El Salamanqusita 5 (Sep 2012)

Page 1

Septiembre 2012

$ 5.-

salamanquista EL EL CLASISMO ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

PERIÓDICO DE LA CCC - Centro Capital

EL SUBTE ASÍ NO VA Con la fuerza y la lucha de los trabajadores, fuera Metrovías. Reestatización con control de trabajadores y usuarios.

Va a estar enferma Buenos Aires Médicos y enfermeros se organizan para defender la salud pública.

Aldo Roggio, titular del Grupo Roggio

PLAN QUINQUENAL DE YPF

Fue corta la primavera El gobierno anunció la alianza con nuevos monopolios petroleros y metió bajo la alfombra la soberenía energética.


2

EL CLASISMO ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

EL HISTÓRICO PARO DEL SUBTE Y LA OFENSIVA MACRISTA EN LA CIUDAD

LO QUE EL CONFLICTO NOS DEJÓ D

esde el último número de EL SALAMANQUISTA han pasado varias cosas importantes en nuestra Ciudad. Entre ellas podemos destacar sin dudas la lucha histórica del subterráneo que puso en el tapete la necesidad de una solución urgente al problema del transporte de pasajeros en el área metropolitana, además de mostrar el rol estratégico del transporte y el potencial de la lucha de los trabajadores del subterráneo. En las páginas centrales abordaremos como se ha enriquecido el monopolio Metrovías, favorecido tanto por el gobierno kirchnerista como por el de la ciudad y la necesidad de terminar con el monopolio privado y abrir paso a la estatización de este vital servicio público. Pero vale detenerse también en una cuestión compleja como es el proceso sindical y político de los trabajadores del subterráneo, sus actores, el papel de la dirección de la AGTSyP y las limitaciones a vencer. Como uno de los aspectos centrales del conflicto vale resaltar la UNIDAD ALCANZADA por los trabajadores y la conciencia del calibre de la munición que significa parar el subterráneo para el área metropolitana. La lucha también deja opiniones encontradas respecto a lo conseguido y por haberse sentido presos de una lucha por arriba entre el kirchnerismo y el macrismo. Una parte de la dirección de la AGTSyP trabajó en esa disyuntiva ya que juegan abiertamente en el kirchnerismo. Estos no lo hacen desde posiciones de centro derecha como otras expresiones k;

se dicen clasistas y antiburocráticos. No podemos comparar a estos dirigentes con otros como los de la UTA u otros gremios, porque nacieron precisamente en lucha contra ese modelo sindical y sus patotas, en la lucha por las 6hs y contra la tercerización en el subte para citar solo algunas luchas trascendentales de estos años. Muchos de estos dirigentes expresaron el nuevo proceso de democratización que surgió luego del Argentinazo del 2001, y hoy están en el Cuerpo de Delegados o trabajan en el subte. Analizar este período tiene mucha importancia para ubicar en un lugar histórico al kirchnerismo como una corriente que hegemoniza el Estado y se sirve de él para avanzar sobre otros sectores de poder y en el movimiento obrero para subordinarlo a su programa político. Lo hizo como expresión del desenlace del período 20012002 y ante el requerimiento de esos tiempos y no dudó en otorgar concesiones al pueblo para avanzar en su hegemonía entre los sectores dominantes en una alianza estratégica con el imperialismo chino. Así fue que logró cooptar a muchos dirigentes y organizaciones que fueron expresión de lo nuevo en aquellos años. Por estas razones, su clasismo es solo aplicable al terreno sindical en el mejor de los casos, ya que en el terreno político como es el conflicto del subterráneo, al no plantear la necesidad de la estatizacion del servicio, el cuestionamiento a Metrovias es, cuanto menos, limitado. Llamativamente no recurren a una salida como la de YPF para el subte.

Por la misma razón, de falta de independencia frente al Estado y las patronales, fue notoria la ausencia en el conflicto de dirigentes sindicales que están enfrentados al kirchnerismo como Moyano y la CGT, por sus acuerdos políticos y económicos con el macrismo en este caso, o la propia CTA de Yasky que por más que Pianelli se enrole allí estuvo ausente del conflicto de los 10 días por acuerdos con el kirchnerismo. Por eso es necesario ir más allá en la lucha abordando la cuestión desde la óptica política para superar el conflicto del subterráneo ya que se demostró que ubicarlo solo desde la óptica sindical o económica, no solo no resuelve el problema, sino que se es rehén de las disputas entre el macrismo y el kirchnerismo como hemos visto. Se impone la NECESIDAD DE FORJAR UNA PODEROSA AGRUPACIÓN CLASISTA

que plantee la lucha reivindicativa pero enmarcada en la lucha política verdaderamente independiente de la patronal y el Estado.

La ofensiva macrista Estamos viviendo un período de ofensiva macrista en la Ciudad, a la persecución denunciada por los Metrodelegados, se le suman las cesantías a docentes que criticaron durante el conflicto por el cierre de grados al Jefe de Gobierno y al Ministro de Educación; en la salud con el avance privatizador en los hospitales con claros ejemplos como el copamiento del Htal. Borda para construir un “Centro Cívico”, o la instalación de la casa Ronald Mc Donalds en el Htal Ricardo Gutierrez, el decreto 260 que coarta la carrera de enfermería y la dis-

