Circulación dirigida y gratuita
Año 9 / Edición 45 / Diciembre 2017 - Enero 2018
Revista de tecnología del Canal de Distribución TI
canalnews.ec
Alfredo
Luca Ro s @canalnews_ec
pez - HPE e Y
canalnewstv
Ma r
azier - CAN r B
www.canalnewsecuador.com
YS AL
ENOVO is - L
P
Catálogo de soluciones empresariales
Razon - H cos
Steve
ne - DEL Byr
MC LE
Joh n
El Canal es parte de la TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL DEL ECUADOR
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
AP D-LINK MODELO DAP-2695 (WIRELESS EMPRESARIAL – ACCESS POINT) • Access Point AirPremier Wireless AC 1750 Concurrent Dual Band con soporte PoE. • Diseñado para soportar ambientes Pymes y empresariales. • Proporciona los administradores de red opciones de LAN inalámbricas Dual Band seguras y manejables y la utilización de la velocidad única de Wireless AC. • El DAP-2695 ofrece un rendimiento inalámbrico confiable, de alta velocidad, utilizando los últimos estándares 802.11ac. • Tasas de señal inalámbrica máximas de hasta 450 Mbps a través de la banda de 2,4 GHz, y 1300 Mbps a través de la banda de 5 GHz1. • Soporte a Calidad de Servicio (QoS) WiFi MultimediaTM (WMM), hace que sea un punto de acceso ideal para aplicaciones de audio, video y voz.
SWITCHES ADMINISTRABLE GIGABIT POE: DGS-1510-28P • Es la última generación de Switches SmartPro de D-Link con conectividad de puerto 10G, lo que es ideal para la implementación en entornos de agregación SME/SMB. • Ofrece una interconexión fiable y escalable entre switches centrales y switches de borde con ricas capacidades y flexibilidad simplificada. • Disponible en modelos de 16, 24 o 48 puertos 10/100/1000 Mbps, con puertos de fibra adicionales para Stacking físico y/o enlaces ascendentes (Uplinks). • Son ideales para empresas que buscan alimentar teléfonos IP, puntos de acceso inalámbrico o cámaras de red. • Soporta hasta 30W de potencia de salida que le da flexibilidad en la asignación de potencia para una variedad de dispositivos alimentados.
Disponible en el
Disponible en
Disponible en BlackBerry
CÁMARA VIDEOVIGILANCIA IP DOME: DCS-4602EV http://NexsysdeEcuador.mobapp.at App DE Store • Cámara de exterior a prueba de vandalismo con soporte PoE DCS-4602EV. • Resolución Full HD de 1920 x 1080. • Es una cámara de alta definición para vigilancia y solución de seguridad adecuada para pequeñas, medianas y grandes empresas profesionales. • Utiliza un sensor CMOS de alta sensibilidad de 1/3”megapíxeles de escaneo progresivo con mejora de imagen WDR para entregar video de calidad verdaderamente superior en todas las condiciones. • Proporciona compresión de video en tiempo real utilizando codecs H.264 y MJPEG, y soporta tres perfiles separados para una transmisión de vídeo y grabación simultánea. • Permite una amplia variedad de aplicaciones de seguridad, tales como el seguimiento de las zonas comunes para detectar incidentes y para coordinar las respuestas, la aplicación de control de acceso a las áreas restringidas, disuadir la actividad delictiva, o el seguimiento de inventario.
28
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
P
FABRICANTE INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
29
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
3
“La vida es simple” - JORGE E. ZAMBRANO
EDI TO RIAL
UN 2017 con muchas lecciones
S
in duda, este año ha sido de mucho aprendizaje y experiencias en el ámbito tecnológico para el canal de distribución de tecnología de Ecuador, no solo por resistir otro año en el cual los niveles de venta no han sido como de años anteriores, sino por la incertidumbre que se da respecto al futuro en nuestro segmento. Como resumen, me permito enumerar las lecciones que nos deja este año, las cuales se compilan de todas las entrevistas y aportes recibidos este 2017:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Analizar su estructura de costos versus su ingreso promedio mensual. Asesorarse en el campo tributario para tener una eficiente estrategia de impuestos. Analizar estrategias por las diferentes verticales de venta de TI para enfocarse en segmentos rentables. Invertir en capacitaciones permanentes a nivel personal y técnicas como certificaciones, finanzas, estrategia, PNL, entre otras. Buscar nuevas oportunidades en nichos de mercado no explorados. Cuestionar y repensar siempre su negocio.
Esta edición cierra con muchas oportunidades en el segmento Enterprise para que los canales puedan empezar bien el próximo año, en base a los mensajes transmitidos por voceros de las principales marcas de cómputo e infraestructura presentes en Ecuador que estuvieron en Canalys Channel Forum 2017 realizado en noviembre pasado en Buenos Aires. Además de este importante contenido, se suman otros importantes aportes de nuestro mercado como las nuevas casas de cuatro mayoristas, información de productos, plataformas y la más completa guía de soluciones empresariales en el catálogo GUIA TI Canales. Para el próximo año, continuaremos con nuestra labor de comunicación con el canal con nuevas propuestas que diferenciarán al canal de volumen versus el canal de valor agregado para de esta manera, tener una mejor personalización de contenido para estos dos segmentos. Para finalizar, la revista Canal News Ecuador cumplió en octubre pasado ocho años en el mercado, lo que ha modo personal ha representado un privilegio y un honor estar al frente de un medio de comunicación especializado en la comunidad de comercializadores de tecnología de Ecuador, aportando a ella el mejor conocimiento y experiencia para crear nuevas y mejores oportunidades de venta. Dedicamos esta edición a la memoria de Jorge Emilio Zambrano, amigo por siempre del Canal. Un abrazo
4
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
SUMARIO TEMA CENTRAL TRANSFORMACIÓN DIGITAL
EVENTOS, LANZAMIENTOS, FERIAS, ANÁLISIS
SOLUCIONES CORPORATIVAS La tecnología al servicio de las empresas 8 JUAN RIVERA Claves para tener éxito en la Transformación Digital 10 CANALYS CHANNELS FORUM 2017 un paisaje sin límites 12 JOHN BYRNE Asociarse con Dell EMC es abrazar las oportunidades del futuro 14 LUCA ROSSI Los canales en el ADN de Lenovo
15
Inacorp 22
EVENTO Vitrina tecnológica Uniscan 2017 38
HPE 24 Suptelcom 26
COWORKING Impaqto y el BID apuestan por el emprendimiento 42
DLink 28
CANALES Información exclusiva de Epson para el Canal 43
Aseguarte 34
Tecnomega 30 Megamicro 32 Nexsys 36
LANZAMIENTO Galaxy Note8, la nueva apuesta de Samsung a la venta en Ecuador 50
DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio óptico, electrónico o digital. Para su reproducción deberá contar con autorización por escrito de Canal News Ecuador. La información comercial de este ejemplar, es responsabilidad exclusiva de quienes han contratado espacios publicitarios. Canal News Ecuador no se responsabiliza por opiniones vertidas por terceros. Canal News Ecuador es una marca registrada en el IEPI.
EVENTO Ecuador a la vanguardia en el ECommerce Day 2017 51 CANAL Datacom, un aliado extratégico de canales 52
IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS
ALFREDO YEPEZ HPE todo computa ¿estás listo? 16 MARCOS RAZON HP grandes oportunidades en impresión y cómputo 17
SUSCRIPCIONES
O Opinión
GRATUITAS
I Informativo
suscripciones@canalnews.ec
CRÉDITOS
Sugerencias y comentarios a: info@canalnews.ec
|
F Formativo / Educativo
CANAL NEWS ECUADOR es una revista ecuatoriana que en cumplimiento con los requisitos promulgados por la nueva Ley de Comunicación vigente en la República del Ecuador, pone en conocimiento público a través de la revista y nuestra página web www.canalnewsecuador.com nuestras políticas editoriales e informativas como visión y misión. Somos una revista apta para todo público que se distribuye a nivel nacional.
Informes y Ventas: 02-3 342 227
EDITOR | Juan Carlos Arias juan.arias@canalnews.ec | DPTO. COMERCIAL | Sara López
P Publicitario
sara.lopez@canalnews.ec
| DPTO. DE REDACCIÓN
| Edgar Romero/ Quito
|
redaccion@canalnews.ec WEB MASTER | Jonatan Sthory communitymanager@canalnews.ec CONSEJO EDITORIAL | Sara López, Edgar Romero, Juan Carlos Arias
|
COLABORACIONES | Juan Rivera, Canalys Forum Channel 2017, Tecnomega, Inacorp, Intcomex, Nexsys, Cartimex, Uniscan, Impaqto, Wined Tech, Megamicro, E-commerce Day, Datacom | SUPLEMENTO GUIA TI CANALES HPE, Samsung, Kodak, TrippLite, Panduit, D-Link, Quasad, Aruba, APC, Acer, Lexmark, Polycom, Epson, OKI, HP, Xerox, Dahua FOTOGRAFÍA E IMÁGENES | Banco de imágenes, Cortesía de los auspiciantes, Canal News | PORTADA Ilustración Canalys 2017
| DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN | Servicios Media & Tecnologies Grucotec Ecuador | IMPRESIÓN | Imprenta Don Bosco | TIRAJE: 3000 ejemplares | ISSN: 1390-8162 Canal News Ecuador es una producción de:
@canalnews_ec
canalnews.ec
canalnewstv
www.canalnewsecuador.com
|
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
7
Soluciones corporativas La tecnología al servicio de las empresas LOS AVANCES TECNOLÓGICOS NO SE DETIENEN Y LAS EMPRESAS TIENEN QUE AVANZAR HACIA SU ADOPCIÓN, AL MISMO RITMO, O ESTÁN DESTINADAS AL FRACASO.
8
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
S
er digital no es ya una opción, es una obligación, para mejorar procesos, para brindar un mejor servicio, dar valor agregado a sus clientes y para ser más productivos. Pero, ¿Cuáles son las soluciones que deben adquirir y adoptar las empresas? ¿Hacia dónde se deben conducir? En esta edición respondemos a esas interrogantes y ofrecemos un catálogo de las soluciones y servicios para las empresas ecuatorianas.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
2017 es el año de la potenciación de lo que fue denominado como Transformación Digital. Algunas empresas, o más bien los CIO’s y CEO’s, caen en el error de comprar tecnología para “transformar” las compañías que dirigen; pero la realidad o la clave está en la organización previa, en crear las estrategias necesarias y dejar claro cuál es el norte de la firma. Una vez establecido el propósito de la empresa, los servicios que se quieren brindar y que todos los colaboradores tienen claros sus objetivos, es cuando entra la tecnología. En la actualidad todas las marcas diseñan sus soluciones en base a las necesidades de las compañías y de eso se trata la transformación digital. Ir hacia lo digital conlleva la integración de soluciones que ya han salido al mercado desde mucho antes, como Cloud Computing, el uso de Big Data e Inteligencia Artificial, entre otras.
TEMA CENTRAL i
CLOUD
Privada, pública o híbrida, es una tendencia en crecimiento en las empresas del siglo XXI. La privada (usada mayormente por instituciones financieras y entes gubernamentales) es un servicio de uso exclusivo de una sola empresa. Se pueden almacenar aplicaciones e información y su control y seguridad suele ser más accesible. La pública es un espacio provisto por un tercero, generalmente se accede al servicio a través de internet. Su uso puede ser pago o gratuito. La híbrida es un entorno de computación en nube que utiliza una combinación de servicios de la pública de terceros y de la privada. Varias marcas ofrecen el servicio de nube para que las empresas puedan tener un mejor desarrollo, al poder darle uso a sus datos desde cualquier lugar.
IMPRESIÓN CORPORATIVA
Actualmente, cuando hablamos de impresión corporativa, nos referimos a equipos que hacen mucho más que imprimir, sacar copias o escanear. Los equipos empresariales que ofrecen diversas marcas tienen la capacidad de gestionar documentos, recibir órdenes directas de dispositivos móviles, traducir textos y hasta almacenar en la nube. La seguridad en los equipos de impresión corporativa de hoy día es algo imperativo, imprescindible. Es necesario incluir todos los dispositivos de impresión en la estrategia general de seguridad de la empresa; proteger la red, los datos almacenados en la impresora y el acceso al equipo; así como auditar constantemente las gestiones de los usuarios que tengan acceso a los dispositivos. Si se busca evitar problemas referentes al uso de equipos de impresión, lo mejor es contratar el servicio mediante outsourcing.
BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Miles de datos ingresan cada día a las empresas, estructurados y no estructurados. De la cantidad de información solo se aprovecha el 20%. Algunas empresas reconocidas, como IBM, han trabajado en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) para aprovechar esos datos. La IA usa el 100% de los datos que ingresan a la empresa y aprende de ellos para generar predicciones. Es viable para ofrecer mejores servicios, en cualquier tipo de empresa.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 9
i
TEMA CENTRAL
Claves para tener éxito en la
Transformación Digital LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ES ALGO QUE TIENE DOS COMPONENTES: TRANSFORMACIÓN Y DIGITAL, DEJA CLARO DE ENTRADA RIVERA.
“
Al ser digital, todos piensan que la tecnología es la incumbente, cuando realmente la tecnología es la que va a dar la solución para la trasformación de las organizaciones. Yo no puedo poner tecnología o soluciones, sino he cambiado primeramente mi tipo de organización o mi idea”. Para el especialista, “es un absurdo pensar que la tecnología se va a transformar digitalmente sola, sino hay un cambio, realmente, estructural dentro de la organización”.
PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
❱ Abrir pautas con consultoras, coaching. ❱ Involucramiento de los dueños y altos directivos de la empresa. “Tienen que estar convencidos de que va a ir en un camino de transformación de su negocio”. ❱ Luego convencer al resto de colaboradores de la compañía. ❱ Posteriormente, y no menos importante, se introduce la tecnología, pero ya con una estructura establecida. “Todo lo que hoy es tecnología, es parte de la herramienta necesaria para transformar el negocio, pero la herramienta se ocupa cuando ya tienes claro que vas a construir”. La transformación digital, de acuerdo
10
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
Juan Rivera, Coach, Public Speaker,Training Sales.
a Rivera, tiene que responder a tres preguntas: ¿Qué, cómo y para qué lo voy a transformar? El representante de Check Point indica que algunas empresas han comenzado por convertir las oficinas en experiencias de usuarios, “donde el cliente va a una reunión”; y a su vez, los trabajadores de la compañía ya no tienen que cumplir rigurosos horarios de entrada y salida y estar en un cubículo determinado, sino que colabora con esa experiencia al cliente.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA
“En América Latina se está entendiendo que las empresas tienen que ir hacia allá (a la transformación digital), que el modelo rígido y estructurado que ha estado funcionando durante los 100 años ya para el futuro no funciona”, dijo Rivera. Señaló que pequeñas empresas, con soluciones, están empezando a tener co-creación, co-colaboración, están empezando a colaborar entre ellos, en especial por el poder que están teniendo los millennials, decisores actuales de compras.
TEMA CENTRTAL i
“En América Latina se está entendiendo que las empresas tienen que ir hacia allá (a la transformación digital), que el modelo rígido y estructurado que ha estado funcionando durante los 100 años ya para el futuro no funciona”,
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS NEGOCIOS “AMÉRICA LATINA 4.0: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CADENA DE VALOR”
La transformación digital es la adopción de tecnologías digitales a lo largo de todas las etapas de la cadena de valor del negocio, con el propósito de mejorar la productivadad, reducir costos. ESTUDIO
75
entrevistas a ejecutivos de importantes empresas en América Latina
5
SECTORES INDUSTRIALES
EL PAPEL DE LOS CANALES
Rivera señaló que los canales de distribución son una pieza fundamental en la transformación digital. En primer lugar, “porque conocen la tecnología”; y segundo, porque la transformación empieza por ellos, antes de ir a cualquier compañía. Esto permite que “se creen nuevos nichos de negocio y hasta nuevas estructuras de canales; van a tener que agregar personal cualificado, auditores, consultores”. Check Point es un proveedor de soluciones de seguridad IT. Tiene diferentes tipos de soluciones que contribuyen a que esta transformación digital esté bajo parámetros seguros. “La tecnología para eso es hoy muy flexible”, sus soluciones permiten, por ejemplo, ayudar en el tema de “redes encriptadas, redes separadas, donde tengas el tráfico de alguna forma monitorizado, reglas de conexión” y más.
Manufactura
Ciencias de la salud
Servicios financieros
DATOS DESTACADOS
75% 50%
Recursos naturales
7
Retail
países eje del estudio Sin embargo, advierte que “la transformación digital en América Latina la están entendiendo en la teoría, pero está costando mucho bajarla a la práctica”. No obstante, hay casos de éxito, como un banco de Santiago de Chile, que decidió abrir sucursales, introduciendo coworking en sus sedes.
Bienes de consumo
Telecomunicaciones transporte y logística
Las industrias con mayores avances en digitalización son: servicios, especialmente salud, finanzas y telecomunicaciones. Las industrias con menores avances en la digitalización son: minería, petróleo y gas.
de las empresas cuenta con alguna forma de estrategia digital, PERO de los ejecutivos admitió que las iniciativas digitales están aisladas en silos.
¿QUIÉN CONDUCE LA ESTRATEGIA DIGITAL EN LA ORGANIZACIÓN?
18.9% CEO
7.2%
18%
5.3%
32.9%
16.4%
0.9%
CXO
Gerente de Unidad de Negocio
Empleado digital
CIO
CMO
Nadie
(Chief Experience Officer)
CULTURA DE LA EMPRESAY LA DISPOSICIÓN DE LOS EMPLEADOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL (respuestas totales 171)
12.8%
46.7% 18.7%
33.1% Aumento de
Iniciativa Digitales
Algunos especialistas pero no integrado
La transformación digital es parte de la cultura empresarial
79.8%
es el índice promedio de adopción de tecnologías digitales
17.7%
Reducción de costo operativo
no preparada
21.6%
RESULTADOS DE NEGOCIO CON MAYOR IMPACTO EN LA SELECCIÓN DE INICIATIVAS DE dBT
ingreso
80%
de las empresas fallan en la ejecución efectiva de sus metas estratégicas y 70% de esos casos
2.2%
Crecimiento en valoración de mercado
14.8% Aumento de rendimiento
12.5% 14.8% Mayor
Incremento en valoración de marca
rentabilidad
La Efectividad
de la ejecución de la estratégia empresarial es el reto más importante que afronta una organización para los próximos años
La digitalización está cambiando la dinámica de la totalidad de la cadena de valor industrial o de servicios, fenómeno que en el mercado se está llamando “INDUSTRIA 4.0.”
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 11
Puerto Madero, Buenos Aires - Argentina.
Canalys Channels Forum 2017, un paisaje sin límites ESTE AÑO SE ESTÁ PREDICANDO EL CONCEPTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y PARA ELLO, BRAZIER PRECISÓ QUE LA MEJOR PERSONA PARA MEJORAR TU NEGOCIO ES “TU CLIENTE”.
12
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
E
l presidente y CEO de Canalys, Steve Brazier, abrió el evento con un Keynote que habló acerca de las predicciones futuras y lo que está pasando actualmente en el mundo, la transformación que está sufriendo gracias a la tecnología y citó a la marca de vehículos AUDI que ya están incorporando la tecnología de REALIDAD AUMENTADA en sus parabrisas. En el caso de América Latina, señaló que está rezagada del resto mundo, y dijo que esta región debe reducir su dependencia de la exportaciones y crear un nuevo modelo de desarrollo, en el caso
de la industria minorista, esta debe transformarse como ejemplo la plataforma de “Mercado Libre”.
“EDGE COMPUTING”
Todo esto lleva a una nueva computación, la EDGE COMPUTING, ya que toda esta información no se puede meter en CLOUD, es por ello que van a aparecen los MICROSERVERS que se tratan de micro nubes que serán independientes de la nube publica y por ende van a necesitar implementación, gestión y mantenimiento por parte de nuestro ecosistema. “Los estudios que hemos hecho revelan por parte de los usuarios que los datos deben estar cerca mío, y los quiero en mi país” puntualizó Brazier, todo esto lo permitirá la Edge Computing o “computación sin límites”. Hoy las industrias se rediseñan en una carrera para asociarse con grandes como AWS, Microsoft (Azure) y Google (Cloud Plataform) y con ellos, se alinean importantes marcas como HP, Azure, Huawei y Cisco que se asocian con estos fabricantes.
COBERTURA INTERNACIONAL i
ECONOMÍA DE LATINOAMÉRICA Definitivamente el 2018 será el mejor año de crecimiento para Latinoamérica, independiente de que el próximo año habrá cuatro elecciones presidenciales. La economía anda mucho mejor en este tema, por ejemplo, en el caso de Argentina, en los últimos 10 años, este ha sido el mejor. Uno de los mejores negocios para el canal ha sido la venta de PC´s, los índices de ventas son muy altos en países como Argentina y Brasil, la gente busca siempre mejores PC´s para sus actividades y a pesar que estas tienen su precio, los clientes lo pagan por obtener mejores productos de cómputo.
PREDICCIONES DE CANALYS
Steve Brazier, CEO Canalys.
Brazier continuo diciendo que “Somos testigos de una reestructuración a nivel mundial gracias a estas grandes compañías prestadoras, y es de esperarse que en los próximos 3 años, los proveedores ingresen a Latinoamérica de una manera agresiva” Hoy en el mundo está dominado por los Super 7 (Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Alibaba,Tencent y Baidú) los cuales tienen acceso a grandes y poderosos servidores, entre ellos están construyendo su propio Silicon Valey. Sin embargo, ellos enfrentan a muchos desafíos, por ejemplo, Microsoft invierte cada tres meses en la construcción de nuevos centros de datos..
“TRANSFORMACIÓN DIGITAL”
La transformación empresarial está basada en nuestros clientes, en como satisfacer sus necesidades, para ello recomienda que como canales, estemos con ellos y encaminemos a nuestros clientes a conseguir sus objetivos. La palabra del 2017 es “disruptivo”, pero Brazier hace un interesante análisis al decir que los grande disruptores se han disrupcionaron a sí mismos, es decir, los supuestos negocios mágicos están yendo en contra de las sociedades ya organizadas al evitar pagar impuestos y sobre todo al eliminar plazas de trabajo que tenían en un modelo de trabajo legal. Las empresas de nuestra región están direccionando buena parte de sus presupuestos de marketing a Google y Facebook y no se dan cuenta que quien pierde en este caso es la sociedad al no recibir los impuestos por estas transacciones de publicidad. Actualmente, EEUU y la Unión Europea están trabajando intensamente con estos grandes “disruptores” para generar estos procesos de pagos y contribuciones de impuestos. Por el lado de la industria del software, Brazier refiere que ha cambiado mucho ya que los márgenes de software y servicios son cada vez más pequeños. Los fabricantes de software ya no están liberando sus últimas versiones debido a que el cliente no las usa. Ahora ya todo en el mundo del consumo está basado en las suscripciones, y eso lo ratifican los millenials.
Trump no construirá más de 10 KM de muro entre EEUU y México en su primera presidencia. Para el 2020, el 75% de las personas en Latinoamérica serán registradas bajo leyes de protección de datos similares a GDPR. Ni IBM ni ORACLE estarán entre los ocho principales proveedores de nubes públicas globales en 2020. Estos dos proveedores globales llegan tarde al mercado, se mueven despacio y su estructura de costos es alta versus otros competidores. Hasta mediados del 2018, algunas computadoras portátiles con Windows 10 tendrán tres días de duración. En los próximos 3 años, los socios del canal crecerán al menos 5% por año. El canal es sano en América Latina, los canales deben hacer sus planes de negocio con confianza. El hardware aún contribuirá con más del 60% de los ingresos del 90% de los socios en 2020. El mercado de segunda mano se volverá lucrativo. Para finalizar, Brazier recomendó al canal que escuchen al cliente, va a haber muchas oportunidades con los desarrollos digitales, todas estas son oportunidades para abrazar el futuro.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 13
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO DELL PARA CONSOLIDAR SU NEGOCIO?
John Byrne, vicepresidente Global de canales Dell.
1. Hacer crecer el negocio de sus socios 2. Vender el mejor portafolio del mundo 3. Vender en nuevos negocios o mercados 4. Manejar mayores servicios Todo esto con el objetivo de maximizar la rentabilidad de todos sus socios de negocios. A nivel mundial, Byrne dijo que “el canal de Dell creció doble digito en 2017, y un tercio de los socios de negocios vende más líneas del portafolio de productos. En el caso de Latinoamérica, sus canales de distribución tienen un crecimiento del 19%, 67% de crecimiento en socios, entre otras importantes cifras”. A nivel mundial, el negocio del canal es 43 billones de dólares, superando el negocio en cuatro veces.
Asociarse con DELL EMC
es abrazar las oportunidades del futuro
A
sí comenzó John Byrne, vicepresidente Global de canales de DELL en el encuentro de Canalys llevado a cabo en Buenos Aires en noviembre de 2017, y que además enfatizó que “los negocios tienen que ver con la gente, y para ello Dell es una gran familia que se divierte logrando cosas extraordinarias”. Para este ejecutivo, la gran familia de DELL incluye a sus socios de negocios del ecosistema de distribución de tecnología del mundo, lo que permite tener una conexión muy fuerte a la hora de hacer negocios. Para Byrne la transformación es “ahora”, y la cual se sustenta en cuatro pilares: • Transformación Digital • Transformación de IT • Transformación del workforce • Transformación de la seguridad Este funcionario destacó la alta inversión hecha por la compañía frente a la de otros competidores para lograr el objetivo de ser el vendor #1 de TI a nivel mundial, en base a premisas como la humildad. Este logro, dijo Byrne, se da gracias a que “todos sus socios lo han ayudado” a la vez que reiteró que DELL es número uno en América Latina. A nivel de Almacenamiento, Dell es el número del mundo con un Market Share del 28.4%, mientras que en Latinoamérica también lo es con 26,7% de Market Share. Las cifras, según el ejecutivo refieren a DELL como número uno con el 41,4$ a nivel mundial y 45,7% a nivel de Latinoamérica.
14
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
REFLEXIONES DE BYRNE 1. Los hechos confirman que el negocio de canales ha crecido 2. La mitad del negocio de DELL en Latinoamérica es por canales. 3. Los motores de crecimiento son su portafolio de productos. 4. Hay 4 categorías del portafolio de DELL, con las cuales el canal puede hacer muchos negocios. 5. Los socios exitosos del futuro son aquellos que tienen un componente de valor y de servicios. 6. El mercado de servidores y almacenamiento ha crecido mucho. 7. El hardware no va a desaparecer, los servidores de DELL son altamente demandados y están listos para el futuro. 8. Dell tiene centros de servicio y soporte en Brasil, Panamá y México.
