PLATAFORMA POR LA SALUD Y LA VIDA
MEMORIAS Salud en resistencia
MEMORIAS Quito, noviembre de 2015
PLATAFORMA POR LA SALUD Y LA VIDA
MEMORIAS DEL V CONGRESO POR LA SALUD Y LA VIDA MATILDE HIDALGO Sistematización y revisión de contenidos: Elízabeth Falconi Edición: Juan Cuvi Consejo Editorial: Edison Aguilar Elízabeth Falconi Hugo Noboa Maritza Segura Pedro Isaac Barreiro Virginia Gómez de la Torre Walter Mena Comisión Organizadora del V COSAVI Colegio Médico de Pichincha Comuna Virchow pro Salud Federación Médica Ecuatoriana Federación Nacional de Obstetrices y Obstetras del Ecuador Federación Odontológica Ecuatoriana Fondo de Acción Urgente Foro Salud Pública Ecuador Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Fundación Desafío Núcleo Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social Plataforma por el Derecho a la Salud Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica Imprenta: Arcoiris Producción Gráfica Quito, 2016 Primera impresion: 2000 ejemplares Se autoriza la reproducción y difusión de este material siempre que se citen las fuentes. Plataforma por la Salud y la Vida saludenresistencia@gmail.com Plataforma por el Derecho a la Salud Toledo N24-660 y Coruña, Teléfonos: 22 22 880 / 29 00 318 (Quito) Tarqui 13-56 y Pío Bravo, Teléfonos: 28 33 031 / 28 45 845 (Cuenca) Web: saludyderechos.fundaciondonum.org
2
MEMORIAS
CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................................ 4 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................... 5 Antecedentes.................................................................................................................................................................................................................... 5 Objetivo principal............................................................................................................................................................................................................ 7 RUMBO AL V COSAVI............................................................................................................................................. 7 Actores sociales............................................................................................................................................................................................................... 7 Preparación y organización...................................................................................................................................................................................... 8 Estrategia comunicacional....................................................................................................................................................................................... 11 Agenda................................................................................................................................................................................................................................... 11 ACTO INAUGURAL.................................................................................................................................................. 14 CONFERENCIAS DE APERTURA............................................................................................................................. 17 PANEL..................................................................................................................................................................... 21 MESAS DE TRABAJO.............................................................................................................................................. 35 Acceso a salud en la diversidad. Universalidad, gratuidad, equidad e integralidad en salud........................................ 35 La vigencia y la exigencia de derechos en salud. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos..................................................................................................................................................................................... 39 Derechos laborales de los trabajadores y profesionales de la salud. La formación de recursos humanos......... 41 Participación de los trabajadores de la salud y de la población en la construcción y vigilancia de políticas públicas de salud...................................................................................................................................................... 46 SESIÓN PLENARIA.................................................................................................................................................. 49 DECLARACIÓN DE QUITO...................................................................................................................................... 57 ACTO DE CIERRE.................................................................................................................................................... 59 CONCLUSIONES Y DESAFÍOS FUTUROS............................................................................................................... 60 ANEXOS.................................................................................................................................................................. 62 Carta de la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos.............................................................................................................. 62 Carta del Dr. Gustavo Vega........................................................................................................................................................................................ 62 Carta del V COSAVI a la UASB.................................................................................................................................................................................. 64 LISTA DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES ASISTENTES.............................................................................. 65
Salud en resistencia
3
SIGLAS Y ABREVIATURAS ACESS
Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada
ALAMES
Asociación Latinoamericana de Medicina Social
ALCA
Asociación de Libre Comercio de las Américas
CCSS
Consejo Ciudadano Sectorial de Salud
CDES
Centro de Derechos Económicos y Sociales
CEDAW
Committee on the Elimination of Discrimination against Women
CEDHU
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
CESAP
Coordinadora de Equipos de Salud Popular
COIP
Código Orgánico Integral Penal
CONAIE
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CONAMU
Consejo Nacional de las Mujeres
CONASA
Consejo Nacional de Salud
COS
Código Orgánico de Salud
COSAVI
Congreso por la Salud y la Vida
CSA
Consejo de Salud Ancestral
CUS
Comités de Usuarias y Usuarios
ENIPLA
Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes
EUA
Estados Unidos de América
FEDDSYDR
Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
FME
Federación Médica Ecuatoriana
FSPE
Foro Salud Pública Ecuador
GAD
Gobierno Autónomo Descentralizado
GLBTI
Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales
IESS
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
INEC
Instituto Nacional de Estadística y Censos
ISP
Internacional de Servicios Públicos
LMGYAI
Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia
LOES
Ley Orgánica de Educación Superior
LOSEP
Ley Orgánica del Servicio Público
4
MEMORIAS
MSP
Ministerio de Salud Pública
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONG
Organización No Gubernamental
OPS
Organización Panamericana de la Salud
PIB
Producto Interno Bruto
SEME
Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica
SENESCYT
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
SIDA
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
TLC
Tratado de Libre Comercio
TPP
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica
UASB
Universidad Andina Simón Bolívar
UE
Unión Europea
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF
Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas
UNORCAC
Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi
VIH
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Salud en resistencia
5
RESUMEN EJECUTIVO El 14 de noviembre de 2015 se desarrolló en Quito, Ecuador, el auto convocado Quinto Congreso por la Salud y la Vida “Matilde Hidalgo”, con el objetivo de fortalecer la organización y participación democrática de la sociedad civil en torno a los desafíos de la salud en el país. El V COSAVI fue citado bajo el lema SALUD EN RESISTENCIA y congregó alrededor de 300 participantes pertenecientes a redes, colectivos, gremios profesionales y organizaciones sociales, todos comprometidos con la defensa del derecho a la salud. La apertura del evento estuvo presidida por el Dr. Germán Rodas Chaves, delegado del Dr. Enrique Ayala Mora, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, el Dr. Miguel López, en representación de la Confederación de Profesionales de la Salud, la Ab. Rosa Vera, quien preside el Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios (CUS), y la Dra. Virginia Gómez de la Torre, a nombre de la Plataforma por la Salud y la Vida. Las conferencias de apertura del V COSAVI estuvieron a cargo del Dr. Tomás Rodríguez León, con el tema “Los desafíos actuales para la salud del pueblo ecuatoriano”, y la Dra. Natalia Sierra, quien intervino con la conferencia “La salud y los derechos humanos”. ¿A dónde va la salud pública en el Ecuador? fue la interpelación central del panel moderado por Ana Cristina Vera (Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador). En el panel intervinieron: Juan Cuvi (Plataforma por el Derecho a la Salud) con el tema “El TLC con la Unión Europea atenta contra la salud y la vida”; Silvia Buendía (Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador) habló sobre “La defensa de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la época de la revolución ciudadana”; Alberto Narváez (Federación Médica Ecuatoriana) enfocó la “Situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud y la privatización de los servicios de salud”; Martha Arotingo (UNORCAC Cotacachi) expuso sobre “Las medicinas ancestrales en el Ecuador, la situación actual”; y Pablo Iturralde (Centro de Derechos Económicos y Sociales) concluyó la ronda con el tema “La economía de la salud y las élites empresariales en Ecuador”. El Congreso organizó la discusión en cuatro mesas temáticas: ○○ Acceso a salud en la diversidad. Universalidad, gratuidad, equidad e integralidad en salud.
6
○○ La vigencia y la exigencia de los derechos en salud. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos. ○○ Derechos laborales de trabajadores y profesionales de la salud. La formación de recursos humanos. ○○ Participación de los trabajadores de la salud y de la población en la construcción y vigilancia de políticas públicas de salud. La sesión plenaria dio paso a las relatorías de las mesas de trabajo; contó con la dirección del Dr. Armando Salcedo (Federación Médica Ecuatoriana) y el Dr. Mauricio Espinel (Foro Salud Pública Ecuador). Como uno de los resultados fundamentales del Congreso se aprobó la Declaración de Quito, en cuyas líneas se resalta que Salud en Resistencia significa vida en armonía con la naturaleza, cobertura de servicios sin exclusiones, integralidad del cuerpo, la mente y el espíritu, equidad de género, dignidad y respeto en la práctica laboral, participación activa y democrática en la gestión y toma de decisiones, pero también resistencia frente al poder, la mentira, el engaño y la injusticia. En último término, Salud en Resistencia significa reivindicar la dignidad, el amor, la solidaridad y la decencia para las actuales y futuras generaciones de ecuatorianos. Durante el acto de clausura se evocó a Matilde Hidalgo Navarro, primera médica ecuatoriana, incesante luchadora por los derechos civiles de las mujeres y quien trazó una ruta de dignidad, trabajo y compromiso auténtico por los derechos democráticos y la salud. Asimismo, se reconoció el papel relevante de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede del encuentro, en el campo de la educación superior del país y la región. Un aspecto reiteradamente enfatizado por la concurrencia fue la potencia del trabajo en red para contribuir al debate permanente, al desarrollo y perfeccionamiento de los recursos humanos profesionales y de la sociedad civil en las buenas prácticas en salud pública. A la luz de la opinión de los participantes, el Congreso fue un evento histórico para el Ecuador, una demostración del poder de la sociedad civil organizada y de su capacidad para auto convocarse. Su exitosa realización facilitará crear espacios, compartir y colaborar con las instituciones del sector público, privado, académico y social para el alcance de los propósitos y objetivos acordados.
MEMORIAS
V COSAVI. Quito, 14 de noviembre de 2015.
I. INTRODUCCIÓN Antecedentes En Ecuador, en las décadas de 1990 y 2000 -impulsado desde las organizaciones de la sociedad civil- se fortaleció un importante proceso participativo en salud reconocido en instrumentos legales como la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud o la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. Participación que influyó en la re-estructuración del Consejo Nacional de Salud (CONASA), no como un equipo de asesores del despacho ministerial de salud (característica al momento de su fundación), sino como una instancia de concertación con estructura propia, con un directorio presidido por la Autoridad Sanitaria Nacional y con comisiones técnicas interinstitucionales, aunque con poca participación ciudadana directa. Concomitantemente, comités y otras formas de organizaciones locales de salud, que se habían estructurado en años y décadas anteriores gracias a iniciativas como la de la Coordinadora de Equipos de Salud Popular (CESAP)
y otras en todo el país, dieron un importante impulso al marco legal, que se cristalizó en más de un centenar de Consejos Cantonales de Salud, varios consejos provinciales, parroquiales, zonales y distritales con estructura paritaria (Estado-Sociedad Civil). En forma simultánea, en estas décadas se desarrollaron diversos escenarios de participación en salud, producto de la influencia de movimientos regionales, continentales y mundiales que juntaron condiciones específicas, como la salud de las mujeres y la diversidad sexual, para incidir en el ejercicio del derecho a la vida por causas evitables como las relacionadas con el embarazo y el parto (en este punto el derecho a decidir es un eje transversal). Así, en el Ecuador se fortaleció el movimiento de mujeres con reivindicaciones ligadas a una vida libre de violencia y al derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. El movimiento GLBTI incidió en el reconocimiento de la ciudadanía sexual y la exigencia del respeto a ser tratados en igualdad en todos los aspectos de la vida.
Salud en resistencia
7
Estos movimientos incidieron en la lucha por leyes y estrategias de acción positiva, que definieron, por ejemplo, la reforma y aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. Organizados en casi todas las provincias del país, llegaron a tener una importancia significativa y se estructuraron en un Colectivo Nacional de Comités. No solo que realizaron múltiples veedurías a servicios de salud para demandar el cumplimiento estricto de la ley, sino que fueron un bastión para la difusión y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, empoderando a organizaciones y mujeres lideresas de sectores populares. El movimiento GLBTI y el de mujeres incidieron poderosamente en la Asamblea Constituyente del 2008, preservando derechos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos. Los afiliados al Seguro Social Campesino, con una lógica comunitaria, organizados para la vigilancia de sus derechos y los servicios en todo el país, estructuraron sólidas organizaciones de nivel nacional que también tuvieron incidencia relevante en dicha Asamblea Constituyente. Otras iniciativas organizativas de amplia participación, como el comité de familiares para la seguridad de la atención en salud (estructurado inicialmente como comité de familiares de víctimas de la mala práctica), organizaciones de pacientes y familiares de pacientes (Coalición Ecuatoriana de Personas viviendo con VIH-SIDA, familiares de niños y adolescentes con cáncer, de niños y niñas con epilepsia, organizaciones de personas con diabetes u otras enfermedades crónicas), organizaciones juveniles por los derechos sexuales y reproductivos, organizaciones gremiales, de medicina ancestral y alternativa, de promotores y voluntarios de salud, el Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica, el colectivo por la defensa de la salud frente al TLC, la Asamblea y Frente Nacional por la Salud de los Pueblos y muchos otros, dieron un matiz de gran diversidad a la organización social en torno a la salud. Entre los años 2002 y 2009 se organizaron cuatro Congresos por la Salud y la Vida: el I COSAVI en Quito,
año 2002, el II COSAVI en Guayaquil, año 2004, el III COSAVI en Cuenca, año 2007, y el IV COSAVI en Loja, año 2009. Se realizaron básicamente desde el CONASA, con la participación de varias instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil. Luego del 2009 estos Congresos fueron suspendidos por el gobierno de Correa; el CONASA intentó sin éxito retomarlos (2012 y 2014). Si bien la participación de la sociedad civil está consagrada en la Constitución de 2008 como un eje central para el ejercicio cotidiano y permanente de la democracia, el gobierno de Alianza País, mediante el Decreto Ejecutivo N° 016, a todas luces inconstitucional e ilegal, estableció unilateralmente límites y restricciones para la participación de las organizaciones de la sociedad civil. En salud, las entidades que venían funcionando como instancias de participación social han sido desarticuladas y neutralizadas durante los últimos años. El Consejo Ciudadano Sectorial de Salud (CCSS) -organismo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que constituye una instancia autónoma de diálogo entre la comunidad, la población organizada y la Autoridad Sanitaria Nacional, así como de deliberación y consulta en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en salud- exigió permanentemente la realización de diálogos públicos y la organización del V COSAVI. No obstante, el CCSS ha debido enfrentar la falta de voluntad política del gobierno central para la concreción de las propuestas ciudadanas, y también la falta de condiciones idóneas y garantías para cumplir con el rol y las funciones para las que fue creado. En consecuencia, organizar y desarrollar el V COSAVI desde la sociedad civil fue una evidente interpelación a la obstaculización de los procesos participativos y, en general, a la ausencia de una verdadera política de participación social, caracterizada en la práctica por ser excluyente y solo permitida cuando de validar políticas ya establecidas se trata.
Objetivo principal El V COSAVI se organizó con el objetivo primordial de fortalecer la organización y participación democrática de la sociedad civil en torno a los desafíos de la salud en el país. Para lograr el cumplimiento de este objetivo se definió como eje central del Congreso el debate de contenidos claves que deben contemplarse en la gestión de
8
la salud, en la garantía de los derechos a la salud y en la construcción de las políticas públicas de salud. Estos contenidos fueron trabajados en cuatro mesas temáticas, partiendo del análisis del escenario actual y visualizando el escenario deseado.
MEMORIAS
Reunión preparatoria en el Colegio Médico de Pichincha. Quito, 19 de septiembre de 2015.
II. RUMBO AL V COSAVI Actores sociales Desde su origen, el COSAVI fue considerado como el máximo foro de salud del Ecuador, y debía realizarse cada dos años. Se caracterizaría por hacer efectiva la democracia participativa en salud, promoviendo la consulta ciudadana, el diálogo, la concertación y la rendición de cuentas en la definición, implementación, acompañamiento y fiscalización de la política nacional de salud, así como el impulso a la construcción colectiva del Sistema Nacional de Salud. La organización de los cuatro Congresos anteriores estuvo a cargo de un Comité adscrito al Consejo Nacional de Salud (CONASA), con el apoyo técnico y financiero de organismos de cooperación internacional del sistema de Naciones Unidas (OPS/OMS, UNFPA, UNICEF), contando además con un presupuesto del propio Ministerio de Salud Pública. El COSAVI, en su quinta edición, respondió a un esfuerzo exclusivo de la sociedad civil, aglutinada en asociaciones, gremios profesionales, coalición de mujeres, redes no gubernamentales de salud, comités de usuarias y usuarios,
organizaciones de defensa de los derechos humanos, de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, de los derechos de la naturaleza, entre otros. La auto-convocatoria permitió estructurar la Plataforma por la Salud y la Vida, instancia encargada de impulsar el V COSAVI. La Plataforma la integran las siguientes organizaciones: ○○ Cabildo por las Mujeres del Cantón Cuenca ○○ Cátedra abierta Eugenio Espejo y Ché Guevara ○○ Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador ○○ Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios - CUS ○○ Colegio de Profesionales de Tecnología Médica de Pichincha ○○ Colegio Médico de Pichincha
Salud en resistencia
9
○○ Comuna Virchow pro Salud
○○ Frente de Jubilados ex trabajadores del IESS
○○ Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE
○○ Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
○○ Coordinadora de Sindicatos y Gremios del Sector Público ISP - Ecuador
○○ Frente Nacional por la Salud de los Pueblos
○○ Coordinadora Política Juvenil
○○ Núcleo Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social - ALAMES
○○ Ecuador Decide NO TLC
○○ Organización de Tanatopractas del Ecuador
○○ Federación Médica Ecuatoriana - FME
○○ Plataforma Nacional por los Derechos de las Mujeres
○○ Federación Nacional de Obstetrices y Obstetras del Ecuador
○○ Plataforma por el Derecho a la Salud
○○ Federación Odontológica Ecuatoriana ○○ Foro Permanente de Salud del Guayas
○○ Red de Doulas Ecuador ○○ Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica ○○ Adherentes personales
○○ Foro Salud Pública Ecuador - FSPE
Preparación y organización El día 23 de julio de 2015, miembros de colegios y gremios profesionales, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculados al sector salud, nos reunimos con la finalidad de constituir la PLATAFORMA POR LA SALUD Y LA VIDA, que tiene como principal objetivo la defensa del DERECHO A LA SALUD y los derechos de los trabajadores del sector. Para alcanzar tales objetivos se planteó la realización del V COSAVI. El propósito es abonar el terreno para impulsar en 2016 un debate nacional sobre el Código Orgánico de Salud, sus implicaciones y efectos en la salud y el buen vivir de la población, así como también en la seguridad laboral y jurídica de la práctica sanitaria. Las organizaciones constituyentes de la Plataforma por la Salud y la Vida debieron juntar el esfuerzo individual y colectivo, la experiencia y especificidades de cada organización, conjugar los intereses y también postergar para un siguiente momento aquellas diferencias que, con el análisis crítico y fundamentado, seguramente propiciarán a futuro nuevas oportunidades para impulsar proyectos conjuntos. Una de las primeras acciones públicas fue la presentación a la Asamblea Nacional de la propuesta de diálogo institucionalizado para la construcción participativa del Código Orgánico de Salud (COS). Además, se presentó el borrador de una propuesta alternativa de COS, ya que la oficial dero-
10
ga alrededor de treinta y tres cuerpos legales; esta oportunidad fue aprovechada para invitar a la ciudadanía a participar en las jornadas de defensa de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos, los derechos laborales de los trabajadores de la salud, incluyendo la seguridad jurídica para las prácticas profesionales. El año 2015 ratificó que en el Ecuador la vulneración de los derechos humanos se ha convertido en una realidad cotidiana. Las “nuevas” políticas sobre sexualidad adolescente, según lo señalaron algunos colectivos de mujeres, significan un retroceso de un siglo; el Plan Familia Ecuador, propuesta anacrónica desconectada absolutamente de la realidad social, no hizo sino ratificar la regresión ideológica a la que el gobierno de Alianza País pretende conducirnos. El 25 de junio de 2015, mediante Decreto Ejecutivo 703, se creó la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), adscrita al Ministerio de Salud Pública, con la función de vigilar y controlar la calidad de la salud en instituciones públicas, privadas, comunitarias, medicina prepagada y personal de salud; entre las atribuciones de esta agencia está la de otorgar, suspender, cancelar y restituir los permisos de funcionamiento de las casas de salud, pudiendo incluso fijar los techos de precios de los servicios de salud. Esta entidad, tal como está
MEMORIAS
concebida, no servirá para resolver los problemas de salud. Su aprobación es uno más de los acuerdos no respetados por el Ejecutivo, que ofreció incluir el análisis de esta instancia en el debate del Código Orgánico de Salud. La Seguridad Social, considerada como uno de los derechos vitales de la población, también sufre la afrenta de las políticas sociales del gobierno, de la mano de una estrategia oficial que pretende utilizar los fondos del IESS para sortear la crisis financiera cada vez más evidente. La Plataforma por la Salud y la Vida no puede guardar silencio frente a la crisis económica del país, que torna más vulnerable al sector salud. A pesar de que la Constitución de 2008 estableció que el Presupuesto General del Estado debía aumentar 0.5% del PIB anualmente hasta llegar al 4%, en el 2014 apenas se llegó al 2.1%. Adicionalmente experimentamos un proceso de privatización de la salud por la vía de las alianzas público-privadas y la subcontratación de servicios, despidos masivos en el sector público, criminalización de la protesta social, suscripción de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, que favorece a las empresas monopólicas y corporaciones transnacionales. En este escenario adverso para los derechos de las y los ecuatorianos, cabe mencionar la desvalorización y anulación de varias conquistas históricas de los trabajadores, en particular de los trabajadores de la salud. La Plataforma por la Salud y la Vida optó por ser parte del proceso de resistencia que se está gestando en el país. Ante la creciente fragmentación de la participación social promovida por el gobierno, las organizaciones del sector salud nos hemos visto obligadas a desarrollar nuevas formas de acción, planteándonos un debate serio para encontrar estrategias viables desligadas de la formalidad institucional, y demostrar que aún en la situación de desventaja en que nos encontramos es imprescindible iniciar un diálogo entre las organizaciones sociales y profesionales de la salud para identificar ejes de reconstrucción y el replanteamiento de acciones. En este sentido, rescatar el COSAVI -bloqueado por el gobierno desde 2009- se convirtió en una necesidad histórica. La pérdida de espacios de participación social no podía continuar, había que reapropiarse de este espacio y devolverlo a su origen, la sociedad civil. La experiencia organizativa, los vínculos institucionales, el profesionalismo, la disciplina, el compromiso ético y cívico de los integrantes de la Plataforma, permitieron articular un proceso que en apenas cuatro meses logró insertar al COSAVI en el proceso de resistencia social, y hacer de este encuentro un verdadero espacio de expresión colectiva y holística de la temática de salud.
