RENÉE DESCARTES

Page 1


ESQUEMA

1. CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO 1.1. CONFIANZA PLENA EN LA RAZÓN HUMANA 1.2. BÚSQUEDA DE UN NUEVO MÉTODO 1.3. SUBJETIVIDAD Y REALIDAD 2. CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA DE DESCARTES 3. DESCARTES: LA PASIÓN POR EL MÉTODO. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

LA LA EL EL LA

UNIDAD DEL SABER BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO CIERTO MÉTODO PROCESO DEDUCTIVO METAFÍSICA CARTESIANA

4. LA SUSTANCIA EXTENSA: EL MECANISCIMO 4.1. LA FÍSICA 4.2. EL HOMBRE MÁQUINA (ANTROPOLOGÍA) 5. LA MORAL PROVISIONAL

2


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

1. CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO Descartes ha pasado a la historia como el “padre” de la filosofía moderna (siglo XVII).

Si en la filosofía antigua y medieval la preocupación fundamental era conocer la realidad, en la filosofía moderna lo será el sujeto que conoce la realidad (problema del conocimiento). Descartes pertenece a la CORRIENTE RACIONALISTA de la filosofía. Las características de esta corriente son las siguientes: � El mundo tiene una estructura racional (matemática). Dios ha creado el mundo empleando un lenguaje racional (matemático). � Confianza absoluta en la razón humana, de cara a desentrañar los misterios del hombre y de la realidad. La razón humana lo puede todo, es la única facultad que puede conducir al conocimiento de la VERDAD. dado que tiene dentro de sí todas las verdades (verdades innatas). La razón Razón se opone a: los sentidos, la imaginación y la pasión (que son engañosos). Su poder radica en la capacidad de sacar de si misma las verdades primeras y fundamentales (llamadas innatas) y, por deducción, obtener todas las demás, y, así, construir el “sistema” del mundo ya que la razón es una facultad sistemática y que coincide con la realidad. La confianza en la razón es tal que se acepta su valor sin previa crítica: es una razón dogmática (Kant)

� El origen, la fuente y los límites del conocimiento, están en la razón humana (en las verdades que ella posee), no en la experiencia (devaluación de la experiencia). El ser humano es un ser vuelto sobre sí mismo que conoce directamente sólo su pensamiento; las cosas son conocidas en las ideas, no directamente en sí mismas. Por ello se puede dudar de su existencia; todo podría ser un sueño. Así la realidad del mundo no es evidente y ha de ser deducida. Sin embargo, la confianza radical en la razón de los racionalistas les permite superar los peligros del subjetivismo. Los sentidos y la imaginación pueden engañarnos y debemos desconfiar de ellos. Pero la razón es una facultad objetiva y, si nos atenemos exclusivamente a ella, se

3


puede conocer perfectamente la realidad. Así construyen sistemas metafísicos de altos vuelos equiparables al de Aristóteles. � La razón humana puede engañarse cuando se fía de la “ experiencia ingenua”, pero no se equivoca cuando sigue los principios de la razón. � Utilización del método matemático (= deductivo) en la filosofía: a partir de una primera verdad (= una evidencia), deducen todos los conocimientos. Si la razón se extravía es sólo porque no sabemos usarla bien. El MÉTODO evitará que caigamos en la equivocación; y se entiende como un método de descubrimiento basado en el modelo matemático (Euclides) de tal manera que el sistema filosófico posea la misma evidencia y necesidad, estableciendo (como un geómetra) unas definiciones (a priori) y unos axiomas de los que pueda deducirse un sistema filosófico cerrado y completo. Todos los racionalistas elaboraron y describieron su propio método: Descartes: Discurso del Método; Espinosa: Tratado de la reforma del entendimiento; Leibniz: Ars Combinatoria. El siglo XVII es el siglo de la “lucha por el método”.

2. CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA DE DESCARTES

4


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

En el siglo XVII se produce la llamada REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. La ciencia moderna nació gracias a las investigaciones de Galileo, Copérnico, Keppler, Newton, etc. Este nuevo ambiente filosófico y científico se movía entre el pesimismo y el optimismo: + Pesimismo: La Nueva Ciencia suponía el fin de la filosofía y ciencia antigua (Aristóteles) a la que se consideraba un “fracaso”. Surge el miedo a caer de nuevo en el error y, por lo tanto, fracasar. Esto hizo que resurgiera fuertemente el escepticismo y la duda. + Optimismo: por la aparición de la Nueva Ciencia (ciencia moderna) acompañada por los nuevos descubrimientos y el avance imparable de la matemática y la física. Como consecuencia para asegurar lo segundo y evitar lo primero surge la NECESIDAD DE UN MÉTODO. Este nos ayudará a dirigir nuestra investigación hacia la verdad y a evitar el error. Así surgirán diversidad de métodos matemáticos y experimentales.

3. DESCARTES: LA PASIÓN POR EL MÉTODO. El objetivo de Descartes es hacer de la filosofía una ciencia estricta (a imagen de las matemáticas), utilizando un método riguroso y preciso, es decir, CÓMO ESTABLECER UN CONOCIMIENTO CIERTO, FUERA DE TODA DUDA. Descartes participa del PANORAMA filosófico – científico del momento:  El pesimismo surge de la decepción que le ocasiona la filosofía escolástica para la que todo es objeto de disputa; nada está claro. Y ante un mismo tema surgen infinidad de opiniones distintas y contrarias. Parece imposible encontrar la verdad.  El optimismo nace de la confianza enraizada en el valor de las matemáticas. Para él son “modelo de conocimiento”: A partir de una “evidencia” deducen todas las demás verdades. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE ESTA SITUACION? No es culpa de la “razón” humana. La culpa la tiene el haber llevado la “razón” por “caminos” equivocados. “Desde mi niñez fui criado en el estudio de las letras, y como me aseguraban que por medio de ellas podía adquirir un conocimiento claro y seguro de todo cuanto es útil para la vida, sentía yo un vivísimo deseo de aprenderlas. Pero tan pronto como terminé mis estudios, cuyo remate suele dar

5


ingreso en el número de los hombres “doctos”, cambié por completo de opinión. Pues, me embargaban tantas dudas y errores, que me parecía que, procurando instruirme, no había conseguido más provecho que el descubrir cada vez más mi ignorancia (...). Me gustaba, sobre todo, las matemáticas, por la certeza y evidencia que poseen sus razones; pero aún no me daba cuenta de cuál era su verdadero uso y, pensando que sólo para la mecánica servían, me extrañaba que, siendo sus cimientos tan firmes y sólidos, no se hubiese construido sobre ellas algo más importante. Nada diré de la filosofía, sino que al ver que ha sido objeto de estudio por los más sabios, y , sin embargo, nada hay en ella que no sea objeto de disputa y, por consiguiente, dudoso, no tenía ya esperanza de acertar yo mejor que los demás” (D. M. Primera parte). Y llega a la CONCLUSIÓN de que es necesario UN MÉTODO. Para conseguirlo se aplicará a la elaboración del uno con el que se puedan demostrar las verdades según el orden que impone la razón. Descartes es matemático y asume el método de la matemática y junto con el éxito de las ciencias exactas de la naturaleza. Con Descartes quedó establecida en la historia de la filosofía moderna la distinción fundamental entre método y sistema: • Método filosófico es el procedimiento, basado en unas reglas definidas, por el cual se pretende alcanzar la verdad filosófica • Sistema filosófico es el conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante el empleo de un determinado método. 3.1. LA UNIDAD DEL SABER Parte de la idea de que la ciencia es única ya que la razón es única y es una actitud (no acumulativa) que consiste en regirse por la verdad. Su objetivo era la búsqueda de la verdad por medio de la razón para escapar del escepticismo. Para ello trata de estructurar un sistema de proposiciones verdaderas en las que sólo se admite lo evidente e indudable, y con partes conectadas y bien fundamentadas. Y lo simboliza con la imagen de un árbol: las raíces son la metafísica, su tronco la física (filosofía natural) y las ramas las demás ciencias (la medicina, la mecánica y la moral como último grado de la sabiduría resaltando con ello el valor práctico de la filosofía.