El país de las maravillas “La Canasta Básica Alimentaria hoy en día no tiene ningún valor para saber efectivamente cómo está viviendo el Pueblo” La frase la podría haber dicho cualquier paisano que día a día busca ese litro de leche a 3 pesos como anuncian, y no llamaría la atención. El problema acá es que la autora es la propia directora del INDEC, Ana Maria Edwin. La respuesta no se hizo esperar: “los trabajadores nucleados en ATE, que venimos denunciando la manipulación de los datos desde hace más de 5 años, no entendemos cómo la funcionaria no le ha explicado a la presidenta que los datos de pobreza e indigencia que con alguna frecuencia menciona en sus discursos, están obsoletos y que esa información ‘no tiene ningún valor para saber efectivamente cómo está viviendo el Pueblo’”. Si algo queda claro es que mentir con las estadísticas no es una cuestión académica sino una cuestión bien política. ¿Sera por eso que en 2007, la directora y el equipo técnico que se ocupaban de realizar la Encuesta Permanente de Hogares fueron desplazados de sus cargos por cuestionar las formar en que se estaba calculando el dato de pobreza e indigencia? “El INDEC nunca ha difundido que se necesitan $6 para que una persona coma por día” declaró también Edwin. Es cierto, en verdad la cuenta da $5,74. Disculpas por redondear para arriba.

posición 40 que exige que se avise en un plazo de 72 antes para realizar asambleas en la administración y ministerios públicos. Esta ofensiva es enfrentada por los trabajadores donde se han logrados frenar algunas de estas imposiciones antipopulares. Fueron masivas las marchas de residentes Amor por lo público y enfermeros a Jefatura y Legislatura. Pero no podemos soslayar “Entrego mi amor haciendo que el macrismo busca avanzar a obras que le mejoran la vida a como dé lugar, porque mientras la gente”. Sin ponerse colorael kirchnerismo se prepara para do, Mauricio Macri inauguró así las elecciones del 2013, le votan su conferencia “El dialogo y el las leyes en la Legislatura., “hacen amor por lo público” en las jorcomo el tero, gritan en un lado nadas de espiritualidad, donde pero ponen los huevos en otro”. desparramó frases tan deliranEs necesario parar al macristes y provocadoras como ésta. mo con el pueblo en las calles, con Mientras, en las afueras de la un verdadero reagrupamiento Legislatura, miles de docenpopular y democrático, que aprotes y estudiantes, artistas que veche a su favor la disputa por sufren las clausuras, médicos y arriba en la Ciudad cerrando el pacientes del Borda, reclamapaso al uso tanto por el kirchnerban y defendían los espacios tismo como por otra variante de públicos en un festival organilas clases dominantes para avanzar zado por un grupo de padres de en la lucha por un programa que alumnos afectados por el cierre incluya: de cursos y las fuerzas de Pro• La estatización del subte yecto Sur. Dos formas de entenpara que se vaya Metrovias con der “lo público”. Una sola forma control popular. de defenderlo. • Que se anule el decreto 260 y se ejecute el presupuesto de la salud en tiempo y forma. • Cese de las persecuciones a los docentes. • Nuevos puestos de trabajo y acceso a la vivienda mediante un impuestazo a los bancos y monopolios en la Ciudad. • Terminar con el trabajo esclavo en la Ciudad. • Desbaratar los prostíbulos donde se ejerce la prostitución y Las Pastillas del Abuelo en el festival la trata de personas a la vista de “Juntos por lo público”, en el cual participó la Corriente Clasista y Combativa. todos.


3

Septiembre 2012

PERIÓDICO DE LA CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA - Centro Capital

ENFERMEROS, MÉDICOS Y RESIDENTES SE ORGANIZAN PARA DEFENDER LA SALUD PÚBLICA

Todos los estudios publicados son contundentes: los hospitales con número y cantidad de enfermeros formados disminuyen los casos de mortalidad. Sin embargo, en el gobierno de la Ciudad parecen revisar poco las revistas especializadas: en vez de nombrar los 4000 enfermeros que hacen falta y jerarquizar su carrera profesional, como reclaman desde hace años los trabajadores de la salud, Macri- a través del DECRETO 260/12 - establece “gerencias” y “subgerencias” como si la salud pública fuera una empresa privada. “Así desaparecen los departamentos de enfermería, las supervisiones de enfermería y los enfermeros jefes: toda la estructura que históricamente se defendió en los hospitales públicos” comenta Isabel Seguel, Jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Ramos Mejía. “Ahora pasaríamos a ser una subgerencia operativa, cuyas incumbencias son simplemente tres acciones: supervisar y controlar las tareas de enfermería, realizar la asignación de los recursos humanos para la cobertura de turno, y asistir en la subdirección médica en la elaboración

de los perfiles laborales de los puestos de trabajo para enfermería. Esto es gravísimo: asistir cuando nosotros somos profesionales de perfil, nos hemos formado por muchos años en la universidad” comenta indignada. Es que esta reforma a su vez desjerarquiza la carrera profesional, poniendo a enfermería bajo la batuta de la Dirección Médica. Así remplaza el modelo de equipo de salud por el viejo y caduco modelo médico- hegemónico, Por eso mismo, enfermeros de los hospitales Ramos Mejía, Muñiz, Udaondo, Ferrer, Penna, Argerich, Sarda, Tornú, Santojanni, Fernandez, Clínicas, Imos, del Gutierrez, Elizalde, Velez Sarfield, Quemado, Roca y otros, nucleados en la Interhospitalaria, vienen desarrollando un importante plan de lucha.“Enfermería viene movilizándose todos los miércoles hace más de un mes con acampe en la Jefatura de Gobierno” comenta Sebastián, médico residente, en medio de una de las marchas. “Los residentes y concurrentes nos plegamos hoy por primera vez en el año pero tenemos la expectativa que esto sirva como punto de partida para mayor organi-

Foto: Sil Pacetti

Va a estar enferma Buenos Aires

3% del presupuesto de salud es lo que ejecutó el PRO en el primer trimestre del año. zación y para exigirle al gobierno ponerle un freno al acuerdo inconde Macri que se cumplan todos los sulto entre Macri y la Fundación reclamos”. Ronald McDonald para construir una residencia de la Fundación La salud, en terapia intensiva dentro del predio. Los médicos del En el Borda continúa el acampe Tornú siguen reclamando el tomóde médicos y pacientes en el grafo prometido hace años y la fiterreno del Hospital donde hoy día nalización de las obras de gas. En funcionan talleres y que el Gobier- el Hospital de Quemados los trabano de la Ciudad pretende ocupar jadores denuncian la falta de anespara mudar la Jefatura de Gobier- tecistas en el área pediátrica. En no, en una obra que va a costar el Álvarez, un pabellón se prendió 450 millones de pesos. En el Gu- fuego en enero y todavía no arrantiérrez los trabajadores lograron caron las obras.