COBERTURA INTERNACIONAL i
REFLEXIONES DE ROSSI Luca Rossi, vicepresidente Senior de EMEA y LATAM de Lenovo
Los canales en el ADN de Lenovo
L
enovo también estuvo presente en Canalys Buenos Aires 2017 con Luca Rossi, su vicepresidente Senior de EMEA y LATAM, quién comenzó diciendo que “2017 es un año especial por la celebración de los 25 años de la franquicia THINKPAD”. Como datos generales, Rossi mencionó que “Lenovo ha crecido mucho en venta de Pc´s en América Latina con un 37% de crecimiento en el último año”. Para Lenovo, América Latina es un éxito total con indicadores de crecimiento en los segmentos de gaming, workstations y notebooks. Además anunció su reciente alianza con Fujitsu para generar más innovaciones en los equipos Lenovo. Respecto a su organización, el funcionario confirmó la última reorganización con la creación de las nuevas divisiones de comercial, consumidores y SMB, estructura que permitirá afrontar de mejor manera nuevas oportunidades en los próximos años. Motorola es parte de la compañía y de la cual Rossi menciona que “es un negocio muy exitoso en Latinoamérica con un crecimiento de 5% y con el objetivo de llegar a ser número tres en este mercado”. Como reporte central Rossi confirmó que la estrategia de Lenovo se basa en tres pilares: 1. Core de Negocios: Proteger su portafolio de Notebooks, Desktops, Negocios On Line y Servicios. 2. Core de Crecimiento: Invertir en gaming, visuales, workstations y Thin/Light 3. Emergentes: Desarrollar verticales de soluciones, Iot y realidad virtual entre otras. En Latinoamérica, Rossi confirma que “Lenovo es el número dos en los mercados de PC´s y número tres en venta de data center”. El 85 a 90 % de los ingresos de Lenovo es a través de los canales, a decir de este ejecutivo Lenovo se “caracteriza por ser una organización humilde que sabe escuchar a sus socios”.
La predicción de que la PC esta muerta no es cierta. 1. El segmento de equipos comerciales tiene una tendencia a la alza, mientras que la de equipos de consumo está a la baja. 2. La ola de crecimiento es hacia la movilidad y para ello Lenovo trabaja intensamente. 3. Lenovo ve positivo el mercado de la industria de TI y con la consolidación de los tres jugadores (Lenovo, DELL y HP), se está ganando participación lo que se reflejará en mayores ingresos para todos. 4. En Latinoamérica la venta de PC´s siempre es muy fuerte. 5. Para 2018, Lenovo desea crecer en dos dígitos con el apoyo de sus canales. 6. En el programa de canales es un global que incluye las ventas de pc y servers, por lo que se hace más consistente y congruente. 7. El canal debe estar tranquilo vendiendo la marca, porque los canales están en el ADN y Lenovo va a continuar creciendo a alta velocidad. 8. Para el 2018 los canales deben esperar de Lenovo consistencia, mejora considerable del portafolio de productos, tecnología para aumentar considerablemente la vida útil de batería en los modelos Think Pad.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 15
SECCIÓN
i
Alfredo Yepez, gerente General y director de Ventas para LATAM.
HPE, todo se procesa, ¿estás listo?
S
in duda el keynote de Alfredo Yepez en Canalys fue una de las presentaciones más excitantes del evento de Buenos Aires, no solo por su capacidad de transmitir la visión de Hewlett Packard, sino por las reflexiones de la industria basadas en su amplia trayectoria en esta importante empresa de TI. Con gran entusiasmo,Yepez comenzó su interlocución mencionando los 50 años que cumplió HP en Argentina y que en su opinión se trata de la cuarta potencia económica de la región y está seguro que para 2018 Argentina traerá muchas sorpresas para la industria. El ejecutivo mencionó que “desde hace 75 años HPE está enfocada en la innovación”, en traer productos y soluciones hacia la industria que faciliten la forma de como las personas viven y como los clientes trabajan, recordando los antiguos y grandes mainframes, pasando por el modelo cliente servidor, el actual cloud, la tendencia de borde o The Leading Edge y aplicaciones. Yepez centró su mensaje en que “todo está yendo a la transformación digital”. Dijo que todo lo que pueda ser convertido en una aplicación de software o en algo digital va a suceder, según la empresa Mackencie el 40% de las empresas ya están en este camino donde muchos procesos ya se están digitalizando. Todos los gadgets que usamos como un móvil, un gps u otros generan data y HPE ha trabajado para facilitar esa transición de dispositivos de hardware a lo digital, en la medida que esta transformación digital se está dando,“vamos a pasar a un mundo donde todo va a ser procesado y analizado”, y no se refirió a la capacidad de respuesta de un servidor ante una solicitud de un usuario, sino a la convergencia de todas las tecnologías que hoy se presentan en la industria como apps, wifi, 5g sensores, entre otros, todo esto debe es-
16
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
tar convergiendo, conectado y esta información debe esta analizada para entregar un valor a los clientes y una experiencia de servicio diferente tanto a los clientes como a los usuarios. Desde ese punto de vista desde HPE , el mundo se ve en tres áreas: La industria está cambiando, no todo se va a procesar en el data center, la llegada del cloud vino para quedarse, muchos clientes han ido al cloud pero también se ha visto que clientes han regresado al data center pero no al tradicional, sino a un data center basado y centrado en el consumo y la virtualización y la automatización de los sistemas. El movimiento de toda esta información que están generando los sensores hacia el procesamiento en el borde (The Leading Edge), el 43 % de la data en el futuro va a estar siendo procesada en el borde según IDC. Esta integración va a requerir una capacidad de servicio que está en las manos del canal, y eso no lo hace HPE sino los canales, los clientes van a buscar canales que les den el servicio que necesitan para esta transición, no hay tiempo de espera. Esto ha hecho que HP también se transforme internamente, desde la separación de HP, Hewlett Packard quiere enfocarse y ser una empresa agnóstica, para ello ha separado de su core, sus líneas de software (ahora Microfocus) y servicios (ahora Pointnext) para aplicar este concepto agnóstico sin compromiso con nadie. Todo esto ha convertido a HP en una empresa sencilla, ágil, plana y de mucha velocidad de ejecución, esto beneficia a los canales para una toma de decisiones de una manera más rápida y ágil. Luego de haber completado esta separación, en HPE vemos que las oportunidades se resumen en: Infraestructura hibrida, el data center no va a desaparecer, el 60% del revenue del canal depende del hardware pero ahora se va a comercializar de una manera diferente, HP tiene un mix de productos variables y fijos para estar alineados a las necesidades de infraestructura de los clientes.
SECCIÓN i
L
a última gran presentación de Canalys 2017 fue la de Marcos Razon, quien comentó que “el 2017 fue un año espectacular y que el 2018 va a ser un buen año a pesar de las cuatro elecciones presidenciales de México, Brasil, Colombia y Chile”. Para Razon, es importante entender que está sucediendo en el mercado, analizar cuál es su tendencia y reflejarlas en un solo portafolio, para ello define cuatro tendencias en cómputo personal e impresión: Los millenial, aunque hoy en día coexisten tres generaciones en el mismo lugar de trabajo baby boomers, X y Y, debemos saber cuáles son los caminos para llegar a los millenials, saber cuáles son sus necesidades en lugar de satanizarlos, en un futu-
Marcos Razon, vicepresidente de HP para LATAM.
HP, grandes oportunidades en impresión y cómputo ro la generación “Y” es la que va a tomar decisiones de negocios y también debemos saber qué es lo que ellos necesitan para tomar esas decisiones. Movilidad y seguridad, el bios de los equipos HP es infranqueable, al bootear la máquina, HP revisa que el bios sea una copia original y si no lo es, HP pone una copia original para el arranque del sistema operativo. En las impresoras es lo mismo, la vulnerabilidad de hoy están en las impresoras. Todo se va a mover a un modelo de servicio. La constante en la industria de TI es el cambio, hay que desarrollar habilidades de venta en cómputo y en impresión por servicios. HP ve como un nueva tendencia el concepto de (DAS) Devise As A Service o Dispositivo Como Servicio, y se ve cada vez como una realidad.
REINVENTANDO LA IMPRESIÓN
HP no solo es cómputo personal sino también es impresión. Con la adquisición
de Samsung Printing, se están alineando dos portafolios completos (Samsung y HP). Hay dos mercados A4 y A3, en A3 no hay líder y es una oportunidad para los canales de HP. A3 es una mercado de 55 millones donde no hay un líder claro, es por ello que la oportunidad está en los mercados de A3 y A4. En esta vertical de impresión, HP tiene tres pilares o estrategias Core (el mejor portafolio), Growth (Más innovación) y Future (Innovación Disruptiva). En impresión, el futuro es interesante.
LA GRAN OPORTUNIDAD EN CÓMPUTO PERSONAL
Para este ejecutivo, a los avances de HP en el segmento de cómputo personal que saltan a la vista con los desarrollos en form factor y en el lock and field de los productos comerciales y de consumo, se suma su afirmación de que el crecimiento en cómputo personal hacia el futuro va a estar por el lado del servicio,“los equipos de cómputo ya no van ser un activo de la compañía” enfatizó Razón en base a la premisa “Device as a Service”. Además de esto, Razón mencionó que hay un secreto bien guardado en la industria (que el canal no conocía) y es que HP es el vendor número dos a nivel mundial de cómputo de punto de venta (POS), lo cual representa una oportunidad gigante debido a la coyuntura actual del mercado retail en donde este tipo de empresas están cansadas de tener sistemas operativos propietarios que implicaba altas cantidades de dinero por servicio, por los equipos y por el respaldo. Esta tendencia empezó hace años y se está acelerando en los últimos tres, donde básicamente todo el negocio de cajas registradoras se trasladó a sistemas abiertos, lo que genera una oportunidad maravillosa para el canal, de entender ese mercado y posicionarse como en otras partes del mundo. Hoy en día hay muchos partners ganando negocios, entendiendo el concepto de seguridad que ofrece HP. La disrupción es en POS y en modelos innovativos de realidad virtual.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 17
i
MAYORISTA
La apuesta de Tecnomega por el segmento empresarial
C
omo parte de su estrategia con el canal de distribución de tecnología de Ecuador, el mayorista Tecnomega ha conformado un equipo humano denominado “jefes de marca” para apoyar al canal en el dimensionamiento e implementación de soluciones corporativas para clientes finales gubernamentales y privados. Esta apuesta está basada en un portafolio de productos que está íntimamente relacionado con canales integradores de soluciones corporativas. El portafolio del mayorista lo podemos resumir en la siguiente matriz que permitirá ubicar adecuadamente el segmento y la marca.
Servidores
Storage
Cómputo DELL HP Inc Intel Gigabyte Asus Quasad Samsung LG Lexmark Epson Microsoft Eset Panda
Networking
Energía y Enfriamiento
DELL HPE WD Kingston D Link APC CDP Para mayor información: www.tecnomega.com.ec/?site=contactenos
18
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
Impresión
Video Vigilancia
Software
Cartelería Digital
Punto de Venta
MAYORISTA i
Inacorp amplía su portafolio
PUNTOS INACORP
con nuevas marcas y lanza programa de incentivo a canales
E
l mayorista Inacorp SA del Ecuador amplió su portafolio, con la introducción de nuevas reconocidas marcas, y con ello la oferta de productos y soluciones; pero además, lanzó un nuevo programa de incentivo para premiar a los canales de distribución. Santiago Rodríguez, gerente de Operaciones de Inacorp, indicó que incluyeron en su portafolio tres nuevas líneas: Kodak Alaris, Samsung y Tripp Lite. En Kodak Alaris, comercializan escáneres de alta producción (para documentos, fotográficos y micrográficos). El propósito es “llegar a un mercado que tal vez no lo estábamos viendo, tienen unos productos que son bien diferentes y de una producción interesante”. La línea está a cargo del product manager René Muñoz. En Samsung cuentan con monitores comerciales y para PC’s (incluye líneas signage y LED). La idea es “ofrecer una alternativa ante los monitores de otras marcas y entrar en un mercado donde no estábamos compitiendo todavía, que es la de monitores comerciales, vemos una buena oportunidad ahí”. Esta línea está a cargo de Anabel Morocho. En cuanto a Tripp Lite, comercializan principalmente KVM’s, UPS’s, PDU’s, RACKs, protectores de voltaje y sistemas de enfriamiento. “Nos interesó bastante porque hay productos que son complementarios a las soluciones que vendemos”. La línea la maneja Julio Romero.
En cuanto al Programa de Incentivos, Rodríguez señaló que el mismo se llama Puntos Inacorp, y cuenta con una plataforma en línea para canjes. “Cada dólar que el canal gasta en Inacorp, representa un punto para la empresa y un punto para su pool de vendedores, esos puntos son canjeados y administrados por cada una de las personas, la empresa tiene una cuenta y cada vendedor tiene una cuenta”, explicó. Para acceder al programa de incentivos, ingresar a: http://www. inacorpsa.com/puntos-inacorp/, ahí encontrarán más información de interés. Los premios van desde una recarga de celular hasta un viaje a algún lugar determinado. “El principal objetivo es fidelizar a nuestros clientes, que encuentren un valor agregado en los productos que nosotros vendemos”, enfatizó Rodríguez.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 19
i
MAYORISTA
ESTE MAYORISTA ESTÁ CONSIENTE QUE SU DESEMPEÑO IMPACTA DIRECTAMENTE A SUS CLIENTES, POR LO QUE NO DEJA NADA AL AZAR.