6


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

3.2. LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO CIERTO El centro de las preocupaciones de Descartes es el tema del conocimiento entendiéndolo como el análisis de nuestra capacidad de conocer para determinar sus límites y saber hasta dónde se puede llegar.

PROYECTO FILOSÓFICO DE DESCARTES

supone

- Una reconstrucción del saber desde sus mismas raíces - La unificación de todas las ciencias en una sola ello es posible porque

La razón es única y común a todos los hombres Existe un método universal único para todas las ciencias

Aunque existen ciencias distintas, todas ellas forman una unidad orgánica

Desarrolla todas las posibilidades de la geometría analítica

El conjunto de las ciencias tiene como base la metafísica

Desarrolla un método de inspiración matemática

Descartes se opone radicalmente a Aristóteles

Concibe el CONOCIMIENTO como una representación en la mente de lo que se da fuera de ella, es decir, LAS IDEAS. Éstas son imágenes o representaciones de las cosas que forman los contenidos de la mente. Se Clasifican en: LAS IDEAS SEGÚN LA MANERA DE CÓMO SE

7


SEGÚN SU ORIGEN PRESENTAN AL SUJETO QUE CONOCE 1.Innatas (“nacidas conmigo”) implantadas 1.Claras (se imponen por sí mismas a una mente en la conciencia por una instancia atenta); y oscuras (al contrario) superior. La más importante es la idea de Dios que es el fundamento del conocimiento humano seguro. Este concepto implica una interpretación psicogenética según la cual han sido implantadas por Dios y son las representaciones más seguras de todas ya que estas ideas homogéneas se encuentran en la conciencia independientemente del exterior. 2.Adventicias (“venidas de fuera” ) provenientes 2.Distintas (no se pueden confundir con otras) y del mundo exterior, confusas (al contrario) 3.Facticias (“inventadas por mi mismo”) provenientes de la conciencia. Así los dos rasgos fundamentales de la evidencia en el conocimiento científico son la claridad y la distinción. 3.3. EL MÉTODO Está al servicio de la razón y sirve para reconstruir la estructura del saber en forma de un proceso deductivo riguroso en el que no queden lagunas. Para ello Descartes considera necesario acometer un examen crítico de todas las opiniones recibidas porque hay que ajustarlas al nivel de la razón.

Deseos de los clientes • Presente los deseos de los clientes • Explique los requisitos

El OBJETIVO es obtener un conocimiento independiente de la experiencia con la garantía de la correcta aplicación de deducciones. La parte del conocimiento que se vio afectado por la duda metódica para asegurar una seguridad completa es sólo el ámbito teórico. Y decide buscar su propia manera de aplicar el método deductivo ya que el de los lógicos y matemáticos le parece muy complejo y poco práctico para lo que él pretende. Y así el método cartesiano se orienta a dirigir los mecanismos mentales que intervienen en el proceso de organización del conocimiento; son las dos operaciones naturales de la

8


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

mente, es decir,los dos únicos modos de proceder en el conocimiento que tiene el entendimiento son:  LA INTUICIÓN: “luz natural” que permite que la razón capte inmediatamente ideas simples sin posibilidad del duda o error.  LA DEDUCCIÓN: el modo de conocimiento por el que la razón descubre las conexiones que se dan entre ideas simples. Y el método garantiza el uso recto de los dos. LA DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO es sencilla: se parte de una primera verdad de evidencia absoluta de la cual se derivan sucesivamente otras verdades, de tal manera que cada una de ellas se apoye en la anterior (encadenado de verdades). Para pasar con seguridad de unas verdades a otras y verificar los pasos deductivos se establecen CUATRO PRINCIPIOS O REGLAS (la primera se refiere a la intuición y el resto a la deducción): 1.La regla de la evidencia intelectual: evitar todos los prejuicios y admitir como verdadero lo que pueda ser conocido clara y distintamente. “La primera es la de no aceptar como verdadera cosa alguna que no sea evidente, (...) esto es: aceptar sólo aquello que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiera ninguna ocasión de ponerlo en duda”. 2.La relga del análisis (división): descomponer los múltiples datos del conocimiento en sus elementos básicos. “Consiste en dividir las cuestiones (= problemas) que se han de examinar, en el mayor número de partes posibles y necesarias para su mejor solución” 3.La regla de la Síntesis: avanzar, paso a paso, desde el objeto más simple; ”como por grados”, hacia el más complejo. “conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos”. 4.La regla de la comprobación o de enumeración: Revisar o repasar el proceso con el fin de estar seguro de no olvidar nada (en el proceso de análisis y de síntesis) y asegurar la integridad del sistema mediante la enumeración de los pasos que se van dando. El resultado es LA CERTEZA definida como “estado intelectual que excluye la posibilidad de toda duda en relación con el objeto de demostración”.Este objeto es LA SUSTANCIA.