HAY GENTE POLICÍA Por haber realizado una parodia de Macri y Bullrich en el mes de marzo, cuando el gobierno impulsaba el cierre de cursos, descabezaron la dirección de la escuela Nº3 de Monte Castro. Los seis docentes fueron separados autoritariamente de sus cargos por el gobierno de la ciudad no respetando los procedimientos y decisiones de la Junta de Disciplina. En dicha Junta, los seis representantes de los docentes habían votado que los hechos no eran motivo de sumario

y los tres “electos” por el gobierno que sí. El Ministerio de Educación resolvió iniciar un “sumario” que tampoco respetó los pasos legales necesarios y separar “preventivamente” de sus cargos a los trabajadores.

Y GENTE QUE NO Hace unos días ofrecieron ocupar los cargos directivos. Dos mil docentes podrían haberlo hecho. Ninguno se presentó. Hay gente policía, y gente que no. Solidaridad, que le dicen.

Los residentes marcharon junto a los enfermeros

También en el PAMI En el ex Hospital Francés, nacionalizado en PAMI, el gobierno nacional ya cerró y privatizó los servicios de resonancia magnética, tomografía, medicina nuclear, diálisis, hemodinámica, radioterapia, y ahora se suman oftalmología, psicopatología y medicina del deporte, y el despido de 27 trabajadores. “La mayoría de los que se atienden y que son perjudicados por estas medidas de cierre son parte de ese 80% de jubilados que hoy cobra 1600 pesos” denuncia David Garuti, delegado general del Hospital.


4

EL CLASISMO ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

DESINVERSIÓN, NEGOCIADOS Y SUPERGANANCIAS. POR QUÉ TANTO

¡EL SUBTE ASÍ NO Con el histórico paro de diez días los trabajadores del subte volvieron a estar en el centro de la escena, demostrando su firmeza en la lucha y poniendo sobre la mesa varios debates.

E

n primer lugar, hay que destacar la unidad de los trabajadores (mas allá del balance de lo conseguido), que se fue profundizando durante el conflicto y frente a cada amenaza de Macri, la indiferencia del gobierno nacional o los “desaires de la empresa”. La masividad del paro se apoyó en el hartazgo de los trabajadores frente a las dilaciones que vienen sufriendo. Este año se pospuso dos veces la paritaria, siendo la del subte una de las pocas que no cerró a nivel nacional (se hicieron unas 1.500). Mientras tanto, la inflación absorbe cada vez más el salario —a pesar de que Moreno diga que con $6 por día se come (en breve nos van a decir que con eso también se cura y se educa)— y la situación se agrava con las retenciones al salario por “ganancias” y la quita de las asignaciones familiares, mientras a los terratenientes, monopolios y bancos apenas le retienen de sus millonarios ingresos.

Piñas van, piñas vienen… Con respecto a los dos gobiernos, estuvieron más ocupados en las campañas electorales del 2015 que en resolver los problemas de los trabajadores y los usuarios. Macri fustigó a los trabajadores cada vez que pudo, amenazó con judicializarlos y los multó en 5 millones de pesos…por luchar. Parece que entendió tarde que agarraba una papa caliente que requiere inversión pública, algo que, viendo el tarifazo del 127% en los boletos y el estado de los hospitales y escuelas porteñas, lejos esta de sus intenciones. Ya proyectado como principal candidato opositor, desde posturas bien reaccionarias, aprovechó las relaciones

entre el gobierno nacional y la dirección de la AGTSyP (que ubicó la mira sólo en el jefe de gobierno porteño), para intentar deslegitimar el reclamo argumentando que se trataba de una movida política (lo que motivó explicaciones por parte de algunos metrodelegados). El Gobierno de Cristina dejó correr, apostando al desgaste electoral de Macri, alegando que ellos ya no tienen nada que ver con el subte. Pero fue la nación quién no controló y dejó hacer a Metrovias durante años en el subte, con Secretarios de Transporte como Jaime o Schiavi, hoy imputados en distintas causas. Los cierto es que a ninguno de los dos le salió bien la jugada porque la bronca de los usuarios los golpeó por igual. Una vez suspendido el paro, empezaron a negociar para evitar un nuevo conflicto y se liberaron los subsidios depositados, que permitieron pagar el 23%. Desde ya, esto no hubiera ocurrido sin la presión que generó la lucha de los trabajadores. Todos estos hechos vuelven a confirmar que nada ganan los trabajadores jugando una interna que no es de ellos. Para aprovechar las contradicciones entre los

de arriba y avanzar, y no ser utilizados, es imprescindible que se muevan con independencia. Hay que mencionar que Moyano y la CTA de Yasky (a la que pertenece la AGTSyP), no hicieron ni siquiera una declaración, y la dirección de la UTA firmó una acta que “garantizaba” un 23% a efectivizarse cuando alguien pudiera pagarlo! Este generó gran indignación entre los trabajadores.

