P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
3
EDITORIAL
Créditos Juan Carlos Arias @juancarias77
El Canal, un verdadero “Arquitecto de soluciones”
L
a fuerza comercial del Canal está dividida en dos grupos, los que empezaron a partir de una carrera técnica o especializada, lo que les dio las bases para comercializar soluciones de TI, y los que, con un espíritu emprendedor, aprendieron empíricamente a vender soluciones basadas en los diferentes portafolios de los fabricantes, sobre todo en soluciones para empresas o llamadas “Soluciones Enterprise”. Independiente del grupo con el cual se identifique el lector de estas líneas, lo cierto es que resulta un verdadero “reto de vida” que incluye muchos años de experiencia y trabajo para llegar a entender todos los portafolios de los fabricantes de soluciones presentes en el mercado ecuatoriano y así, convertirse en un “Arquitecto de Soluciones” para el segmento Enterprise. Hoy en día, la convergencia de las telecomunicaciones, la información, la infraestructura, el software, el hardware, la energía hacen que los arquitectos de soluciones, presenten a sus clientes, soluciones que ayudan en la productividad, comunicación y muchas otras áreas de las organizaciones. Para ello, en esta edición hacemos un homenaje a todo aquellos “Arquitectos de Soluciones” con nuestro especial de “Soluciones Enterprise y Corporativas”, el cual incluye importante información de infraestructura para servidores, virtualización, protección eléctrica, entre otras, las cuales, estoy seguro serán de gran valía para nuestros “arquitectos”. Además, entregamos al Canal una nueva cobertura internacional, la cual fue realizada en Perú e incluye el evento de canales “Resellers Meeting” de Gigabyte y la entrevista a Juan del Castro, gerente ecuatoriano que triunfa en nuestro país vecino. Finalmente, en las secciones coyunturales, los lectores de Canal News podrán encontrar otros interesantes temas que darán una mejor perspectiva de negocio para el 2016. Éxitos en 2016
CEO Juan Carlos Arias juan.arias@canalnews.ec DPTO. COMERCIAL Sara López publicidad@canalnews.ec DPTO. DE Redacción Edgar Romero/ Quito redaccion@canalnews.ec WEb master Anna Longares communitymanager@canalnews.ec Articulistas Carlos Jumbo, Berioska Torres, Juan Carlos Arias, Augusto Pauta, Giorgio Barón (Venezuela) Colaboración guayaquil César Plúas Consejo Editorial Sara López Edgar Romero Juan Carlos Arias Colaboraciones Nexsys, Microsoft, Intel, Hewlett Packard Enterprise, Comunicaciones Gold Partner, Motorola, HP Inc., Dell, AOC, Uniscan, Bematech, D-Link, Epson, Huawei, XPC, Gurusoft, SEK, Usuaria, Oracle, Xerox, Maint, Avnet y Lexmark. SUPLEMENTO GUIA TI CANALES SOLUCIONES ENTERPRISE Y CORPORATIVAS Western Digital, Intcomex, Nexsys, Tripp Lite, Inforc, BenQ, Tecnomega, Megamicro, Siglo 21 y Epson. COBERTURA INTERNACIONAL: Gigabyte Resellers Meeting, Lima, Perú. FOTOGRAFÍA e imÁgenes Banco de imágenes Cortesía de los auspiciantes Canal News PORTADA Tributo a StarWars VII DISEñO Y diagramación Servicios Media & Tecnologies Grucotec Ecuador IMPRESIÓN Imprenta Don Bosco TIRAJE: 3000 ejemplares ISSN: 1390-8162 Canal News es una producción de:
4
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
P
impresiÓn y consumibles
www.canalnews.ec
5
Sumario CANALES
CIUDADES DIGITALES la apuesta de Comunicaciones Gold Partner
70
12
cobertura perú 2015 mercado peruano de ti
REVISIón de producto hp office jet pro X 476 dw
20
18
PRODUCTO
PHABLET AOC M691 un dispositivo para todo
22
eventos
VITRINA TECNOLÓGICA UNISCAN
Canal News Ecuador es una revista ecuatoriana que en cumplimiento con los requisitos promulgados por la nueva Ley de Comunicación vigente en la República del Ecuador, pone en conocimiento público a través de la revista y nuestra página web www.canalnews.ec nuestras políticas editoriales e informativas como visión y misión. Somos una revista apta para todo público que se distribuye a nivel nacional.