9


Análisis de costes ●

Señale la ventaja financiera para el cliente Realice una comparación precio/calidad con la competencia

3.4. EL PROCESO DEDUCTIVO

Como en las matemáticas, también en filosofía necesitamos partir de una “evidencia”, con el fin de “levantar” sobre ella todo el “edificio del saber”. Para ello sigue una serie de pasos que debió considerar tan importantes que los repite en tres de sus obras: Meditaciones Metafísicas; Los Principios de la Filosofía y Discurso del Método. LOS PASOS DEL PROCESO Y SU DESARROLLO SON: 1. Planteamiento de una DUDA METÓDICA: consiste en dudar de todo aquello que no sea evidente y que se extiende tanto a la existencia de las cosas materiales como a la certeza de las demostraciones matemáticas. Por medio de sus Meditaciones Metafísicas y su Método intentó dar respuesta al escepticismo reinante; su estrategia no fue rechazar o negar la DUDA sino admitirla hasta sus últimas consecuencias. El punto de partida es la DUDA UNIVERSAL que consiste en poner entre paréntesis todos los conocimientos anteriores, a la vista de la incertidumbre de muchos de ellos. Esta duda a diferencia de la escéptica (que niega la posibilidad de conocer algo como verdadero), es METÓDICA: no admite la verdad de ninguna cosa mientras no se alcance una certeza absoluta.

10


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

La parte del conocimiento que se vio afectada por la duda metódica Los motivos que encuentra para dudar son:  Los engaños de los sentidos: “Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y más verdadero lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado que, a veces, tales sentidos me engañas, y es prudente no fiarse nunca por completo de quienes nos han engañado alguna vez” Los sentidos nos ponen en contacto con el mundo material y nos proporcionan un conocimiento de las cosas que solemos aceptar como verdadero. Pero también sabemos que, a veces, los sentidos nos engañan. Dado que Descartes busca una “primera verdad” “absolutamente cierta” (algo de lo que no se pueda “dudar” en ningún momento), con el fin de levantar sobre ella el resto de los conocimientos, concluirá diciendo que esa primera verdad no puede provenir de los sentidos. 

Los errores en el razonamiento

La dificultad de distinción de los pensamientos cuando estamos desvelados o dormidos.

11


“En innumerables ocasiones he soñado que estaba aquí mismo, vestido junto al fuego, cuando en realidad estaba durmiendo en la cama. En este momento, estoy seguro de que estoy despierto mirando este papel... Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y profundizando en esta idea, veo de un modo tan claro que no hay indicios concluyentes, ni señales que basten para distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi sorpresa es tal que casi puedo convencerme de que estoy durmiendo” Este es el segundo motivo de la duda en Descartes: no sólo debemos dudar de que las cosas sean como las vemos, sino de la misma existencia de las propias cosas. Este motivo de duda nos lleva a rechazar la seguridad sobre la existencia de nuestro cuerpo y del mundo material (objeto de estudio de la física). Tampoco aquí encontramos esa verdad (o evidencia) sobre la que levantar el edificio de la filosofía.

La posibilidad de ser engañados por un “genio maligno” que nos haga creer realidades que no son tal.

“Así pues, supondré que hay, no un verdadero Dios, sino cierto genio maligno, tan poderoso como engañador, el cual ha empleado todas sus artes para engañarme”. Descartes plantea la posibilidad de que, tanto él como todos los humanos, hayamos sido creados por un “genio maligno”, que, en el colmo de la maldad, haya hecho nuestra inteligencia de tal manera que se equivoque cuando piensa que ha alcanzado la verdad. Los motivos de duda afectan, en este caso, a todos nuestros conocimientos, incluidos las verdades matemáticas (consideradas desde siempre como evidentes y absolutamente ciertas).