PARA AVANZAR, Y NO SER UTILIZADOS, ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS TRABAJADORES SE MUEVAN CON INDEPENDENCIA Sobre otros ítems, algunos dicen que se pagaron los días caídos y no el retroactivo, y otros dicen lo contrario. Como sea, no se depositó todo lo que correspondía. Como dicen muchos trabajadores, la suspensión del paro fue un gesto a los usuarios, pero el conflicto sigue en curso y urge una solución de fondo y definitiva. Hay incertidumbre por el futuro, ya

que en diciembre cae el subsidio de nación y se vencen los acuerdos, que no son paritarios (ya se escuchan varias voces que dicen que en diciembre estalla todo de nuevo), y por ello los trabajadores se mantienen en alerta para volver a salir con todo si Metrovías y los gobiernos la siguen dilatando.

…Metrovías se sostiene La empresa se esforzó por aparecer como una víctima diciendo que no dispone de plata por estar impedida de hacerse de los subsidios de nación, responsabilizando por ello Macri. El engaño dura poco: Metrovías tiene un contrato con el Estado Nacional, se lleva una fortuna de los subsidios, los alquileres, la publicidad y todos los subnegocios que tiene (ver cuadro). Hace poco, el Gobierno nacional, los premió con la concesión de los trenes que le sacó a Cirigliano después de la tragedia del Sarmiento. Es muy claro: el grupo Roggio es uno de los MONOPOLIOS “MIMADOS” por este gobierno. Pero la crisis del subte la pagan diariamente los trabajadores y los usuarios del servicio: los usuarios sufren el aumento del boleto, la falta de frecuencia, hacinamiento

en horas pico, interrupciones del servicio y falta de mantenimiento. Y los trabajadores sufren retraso salarial y la inseguridad en las condiciones de trabajo que ya se cobraron la vida de dos trabajadores en los últimos 2 años. Casi el 80% de los trenes con fallas mecánicas, 20 formaciones fuera de circulación, goteras sobre cables de alta tensión, transformadores en lugares inundables, son sólo algunos ejemplos que muestran la desinversión por parte de Metrovías y la falta de control por parte de los gobiernos Nacional y de la Ciudad. Esto ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por los trabajadores, y de haber tomado nota los funcionarios de turno, el contrato debió rescindirse hace ya tiempo. Así llevaron al Subte a una situación insostenible que reclama con urgencia un cambio. Los balances presentados por la empresa muestran que el subsidio cubre los costos operativos y la masa salarial (por lo que la venta de pasajes y todos los negocios dentro del subte los embolsa como ganancia neta la empresa); la caída de la mitad de los subsidios de nación la cubren con el aumento del 127% que aprobó


PERIÓDICO DE LA CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA - Centro Capital

5

Septiembre 2012

NACIÓN COMO CIUDAD SIGUEN MANTENIENDO AL GRUPO ROGGIO

VA MAS!

Uno para todo y todo para uno Cómo Roggio se paga a sí mismo con la plata de todos Neoservice S.A. entre 2006 y 2007 recibió pagos por Cía. Metropolitana de seguridad S.A. de 2003 a 2011 recibió Taym S.A. de 2001 a 2007 por tareas de limpieza recibió Metroline S.A. entre 2001 y 2002 Metrovias le pagó Roggio e hijo S.A. de 2001 a 2003 recibió por asesoramientos CPS Comunicaciones S.A. de 2001 a 2011 recibio pagos por Metronec S.A. Por publicidad y fibra optica facturó en 2011 Roggio Transporte S.A. de 2003-2011 recibió por asesoramiento Prominente S.A. de 2001 a 2011 por servicios informáticos cobró

Ganancias de Metrovias (2005 a 2010): Subsidios que recibió Metrovias (2006 a 2011): Ganancias de Benito Roggio Transporte S.A. por asesoramiento (2001 a 2010) Facturación anual de Metronec (alquiler de locales, publicidad y tendido de fibra óptica) Facturación anual de Estatic S.A. (publicidad y contendido de SubteTV)

Macri; está comprobada la desinversión y la fuga de dinero a empresas propias por parte de este monopolio privado, en detrimento del servicio y las condiciones laborales. Con todo esto, la conclusión es directa: Metrovías se tiene que ir y hay que realizar una profunda investigación sobre toda su gestión.

les compete a ambos gobiernos la administración del servicio, y el argumento que nación da para desentenderse del subte se queda muy corto. Como declaró el Sec. Gral. de la AGTSyP, Beto Pianelli, “el contrato con Metrovías es leonino”. Es un contrato que formó parte del paquete de privatizaciones de los noventa, con las condicioEl transporte público: un tema nes típicas de los mismos, donde estratégico los únicos favorecidos fueron las El transporte público es fun- empresas y monopolios beneficiadamental para el funcionamiento del área metropolitana. Son miles SI LOS TRABAJADORES los trabajadores y estudiantes que ENCABEZAN, ES POSIBLE viajan desde diferentes partes de la ciudad y provincia, interconecUNA SOLUCION A FAVOR tando la red ferroviaria, los colectivos y el subte, ya que las sedes DEL PUEBLO de la administración pública, los bancos, las facultades y gran parte dos con las concesiones. Usufrucde las empresas están en la ciudad. tuaron y hasta vaciaron empresas Los mismos gobiernos reconocen otrora nacionales como YPF, los lo estratégico del transporte con ferrocarriles, Aerolíneas, y sigue la creación de la Agencia Metro- la lista. Cabe preguntarse entonpolitana de Transporte, que inte- ces ¿por qué el gobierno sostiene gran nación, ciudad y provincia. el esquema? ¿por qué sigue vigente Con el paro del subte práctica- el contrato? mente no funcionó la administraCon la magnitud de la crisis en el ción pública, en las empresas y los subte y el estado del sistema ferrobancos no había horarios, en fin, viario que se puso de relieve con la todo se paralizó. Es por esto que tragedia de Once y otros ejemplos,