No obstante, la organización del V COSAVI no impidió tener en cuenta temas que persisten en el escenario de la salud pública sin encontrar vías de resolución. Fueron necesarias publicaciones y pronunciamientos públicos sobre la situación de la mortalidad materna, por ejemplo. Asimismo, procuramos a través de las redes virtuales de las organizaciones de la Plataforma convocar a la población a tomar conciencia sobre la viabilidad del acceso universal a medicamentos de calidad, científicamente validados en su eficacia y seguridad, por ser además una obligación que el Estado debe precautelar. Luego de conocerse con sorpresa y desconcierto la aprobación de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera, en cuyo articulado se elimina la obligatoriedad del registro sanitario para que un medicamento pueda ser comercializado en el país y se sustituye por un “certificado de buenas prácticas o uno rigurosamente superior”, la Plataforma hizo público su desacuerdo. Esta aberración legislativa se complementa con la disposición de derogar el inciso 4 del artículo 94 de la Ley Orgánica de Comunicación, que señala que “la publicidad de productos destinados a la alimentación y la salud deberá tener autorización previa del Ministerio de Salud”. Con estas disposiciones legales se viola en forma flagrante el artículo 363 de la Constitución vigente, que dice: “En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales”. Con los cambios señalados se estaría atentando contra la salud de la población, al permitir la comercialización de cualquier tipo de medicamentos sin respaldo científico comprobado. En el trayecto fue necesario desarrollar un Taller Preparatorio del V COSAVI, en el que se esclarecieron puntos importantes como el objetivo del Congreso, los ejes temáticos a ser debatidos por los participantes, los responsables de preparar los documentos-guía que serían trabajados en mesas temáticas, las reuniones preparatorias a desarrollarse en Quito, Cuenca, Guayaquil e Ibarra, la elaboración de la agenda del V COSAVI, conferencistas, invitados especiales, acto de clausura, el montaje de la logística del encuentro (material a ser entregado a los asistentes, certificados, alojamiento, alimentación, transporte, etc.). Todos estos aspectos requirieron redoblada atención, por lo que debieron continuar siendo trabajados en reuniones periódicas que mantuvo la Plataforma, sin perder en ningún momento su actitud proactiva y entusiasta. La estrategia comunicacional que debió desplegarse merece particular atención, por lo que es comentada más adelante.
Salud en resistencia
11
Uno de los tópicos más sensibles en la organización del Congreso fue el financiero. Gracias a la oportuna y diligente gestión con organizaciones de la región y a los aportes de las organizaciones integrantes de la Plataforma, se pudo autofinanciar el evento, como una muestra más de que la sociedad civil organizada tiene la capacidad de generar procesos de sostenibilidad económica. Esto permitió contar con la participación de representantes de la mayoría de provincias del país, de tal manera que la asistencia al V COSAVI fue representativa del mosaico nacional. Cabe señalar que los aportes no fueron exclusivamente económicos. El Congreso contó con la contribución de publicaciones especialmente elaboradas para el evento, y que fueron entregadas a todos los asistentes. Destacamos la realizada por la Internacional de Servicios Públicos: “Situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud y privatización de los servicios de salud”; por la Plataforma por el Derecho a la Salud: “Privatización de la Salud en Ecuador. Estudio de la
interacción pública con clínicas y hospitales privados”. También se contó con otras publicaciones: “Edmundo Granda Ugalde. La salud y la vida”; “Vidas Robadas”; sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva, Derechos, VIH-SIDA; e inclusive obras literarias donadas por la Biblioteca Colaborativa Pablo Palacio, de Loja. Una mención especial merece la Universidad Andina Simón Bolívar, por la apertura desinteresada al ofrecer sus instalaciones, incluida la residencia universitaria. Este apoyo permitió que varias delegaciones de provincias tuvieran disponibilidad de hospedaje. Este hecho ratifica la condición de la UASB como universidad de puertas abiertas a la comunidad académica y a todos los sectores sociales. Finalmente, dando cumplimiento a una de las resoluciones del IV COSAVI, la quinta edición del Congreso llevó el nombre de “Matilde Hidalgo”1, en honor a la primera médica ecuatoriana y defensora infatigable de los derechos humanos y particularmente de los derechos de las mujeres.
Estrategia comunicacional La propuesta de realización del V COSAVI contempló la necesidad de contar con el diseño e implementación de una estrategia comunicacional que permitiera posicionar tanto el evento como el proceso de organización y participación de diversos actores de la sociedad civil comprometidos con los temas de salud. Las actuales tecnologías de la informática y la comunicación exigen insumos sólidos para desplegar una estrategia comunicacional eficaz. Para lograrlo llevamos a cabo un taller de vocerías previo al desarrollo de una agenda de entrevistas para periódicos, radios y canales de televisión. La batería de mensajes clave, láminas y afiches fueron esenciales para alcanzar una presencia permanente en las redes sociales.
en un enfoque de derechos. Se incorporaron elementos
La proyección mediática del encuentro y la elaboración de los productos comunicacionales estuvieron basadas
salud, de mano con la colectividad, pueden encontrar so-
de sensibilización a la población, con la intencionalidad de estimular la reflexión a través del planteamiento de las propuestas temáticas del Congreso, así como de las líneas programáticas de la agenda de corto y mediano plazos de la Plataforma por la Salud y la Vida. Aquí se destaca la construcción colectiva del Código Orgánico de Salud. La presencia mostró la solvencia de varios miembros de la Plataforma como voceros. El acertado abordaje de la temática de salud motivó importantes espacios en los medios de comunicación. El liderazgo posicionado mediante esta estrategia debe mantenerse. La sociedad ecuatoriana debe reconocer que los profesionales de la luciones efectivas a los graves problemas del sector.
1. MATILDE HIDALGO NAVARRO DE PRÓCEL. Primera mujer que votó en el Ecuador. Nació en Alamor, para entonces parroquia del Cantón Celica, en la Provincia de Loja, el 29 de septiembre de 1889; falleció en Guayaquil el 20 de febrero de 1974. Hija de Juan Manuel Hidalgo Pauta y de Carmen Navarro del Castillo (venezolana). Estudió en la escuela La Inmaculada de Loja. En 1907 fue la primera mujer que se matriculó en el colegio Bernardo Valdivieso; se graduó en 1913, convirtiéndose en la primera bachiller del país. Luego fue la primera matriculada en la Facultad de Medicina de Cuenca; se licenció en 1919; pasó a la Universidad Central, donde el 21 de noviembre de 1921 se convirtió en la primera doctora en Medicina del Ecuador. Temporalmente ejerció su profesión en Loja y luego en Guayaquil. Estuvo casada con el Dr. Fernando Prócel Lafebre, con quien se radicó en Machala. Fue profesora del colegio 9 de Octubre. En 1924 protagonizó un importante episodio para la vida nacional, cuando luego de inscribirse para las elecciones del año 1924, el Concejo Cantonal le negó el derecho a votar. Reclamó ante el Ministerio de Gobierno y el Consejo de Estado que reconocieron su legítimo derecho y sufragó en las elecciones realizadas entre el 11 y el 14 de junio de 1925, constituyéndose en la primera mujer que votó en Sudamérica. Fue Concejala de Machala en 1925 y 1936. En 1926 fue Subdirectora de la Junta de Asistencia Social de El Oro. En 1941 fue elegida diputada por Loja, pero debido a un fraude electoral quedó como suplente. En 1942 ocupó el cargo de vicerrectora del colegio Manuela Cañizares de Quito. En 1954 fundó la Cruz Roja de El Oro. Fue miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En 1956 el Gobierno le otorgó la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Oficial. (Fuente: Diccionario biográfico de César Alarcón Costta). Un dato adicional no bien conocido por los historiadores es que Matilde Hidalgo Navarro fue prima del Dr. Francisco Mena Hidalgo, lojano, nacido en Sozoranga, primer investigador del tratamiento del cáncer con base en plantas medicinales en el Ecuador y, en ese proceso científico, autor de La momia de cuerpo entero, obra exhibida en uno de los principales museos de Nueva York. (Fuente: Francisco Huerta Rendón. Revista Vistazo N° 8, enero 1958).
12
MEMORIAS
Elegir el lema para posicionar el V COSAVI pasó de ser un ejercicio creativo a un debate dialéctico. Esto permitió la elaboración del concepto de Salud en Resistencia.
Agenda El desarrollo de la agenda incluyó la intervención de conferencistas y panelistas de reconocida trayectoria profesional, quienes abordaron diversos aspectos sobre los cuales se estructuró el debate en las cuatro mesas temáticas. Se definieron estrategias efectivas para avanzar en el ideal de promover más y mejor la salud para todos los habitantes del Ecuador, como compromiso ético con el cumplimiento de un derecho humano fundamental y condición esencial del Sumak Kawsay. La construcción de la agenda también consideró la representatividad de género, académica, de gremios profesionales, organizaciones de base, redes comunitarias, ambientalistas, asociaciones de usuarias y usuarios y población diversa, como reflejo de la composición de la sociedad ecuatoriana.
AGENDA HORA
ACTIVIDAD
08:00
Registro e inscripción de participantes
EXPOSITORES ○○ Dr. Germán Rodas Chaves, Director del Taller de Historia de la Salud del Ecuador de la UASB. ○○ Dr. Miguel López, Confederación de Profesionales de la Salud.
09:00
Acto inaugural
○○ Ab. Rosa Vera, Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios. ○○ Dra. Virginia Gómez de la Torre, Plataforma por la Salud y la Vida /Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos - FEDDSYDR.
09:30
Conferencias de apertura: Los desafíos actuales para la salud del pueblo ecuatoriano.
Tomás Rodríguez León, Foro de la Salud de Guayaquil.
La salud y los derechos humanos.
Natalia Sierra, académica, activista social y escritora.
10:00
Receso
10:20
Panel: ○○ Juan Cuvi (Plataforma por el Derecho a la Salud): El TLC con la Unión Europea atenta contra la salud y la vida.
¿A dónde va la Salud Pública en el Ecuador? Modera: Ana Cristina Vera (Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador).
○○ Silvia Buendía (Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador): Los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la época de la Revolución Ciudadana. ○○ Alberto Narváez (FME): Situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud y privatización de los servicios de salud. ○○ Martha Arotingo (UNORCAC Cotacachi): Las medicinas ancestrales en el Ecuador, la situación actual. ○○ Pablo Iturralde (CDES): La economía de la salud y las élites empresariales en Ecuador.
Salud en resistencia
13
12:00
Mesas de trabajo
MESA
TEMA / ACTIVIDAD
RESPONSABLES
Acceso a salud en la diversidad. Universalidad, gratuidad, equidad e integralidad en salud.
Charla introductoria al tema:
1
2
Coordinación: Luis Serrano (Movimiento Salud y Trabajo).
4
○○ Mauricio Espinel, José Ruales, Manuel Mancheno, Marcelo Yépez.
La vigencia y la exigencia de derechos en salud. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
Charla introductoria al tema:
Coordinación: Efraín Soria (Fundación Ecuatoriana Equidad).
Participación de los trabajadores de la salud y de la población en la construcción y vigilancia de políticas públicas de salud.
Relatoría: Ab. Rosa Vera (Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios).
14:30
17:30
Preguntas-guía y apoyo a la mesa: ○○ Sarahí Maldonado (Coordinadora Política Juvenil) Maritza Segura.
Charla introductoria al tema: ○○ Nidia Soliz (Cabildo por las Mujeres del Cantón Cuenca). Preguntas-guía y apoyo a la mesa: ○○ Walter Mena (Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica - SEME), Elízabeth Falconi, Hugo Noboa.
Receso, almuerzo Continuación de mesas de trabajo. Preparación de relatos por mesa Sesión Plenaria:
16:00
○○ Virginia Gómez de la Torre (FEDDSYDR).
Charlas introductorias al tema: Derechos laborales de los trabajadores y ○○ Edison Aguilar profesionales de la salud. La formación (Comuna Virchow pro Salud). de recursos humanos. ○○ Arturo Quizhpe Coordinación: Guillermo Barragán (ex Decano de la Universidad de Cuenca). (Colegio Médico de Pichincha). Preguntas-guía y apoyo a la mesa: Relatoría: Eréndira Betancourt ○○ Silvia Mosquera (Colegio de Tecnólogos Médicos de (Federación Nacional de Obstetrices y Pichincha), Neptalí Martínez, José Eras Obstetras del Ecuador) (Colegio Médico de Pichincha), Miguel López.
Coordinación: Elsie Monge (CEDHU).
13:30
Preguntas-guía y apoyo a la mesa:
Relatoría: Carlos Villalba (Foro Salud Pública Ecuador).
Relatoría: María Rosa Cevallos (Consultora independiente)
3
○○ Mauricio Espinel (FSPE/Plataforma por la Salud y la Vida).
Integrantes de cada mesa
Relato de las mesas de trabajo y debate.
Moderación: Armando Salcedo (Federación Médica Ecuatoriana).
Lectura y aprobación de la Declaración de Quito.
Relatoría: Mauricio Espinel (FSPE/Plataforma por la Salud y la Vida).
Receso Acto de cierre del V COSAVI.
18:00
Homenaje a Matilde Hidalgo (programa artístico cultural). Brindis
14
Coordinación: Neptalí Martínez
MEMORIAS
Intervención del Dr. Germán Rodas Chaves en el acto inaugural.
III. ACTO INAUGURAL Se expresó la bienvenida y agradecimiento a los participantes del V COSAVI por responder a esta auto-convocatoria de la sociedad civil, a un espacio común de diálogo inclusivo, oportuno y respetuoso, para analizar, debatir y consensuar con las distintas organizaciones, gremios profesionales, colectivos de mujeres, colectivos de usuarias y usuarios sobre temas de trascendencia para la salud de la población ecuatoriana. Se remarcó la necesidad de contribuir a construir una cultura de paz y, como parte fundamental de esa construcción, la participación activa de los ciudadanos en la elaboración de las políticas públicas en salud. Se informó del objetivo principal del V COSAVI y la metodología que permitirá alcanzar al final de la jornada su concreción. De inmediato se dio paso a las intervenciones de las autoridades que conforman la mesa directiva.
Dr. Germán Rodas Chaves
Director del Taller de Historia de la Salud del Ecuador de la UASB, en delegación del Dr. Enrique Ayala Mora Saludo al V Congreso por la Salud y la Vida y les expreso, a nombre del Rector, nuestra satisfacción de tenerles en nuestro espacio universitario, al servicio plural de las diversas ideas y estamentos, de las diversas necesidades de la sociedad civil. Esta es una universidad pública y como tal no puede responder sino de la forma que lo hacemos hoy frente a los intereses de la comunidad.
Tratar los temas referentes a la salud y la vida me atañe profundamente. Dirijo el Taller de Historia de la Salud, que no es un espacio para tratar los temas referentes a la enfermedad o a la salud, sino para reflexionar alrededor del pensamiento médico, que es en definitiva la expresión de una visión filosófica, doctrinaria e ideológica sobre los problemas fundamentales que conciernen
Salud en resistencia
15
al desarrollo de la salud, al conflicto salud-enfermedad y, desde luego, a lo que significa la participación de la sociedad en el contexto de estos elementos. De tal manera que para nosotros el tema no nos es desconocido. Muchos de ustedes han participado -particularmente los médicos- en las actividades de nuestro taller. Estamos en un proceso serio de reflexión para comprender los temas referentes al desarrollo del pensamiento médico, que tampoco está al margen del desarrollo del pensamiento y de la evolución, transformación e historia de las ideas en nuestro país. Quiero augurarles el mejor de los éxitos en este encuentro que tiene la importancia de debatir, también con los usuarios de la salud, problemas estructurales del sector, seguramente para poner varios correctivos en lo que ha sido y es la atención de la salud pública. Esto es importante cuando se ha producido un cambio en el gabinete de gobierno, que puede representar un
momento de inflexión respecto de lo que se ha dejado de hacer y respecto de las demandas sociales que todos debemos procurar imponer a un régimen que se está olvidando que su compromiso es con la sociedad, y que ha comenzado a evidenciar que la salud también es una mercancía en el manejo de su proyecto del capitalismo del siglo XXI. Les deseo el mejor de los éxitos en este Congreso que además lleva el nombre de uno de los pilares principales no sólo de la medicina, no sólo del pensamiento médico, Matilde Hidalgo de Prócel, sino que fue una de las pioneras fundamentales para reestructurar la participación de la mujer en la vida política del país y la región, una luchadora infatigable, una visionaria sobre temas esenciales. Se graduó siendo compañera de grandes profesionales médicos con visiones de transformación, como fue el caso de Ricardo Paredes. Creo que el homenaje que se le rinde a ella es muy importante.
Dr. Miguel López
Confederación de Profesionales de la Salud
Bienvenidos. Reciban un saludo fraterno de la Confederación de Profesionales de la Salud y de quienes integramos la Plataforma por la Salud y la Vida. Presento la gratitud a la Universidad Andina Simón Bolívar -en la presencia del delegado del Rector- por permitirnos participar en este evento académico, científico y político. Quiero agradecer a todos quienes permitieron organizar este evento, a cada una de las organizaciones que posibilitaron su presencia, a ustedes por el esfuerzo, dedicación y entrega. Esta es una demostración de que queremos buscar mejores días para la salud de toda la población. Por eso nos hemos convocado a participar en la construcción de cuatro grandes ejes que creemos están descuidados absolutamente por el ente que rige la salud en el país. Las propuestas que hemos planteado son realizadas con mesura y absoluto conocimiento de causa por los principales actores que hacemos la salud en este país, por quienes luchamos por el acceso a la salud con
16
universalidad desde las diferentes actitudes y posiciones humanas. También buscamos en la construcción del nuevo Código Orgánico de Salud el respeto al paciente y al profesional de la salud. Creemos que es importante hablar del paciente, del usuario, sin descuidar la protección a los profesionales de la salud. Se ha precarizado la profesión sanitaria en el país, se exige alto rendimiento, pero no se propone la entrega de las herramientas completas para que los profesionales actúen con la debida prestancia. Tenemos la seguridad de que todas estas propuestas surgirán en las mesas temáticas. Los documentos-guía que hemos elaborado en la Plataforma van a permitirles poner sus puntos de vista, seremos absolutamente respetuosos de las posiciones de aquellos compañeros que asisten a este Congreso y que quizás no participan del criterio de la mayoría, y esperamos que los aportes en cada mesa sean aportes fundamentales para el documento final, el mismo que será entregado a la autoridad sanitaria.
MEMORIAS
Ab. Rosa Vera
Representante del Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios Reciban un caluroso saludo de todos los Comités de Usuarias y Usuarios de Salud del país. Agradecemos a la Plataforma por la Salud y la Vida por haber convocado a la sociedad civil a este histórico Congreso, el quinto, realizado desde la sociedad civil. Permítanme hacer una mirada retrospectiva de la conformación de los comités de usuarias, que se comenzaron a conformar desde el año 2000 con las usuarias de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. ¿Cuál era el objetivo de esta Ley? Defender la vida de las mujeres, disminuir la mortalidad materna e infantil, fomentar la participación ciudadana y la participación social. Es importante recordar que hubo varios eventos a nivel nacional, en los cuales las representantes de todos los comités de usuarias del país elaboramos una agenda, que fue entregada en 2007 a la Ministra Caroline Chang en un evento público realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En esa agenda se plasmaron las necesidades basadas en cinco ejes, entre los que se destacaban la reducción de la mortalidad materna e infantil, la implementación y funcionamiento del modelo de atención que garantice una atención de calidad, calidez y humanizada, y el cumplimiento del presupuesto de la Ley de Maternidad Gratuita. En aquel evento se solicitó declarar a dicha ley en estado de emergencia, porque no aceptábamos que sigan muriendo más mujeres por dar la vida. Igualmente, los Comités de Usuarias y Usuarios han venido actuando durante estos años con la Comisión de Salud en la Asamblea Nacional. ¿Por qué hoy estamos aquí los Comités de Usuarias y Usuarios?, ¿qué es para nosotros salud en resistencia? Recordemos que el apoyo del Consejo Nacional de las Mujeres fue fundamental para el fortalecimiento de los comités de usuarias en la cuestión de veedurías y participación social en salud. Por eso estamos en resistencia, porque fue eliminado el Consejo Nacional de las Mujeres. También en el Código Orgánico Monetario y Financiero se eliminó la Unidad Ejecutora de la LMGYAI, encargada del control y vigilancia del gasto en el tema de derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, estamos en resistencia
porque las mujeres y niños seguimos muriendo por causas que pueden ser evitadas durante el embarazo, parto y posparto; la muerte materna constituye una violación a los derechos humanos de las mujeres. Es importante recalcar que estamos acá para, conjuntamente con las otras organizaciones y los profesionales de los diferentes gremios de la salud, aunar esfuerzos y establecer estrategias que permitan que los derechos establecidos en la Constitución no sigan siendo letra muerta, sino que se materialicen. Los CUS participamos en los cuatro COSAVI anteriores gracias al llamado que realizaba el CONASA, tanto a las organizaciones de la sociedad civil como a los funcionarios del MSP y otras instancias, para establecer lineamientos generales que tengan carácter vinculante. Ahora que prácticamente se ha eliminado el CONASA, se ha desmantelado el tema de la participación social en todas las instancias públicas, no solo se la ha debilitado sino que hay un retroceso. Ya no existe la rendición de cuentas de los profesionales de la salud en conjunto con las usuarias, proceso que se realizaba a través de la Unidad Ejecutora de la LMGYAI. Es hora de unirnos para lograr un acceso universal, gratuito, de calidad y oportuno a los servicios de salud, para contrarrestar las grandes falencias de estos servicios en cada localidad. Finalmente, hago referencia a los artículos 95 y 96 de la Constitución sobre la participación protagónica de los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones, en la planificación, en la evaluación y en el seguimiento de las políticas públicas. El actual Consejo Ciudadano Sectorial de Salud hizo una convocatoria no acorde con lo que manda la Constitución, no hubo participación con voz y voto y de manera activa, se pretendió una participación sumisa, aprobando todo lo que el MSP ya había planteado. Por eso estamos acá, para buscar colectivamente los mecanismos que permitan que todos los derechos establecidos en la Constitución se materialicen.
Salud en resistencia
17
Dra. Virginia Gómez de la Torre Plataforma por la Salud y la Vida
Evoco el nombre de Matilde Hidalgo como la mujer, la profesional médica y tal vez como la primera feminista del Ecuador, quien nos abrió el camino en el tema de la participación política como médica, aunque hubo también muchas otras mujeres luchadoras que nos antecedieron. Doy la bienvenida a todas y todos, expresarles la alegría que nos motiva el estar este día culminando un camino en el que trabajamos duro para llegar hasta acá, este 14 de noviembre. Como Plataforma por la Salud y la Vida sabemos y estamos seguros que ahora nace un espacio de concertación, un espacio de organización, de debate para la salud en Ecuador. Queremos plantear un concepto de salud integral: para nosotros la salud no está en los hospitales, la salud está en la vida cotidiana, en los hospitales está la enfermedad y debemos evitar que la gente vaya a los hospitales. Por ello estamos rechazando esos modelos de salud que privilegian la infraestructura sanitaria con un gasto excesivo, porque creemos en la salud integral, que contempla todos los factores y dimensiones de la vida cotidiana. En la Plataforma por la Salud y la Vida queremos visibilizar las especificidades y vulnerabilidades de todos y todas,
tenemos la esperanza y queremos recuperar el bienestar en la vida cotidiana, comunitaria, laboral; queremos decirles que son estos espacios donde se vive la salud y finalmente el bienestar. En este Congreso planteamos la necesidad de ejercer nuestros derechos y, como parte de ellos, los derechos sexuales y derechos reproductivos. En definitiva, ejercer el derecho a la vida, pero una vida con dignidad, y eso significa reivindicar el derecho a vivir la vida en todas sus dimensiones: física, psicológica, sexual, social. Estas dimensiones en conjunto hacen posible que tengamos bienestar, paz y derecho a ese Buen Vivir del que tanto nos han hablado y que en la realidad no tenemos. Agradezco a todo el equipo organizador porque somos parte de un grupo que ha trabajado desinteresadamente para este encuentro. Ojalá este sea el inicio de un proceso de participación en donde realmente seamos tomados en cuenta, que exijamos nuestra participación frente a los desafíos que se vienen, como la elaboración del Código Orgánico de Salud y el enfrentamiento a propuestas que amenazan la salud integral, como es el TLC con la Unión Europea.