Identifica nuestros contenidos bajo esta iconografía:
I
O
Informativo Opinión
P
F
Publicitario Formativo / Educativo
31
SOLUCIONES ENTERPRISE Y CORPORATIVAS
HP SEPARATION
EL CANAL que trabaje con ambas compañías será un Canal ganador
67
Editorial
pág. 4
Opinión
pág. 8
Gremio
pág. 10
Revisión de producto
pág. 12
Eventos
pág. 14
Road Show provincia
pág. 16
Canales
pág. 18
Producto
pág. 20
Eventos
pág. 22
Eventos
pág. 28
Suplemento Guia TI Canales
pág. 31
Oportunidad para el Canal
pág. 60
Premiación
pág. 62
Educación TI
pág.65
Lanzamientos
pág. 66
Fabricante
pág. 67
Cobertura Internacional Gigabyte Resellers Meeting Perú
pág. 72
Convenciones
pág. 82
Congresos
pág. 85
Eventos
pág. 87
Análisis
pág. 88
Nombramientos
pág. 89
Marcas - Mayoristas & Resellers
pág. 90
Ferias pág.92
85
CONGRESOS
SEGURINFO ECUADOR 2015
Derechos Reservados. Queda prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio óptico, electrónico o digital. Para su reproducción deberá contar con autorización por escrito de Canal News Ecuador. La información comercial de este ejemplar, es responsabilidad exclusiva de quienes han contratado espacios publicitarios. Canal News Ecuador no se responsabiliza por opiniones vertidas por terceros. Canal News Ecuador es una marca registrada en el IEPI.
Suscripciones
gratuitas
suscripciones@canalnews.ec Informes y Ventas: 02-3 300 200 / 099 9542 4853
Sugerencias y comentarios a: info@canalnews.ec
OPINión
o
Estrategias de seguridad en entornos corporativos
¿Y usted, conoce a su empresa?
A
Las nuevas dinámicas del negocio exponen agujeros en el perímetro de las empresas, haciéndolas más vulnerables a la fuga de información, no solo es útil la implementación de herramientas de seguridad.
lgunas veces cuando la gente escucha una conferencia sobre seguridad se muestra temerosa y paranoica y dice cosas como “parece que no hay posibilidad de protegerse o ¿cómo puedo protegerme?”. Para esas interrogantes es oportuno el consejo de Christopher Hagdany que en su libro Social Engineering, The Art of Human Hacking recomienda tener un Plan de Recuperación de desastres y un Plan de Respuesta a incidentes, porque hoy en día parece que no es una cuestión de “sí” le van a atacar sino de “cuándo” lo harán. A estas alturas espero que la información que genera su empresa esté por lo menos al mismo nivel de importancia que la que tiene la imagen de su negocio, las operaciones, su infraestructura y el equipo humano, esto ya es un gran avance para convertir a la información en lo más importante que como activo, tenga su empresa. Espero que conozca qué hacen sus empleados con la información de su empresa, ¿está seguro que no tiene un empleado descontento que le puede estar enviando la base de datos de sus clientes a la empresa que es su competencia?, ¿conoce los controles que tiene su empresa para evitar que esto suceda?, ¿está seguro que su gerente o ejecutivo de ventas que acaba de renunciar o de ser despedido, no llevó para su uso la base de datos de sus clientes, proveedores, nómina, entre otros?, si usted no fue precavido, es posible que esta persona haya borrado toda la información que él consideraba le pertenecía, pero para usted era información vital. Los casos históricos y recientes nos muestran lo crítico que puede resultar la pérdida de información para el futuro del negocio, además de la pérdida de reputación de la empresa afectada, Wikileaks abrió un antes y después sobre 8
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Por: Carlos Jumbo G.