dios lo dispusiera el Estado para inversión y salarios? ¿y si además fuera el Estado el que percibiera los ingresos que tiene hoy Roggio producto de sus negocios en el subte y la obra pública? Los números son contundentes y demuestran que es posible mejorar el servicio y las condiciones de los trabajadores. Desde ya, en todo esto tiene que haber participación de los trabajadores y usuarios. En otro caso, como muestran la historia y la actualidad, no hay garantía de que los fondos vayan a donde deben. Los que deben encabezar la pulseada para resolver la crisis del transporte son los verdaderos interesados: los trabajadores y usuarios. Para ello, es central profundizar la unidad y la participación democrática de todos los compañeros del subte y que la dirección de la AGTSyP tome posición e impulse un amplio reagrupamiento popular por la estatización del subte que, unido a las demandas salariales todavía postergadas, empalme con esos sectores populares que utilizan el subterráneo para ir a trabajar o es-

$ 25.593.783 $ 114.357.160 $ 169.276.965 $ 248.978.945

$ 122.965.356 $ 8.887.790 $ 54.000.000 $ 105.675.816 $ 126.893.435 u$s 37.478.518 u$s 522.000.000 u$s 18.000.000 u$s 3.000.000 u$s 11.700.000

tudiar que necesitan encontrar una solución al problema del transporte público. Hay que entender al problema del subte como parte de un todo, con una visión estratégica del transporte en la región metropolitana. Si ya hoy es el Estado el que pone la plata para cubrir los costos, si se estatizó Aerolíneas, un transporte al que accede una ínfima parte de la sociedad; si se pudo con YPF, y el mismo gobierno reconoce que esa estatización ya aportó importantes ingresos; ¿por qué no hacerlo con el subte y los trenes, que utilizan millones de personas día a día para viajar?. Con el movimiento obrero encabezado por los trabajadores del subte, junto a los del Sarmiento (que ya tienen un proyecto de estatización), los usuarios y demás sectores populares, es posible recorrer el camino hacia la estatización, con control de trabajadores y usuarios, donde los millones que hoy se lleva Roggio se inviertan en infraestructura, un servicio seguro y eficiente y condiciones laborales dignas. Ese es el desafio.

es evidente que la crisis del transporte público ha tocado fondo. La situación no puede seguir así, y está abierta la discusión acerca del rumbo a seguir. Entre las voces que se escuchan, hay quienes dicen que hay que quitarle la concesión a Metrovías por sus desmanejos y dársela a otro monopolio “más responsable”. O quienes sostienen que el problema es el contrato con Metrovias, que es típico de los 90, y por lo tanto se trata de rehacerlo pero con contenido más progresista. Y también estamos los que decimos que la solución, para salir de la lógica de los 90 pero en serio, es la ESTATIZACIÓN NACIÓN-CIUDAD con control de los trabajadores y usuarios. Es que la premisa para cualquier monopolio es optimizar sus ganancias, y esto siempre va a ir en detrimento de los usuarios y de los trabajadores, en el precio del boleto, en la calidad y seguridad del servicio, en salarios y condiciones laborales. Para llevarse más, ponen menos. Todos los monopolios que absorbieron empresas públicas obraron igual; y por ello esperar algo bueno de los monopolios es una ilusión. Pero, ¿qué pasaría si el dineral que se lleva Metrovías por subsi- La unidad y la participación democrática es clave para resolver la crisis del transporte


6

EL CLASISMO ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

HECHOS Y PALABRAS A DOSCIENTOS AÑOS DEL ÉXODO JUJEÑO

Viejas y nuevas batallas por la independencia En medio de los festejos por el aniversario de la Batalla de Tucumán, un poco de historia para que no nos dibujen el presente.

R

ecordemos los hechos de los que sólo pasaron 200 años. Nuestra guerra de independencia de la corona española tuvo como extenso escenario el noroeste argentino, Bolivia y Perú, (otro centro era el actual Uruguay). A mediados de 1811 los patriotas sufrieron una tremenda derrota en Huaqui (con 1000 bajas) lo que llevó a una situación de repliegue militar en ese frente. Belgrano se hizo cargo del devaluado ejército del norte en marzo de 1812. Las tropas colonialistas avanzaban. Belgrano recibía entonces la directiva del secretario de guerra del Triunvirato, Rivadavia, de retroceder tanto como hasta Córdoba. Al mismo tiempo desde Buenos Aires le recriminaban reiteradamente por haber ondeado la bandera nacional (le decían “Haga pasar como un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada, ocultándola disimuladamente”). En esa situación desesperada el líder decide el repliegue total desde Jujuy (pero sólo hasta Tucumán) dejando tierra arrasada para no regalarles ni una vaca ni una miga de pan a los españoles comandados por el general Pío Tristán. Incluso en esa retirada se encontraba entonces la forma de continuar la lucha: a través de la

llamada “guerra de recursos”. Para que nadie flaqueara en la directiva impartida Belgrano aclaró: “serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi primera orden no estuvieran prontos a marchar y no lo efectúen con la mayor escrupulosidad, sean de la clase y condición que fuesen”, los que contravinieran podían ser fusilados

SI HECHOS COMO EL ÉXODO NOS PERMITIERON DERROTAR AL COLONIALISMO, ESTA RETÓRICA VACÍA SÓLO SIRVE PARA ENMASCARAR LA CONTINUIDAD DE LA ENTREGA DE NUESTRA SOBERANÍA inmediatamente. Para confirmar la eficacia del éxodo lo mejor son las palabras del jefe realista Goyeneche: “…los pocos vecinos que han quedado en esa ciudad (Jujuy) de mantenerse decididos y adictos a la Casa del Rey sin que los retraiga la devastación que el furor y venganza del Caudillo Revolucionario Belgrano han causado en su población según lo tuvo anunciado en

su impío bando del 29 de julio”. La táctica fue acertada y fue la preparación del gran triunfo en la batalla de Tucumán (del 25 de septiembre de 1812), decisiva además para que en Buenos Aires cayera el pusilánime primer triunvirato.