Representantes de la sociedad civil.
18
MEMORIAS
Intervención de Natalia Sierra.
IV. CONFERENCIAS DE APERTURA
Tomás Rodríguez León Foro de la Salud de Guayaquil
Los desafíos actuales para la salud del pueblo ecuatoriano Les presento tres reacciones y una propuesta. Primero, la salud no tiene ideología, la enfermedad sí. En los actuales momentos el problema es que se posicionó el tema de la enfermedad, se posicionó como ideología. Quien dirige la lucha contra la enfermedad es quien gobierna la política pública en general y la política sanitaria en particular. El segundo aspecto en el que se debe reaccionar es respecto a la participación. En el contexto actual la participación dejó de ser un derecho para pasar a ser una obligación, y una obligación además impulsada, dirigida y empujada hacia las decisiones del gobierno central. El tercer aspecto y el más significativo, es que hoy la población no tiene derecho a la salud sino derecho a enfermarse.
Así no se hace salud pública, ni reforma y menos revolución sanitaria; solo se ha instalado un modelo de atención y un modelo de gestión centrado fundamentalmente en la infraestructura y no en la promoción de la salud ni en la prevención de las enfermedades. El momento en que vivimos hay que criticarlo y decirlo abiertamente: el país sigue estando enfermo y los indicadores epidemiológicos lo explican. Pese a la enorme inversión en salud, los ecuatorianos vemos que el cuadro de morbilidad básico sigue siendo el mismo y se siguen acompañando las enfermedades tradicionales del tercer mundo con las enfermedades crónicas degenerativas del
Salud en resistencia
19
primer mundo. La desnutrición infantil crónica, que el gobierno encontró hace 8 o 9 años con el 25%, solo ha disminuido 1.4%. Se trata de un indicador lacerante, porque es un indicador de desarrollo básico y demuestra que, en definitiva, el gobierno continúa con su política extremadamente conservadora tanto en el modelo de gestión como en el de atención. Parecería que la revolución ciudadana ama tanto a los pobres que el día que dejen de ser pobres ya no sabrá qué hacer con su amor. Entonces, el esfuerzo se ha destinado a constituir una masa que le beneficia electoralmente, en donde la gente considera que es un mérito ser pobre, enfermo y discapacitado. En esa perspectiva nace la necesidad de construir participación como derecho, no como obligación, y participación como debe ser. En el pre-Congreso en Guayaquil el eje de la discusión fue cómo participar y desde dónde participar. Ciertamente, la sociedad civil en el Ecuador le ha perdido esperanzas al Estado. Seguimos trabajando para favorecer la política pública desde la acción directa, y la dinamización del Estado la entendemos únicamente como participación sin mediación del poder y hacemos recomendaciones para que el Estado cumpla. Hacemos demandas, queremos sensibilizar al Estado y el Estado no se deja sensibilizar, monopoliza el uso de la semántica de relaciones con la sociedad civil y de una u otra manera contribuimos al fortalecimiento del Estado en detrimento de la sociedad civil. Ahora creemos que una nueva oferta en la construcción de ciudadanía es debilitar al Estado y fortalecer a la sociedad civil.
La sociedad civil débil se revela en el fortalecimiento del Estado y viceversa. Habrá que seguir recomendándole al Estado el cumplimiento de sus políticas, pero también haciendo ejercicio de ciudadanía, aproximándonos a los esquemas más cercanos de gobernabilidad. En el Ecuador existe un hecho real: pese a las intenciones monopólicas, no se ha podido consolidar un modelo estatista central. En los últimos procesos electorales se ha consolidado la participación de los gobiernos locales y, pese a la prohibición que se les ha impuesto a estos gobiernos de incorporar temáticas de salud, los gobiernos locales no se han rendido y han seguido trabajando –allí sí con mejor criterio– temas como participación, ciudadanía, prevención. Incluso gobiernos considerados de extrema derecha, como es el caso de Guayaquil. (Solo entre paréntesis debo decirles que en alguna ocasión Guayaquil tuvo menos indicadores de dengue que Lago Agrio, y eso se debió a un hecho elemental: el 90% de agua potable llegó a las familias). Entonces, la necesidad de construir ciudadanía pasa por el hecho de reconstruir el diálogo local, el diálogo posible, el diálogo plural, independientemente del posicionamiento ideológico de los alcaldes, de los prefectos, de las juntas parroquiales. Eso es lo que planteamos en Guayaquil, hacer como lo ha planteado siempre el COSAVI: una descentralización práctica para exigir que cumplan con esos determinantes básicos, hacer vigilancia no exclusivamente a las estructuras centrales en Quito, porque en la esquina de la casa están los concejales, están las autoridades locales con quienes podemos dialogar y también discutir.
Natalia Sierra
Académica, activista social y escritora
La salud y los derechos humanos Expreso mi alegría de que ya exista un espacio autónomo de la sociedad civil para discutir sobre salud. Este era un reto que se planteaban todas las organizaciones sociales, dejar de lado la relación falsificada que tiene el Estado con la sociedad, especialmente el gobierno actual, y comenzar a dialogar los que tenemos que dialogar. Los problemas que enfrentamos como país tienen que ser resueltos por la sociedad organizada políticamente, más allá del Estado. Ojalá las organizaciones de otros sectores puedan hacer lo mismo que ustedes están haciendo ahora.
20
Permítanme plantear algunos temas de discusión en esta relación de la salud y los derechos humanos. En los actuales momentos la salud es el gran negocio a nivel mundial, en tal razón se busca mantenernos enfermos o hacer que creamos estar enfermos. En atención a esta penosa realidad se han hecho muchas investigaciones sobre las mafias de las farmacéuticas, que en su discurso eufemístico plantean “dar salud a la población mundial”. Sin lugar a dudas, lo que domina el mundo actual, a nivel de la economía, es lo que se conoce como el capital financiero -y en su interior el capital financiero de riesgo-.
MEMORIAS
El capitalismo ha encontrado una forma de valorizarse y acumular capital en torno a generar en la sociedad miedo al límite humano, en cualquier ámbito de su existencia: desastres naturales, desastres sociales, guerras y, en el caso de la vida cotidiana, el miedo a la muerte en todas sus formas. No solo miedo a la muerte física, sino miedo a todo aquello que puede limitar nuestra expansión como seres humanos. De ahí que algunos de los capitales más fuertes sean los capitales de las aseguradoras, los grandes consorcios y corporaciones financieras ligados a las aseguradoras. Sobre la base de este conocimiento se deben hacer planteamientos contundentes en torno al tema de la salud y los derechos humanos. Es urgente exigir que se respeten y garanticen los derechos humanos. Sin embargo, para ello es pertinente proponer una discusión algo complicada: nosotros exigimos el respeto a los derechos humanos, específicamente el derecho a la salud, pero cuando exigimos ese respeto y esa garantía no pensamos en qué salud estamos demandando. Cuando demandamos educación no pensamos qué educación estamos demandando; no se discute mucho, solo se demanda salud, educación y trabajo, en tanto que son derechos humanos básicos. Cuando demandamos que el derecho a la educación se amplíe nos referimos a la educación colonizadora, porque esa es la que nos dan como derecho, esas son las escuelas que nos ponen, esos son los formatos curriculares que nos imponen, o las reformas universitarias que nos orientan. Es decir, una educación subsidiaria de la reproducción de un sistema que es por principio antihumano y anti-vida. Hace aproximadamente cuatro años tuve la oportunidad de trabajar en el Instituto de Salud Pública de la Universidad Católica y hacer una investigación sobre el concepto de salud, específicamente cómo fue construido a lo largo de la consolidación del mundo moderno capitalista. Con los resultados encontrados se logró determinar los problemas que conlleva no discutir las nociones básicas de los derechos humanos que demandamos, ya que quizás en el cumplimiento de esos derechos se está afectando nuestra humanidad. Ese es el punto que planteo para la discusión, porque si nosotros miramos el tema de la salud y, más aún, de la salud medicalizada, vemos que estuvo inscrito en el proceso de conformación de los paradigmas de la modernidad capitalista. Por ello no podemos hacer abstracción de estas nociones que soportan las demandas propias de la reproducción económica del capital.
Entonces, la pregunta es ¿qué es ser saludable para la sociedad capitalista? Podríamos rastrear que estas nociones de salud -y también de educación- parten de una comprensión particular que en un momento histórico determinado tiene el ser humano respecto de sí mismo en relación con su alteridad natural; cómo nos vemos frente a la naturaleza, que se llama objetiva, y frente a nuestra propia naturaleza. ¿Cuál es la relación con la muerte que marca el desarrollo del mundo moderno capitalista?, ¿cómo nos relacionamos con nuestra propia finitud? En muchos estudios realizados desde la Sociología, sobre todo en la Escuela de Frankfurt, que es una escuela de teoría crítica, ya se planteaba que occidente generó como ningún otro ensayo civilizatorio, como ninguna otra cultura, un miedo radical a la finitud humana: querer vencer la finitud, vencer a la muerte. La obsesión por superar la muerte tiene que ver con la forma económica, es decir con el dominio del valor sobre la vida concreta de los seres humanos. Aquí dejo abierta una seria discusión sobre el tema económico, porque la salud está totalmente vinculada, no solo como negocio, que es lo que conocemos, sino como dimensión epistemológica, a la economía. Quizás lo que para muchos de nuestros pueblos ancestrales es la salud, no es lo que se demanda en el marco de los derechos humanos. Somos saludables para ser trabajadores, necesitamos estar sanos para producir, necesitamos estar sanos para consumir, igual necesitamos también estar enfermos para consumir. Es decir, hay dos cualidades del sujeto moderno exigidas por la reproducción del capital: ser un productor y ser un consumidor, porque son las garantías de la ‘valorización’ del valor, trabajar y consumir. Es esta exigencia de la economía la que atraviesa la concepción de la salud y la educación, y que se presenta luego como derecho humano. Con esto no quiero decir que no hay que luchar por los derechos humanos, por supuesto que hay que luchar, pero hay que saber qué estamos reclamando cuando reclamamos nuestros derechos, concretamente el derecho a la salud. Voy a hacer un poco de fenomenología y voy a contar experiencias propias. Muy pocas veces he ido al médico. Últimamente, esta modernización en la que nos ha metido el gobierno comienza a exigir que vayamos al médico, una exigencia que tiene todo un cordón de transmisión. Yo trabajo en la Universidad Católica y ahora tenemos lo que se llama Salud Ocupacional. Cada año tenemos que hacernos una revisión completa, que dicen que es por la prevención, etcétera, etcétera. He ahí cómo nos van metiendo miedo: “es que puede ser que”. Lo que nunca
Salud en resistencia
21
antes había estado en mi imaginario. De pronto tengo que hacerme una serie de exámenes, muchos de los cuales no entiendo para qué son. Además, debo responder a la presión de la doctora, que me dice “si no me trae todos los exámenes yo no puedo hacerle este otro”. Antes uno escogía, ahora no. Todo se vuelve una cadena interminable. La propia vinculación a este proceso me provoca más miedo, y entonces uno va asumiendo que sí es necesario hacerse ese otro examen por si acaso. Y los médicos también se enfrentan a una disyuntiva: si no mandan a hacerse un examen, esa persona puede enfermarse y ponerle un juicio por mala práctica médica. Todo un sistema que conspira y en el cual estamos involucrados. Entonces hay que preguntarse cuánto dinero se mueve ahí, quiénes son los que ganan en todo ese movimiento de capital, para qué quieren que la gente esté sana, para que sea funcional, para que siga trabajando. Toda una lógica que un sociólogo norteamericano describía como que el mismo sistema se regula para seguir marchando bien. La pregunta es ¿por qué tengo que ser cómplice de mi propio malestar? Desde otro punto de vista, salud quizás sea estar más disipado en el ocio, o en el erotismo, o en la contemplación, y no estar bien ajustado como una máquina corporal o una máquina síquica, para seguir cumpliendo lo que el sistema exige que cumplamos. Se podría poner muchísimos otros ejemplos de cómo esta lógica de la salud se expande como un fantasma y nos va generando un miedo radical, por el cual necesitamos seguros médicos, exámenes, ejercicios, medicina de todo tipo, etc. Es decir, un mundo de exigencias que no nos permiten vivir en paz. A mí no me interesa vivir hasta los 90 años atrapada en una serie de aparatos que sostienen la vida en condiciones precarias de las cuales lucran las empresas de la salud. Quiero vivir mientras me sienta bien, mientras experimente la buena vida, mientras quiera realmente vivir. Además, hay que aprender o
22
re-aprender a aceptar la muerte como parte de nuestra condición vital, aceptar que somos seres finitos y así evitar tener tanto miedo a la muerte, muy beneficioso para aquellos que lucran de ese sentimiento humano. Ahora mismo estamos sometidos a una matriz que está acabando con el pensamiento en la universidad, lo cual nos enferma. Esto nos lleva al campo de la salud ocupacional, y nosotros estamos en medio de este círculo, circulando. Creo que es necesario hacer un profundo debate epistemológico, que no tiene que ver exclusivamente con la academia. Tenemos que hacer un profundo debate como sociedad para saber cómo queremos vivir, cómo nos pensamos como seres humanos en nuestra relación con la naturaleza y en nuestras relaciones sociales. La oferta civilizatoria del mundo moderno obviamente enferma, porque el capitalismo es una economía antihumana, en principio la ley del valor es eso. Entonces es el momento, después de casi diez años de una frustración muy grande que creo tenemos muchos, de sentarnos a debatir como ahora lo hacen ustedes, pero no solo de cómo vamos a exigir la salud sino qué salud queremos, qué educación queremos. También deberíamos revisar el tema del trabajo, lo cual nos va a reconectar con nuestra matriz cultural profunda, que es la matriz de los pueblos ancestrales. A ellos no les veo como locos queriendo llegar a los 90 años viviendo llenos de aparatos. Al contrario, ellos tratan de vivir lo que hay que vivir, buscando momentitos de felicidad, porque como decía el maestro Freud, felicidad total no vamos a encontrar. Que salga algo bueno de este Congreso, para ir construyendo nosotros, no el Estado. El Estado nunca trabaja para la sociedad, la sociedad trabaja para sí misma; si no lo hacemos estamos condenados a dejar que abusen de nosotros.
MEMORIAS
Intervención de Ana Cristina Vera, moderadora del panel.
V. PANEL ¿A dónde va la Salud Pública en el Ecuador? Moderadora: Ana Cristina Vera (Coalición de Mujeres del Ecuador)
Exposiciones: Juan Cuvi
Plataforma por el Derecho a la Salud
El TLC con la Unión Europea atenta contra la salud y la vida Esta presentación fue preparada para un encuentro sobre la Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA) hace alrededor de 15 años. Hoy han sido necesarios apenas algunos ajustes puntuales, porque desde esa primera intención de crear una zona de libre comercio en América Latina, impulsada por los EUA, prácticamente las modalidades de libre comercio no han variado. Solamente han cambiado las denominaciones: se les llama Tratados de Libre Comercio, Acuerdos Comerciales, Acuerdos de Cooperación al Desarrollo, etcétera, pero en esencia las
propuestas de libre comercio tienen el mismo contenido, el mismo sentido y el mismo propósito. El título de la presentación, Impactos del TLC en la Salud de los Ecuatorianos, también fue utilizado durante la lucha por la no suscripción de un TLC con los EUA. El sentido sigue siendo el mismo, porque el TLC que suscriba el país con la Unión Europea se fundamenta en los mismos preceptos, doctrinas y contenidos teóricos del TLC que se quiso firmar con los EUA.
Salud en resistencia
23
En el tema de la salud hay algunos aspectos que son fundamentales de analizar frente a la eventual suscripción de un TLC y sus consiguientes riesgos. Entre los más candentes, entre los que más nos perjudicarían, están los temas de servicios, medioambiente, agricultura y propiedad intelectual. Sin embargo, voy a centrarme en el que me parece más urgente y más pertinente en estos momentos. En el tema de servicios tenemos fundamentalmente dos riesgos: uno es la competencia por fondos públicos y la otra es la oferta de servicios en aseguramientos, consultorías, asesorías, etc. Si se llega a suscribir un TLC en las condiciones planteadas en los documentos oficiales, se corre el riesgo de que empresas transnacionales europeas puedan competir por fondos públicos nacionales para la prestación de ciertos servicios. Está abierta la posibilidad de que puedan concursar en determinadas licitaciones. Es fácil entender el riesgo que implica que una multinacional poderosísima compita con una empresa nacional que no tiene capacidades para participar en una licitación en igualdad de condiciones. El segundo punto es que la oferta de servicios puede ampliarse. No estamos hablando solamente de la construcción de un hospital o de la oferta de determinados servicios tecnológicos; estamos hablando de que servicios de consultoría, de aseguramiento y otros entren en el paquete de competencia de estas grandes transnacionales. En el tema de medioambiente y agricultura, la apropiación de recursos de la biodiversidad y del agua también está contemplada, porque habrá apertura para la irrupción de estas transnacionales europeas en la investigación científica de la biodiversidad en la Amazonía, por ejemplo. También existe un riesgo para la soberanía alimentaria, lo cual tiene que ver directamente con la salud: la posibilidad de que ingresen ciertos productos que son producidos en Europa con subsidio, y cuyos grandes volúmenes van a afectar directamente a la producción nacional. Recordemos que cuando se peleaba contra la firma del TLC con los EUA uno de los aspectos centrales era la producción de maíz, porque ese país tiene un excedente que le permite ingresar al Ecuador en mejores condiciones de precio (además de ser maíz transgénico). Algo similar ocurría con los cuartos traseros de pollo: los EUA producen millones de pollos al día y los norteamericanos consumen sólo la pechuga; el ingreso de cuartos traseros a precios irrisorios iba a afectar al productor ecuatoriano. Estas amenazas perturban no solamente la competitividad de los productores campesinos sino la propia soberanía alimentaria, en el sentido de que empezarían a
24
ingresar productos industrializados producidos fuera del país que no son compatibles con nuestra dieta, nuestra cultura ni con nuestras tradiciones alimenticias. En cuanto a la propiedad intelectual, les comparto el siguiente párrafo, que destaca la dimensión del riesgo que tiene la firma de los TLC en el mundo actual, sobre todo para los países en desarrollo: “la administración Bush debería utilizar la Declaración de Doha para negociar acuerdos que permitan el acceso urgente a medicinas; en lugar de eso usa los acuerdos comerciales para promover los intereses de la industria farmacéutica a expensas del acceso a medicinas de los países en desarrollo”. Este pronunciamiento lo hizo Edward Kennedy en el Senado de los EUA el 16 de febrero de 2005. Kennedy no es un subversivo, no es un militante de izquierda, pero es tan grave la perspectiva de un TLC que él se opuso, afirmando que esa aprobación iba a afectar los derechos de millones de personas en el mundo en el tema de medicamentos. En su extensa intervención habló de que la política exterior norteamericana está diseñada en función de los intereses de las farmacéuticas de ese país. El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) que se acaba de suscribir entre 15 países que tienen relación geográfica con el océano Pacífico, revela el tema de los derechos de propiedad intelectual. Está impulsado por las grandes empresas farmacéuticas, con disposiciones que perjudican la disponibilidad de medicamentos a bajo costo en el mundo en desarrollo. Esto tampoco lo dicen quienes luchan contra la firma de estos acuerdos comerciales; lo dice la Agencia IPS a través de un tecnócrata que plantea el riesgo que implican estas medidas. Y ese TPP tiene los mismos condicionantes que tendría un TLC suscrito con la UE. Sin embargo, cuando se alerta sobre esto, algunos gobiernos ponen el grito en el cielo diciendo que el TPP es una estrategia del imperialismo y del gran capital transnacional para América Latina, aunque las condiciones son absolutamente similares en los acuerdos comerciales que firmaría el Ecuador con la Unión Europea. ¿Qué dice Médicos Sin Fronteras, institución que tiene un claro alineamiento con posturas críticas de este tipo de acuerdos? Prevé que por lo menos 500 millones de personas no podrán acceder a medicamentos una vez que este TPP entre en vigor. Y estamos hablando solo de un tratado que corresponde a una zona geográfica determinada del planeta. En este momento, los TLC involucran a la mayor parte de países en todos los continentes. Ese es el tratado que se pretende suscribir entre el Ecuador y la UE. Estamos
MEMORIAS
planteando una exclusión no solamente de personas, estamos hablando de personas pobres, es decir que los más perjudicados en este tipo de acuerdos son precisamente las personas pobres. ¿Cuál es el aspecto fundamental en el tema de la salud? Pues el de medicamentos. La propiedad intelectual tiene que ver con el tema de patentes, es decir, el derecho que tiene un inventor, y luego el productor de un medicamento, a gozar de la exclusividad de su venta durante muchos años. Como ustedes saben, hay medicamentos estrella que todos conocemos que tienen una patente. Les pongo el ejemplo más utilizado: la aspirina, que fue uno de los primeros medicamentos patentados, prácticamente se convirtió en parte de la cultura mundial. Cuando las patentes empiezan a caducar por efecto de la ley permiten la aparición de medicamentos alternativos, llamados también genéricos. Los genéricos bien producidos benefician enormemente el derecho de la gente y el acceso a medicamentos, porque bajan significativamente el precio, gracias a que no incluyen el costo indirecto de la investigación, de los datos de prueba, etc. Sin embargo, los Acuerdos de Libre Comercio traen implícitos algunos detalles en el tema de patentes: 1) compensación por demoras injustificadas; es decir, si mañana una transnacional ve que la burocracia ecuatoriana se demora en aprobarle un producto, o si se demoran en darle vía a la comercialización, va a pedir compensaciones, y quien paga es el Estado ecuatoriano; 2) exclusividad de datos de prueba; es decir, no se socializa el proceso, la información técnica y científica mediante la cual se puede crear o producir ese medicamento; 3) se protege por más años los datos de prueba, con lo cual la patente se extiende mucho más tiempo; 4) segundos usos; como conocen muchos médicos, hay medicamentos que están creados para tratar una patología, pero durante su uso aparecen efectos útiles para otras patologías, para otras enfermedades. Las transnacionales argumentan que cuando en el proceso de uso de un medicamento se descubre esta nueva utilidad, se demanda una nueva patente por 20 años más, con lo cual sigue conservando el monopolio, la exclusividad de venta de ese medicamento; 5) vinculación entre registro sanitario y oficina de patentes; esto es un poco complicado porque ya no tenemos el Instituto Izquieta Pérez. Con el TLC, para comercializar un medicamento basta con que la farmacéutica tenga cualquier registro sanitario, aunque esa comercialización pueda afectar los derechos de la población. Otros temas afectarán mayormente los derechos de los ecuatorianos. Por ejemplo, las patentes de plantas y
animales. Se pretende patentar seres vivos, cuando lo que permite una patente es únicamente patentar innovaciones, creaciones humanas que se puedan industrializar. Los TLC permitirán que las transnacionales patenten directamente un animal o una planta, con lo cual se pueden llevar la información genética de toda la Amazonia ecuatoriana sin ningún problema. También están las patentes para métodos quirúrgicos y terapéuticos; es decir, si alguien inventa una forma de curar determinada afección por vía quirúrgica, resulta que puede patentarla, cuando los conocimientos tienen que ser un bien universal para toda la humanidad. Con estas normas, si un médico ecuatoriano quiere utilizar una determinada técnica quirúrgica tiene que pedirle permiso al inventor y tiene que pagarle derechos. Están las patentes para nuevas dosis, formas y asociaciones, lo cual es perverso. Si se elabora un medicamento en otra forma del original, por ejemplo de líquido a sólido, pastilla o inyección, se demanda una patente para cada presentación. Es decir, no patentan solo el principio activo, la molécula, sino también la forma de presentación. El tema de fondo es que hay una lógica y una visión de mercantilización de la salud. A eso se reduce el tema de los TLC. De los mil medicamentos desarrollados en los últimos 25 años, solamente 11 están destinados a las enfermedades tropicales. ¿Por qué? Pues porque en las enfermedades tropicales, que son enfermedades de la pobreza, no hay negocio. Los medicamentos se crean para aquellas patologías que generan ingresos para las farmacéuticas; no se destinan inversiones a aquellas patologías de los pobres porque su tratamiento no genera lucro. De los 508 nuevos productos lanzados al mercado entre 1975 y 1984, 70% no constituyen un aporte médico, son solamente nuevas versiones de viejos medicamentos que pueden ser vendidos con otro nombre, con otra presentación, con otra función, con lo cual la farmacéutica se ahorra en investigación y gana en comercialización. Para finalizar, les doy una información reciente: Pfizer, una de las más grandes transnacionales de la medicina, acaba de contactar con su rival farmacéutico Allergan, para hacer una fusión y convertirse en el mayor gigante farmacéutico mundial, creando una empresa valorada en 330 mil millones de dólares. Comparando con el presupuesto anual ecuatoriano que es de 30 mil millones, se deduce que una sola empresa tendría un capital diez veces mayor que el presupuesto anual de nuestro país. Estamos hablando de cifras astronómicas. Uno de los objetivos de esta fusión es trasladar la sede de Pfizer a Europa y así reducir impuestos porque Allergan tiene sede en Europa.
