1
APLICACIONES COMERCIALES OPERACIONES BANCARIAS Cuando realizas una operación bancaria como, por ejemplo, cuando solicitas algún préstamo para solucionar algunas de tus necesidades (gastos médicos, adquirir artefactos, un viaje, paquetes turísticos, etc.) o financiar la compra de bienes y/o servicios (adquirir una vivienda, un automóvil, gastos en educación, etc.) debes cumplir con ciertas condiciones impuestas por la entidad bancaria. Una vez que obtienes tu préstamo (capital) debes saber cuánto vas a pagar mensualmente, es decir, qué cantidad amortizas del capital mensualmente y cuánto pagas de interés mensual. Esto está en función del capital que recibes y el tiempo en que deseas pagarlo. 1 INTERÉS COMPUESTO Llamado también proceso de capitalización, es decir, cuando el interés que genera un capital prestado se acumula al capital al final de cada intervalo de tiempo previsto. Analicemos el siguiente ejemplo: Ejemplo 1: Préstamo Bancario Javier se presta de una entidad bancaria la cantidad de S/. 4 000 durante 3 años a una tasa de interés del 10 % que se capitalizan al finalizar cada año. Ayudemos a Javier a calcular el monto que va a pagar en la fecha de vencimiento. Solución:
Recuerda Capital (C): es el dinero que se va a invertir. Tiempo (t): es el periodo durante el cual se va a ceder el capital. Interés (I): es la ganancia o utilidad que produce el capital. Tasa de Interés (r %): es el porcentaje que se aplica al capital durante cierto tiempo. Monto (M): es la suma del capital más los intereses.
Identificamos los datos del problema: C = S/. 4 000; t = 3 años; tasa = 10%. Por condición del problema, la capitalización es anual, esto significa que a anualmente los intereses se acumulan al capital. Como el préstamo es a 3 años, la tasa es 10 % anual y la expresamos como 0,1.
Profesor: Javier Trigoso T.