Boudou y el éxodo jujeño Cuando escuchamos a personajes como el vicepresidente Boudou ensalzar el sacrificio del éxodo no podemos evitar un estremecimiento de tripas por su cinismo. Porque si hechos como el del éxodo nos permitieron derrotar al colonialismo, esta retórica vacía sólo sirve para enmascarar la continuidad de la entrega de nuestra soberanía. “Ayer como hoy la lucha es contra el colonialismo político y económico, hoy la batalla es la misma, contra el colonialismo político que todavía siguen teniendo los ingleses por encima de las islas Malvinas, es la batalla contra el colonialismo económico que empezó a partir del 2003 (sic) y que nos sacó de encima al Fondo Monetario, al Banco Mundial y a todos sus representantes que querían hundir a Argentina, esa es la misma batalla a través de 200 años” dijo Boudou en el acto en Jujuy del 22 de agosto. Para este funcionario emblemático del reciclaje político de estos años K, el colonialismo se reduce

Boudou mira el horizonte y habla de independencia ¿Qué dirá San Martín?

a Malvinas y a la injerencia de entes como el FMI, y la batalla es puramente discursiva. Jauretche seguro hablaría de zonceras. Pero no son zonzos en el gobierno. Siguen el libreto que Néstor le planteó al establishment: no escuchen lo que digo, miren lo que hago. “Mientras algunos con el liderazgo de Cristina nos encolumnamos por una patria libre, justa y soberana, otros prefieren seguir con esa democracia tutelada en la cual el pueblo votaba pero eran las grandes corporaciones las que tomaban esas decisiones” afirmó Boudou y enseguida aclaró que van a continuar los juicios por memoria,

verdad y justicia, en referencia al que avanza contra el dueño de Ledesma. Por tomar sólo esto último, recordemos que si hoy existe la posibilidad de que Pedro Blaquier vaya preso es por la lucha popular. La que libramos contra la impunidad del terrorismo de Estado o por la tierra. Poniéndole el cuerpo como los compañeros caídos de la CCC en “el triángulo” arrebatado al inmenso latifundio de una empresa de buena relación con el gobierno. Seguro, señor Boudou, que, desde el éxodo hasta hoy, se siguen librando batallas por la independencia, pero no estamos en la misma trinchera.

¡Mariano Ferreyra, hasta la victoria siempre!

P

edraza, como tantos otros jerarcas sindicales, viene de gobierno en gobierno al servicio de un Estado que mata obreros a la hora de reclamar trabajo, que mata campesinos a la hora de conquistar tierra y viviendas, que mata a todo aquel que trata de levantar la voz. Para eso tienen el aparato represivo y el aparato judicial. Porque estos jerarcas y estas estructuras sindicales sobrepasan tal o cual gobierno. Vienen saltando de gobierno en gobierno, porque ya son parte fundamental de la estructura del Estado opresor. Por eso es muy importante la lucha del pueblo en las calles. Pero también es muy importante que vayamos pensando en profundizar para acabar con las raíces de fondo de estas lacras.

Ganemos las calles

celosamente sus intereses, van a hacer lo posible y lo imposible para parar la lucha popular. Porque los tiempos que se vienen son de más ajuste. Son tiempos donde van a querer descargar aún más la crisis que nosotros no generamos, pero que sí quieren que paguemos. Por eso hace falta mucha más unidad, ganar mucho más las calles. Hace falta que las fuerzas clasistas, que las fuerzas antiimperialistas recuperen las comisiones internas, los cuerpos de delegados y los sindicatos en manos de estos traidores del movimiento obrero, que no solamente entregan las luchas, sino que son cómplices, partícipes y responsables de la muerte de los compañeros. A los mártires como Mariano los vamos a recordar siempre. Porque sabemos que olvidar es traicionar.

Este gobierno y los sectores ¡MARIANO FERREYRA, HASTA LA dominantes que también cuidan VICTORIA SIEMPRE!


UNA CADA

37

7

Septiembre 2012

PERIÓDICO DE LA CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA - Centro Capital

EL PLAN QUINQUENAL DEJÓ CLARO EL RUMBO EN YPF

HS.

FUE CORTA LA PRIMAVERA

Una mujer muere cada 37 hs en Argentina, a causa de la violencia de género

El gobierno promueve la alianza con Eurnekian, Bulgheroni y pulpos como Chevron y Gazprom para la explotación de recursos “no convencionales”. La soberanía hidrocarburífera quedó en letras de molde.

Organizaciones de mujeres, sociales, gremiales y estudiantiles, junto a familiares y víctimas de violencia de género se concentraron frente al Congreso el viernes 24 de agosto para reclamar que se declare la emergencia de violencia hacia las mujeres.