L
Intcomex impulsa a sus canales de valor agregado
as soluciones empresariales de Intcomex, permiten la reducción efectiva de costos al mismo tiempo que eliminan la complejidad al momento de concretar negocios en escenarios sumamente dinámicos. Su amplio portafolio de productos y servicios ayuda a empresas de cualquier tamaño a incrementar sus ventas, generar más ganancias y optimizar su competitividad gracias a nuestros rápidos tiempos de respuesta, asesoría técnica especializada y una infraestructura operativa fiable. Desde asistencia técnica y opciones de financiamiento, hasta la disponibilidad inmediata de productos. Intcomex se especializa en crear un canal de distribución expedito para satisfacer las necesidades de corporaciones de gran escala y empresas emergentes, e incluso de negocios especializados del sector minorista. Sea cual sea la vertical en que desarrolla el negocio del canal, este mayorista prepara canales de distribución para trabajar con los diferentes segmentos de la economía ecuatoriana. Esta premisa se cumple en todos los países de la región, donde este mayorista trabaja y Ecuador no es la excepción. Su portafolio de productos está basado en soluciones empresariales con el respaldo de fabricantes reconocidos a nivel mundial que trabajan con este mayorista de manera conjunta. Para el segmento de infraestructura empresarial Intcomex del Ecuador cuenta con sus líneas de Cisco, Hewlett Packard, DELL EMC, Nexxt, TrippLite. Aruba, Denwa, Meraki, Ubiquiti, Linksys, D Link Huawei Enterprise y Jabra y Microsoft. El segmento de cómputo empresarial, se for talece con las marcas de HP, DELL y Hurricane, mientras que en impre-
20
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
sión empresarial distribuye HP, Xerox y Epson. Para segmentos más especializados como el de video vigilancia, seguridad perital y control accesos, Intcomex cuenta con las líneas de AccessPro, Folksafe, Hikvision, Nexxt Security y RBH, mientras que en el segmento de punto de venta, este mayorista distribuye EPSON, Datalogic, Ec line, Elo Touch y Star Micronics.
catalogo SOLUCIONES EMPRESARIALES
SAMSUNG:
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
• Monitores para PC o Servidores • Línea signage: Monitores corporativos • Línea LED: Pantallas LED
TRIPP LITE
22
• • • • • •
UPS PDU Racks Sistemas de Enfriamiento KVMs Protectores de voltaje
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
KODAK ALARIS: • • • •
Scanners Documentos Scanners Fotográficos Scanners Micrográficos Software de captura
TAMBIÉN COMERCIALIZA
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
23
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
SERVIDOR DL 380 GEN 9 • Familia de productos Intel Xeon® E5-2600 v3 familia de productos Intel® Xeon® E5-2600 v4, Velocidad del procesador: 3,5 GHz • Factor de forma: 2 U • Memoria, máxima: 3 TB, con DDR4 de 128 GB, 24 ranuras de memorias DIMM • Tipo de memoria HPE DDR4 SmartMemory • Controlador de red Adaptador Ethernet HPE 331i de 1 Gb y 4 puertos por controladora o un FlexibleLOM opcional, según el modelo • Garantía 3/3/3 - Tres años de garantía en piezas, tres años de mano de obra y tres años de cobertura de soporte a domicilio.
SERVIDOR HPE DL 360 GEN 9 • Procesadores Intel Xeon® E5-2600 v4 con rendimiento 21%1 superior y hasta 22 núcleos • Memoria DDR4 de 2400 MHz ofrece rendimiento hasta 23%2 superior y 3,0 TB de capacidad máxima con LRDIMM de 128 GB • Adaptadores 25 Gb Ethernet HPE para mejorar el rendimiento con aplicaciones que no admiten mucha latencia • Unidades de estado sólido SFF NVMe PCIe líderes en la industria de hasta 2,0 TB para tener baja latencia y rendimiento óptimo • Conexión directa de hasta 16 unidades con controlador HPE Smart Array P840ar.
PREGUNTA EN TU MAYORISTA DE CONFIANZA LAS PROMOCIONES ACTIVAS DE SYNERGY Y SIMPLIVITY
SWITCH ARUBA 2530 SERIES Proporcionan seguridad, confiabilidad y facilidad de uso para empresas, oficinas sucursales y PYMEs. Esta serie de switches completamente administrados entrega capacidades completas Layer 2 con seguridad de acceso mejorada, ACLs, priorización de tráfico, sFlow y soporte de hosts IPv6. El despliegue de dimensión correcta es simple, con elección de modelos de 8, 24 y 48 puertos disponibles, con puertos Gigabit y Fast Ethernet, PoE+ opcional y uplinks de 10GbE opcionales. Esta serie incorpora ahorro de energía con modelos sin ventiladores, Energy Efficient Ethernet, capacidad de deshabilitar LEDs y habilitar el modo de baja potencia en puertos.
24
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
SWITCH ARUBA 2930F SERIES Están diseñados para clientes que están creando lugares de trabajo digitales que están optimizados para usuarios móviles con un enfoque integrado por cable e inalámbrico. Estos switches de acceso básico de capa 3 son sencillos de implementar y de administrar con seguridad avanzada y herramientas de administración de red como Aruba ClearPass Policy Manager y Aruba AirWave. Con el soporte de Aruba Central, usted puede configurar rápidamente sitios de sucursales remotas con poco, o sin ningún soporte de TI. Un poderoso ASIC Aruba ProVision entrega desempeño y valor con soporte para las apps SDN más recientes, con prueba de programación a futuro para las aplicaciones del mañana. Stacking con VSF (Virtual Switching Framework) proporciona simplicidad y escalabilidad.
P
FABRICANTE INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
25
CABLEADO DE COBRE PANDUIT: SOLUCIONES NETKEY Y PANNET El sistema de cableado de cobre y fibra NetKey y Pannet proporcionan una solución de infraestructura completa, compatible con los estándares de voz, datos y video para los requerimientos de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
•
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
• • • • •
• Cumple las normas ISO/ 11801 & ANSI/TIA-568-C.2 Categoría 6A F/UTP, Categoría 6A UTP, Categoría 6 UTP y Categoría 5e UTP. Marcas de longitud descendente en el cable que facilitan la identificación del remanente de cable y marca. Cumple IEEE 802.3af, IEEE 802.3at and IEEE 802.3bt (Cat. 6A F/UTP) para aplicaciones POE Verificación por terceros para desempeño de canal. Empacados en 305 metros por cartón o rollo para fácil despacho. Disponible en grados de flamabilidad CM para Categoría 5e y LSZH para Categoría 6 y Categoría 6A. Productos: PFL6X04BU-CEG, NUC5C04IG-C, NUL6C04BU-C, NUL6C04IG-C y NUL6X04BU-CEG.
CONECTIVIDAD PANDUIT SOLUCIONES PARA COMPLEMENTAR CABLEADO DE COBRE NETKEY Y PANNET JACKS RJ45 • • • • •
Cumple todas las normas de desempeño para las Categoría 5e, Categoría 6 y Categoría 6A. Soluciones completas para faceplates y patch panels NETKEY y PANNET. Contactos con 50 micropulgadas de oro. Cumple IEEE 802.3af, IEEE 802.3at para aplicaciones POE. Incluye esquemas T568A y T568B.
PATCH CORDS DE COBE
• Cumplen todas los estándares de desempeño para Categoría 5e, Categoría 6, Categoría 6A. • Probados 100% desde fábrica y disponibles en pies o metros (Categoría 6A F/UTP). • Cumple las normas ISO/ 11801 & ANSI/TIA-568-C.2 Categoría 6A F/UTP, Categoría 6A UTP, Categoría 6 UTP y Categoría 5e UTP. • Cumple IEEE 802.3af, IEEE 802.3at and IEEE 802.3bt (Cat. 6A F/UTP) para aplicaciones POE.
IDENTIFICACIÓN PANDUIT OPCIONES DE IDENTIFICACIÓN PARA CABLEADO Y ZONAS DE INTERÉS EN LAS SOLUCIONES DE INFRAESTRUCTURA IMPRESORA
• La impresora de transferencia térmica de mano PanTher con su teclado tipo QUERTY imprime en cintas continuas, tubos continuos termorretráctiles, etiquetas TURN-TELL y etiquetas de cable autolaminadas. • Elimina el desperdicio de etiquetas y el tiempo asociado con el recorte de las mismas.
CINTAS TURN-TELL
• Permite girar la etiqueta a cualquier ángulo para mejorar la visibilidad, la estética y el reposicionamiento fácil en alambres y cables.
CINTAS CONTINUAS
• Identificación general de los equipos y elementos presentes en los centros de datos • Disponibles en variedad de colores, ancho y material adhesivo. • Recomendado en aplicaciones de superficie plana
CINTAS AUTOLAMINADAS
• Diseñada para la identificación de cables. • Incluye un área de impresión coloreada y un sobrelaminado transparente para protección de la etiqueta. • Disponibles en una gran variedad de tamaños de cable / cable.
26
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
27
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
AP D-LINK MODELO DAP-2695 (WIRELESS EMPRESARIAL – ACCESS POINT) • Access Point AirPremier Wireless AC 1750 Concurrent Dual Band con soporte PoE. • Diseñado para soportar ambientes Pymes y empresariales. • Proporciona los administradores de red opciones de LAN inalámbricas Dual Band seguras y manejables y la utilización de la velocidad única de Wireless AC. • El DAP-2695 ofrece un rendimiento inalámbrico confiable, de alta velocidad, utilizando los últimos estándares 802.11ac. • Tasas de señal inalámbrica máximas de hasta 450 Mbps a través de la banda de 2,4 GHz, y 1300 Mbps a través de la banda de 5 GHz1. • Soporte a Calidad de Servicio (QoS) WiFi MultimediaTM (WMM), hace que sea un punto de acceso ideal para aplicaciones de audio, video y voz.
SWITCHES ADMINISTRABLE GIGABIT POE: DGS-1510-28P • Es la última generación de Switches SmartPro de D-Link con conectividad de puerto 10G, lo que es ideal para la implementación en entornos de agregación SME/SMB. • Ofrece una interconexión fiable y escalable entre switches centrales y switches de borde con ricas capacidades y flexibilidad simplificada. • Disponible en modelos de 16, 24 o 48 puertos 10/100/1000 Mbps, con puertos de fibra adicionales para Stacking físico y/o enlaces ascendentes (Uplinks). • Son ideales para empresas que buscan alimentar teléfonos IP, puntos de acceso inalámbrico o cámaras de red. • Soporta hasta 30W de potencia de salida que le da flexibilidad en la asignación de potencia para una variedad de dispositivos alimentados.
CÁMARA DE VIDEOVIGILANCIA IP DOME: DCS-4602EV • Cámara de exterior a prueba de vandalismo con soporte PoE DCS-4602EV. • Resolución Full HD de 1920 x 1080. • Es una cámara de alta definición para vigilancia y solución de seguridad adecuada para pequeñas, medianas y grandes empresas profesionales. • Utiliza un sensor CMOS de alta sensibilidad de 1/3”megapíxeles de escaneo progresivo con mejora de imagen WDR para entregar video de calidad verdaderamente superior en todas las condiciones. • Proporciona compresión de video en tiempo real utilizando codecs H.264 y MJPEG, y soporta tres perfiles separados para una transmisión de vídeo y grabación simultánea. • Permite una amplia variedad de aplicaciones de seguridad, tales como el seguimiento de las zonas comunes para detectar incidentes y para coordinar las respuestas, la aplicación de control de acceso a las áreas restringidas, disuadir la actividad delictiva, o el seguimiento de inventario.
28
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
P
FABRICANTE INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
29
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
31
INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL TI • Servidores • Blades • De torre • De Rack • Partes & Piezas para servidores • Networking • Almacenamiento
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
PROTECCIÓN & ENERGÍA • • • •
UPS Racks Reguladores de Voltaje Accesorios de Rack y UPS
CÓMPUTO EMPRESARIAL • • • •
All in One Desktops Tablets empresariales Work Stations
IMPRESIÓN • Cera • Híbrida • Laser: • A Color • MFP a Color • MFP Monocromática • Monocromática • Matriciales • Plotters • Punto de Venta • Scanners • Tinta • Impresoras • MFP • Tinta Continua
32
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
P
MAYORISTA INFRAESTRUCTURA Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
www.canalnewsecuador.com
33
XVR SERIE 8 Es un tipo de grabador de video de última tecnología, capaz de hacer un control y estadística de personas (quien entra y sale).
CCTV 1080p HAC-HDBW2231 R-Z
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
Es una cámara motorizada con autoenfoque, tiene STARLIGHT que permite ver una imagen a colores por la noche. Además es anti vandálica, resiste golpes con objetos contundentes.
XVR SERIE 5 Grabador de video, que permite tener un nivel de compresión del 70% del disco duro con un ahorro de la memoria del disco en tres veces más de su capacidad normal.
POC VALNUS PFM801-4MP Es un dispositivo conductor que transmite la misma información por dos cables al mismo tiempo y con polaridades opuestas, este dispositivo además tiene un alcance de 80 m sin distorción.
34
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
CCTV HDCVI HDCVI (Interfaz Compuesta de Video de Alta Definición) es una tecnología de cámaras que además de las ventajas características de los dispositivos analógicos, permite la capacidad de ofrecer resoluciones en el rango de la alta deficinición exclusivo de DAHUA.
FISH EYE Es un tipo de cámara con un lente gran angular que es capaz de alcanzar una cobertura de 360º. El beneficio exclusivo de esta cámara es que es análoga, reduciendo su costo a la mitad, y posee 720p.