fuga de datos, otros hechos de similar o mayor importancia como Stuxnet, la infección con malware a las sistemas informáticos del New York Times, la fuga de millones de datos de Sony (PSN), RSA, Symantec, Target, JP Morgan, el caso Snowden y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Este tipo de acontecimientos nos deben llevar a reflexionar sobre la importancia de la información en nuestra empresa, ¿conocemos quiénes la controlan?, ¿qué niveles de seguridad tiene?, ¿quiénes tienen acceso a la información crítica de la empresa?, ¿la inversión en tecnología para asegurar el entorno de red de mi empresa es suficiente?, ¿cree que los usuarios no pueden ser manipulados para que brinden información confidencial a través de un mail engañoso, una llamada falsa e incluso una visita de un atacante haciéndose pasar por un proveedor? Le aseguro que son muchos los métodos con los que hoy en día cuentan los atacantes, la propagación de las diferentes variantes y técnicas de ataques para penetrar una organización, deben ser puestos en conocimiento de todos los empleados, recomiendo efectuar una prueba de auditoría como primer paso para conocer el nivel de seguridad con el que cuenta la empresa, con esos resultados podemos establecer en donde estamos fallando, que tipos de controles necesitamos implementar o mejorar para reducir el riesgo, preguntas como ¿cuenta mi empresa con un plan de actualizaciones de parches de seguridad?, ¿los IPS/IDS están correctamente configurados?, ¿tengo un registro de logs de las actividades diarias?, ¿alguien le ha informado de estos resultados?, ¿conocen sus empleados sobre los ataques de Ingeniería Social?, ¿sabe si efectivamente el visitante que hoy estuvo en su oficina fue efectivamente un proveedor de servicios?, ¿no cree que un atacante pudo
¡SUSCRÍBETE GRATIS! a los
haberse saltado los filtros de acceso a su oficina para conseguir algo preciado para él?. Las nuevas dinámicas del negocio exponen agujeros en el perímetro de las empresas, haciéndolas más vulnerables a la fuga de información, no solo es útil la implementación de herramientas de seguridad, pero no se debe dejar de lado la educación del personal de la compañía, se debe estar seguro de que todos los activos valiosos hayan sido identificados adecuadamente. La tecnología por sí sola no va a resolver el problema de la seguridad informática, por lo tanto reitero la recomiendación de empezar por una auditoria de seguridad, cómo dice Christopher Hagdany, si alguna vez ha sufrido la fractura de un miembro, sabrá que como parte de la recuperación el médico le mandará rehabilitación. Estas pruebas permiten a los médicos comprobar si sufre alguna debilidad que deba ser reforzada. Lo mismo aplica a sus negocios, excepto que, en la auditoría, la prueba se realiza antes de que ocurra la brecha. ¿Qué hacer?, localmente existen capítulos de organizaciones reconocidas internacionalmente que aglutinan en sus filas a profesionales de seguridad de la información, ellos pueden ayudarle ofreciendo recursos y herramientas para mejorar su entorno de seguridad. ISSA Ecuador y Owasp Ecuador son dos de aquellas organizaciones, consulte si el responsable de seguridad de su empresa pertenece a una de estas organizaciones, su empresa debe estar preparada para enfrentar las amenazas que cada día son más frecuentes, desde algo tan sencillo como contar con una política de activación de un protector de pantalla con contraseña cada vez que un empleado abandone su computador, o una política de escritorios limpios, son dos tips básicos que reducirán en gran medida la exposición de información sensible ante un ataque.
