1
Origen de los Logaritmos ¿Te imaginas cómo serían las ciencias de hoy día sin logaritmos? Pues al que se le ocurrió esto era un simple aficionado a las matemáticas. Para los que no lo recuerden (o no lo quieran recordar) los logaritmos les refrescaré la memoria. John Napier (1550-1617, en español Neper) nació en Escocia y perteneció a una familia noble de gran riqueza. Dedicado a cuidar de sus propiedades, transformó su castillo en residencia para científicos y artistas, usando su gran fortuna para mantener e invitar a inventores, matemáticos, astrónomos, poetas, pintores, etc. Se dedicó a las matemáticas como una afición pero pasó a la historia porque allá por el año 1594, se le ocurrió una idea. Pensó que todas las cifras podían expresarse de forma exponencial. Por ejemplo, para expresar el 4 podemos hacerlo como 22 mientras que el 8 podemos hacerlo como 23. Para los números 5, 6 y 7 necesitaríamos que el exponente fuera una fracción de valor entre 2 y 3 en este caso. Una vez que expresamos los números de esta manera, multiplicarlos es muy fácil sumando exponentes. Por ejemplo, si 4.8 32 tenemos que 2 2.2 3 2 5 . Hemos sumado exponentes y hemos obtenido el mismo resultado ya que 2 5 32 . Así que hemos cambiado hacer una multiplicación por hacer una suma. Bien, sí, para este ejemplo era sencillo, pero los números a multiplicar podrían ser mucho más grandes. Con las palabras del propio Napier:
"... viendo que no hay nada más problemático en la práctica matemática y nada más molesto que hacer cálculos, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas y cúbicas de números muy grandes... he trabajado arduamente en resolver esos problemas..." Pasó 20 años obteniendo exponenciales de diversas funciones trigonométricas ya que se empleaban mucho en cálculos astronómicos. Este proceso hizo que llamara a esos números "logaritmos" (que quiere decir "números proporcionados"), palabra con que todavía hoy se les conoce. Su libro "Descripción del maravilloso canon de los logaritmos", publicado en 1614, en el que explicaba el invento, fue un exitazo. Intentó mecanizar el uso del logaritmo por el manejo de varillas de cálculo a las que se llamaron "rodillos de Napier", pero fueron superadas y reemplazadas por un invento de un tal William Oughtred (1574-1660), que trabajó con escalas de logaritmos e inventó lo que hoy conocemos como "regla de Huesos o rodillos Napier cálculo" (está en desuso por las calculadoras y ordenadores pero durante años los ingenieros y científicos en general las llevaban como hoy los médicos llevan el fonendoscopio).
PROFESOR: Javier Trigoso T.