Salud en resistencia
25
Estas jugadas financieras tienen un propósito: si América Latina está suscribiendo un TLC con Europa, obviamente las farmacéuticas de EUA van a tratar de ingresar a nuestra economía a través de una subsidiaria
europea, porque no lo pueden hacer de manera directa. Lo que Pfizer está haciendo es extender sus tentáculos en distintos sectores para poder desarrollar sus negocios.
Silvia Buendía
Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la época de la Revolución Ciudadana El tema que abordaré es un tema que nos interesa y nos convoca. La Constitución de la República dice que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social. Nos denominamos como un Estado independiente, plurinacional, intercultural, soberano y laico. En nuestra Constitución están garantizados los derechos sexuales y reproductivos, que no deben entenderse como una novedad –porque también en 1998 se habló de esto en la Constitución– pero sí con un mayor grado de amplitud. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de derechos sexuales y derechos reproductivos? En nuestra Constitución sí consta que se refiere a tomar decisiones voluntarias, libres e informadas sobre nuestra sexualidad, nuestra orientación sexual y sobre todo en términos de procreación. Cuando hablamos de procreación estamos decidiendo cuándo y cuántos hijos e hijas queremos tener. Además, la Constitución de Montecristi tiene un artículo que garantiza la igualdad de derechos y oportunidades y, sobre todo, establece que no hay discriminación por raza, sexo, género, orientación sexual, edad y diferentes condiciones, que en efecto han sido causales de discrimen y que hoy están absolutamente prohibidas. También en la Constitución se dictamina que la educación sexual estará basada en un enfoque de derechos humanos. Lamentablemente, en el Ecuador campean discursos y acciones de violencia hacia quien es diferente, lo cual refleja una visión absolutamente patriarcal y conservadora que afecta a la sexualidad, a los cuerpos, a los géneros y a las personas. Esta visión conservadora se contrapone totalmente con lo que dice la Constitución sobre la no discriminación, la igualdad y el laicismo, porque un Estado verdaderamente laico no puede reproducir ni políticas públicas, ni discursos, ni legislación, ni conductas que sean sexistas, porque el sexismo es
26
violencia; lo que estamos viviendo en el Ecuador son discursos y acciones de violencia. Hace falta que estas leyes se hagan práctica en aquellas personas que somos diferentes, hablando de la diversidad sexual básicamente; pero también refiriéndome a las mujeres, porque en un mundo o sociedad androcéntrica en la que el modelo es el hombre, la diferente es la mujer. Por eso es tan importante que hablemos de inclusión, pero más aún que realmente practiquemos esa inclusión. Cada vez somos más las mujeres que diferenciamos, separamos el amor, la sexualidad y la procreación. Pero ¿cómo hemos llegado a este punto de disgregación? Nos ha costado: tuvimos que desmantelar aquellos valores que nos decían lo que debía ser la sexualidad, el erotismo y los valores morales en una mujer, hubo que desmontar estos valores patriarcales. Por eso son tan importantes para las mujeres los derechos sexuales y los derechos reproductivos, porque estamos hablando de una rebelión, una rebelión del género. Estos derechos sexuales y derechos reproductivos nos hacen más ciudadanas, nos dan la oportunidad de tener mayor igualdad en el ejercicio de los derechos entre hombres y mujeres, que no es poco. Sin embargo, recién en la Convención de Viena de 1993, comenzamos a hablar de los derechos de la mujer, y dijimos que los derechos humanos no pueden ser derechos humanos sin los derechos de la mujer. ¿Qué hacemos en nuestra sociedad para erradicar estas conductas y estos discursos de violencia hacia lo diferente o hacia las mujeres? Cuando hablamos del derecho a la salud, el Estado tiene la obligación de garantizarnos las condiciones para que accedamos efectivamente a un servicio de salud, a información
MEMORIAS
sobre salud, a una salud que nos convenga, a una salud que nos haga bien y sobre todo en igualdad de condiciones. Sí han habido avances desde hace algunos años, pero han sido el resultado de la exigencia de la sociedad organizada políticamente, decidida, sabiendo lo que quiere, haciendo cabildeo en instituciones públicas, asambleas y congresos, expresando lo que necesita, lo que le hace falta, lo que no está recibiendo del Estado, haciendo conocer la visión de quien realmente necesita un servicio y tiene interés en él. Así, en 1998 se consiguió desde la Plataforma de las Mujeres la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, y también el Plan de Educación sobre la Sexualidad y el Amor, que no salió tan bien porque eran épocas conservadoras. Además, se consiguió la política y el Plan Nacional de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, y en el año 2011 empezó a implementarse la famosa Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente (ENIPLA). Con estas normas se visibilizó cómo podemos poner en práctica, a través de leyes secundarias, aquello que dice la Constitución. Es cierto que hubo avances, pero también retrocesos, concretamente el embarazo adolescente: en los últimos diez años las tasas de embarazos en niñas y adolescentes entre 14 y 19 años se han incrementado en un 74%. ¿Por qué ocurre esto si supuestamente nos estamos encargando de la educación y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, qué está sucediendo? 44 de cada 100 mujeres que son madres tuvieron su primer hijo entre los 15 y 19 años, según datos del INEC. ¿Qué está pasando con el embarazo adolescente en el Ecuador y qué estamos haciendo para revertir esta situación? Existen ciertos factores que están siendo analizados. Hay políticas públicas y legislación que podrían incidir directamente en la reducción de estos índices y tasas de embarazo adolescente, y de alguna manera la ENIPLA estaba directamente enfocada en educación sexual oportuna, científica, sin mitos y sobre todo con un enfoque en derechos. ¿Qué hizo el Estado ecuatoriano? La cambió, creó el Plan Familia, que es un retroceso evidente y oprobioso tratándose de la educación sexual, porque reproduce el mito de que la sexualidad y la planificación familiar son responsabilidad netamente de la mujer, que tenemos que enfocarnos no en los derechos sino en la abstinencia, en la fidelidad, en la conducta Disney de la princesa. Esto implica un retroceso, y con el problema de embarazos adolescentes que tenemos resulta tremendamente cruel y corto de miras.
Tenemos un Plan Familia que nos está reafirmando prejuicios sociales, que no ve que uno de los factores que inciden en el embarazo adolescente es la violencia, que no propone ningún tipo de prevención de la violencia. Porque si hablamos de índice y tasa de embarazo en niñas de menos de 14 años estamos hablando de violación sexual. Aquí no podemos hablar de la capacidad de una niña menor de 14 años para consentir una relación sexual. Respecto de la morbilidad y mortalidad materna no tenemos levantada información desde el año 2004. ¿Cómo puede el Estado ecuatoriano paliar esta situación si ni siquiera tiene estadística fidedigna al respecto? Por datos del MSP y del INEC se conoce que la primera causa de ingreso hospitalario en el caso de mujeres son los abortos en curso o incompletos. Desde diciembre de 2013, ‘gracias’ a la Ley que criminaliza el aborto, las mujeres están siendo apresadas. Se les procesa violentamente, los interrogatorios son realizados aún estando en la camilla y sin haber sido atendidas, porque los mismos médicos son quienes las denuncian. Cuando a una mujer la violan y queda embarazada, negarle la opción a un aborto legal y seguro es una forma de tortura. Ya lo dijo en sus recomendaciones el Comité de la CEDAW. Entonces, cómo no hablar de retrocesos. Ya lo puntualizó Rosa Vera al referirse a la Ley de Maternidad Gratuita: de qué manera su anulación está posibilitando el incremento de la morbilidad y la mortalidad materna, en un país que constitucionalmente garantiza nuestros derechos pero que no los cumple en la realidad. A más de ser activista por los derechos de las mujeres soy activista por los derechos de la comunidad GLBTI. En el caso de las personas que optan por la diversidad sexual la situación es más grave. Si la mujer está marginada, los GLBTI lo están mucho más. Aquí en el Ecuador hay más de 300 clínicas de deshomosexualización; es decir, en la práctica nos consideran enfermos, y a pesar de que hubo un caso sonadísimo hace dos años, respecto del trato cruel e inhumano a quienes están aislados en muchas de estas clínicas, todavía no existe voluntad política alguna encaminada a erradicar este problema. Si les planteo estas situaciones tremendamente adversas es para dejar de mirar a otro lado y decir ¡basta! Porque es desde la organización de la sociedad civil, desde la organización política que podremos denunciar que nos están considerando enfermos, que nos están tratando mal y discriminando, que nos estamos muriendo. Y esto no lo vamos a tolerar más.
Salud en resistencia
27
Alberto Narváez
Federación Médica Ecuatoriana
Situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud y privatización de los servicios de salud La presentación tiene doble título porque no se puede entender qué ha pasado con los derechos laborales, sobre todo de los trabajadores de la salud, si no se entiende la política de privatización de los servicios, política que por cierto no es nueva, sino que se la viene implementando desde el 2008. Este trabajo fue realizado con la colaboración de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), una organización sindical internacional de la que forman parte la Federación Médica Ecuatoriana y el Colegio Médico de Pichincha, y que agrupa a 24 millones de trabajadores y profesionales de la salud en el mundo. También responde a las múltiples demandas que hemos hecho a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este trabajo reúne tanto las pequeñas investigaciones como las denuncias que hemos realizado en estos foros internacionales. No se han incluido todas las recomendaciones que ha enviado la OIT, pero a través de la Plataforma iremos difundiendo estas recomendaciones, sobre todo la última, para que se cumpla con los trabajadores en general y los trabajadores públicos en particular. Para entender la situación de los trabajadores hay que considerar que el mundo vive una crisis permanente que se reagudiza cada 15 o 20 años, y hay dos modelos para salir de la crisis: el uno es el modelo neoliberal y el otro es el modelo de desarrollo sustentable o progresismo. En los últimos 25 años hemos vivido estos dos modelos, que a su vez han implicado una reforma del Estado: el neoliberal desde 1990 al 2007 más o menos, y el progresismo o neo constitucionalismo (llámese Revolución Ciudadana) entre 2008 y 2015. Los problemas que tenemos en el modelo de salud durante el progresismo son: 1) inversión de recursos en salud insuficiente, ineficiente e inequitativa; 2) acceso limitado a servicios para más del 20% de la población; según datos del propio MSP, todavía hay alrededor de un 20% de ecuatorianos con un pobre o ningún acceso a servicios de salud; 3) la preeminencia de un modelo curativo y la
28
privatización de servicios de salud vía compras públicas, externalización, compra de servicios médicos, todo como parte de la estrategia que se ha implementado a través de las alianzas público-privadas, que ahora va a extenderse a todas las áreas de las empresas del Estado. No se ha cumplido el precepto constitucional de llegar al 4% del PIB. Para el 2012 debía ser del 3.7% y para el 2013 ya debíamos haber pasado el 4%, pero no se ha cumplido. Siempre hubo una brecha en el porcentaje, que ha ido aumentando, hasta que en el 2012 llegó al 1.2% por no haber invertido en salud de acuerdo a lo que manda la Constitución. Pero además hay que recordar que los países que tienen sistemas universales de salud y que dan coberturas de calidad en los servicios de salud en América Latina, tienen inversiones del más del 7% del PIB. Por lo tanto, inclusive el 4% sería insuficiente. Acerca de las tasas de mortalidad, desde el 2009 no ha cambiado mucho la tendencia. Reconocemos que ha habido un incremento en la inversión en términos de porcentaje del presupuesto, pero eso tampoco se refleja en las tasas de mortalidad infantil y neonatal, que son indicadores muy sensibles: de 2000 a 2006-2007 la tendencia es al descenso y continúa levemente después, pero hasta el año 2013 no hay una baja importante de estas tasas. Con esto queremos decir que queda la duda de la eficacia o el costo-efectividad de las intervenciones estatales. ¿Cómo se ha dado el gasto en salud desde 2006 a 2013? En cuanto al tipo de consulta, en el 2006 primaban las consultas preventivas en un 30,7% y se elevó muchísimo el número de consultas a expensas de las consultas curativas; en 2013 llegamos a tener un 21.2% de consultas preventivas. Dice la Constitución y las leyes que el modelo de atención es un modelo de atención integral, pero la razón de consultas preventivas/curativas lo desdice completamente: en 2006 era de 0,6 y en 2013 de 0,3, clara muestra de que estamos peor que antes en atención integral. Teóricamente, lo mínimo que debería darse es una razón de 2 a 1 y tenemos 0,3 a 1.
MEMORIAS
En cuanto a equipamiento y derivaciones, en 2011 la inversión en equipamiento fue de 18,2% y de derivaciones de 70,8% del gasto en el sector público de la salud. Para 2012 el porcentaje para equipamiento descendió a 15,8%, pero se mantuvo más o menos el porcentaje para derivaciones. Estas derivaciones a clínicas privadas son tanto del MSP como del IESS. En medicinas subió del 10,9% en 2011 a 14,7% en 2012. El modelo curativo obedece a una lógica de favorecer la compra de medicinas e insumos, pero también las derivaciones a clínicas y hospitales privados, en donde prima la consulta curativa. No se hace prevención en esos servicios. ¿Cómo se han dado estas alianzas público-privadas? Al final, quien ha salido beneficiado es el capital privado. Con el presupuesto estatal se han comprado mercaderías, tanto fuerza laboral como medicamentos, equipamiento e insumos, y esto se traduce en un incremento de compras del capital público. Estos insumos van al proceso de trabajo en los servicios de salud pública. Los médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos emiten recetas y aprueban procedimientos, pero también hacen derivaciones a la red complementaria privada. Es la otra vía de enriquecimiento de las empresas privadas. Hay que entender que el modelo que se implementó en el país para favorecer el enriquecimiento privado tiene que ver con la implementación del modelo de regresión de los derechos laborales. Hay una restricción de derechos laborales colectivos. La libertad sindical que el país contempla en la Constitución, después se la niega con la expedición de la LOSEP y otras leyes y reglamentos. Hay una precarización del trabajo público, hay una sobre explotación laboral y una eliminación de los derechos individuales. Nadie tiene en el sector público derecho a estabilidad laboral. A través del Decreto N° 086 se conculcó el derecho a la estabilidad inclusive a los trabajadores de contratos definitivos, y el 40% solo tienen contratos temporales o nombramientos provisionales. El otro problema es que hay una excesiva judicialización de la práctica sanitaria por mala práctica médica o errores médicos, no solo a médicos sino a todos los profesionales de la salud.
Hay más disposiciones contrarias a los derechos que los derechos reconocidos. Aplicamos una encuesta a 62 trabajadores públicos de la salud que nos permitió constatar que los profesionales tienen miedo a contestar encuestas, para no ser perseguidos o sancionados. Eso evidencia que las cosas no están bien en el tema laboral, hay miedo, hay persecución. Analizamos en seis dimensiones lo que se llama trabajo digno: estabilidad, derechos sociales, prácticas laborales, protección social, remuneración y libertad sindical, y ninguna alcanzaba el score mínimo de cuatro para denominar trabajo digno o decente, de acuerdo con los planteamientos de la OIT. En otras palabras, según la OIT los trabajadores del sector público estamos sometidos a trabajo precario. También les consultamos a esos 62 trabajadores sobre el nivel de precariedad: 12% estarían en alta precariedad, 46% en precariedad moderada del trabajo y 38% en precariedad baja. Apenas uno de los 62 estaría en el rango de trabajo digno moderado, y ninguno en el de trabajo digno pleno, que es el objetivo final. Pero todo esto no se refiere únicamente al tema de la normativa, sino que se han dado cambios en los procesos de trabajo en salud. El cambio más importante es que se extendió la jornada de trabajo, trabajo de fin de semana y jornadas nocturnas para los trabajadores sujetos a la LOSEP sin que se reconozca ese suplemento de pago por horas extraordinarias. Este derecho solo lo tienen los trabajadores con contrato colectivo, mas no los de la LOSEP. Además, los de contrato colectivo trabajan 120 horas, pero ahora, con las enmiendas constitucionales, los nuevos trabajadores de contrato colectivo tampoco van a tener esos derechos.
El mayor empleador de trabajadores de la salud es el sector público. Pero dentro de este sector, los que están sujetos al Código del Trabajo, y por lo tanto tienen derecho a la libertad sindical, son apenas el 34%. El resto, sujetos a la LOSEP, son los trabajadores sin derechos, ni siquiera el derecho mínimo a la estabilidad, peor el derecho a la contratación colectiva. El neo-constitucionalismo se caracteriza porque en algunos cuerpos legales reconoce derechos, pero en otros los elimina, los limita.
Salud en resistencia
29
Intensificación del ritmo de trabajo: a la mayoría de médicos les asignan entre 28 y 30 pacientes al día, o cuatro pacientes por hora, lo cual es excesivo para brindar una atención de calidad. Es cierto que ha habido un importante incremento de trabajadores, pero la mayoría con contratos temporales. Finalmente, la referencia y contrarreferencia, a decir de muchos, no está funcionando bien. Son numerosos los pacientes que cogen turno y no van a los servicios de
segundo y tercer nivel. Con relación a medios de trabajo, la gente opina que a pesar de que ha habido inversión hay hospitales “tuneados”, la infraestructura hospitalaria sigue caduca e insuficiente. De hecho, hay un déficit de más de dos mil camas hospitalarias. También se observa un mantenimiento de las unidades de salud, hay limpieza y orden. Pero la queja del personal del primer nivel de atención es que la inversión se centra en los hospitales y no en el primer nivel.
Martha Arotingo UNORCAC Cotacachi
Las medicinas ancestrales en el Ecuador, la situación actual Para la UNORCAC, una organización social de Imbabura, es muy grato dirigirnos a ustedes. Voy a recordar la historia de nuestro recorrido: en los años 70 nosotras y nosotros (los agentes de salud ancestral), especialmente las parteras, fuimos perseguidas, muchas de ellas desaparecieron. Por temor nunca atendieron públicamente; nunca decían que eran parteras o yachacs. Ahora estamos aquí presentes como UNORCAC para conseguir la revitalización de la medicina ancestral. Para el Consejo de Salud Ancestral (CSA) ha sido una lucha muy grande, que hemos dado junto al movimiento indígena. La Dirección de Salud Intercultural desapareció en el Ministerio de Salud Pública, creo que solamente queda una oficina que no tiene mayor incidencia. Es preciso decir que la medicina ancestral ha sido muy satanizada. La situación actual, para la mayoría, sigue siendo la misma. Como bien lo ha dicho Natalia Sierra, en nuestras comunidades la medicina no es utilizada para curar, sino que es parte de nuestra vida, de la alimentación, de nuestras tierras, del agua; todo eso es medicina ancestral. En el mundo occidental se piensa que la naturaleza es un ser inerte; para nosotros, todo lo que es la Madre Tierra es un ser vivo y somos parte de ella. En la Constitución del 2008 fue un logro que el Estado garantice las diferentes formas de la medicina ancestral. En el Art. 363 dice: “garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus medicinas e instrumentos”. Hoy eso ha pasado a ser letra muerta. Sin embargo, nuestra vivencia se mantiene, porque desde hace miles
30
de años estamos viviendo y seguimos compartiendo con el aire, el agua, el fuego, las montañas. ¿Quién cuida el agua para la ciudad?: las comunidades; ¿quién abastece los alimentos para la ciudad?: las comunidades, el sector campesino, los agricultores. Oí hablar de referencia y contrarreferencia. Esa es una iniciativa que nosotras, las parteras, realizamos desde nuestras creencias. Ahora estas prácticas las implementan en los hospitales. Era una forma de trabajar con los médicos. Las ONG nos entregaron reconocimientos; sin embargo, no fueron las organizaciones sino el Ministerio de Salud Pública el que los recibió, por las prácticas interculturales. Ellos utilizaron el nombre de las parteras; sin embargo, nosotras seguimos peleando desde nuestro quehacer diario. El MSP pretendía que las parteras vayamos a trabajar en los hospitales, formemos parte de su modelo y seamos auxiliares de los médicos. En Cotacachi eso no fue posible porque dijimos: “eso no está bien”. En nuestra filosofía de vida, nosotras vamos con un pancito, unos granitos, pero el ministerio quería que seamos auxiliares en los hospitales sin una remuneración. Frente a nuestras demandas, hubo intentos atemorizantes en contra de nuestra dirigente Carmen Cumba. Decían que éramos débiles, que no podíamos ser parte de esto desde nuestras formas. Hemos sido fuertes y nos hemos mantenido en las comunidades. En el tema de muerte neonatal han sido las parteras y los agentes de salud ancestral quienes han apoyado en su reducción, pero eso el MSP no lo va a reconocer jamás. En las comunidades estamos siempre presentes previniendo muchas cosas, con nuestro trabajo de referencia
MEMORIAS
y contrarreferencia hemos logrado que se reduzca la cifra de muerte materna y lo hemos hecho desde nuestra cultura de oralidad, no tenemos nada escrito. El tema de la salud ancestral va más allá de tomarse una hierba cuando nos duele el estómago, o de que vayamos a hacernos una limpia cuando supuestamente tenemos malas energías. Para nosotros esta práctica va mucho más allá: soberanía alimentaria, compartir saberes, cuidado a la naturaleza; eso es medicina ancestral, la que vamos a mantener y vivir por siempre. No nos van a callar. El sistema occidental nos quiere imponer sus formas y nos dice que debemos hacernos todo tipo de chequeos. Quieren que asumamos como obligatorio el nacer en un hospital; en caso contrario, no nos entregan el carnet de
vacunas del recién nacido y, por lo tanto, se les niega a los hijos la educación, porque sin el carnet no pueden entrar a la escuela. Todo está tan fraguado que nosotros, como expresión de la medicina ancestral, no podemos tener una educación libre. Es importante que sepan que estamos aquí y que podemos ser un aporte, que consideramos que la construcción de leyes y códigos tiene que ser participativa. Desde el gobierno nos quieren imponer sus leyes y no lo han podido lograr. Hoy por hoy hay una ley que dice lo que las parteras deben hacer y a dónde pertenecen, pero eso debe ser construido con nosotras; estamos prestas a apoyar, no somos egoístas. Podemos lograr la reducción de la muerte materna y neonatal.