P
DISTRIBUIDOR VIDEOVIGILANCIA Y ALMACENAMIENTO
www.canalnewsecuador.com
35
POLYCOM REALPRESENCE GROUP 310
POLYCOM SERVER RMX 2000
CATÁLOGO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
• Se basa en una plataforma para conferencias multimedia en tiempo real. • Tecnología Polycom UltimateHD: vídeo y audio de alta definición y uso compartido de contenidos. • Compatibilidad con varias redes: IP (H.323, SIP), RTPC y RDSI en un único chasis. • Acceso seguro y sencillo desde cualquier ubicación: gestión basada en web de varios niveles. • Máxima eficacia para cada llamada: asignación de recursos dinámica o prestaciones de rendimiento fijo.
• Una mayor colaboración de video en salas pequeñas y espacios de trabajo personales a un precio económico. • Una instalación sencilla y un diseño compacto para una implementación fácil y rápida. • Admite una resolución de vídeo de 1080p60 que añade una mayor claridad y realismo a sus comunicaciones empresariales. • Entrada de video HDCI (x1), HDMI 1.3 (x1) y VGA (x1). • La cámara Polycom EagleEye IV incorpora un potente zoom óptico y una lente gran angular, así como un sensor 4K que capta una calidad de imagen asombrosa.
XEROX ALTALINK C8070 XEROX VERSALINK B405 • Con la tecnología Xerox ConnectKey. • Velocidad hasta 47 ppm carta/hasta 45 ppm A4. • Ciclo de trabajo hasta 110.000 páginas/mes. • Impresiones desde USB, protegida, juego de muestras, personalizadas, trabajos guardados y más. • Impresión móvil desde Apple AirPrint, Google Cloud Print, complemento de Xerox Print Service para Android y complemento de Mopria Print Service para Android.
36
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
• Equipo multifunción de color Xerox inteligente, seguro y conectado. • Velocidad hasta 70/70 ppm. • Ciclo de trabajo mensual hasta 300.000 páginas. • Conectividad Ethernet 10/100/1000Base-T, impresión directa con USB 2.0 de alta velocidad, WiFi Direct con adaptador opcional para red inalámbrica USB Xerox. • Preparado para Apple AirPrint y Google Cloud Print, complementos Xerox Print Service y Mopria Print Service para Android, NFC, impresión WiFi Direct.
THIKPAD P50 WORKSTATION MÓVIL
HPE SERVIDOR DL380
• Es una estación de trabajo que lleva el rendimiento móvil a un nivel completamente nuevo, ideal para diseñadores profesionales e ingenieros. • Presenta los primeros procesadores Intel Xeon diseñados para estaciones de trabajo móviles • Gráficos profesionales NVIDIA Quadro. • SPantalla LCD con tecnología de interruptor de plano (IPS), con alto brillo. • Teclado de precisión ThinkPad con teclado numérico y retroiluminación (Opcional).
SOLUCIONES EMPRESARIALES
• HPE ProLiant DL380 Gen9 Rack Intel Xeon E52640v4 10-Core (2.4GHz 25MB). • RAM 16GB (1 x 16GB) DDR4 SDRAM - Advanced ECC - 2400 MHz. • 8 x Hot Plug 2.5in SFF NO HDD. • Smart Array P440ar/2G. • 4 x Gigabit Ethernet HP 331i.
SWITCH ARUBA 2530 SERIES
LENOVO THINKSERVER TS150
Proporcionan seguridad, confiabilidad y facilidad de uso para empresas, oficinas sucursales y PYMEs. Esta serie de switches completamente administrados entrega capacidades completas Layer 2 con seguridad de acceso mejorada, ACLs, priorización de tráfico, sFlow y soporte de hosts IPv6. El despliegue de dimensión correcta es simple, con elección de modelos de 8, 24 y 48 puertos disponibles, con puertos Gigabit y Fast Ethernet, PoE+ opcional y uplinks de 10GbE opcionales. Esta serie incorpora ahorro de energía con modelos sin ventiladores, Energy Efficient Ethernet, capacidad de deshabilitar LEDs y habilitar el modo de baja potencia en puertos.
Es el primer servidor de torre perfecto para pequeñas y medianas empresas, oficinas remotas o sucursales, y entornos minoristas. Admite cargas de trabajo de almacenamiento intensivo, como aplicaciones de oficina, web, correo electrónico y servicio de archivos e impresión, y brinda capacidad de crecimiento.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 37
Vitrina Tecnológica
Uniscan 2017
con la vertical de POS, retail y logística UNISCAN REALIZÓ LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA VITRINA TECNOLÓGICA, EVENTO QUE RELACIONÓ CANALES DE DISTRIBUCIÓN CON REPRESENTANTES DE LAS DIFERENTES MARCAS QUE COMERCIALIZA EL MAYORISTA.
38
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
E
ste año el evento se realizó en Quito y contó con la presencia de ejecutivos de Zebra, Honeywell, Bematech, Star, Datalogic, BioTrack y Unitech, así como una importante participación de representantes de los partners locales de Unsican. Héctor Redrobán, gerente General de Uniscan, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo brindado durante tantos años. “Realmente es un orgullo haberse mantenido nueve años con este evento, el cual cada año recibe más acogida de más clientes de más ciudades y de todo nuestro canal que nos apoya en el día a día con sus proyectos y con sus solicitudes”, expresó. Resaltó que la Vitrina busca “darle a nuestro canal más herramientas, más métodos de llegar hacia los fabricantes y obtener beneficios para ustedes mismos”. Además de conocer las novedades que los fabricantes trajeron, el evento fue propicio para recibir una completa conferencia sobre “Neurociencias aplicadas a las ventas”, dictada por Daniel Sánchez, de Brain Solutions Latam.
EVENTO i
HONEYWELL
Honeywell ofreció varias charlas, tanto en el salón general como en el particular, donde habló sobre “Innovación y Tecnologías IoT”, tecnologías de identificación automática (con nuevos acercamientos y ofertas de producto). También abordó el tema de la visión de mercado de la marca para países en desarrollo, tendencias en sistemas operativos móviles en el mundo corporativo y tendencias de soluciones para cadenas de suministros. Honeywell además habló cobre la nueva forma de aproximar el mercado, mediante la movilidad; y presentó sus innovaciones y los nuevos nichos de mercado. Iván Díaz, Arquitecto de Soluciones para la Región de Centro y Suramérica, explicó que trajeron a la Vitrina una muestra del portafolio de Honeywell para la División de Productivity Products. “Hemos traído algo de la oferta de escáneres, impresoras, movilidad y lo más importante era poder brindarle la oportunidad a los clientes de que pudieran tener contacto con la tecnología nuestra, hablarle sobre las nuevas innovaciones que traemos en términos de productos diseñados para nuestras geografías con costos y características ajustadas a los requerimientos nuestros”, dijo. Los canales tienen “distintas oportunidades de mercado, tanto en retail, como en logística, como en hospitales y otras”. Destacaron en el stand los modelos nuevos de movilidad, la familia EDA, compuesta por los EDA50 y la nueva tablet robusta EDA70.
ZEBRA
Zebra dictó las charlas “Descubriendo oportunidades de crecimiento en verticales clave” y “Tendencias que impactan las industrias de retail, transporte, logística y manufactura”. Pero asimismo, dio a conocer a los canales de distribución asistentes sus soluciones para comercio minorista y los beneficios de la emisión instantánea descentralizada para clientes. La marca mostró sus soluciones especiales para salud y hotelería; así como para operaciones logísticas y manufacturas (incluyendo impresoras, equipos de cómputo móvil y escáneres). Silvio Velázquez, encargado del área de Suministros para el Norte de Latinoamérica, indicó que uno de los enfoques fue el de los suministros genuinos Zebra, que comercializan a través de Uniscan. “Estamos en el negocio de los suministros desde hace 45 años, tenemos un portafolio muy amplio para todas las verticales de negocio, como lo es salud, retail o canal minorista, manufactura y transporte y logística”, expresó. Por su parte, Daniel González, gerente de Canales para el Cono Sur y Brasil, comentó que trajeron a la feria los productos de Zebra en materia de identificación de productos y personas. En identificación de personas, mencionó, presentaron las nuevas cintas YMCKOO. “Traemos un portafolio muy actualizado, todas las líneas están con lo último en tecnología, dando toda la visibilidad al cliente final en todo lo que son bodegas, captura de datos y toda la parte de poder hacer que el negocio sea cada vez más inteligente”. María Camila García, gerente de Marketing para NOLA y SOLA; y Javier Pulido, ingeniero Preventa, señalaron que mostraron “todos los equipos que le permiten a las compañías entrar en el nuevo mundo de la movilidad empresarial, de la visibilidad empresarial”. En la Vitrina aprovecharon para mostrar su nuevo producto, recién lanzado, la MP7000 “nuestro escáner-balanza”, dijo García.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 39
i
SECCIÓN
DATALOGIC. Abordó temas como la evolución del punto de venta y su tecnología Digimarc (evolución de futuro). En su stand mostraron el escáner-balanza Magellan 9800i (que puede leer códigos 1D, 2D y Digimarc), el terminal portátil Falcon X3, el Joya X2 (de propósito general con tecnología imaging 2D) y el Heron para punto de venta. UNITECH. Lara Sedeño, Territory Manager para Suramérica, explicó que trajeron a la vitrina los productos que comercializa Uniscan, como escáneres cableados e inalámbricos, incluyen el pie de apoyo, tienen sensor automático autodisparo; terminales portátiles, entre ellas la EA600, que es Andriod; tablets Android y Windows, con teclado incorporado (para encuestas o hasta depósitos para control de inventario). El enfoque de la marca, que hasta ahora se había orientado a la industria, es hacia el consumo masivo.
BIOTRACK. Alejandro Granera, Product Manager, indicó que presentaron cuatro soluciones: Control de asistencia de empleados y control de acceso a personas, con los productos BioTime, BioClock, BioClock Plus, BioFace, BioExterior y BioAccess IP; control de acceso de vehículos, con un kit que integra todos los componentes necesarios para la solución, que es una antena UHF, un panel de control de acceso y los tags de radiofrecuencia; y videovigilancia, con cámaras análogas y cámaras IP. Estas soluciones aplican para hogar, pequeños y grandes comercios, así como empresas de diversos tamaños. BEMATECH. Trajo su novedoso hardware de sistema de cocina KDS; así como tendencias y expectativas en punto de venta, en especial con su solución Bemacash. STAR. Mostró sus soluciones para el mundo de la movilidad, con mPOS; impresoras de kioscos, entre otras. Marcelo Muñoz, coordinador de Relaciones con los Canales, expresó que también explicaron un pequeño estudio acerca de lo que está pasando fuera del Ecuador y con ello mostrar las posibilidades de negocio a futuro en el país; además de los “beneficios para canales y mayoristas”. Entre los modelos exhibidos estuvieron: Equipo mPOP (combinación de cajón de dinero, impresora termal que se conecta vía bluetooth a una tableta), la SP700 (impresora de punto matriz), la TSP100 (impresora termal con diferentes opciones de conexión, incluido WiFi), la BSC10 (impresora térmica para tiendas pequeñas) y dos ejemplos de la línea de kioscos SK1-31 y la TUP900.
40
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
P
MAYORISTA RETAIL / PUNTO DE VENTA / LOGÍSTICA
www.canalnewsecuador.com
41
i
COWORKING
Klever Albán, Director Metropolitano de Gestión de la Inclusión Social; Paula Auerbach, Senior Program Officer, FOMIN; María Augusta Proaño, Directora Ejecutiva de Telefónica Movistar; Michelle Arévalo- Carpenter, CEO de IMPAQTO; David Jácome, Chief Resilient Officer; José Luis Velasteguí, Primer Postulante del Reto de Emprendimiento Urbano.
IMPAQTO y el BID
apuestan por el emprendimiento en Quito EL RETO DE EMPRENDIMIENTO URBANO NACE COMO UNA CONVOCATORIA QUE CONECTA EFICAZMENTE LA OFERTA DE IDEAS Y LA DEMANDA DE SOLUCIONES PARA CREAR CIUDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES.
H
Por Alejandra Marín/ IMPAQTO
ace un año, la ciudad de Quito fue sede del Hábitat III, la conferencia más importante de las Naciones Unidas en materia de desarrollo urbano. Esta finalizó con la adopción de la Nueva Agenda Urbana, teniendo como objetivo asegurar el compromiso político mundial por el desarrollo urbano sostenible. Para la ciudad este hito marco un antes y después en su desarrollo; y es así que IMPAQTO y el Fondo Multilateral de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo apuestan por el emprendimiento como una herramienta para la solución a problemáticas urbanas. El Reto de Emprendimiento Urbano nace como una convocatoria que conecta eficazmente la oferta de ideas y la demanda de soluciones para crear ciudades inclusivas y sostenibles. Para Michelle Arévalo-Carpenter, CEO y Co-Fundadora de IMPAQTO “Queremos ser el canal de los habitantes de Quito, la demanda de soluciones para la ciudad es elevada y una de nuestras fortalezas es el alto número de emprendedores en el país que quieren ser escuchados, con el Reto buscamos integrar a los diferentes actores de nuestra sociedad y empezar a generar innovaciones que desemboquen en empresas sostenibles”
42
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
La convocatoria busca las mentes más creativas de Quito con ideas enfocadas en 5 ejes de acción propuestos por la Nueva Agenda Urbana: Ciudades Verdes, Gestión de Desechos, Movilidad, Inclusión y Eficiencia Energética. Las propuestas serán evaluadas por especialistas en cada una de las 5 categorías con el objetivo de llegar a 3 grandes finalistas. Los 3 ganadores recibirán capital semilla y asesoría técnica por parte de IMPAQTO, con el fin de que cada una de ellas cobre vida y cumpla el objetivo planteado. Pueden subir su idea a www. emprendimientourbano.net hasta el 12 de Noviembre.