BOLETINES ELECTRÓNICOS
Recibe cada semana lo mejor de la industria TI de Ecuador y conoce los últimos lanzamientos y noticias de tus fabricantes y mayoristas Solo debes ingresar a
www.canalnews.ec y registrar tu nombre y correo electrónico
i
GREMIO
Código Ingenios, inconsistencias para el sector tecnológico
La discusión del proyecto del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, conocido como Ingenios, en la Asamblea Nacional ha generado un debate en todo el territorio ecuatoriano, debido a que muchos consideran que tiene vacíos e inconsistencias.
D
esde la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT), las preocupaciones recaen sobre los artículos 111, 125 al 137, y 565. El art.111 reza: Salvo pacto en contrario o disposición especial contenida en el presente Título, la titularidad de las obras creadas bajo relación de dependencia laboral corresponderá al autor. Asimismo, salvo pacto en contrario o disposición especial contenida en el presente Título, en las obras creadas por encargo, la titularidad corresponderá al comitente de manera no exclusiva, por lo que el autor conservará el derecho de explotarlas en forma distinta a la contemplada en el contrato, siempre que lo haga de buena fe y no se perjudique injustificadamente a la explotación normal que realice el comitente. En cualquiera de los dos casos, el autor tendrá el derecho irrenunciable de percibir al menos el diez por ciento (10%) de los beneficios derivados de la explotación de la obra. Esta medida es inaplicable debido a que una persona al ser contratado bajo relación de dependencia recibe el pago por su trabajo. En caso del proyecto realizado por encargo es imposible que el realizador pueda calcular el 10% que reciba el solicitante por la explotación de su obra. La norma discrimina a la industria nacional. Si una empresa compra soft-
10
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
ware afuera del país no tiene que pagar 10% de los beneficios. Los arts. 125 al 134 no brindan una definición del software literario (como si del libre). Proponemos definirlo así: programas informáticos amparados bajo licencias que reservan algunos o todos los derechos de uso, copia, modificación y distribución para el fabricante, quien previo pago de una regalía concede el uso de una copia ejecutable del programa al titular de la licencia. El art. 130 debería ser eliminado. Señala que será lícito el aprovechamiento del software por un número razonable de usuarios, mediante la instalación de redes u otro procedimiento. Cosideramos que el uso de un software por cierta cantidad de usuarios debería ser autorizado por el titular del mismo. Los arts. 135 al 137 señalan, entre otras cosas: “Se entiende por software libre al software en cuya licencia el titular garantiza al usuario el acceso al código fuente y lo faculta a usar dicho software con cualquier propósito”. El texto no define que se entiende por formatos abiertos. El artículo 136 menciona la obligatoriedad de uso de software libre en el sector público y las instituciones del sistema educativo. Consideramos que tanto el software libre como el propietario deben ser tomados en cuenta.
BERIOSKA TORRES DIRECTORA AESOFT
El art. 137 indica: “Los usuarios tienen derecho a la libre elección del software en dispositivos que admitan más de un sistema operativo. Los proveedores de artículos electrónicos están obligados a permitir que el usuario pueda adquirir con o sin software dichos equipos, así como a permitir al usuario decidir el software que los distribuidores instalen en dichos equipos. En la compra de equipos electrónicos los proveedores estarán obligados a ofrecer al usuario alternativas de software propietario o software libre, de existir”. Nos preguntamos, ¿quién certifica que no existe software libre para dicho dispositivo? ¿Un aparato médico que tenga un procesador Intel, tendrá que cambiar su software para ser vendido en Ecuador? El inciso B del artículo 565 indica que entre los incentivos está la exoneración del impuesto a la renta de los ingresos obtenidos por los sujetos pasivos que realicen actividades exclusivas de software libre nacional y/o estándares abiertos nacionales cuando el sujeto pasivo haya inscrito a la respectiva licencia conforme lo establecido en el Código. Proponemos que sea sustituido “industria nacional de software” por “software libre nacional”, para que toda empresa ecuatoriana de software se vea beneficiada con esta exoneración.