Pablo Iturralde
CDES-Plataforma por el Derecho a la Salud
La economía de la salud y las élites empresariales en Ecuador ¿Qué es lo que está pasando con el modelo de salud y hacia dónde va? Se está consolidando una lógica privada y de privatización de la salud. Les expondré cómo el modelo ha cambiado el flujo de financiamiento de todo el sistema y veremos quién se está apropiando del excedente económico. El sector público inyecta recursos, realiza gastos; dentro de este sector, quienes financian son el gobierno y el IESS. Dentro del sector privado son los hogares los que realizan los gastos; muchos están siendo provistos por los seguros privados de salud. Después de que superamos la crisis, en el año 1999, ha habido un gasto muy considerable en salud. De 1.000 millones pasamos a 6.000 millones en 2006. Lo importante es considerar lo siguiente: se mantiene el gasto de las familias y ha crecido el gasto del MSP y del IESS. Entre 2007 y 2013 el gasto de bolsillo en salud se redujo en 12 puntos; sin embargo, este gasto ha sido financiado principalmente con las contribuciones de los trabajadores al IESS. Lo que hemos avanzado todavía está muy lejos de ser aceptable. Las familias todavía hacen una aportación del 43%, lo cual está por encima del promedio regional que es del 41%; solamente lo supera Paraguay y Venezuela. De cara a las necesidades reales el cambio todavía
es moderado. Un sector empresarial privado ha logrado beneficiarse de este importante crecimiento de manera extraordinaria. Hay un crecimiento considerable del gasto del gobierno en seguridad social, y un incremento cuantitativo en los establecimientos de salud. En el Ecuador se han dado otras modalidades de privatización de la salud, incluso reconocidas por el propio presidente Rafael Correa: “Esta supuesta deuda es producto de una ley que querían cargarle al gobierno (las enfermedades catastróficas de los afiliados) con el fin de privatizar la seguridad social; es decir, que los negocios privados se lleven la troncha y el hueso dejárselo al Estado”. Lo que quería decir con esto es que los recursos que podrían servir para el MSP se los entregamos al Seguro Social, este los toma y contrata servicios a clínicas y hospitales privados. En la práctica esto precisamente es lo que está sucediendo. En su transitoria 22, la Constitución estipula que el presupuesto en salud debería incrementarse hasta por lo menos el 4% del PIB. Ahí tenemos un referente: a 2013 se cumplió la mitad de la meta. Debió haber un incremento de por lo menos el 0.5% cada año, e incluso en 2011 hubo un decrecimiento.
Salud en resistencia
31
Este no puede ser solamente un debate técnico sino de política pública, de cómo estamos orientando el modelo. El presupuesto general del Estado está distribuido en diferentes ramas; la salud tuvo el 7% y se redujo al 4%, mientras que otras ramas como comunicación, carreteras, hidroeléctricas, desarrollo urbano y vivienda tienen un crecimiento del 23, 12 y 16%. Esto se debe al cambio de la matriz productiva. Lo que a futuro sucederá es que se concentrará el gasto de salud en zonas urbanas, en las más productivas, mientras no se puede cerrar brechas como la cobertura de salud en el campo. El 91% del personal de salud ha sido asignado a zonas urbanas y el 9% a la zona rural. De esto se aprovechan las élites privadas. En el año 2011 los principales ocho hospitales y clínicas del país lograron acaparar el 21% de lo que recibieron todos los establecimientos de salud. En 2012 esta captura de ingresos se duplicó y pasó del 21 al 40%. Ejemplos: Hospital Metropolitano, Hospital de Los Valles, algunas clínicas de Guayaquil. Hubo además un incremento de la centralización del mercado, es decir que hay desplazamiento a posibles competidores. Eso implica la consolidación de grupos económicos; ya no es una sola clínica, sino una clínica vinculada a un grupo económico. En una muestra de cinco grupos económicos fusionados con clínicas, vemos que en 2014 generaron un ingreso de 1.200 millones de dólares. La lógica privada se empieza a consolidar: dentro de estos grupos económicos
encontramos 17 sociedades afiliadas que son extranjeras; de esas 17, 14 están vinculadas a paraísos fiscales, es decir, territorios donde el cobro de impuestos es nulo o es muy bajo. Estas empresas no declaran esas utilidades dentro del país y trasladan esas utilidades a estos paraísos fiscales, donde no pagan impuestos. Si declararían en el Ecuador les cobrarían el 22% de Impuesto a la Renta. Es decir, las empresas de salud funcionan como cualquier empresa del mercado. De acuerdo con el incremento de los recursos en salud, se podría pensar que el IESS está creciendo. En realidad, este no ha generado ni construido nuevas clínicas ni hospitales; por el contrario, ha perdido nueve clínicas y hospitales en estos últimos años. Mientras tanto, las clínicas y hospitales contratados por el IESS han incrementado la contratación de personal en el 1000% en un periodo de cuatro años. Se ha consolidado un proceso de financiación de la salud: introducir la lógica del beneficio de la renta financiera por encima del beneficio social general. Es decir, se ha beneficiado a los accionistas, inversionistas de capital, a las aseguradoras que ofrecen medicina prepagada. Años atrás Carlos Marx Carrasco propuso crear un decreto para que los sectores estratégicos no tengan vínculos con los paraísos fiscales. Lo propio debería aplicarse al sector de la salud, que no está considerado como estratégico.
Intervención de Silvia Buendía
32
MEMORIAS
Ana Cristina Vera, moderadora del panel, hace un resumen de las ponencias: 1. No ha habido cambios en el TLC (antiguo ALCA); se
5. Se ha consolidado una medicina privada a través de
mantienen las mismas condiciones injustas que perjudican la salud. Con la entrada de las transnacionales se afectarán los servicios de salud por la apropiación de los recursos naturales. La propiedad intelectual encierra una serie de cláusulas que permiten beneficiar a las transnacionales tanto en medicina como en agricultura, con la privatización de los recursos y las patentes sobre animales y biodiversidad. Firmar el TLC con la Unión Europea constituye un enorme riesgo.
los servicios de salud que beneficia a grupos económicos específicos. El aumento de la inversión en salud no repercute en el bien colectivo, sino en los intereses privados del capital. El 43% del gasto en salud lo cubren las familias. El 33% del gasto en salud depende de los recursos que asigna IESS a la compra de servicios privados. Hay un 1000% en ganancias específicas en el sector privado. El sistema privilegia el beneficio financiero sobre el social.
2. Los derechos sexuales y derechos reproductivos en la Revolución Ciudadana: los sujetos han sido excluidos de estos como de otros derechos, pese a la garantía progresiva establecida en la Constitución. Persisten graves problemas como el embarazo adolescente y la falta de atención en salud a personas de la diversidad sexual. En este gobierno ha habido retrocesos: Plan Familia, clínicas de deshomosexualización que se mantienen activas, donde se sigue torturando a la gente. Los derechos sexuales y derechos reproductivos deben ser fundamentales para garantizar la ciudadanía de las mujeres de forma integral, así como de las personas de la diversidad sexual.
3. La situación laboral de los trabajadores de la salud está conectada con un modelo específico de manejo de la salud en el país, que se caracteriza por ser privatizador. Existe concentración en beneficio de determinadas empresas. Existe una precarización de los trabajadores de la salud muy alta. El 12% de ellos están precarizados, 47% atraviesan precarización media, el 39% precarización baja y únicamente el 2% en un trabajo digno moderado. Hay incremento en el tiempo de jornada laboral y los riesgos del trabajo también aumentan, especialmente por criminalización. Según las seis consideraciones de trabajo digno de la OIT, ninguna se cumple en el Ecuador; esto se debe al modelo privatizador de salud que se está implementando en el país.
4. La medicina ancestral va más allá de la curación de una enfermedad; es una relación con la naturaleza, con el medio ambiente. Es preciso recuperar el rol de los agentes ancestrales. Las parteras han sido manipuladas por el sistema formal de salud. El Estado ha usurpado el trabajo de las comunidades organizadas. Los instrumentos de salud que se produzcan deben ser construidos con la población.
Intervenciones y preguntas del público: 1. No conozco un país del mundo donde la salud sea gratuita. Los trabajadores y las familias pagan sus impuestos para que los gobiernos retribuyan ese rubro en salud. Lo malo es que además de cobrarnos ese impuesto, los dineros públicos son malversados. Nos proveen de equipos obsoletos a precios exorbitantes; utensilios que cuestan 12 dólares los venden a 750. Asimismo, las medicinas son adulteradas con sustancias tóxicas que producen cáncer.
2. Pregunta para Silvia Buendía: ¿Qué contingente es necesario para lograr la despenalización del aborto por violación en el Ecuador?
3. Me interesa hacer una reflexión sobre la falta de atención primaria de la salud en los casos de hipertensión y diabetes. Ante la falta de recursos del Estado para atender al sector público, el gremio se ha trasladado a trabajar en el sector privado. También es preocupante que en ocho años de revolución ciudadana no se haya implementado la especialización en la educación. No hay médicos especialistas en Guayaquil. No hay escuelas de postgrado, en lo que a enfermería se refiere. En este modelo de salud curativa el déficit de personal especializado es alto. Hay déficit también en unidades médicas del Estado, de segundo y tercer nivel, versus las del tercer nivel del sector privado. Hay insuficiencia de camas para los pacientes. ¿Cómo podemos superar este déficit?
4. En el tiempo moderno, en el tema de interculturalidad los médicos hemos roto con estereotipos sobre las prácticas de salud ancestral. Una de las falencias que encuentro en esta práctica es que somos muy verbales; por ejemplo, muchas personas han trabajado en las opciones de homeopatía o acupuntura,
Salud en resistencia
33
cuya práctica evidencia resultados positivos. Existe una invisibilización de estos resultados exitosos por parte de la política pública de salud.
5. ¿Por qué cuando hablan de salud se van enseguida a los indicadores de servicios de salud? La salud es trabajo, educación, creación simple y ampliada, ambiente saludable, generación de resiliencia y muchas otras cosas más. Este es el V Congreso por la Salud y la Vida, y vamos a seguir sacando conclusiones de prevención primaria y secundaria de la salud. Propongo que haya una clara diferenciación entre la salud como un producto y como recurso y lo que son los servicios de atención médica. No se han presentado en este Congreso opciones sobre promoción de la salud o salud en su conjunto.
6. Para Pablo Iturralde: ¿Se ha hecho una relación entre los servicios de salud, las farmacéuticas y las empresas que se contratan para el equipamiento de los hospitales?
Réplica de los panelistas: Silvia Buendía: El primer gran paso para lograr la despenalización del aborto por violación es hablar del tema. Las mujeres en el Ecuador abortamos, es una realidad. La penalización del aborto no ha disminuido su práctica, es un tema de salud pública que nos está matando a las mujeres, sobre todo a aquellas muy jóvenes, pobres, sin acceso a la salud pública o privada. Según los datos de la OMS, cada cuatro minutos aborta una mujer en el país. Esto no puede seguir sucediendo, ya que se lo hace en la clandestinidad y nos cuesta la salud y la vida. Un Estado que le da la espalda a la salud y la vida de las mujeres es un Estado que no es democrático, no es laico. La mejor oportunidad que tuvo la Plataforma de Mujeres fue en el 2012 y 2013, cuando se estaba debatiendo el COIP. Ahí estuvimos cabildeando, sensibilizando, levantado información para que sepan las asambleístas que esto es un problema de salud pública, que no es un problema de moral. Desgraciadamente, en el 2013 el Presidente -violando la independencia que debería tener la Asamblea- censuró a las asambleístas que propusieron el debate de un
34
artículo. Correa antepuso su catolicismo a la necesidad del debate y lo negó. La solución es seguir hablando del tema sin miedo y sin vergüenza, porque este tema les cuesta la salud y la vida a nuestras niñas y adolescentes. Levantemos la voz. Siempre existe la posibilidad de que nos digan que somos feministas, ‘feminazis’, asesinas y locas; pero sigamos adelante y no paremos nunca. Martha Arotingo: En nuestra forma de vida es importante desconocer los paradigmas del sistema, que imponen la necesidad de alcanzar el éxito a través de la cuantificación de lo que se hace, a través de lo que se lee o se escribe. Para nosotros, en salud ancestral o intercultural son importantes las recopilaciones, pero lo es definitivamente más la propia vivencia, enseñar haciendo. Por eso hemos perdido mucho en educación y salud. Hoy la salud es deficiente porque estamos pensando solo en curarnos. Por una parte somos críticos con esta perspectiva, y por otra la apoyamos; digo nosotros porque dentro de la comunidad también lo hacemos, pero sabemos reconocer cuando estamos equivocados. Las cifras dicen que de diez muertes maternas siete han sido en casas de salud. Tómese en cuenta que las parteras por lo general atendemos en casa; esto ha causado que haya una estigmatización de la práctica y una división al interior de las parteras. Pablo Iturralde: Cuando la Constitución planteó garantizar la universalización de la cobertura en salud, entre otros temas, propuso el modelo actual como uno de transición. En este momento ese modelo no existe, prevalece uno de consolidación. No hay forma de salir de eso en un periodo de desaceleración y recesión de la economía, en un contexto donde las alianzas público-privadas tienen el protagonismo. Existe un informe que se llama Acumulación de capital en el sistema de salud, en el que analizamos las farmacéuticas al por mayor y menor desde estos puntos de vista: cuántas existen, qué participación tienen en el mercado y cómo están vinculadas con laboratorios. Los datos son alarmantes: tenemos las cifras de que Fybeca y Sana-Sana controlan el 62% del mercado. Está pendiente la evaluación de la vinculación con compras públicas, esa información no está disponible aún.
MEMORIAS
Mesa de trabajo Nº 1
VI. MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO N° 1:
Acceso a salud en la diversidad. Universalidad, gratuidad, equidad e integralidad en salud Coordinación: Luis Serrano (Movimiento Salud y Trabajo) · Relatoría: Carlos Villalba (Foro Salud Pública Ecuador)
Charla introductoria al tema Mauricio Espinel
(Foro Salud Pública Ecuador) Introducción La Constitución consagra la salud como un derecho humano fundamental y el Estado reconoce su obligación de garantizarlo. La salud está vinculada al ejercicio de otros derechos, como el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros, en el marco de los determinantes sociales de la salud. El Estado debe garantizar la consecución de esos derechos mediante las políticas públicas.
El gobierno se comprometió a organizar un Sistema Nacional de Salud para cumplir con la Constitución de 2008, basado en el principio de integralidad y reconociendo la diversidad social y cultural y la garantía al acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas y servicios de atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La experiencia mundial muestra que un Sistema Nacional de Salud con equidad e integralidad, basado en la Atención Primaria de Salud, es la única forma de lograr
Salud en resistencia
35
eficiencia, calidad y universalidad. Además, se comprometió a financiar el presupuesto de manera incremental y sostenida hasta lograr un 4% del PIB como gasto público en salud, para garantizar el acceso universal y la gratuidad de la atención. Auditoría social y veeduría ciudadana en salud La sociedad y los ciudadanos tenemos el derecho a evaluar y demandar información para conocer si el Gobierno está cumpliendo con sus obligaciones de manera equitativa, con igual acceso y calidad a toda la población. Muchos compromisos no cumplidos de políticas públicas deben ser analizados por la sociedad civil y los actores de la salud para exigir cuentas y rectificación. Hay noticias preocupantes sobre la crisis en los servicios de salud, que pueden limitar el acceso equitativo y la calidad en la atención de los ciudadanos: corrupción e ineficiencia en la gestión hospitalaria, limitaciones e inoperancia en la aplicación del modelo de atención, pobre capacidad resolutiva en el primer nivel de atención, eliminación de programas exitosos de salud pública y control de enfermedades, déficit en el financiamiento de servicios de salud vitales, infecciones hospitalarias comunes, desatención en situaciones de vulnerabilidad extrema a mujeres embarazadas por parte del equipo de salud, etc. El nivel de satisfacción de los usuarios de la red pública es diverso. Persisten deficiencias en la calidad de la atención y en el acceso a medicamentos en el primer nivel, largos tiempos de espera y de referencia, bajo conocimiento y respeto de las prácticas culturales y de la diversidad, ausencia de consentimiento informado, etc. La satisfacción de los usuarios debe ser evaluada de manera individual y por cada proceso de atención y no mediante encuestas de popularidad de los ministros o de satisfacción por las nuevas obras de infraestructura. Temas propuestos para la auditoría social y ejes del diálogo Considerando que el Estado debe garantizar la salud y bienestar de la población, y no solamente la atención a la enfermedad, se proponen tres ámbitos obligatorios para la discusión del avance y cumplimiento de los compromisos del Gobierno:
1. POLÍTICAS SALUDABLES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. El Estado tiene la obligación de analizar el impacto sobre la salud que generan sus políticas.
36
Una de sus funciones es la promoción de la salud como revalorización de lo social, como explicación de los problemas de salud y como recurso a ser movilizado para enfrentarlos. La promoción se entiende como “la integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos, con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud física y psíquica de los individuos y las colectividades”. Esto significa dar autonomía y poder a los otros actores, reconociéndoles su capacidad para aportar y negociar.
2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD PARA EL ACCESO Y LA COBERTURA UNIVERSAL. La cobertura universal de salud significa garantizar a todas las personas por igual el acceso a los servicios de salud necesarios. La atención integral de salud debe enfocarse en la equidad, procurando la reducción de las diferencias evitables e injustas en el acceso a los servicios de salud. Igualmente, debe resolver las diferencias por condiciones de vida, ubicación geográfica, nivel de ingreso o educativo, variables de edad, etnia o género, discapacidad, etc. La garantía del acceso permanente e ininterrumpido a los servicios de atención integral de salud está condicionada por la existencia de un sistema de salud sólido, que permita la articulación o integración de entidades públicas, seguridad social, facultades de ciencias de la salud, gremios y sindicatos, entidades privadas y comunitarias. El sistema de salud debe tener una clara vocación promocional basada en la APS. Además, debe garantizar un financiamiento que proteja a las personas de los riesgos financieros derivados de las necesidades de atención, acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; debe además contar con un solo sistema de información, monitoreo y evaluación.
3. RESULTADOS Y SITUACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD. Se debe incluir el análisis de la situación, avances y problemas de la salud, inequidades en los resultados e impactos de las intervenciones, mortalidad evitable (principalmente la mortalidad materna), morbilidad prevenible, control de enfermedades como VIH, tuberculosis y cáncer, reducción del embarazo en adolescentes, porque se trata de compromisos nacionales e internacionales expresados en el Plan Nacional del Buen Vivir, en los planes sectoriales y en los acuerdos internacionales.
MEMORIAS
En consideración de las obligaciones constitucionales del Estado y los mecanismos definidos para garantizar el derecho a la salud de toda la población ecuatoriana, es importante analizar el cumplimiento de estas obligaciones y el desempeño de las metas y objetivos comprometidos por el Gobierno en los tres ejes de análisis propuestos:
1. SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Situación, avances y problemas en la integración de un Sistema Nacional de Salud que permita la articulación efectiva de las entidades y redes de atención. Debe funcionar un SNS de manera descentralizada, desconcentrada y participativa; para el efecto, sus integrantes se relacionarán mediante funciones de coordinación, provisión de servicios, aseguramiento y financiamiento, con un solo sistema de información. Algunas inquietudes a debatir sobre el cumplimiento del Estado:
a. ¿Se han formulado y aplicado políticas públicas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales que favorecen el ejercicio del derecho a la salud, enfocadas en los determinantes sociales de la salud? ¿Se vigila el impacto sobre la salud de otras políticas públicas sectoriales, legislación o decisiones del gobierno?
¿Se aplican acciones articuladas e intersectoriales en el nivel local y territorial?
b. ¿Funciona efectivamente un Sistema Nacional de Salud coordinado, descentralizado, desconcentrado y participativo en el que integran todas las instituciones, articulando sus funciones y competencias específicas?
c. ¿Se han organizado, coordinado y gestionado adecuadamente los recursos y capacidades, funciones y competencias de las instituciones de salud para asegurar una prestación de servicios de salud de calidad, adecuada, oportuna y eficiente?
d. ¿Cuáles son los mecanismos permanentes y de largo plazo implementados para garantizar, de forma equitativa, la gratuidad de la atención de los servicios de salud públicos y la eliminación de pagos en el momento de la atención? ¿Se han cumplido las expectativas del presupuesto del Estado como porcentaje del PIB? ¿El financiamiento operativo del gasto público y de seguridad social en salud es sostenible? ¿Cuál es el porcentaje del gasto del MSP e IESS dedicado a la administración? ¿Cómo está el equilibrio del gasto en atención curativa / atención preventiva?
Mesa de trabajo Nº 1
Salud en resistencia
37
2. COBERTURA UNIVERSAL CON EQUIDAD Y CALIDAD.
e. ¿Se mantienen acciones para la reducción
Situación, avances y problemas en el acceso efectivo y equitativo de toda la población, con la eliminación de diferencias en la cobertura, acceso y uso de servicios de salud integrales, equidad de género y generacional, recursos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación, reducción de barreras geográficas y económicas, énfasis en los grupos vulnerables, población rural e indígena.
de riesgos para la salud en el estilo de vida, como tabaquismo, alcoholismo y obesidad, en condiciones de vida como agua potable y alcantarillado, en condiciones ambientales como la contaminación del agua, aire y ambientes laborales?
Algunas inquietudes a debatir sobre el cumplimiento del Estado:
a. ¿El modelo de atención en salud responde a las expectativas y obligaciones constitucionales, para contribuir al acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral a la salud, salud sexual y reproductiva? ¿El modelo de atención se aplica de manera apropiada en todas las redes de salud y en las instituciones que las conforman? ¿Se aplica un enfoque de redes integradas de servicios de salud con abordaje familiar y comunitario, con un conjunto integral de prestaciones de calidad y con énfasis preventivo promocional en respuesta al perfil epidemiológico y los riesgos biológicos, sociales y ambientales identificados?