CANALES i
CSA EPSON EN ECUADOR
Información Exclusiva de Epson para el Canal
C
on el objetivo de mantener una adecuada información y comunicación con sus resellers transaccionales, de valor agregado y retail, el fabricante Epson cumple en informar que Cartimex, Intcomex, Megamicro, Nexsys, Siglo 21 y Tecnomega, son los mayoristas autorizados para Ecuador de sus productos y soluciones. Estos mayoristas cuentan con el aval del fabricante para soportar ventas en volumen así como negocios de valor agregado y servir y apoyar al canal en el desarrollo de proyectos así como con consumidores finales.
JEFES DE MARCA EPSON
Los socios de negocios de Epson pueden coordinar con los Jefes de Marca o Product Managers en su canal mayorista, los cuales les brindarán la mejor asesoría al momento de requerir información de productos y soluciones, cotizaciones especiales para licitaciones y otros temas relacionados a soporte técnico, garantía, entre otros: Mayorista
Product Manager o Jefe de marca
Correo electrónico
Cartimex
Laura Álvarez
lalvarez@cartimex.com
Intcomex
Maggy Barberán
mbarberan@intcomex.com
Megamicro
Germania Peralvo
germania.peralvo@megamicro-ec.com
Nexsys
Vanessa Melchiade
vanessa.melchiade@nexsysla.com
Siglo 21
Julia Campuzano (Corporativo) Andrea Echeverría (Consumo)
jcampuzano@siglo21.net
Santiago Grijalva
sgrijalva@tecnomega.com
Tecnomega
aecheverria@siglo21.net
La venta de productos Epson están respaldados por la red de CSA (Centros de Servicio Autorizados), en donde el canal podrá canalizar sus trámites de garantía y servicio técnico de Epson en el país. INTCOMEX Quito • Yánez Pinzón y La Niña 348 (593 2) 397 3000 Guayaquil • Cdla. Adace Calle B y Calle Sexta 206 • (593 4) 370 5200 TECNOMEGA Quito • Murgeon y Av. América OE3-254 (593 2) 255 4210 Guayaquil • Calle CH entre la Onceava y Séptima - Ciudadela Adace 111 (593 4) 229 3755 SIGLO21 Quito • El Cóndor y Av. Edmundo Carvajal OE5-32 • (593 2) 373 2121 OMEGANET Santo Domingo • Av Río Toachi y Rio Pilatón 221 • (593 2) 276 7964 TECNISERV Ambato • Av. Guaytambos y Babacos 18-151 • (593 3) 2461901 SERVICIOS MEJORADOS SERMEJOR S.A. Manta • Plaza del Sol, local B-04-C, PB por entrada a Poseidón, vía a Barbasquillo (593 5) 3679133 AVEMIL Guayaquil • Cdla. La Garzota, Mz 138 Solar 20 • (593 4) 373 2121 COMPUHELP, S.A. Guayaquil • Cdla. Adace Mz. 25 Solar 5 (4) 2295400 HOLIDAT SERV Cuenca • Av. 12 de Abril y José Peralta, Edif. Paseo del Puente, Oficina 09 (593 7) 410 3159 COMPUTADORAS Y FACILIDADES (COMPUFACIL) Cuenca • Remigio Crespo y Guayas (593 7) 281 7133 HOME SERVICE Machala • 10 de Agosto y 8va Norte A (593 7) 6003844 ELECTRO SERVICE Loja • Bernardo Valdivieso entre Mercadillo y Azuay 11-32 • (593 7) 257 3511
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 43
i
INDUSTRIA
Canon y Datapro exhibieron
nuevas multifuncionales Serie Advance a color
E
l fabricante Canon y Datapro, exhibió sus nuevas multifuncionales serie Advance a color. En un evento que convocó a ejecutivos de diferentes empresas e industrias, Canon realizó demostraciones en vivo de sus equipos de las líneas imageRUNNER e imageRUNNER Advance. Los modelos expuestos en el evento fueron imageRUNNER C3025i, imageRUNNER 1435, imageRUNNER ADVANCE C355iF e imageRUNNER ADVANCE C5535i; aunque también se habló de las imageRUNNER ADVANCE C3530i, C3525i, C355IF, C255If, C5560i, C5550i, C5540i y C5530i. Esta es la tercera generación de estos equipos, compactos y avanzados a color. El encargado de dar a conocer las
potencialidades de los nuevos productos fue Julián Oriolo, ingeniero de Preventa de Canon para toda Latinoamérica. En su exposición, Oriolo mencionó que estos equipos son para el segmento corporativo, desde una Pyme de 10 a 15
empleados en adelante. Indicó que entre los beneficios que tienen estas máquinas están varios softwares embebidos, entre ellos el ULM,“que es un software que lo que hace es restringir el uso del equipo” o algunas de sus funciones a ciertos usuarios; también está AAPRINT, “hace la función de sígame, entonces un documento que yo mande se va a mandar a varios equipos, si uno está en uso se va a ir a otro”, especificó el representante de Canon. A estos se suma una función de movilidad, denominada Canon Print Business, que es gratuita, el usuario se loguea en la red local “y mandar los documentos a imprimir de una manera muy amigable”. Esta app está disponible tanto en Android como en iOS.
Operadoras móviles
lanzan campaña “Nos importa Ecuador”
C
laro, Telefónica Movistar y Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) lanzaron la campaña “Nos importa Ecuador”, con la cual buscan un trabajo conjunto para dar respuestas inmediatas ante desastres naturales y contra el robo de celulares. La campaña es impulsada por la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés), con la cual respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las operadoras con presencia en el territorio nacional se adhirieron a la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA. Esta iniciativa, se ajusta al plan local “Tu celular legal” de la Agencia de Arcotel. Esta campaña nace porque “como ecosistema móvil estamos enfocados en
44
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
apoyar a las comunidades en los momentos de crisis o desastres naturales, así como en flagelos diarios como el robo de celulares, siempre con el foco en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando al máximo
la tecnología móvil”, expresó Sebastián Cabello, de la GSMA para América Latina. Para adaptar esta campaña a Ecuador y que se cumpla a cabalidad es necesario un diálogo fluido (entre sector privado y Gobierno), opinó Cabello.
INAUGURACIÓN i
Aurelio Já
Mayorista de soluciones tecnológicas inauguró casa matríz en Guayaquil
L
a nueva oficina está localizada en la Ciudadela La Garzota 3 MZ111 (Frente al aeropuerto, atrás de Transportes Esmeraldas). Edwin Arévalo, Gerente General de Wined Tech, expresó “nuestras instalaciones son una nueva etapa enfocada en presentar nuevas oportunidades de negocios con las marcas y fabricantes que representamos”. La moderna infraestructura cuentan con amplios parqueaderos, Show room (sala de exhibición) y auditorio, donde se desarrollaran capacitaciones con el canal de distribución La gerencia de Wined Tech confirmó el nuevo portafolio con el cual los canales podrán acceder a productos de recono-
❱ Equipo Wined Tech Guayaquil.
cidas marcas, entre ellas Samsung, Sony, Adata, AOC, Infocus, HP, Biostar, Minix, Asus entre otras, también su propia marca de integración Terrax (que incluye computadoras, tablets, componentes, periféricos y CCTV). “Wined Tech es una empresa que tiene 17 años en el mercado, siempre hemos estado en el canal de distribución, con el modelo de negocio de mayoristas y así vamos a continuar”, añadió el Ing Edwin Arévalo. La fuerza de ventas estará presta para solventar todas las necesidades de los diferentes canales de distribución a nivel nacional.
Las innovadoras y amplias áreas de la nueva casa del mayorista Wined Tech, cuenta con mayores servicios para todos sus clientes a nivel nacional. Diciembre 2017 - Enero 2018
| 45
ERTO
icas
come
AER OPU
Flota Imba bura
Av. d e
Camil
Wined Tech
Wined Tech S.A.
NE
Tra n Esm sportes era ldas
o Nev arez V ásque z
saje 2A
Las A mér
3er. Pa
i
INDUSTRIA
HP presentó en Ecuador su nueva línea Business Printing
H
P Inc. presentó en Ecuador su nuevo portafolio de negocios, denominado Business Printing. La marca hizo eventos para canales en Quito y Guayaquil, donde mostró todas las características de esta nueva línea, que incluye algunas innovaciones como la tecnología Pagewide. Entre las soluciones y productos exhibidos estuvieron los escáneres ScanJet Pro 3000 s3 y ScanJet Enterprise Flow 5000 s4; la multifuncional de tinta continua DeskJet GT 5820; la HP PageWide Pro MFP 477dw y la HP PageWide Pro 777z. Entre los expositores estuvieron Jorge Villacís, Karen Harsch, Olga Otalvora, Pa-
trick Taylor, Carlos Mora y Andrés Delgado, acompañados por Carolina Martínez y Andrés Oña. Harsch brindó detalles acerca de los programas de HP, en especial Planet Partners, que está en 60 países, entre ellos Ecuador. Este plan, con el cual la marca
está comprometida con el medio ambiente, busca que los usuarios retornen los tóners, una vez usados para que sean sometidos a reciclaje. “En el último año hemos visto que el 20% de los tóners que entran a Ecuador están siendo enviados al programa Planet Partners, uno de cada cinco; es decir, cuatro todavía se quedan en las empresas, en los hogares, en las instituciones, en las Pymes. Necesitamos mayor colaboración y que lo utilicen con mayor frecuencia”, precisó. Harsch señaló que gracias a este programa, el 80% del material con el que se hacen los nuevos tóners viene de productos reciclados.
GMS 2017: Ingeniería Social, la siguiente barrera de la seguridad
G
MS organizó en la ciudad de Quito la sexta edición de “Conferencia Anual GMS2017”, que convocó a los gerentes y responsables del área de seguridad tecnológica de importantes empresas. La temática principal desarrollada durante toda la jornada fue “Ingeniería Social, la siguiente barrera de la seguridad”. Esteban Lubensky, Presidente Ejecutivo de GMS, señaló que el objetivo de este evento es “tener un foro en que nuestros clientes pueden aprender sobre todo lo que GMS está haciendo en el ámbito de seguridad, donde pueden interactuar con altos ejecutivos de las empresas que representamos, interactuar
46
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
con sus colegas dentro de la industria en el medio local y evidentemente también interactuar con colaboradores de GMS”. En el evento estuvieron diversas marcas, entre ellas Kaspersky Lab, Sophos, Qualys, Group iB, Veracode, Veritas, Cisco,
Eset, Alien Vault, Fire Eye, Check Point, Imperva. Además, en algunos stands fueron expuestos los servicios propios de GMS (desde servicios de consultoría ethical hacking hasta temas un poco más novedosos como SOC, o Centro de Operaciones de Seguridad, e ingeniería social). De acuerdo a Lubensky, el segmento de la seguridad informática está creciendo en el país “y hay cambios en la percepción de la importancia de la seguridad, cambios incluso bastante recientes que tienen que ver con la cobertura mediática que ha existido por ataques, sobre todo de ransomware que han tenido un impacto masivo a nivel mundial”.
INAUGURACIÓN i
ldo
o Muria
onard Fray Le
De los Jazmin es
s Gu
De lo acam s ayo
era
guil ra A
tu Ven
De las
Anonas
bre
iem
e Dic
6d Av.
MEGAMICRO S.A.
MEGAMICRO
inauguró su nueva oficina en Quito
E
l mayorista MEGAMICRO S.A. inauguró su nueva oficina matriz en la ciudad de Quito. La nueva sede cuenta con mejores servicios para que los canales de distribución puedan tener una grata experiencia al momento de realizar sus compras de tecnología. Entre estos servicios están la amplia zona para el despacho de mercadería, numerosos
Equipo comercial de Quito.
estacionamientos para visitas, áreas de capacitación y eventos y múltiples salas de reuniones para que los canales puedan tener un espacio adecuado al momento de analizar estrategias de ventas con los jefes de marca del mayorista. La nueva infraestructura responde a una aspiración de crecimiento de MEGAMICRO para los próximos años y con la cual pretende consolidarse como uno de los principales mayoristas del segmento Enterprise en el canal de distribución de TI de Ecuador. Esta nueva oficina matriz se suma a las actuales sucursales ubicadas en Guayaquil, Cuenca y Ambato, cada una con oficinas y bodegas propias, además de una operación en Miami, FL que se encarga del manejo eficiente de las importaciones y logística. Luego de 20 años de operación en Ecuador, MEGAMICRO mantiene la misión de proveer el más alto grado de satisfacción hacia sus clientes, utilizando una eficiente comercialización de productos informáticos con el respeto mutuo y mejoramiento continuo en sus servicios. Esta misión es materializada en su amplio portafolio de infraestructura empresarial y de consumo, que abarca desde equipos de cómputo, impresión, accesorios informáticos, proyectores hasta soluciones de energía & enfriamiento y data center, que se acoplan a las diferentes verticales de mercado como educación, industrial, banca y seguros, entre otras. Al mismo tiempo, también actualizó su página web www.megamicro-ec.com con una versión que incluye novedosas opciones de navegación, para que los visitantes digitales puedan interactuar de mejor manera con este mayorista, la cual se alinea a los post diarios de su fan page de facebook @megamicrom.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 47
i
INDUSTRIA
Suptelcom, nuevo canal mayorista de Panduit
E
n un evento con canales clientes, se presentó oficialmente SUPTELCOM como un nuevo mayorista de Panduit para Ecuador quien además distribuirá una completa línea de soluciones de cableado estructurado. Este mayorista es liderado por un equipo profesional con amplia experiencia en el ramo y que pretende convertirse en una nueva y excelente opción para el canal, en el segmento de cableado estructurado e infraestructura de Data Center. En representación de Panduit, Deiber Zambrano, gerente de Territorio para Colombia y Ecuador, aseguró que la marca desea “generar una presencia más potente en el país, y debido a ello
hemos abierto un segundo distribuidor como es Suptelcom”. El objetivo principal en el 2018 para la empresa es enfocarse en el fortalecimiento de la estrategia con sus socios estratégicos en el Ecuador. Zambrano, expresó que el panorama
para el siguiente año en tecnología de segmentos e infraestructura será “retador para los fabricantes, pero nacerán oportunidades en donde podremos ayudar a mejorar costos y temas de eficiencia”. Informó que el 2017 fue positivo ya que crecieron en un 18% respecto al 2016, y consideran que ha sido un gran reto, pero esperan cerrar muy bien el presente año. De igual manera, el marketshare (participación de mercado) de Panduit, respecto al negocio de infraestructura, está en un 30% y esperan llegar a un 40% gracias a una marca que les permitirá alcanzar un segmento de mercado que actualmente no abarcan.