P
c贸mputo / tablets / smartphone / mini pc
www.canalnews.ec
11
Impresora Multifunción
HP Office Jet Pro X 476 dw, rapidez y profesionalidad Este equipo imprime de forma inalámbrica desde PC, tablets y teléfonos inteligentes hasta 9200 páginas por cartucho, permite reducir costos de impresión. 12
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
H
P nos traslada a la próxima generación de impresión con la nueva impresora Multifunción HP Office Jet Pro X 476 dw, que imprime a color con calidad profesional y hasta el doble de velocidad. Esta impresora multifunción permite economizar, pues, reduce a la mitad el costo por página de impresoras láser usando la tecnología HP PageWide. Las prestaciones y funcionalidades
de este equipo son amplias. La impresora 476 imprime hasta 55 páginas por minuto. Tiene una versatilidad de conexiones a través del puerto USB, por medio de wireless, directamente a la red por un cable RJ 45. El unpacked y la revisión de producto de la HP Office Jet Pro X476 DW fue realizada por Ramiro Espinoza, técnico del canal de distribución Tecnoplus de Quito.
REVISIóN DE PRODUCTO i
Calibración
Unpacked El equipo viene en posición vertical, tiene dos módulos, uno es el cabezal fijo y el otro es el que hace de multifunción y se debe sacar en las misma posición en que se encuentra. Viene con una tapa en la que muestra claramente como hay que desempacar el equipo, retirar los diferentes elementos que vienen dentro como el cable de poder, en dos versiones (la versión china y para el occidente), un conector USB, un conector para el cable telefónico, CD de controladores, manuales de servicio y guía de usuario. Posee un cartón con las diferentes tintas que utiliza, este es un equipo de inyección con tecnología pagewide, que no es de cabezal movible como suele suceder en ciertos equipos de inyección, sino que es un cabezal fijo en el que la hoja va a pasar una sola vez en el cabezal sin que este se mueva y va a hacer toda la impresión correspondiente.
La impresora toma de 12 a 17 minutos en calibrar todo el tema del cabezal, el tracto de impresión, entre otras. Es muy importante la conexión eléctrica que debe ser de 110 voltios, aunque el equipo también soporta 220 voltios. La impresora multifunción indica los pasos a seguir para completar la calibración. Cuando pide insertar cartuchos, se hace de derecha a izquierda: negro, magenta, cian, amarrillo. En este punto es donde va a empezar a calibrar y a enviar tinta hacia el cabezal de inyección. Un cabezal de inyección de HP contiene más de 40.000 inyectores dentro de un mismo cabezal que es de acero y que es empacado al vacío. Una vez calibrado el equipo, está listo para realizar impresiones desde dispositivos exteriores o desde la misma máquina.
Impresión Imprime de forma inalámbrica desde PC, tablets y teléfonos inteligentes hasta 9.200 páginas por cartucho y carga hasta 1.050 hojas a la vez con la bandeja de papel opcional. Tiene un método de impresión diferente al de inyección común y corriente que es la tecnología pagewide, el cabezal no corre de lado a lado en la hoja sino más bien toda la hoja pasa por el cabezal de impresión, son más de 5.000 calentadores de tinta en el momento en que se inyecta la tinta
para hacer este tipo de impresiones. El equipo cuenta con varios tipos de conexión: puerto USB, en el que se utiliza un cable tradicional; conexión a red con un cable RJ 45; o de manera inalámbrica a la red y otra opción es directamente a dispositivos como tablets, teléfonos inteligentes o las portables que tienen acceso wireless, y la última es con un dispositivo con aplicación ePrint de HP, que permite imprimir localmente o en impresoras que registremos. El equipo imprime rápido como una impresora láser, brinda una impresión a inyección que baja el costo al 50% en suministros.
Fácil de administrar Posee una pantalla intuitiva táctil color de 10,92 cm (4,3”) para imprimir, copiar, escanear, enviar faxes y archivos digitales. Permite supervisar el estado de manera remota con herramientas como HP Web Jetadmin, también facilita proteger la inversión para el futuro con soluciones de socios y HP JetAdvantage ampliables. Este equipo multifunción con certificación Energy Star usa hasta un 50% menos de energía que las impresoras láser color y permite ahorrar hasta un 50% en papel con la impresión automática a dos caras.