CIÓN DE LA SALUD. Situación, avances y problemas en la situación de salud, inequidades en los resultados y en el impacto de las intervenciones en salud. Algunas inquietudes a debatir sobre el cumplimiento del Estado:
a. ¿Cómo es el avance en el cumplimiento de las metas del objetivo 3 (Mejorar la calidad de vida) del PNBV 2013-2015 relacionados con salud, mortalidad materna, mortalidad infantil, desnutrición crónica en menores de 2 años, obesidad y sobrepeso en niños de 5 a 11 años, mortalidad por dengue grave, lactancia materna exclusiva a los 6 meses, infecciones por VIH en recién nacidos?
b. ¿Por qué se mantienen las inequidades
de recibir la misma calidad de atención en su primer contacto con el sistema de salud en los ámbitos locales del primer nivel de atención, sin que su lugar de residencia, condición étnica, edad, nivel de ingreso o género limite el acceso?
en mortalidad materna y embarazos en adolescentes, caracterizados por situaciones y conductas de desatención en situaciones de vulnerabilidad extrema de mujeres embarazadas y puérperas, y alta incidencia y prevalencia de embarazo adolescente, principalmente en población indígena, y situaciones de violencia sexual?
c. ¿La accesibilidad es equitativa para toda
c. ¿Por qué se mantienen inequidades evidentes
b. ¿Todos los ciudadanos tienen la capacidad
la población en recursos (medicamentos, laboratorio, médicos y enfermeras, camas) en servicios de atención a la enfermedad en el primer nivel, segundo nivel, atención del parto y cirugías?
d. ¿Hay un adecuado equilibrio en la inversión, dotación de recursos, asignación de personal y financiamiento entre los niveles de atención, a nivel urbano y rural, en zonas deprimidas y dispersas, en poblaciones vulnerables y no vulnerables, por niveles de ingreso, etc.?
38
3. RESULTADOS EN PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SITUA-
en el acceso, la atención y la mortalidad por cáncer y otras enfermedades crónicas?
d. ¿Cuál es la situación y capacidad de control de enfermedades vectoriales como dengue, malaria y chikungunya?
e. ¿Qué problemas de calidad en la atención se mantienen, como infecciones hospitalarias post quirúrgicas y neonatales, altos porcentajes de cesáreas, tiempos de espera, funcionamiento del sistema de referencia y contra-referencia, satisfacción de los usuarios, etc.?
MEMORIAS
MESA DE TRABAJO N° 2:
La vigencia y la exigencia de derechos en salud. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos Coordinación: Efraín Soria (Fundación Ecuatoriana Equidad) · Relatoría: María Rosa Cevallos (Consultora independiente)
Charla introductoria al tema Virginia Gómez de la Torre
(Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, integrante de la Plataforma por la Salud y la Vida)
Los derechos sexuales deben estar priorizados en la política. Nuestro primer posicionamiento es que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. Esos derechos incluyen los temas de mortalidad y morbilidad maternas, que son indicadores importantísimos y transversales para conocer el desarrollo de un país. La Plataforma por la Salud y la Vida plantea el siguiente problema: Ecuador no ha avanzado mucho, sobre todo en el ejercicio efectivo y real de los derechos humanos en el campo de la salud. Existe un desafío importante: saber. Conocer la desigualdad que permanece, como el hecho que las personas que sufren mortalidad o morbilidad maternas son las más pobres, en la mayoría de los casos las afroecuatorianas. Los promedios son relacionados con la desigualdad social. La mortalidad y la morbilidad no son sucesos irreductibles, pueden arreglarse. Otro tema que tiene importancia son los embarazos adolescentes e infantiles, un problema de salud pública que no está siendo afrontado adecuadamente. En la actualidad existen entre 40.000 y 50.000 adolescentes, de 15 a 17 años, que se encuentran en esta situación. Además, son 2.000 niñas menores de 14 años que se embarazan cada año, la mayoría a causa de violaciones. Esas vidas robadas2 nos interpelan profundamente. En efecto, esas niñas no reciben una repuesta del Estado y deben llegar al parto, lo que afecta profundamente su salud mental. Se convierten de niñas en madres.
En este tema hay una asignatura pendiente de los ministerios, que tiene que ver con la disminución de las violencias, que en el 80% tienen lugar en la estructura familiar, y especialmente en hogares pobres. Sin embargo, la violación de los derechos de esas niñas no empieza en su embarazo sino antes, desde el momento en que fueron abusadas. Para evitar esos casos, la oferta de medios de contracepción debería estar garantizada (además de un programa de prevención de las violencias). Esos casos, que se suman a los abortos inseguros, son las pruebas de que la salud integral no existe en el Ecuador. En efecto, el aborto se realiza todavía en condiciones inseguras y representa la segunda causa de ingresos hospitalarios. Lo que estamos intentando hacer es poner sobre el tapete estos problemas, para que se consideren, por fin, como problemas de justicia social y de salud pública. La posición actual del Presidente de la República y de los grupos más conservadores de la sociedad no permite ese debate, dejando que las mujeres violadas no tengan derecho al aborto. Sin embargo, soluciones existen. El Ministerio de Salud tiene una guía de práctica del aborto terapéutico, lo que confiere y permite a cada unidad de salud tener la capacidad para realizar una interrupción del embarazo. Esa guía fue elaborada el año pasado, pero sigue siendo desconocida. La Plataforma está exigiendo: ○○ Que se incorporen esos derechos en el Código Orgánico de Salud.
2. Fundación Desafío: Vidas robadas. Entre la omisión y la premeditación. Quito-Ecuador, 2015.
Salud en resistencia
39
○○ Que la guía de práctica clínica sea una herramienta para que la mujer pueda tener información global. ○○ Que la causa de inviabilidad del feto sea incluida en los casos que permiten el aborto terapéutico. En Ecuador las malformaciones congénitas no están protegidas y asumirlas cuesta demasiado dinero. En esos casos, toda la responsabilidad recae solamente en la mujer. ○○ Que se rechace la posición de los grupos conservadores, fundamentalistas, que se amparan en el contenido del artículo 45 de la Constitución que protege la vida desde la concepción. Esa posición tiene como objetivo restringir aún más el derecho y el acceso al aborto terapéutico.
○○ Por todas estas razones, consideramos que es nuestro desafío informar sobre educación sexual. Todavía no existe un lugar dedicado a proporcionar información sobre sexualidad y reproducción. Además, es importante que los programas de derechos humanos incorporen a los hombres, quienes no están tomados en cuenta, especialmente en los temas de prevención. Por último, la población sexualmente diversa debe tener una repuesta del Estado sobre sus derechos. Esta mesa constituye una oportunidad para hablar de la salud en general, pero también de la cuestión reproductiva y de las debilidades de este tema. No somos solamente mamás, sino mujeres con problemas de mujeres.
Mesa de trabajo Nº 2
Virginia Gómez de la Torre, moderadora de la Mesa Nº 2
40
MEMORIAS
MESA DE TRABAJO N° 3:
Derechos laborales de los trabajadores y profesionales de la salud. La formación de recursos humanos Coordinación: Guillermo Barragán (Colegio Médico de Pichincha) Relatoría: Eréndira Betancourt (Federación Nacional de Obstetrices y Obstetras del Ecuador)
Charlas introductorias al tema
Edison Aguilar Santacruz (Comuna Virchow pro-Salud)
Situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud Partimos de la hipótesis de que el trabajo en los servicios de atención médica y en la salud pública transita de un predominio del ejercicio liberal de los profesionales involucrados, hacia un predominio del trabajo en relación de dependencia, pública y privada. Hipótesis que surge de la teoría que afirma que los sujetos sociales mantienen y reproducen las relaciones sociales (entre sí, con el Estado y con el resto de la sociedad) a través de las relaciones
que desarrollan en el trabajo, la formación y las organizaciones que conforman. Este tránsito es profundizado violentamente durante el actual gobierno mediante las políticas públicas de atención médica y salud pública, para que la producción de los servicios, el trabajo y la formación universitaria satisfagan los requerimientos que impone al país el mercado mundial.
Mercado Mundial
Los otros
Economía Doméstica
Ambiente
Servicios Médicos
Salud Pública
Posiciones Estrategias Acciones
Estado Resto de la sociedad Entre nosotros
Las diferencias
Salud en resistencia
41
En este contexto revisemos cómo los cambios en el trabajo, en las organizaciones y en la formación han dado como resultado cambios en las identidades de los actores sociales involucrados en los servicios de atención médica y de la salud pública, cambios en las interrelaciones de esos actores con el Estado, con la sociedad y entre sí. Esas relaciones sociales producen y reproducen situaciones coyunturales y de mediana y larga duración en el marco de la política y la economía. Lo que pretendemos con esta resumida revisión es:
○○ Comprender mejor quiénes están involucrados en esta transición. ○○ Identificar quiénes pueden sumarse a defender sus derechos como trabajadores. ○○ Identificar también a los potenciales aliados de la sociedad en el interés común por la salud y la vida. ○○ Visualizar las relaciones con el Estado, con el resto de la sociedad y entre nosotros.
Servicios Médicos
Salud Pública
El Trabajo
La Organización
Las Identidades
Analizar, explicarnos y tomar conciencia de estas situaciones nos facilitará la tarea de generar y construir nuestras posiciones, estrategias y acciones, para seguir en la lucha y la resistencia por nuestras reivindicaciones ante el poder y aportar a la construcción de la plataforma social por la salud. Haremos esta revisión en tres momentos. En primer lugar, mediante un esquema de las relaciones tradicionales configuradas entre trabajo, organización y formación en los servicios de atención médica y en la salud pública. En segundo lugar, aplicamos ese esquema al momento actual. En el tercer momento, propositivo, nos preguntamos ¿qué relaciones queremos desarrollar con el Estado, con el resto de la sociedad y entre nosotros mismos en el trabajo, en la organización y en la formación?
1. El título de la temática encargada a la mesa (La situación del derecho al trabajo de los trabajadores y profesionales de la salud) expresa la situación histórica
42
La Formación
de las relaciones y las posiciones de los trabajadores, de la sociedad y del Estado con los servicios médicos y con la salud pública, a través del trabajo, la organización y la formación. Esto significa: ○○ Que los médicos no se reconocen como trabajadores, son profesionales. ○○ Que la formación universitaria es especialmente para el mercado hospitalario urbano. ○○ Que la organización reproduce la formación y el trabajo en gremios para los profesionales, y en sindicatos para los trabajadores. En tanto, la sociedad accede individualmente a los servicios médicos según su capacidad de pago, mientras el Estado ausente o sumamente débil no ofrece acceso universal ni calidad de la atención.
MEMORIAS
El esquema SM (Servicios de atención médica) y SP (Salud Pública) está graficado así:
Trabajo
Trabajadores
Organización
Formación
Trabajo Posiciones “Históricas”
Sociedad
Organización
Formación
Trabajo
Estado
Organización
Formación
2. Al aplicar a este esquema de posiciones históricas las políticas públicas del actual gobierno, podemos observar las consecuencias en el gráfico a continuación. Políticas públicas de privatización de los servicios de atención médica: ○○ Cuando declaró que “la salud ya es de todos”, consciente de que la demanda de atención se incrementaría y no incrementó simultáneamente la capacidad instalada de servicios médicos públicos; así justificó la derivación de los pacientes a los servicios privados.
SM: profesionales liberales, trabajadores SP: administradores y trabajadores de campo SM: sindicatos y gremios SP: asociaciones SM: universitaria y no universitaria SP: postgrado y no universitario
SM: privado,postgrado, públicos gratuitos SP: obligatorios, gratuitos y pagados SM: individuo paciente, pacientes organizados SP: según problemas SM: ascenso social SP: burocracia
SM: servicio público y mercado privado SP: vigilancia, control SM: gremios y sindicatos SP: asociaciones SM: libre mercado SP: postgrado
○○ Cuando ahondó el déficit de especialistas hospitalarios al supeditar su formación universitaria a la autorización, siempre pendiente, del MSP. ○○ Cuando autorizó la adquisición de medicamentos gratuitos recetados en los servicios públicos por medio de la red de farmacias privadas. ○○ Cuando obligó a la jubilación de los profesionales mayores de 70 años en los servicios públicos y dispuso la exclusión de quienes expresan su no adhesión al gobierno.
Salud en resistencia
43
Políticas que han reducido las obligaciones estatales en salud pública: ○○ Al condicionar como requisito para acceder a otros derechos la obligatoriedad de ciertos servicios como, por ejemplo, la vacunación. ○○ Al declarar de responsabilidad individual el consumo de alimentos procesados mediante “la semaforización” de su contenido. ○○ Al contratar la formación de Técnicos de Atención Primaria de Salud en lugar de profesionales universitarios. ○○ Al colocar para la gestión de los hospitales a economistas, ingenieros comerciales y administradores de empresa, excluyendo a los salubristas formados en el país y en el extranjero.
Trabajo
Trabajadores
Organización
Formación
Trabajo Posiciones Situación Actual
Sociedad
Organización
Formación
Trabajo
Estado
Organización
Formación
44
El Gobierno profundizó la separación entre profesionales y trabajadores al impulsar la negociación colectiva con trabajadores, eliminar o dividir a los gremios no alineados y generar organizaciones afines al gobierno. El Gobierno promueve la precarización y penalización del trabajo de los trabajadores con formación universitaria al negarles los derechos laborales mediante el pago por facturación de las actividades médicas contratadas, así como la obligación de contratar seguros privados para protegerse ante la penalización del trabajo médico individual, con exclusión de las responsabilidades institucionales, a través de las disposiciones del COIP. El Gobierno niega la sindicalización de los servidores públicos profesionales universitarios; propicia la confrontación del resto de trabajadores con los trabajadores de los servicios médicos, al designar como “cliente” al paciente usuario de los servicios médicos, para que denuncie a los trabajadores con calificación universitaria especialmente.
SM: profesionales liberales, trabajadores SP: administradores y trabajadores de campo SM: sindicatos y gremios SP: asociaciones SM: universitaria y no universitaria SP: postgrado y no universitario
SM: privado,postgrado, públicos gratuitos SP: obligatorios, gratuitos y pagados SM: pacientes denuncian SP: ninguna SM: ascenso social SP: burocracia
SM: privatización, precarización, penalización SP: responsabilidad individual SM: eliminar, alinear, someter o dividir gremios y sindicatos SP: negar sindicalización SM: control, ¿importación? SP: ¿sustitución?
MEMORIAS
3. Ante esta situación, conforme podemos leer en el grá-
y entre nosotros mismos en el trabajo, en la organización y desde la formación.
fico siguiente, nos preguntamos acerca de nuestras relaciones con el Estado, con el resto de la sociedad
¿Cómo queremos que el resto de la sociedad considere nuestro trabajo? Con el resto de la sociedad
¿Qué relaciones queremos y podemos desarrollar con las organizaciones sociales pro salud? ¿Qué hacer para compartir con las poblaciones saberes, conocimientos y prácticas ante la enfermedad y pro salud? ¿Cuáles condiciones de trabajo defender, reclamar y demandar?
¿POSICIONES “DESEADAS” Preguntas
Ante las políticas estatales
¿Qué hacer para defender y fortalecer nuestras organizaciones? ¿Qué hacer para ejercer nuestro derecho a formación y capacitación permanente? ¿Qué relaciones deseamos construir en el trabajo?
Entre nosotros
¿Qué relaciones desarrollar entre nuestras organizaciones? ¿Qué hacer para formarnos en el derecho al trabajo?
Arturo Quizhpe
(Ex Decano de Medicina de la Universidad de Cuenca)
La formación de los profesionales de la salud Resistencia implica organización, y una organización debe identificar exactamente dónde está el problema para definir estrategias. Es necesario, previamente, aclarar que salud no es medicina y que la salud se refiere a una totalidad. Hay que profundizar en la salud que queremos, esto es, en la salud de todos, seres humanos, animales, plantas, planeta, pacha mama. Eso significa la salud integral, que es lo opuesto a las normas, el control para disciplinar a la población y a los trabajadores, como establece un régimen autoritario, vertical. Porque sin libertad no hay salud, porque salud es vivir sin humillación. El Gobierno del Ecuador ha profundizado el modelo biomédico hospitalario, fragmentario, que nos dice que se han proporcionado 30 millones de consultas en un año. Eso quiere decir que todos estamos enfermos, en un contexto de persecución, de autoritarismo, de miedo.
Observamos que, con las nuevas leyes, la formación de profesionales de la salud se ha reducido a desarrollar la capacidad en destrezas. Los estudiantes son formados solo en las aulas y se los ha reducido a digitadores, llenadores de formularios. Algunos posgrados fueron suprimidos; en los que se mantienen, el 90% de la atención es responsabilidad del posgradista y no se permite el ejercicio de la docencia. Los profesores son precarizados porque el régimen ha reducido la docencia y restringe la investigación en salud solo para docentes titulares. Promovemos y demandamos que la formación de profesionales de la salud sea sólida, humana, científica, social, con base en el individuo, la familia y la comunidad. No estamos de acuerdo con una academia sometida, ofendida, que mantiene un silencio cómplice ante la falta de integración, el aislamiento y el divorcio entre los servicios y la formación.
Salud en resistencia
45
MESA DE TRABAJO N° 4:
Participación de los trabajadores de la salud y de la población en la construcción y vigilancia de políticas públicas de salud Coordinación: Elsie Monge (CEDHU) Relatoría: Rosa Vera (Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios) y Walter Mena (Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica)
Charla introductoria al tema
Nidia Soliz
(Cabildo por las Mujeres del Cantón Cuenca)
El secuestro de la participación social La participación: ¿estrategia para democratizar o cubierta demagógica? La participación ciudadana es un concepto presente a lo largo de la historia y tiene variedad de expresiones en las diversas culturas. Nos remite a las formas de organización de la sociedad y a las concepciones que la estructuran. Se entrecruzan las nociones de ciudadanía, poder y gobierno, así como las condiciones socioeconómicas de la población. Nuestros pueblos originarios concebían relaciones de horizontalidad y corresponsabilidad, de la vida en auténtica comunidad, en un equilibrio de roles entre sus integrantes. En esta época en que se asume el discurso del Sumak Kawsay debería hacerse honor a lo que representa esta concepción. Desde la década de los 80, en América Latina comienza a desarrollarse un discurso oficial sobre la participación ciudadana para democratizar el Estado, sin que se expliciten los fundamentos ideológicos y políticos para su promoción. Básicamente está asociada a la crisis de representatividad del Estado y a una estrategia post dictaduras y regímenes autoritarios, en búsqueda de legitimidad, afinando diversos mecanismos y buscando fórmulas que garanticen el control o la llamada gobernabilidad. ¿Gobernabilidad o gobernanza? Generalmente hemos escuchado sobre la adopción de diversas medidas para lograr la gobernabilidad en los paí-
46
ses; el nuestro no ha sido la excepción. Se acusaba a la falta de gobernabilidad la inestabilidad política existente en el país. Por ello, uno de los propósitos del actual régimen ha sido alcanzar esta gobernabilidad, lo cual incluye diversidad de mecanismos, desde aquellos relacionados con la persuasión y cooptación de organizaciones sociales, hasta el control y la coerción. Para ello se conformó una Secretaría Nacional de Gestión de la Política. Sin embargo, en la actualidad se recurre a la gobernanza para indicar un nuevo estilo de ejercicio del poder, que no basa su actuación en el control jerárquico. Más bien se caracteriza por un mayor grado de interacción entre el Estado y los actores no estatales, en la cual el Gobierno es quien coordina y se encarga de garantizar el cumplimiento de esa confluencia de actorías. Marco legal nacional La Constitución Reconoce la participación ciudadana como un derecho. Está considerada en los Artículos 1, 11, 23, 25, 53, 54, 55, 56, 62, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102. Art. 1: “La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución”.
MEMORIAS
Art. 98: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.” Ley Orgánica de Participación Ciudadana Establece principios y mecanismos de participación en los distintos niveles e instancias del Estado. Señala que “tiene por objeto propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas lícitas de organización, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios públicos; fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, de las iniciativas de rendición de cuentas y control social.” A su amparo se crea el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La participación en la planificación nacional El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 plantea como un principio: “La justicia democrática participativa. En una sociedad políticamente justa, toda la ciudadanía debe contar con el mismo poder para participar en el control colectivo de las decisiones políticas que afecten su destino común, lo cual implica defender los principios de igualdad política, participación y poder colectivo democrático”. Luego propone como una de las seis dimensiones: “Participación social. El cambio social debe llevarse simultáneamente con una creciente participación ciudadana en las decisiones relevantes para la colectividad y la profundización de la democracia”.
“La participación ciudadana en la toma de decisiones tiene que ser entendida como el resultado de un proceso de cambio en la correlación de fuerzas, como una redefinición en las relaciones de poder entre el Estado y la sociedad civil –organizada o no, de hecho y de derecho–. Por lo tanto, es fruto de una construcción social colectiva. En este contexto político, la participación ciudadana no puede ser reducida a un mero instrumento de poder, ni a receptora de servicios públicos con calidad y calidez; la participación ciudadana tiene que ser el dinamizador de los procesos creativos, innovadores e identitarios que permitan seguir avanzando en la construcción del Socialismo del Buen Vivir.” La participación en el ámbito de la salud Recuperamos a la participación como uno de los ejes sustanciales de la atención primaria de salud en sus dos vertientes:
a. Como un derecho consustancial a la salud política de la población.
b. Como una estrategia para la toma de decisiones sobre las políticas y prestaciones de salud. La Declaración de Alma Ata establece como postulado: “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud”. La APS “exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria de salud”. El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) señala en su Objetivo 5: “Fortalecer la participación plena de la comunidad y de los colectivos organizados”. Consejos Ciudadanos Sectoriales Art. 52 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana: “Son instancias sectoriales de diálogo, deliberación y seguimiento de las políticas públicas de carácter nacional y sectorial; constituyen un mecanismo para la discusión de los lineamientos y seguimiento de la evolución de las políticas ministeriales. Serán impulsados por la Función Ejecutiva y se desempeñarán como redes de participación de la sociedad civil articuladas a los ministerios sectoriales”.
Salud en resistencia
47
Según el Acuerdo Ministerial que se sujeta a lo establecido en el artículo 53 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, son funciones del Consejo Ciudadano Sectorial de Salud las siguientes:
1. Intervenir como instancia de consulta en la formulación e implementación de las políticas nacionales determinadas por el Ministerio de Salud Pública;
2. Proponer al Ministerio de Salud Pública agendas sociales de políticas públicas en salud;
3. Monitorear que las políticas públicas del Ministerio de Salud Pública se concreten en las partidas presupuestarias respectivas y se implementen en los programas y proyectos de esta Cartera de Estado;
4. Hacer seguimiento y evaluación participativa de la ejecución de las políticas públicas determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo en el Ministerio de Salud Pública;
5. Generar debates públicos sobre temáticas relacionadas con la salud;
6. Coordinar con las diferentes instituciones públicas y privadas para la concreción de la agenda pública de salud;
7. Elegir al/la delegado/a del Consejo Ciudadano Sectorial de Salud para la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir;
8. Elaborar, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, un Plan Anual de Trabajo sobre la base de una agenda común de política pública en salud, que será presentado para su aprobación al Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud;
9. Elaborar el Reglamento Interno de funcionamiento, en coordinación con la Dirección Nacional de Participación Social en Salud. Golpes a la organización social: los gremios de la salud En este período se han asestado golpes importantes a la sindicalización y a la organización social a través de diversos mecanismos: restricciones al accionar organizativo, limitación para su financiamiento, separación de dirigentes de sus cargos, medidas de presión o acoso laboral, supresión de permisos sindicales, etc. Desde el aparataje estatal hay una ofensiva para eliminar a los molestos gremios públicos. Sin embargo, cabe señalar también la falta de cohesión interna de las organizaciones, cierto grado de descuido en su fortalecimiento y en la formación de sus agremiados, en la búsqueda de nuevas propuestas organizativas y de activismo. Esto favoreció el cometido gubernamental porque no hubo capacidad de respuesta unitaria y organizada desde las organizaciones sociales. Hoy se evidencia una reanimación de las organizaciones, una mayor predisposición para protestar y desafiar el abuso de poder.