Lenovo idea la transformación del Data Center
con ThinkSystem y ThinkAgile
E
l fabricante Lenovo presentó en el mercado ecuatoriano las nuevas soluciones para Data Center: ThinkSystem y ThinkAgile. La marca hizo dos eventos en el país, uno en Quito y el otro en Guayaquil, donde reunió a los canales de distribución que trabajan de la mano de los mayoristas Inacorp, Nexsys e Ingram Micro. Jonathan Castro, Brand Manager de la Unidad DCG de Lenovo, habló acerca de ThinkSystem y ThinkAgile y cómo estas soluciones contribuyen con la transformación en el Data Center que buscan las empresas en la actualidad. Al respecto, indicó que “la transformación del Data Center está enfocada a
48
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
aquellas necesidades actuales del cliente, el cliente quiere disminuir los gastos operacionales que tiene hoy en día el Data Center, energía, para citar un ejemplo, espacio, instalación, configuración, busca que el Data Center sea más eficiente, que sea dinámico, escalable, que permita continui-
dad de negocio, ese es el futuro del Data Center”. Sobre Thinksystem mencionó que va orientado a la arquitectura tradicional.“Es cuando el cliente está buscando consolidar sus servidores, quiere renovar su infraestructura, está corto en procesamiento, memoria, está adoptando una nueva aplicación y no necesita una infraestructura mayor, que tal vez uno o dos servidores podrían solucionar”. Entretanto, ThinkAgile es una solución que los canales de distribución pueden ofrecer a aquellos clientes que quieren “disminuir los gastos operacionales de la compañía, quiere consumir menos energía, menos espacio, quiere tener costos en el momento del licenciamiento”.
INAUGURACIÓN i
Uniscan mejora procesos de atención a
canales en su nueva sede en Quito De
Los L
aur ele
Chevrolet
Ag. Gra
l. Elo y Al
faro
s
De
Uniscan
Lo s
Pe ra le
s
L
a nueva dirección, en la que podrán ser atendidos los canales de distribución, es específicamente en De Los Perales y Eloy Alfaro. La edificación permite más comodidad al momento de los partners hacer transacciones. Las oficinas de ventas son más amplias; cuenta con 15 espacios de estacionamiento, para mayor facilidad de parqueo La bodega es amplia, de aproximadamente 120 metros cuadrados; lo que permite tener más stock de productos a disposición de los clientes. La misma es independiente. Uniscan pensó en cada paso en el proceso de compra. El cliente o canal acude al vendedor, luego a caja a cancelar y de ahí pasa a reclamar la mercancía en la bodega, incluso con la facilidad de ubicar su auto frente a este espacio. Además, la infraestructura permite que lleguen contenedores directamente
Sala de capacitación.
Bodega
a otra área de la bodega sin interferir en el servicio al cliente. En el nuevo edificio también se suma una sala de reuniones y capacitaciones amplia, para dar talleres y certificaciones a los canales. Junto a la cómoda área de recepción está un showroom, donde los canales pueden apreciar algunos de los productos que comercializa este mayorista. El área de Servicio Técnico opera, temporalmente, dentro del edificio, sin embargo se prevé que el próximo año sea adecuado un espacio independiente para este importante departamento, además de postventa y desarrollo. El lugar estará diseñado y construido con materiales especiales que cumplirán con el tratamiento de equipos electrónicos y bajo los estándares de las marcas. Uniscan tiene 13 años en el mercado ecuatoriano, con presencia física en Quito y Guayaquil, y atención a todo el territorio. Es especialista en la comercialización de equipos de punto de venta, identificación automática e impresión y lectura de código de barras.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 49
LANZAMIENTO
i
SAMSUNG LANZÓ EN EL MERCADO DE ECUADOR SU NUEVO DISPOSITIVO MÓVIL GALAXY NOTE8.
Galaxy Note8 La nueva apuesta de Samsumg ya está a la venta en Ecuador
“
Tenemos el orgullo de dar la bienvenida a nuestro nuevo integrante de la familia Samsung en la parte de Galaxy en teléfonos Premium, que es el nuevo Samsung Galaxy Note8, que ya está disponible a la venta en cualquiera de los puntos de Claro y en nuestras tiendas de Samsung Experience Store”, expresó Raúl Serrano, Gerente de Producto celulares de Samsung Electronics Ecuador. Este dispositivo permite llevar la creatividad al próximo nivel a través de un Infinity Display más grande, un S Pen enriquecido y la mejor cámara para un smartphone en la historia de Samsung. De acuerdo a Serrano, el Note8 se puede “convertir en una oficina móvil”. “Desde la hermosa pantalla hasta el potente S-Pen y cámara con mejor desempeño, el Galaxy Note8 es un dispositivo diseñado para personas que tienen grandes sueños y quieren un teléfono que sea como ellos”, añadió el representante de la marca en el país. “El Samsung Galaxy Note8 se suma desde hoy al portafolio de dispositivos 4G LTE Advanced de Claro. 4G LTE Advanced amplía la velocidad de descarga de la red hasta un 30%, permitiendo a sus usuarios soportar nuevos servicios, y una hiperconexión entre personas, aplicaciones, máquinas, carros, casas y más, logrando así que todo se conecte”, comentó, por su parte, Nicolás Guillén, Gerente de Desarrollo de Producto de Claro.
PANTALLA, CÁMARA Y S PEN
El Galaxy Note8 destaca por su Infinity Display Quad HD+ Súper AMOLED de 6.3 pulgadas, con más espacio para ver, leer y dibujar. Además, cuenta con dos cámaras traseras de 12MP con Estabilización de Imagen Óptica (OIS, por sus siglas en inglés – Optical Image Stabilization) en ambos lentes: de ángulo amplio y el teleobjetivo. En modo de Dual Capture, ambas cámaras traseras sacan dos fotos simultáneamente y permite grabar ambas imágenes. A esto se une la inclusión de un sensor de Dual Camera con Autofoco rápido en el lente de ángulo amplio, para capturar tomas más nítidas y claras, incluso en entornos de baja luz. El S Pen cuenta con una punta más fina, sensibilidad a la presión mejorada y nuevas características como Live Message. A tono con esto permite pasar el cursor sobre el texto para traducir rápidamente no sólo palabras individuales, sino frases completas en hasta 71 idiomas y convertir instantáneamente unidades y monedas extranjeras.
50
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
EVENTO i
Ecuador a la vanguardia en el
ECommerce DAY 2017 LA 7MA EDICIÓN DEL ECOMMERCE DAY SE REALIZÓ EN QUITO, DONDE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES PUDIERON CAPACITARSE, UNA VEZ MÁS, EN MATERIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
M
arcos Pueyrrendon, director del eCommerce Institute, dio inicio al evento, enfatizando la gran asistencia de nuevos emprendedores y empresas interesadas en el ámbito. Invitó a la audiencia a que aprovechen la participación para compartir sus experiencias y conocimientos asegurando que, desde Ecuador, Latinoamérica y el mundo se puede llevar este desarrollo. Comentó que “hay un desafío en todo este tour de eventos y es la profesionalización de la oferta. Veremos que la demanda está preparada para recibir nuestros productos y servicios. No estamos preparados aún para este proceso, por lo cual tenemos que hacer ejercicios de eCommerce, asistir al gimnasio y desarrollar todos nuestros músculos, esto para poder enfrentar los volúmenes de transacciones que generan estos nuevos canales y puntos de contacto”. Por su parte, Leonardo Otatti, director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), expresó que “la cantidad de proyectos tecnológicos desarrollados por ecuatorianos empiezan a hacer la diferencia en distintos sectores del comercio y en partes del mundo. Ecuador Puede ser una de las grandes potencias en desarrollo de tecnología digital y por eso debemos exigir una normativa clara que realmente incentive y genere confianza en el sector”, aseguró. El subdirector de nuevos medios para El Universo, Nicolás Pérez, explicó la inicia-
tiva de una atractiva tendencia llamada Content and Commerce, la misma que lleva casi una década evolucionando en Norte América y Europa. “Creo que es el momento en donde Ecuador y América Latina comiencen a implementarlo ya que es una manera de atraer nuevos clientes”, opinó. También se realizó una rueda de prensa en donde la (CECE) con la contribución de Silvana Dakduk, profesora invitada e investigadora asociada del observatorio de comercio electrónico de la UEESS Ecuador, en donde presentó un estudio de comercio electrónico, enfatizando que este es el primero realizado en el país y aprovechó para dar a conocer el estado de esta industria en Ecuador. “Realizar este estudio nos permitió evidenciar el estado del comercio electrónico en Ecuador y perfilar al consumidor online ecuatoriano. Estamos muy orgullosos de haber presentado este material en sociedad y esperamos abordar nuevos retos y desafíos desde la CECE para seguir impulsando el comercio electrónico en el país.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 51
Datacom
César Cobo, gerente General.
un aliado estratégico de canales LA FORTALEZA DE DATACOM SON SUS SOLUCIONES DE TELECOMUNICACIONES EN TRASMISIÓN DE DATOS DE INTERNET, SERVICIOS DE INTERNET Y DATOS SATELITALES.
D
atacom es una empresa ecuatoriana que forma parte del canal de distribución de tecnología de Ecuador y que se define como un integrador de servicios de telecomunicaciones, tecnología para la comunicación y optimización de los recursos para clientes corporativos, agregando valor a su giro de negocio, apalancados en la tecnología de punta de las principales marcas de infraestructura y telecomunicaciones presentes en el país. Esta empresa está liderada por Cesar Cobo, profesional de TI con amplia experiencia en el mercado de tecnología de Ecuador, habiendo colaborado en importantes empresas del ramo desde hace más de 15 años. El core de negocio de Datacom es trabajar directamente con clientes finales empresariales e industriales, sin embargo, para 2018, desea fortalecer su estrategia con canales para convertirse junto a ellos en un aliado que les permitan acceder a negocios importantes que estén relacionados con soluciones completas de infraestructura y telecomunicaciones en los diferentes clientes finales empresariales de Ecuador.
52
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
CANAL i PORTAFOLIO DE SOLUCIONES TRANSMISIÓN DE DATOS DE INTERNET
Integra soluciones de telecomunicaciones con los mejores aliados a nivel nacional e internacional con un soporte 24/7/365 y un SLA brindado a sus clientes para las más altas exigencias del mercado actual. SERVICIOS DE INTERNET Y DATOS SATELITALES
DATACOM posee el HUB satelital de mayor eficiencia y tecnología instalado en el país, con los más altos estándares de la industria. Estos servicios pueden brindarse tanto en el territorio continental ecuatoriano como insular. OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES
• Comunicaciones Unificadas • Soluciones de Infraestructura • Soluciones en la Nube • Soporte IT • Servicios Gestionados • Proyectos especiales de obra civil e infraestrutura • Video vigilancia Este portafolio esta soportado por las mejores marcas del mercado como lo Eutelsat y Newtec en la parte satelital, Hewllet Packard, Cisco, Alcatel, Sinology, Aver, Acti, Panduit, Axis, Leviton, Siemon, APC y Tripplite en el segmento de infraestructura empresarial.
MODELOS DE TRABAJO CON CANALES La fortaleza de Datacom son sus soluciones de telecomunicaciones en trasmisión de datos de internet, servicios de internet y datos satelitales, lo que para Cobo resulta muy atractivo para los canales de distribución de todo el país que desean entregar llave en mano soluciones completas de infraestructura y telecomunicaciones a sus clientes. Datacom está en capacidad de conectar a toda una compañía con una eficiente administración de servicios por usuarios y capacidades personalizadas en la entrega de datos.
