La semiótica del discurso de los medios de información El objetivo de la publicidad es persuadir al receptor con un mensaje para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una empresa ofrece. En la actualidad la publicidad, además de promover un producto o servicio, estimula el amor por las marcas y crea nuevos estilos de vida. La persuasión del discurso publicitario se consigue a través de la utilización de un lenguaje connotativo y denotativo y de una combinación de lenguaje verbal y no verbal.
Discurso de una fotonovela, es una narración en fotografías. Constituye un género editorial bastante conocido en países como Italia y México, donde históricamente ha contado con un público principalmente femenino y popular, sobre todo porque trata casi siempre argumentos sentimentales. La fotonovela está bastante relacionada con el cómic y el cine. Con el primero comparte muchas similitudes gráficas y estructurales: la página está dividida en viñetas, los diálogos aparecen en bocadillos, etc. También esta relacionada con el cine, especialmente en las publicaciones que reivindican una cierta calidad editorial y recurren a procedimientos pensados para que la historia resulte más dinámica y moderna: juego con diferentes planos, campo/contracampo, noche americana.
Discurso de la historieta, como las formas de arte, no tiene una función determinada en la sociedad, más allá de la de entretener al público, parodiar la realidad o transmitir mensajes al lector. Sin embargo, la historieta como técnica de comunicación puede aprovecharse con fines pedagógicos o explicativos (como en libros educativos o manuales de instrucciones).
Un film está constituido por un gran número de imágenes fijas, llamadas fotogramas, dispuestas en serie en una película transparente que, al pasar rápidamente por un proyector, da origen a una imagen ampliada y en movimiento. El cine produce un discurso: el discurso cinematográfico, fundado sobre el lenguaje de la imagen en movimiento que se concreta en una película y se convierte en objeto de otros discursos que lo explican, lo evalúan, analizan y critican.
El discurso cibernético, también conocido como Netspeak, es el lenguaje del ciberespacio, o el reino de la comunicación electrónica. Comúnmente se lo usa en el correo electrónico, en las salas de chat de Internet, que le permiten a los usuarios de computadoras comunicarse entre sí en tiempo real, y también en los mensajes de texto enviados gracias a los celulares que utilizan el servicio de mensajes cortos o SMS. El lenguaje cibernético contiene abreviaturas, acrónimos, variaciones de palabras, que pueden incluir prefijos comunes, sufijos o mezclas, e iconos gráficos, conocidos como avatares.
Las características del discurso radiofónico están definidas por la diversidad de los elementos que componen el mensaje. La dimensión sonora de la radio implica unas peculiaridades que la diferencian de los demás soportes y, al mismo tiempo, condicionan la construcción del relato. El discurso de la television reproduce,audiovisualmente, los modos de vida y estereotipos de la poblacion que en su mayor parte no corresponde a la realidad en que vive.el publico televidente trata de identificarse,se deja influir facilmente y adopta pautas de conductas en cuanto a su costumbre. Es importante conocer los mensajes que nos envia la television,analizarlos y obtener algunas conclusiones que nos permita distinguir sus elementos: quienes envia el mensaje (emisor o enunciador), a quienes va dirijido (receptor o enunciatario)y cual es su intencion(mensaje o discurso).
13