Mesa de trabajo Nº 4
48
MEMORIAS
Enrique Ayala Mora, Armando Salcedo, Elsie Monge y Mauricio Espinel en la sesión plenaria.
VII. SESIÓN PLENARIA La sesión plenaria estuvo dirigida por el Dr. Armando Salcedo (Federación Médica Ecuatoriana) y el Dr. Mauricio Espinel (Foro Salud Pública Ecuador). Permitió conocer el trabajo de cada una de las mesas temáticas y contó en su parte inicial con la intervención del Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Intervención del Dr. Enrique Ayala Mora Desde que nació la UASB adquirió la vocación de ser un espacio para la sociedad. Al parecer esto se había olvidado en la tradición de la universidad ecuatoriana. En este mismo auditorio se han llevado a cabo los más importantes congresos de las organizaciones sociales nacionales y regionales. Esta, como una universidad pública, tiene el objetivo de servir al país. Aquí hemos hecho un
gran esfuerzo en salud andina. Aquí hay talleres de mujeres lactantes, de salud alternativa; la universidad la entendemos como un fenómeno global, que debe estar al servicio de la sociedad. Este país es un país de grandes diversidades, que necesita que articulemos un gran proyecto intercultural, donde la mujer debe tener presencia destacada, como hoy en este Congreso.
Se entrega al Dr. Enrique Ayala Mora la comunicación dirigida a la UASB por el V Congreso por la Salud y la Vida Matilde Hidalgo (anexo), en la que se pone de relieve el nombramiento del Dr. Enrique Ayala Mora y del Dr. César Montaño, rector en funciones y electo respectivamente, como miembros de honor del V COSAVI, en reconocimiento a su trayectoria académica y por su vocación de trabajo permanente a favor de los sectores sociales y populares del Ecuador.
Salud en resistencia
49
RELATORÍA MESA N° 1
Carlos Villalba
(Foro Salud Pública Ecuador)
Acceso a salud en la diversidad. Universalidad, gratuidad, equidad e integralidad en salud Integrantes: Delegados y representantes del Frente Nacional por la Salud de los Pueblos, Movimiento Salud y Trabajo, Foro Salud Pública Ecuador, Federación Médica Ecuatoriana, Núcleo Ecuador de ALAMES, organizaciones sociales y comunitarias, docentes y estudiantes universitarios. El escenario actual evidencia aspectos que tienen un fuerte impacto negativo en la salud de la población ecuatoriana:
1. Los riesgos de las macropolíticas implementadas y que están por implementarse: ○○ Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea ○○ Ley de Tierras ○○ Ley de Aguas ○○ Código Civil ○○ Código Orgánico de Salud
2. Incumplimiento por parte del gobierno y del Estado de los enunciados y preceptos constitucionales relacionados con la gestión, promoción, prevención y recuperación de la salud.
3. Los indicadores de salud reflejan los pobres resultados alcanzados por el actual régimen en materia sanitaria. La elevada inversión ha privilegiado el fortalecimiento del segundo y tercer nivel de atención en desmedro del primer nivel.
50
Propuestas:
1. Fortalecimiento del primer nivel de atención basado en la participación ciudadana, con un enfoque de modelo de atención integral, incluyendo la salud intercultural. Que los servicios de salud se adapten a las condiciones sociales, culturales y económicas de su comunidad, desechando el modelo único. Esta propuesta puede ser cristalizada en gran medida si se potencia la organización local y comunitaria. El Sistema Nacional de Salud debe basarse en el modelo de APS, vía necesaria para reconstruir la salud en el país.
2. Redefinir o re-entender a la salud de manera más participativa, real, práctica, sintonizada con la realidad local y como resultado de los determinantes sociales de la salud. Para lograr una participación directa se debe promocionar la formación de líderes locales y comunitarios, grupos de jóvenes, mujeres y adultos de la tercera edad, para que su voz sea tomada en cuenta en la formulación de las políticas públicas.
3. Fortalecer este espacio, tanto a nivel central como local, para que sea el referente de la defensa de la salud de la población. ○○ A nivel central debe convertirse en el espacio y voz autorizada ante la población para educar, promover, observar, denunciar y proponer respuestas sobre la situación de la salud en nuestro país, en una suerte de resistencia ciudadana por la defensa de la salud individual y colectiva.
MEMORIAS
○○ A nivel local se deben conformar los observatorios o plataformas con la inclusión de las organizaciones sociales, comunitarias y gobiernos autónomos descentralizados, para el análisis, debate y propuestas locales para el desarrollo y la salud.
4. Motivar y activar la participación ciudadana en el desarrollo y la salud local, poniendo énfasis en: ○○
Definición de los modelos de gestión y de atención.
○○ Ejercicio de los derechos individuales y colectivos que tienen injerencia en la salud de la población. ○○ Ejercicio del derecho a ser consultados y a participar en la construcción de los marcos legales y en las políticas públicas. ○○ Promoción de la educación en salud con un enfoque muy diferente al biologista y farmacológico vigente, tomando en cuenta la formación integral con base neurolingüística.
○○ Realizar veedurías a funcionarios públicos en funciones para que cumplan con sus ofrecimientos, y también veedurías a la dirigencia gremial.
5. Hacer pronunciamientos públicos: ○○ Rechazando la firma del TLC y los riesgos que este conlleva para la salud humana. ○○ Rechazando la asignación insuficiente de recursos para la salud en el Presupuesto General del Estado para 2016. ○○ Exigiendo que la Ministra de Salud se pronuncie sobre su política frente a los modelos de gestión y de atención de la salud. ○○ Declarándonos foro/observatorio permanente, en una actitud de resistencia ciudadana ante los incumplimientos del Estado. ○○ Exigiendo el debate nacional del Código Orgánico de Salud.
Sesión plenaria
Salud en resistencia
51
RELATORÍA MESA N° 2
María Rosa Cevallos (Consultora independiente)
La vigencia y la exigencia de derechos en salud. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos 1. ¿Qué elementos contribuyen al ejercicio efectivo y real de los derechos humanos en el campo de la salud? El grupo desarrolló elementos del contexto actual en el que se puede ejercer el derecho a la salud, coincidiendo en que no es un momento donde la garantía de los derechos es fácil. El sistema de salud ha priorizado la infraestructura. No reconoce las necesidades específicas de la población, como el acceso a los servicios, considerando aspectos como la interculturalidad y la diversidad. A pesar del incremento del presupuesto para el sector salud, aún es insuficiente. El modelo de salud no funciona, no hay acceso garantizado para la población de escasos recursos, indígenas, trabajadoras sexuales, grupos diversos. Este modelo de atención afecta la libertad, porque el usuario no puede elegir quién lo atienda. La salud debe ser un derecho que contemple un enfoque desde el afecto, la diversidad y las necesidades humanas. No se puede postergar más el reconocimiento de la diversidad que existe en todo el componente humano de la sociedad. Otro tema que puede contribuir al ejercicio efectivo y real de los derechos humanos es garantizar el cumplimiento de la Constitución. El país cuenta con un marco legal que aún está lejos de cumplirse en la práctica; por lo tanto, hay que agotar las formas de exigir que se garanticen los derechos constitucionales en materia de salud. El Código Orgánico de Salud deberá garantizar el ejercicio amplio del derecho a la salud de toda la población, en particular de las mujeres. Hay que sensibilizar a la ciudadanía para evitar que grupos fundamentalistas presionen para restringir el derecho al aborto terapéu-
52
tico, que pretenden que se otorgue la condición de sujeto de derechos al no nacido. ¿Acaso llevar adelante un embarazo inviable no es igual a gestar un cadáver? Este tema merece un análisis muy serio que se ligue a la evidencia, pero fundamentalmente a la vida de las mujeres. Es impostergable exigir la transparencia en la información. La ausencia de datos o sub-registro puede ser el resultado de las inequidades que no se quieren visibilizar. Los promedios esconden la desigualdad, las mujeres que mueren se convierten en números invisibles. El embarazo en niñas como producto de violación seguirá disimulado, lo que imposibilita una investigación profunda que lo diferencie del embarazo adolescente.
2. ¿Cuál es la situación de la salud de la mujer ecuatoriana en ocho años de revolución ciudadana?
a. Aspectos positivos: ○○ Aparentemente, más acceso a métodos anticonceptivos en las ciudades. ○○ Más esperanza de vida (aunque no es un logro específico del actual gobierno). ○○ Posibilidad de denunciar la mala práctica médica.
b. Aspectos negativos: ○○ Difícil acceso a información sobre salud sexual y reproductiva. ○○ Embarazo adolescente en aumento. ○○ Criminalización del aborto.
MEMORIAS
○○ Incremento de muertes maternas derivadas de abortos inseguros. ○○ Desaparición de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, que dificultad el acceso a salud sexual y reproductiva de las mujeres. ○○ No se logra aún atención integral con calidez. ○○ No se discrimina entre personas que están en situaciones de vulnerabilidad. ○○ En las zonas rurales y en las fronteras no hay personal de salud suficiente, atención digna, medicamentos o personal especializado. Hay infraestructura hospitalaria, pero no existe recurso humano e insumos para atender con eficiencia las demandas de la población.
3. ¿Las violencias contra la mujer siguen siendo un problema importante en la salud de la mujer ecuatoriana? Las violencias contra las mujeres son un problema de salud pública. Hay que mirar con más profundidad la violencia obstétrica, es decir aquella que origina la patologización y medicalización de los procesos naturales, sexuales y reproductivos de las mujeres, privándoles de tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo. La mujer se ve imposibilitada de decidir cuántos hijos tener o no tener, y cuándo hacerlo. Mantener matrices patriarcales, tanto en hombres como en mujeres, también es otra forma de violencia. Por otro lado, merece atención la violencia simbólica que afecta a las mujeres, a la población GLBTI y a las trabajadoras sexuales, violencia generada en los medios de comunicación. No más violencia en contra de las mujeres por su edad, raza, orientación sexual y menos aún por el simple hecho de ser mujeres.
este problema de salud pública. Por ello es importante evaluar el contexto en el que las mujeres ecuatorianas viven su salud sexual y reproductiva; el Ecuador es un país laico y, por lo tanto, el tema del aborto debe ser tratado desde el ámbito de la salud pública y no desde la moral, la religión o la fe. Entre algunas estrategias planteadas está sin duda la legalización del aborto, difundir e implementar -con un enfoque de derechos- la guía de práctica clínica del aborto terapéutico. Se requiere participación social en este tema, por los nexos que tiene con el Código Orgánico de Salud que deberá aprobar la Asamblea Nacional. Hay que fomentar y facilitar el acceso a métodos anticonceptivos, como la anticoncepción oral de emergencia, que a más de ser un derecho puede prevenir los abortos. Las dos farmacias que acaparan el mercado nacional no venden la PAE. Han hecho una objeción de conciencia ilegal. Se debe tomar en cuenta el contexto cultural del aborto. El aborto puede ser visto también como una regulación de la menstruación. Es necesario elaborar un plan contra el Plan Familia, es decir, una estrategia que permita desde la sociedad civil responder a esta nueva propuesta de invisibilidad de la sexualidad de las mujeres y de las personas en general. El Plan Familia antepone los valores morales a los derechos humanos.
5. ¿Cómo el reconocimiento de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, así como su difusión y promoción para la población en general, la población GLBTI y las trabajadoras sexuales, puede contribuir a la consolidación de una sociedad más justa y democrática?
que contribuiría a frenar las altas tasas de morbilidad y mortalidad de la mujer ecuatoriana? ¿Qué obstáculos encuentran para esa garantía?
El sistema actual de salud, que en buena medida desestima la salud sexual y la salud reproductiva, no ayuda a que los derechos humanos se garanticen. Se estigmatiza y estereotipa tanto a las trabajadoras sexuales como a la población GLBTI; se pretende un tipo determinado de conducta de estos grupos humanos sin tomar en cuenta qué sienten, cómo lo sienten y cómo quieren abordar su forma de vida.
La despenalización del aborto erradicaría la muerte y morbilidad maternas, para lo cual es necesario traer el tema del aborto al entorno cotidiano, sin estigmas; es un tema concreto y hay que mirarlo tal como es. Mantener el aborto en el espacio de la ilegalidad agudiza
El sistema de salud no garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud; ha complicado el acceso a los servicios en lugar de facilitarlo. Los famosos call center, que no diferencian el tipo y riesgo del paciente, son prueba de que estas “modernizaciones” no siempre son
4. ¿El aborto legal, seguro y gratuito es una estrategia
Salud en resistencia
53
efectivas. Hay un divorcio evidente entre la teoría que hay en los manuales y la práctica. El personal de salud no está suficientemente sensibilizado y la población desconoce sus derechos. Es importante trabajar junto a la comunidad, población GLBTI, trabajadoras sexuales, personas privadas de la libertad, contra la violencia, la discriminación, la prevención del VIH; la capacitación debe ser desde sus
propias voces. Hay que retomar la tarea de la educación sexual integral. Lo contrario es contribuir a que el Estado no garantice este derecho humano. Se debe incluir a los hombres en estos temas, reconociendo nuevas masculinidades. La comunidad, y en particular la población en especiales condiciones de vulnerabilidad, deben estar bien informadas sobre sus derechos para poder exigirlos.
Relatoría de la Mesa de trabajo Nº 2
54
MEMORIAS
RELATORÍA MESA N° 3
Eréndira Betancourt
(Federación Nacional de Obstetrices y Obstetras del Ecuador)
Derechos laborales de los trabajadores y profesionales de la salud. La formación de recursos humanos La mesa contó con la presencia de 51 participantes, que debatieron alrededor de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hacer para ampliar las relaciones solidarias con el resto de la sociedad? ○○ Comunicar a la sociedad sobre la problemática de los profesionales y trabajadores de la salud. ○○ Generar unidad sociales.
con
las
organizaciones
○○ Impulsar el COSAVI como un espacio de unión y participación permanente de los diferentes sectores. ○○ Participar con la Coordinadora Popular para compartir directamente con las organizaciones la realidad de los profesionales. ○○ Luchar contra las enmiendas constitucionales.
2. ¿Qué estrategias y acciones emprender para resistir y exigir nuestros derechos laborales ante el Estado? ○○ Luchar en unidad con y por todos los sectores, incluidas las minorías. ○○ Desarrollar escuelas de liderazgo. ○○ Contar con un equipo de abogados en los gremios que defiendan nuestros derechos. ○○ Recuperar los derechos laborales, individuales y colectivos, la libertad sindical, el derecho a la huelga y la contratación colectiva. ○○ Solicitar a la Asamblea Nacional una reforma a la LOSEP que esté en concordancia con la legislación laboral internacional.
○○ Desarrollar procesos para lograr apoyo local y social. ○○ Investigar y sistematizar el ejercicio de las profesiones de la salud en los servicios públicos y privados, porque los mismos profesionales de la salud a veces no tienen conciencia de los riesgos y afectaciones para su vida, su salud, su seguridad y sus relaciones familiares. ○○ Exhortar la aprobación de la Ley de Carrera Sanitaria.
3. ¿Qué estrategias y acciones emprender para desarrollar posiciones comunes entre nuestras organizaciones? ○○ Emprender en acciones simbólicas y poco tradicionales. ○○ Acordar una agenda común por la salud y la vida. ○○ Propiciar encuentros para armar y mantener una plataforma de largo alcance. ○○ Desarrollar estrategias concretas con demandas masivas, como el tema de horarios laborales y traslados. ○○ Convocar una marcha específica por la salud y la vida. ○○ Unirnos a otros gremios, organizaciones sociales.
sindicatos
y
○○ Mejorar la información a los profesionales y a la sociedad.
Salud en resistencia
55
○○ Construir comités de lucha permanente por una plataforma común por la salud y la vida.
4. ¿Cómo aliarnos con las universidades y los formadores para que la capacitación y la formación de personal de servicios médicos y de salud pública respondan a nuestras necesidades? ○○ Luchar por modificar la LOES para crear nuevas especialidades. ○○ Generar alianzas con universidades para que la educación responda a nuestras necesidades. ○○ Valorar a los profesionales del país y luchar porque se contraten a profesionales jóvenes ecuatorianos. ○○ Invitar a presidentes de asociaciones de estudiantes y profesionales rurales a estas reuniones. ○○ Integrar a estudiantes de las diferentes áreas de salud a través de propuestas de investigación-acción.
○○ Exigir a la SENESCYT que se reconozca la importancia de la educación virtual. ○○ Impulsar la reforma de la LOSEP, para que reconozca los tiempos de la docencia y de la investigación. ○○ Recuperar el rol de los gremios dentro de la función formadora. ○○ Presentar estudios de necesidades insatisfechas de los profesionales de la salud. ○○ Demandar la formación de pregrado en Salud Pública. ○○ Invitar a la academia a integrarse a la Plataforma por la Salud y la Vida. ○○ Visibilizar los problemas de salud desde una perspectiva más amplia. ○○ Considerar las metas regionales de recursos humanos en salud. ○○ Participar en los rediseños curriculares.
Relatoría de la Mesa de trabajo Nº 3
56
MEMORIAS
RELATORÍA MESA N° 4
Rosa Vera
(Colectivo Nacional de Comités de Usuarias y Usuarios)
Participación de los trabajadores de la salud y de la población en la construcción y vigilancia de políticas públicas de salud. 1. ¿Cómo se ha dado la participación social en salud en el gobierno actual (2007-2015)? ¿Qué hechos relevantes caracterizan a ese proceso? ○○ El gobierno de la Revolución Ciudadana, en forma sistemática, ha negado la democracia y la participación social, ya que se sustenta en la dominación política y económica, en virtud de lo cual es inviable en el actual gobierno un ejercicio real de la participación en la toma de decisiones en todos los órdenes de la vida en sociedad. ○○ A pesar de la abundante normativa que favorece la participación social, en el ámbito de la salud hay un retroceso en cuanto a una participación genuina, autónoma e independiente. ○○ El gobierno ha limitado las formas de organización autónoma de la población como sindicatos, gremios, comités de usuarias y organizaciones de la propia institucionalidad, como el CONAMU y el CONASA. ○○ El Estado demuestra un abuso de poder al fraccionar y cooptar a las organizaciones. El gobierno crea sus propias organizaciones y las vuelve funcionales, deslegitima organizaciones y dirigentes, se despide a líderes, hay persecución y control a través de mecanismos como el Decreto Ejecutivo 016. ○○ Se resaltaron experiencias positivas desde la autonomía de algunas asociaciones comunitarias en la lucha contra el TLC, la defensa de la seguridad social, comités de usuarias de la Ley de Maternidad Gratuita, redes locales, los COSAVI, la incidencia de los
GAD, el accionar de los movimientos sociales reivindicando derechos. ○○ Entre las experiencias negativas de institucionalización de mecanismos participación se mencionó la usurpación Consejo Ciudadano Sectorial de Salud. accionar se ha hipotecado a los intereses gobierno.
la de del Su del
○○ Se niega sistemáticamente la consulta previa a las comunidades sobre temas de interés vital como el TLC, la nueva legislación, los proyectos extractivos mineros y petroleros, la implementación de proyectos que afectan la vida de las comunidades. Se realizan falsas socializaciones de proyectos para legitimar lo ya decidido desde el poder. ○○ Las veedurías se realizan con el control del Estado. No se admite un control social autónomo e independiente. ○○ La rendición de cuentas se ha convertido en evento de promoción personal o partidaria. No hay espacio para evaluar críticamente la gestión pública, conforme lo estipula la Ley Orgánica de Participación Social. ○○ No hay transparencia en la información, no se comunica con oportunidad para que la sociedad pueda tomar decisiones. ○○ Existe criminalización del activismo y de todo acto que contravenga las disposiciones gubernamentales; tales acciones son desacreditadas, perseguidas, judicializadas, censuradas, sancionadas.
Salud en resistencia
57
○○ Pese al escenario adverso se ve con optimismo que hay una reanimación de las organizaciones. Existe mayor predisposición para la protesta y para desafiar el abuso de poder. Este mismo Congreso por la Salud y la Vida es un reto al poder, que dejó de convocarlo como se lo hacía anteriormente desde el CONASA. ○○ En este V COSAVI hay una expresión de unificación de esfuerzos para fortalecer estrategias que permitan superar el atropello a los derechos consagrados en la Constitución.
2. ¿Cuáles son las estrategias y metodologías que se pueden definir para fortalecer la participación social? ○○ Es importante la apropiación de los Comités Locales de Salud. ○○ Hay que fortalecer los espacios ya constituidos como los CUS, a propósito de la Ley de Maternidad Gratuita. Se mencionaba que los Comités Locales de Salud están al servicio del personal de salud; entonces hay que apropiarse de esos espacios. Es necesaria una capacitación a las comunidades y sectores
sociales sobre del derecho a la salud, la participación y el ejercicio político. Es de importancia la incidencia de la sociedad civil en la Asamblea Nacional, para el debate del Código Orgánico de Salud. ○○ Es esencial la construcción participativa y autónoma de los núcleos provinciales de la Plataforma por la Salud y la Vida en las 24 provincias del país; hay que procurar su fortalecimiento. Debemos autoconvocarnos anualmente para revisar y profundizar los acuerdos del COSAVI, y debatir juntos los temas de interés nacional. ○○ Los participantes del V COSAVI deben propiciar el fortalecimiento de la red a través del mantenimiento permanente de la comunicación virtual. Es forzoso replicar el debate y las estrategias en los espacios de cada organización y colectivo. Hay que apostarle a la autogestión, al apoyo mutuo y la colaboración desde el territorio. La mesa propuso que el VI COSAVI rinda homenaje al Dr. Plutarco Naranjo Vargas y se lo realice bajo el lema “Salud en Libertad”, propuesta que recibió un aplauso sonoro de la asamblea.
Relatoría de las mesas de trabajo en la sesión plenaria
58
MEMORIAS
ACUERDOS En el cierre de la sesión plenaria los asistentes acordaron: ○○ Enviar como V COSAVI una carta a la nueva Ministra de Salud, solicitándole que manifieste cuál va a ser la postura del ministerio a su cargo respecto de la serie de elementos que se han planteado en cada una de las mesas de trabajo. ○○ Que el COSAVI se convierta en una Veeduría permanente por la Salud y la Vida, que actúe a nivel macro, siendo la voz autorizada de la sociedad civil respecto a todos los temas de salud a nivel nacional. Cada uno de los participantes del Congreso se compromete a ser veedor permanente en los espacios en los que interactúa, ya sea provincial, cantonal, parroquial, comunitario, etc. De esta manera se tendrán acciones concretas y permanentes hasta la realización del VI COSAVI. Es importante concientizar y mantener el compromiso asumido como veedores y gestores de estas estrategias.