PROYECTOS ESPECIALES DE OBRA CIVIL E INFRAESTRUCTURA
Además de los servicios de telecomunicaciones, Datacom puede convertirse en aliado de canales para ofrecer en conjunto al cliente final, soluciones de infraestructura y obra civil para todo ámbito tecnológico sea externo o interno como por ejemplo construcción de data centers, nodos de comunicaciones, soterramiento de fibra óptica, implementación de postes, implementación de torres de comunicación, etc. También cuentan con soluciones en la nube que se ha convertido en “una alternativa para las empresas”, soporte IT, servicios gestionados con soluciones en wi-fi, firewall, entre otros, “facilitando la operación y gestión de los recursos de nuestros clientes. Mayor información: info@datacom.ec • www.datacom.ec
ALIANZA EN TELECOMUNICACIONES Gracias a la ley de compartición de infraestructura de telecomunicaciones, Datacom es un fuerte aliando de las empresas más grandes de telecomunicaciones (internet y datos) del país. En 2017, Datacom realizó un importante inversión al adquirir de manera conjunta con Telconet, un HUB Satelital el cual está ubicado en la ciudad de Guayaquil y que representa un hito en Ecuador para mejorar las comunicaciones en dicho segmento, debido a que entre otra bondades como la tecnología de punta, se encuentra instalado en el único data center TIER 4 del Ecuador. Con su “caballito de batalla” como lo llama Cobo, el HUB satelital de Datacom resulta el complemento ideal para los canales de distribución que integran soluciones empresariales con un modelo muy competitivo y flexible de costos. El mensaje final de Cobo es que los canales vean a Datacom como un aliado para competir de manera conjunta y con ello acceder a interesantes negocios. Siempre resultan más productivo dos empresas medianas trabajando eficazmente y dejando lo mejor de su expertice de cada una de ellas y eso lo valora positivamente el consumidor final”. Diciembre 2017 - Enero 2018
| 53
i
PRODUCTO
Yoga Book de Lenovo Lleva la 2 en 1 a un nivel superior
LENOVO PRESENTÓ EN EL MERCADO ECUATORIANO SU NUEVA YOGA BOOK, UNA 2 EN 1 REINVENTADA.
E
s un dispositivo que busca posicionarse entre usuarios profesionales, que procuran comodidad y movilidad al momento de trabajar. Unpacked La Yoga Book viene en una caja rectángular, donde se aprecia un sello de identificación de garantía y venta en mayoristas autorizados. Es una etiqueta plateada con rojo, donde se puede leer “Legítimo Ecuador”. En la parte exterior de la caja se pueden leer las especificaciones del dsipositivo, como el tema del procesador, el cual es un Intel Atom X5-z8850; la memoria RAM que alcanza los 4GB; almacenamiento de 64Gb, expandible con memoria microSD hasta 128GB. También especifica el tema del sistema operativo que es Windows 10 PRO, en el caso de la negra carbón; y Android, para la color gris plomo. En el paquete viene la Yoga Book, en una envoltura plástica; conector y cable USB, create pad con hojas, herramienta, real pen, para SIM card garantía y guía rápida de inicio.
54
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
CARACTERÍSTICAS Y USO
• El cuerpo de la Yoga Book está fabricado en aleación de amgnesio y aluminio; es bastante delgada y liviana, pesa sólo 690gr y tiene un espesor de 4,05 mm. • Pantalla 10 pulgadas; su resolución es de 1920x1200 (225 ppi). • El halo keyboard ofrece una respuesta háptica que ayuda a sentir cada pulsación. • Las hojas de la create pad se colocan sobre el halo keyboard de la Yoga Book para poder escribir, dibujar, entre otras acciones. • La batería de la Yoga Book dura entre 8 y 12 horas. • En el país, la Yoga Book está disponible en los mayoristas de tecnología Inacorp, Nexsys y Breldyng.
PLATAFORMA i
ConnnectKey La tecnología de Xerox que evoluciona y revoluciona el lugar de trabajo EL AMBIENTE DE TRABAJO ESTÁ PROGRESANDO CONTINUAMENTE, LAS TECNOLOGÍAS Y LOS PROCESOS DE CINCO O DIEZ AÑOS ATRÁS, HOY EN DÍA HAN EVOLUCIONADO.
A
demás del desarrollo de las tecnologías, más millennials están ingresando a la fuerza laboral. Son la primera generación de personas nacidas en la era digital y están acostumbrados a estar siempre conectados con su dispositivo móvil, por lo cual esperan que todos los procesos estén optimizados y sean fluidos.
¿QUÉ ES CONNECTKEY?
Es un asistente inteligente que permite copiar, escanear, enviar fax, imprimir, traducir, compartir y crear documentos electrónicos con hacer algunos toques sobre la pantalla del dispositivo en el que esté instalado, trabajando siempre con conectividad en la nube. En otras palabras, es la respuesta al ambiente de oficina en constante cambio. ConnectKey fue creada con el fin de proporcionar una nueva arquitectura que puede ser implementada en cualquier equipo de Xerox. Cada impresora y multifuncional con esta tecnología se transforma en el centro de un ecosistema de producción, que integra todas sus impresoras y proporciona una experiencia de usuario intuitiva y acceso a servicios que le agregan valor desde el primer día. Es hora de dejar de pensar en impresoras independientes como máquinas para tareas específicas y comenzar a utilizar soluciones más actuales, útiles y prácticas. Ya sea desde sus hogares, en movimiento o en la oficina, la actual fuerza de trabajo depende de varios dispositivos para manejar diferentes funciones desde ubicaciones remotas. La tecnología Xerox ConnectKey une todos estos dispositivos y funciones, transformando y revolucionando el lugar del trabajo.
CARACTERÍSTICAS Esta plataforma incorpora aplicaciones que permiten: Imprimir directamente desde un celular o Tablet. Escanear e imprimir desde repositorios en la nube como Google Drive, Dropbox, One Drive, entre otros. Brindar seguridad a los dispositivos y documentos. Personalizar las aplicaciones según la forma de trabajo. Monitorear procesos y reducir gastos. Brindar seguridad para documentos especiales. Integración fácil y amigable del usuario con el equipo. Xerox siempre se ha focalizado en innovar la forma en que el mundo se comunica, se conecta y trabaja. En la actualidad no se necesita de un lugar específico para cumplir con todas las actividades y responsabilidades que cualquier trabajo demanda y la Compañía es protagonista de los cambios que ocurren en la oficina moderna.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 55
i
TENDENCIAS
Impresión corporativa
experimenta cambios de la mano de EPSON
L
a tinta continua está en amplio crecimiento y es la nueva opción para las empresas, así lo afirmó Antonio Pisani, director Regional de Epson para Centroamérica, Caribe y Andes. “Si uno ve el segmento del tanque de tinta, que es un segmento que Epson creó y formalizó, ha crecido este año con la ayuda de nuestra competencia”, destacó. Agregó que los anuncios que ha hecho la competencia han favorecido a la marca. “Hay que perder esa idea que vamos a perder participación por la competencia”. Reafirmó que la perdedora en la actualidad es la impresora de cartucho, que en Ecuador solo representaba el 30% del mercado.
“LÁSER NO ES LA MEJOR TECNOLOGÍA”
En palabras de Pisani, la marca tiene como norte ir adentrándose en el negocio más empresarial y romper ese “paradigma equivocado” de que las empresas tienen que usar láser.
56
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
Marieta Ávila, Antonio Pisani y Karinna Riofrio de Epson.
“El usuario que no conoce mucho tiene esa equivocada creencia de que la impresora láser es mejor para una empresa, pero si le parece que la tinta es cara, resulta que el tóner es mucho más caro que la tinta”, aseguró. Destacó que en la actualidad Epson tiene impresoras muy robustas con velocidades de impresión de hasta 100 páginas por minuto y un costo de impresión mucho menor que una láser.
LANZAMIENTOS
El director Regional de Epson para Centroamérica, Caribe y Andes, informó que están lanzando una línea de impresoras departamentales que denominaron Workforce Enterprise. Es importante destacar que las otras dos líneas de impresoras Epson son la Ecotank y la Workforce. Indicó que en el Ecuador darán a conocer pronto una impresora de inyección de tinta que imprime 100 páginas por minuto. “La razón por la que lanzamos estos productos que son de desarrollo más reciente, es porque nos dimos cuenta que habían muchas empresas con deficiencias en las impresiones. Estas impresoras tienen más robustez y puedes imprimir más páginas por mes sin que se dañe la impresora”, comentó Antonio Pisani. Agregó que las mismas están dirigidas hacia las medianas empresas, pero aseguró que están teniendo éxito en grandes empresas y usuarios ejecutivos. Anunció además que presentarán al mercado otra impresora que imprime 33 páginas dúplex por minuto, la bandeja es más grande y tiene tinta monocromática para mayor calidad de impresión en texto. “La compañía que realmente está peleando para revolucionar el mundo de impresión en empresas y corporaciones es Epson”, enfatizó.
INDUSTRIA i
Seguriexpo 2017:
Lo último en tecnología para seguridad
S
eguriexpo 2017 mostró la última tecnología en materia de seguridad que se ofrece en Ecuador. Leonardo Luna, CEO y director de la feria, expresó que la feria este año, además del tema de seguridad, sumó infraestructura en redes y respaldo eléctrico. “Nos tocó venir a Quito para poder ofrecer al mercado quiteño las mismas soluciones en seguridad y tecnología que ofrecíamos en Guayaquil”, manifestó. En el evento participaron diversas marcas y mayoristas que distribuyen soluciones de seguridad tecnológica en el país, entre ellos Sistemas de Seguridad (Sisegusa), Intcomex, Seguridad Electróni-
ca (Segutelec), Proseintel, Cartimex, Only Control y Claupet. Renzo Alva, gerente de Sisegusa, informó que participaron en la feria con todas las marcas que comercializa, como Hikvision, ZKTeco, GranStream, Prostor, Paradox, WD, Ubiquiti, entre otras, que proporcionan productos como videopor-
teros, cámaras de videovigilancia, grabadores móviles, controles de acceso, sistemas contra incendio, alarmas, enlaces inalámbricos, telefonía IP y más. Javier Ruales, de Intcomex, señaló que la empresa mostró los equipos de Forza, Nexxt Solutions, ZKTeco y Hikvision y WD con soluciones de control de acceso, seguridad perimetral, conectividad activa, respaldo de energía y discos duros. César Hidalgo, gerente General de Segutelec, mencionó que presentaron sus líneas de cámaras de seguridad, sistemas contra incendio, videoporteros, alarmas y la línea de domótica e inmótica, con las marcas Vivotek, Hikvision, Global Fire Equipment, Hochiki, HDL y DSC.
Aseguarte, se impulsa
en el modelo de canales con Dahua
A
seguarte es una compañía ecuatoriana creada en 2016, nace de la idea de facilitar a la comunidad de comercializadores de tecnología a través del modelo de canales, sistemas de protección y monitoreo para la seguridad integral de las empresas y hogares de los ecuatorianos, con el apoyo de Dahua, uno de los fabricantes más importantes en el segmento de CCTV. Su gerente General, Xavier Wanderberg, señaló que el portafolio de productos de la empresa incluye cámaras analógicas, HDCVI, IP, Speed Dome, XVR para los segmentos de Retail, seguridad residencial, Smart home, edificios comerciales, banca,
Sala de exhibición.
cajeros autormaticos y soluciones móviles, para ello Aseguarte cuenta con dos oficnas para despacho de mercadería, una en el centro norte (El Inca) y la otra en el sector de Calderón. “Trabajamos bajo premisas de responsabilidad social que nos permiten causar
Xavier Wanderberg.
impacto en todos nuestros canales clientes. Nos esforzamos diariamente por ser una empresa que provea seguridad de una forma eficiente, innovadora y eficaz, proporcionando oportunidades de desarrollo a nuestros colaboradores y causando impacto en la comunidad” agregó.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 57
INAUGURACIÓN
i
Cartimex
inaugura nuevas oficinas y potencia negocio en Quito
EL MAYORISTA CARTIMEX INAUGURÓ SUS NUEVAS OFICINAS EN QUITO, UBICADAS EN LA ZONA CENTRO NORTE DE LA CAPITAL.
58
|
Diciembre 2017 - Enero 2018
C
ARTIMEX S.A. mayorista de computación y electrónica, inauguró este 20 de octubre sus nuevas oficinas y centro de distribucion Quito como parte nuestra estrategia de crecimiento a nivel nacional. Su nueva ubicación, estratégicamente localizada atrás del Registro de la Propiedad, dirección Murgeón OE3-10 y Antonio de Ulloa. Sector de alta actividad comercial El edificio CARTIMEX cuenta con un gran show room y más de 1500 mtr2 de bodegas para exhibir las lineas de negocios más importante de esta e la industria tales como notebook, computacion, componente, linea blanca, audio video, segu-
INAUGURACIÓN i
ridad, movilidad, redes y servidores, entre otros en la que las principales marcas presentarán sus novedades y soluciones más relevantes para el mercado para el mercado ecuatoriano. Durante los próximos meses las principales marcas de distribución electrónica y de computación harán exhibiciones y promociones de sus productos a fin de que los distribuidores de tecnológica puedan conocer estas oficinas y obtener beneficios adicionales por los 20 años de CARTIMEX. Fernando Terán, gerente Comercial de Cartimex, señaló que este Centro de Distribución que se inauguró en un área céntrica y estratégica de Quito les va a permitir “crecer y atender mejor a ese canal de distribución en la Sierra”. El equipo de Cartimex Quito está compuesto por ejecutivos con mucha experiencia en las diferentes líneas que manejan; este grupo está liderado por Edison Reina, como gerente Regional. Cartimex fue fundada hace 20 años, con su casa matriz en la ciudad de Guayaquil. En Quito tiene presencia desde hace poco más de 10 años, pero hasta ahora no contaban con un centro de distribución de estas dimensiones. Desde su creación, este mayoris-
ta ha “podido desarrollar gran fuerza, hemos abierto mercado de algunas empresas, marcas internacionales, a las cuales les agradezco todo el apoyo que nos han dado”, enfatizó Furoiani. Cartimex se ha diversificado mucho en cuanto a las líneas de venta que ofrece actualmente (impresión, suministros, electrónica, audio, video, línea blanca, seguridad, integración con ensamble, con la marca Xtratech, cómputo, entre otras).
Personal de ventas y logística de Cartimex Quito.
Diciembre 2017 - Enero 2018
| 59