En conclusión: la dudad radical (duda metódica) ha llevado a Descartes a rechazar como evidente el conocimiento en su totalidad: desde las percepciones e impresiones más simples, pasando por la existencia del mundo, hasta las mismas verdades matemáticas. No parece haber una “verdad” o “certeza” que quede a salvo de la “duda metódica”. Será en este momento cuando Descartes encuentre la tan deseada certeza. 2. La certeza inquebrantable del PIENSO LUEGO EXISTO (Lat. Cogitans ergo sum) como primera evidencia en la búsqueda de la verdad. “Inmediatamente después me di cuenta de que, mientras quería pensar de ese modo que todo era falso, era necesario que yo, que a fin de cuentas era quien lo pensaba, fuera alguna cosa; y dándome cuenta de que esta verdad (“yo pienso, luego soy” (= existo)), eran tan firme y tan segura que las más

12


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalear, juzgué que podía admitirla, sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que buscaba” (D.M. 4ª) <<cogito, ergo sum>> En el proceso de la duda metódica se encuentra la 1ª evidencia incuestionable: PIENSO, de la que deduce la existencia personal como sustancia pensante: LUEGO EXISTO.

En resumen, todo lo que pienso puede ser falso (incluidas las verdades matemáticas), pero de los que no cabe duda es del hecho de que yo dudo, esto es: de que yo pienso. Mi existencia como “sujeto pensante” está más allá de cualquier posibilidad de duda. En consecuencia, esta afirmación (absolutamente verdadera) es la primera verdad. Hasta ahora sólo estamos seguros de una cosa: de nuestra existencia como cosas (“res” = sustancias) pensantes. En el mundo de Descartes, de momento, estamos solos (somos como “cerebros en una cubeta”). Ahora bien, como seres pensantes tenemos ideas: ¿qué pasa con ellas?, ¿tienen alguna realidad?, ¿existen los objetos a los que ellas se refieren? Descartes, se ve obligado en estos momentos a “reconstruir” lo que antes había “de-construido” con la duda: se trata de recuperar el mundo, de lanzar un puente entre el “yo-pensante” y las cosas. ¿Cómo? Recurriendo a Dios. Dios va a ser el puente que garantice la realidad u objetividad de mis ideas (= representaciones) sobre el mundo. Veámoslo.

3. Demostración de la EXISTENCIA DE DIOS

13


Con la prueba de la existencia de Dios Descartes neutraliza la hipótesis del genio maligno. Dará tres pruebas: dos son a posteriori y una es a priori. A la vez que se encuentra a sí mismo como sustancia limitada que comete errores, comprende la NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE DIOS: SUSTANCIA INFINITA, sin ninguna limitación. Según Descartes, la característica fundamental de Dios es “infinitud” (Dios es “infinito”, mientras que el resto de las cosas son “finitas”). La cuestión es si la idea de “infinito” es o no innata. Descartes cree que sí y da dos argumentos: 1. Prueba ontológica (argumento ontológico)Es verdad aquello que percibimos clara y distintamente (1ª regla del método). Por ejemplo: de un triángulo percibimos clara y distintamente que sus ángulos suman dos rectos; por lo tanto, esto es verdad. Pero en la idea de triángulo no percibimos “clara y distintamente” que tenga que existir en la realidad. Su existencia no se puede intuir a partir de la noción de triángulo. En cambio, en la noción de Dios, sí va incluida su existencia. ¿Por qué? Porque en la noción de Dios va incluida la idea de un ser necesario e infinito. Pues bien: dado que la no existencia de Dios es una limitación o finitud, Descartes deduce que Dios debe existir. 2. Prueba gnoseológica.- (Procedente de San Agustín). Tengo la idea de Dios, es decir, la idea de un ser infinitamente perfecto. Tal idea ha de tener una causa, pues todo cuanto existe tiene una causa. Pues bien, la idea de Dios no es una idea adventicia , pues nada hay en la experiencia infinitamente perfecto. Y tampoco puede ser una idea facticia, ya que yo (sustancia finita) no puedo ser la causa de algo infinito. En consecuencia la idea de Dios ha de ser una idea innata, “causada” por el mismo Dios en mí.