○○ Frente a la anterior propuesta se plantea que no se conforme una veeduría sino el Observatorio Ciudadano en Salud, que tiene carácter vinculante y de esa manera se pueden elevar sus resoluciones a política pública. ○○ Incrementar la base de contactos de la Plataforma por la Salud y la Vida, para lo cual se solicita la colaboración de los participantes, así como contribuir a mantener una comunicación permanente. ○○ Seguir caminando juntos como estrategia para construir una verdadera Plataforma por la Salud y la Vida. ○○ Conmemorar la primera revolución de América, que devino en la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922, considerada una gesta heroica del proletariado ecuatoriano.
DECLARACIÓN DE QUITO Nosotros, ecuatorianos y ecuatorianas participantes en el V Congreso por la Salud y la Vida “Matilde Hidalgo” (V COSAVI), convocado desde las organizaciones de la sociedad civil y realizado el 14 de noviembre de 2015 en la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador, conscientes de la preocupante situación de salud expresada en inequidades e indicadores como la desnutrición infantil, la mortalidad materna y neonatal o las enfermedades transmitidas por vectores, otras enfermedades infecciosas y las no transmisibles, enfermedades catastróficas de gran impacto social, en la ineficiencia e inefectividad de la inversión, la inseguridad, incertidumbre y deterioro en la calidad de servicios públicos, en especial aquellos que deberían contribuir a la salud y la plena satisfacción de las justas aspiraciones de nuestra población, en ejercicio de nuestros derechos constitucionales y en cumplimiento de nuestras responsabilidades como entes de una sociedad obligada a velar por el bienestar de las actuales y de las futuras generaciones, declaramos:
1. La salud y la vida son procesos connaturales a la democracia y al estado de derechos y, como tales, se encuentran plenamente garantizados en la Constitución de nuestra República. Por tanto, el Go-
bierno Nacional tiene la ineludible obligación de cuidarlos y respetarlos, tal como lo determinan la Constitución, los tratados internacionales ratificados y las leyes.
2. Los recursos que se destinan a satisfacer las necesidades de la población nos pertenecen a todos, porque son aportados a través de impuestos, tasas y todo tipo de contribuciones, y por la riqueza de nuestros recursos naturales. El gobierno tiene la obligación de administrar con honestidad y transparencia estos recursos. Por lo tanto, los servicios públicos fundamentales, como la salud y la educación, así como las acciones de salud pública, deben estar al alcance de todos los ecuatorianos, sin que debamos pagar ni encontrar otras barreras para acceder a ellos. Cualquier forma de privatización o la imposición de precios a esos servicios, violenta la esencia misma de la obligación del Estado. Por pertenecernos a todos por igual, estos servicios deben respetar las diferencias culturales de los pueblos, nacionalidades y grupos poblacionales de diversas características que coexisten en nuestro país.
Salud en resistencia
59
3. Todos los trabajadores de la salud, independientemente del rol que cumplan dentro del proceso, tienen derechos laborales irrenunciables e intangibles que, lamentablemente, son sistemáticamente irrespetados. Se hace necesario, por lo tanto, demandar a los respectivos órganos de gobierno el respeto incondicional a la dignidad del personal de salud, el derecho al desarrollo de los trabajadores y el reconocimiento salarial acorde con el tiempo efectivo de trabajo y la complejidad y riesgos inherentes a su ejercicio. Permitir además el acceso de los futuros profesionales de la salud a los servicios e instituciones para la adquisición de habilidades en su formación académica de tercer nivel y postgrado, como política de Estado.
4. Las elevadas morbilidad y mortalidad maternas, y la alta incidencia de embarazos en la adolescencia, requieren de un abordaje libre de prejuicios y de dogmas, con enfoque intercultural. Explícitos derechos constitucionales deben materializarse en la emisión de normas, la ejecución de programas, el mejoramiento de la capacidad instalada en los servicios de salud y la formación y desarrollo de personal para hacer frente a estos problemas. En este marco, la libertad se expresa en la vivencia y ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos que permiten no solo la sobrevivencia de la especie, sino la posibilidad de vivir por separado la sexualidad como fuente de goce y disfrute del cuerpo, y la reproducción como una opción autónoma.
5. La determinación social de la salud, relacionada con procesos como el trabajo, el ambiente, los salarios, la alimentación, la educación, la vivienda, el acceso a la tierra y al agua, el extractivismo de recursos naturales, la violencia, la movilidad humana, etc., tienen clara relación con la conducción política de los Estados. Por lo tanto, la participación social autónoma se vuelve indispensable en el proceso de formulación e implementación de las políticas nacionales que, en su conjunto, están destinadas a construir un mundo y una sociedad mejores. Infortunadamente, en nuestro país la genuina participación social es cada vez más limitada por el poder gubernamental. Con nuestra voluntad pretendemos abrir espacios de diálogo y construir organizaciones dispuestas a dialogar para lograr una participación ciudadana sin exclusiones,
60
en la búsqueda de soluciones beneficiosas para el bienestar de la población y para la democracia.
6. El Código Orgánico de Salud (COS) es uno de los cuerpos legales medulares para la organización del conjunto de normas e instituciones públicas, privadas y comunitarias que tienen que ver con la salud de la población. Antes de su aprobación por la Asamblea Nacional deberá ser debatido y aprobado por la sociedad ecuatoriana, a través de las instancias legítimamente constituidas.
7. El V COSAVI se pronuncia por el archivo de las enmiendas constitucionales, porque tal como están planteadas anulan la participación democrática y consagran el autoritarismo. El V COSAVI se pronuncia también en contra de la ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, así como del extractivismo y del programa de ajustes económicos, el endeudamiento externo agresivo, las asociaciones público-privadas, la eliminación progresiva de subsidios y el recorte de puestos de trabajo, por su potencial afectación a la salud, a la vida y a la autonomía del pueblo y el Estado ecuatorianos.
8. El V Congreso por la Salud y la Vida rinde honores a nuestros ilustres precursores de la libertad y de la igualdad, los doctores Eugenio Espejo y Matilde Hidalgo, cuya obra trascendente perdurará por siempre, y hace público su respeto y su admiración a la memoria de profesionales de la salud que, como Plutarco Naranjo Vargas, Eduardo Estrella Aguirre y Edmundo Granda Ugalde, contribuyeron al desarrollo de la medicina social en nuestro país. Salud en Resistencia significa vida en armonía con la naturaleza, acceso a servicios sin exclusiones, integralidad del cuerpo, la mente y el espíritu, igualdad de género, dignidad y respeto en la práctica laboral, participación activa y democrática en la gestión y toma de decisiones, pero también resistencia frente al poder, la mentira, el engaño y la injusticia. En último término, Salud en Resistencia significa reivindicar la dignidad, la solidaridad y la decencia para las actuales y futuras generaciones de ecuatorianos. Esta Declaratoria fue aprobada por los participantes en el V COSAVI y constituye el acta de nacimiento de la Plataforma por la Salud y la Vida.
MEMORIAS
Acto de clausura del V COSAVI. Intervención de Enrique Ayala Mora.
VIII. ACTO DE CIERRE El V Congreso por la Salud y la Vida en honor a Matilde Hidalgo clausuró el encuentro con un acto social sobrio, fraternal y alegre, que se engalanó con la presencia del sobrino nieto de la homenajeada, el Sr. Patricio Hidalgo Pérez, quien inició agradeciendo a los organizadores del Congreso por haber puesto el nombre de Matilde Hidalgo al encuentro. Además, compartió recuerdos de la mujer valiente, de carácter fuerte y estricta que fue su tía, quien logró, con la ayuda de su hermano Antonio, entrar a estudiar al Colegio Bernardo Valdivieso de Loja, que era solamente para varones, por lo que fueron muchos los momentos difíciles que debió sortear.
Quito para consultar sobre esta inusual situación, en la que una mujer exigía su derecho al sufragio. Después de varias horas de espera recibieron la autorización de que podían receptar el voto. Fue el primer voto de la mujer ecuatoriana, el primer voto de la mujer sudamericana.
De igual forma, cuando ingresó a la Universidad de Cuenca para estudiar Medicina, gracias a su temple y personalidad logró superar los obstáculos y llegó a ser la primera médica, además de haber sido también la primera bachiller del Ecuador, la primera profesional, la primera concejala de la Alcaldía de Loja. Cómo no recordar ese pasaje tan importante de su vida cuando se acercó a votar -en aquel entonces las mujeres no votaban-: ella se plantó delante de la mesa de votación y los encargados del proceso electoral tuvieron que realizar varias llamadas a
Fue una mujer muy especial y cariñosa con la familia. Tuvo 2 hijos: Fernando, que también siguió sus pasos en la carrera de medicina, y Gonzalo, quien es ingeniero civil y vive en la ciudad de Guayaquil. Hay varios sobrinos descendientes de la familia Hidalgo Navarro.
Patricio Hidalgo tuvo la oportunidad, en su infancia, de pasar vacaciones en Machala en la casa donde vivía Matilde. Recuerda que tenía un consultorio y había establecido una tarifa de atención que iba de 0 a 10 sucres; no cobraba a muchísima gente pobre y así en adelante de acuerdo a las posibilidades de sus pacientes.
Sus últimos días los pasó en el Seguro Social de Guayaquil. Cuando falleció, la asistencia a su funeral fue multitudinaria.
Salud en resistencia
61
A continuación, la Hna. Elsie Monge se dirigió a la audiencia para resaltar algunas cualidades de Matilde Hidalgo, como su valentía para superar los obstáculos que la vida le presentaba, su perseverancia, firmeza y convicción para conseguir sus objetivos. Esa perseverancia y valentía nos interpela, dijo, pues refuerza la lucha por la igualdad de gé-
62
nero. También resaltó su gran sensibilidad social, pues para Matilde Hidalgo el ejercicio de la medicina era una oportunidad de servicio, principalmente a los más desprotegidos. ¡Salud por Matilde Hidalgo! El legado que nos dejó constituye un gran desafío para seguir sus pasos
MEMORIAS
IX. CONCLUSIONES Y DESAFÍOS FUTUROS La Memoria del Quinto Congreso por la Salud y la Vida es la constancia del trabajo realizado y del aprendizaje logrado durante su preparación, organización y realización. Con este documento pretendemos evidenciar el desafío que significó para las organizaciones de la sociedad civil, conjuntamente con los gremios profesionales del sector salud, llevar a cabo este encuentro, como una muestra pública del interés y convicción de estos actores sociales en la lucha y defensa del derecho a la salud en su más amplia concepción. Lo conseguimos a pesar de la falta de garantías, y del atropello absurdo y permanente a las expresiones de libre organización y pensamiento promovido desde el régimen. La sociedad civil exige una democracia participativa, particularmente en los asuntos de salud. Está cansada de que se vulneren sus derechos y se sacrifiquen y difieran sus necesidades. El V COSAVI superó las expectativas de asistencia, lo que demuestra el interés por los temas contemplados en su agenda y la capacidad de convocatoria de la Plataforma por la Salud y la Vida. A pesar de su corta existencia, marca un hito en la generación de condiciones para que las organizaciones sociales asuman el liderazgo en la toma de las decisiones políticas y en la orientación de
la gestión en salud, para alcanzar un equilibrio entre una presencia ciudadana activa y el Estado, en función de lo que establece la Promoción de la Salud y la Atención Primaria de Salud. Registramos alrededor de 300 participantes, en su mayoría representantes de organizaciones de la sociedad civil, de movimientos de mujeres, jóvenes, asociaciones barriales, de defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, organizaciones no gubernamentales y entidades gremiales, hombres y mujeres de las diferentes provincias, de los grupos GLBTI, de los pueblos quichuas y negros, docentes, estudiantes universitarios, trabajadores de la salud que, en conjunto, contribuyeron al debate sobre los diversos temas planteados en la agenda y otros de interés general, que marcarán la ruta del trabajo de la Plataforma a mediano y largo plazos. Resulta adecuado introducir en este apartado aquellos puntos que consideramos desafíos impostergables: ○○ Permanecer unidos y fortalecer la Plataforma por la Salud y la Vida, como mecanismo para lograr que la salud sea una prioridad en la agenda pública nacional.
Salud en resistencia
63
○○ Desarrollar la capacidad organizativa y de movilización de las agrupaciones integrantes de la Plataforma. ○○ Apoyar en la generación de un proceso organizativo unitario y autónomo como un compromiso político y ético, venciendo todo tipo de fragmentaciones; esta es la razón en virtud de la cual se debe defender y fortalecer a las organizaciones sociales existentes, no solo en el sector salud. ○○ Contribuir a desburocratizar la participación social en salud, rompiendo la concentración en el poder
64
ejecutivo. A su vez, demandar la responsabilidad del Estado (política y financiera) de apoyar los procesos organizativos y participativos autónomos en salud. ○○ La sociedad civil debe avanzar con sus propias propuestas, estableciendo estrategias que permitan la continuidad de los procesos. ○○ Construir liderazgos colectivos, horizontales y renovables.
MEMORIAS
X. ANEXOS Carta de la Corporación Ecuatoriana de Escritores Médicos
Salud en resistencia
65
Carta del Dr. Gustavo Vega Estimados Organizadores, Conferencistas y Participantes del V CONGRESO POR LA SALUD Y LA VIDA Quito Tengo la fortuna de dirigirme a ustedes con júbilo y convicción, para desearles lo mejor durante los debates, ponencias y conferencias del V COSAVI. No sólo la salud está enferma. También la medicina lo está. No es una metáfora. Tampoco es un juego de palabras. Durante los últimos años el Ecuador ha permitido que los grandes hospitales y clínicas privadas, tanto como las aseguradoras médicas y de la salud con lazos transnacionales, hayan reportado ganancias económicas inéditas. Los indicadores de la salud demuestran deterioro y en algunos casos estancamiento y retroceso, mientras el gasto médico público se ha tornado faraónico. Gasto sí. Inversión jamás. La atención primaria de la salud está en el desván de las políticas públicas. En materia de salud hay un evidente retorno a tiempos ultraconservadores. El laicismo ha muerto. La vulnerabilidad de niños, mujeres, indígenas, estudiantes, maestros, medioambientalistas, obreros, es general, pero también se evidencia en el sector salud, al tenor de un país que ha perdido el norte de la democracia, los derechos humanos y sus garantías. La corrupción campea, y en el área de la salud con más desvergüenza. Doy por sentado que ustedes pondrán el escenario propicio para la reflexión y el cambio. “No basta interpretar el mundo. Lo que importa es transformarlo”, en la vieja admonición de las Tesis sobre Feuerbach escritas por un ahora invisibilizado Marx. Varios de ustedes son intelectuales, gente universitaria y activistas de la salud y de la vida. Gracias a ustedes, una dura verdad, lanzada lúcidamente por el filósofo contestatario Jean Baudrillard, tiene excepciones valientes: “La cobardía intelectual se ha convertido en una de las disciplinas olímpicas de nuestro tiempo”. Deseo con entusiasmo, lo mejor que su inteligencia y su compromiso vital puedan ofrecer en beneficio de los altos postulados y principios que les convoca y reúne.
Cordialmente, Gustavo Vega Delgado *Médico Psiquiatra *Rector de la histórica Universidad de Cuenca 1995-2000 *Vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina - UDUAL 1998-2000 *Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior del Ecuador 2006-2010
66
MEMORIAS
Carta del V COSAVI a la UASB Distrito Metropolitano de Quito, 14 de noviembre de 2015 Dr. Enrique Ayala Mora RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR Dr. César Montaño RECTOR ELECTO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR Profesores y Profesoras Personal Administrativo Alumnos y Alumnas Durante varias décadas, la Universidad Andina Simón Bolívar ha sido referente de la vinculación con la comunidad. Varios movimientos y organizaciones sociales hemos podido hacer uso de sus espacios, de su acumulado en pensamiento crítico y de su producción teórica, que no busca meramente el desarrollo intelectual sino la transformación del país. De hecho, muchos de los logros en Derechos Humanos de la Universidad Andina, han sido construidos con las organizaciones sociales, más que para ellas. Con regocijo hemos recibido la noticia de que se ha respetado en el Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar la voluntad del personal docente, administrativo y de la comunidad educativa en general, nombrando a César Montaño como Rector de la UASB. Ese triunfo colectivo de la comunidad educativa es de enorme satisfacción para quienes defendemos la autonomía universitaria, el pensamiento crítico no dogmático y el derecho a la participación de las organizaciones sociales en el Ecuador. En un Ecuador polarizado, en el que todos los poderes del Estado están bajo el mando del Ejecutivo, ¡qué bien nos hace tener espacios de reflexión profunda sobre si este es el país con el que soñamos! Nos preguntamos: ¿hemos cristalizado el Derecho a la Salud por el que varias organizaciones, académicos y profesionales, activistas de la salud, hemos luchado de diferentes maneras durante décadas? ¿Es posible hablar de revolución sin la participación legítima, sin miedo a la gente? Creemos que no es posible una transformación profunda sin la participación y la autonomía de las organizaciones sociales, y es por ello que impulsamos la Plataforma por la Salud y la Vida, que aglutina a federaciones, colectivos, asociaciones, gremios, organizaciones y ciudadanos que se comprometen en la defensa del derecho a la salud. Es por ello que organizamos el Quinto Congreso por la Salud y la Vida “Matilde Hidalgo” (V COSAVI), que se realiza hoy en la UASB, un espacio que sentimos como nuestro. Y es por ello también que nos solidarizamos con los compañeros de la Comisión Anticorrupción y su injusta persecución. Nos permitimos, con la anuencia de esta asamblea, nombrar al Dr. Enrique Ayala Mora y al Dr. César Montaño, como MIEMBROS DE HONOR del V Congreso por la Salud y la Vida “Matilde Hidalgo”. Por la Plataforma por la Salud y la Vida y la comisión organizadora del V COSAVI, con un saludo fraterno,
Walter Mena
Salud en resistencia
67
LISTA DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES ASISTENTES ○○ A.O.M.E.P. ○○ Asociación 1° de Agosto ○○ Asociación de Desarrollo Integral “ADIED” ○○ Asociación de Jubilados 4 de Julio de Milagro ○○ Asociación de Jubilados, Montepío y Pensionistas del IESS ○○ Asociación de Matemáticos e Ingenieros Politécnicos - ASOMIP ○○ Asociación de Mujeres de Milagro ○○ Asociación de Mujeres Trabajadoras del Sexo “Colectivo Flor de Azalea” ○○ Asociación Mujeres Negras El Kilombo ○○ Cabildo por las Mujeres del Cantón Cuenca ○○ Centro de Salud N° 8, Distrito 17D03 ○○ Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar - CEMOPLAF ○○ Club del Adulto Mayor ○○ Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador ○○ Colectiva Salud Mujeres ○○ Colectivo Coco y Miel ○○ Colectivo de Comunicación y Artes Populares LA CHANGA ○○ Colectivo de Profesionales de Tecnología Médica de Pichincha ○○ Colectivo El Canalete ○○ Colectivo Las Comadres ○○ Colectivo Luna Creciente ○○ Colegio de Enfermeras/os del Azuay ○○ Colegio de Médicos - COMEPROG ○○ Colegio Médico de Azuay ○○ Colegio Médico de Pichincha
68
MEMORIAS
○○ Comité de Usuarios del Hospital Delfina Torres de Concha ○○ Comité Local de Salud, Distrito N° 4, Febres Cordero ○○ Comité Los Arbolitos ○○ Comité Luz Bolivariana ○○ Comité Stella Maris ○○ Comités de Usuarias y Usuarios – CUS ○○ Comuna Gualapuro ○○ Comuna Virchow pro Salud ○○ Comunidad por el Buen Parir-Nacer ○○ Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE ○○ Confederación de Profesionales de la Salud ○○ Confederación de Trabajadores del Ecuador – CTE ○○ Consejo de Salud Ancestral Hampi Warmikuna ○○ Coordinación Zonal Salud 9, MSP ○○ Coordinadora de Sindicatos y Gremios del Sector Público - ISP Ecuador ○○ Coordinadora Política Juvenil ○○ Ecuador Decide NO TLC ○○ Escuela Savia Materna ○○ Escuela Superior Politécnica del Chimborazo - ESPOCH ○○ Federación de Mujeres de Sucumbíos ○○ Federación Médica Ecuatoriana - FME ○○ Federación Nacional de Obstetrices y Obstetras del Ecuador - FENOE ○○ Federación Nacional de Trabajadoras del Sexo ○○ Federación Odontológica Ecuatoriana ○○ Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino - FEUNASSC ○○ Federación Única Provincial de Obreros de la Salud de El Oro ○○ Foro Permanente de Salud del Guayas ○○ Foro Salud Pública Ecuador
Salud en resistencia
69
○○ Frente de Defensa por la Salud del Cantón Milagro ○○ Frente de Jubilados ex Trabajadores del IESS ○○ Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos - FEDDSYDR ○○ Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador - FNSPE ○○ Frente por la Salud de los Pueblos de Manabí ○○ Fundación Alli Causai ○○ Fundación Desafío ○○ Fundación Donum ○○ Fundación Ecologista Ecuador Verde ○○ Fundación Ecuatoriana Equidad ○○ Fundación Quimera ○○ Fundación Salud Amazónica ○○ Gobierno Autónomo Descentralizado - GAD Pichincha ○○ Grupo Bastión del Guayas ○○ Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay ○○ Grupo de Gestores Comunitarios ○○ Grupo de Jóvenes Ñapash Purina ○○ INRIDI San Martín ○○ Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas - ISSFA ○○ Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS ○○ Mecanismo de Coordinación País ○○ Médicos Rurales del MSP ○○ Ministerio de Salud Pública - MSP ○○ Movimiento de Defensa Médica Manabita ○○ Movimiento de Mujeres Negras de la Frontera Norte de Esmeraldas - MOMUNE ○○ Movimiento para la Salud de los Pueblos, Ecuador ○○ Movimiento para la Salud de los Pueblos, Latinoamérica ○○ Movimiento Salud y Trabajo
70
MEMORIAS
○○ Municipio de Quito, Secretaría de Salud ○○ Núcleo Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social - ALAMES ○○ Organización de Tanatopractas del Ecuador ○○ Organización Feminista Surkuna ○○ Planned Parenthood Global ○○ Plataforma Latinoamericana de personas que ejercen trabajo sexual - PLAPERTS ○○ Ecuador ○○ Plataforma Nacional por los Derecho de las Mujeres ○○ Plataforma por el Derecho a la Salud ○○ Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE ○○ ReAct Latinoamérica ○○ Red de Doulas Ecuador ○○ Red de Salud Sexual y Reproductiva de Cuenca - REDSEX / SENDAS ○○ Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica - SEME ○○ Unidad Metropolitana de Salud Sur ○○ Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi - UNORCAC ○○ Unión Nacional de Educadores, Jubilados del Cantón Yaguachi ○○ Universidad Andina Simón Bolívar - UASB ○○ Universidad Central del Ecuador - UCE ○○ Universidad de las Américas - UDLA ○○ Universidad Estatal de Bolívar ○○ Universidad Internacional de Ecuador - UIDE ○○ Universidad Politécnica Salesiana - UPS ○○ Universidad San Francisco de Quito - USFQ
Salud en resistencia
71
72
Esta publicaciรณn fue financiada por el proyecto Plataforma por el Derecho a la Salud