El reino del revés Antonio Salvador Sánchez, denunciado penalmente por abuso sexual a una niña, ahora pretende que se sancione a la abogada MARIANA VARGAS, profesional referente de los derechos de las mujeres, luego de que integrantes de la Casa de las Mujeres Unidas por la Lucha le realizaran un escrache en las redes sociales y en su lugar de trabajo. “Se trata de un hombre que violó a una nena desde los 7 a los 14 años” nos cuenta Mariana. “Ella pudo denunciarlo ahora, a los 25 años, porque recién se dan las condiciones. Y nosotras desde el movimiento de mujeres decidimos acompañarla. Ella hizo la denuncia hace 8 meses, pero el fiscal no lo imputó. Frente a esta resistencia de la justicia a procesarlo, se decidió hacer esta campaña de escraches. Es una estrategia que tuvo mucho éxito en el objetivo buscado de generar conciencia social. En el caso de este hombre, Antonio Sánchez, se logró que la empresa lo echara” Ahora, haciéndose eco de la denuncia del violador, el Colegio de Abogados de Jujuy intenta

perseguir a la abogada suspendiéndole la matricula. “A Mariana Vargas, se la intenta sancionar en su rol de abogada, por ser una militante social que pone su profesión al servicio de la lucha por terminar con la opresión de las mujeres. Y que acompaña en forma efectiva las acciones concretas desplegadas por el movi-

Rodolfo Kempf analiza los lineamientos estratégicos anunciados para YPF. “El Plan Quinquenal que lanza Galuccio tiene como objetivo pasar a ser exportadores de petróleo. Y esto está asociado con la explotación de Vaca Muerta, un yacimiento de recursos contingentes -porque no son reservas todavíade la explotación del gas esquisto o recurso no convencional de petróleo y gas. Vaca Muerta y otros tres pozos de petróleo no convencional ubicados en el Golfo de San Jorge, en la provincia de Chubut, posibilitarían pasar a aumentar un 40% en gas y petróleo en el mundo”. Para esto, el presidente de YPF anunció la necesidad de una inversión de 32.700 millones de dólares y la creación de un Fondo Patriótico, con socios tan pa-

trióticos como la Texaco norteamericana y la Gazprom rusa. “Aliado con Eurnekian, Bulgheroni, Chevron-TEXACO y la rusa GAZPROM, el gobierno avanza en la expansión de la frontera extractiva con centro de gravedad en el yacimiento Vaca Muerta. Estos Yacimientos no convencionales -arenas bituminosas, petróleo y gas de pizarra o esquisto (shale gas y shale oil) y gas de arenas profundas/ compactas (tight gas) requieren una ocupación más extensa e intensa del territorio y la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad. Las tecnologías empleadas para su extracción redoblan el impacto generado por las explotaciones tradicionales, con alertas y prohibiciones internacionales como en estados de EEUU, Canada, Francia, Bulgaria, entre otros” analiza Kempf, quien también advierte sobre el impacto ambiental. “ChevronTexaco, como buen monopolio imperialista, tiene una mochila cargada de violaciones a los derechos humanos. En Ecuador, por ejemplo, está acusada de contaminar gran parte de la Amazonia, en un conflicto que vienen llevando las comunidades originarias y donde Chevron, multada por el gobierno, se niega a pagar”. “Además, desde el punto de vista del uso de energía, no hubo ninguna baja de los precios sino todo lo contrario: tan solo el GNC

aumentó un 300% de surtidor y de hornalla y en las boletas para cualquier trabajador”.

Por la estatización total del petróleo y el gas “Para avanzar en nuestra “soberanía hidrucarburífera” habría que golpear a PAE (British Petroleum asociado con Bulgheroni de Bridas) en la principal cuenca productora de petróleo que es el Golfo de San Jorge, como bien demostró la lucha dura de los trabajadores petroleros conocidos como “los dragones”. En cambio el gobierno dejó que Bulgheroni paralice la producción en 19 pozos, le concede el aumento de precios en boca de pozo y lo asocia para la explotación de Shale en la nueva YPF”. “Galuccio dejó claro que no se avanza sobre una soberanía hidrocarburífera sino que se avanza hacia una Argentina exportadora de petróleo no convencional, en el cual todo el mundo sabe que trae un gran problema de contaminación ambiental. Es un plan ambicioso y muy atado a intereses económico de grandes jugadores petroleros, que atenta en la declinación de nuestra soberanía y profundiza el modelo de saqueo de recursos y exportadora de recursos primarios”. Rodolfo Kempf es licenciado en física, miembro de la junta interna de CNEA y parte de la mesa directiva de la CTA Capital y de la Federación Trabajadores de la Energía FETERA-CTA

La alianza estratégica sigue en pie Guillermo Pereyra (Sec. de los petroleros privados y sec. adj. de CGT-RA), Julio De Vido (Ministro de Planificación Federal) y Jorge Sapag (Gob. de Neuquén y accionista mayoritario entre las provincias en el directorio de YPF).

Cuando una lucha me conmueve, me sumo” León bancó a Mariana Vargas miento de mujeres que suele ser muy profundo, porque pone en debate cuestiones naturalizadas por siglos” denuncia el comunicado que elaboraron distintas organizaciones. “Sancionarla será un acto antidemocrático y reaccionario cuyo único objetivo es escarmentar al movimiento de mujeres que avanza en forma irreverente sin que el poder pueda ponerle frenos”.

La alianza estratégica sigue en pie, en programa y en actores, desde la privatización en el ‘92 y en el lanzamiento del plan quinquenal: empresas extranjeras, el gobierno provincial y el sindicato. Con Sapag y Pereyra se mantiene el triángulo clave en la privatización

de YPF de 1992. Ambos son miembros del directorio de la nueva YPF. La configuración del sector es prácticamente la misma que en la época de Menem: los decretos que rigen el funcionamiento del sector son los que se dictaron en 1989. Si bien con modifi-

caciones, la libre disponibilidad de los hidrocarburos, la posibilidad de exportar, la de mantener el porcentaje de divisas obtenida en el comercio internacional, siguen vigentes. “La ley de soberanía Hidrocarburífera” (1277/12) quedo sólo en el título.