Una vez que Descartes cree haber demostrado la existencia de Dios, sólo le queda “llegar al mundo”. ¿Cómo lo consigue?

14


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

4. La existencia de DIOS GARANTIZA a aquellos juicios fundados en IDEAS CLARAS Y DISTINTAS. Para nuestro autor Dios es un ser infinito, absolutamente perfecto y bueno y por tanto “veraz” (no puede engañarse ni engañarnos). La existencia divina garantiza la VERDAD DE LAS IDEAS CLARAS Y DISTINTAS. Las ideas falsas lo son por tener en ellas algo de confusión y oscuridad, de lo que somos responsables nosotros ya que no somos perfectos.

Ventajas • Resuma las características y ventajas de las novedades presentadas

5. La certeza de que EL PENSAMIENTO es la esencia del alma o yo. Descartes llegó a la evidencia de la existencia del yo por medio de una intuición imediata. Por ello Dios es el garante de la verdad de nuestro conocimiento, siendo el ERROR el resultado evitable de un uso incorrecto de nuestras facultades mentales y no la consecuencia del engaño de un genio maligno (= fatalismo). Dios no ha podido crear al hombre de tal forma que se engañe o equivoque siempre que crea conocer algo.

15


6. La certeza de que LA EXTENSIÓN es la esencia de los cuerpos. Según Descartes, la única cualidad objetiva de las cosas es la “extensión” (longitud, anchura y profundidad), el resto de cualidades “color”, “olor”... son subjetivas. Por esta razón, la naturaleza de los cuerpos es la extensión. 7. La certeza de la EXISTENCIA DE LAS COSAS MATERIALES. Consecuentemente a las ideas de las cosas materiales (ideas adventicias), les ha de corresponder unas realidades corpóreas. Dicho de otro modo: los objetos a los que dichas ideas se refieren, han de existir. De este modo, Descartes “recupera” la “realidad” del mundo que había perdido en el proceso de la duda.

3.5. LA METAFÍSICA CARTESIANA Descartes - formado en la tradición escolástica durante su estancia con los jesuitas de La Fleche- al tratar el tema de la SUSTANCIA tiene como trasfondo una visión escolástica de la realidad: el mundo estudiado por la cosmología, el ser humano estudiado por la psicología racional, y Dios estudiado por la teología natural.

Define la sustancia como <<una cosa que existe de tal modo que no necesita ninguna otra cosa para existir>>, es decir, aquello que existe por sí: el elemento estable y permanente de la realidad que es soporte de los accidentes y subyace a todos los cambios. Este concepto de sustancia es una idea innata. Piensa que hay dos (dualismo) órdenes de la realidad: MATERIA Y ESPÍRITU. Y tres tipos de sustancias que se definen por sus atributos fundamentales: TIPOS DE SUBSTANCIAS Dios- Infinita

16

TIPOS DE ATRIBUTOS Infinitud

TIPO Infinita


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

Pensante. Lat. res cogitans Extensa. Lat. Res extensa

Pensamiento, yo o alma Extensión, materia

Finita Finita

Las sustancias finitas son autónomas entre si, y así se garantiza la libertad del alma y su independencia con el cuerpo que por su materialidad está sometido a leyes deterministas del mundo físico. Pero ambas dependen de la sustancia infinita que las ha creado y las conserva. Descartes considera a DIOS como Creador pero no lo hace el centro de su filosofía (teocentrismo medieval) sino una pieza necesaria de su sistema que tiene como verdadero centro al YO O SUJETO COGNOSCENTE. 4. LA SUSTANCIA EXTENSA: EL MECANISCIMO DETERMINISTA Demostrada la existencia de la sustancia extensa se concibe al mundo o a la naturaleza de forma MECANICISTA como un conjunto uniforme, sometido a leyes fijas que se aplican a todos los cuerpos. Las leyes son expresadas matemáticamente con lo que lo real queda reducido racionalidad matemática: su modelo explicativo es la matemática como ciencia deductiva. Para que esto sea posible hay que: 1. aceptar el espacio geométrico euclidiano (uniforme e ilimitado) y 2. un tiempo con iguales características; y 3. sólo considerar las cualidades primarias de los cuerpos (objetivas: tamaño, peso, etc) y 4. desechar las cualidades secundarias (olor, sabor, color, etc.) que dependen de la percepción subjetiva de los cuerpos. Este modelo es aplicable a la explicación de la naturaleza (física) y del cuerpo humano. Por todo lo dicho podemos considerar que la denominación más adecuada para la doctrina cartesiana del mundo es la de MECANICISMO DETERMINISTA. 4.1. LA FÍSICA

17


Ésta sólo tiene en cuenta la materia y el movimiento que pueden explicarse matemáticamente, y prescinde de toda consideración finalista. El universo se explica por medio de aspectos conceptuales (masa, velocidad, aceleración, trayectoria, etc.) -cualidades primariasy nunca con datos empíricos perceptivos (colores, sabores, sonidos, etc.) – cualidades secundarias-. La física es geometrizada en cuanto que los objetos se identifican con masas puntuales en movimiento, y el tiempo mide los desplazamientos desde un origen arbitrario. El conocimiento de las partes de un fenómeno es suficiente para explicarlo en su totalidad y, de la misma manera,, conociendo los aspectos mecánicos de las cosas se puede explicar todo su comportamiento. A la hora de explicar los fenómenos quedan excluidas de esta teoría mecanicista “las acciones a distancia” o la existencia de “fuerzas ocultas” (fenómenos gravitatorios, magnetismo, electricidad, etc) Admite el principio de conservación de la materia por el que los cuerpos permanecen en reposo o movimiento si no hay una causa que modifique esta situación. No admite el vacío ya que es necesaria la continuidad de la materia al no aceptar acciones a distancia. Así su concepción del es el mundo como un todo compacto. DIOS es el creador de esta admirable máquina y quien la pone en movimiento, y así explica la causa del movimiento, verdadero origen del mundo. 4.2. EL HOMBRE MÁQUINA (ANTROPOLOGÍA) El hombre es un COMPUESTO: 1. de cuerpo o res extensa (material, sometido a leyes naturales – deterministas y cuyo atributo es la extensión que se manifiesta en el figura y el movimiento) En el Tratado del hombre sostiene que el cuerpo es una máquina integrada por unas piezas cuyo conocimiento permite explicar cualquier acto humano.

18


Historia de la Filosofía

Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama.

RENÉ DESCARTES

2. el alma o res cogitans (inmaterial e indeterminada regida por la libertad y cuyo atributo es el pensamiento) Las dos partes están unidas gracias a la glándula pineal situada en el cerebro; por ella el alma comunica al cuerpo sus pensamientos y demás operaciones mentales (memoria, imaginación, voluntad, deseos, etc.) y recibe del cuerpo la impresiones; por ello es el alma quien siente (ideas confusas de pensar) y sufre las pasiones (tristeza, alegría, odio, amor, etc.)

Próximos pasos • Explique el resto de las acciones necesarias

19


5. LA MORAL PROVISIONAL Aunque nunca llegó a desarrollar una teoría moral como culminación de su saber, en la 3ª parte del Discurso del Método propone un programa personal de moral provisional al que da validez mientras somete a nuevo examen sus opiniones en todos los campos del saber. Consta de 3 máximas a cumplir para tener una conducta moderada: 1. El respeto a las leyes y costumbres de su país practicando la religión recibida y teniendo como guía las opiniones de los más sensatos. 2. Actuar decididamente (una vez tomada la decisión de hacerlo) 3. Practicar el control de los deseos antes de tratar de imponérselos a los demás.

Al igual que Sócrates piensa que el mal – pecado radica en la ignorancia (intelectualismo), ya que si vemos que algo es malo es imposible realizarlo. Siguiendo la tradición escolástica en la que fue formado considera que la felicidad es el fin de la vida; y es entendida como satisfacción espiritual o tranquilidad de espíritu que es posible alcanzar en esta vida sin tener que esperar la contemplación de Dios. Sólo depende de nuestra propia virtud y sabiduría, y también de bienes externos (salud, honores, riquezas)

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.