8

EL CLASISMO ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

PERSECUCIÓN SINDICAL Y DESPIDOS EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS

¿Mejor no hablar de ciertas cosas? H

ace 20 años que Cristian trabaja en Aerolíneas, sin embargo la palabra despido le es demasiado familiar: recibió un telegrama en el 2007 y otro en 2008, mientras peleaba junto a sus compañeros por la estatización. Y lo volvió a recibir en 2010 y hace algunas semanas por haber participado, entre otras cosas, en el paro del 8 de junio de CTA. La diferencia es que los dos primeros casos fueron durante la gestión del grupo Marsans, mientras que los últimos dos son con la aerolínea estatizada, por la que él mismo luchó. “En Aerolíneas, con la llegada de Recalde se atacan más a los trabajadores que durante la gestión privada; y nosotros luchamos para que Aerolíneas sea del Estado! Lo que ciertamente no luchamos es para tener esta Aerolíneas estatal” nos cuenta. “Es muy frustrante para todos nosotros, estamos más con bronca que con tristeza”.

Las verdaderas razones “A Cristian Fontana intentan despedirlo por no cesar con su activismo sindical” denuncian sus compañeros de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos. “Lo despiden por mantener vivo el reclamo por las 8 horas, porque como delegado enfrentó los despidos, incluso los de sus compañeros contratados. Por resistir junto a sus compañeros las políticas empresarias que buscan incrementar los ritmos de trabajo. Por participar en una agrupación desde la que se viene cuestionando las políticas de vaciamiento en Aerolíneas desde la época de Marsans, así como los problemas operativos y financieros desde que pasamos al Estado. Porque Recalde ya trató de trasladarlo hace más de dos años cuando los trabajadores del espigón cuestionamos la regionalización del aeropuerto. Por exigir al sindicato que se ponga del lado de los traba-

Como en el Indec, el gobierno persigue a los trabajadores que se organizan y denuncian el vaciamiento y los negociados.

jadores en vez de hacerlo del de las patronales, como en el 2001 cuando firmó el Plan Director, durante toda la gestión de Marsans, y como lo viene haciendo en la actualidad. Porque va a ser candidato por la lista que enfrente a la actual conducción de APA en las elecciones nacionales en este año, y tienen miedo de perder y tener que volver a trabajar”.

“O se profundiza la dependencia del imperialismo, el poder de los monopolios, los terratenientes y la superexplotación popular, o se profundiza la liberación, la marcha revolucionaria del pueblo, con los trabajadores a la cabeza”

Luche y vuelve ¡Con unidad y solidaridad, a esta lucha la ganamos! Afirma una de las pancartas que encabezan el acto. Es que desde el momento en que se conoció su despido, comenzó un plan de lucha por su reincorporación y por la libertad sindical en Aerolíneas que inició con un gran acto en el que participaron más de 500 compañeros, entre ellos Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, trabajadores de los distintos sectores de aerolíneas, decenas de comisiones internas y agrupaciones estudiantiles, barriales, políticas y de derechos humanos y la CTA Capital. “Confío en que esto se va a revertir- comenta Cristian mas por experiencia que por futurología- no porque tenga esperanza sino porque se vienen haciendo muchas actividades”.

Rene Salamanca Secretario General de los mecánicos cordobeses, 1972-1976. Desaparecido el 24 de marzo de 1976.

Quieren tapar el sol con el dedo Como parte del plan de lucha, Cristian presentó una medida cautelar en el Juzgado pero, pese a que el Juzgado hizo lugar a la medida y ordenó su reinstalación, el gobierno nacional, a través de su representante en la empresa, Mariano Recalde, se niega a reincorporar al compañero en su puesto de trabajo. La empresa “acepta” la sentencia judicial pero sólo le va a pagar el salario y se niega a permitirle trabajar efectivamente aislándolo de sus compañeros. La pancarta, como tantas otras veces, se mantiene en alto y cada vez más firme: ¡Con unidad y solidaridad, a esta lucha la ganamos!

El Salamanquista es una herramienta para el movimiento obrero de la Ciudad de Buenos Aires. Para esos nuevos contingentes de luchadores que enfrentan la explotación patronal, la tercerización y los bajos salarios, y protagonizan la recuperación y democracia sindical. Esos miles que aspiran cambios profundos en las estructuras sindicales, asqueados de los jerarcas y sus patotas, y que van al encuentro de propuestas que estén a su altura. Esta publicación, levantando las banderas del clasismo antiimperialista, busca impulsar el desarrollo de una poderosa corriente de miles de obreros y obreras que protagonicen la recuperación sindical y que encabecen los sectores que deben confluir para la liberación nacional y social.

Por una aerolínea que levante vuelo “Siempre entendí al sindicalismo como una actividad que trasciende lo meramente reivindicativo y eso llevó a que los trabajadores nos planteáramos muy fuerte la lucha por la estatización, que a mi me costó el despido. Lo conseguimos, pero hoy día hay una política que lleva a que la empresa tenga un déficit cada vez mayor, y los trabajadores que queremos que Aerolíneas este al servicio de los argenti-

nos somos perseguidos, despedidos. Deberíamos empezar a replantearnos qué clase de Aerolíneas queremos, porque esta empresa esta sostenida por el dinero de los argentinos y puede ser una herramienta que sirva para que las economías regionales puedan trasladar sus recursos, que cumpla un rol social. Esa es la Aerolíneas que tenemos que discutir”.

Contacto elsalamanquista@gmail.com Aparición con vida de Jorge Julio López

Escuchá ABRAN PASO Lunes a viernes, 12 hs. FM 88.3 Radio Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.