Diciembre 2015 - Enero 1016
| 13
#OneDell
Dell trajo a los canales de Ecuador el evento #OneDell, un espacio de entrenamiento y certificación, donde los asistentes pudieron conocer sobre las novedades de la marca y aprender sobre su uso y comercialización.
llegó a los canales de Ecuador
“
Tu empresa está lista para el futuro” es el mensaje que Dell transmitió a los canales a través de este evento, dejando claro que la firma cuenta con las soluciones que cada uno requiere. La firma busca aumentar las oportunidades de negocio por medio de capacitaciones, entrenamientos y sesiones. En el #OneDell fue tratado el tema de servidores, un pilar importante para Dell; así como storage (equipos para almacenamiento de datos), networking y software. Sobre cada ítem, la marca capacitó sobre el producto en sí, los niveles de garantía, la asistencia y la calidad. Los participantes recibieron un certificado por el día del evento, pero a su vez, esas horas suman para obtener una mayor certificación al final de cada año. Además, Dell invitó a los canales a registrarse y formar parte del Partner Portal, a través del cual tendrán acceso a capacitaciones, webinar, información de productos, fotografías, fichas técnicas y al plan de premios que la marca tiene para sus socios, denominado Partner Advantage; este programa les brinda la posibilidad de obtener puntos por las ventas que realicen, los cuales pueden
14
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
ser canjeados por una gran variedad de premios, productos e incentivos en especie como artículos electrónicos y hasta Gift Cards. A la cita en Quito, que tuvo lugar en el Hilton Colón, asistieron los mayoristas Cartimex, Intcomex, Siglo 21, Nexsys y Tecnomega, quienes concretaron ventas con sus canales y permitieron que los partner obtuvieran descuentos por parte de Dell en el momento. Este evento se ha llevado a cabo en varios países del continente, como Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Honduras y Panamá. A Ecuador vuelve en febrero, cuando se tiene previsto realizar esta actividad en Guayaquil. Con este programa, Dell aspira capacitar a más de 2.000 resellers de toda la región.
P
oeM/ componentes / accesorios
www.canalnews.ec
15
i
ROAD SHOW PROVINCIA
Santo Domingo recibió al
Intel Training Tour Los canales de la ciudad de Santo Domingo recibieron en noviembre al Intel Training Tour.
D
avid Kraglievich, gerente de distribución de Intel para Ecuador; y Óscar Rosero, representante de Intel para la Sierra ecuatoriana, dieron a conocer y capacitaron sobre las novedades de la marca a los 90 asistentes de canales. El Intel Training Tour forma parte de Intel Technology Provider (ITP), un programa de incentivos que tiene la empresa; el cual ha evolucionado este año en busca de la especialización de los canales en áreas específicas. Kraglievich habló sobre el futuro de la marca, a la par de la evolución de la tecnología. Hizo referencia al Internet de las Cosas, al respecto indicó que se estima que en 2020 cada persona tendrá 26 dispositivos conectados a la red, entre ellos automóviles, televisor, lentes, relojes, cámaras. Señaló que gran cantidad de los productos actuales y los que saldrán al mercado cuentan con procesadores Intel, como ha sido en los últimos 40 años. Kraglievich enseñó el wearable Nixie, un dispositivo pulsera equipado con una cámara que se ajusta a la muñeca y que emprende el vuelo tras activarse un bo-
16
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
tón para tomar fotos unos segundos y regresar a la mano. Asimismo, habló sobre los procesadores de quinta y sexta generación; los primeros lanzados en enero de este año, 37% más pequeños que los anteriores, pero incluye un 35% más transistores, es decir, un total de 1,3 mil millones, por lo cual es mejor en gráficos, videos, productividad y aumenta la vida útil de la batería. Respecto a los de sexta, cuyo lanzamiento oficial para Latinoamérica es en enero de 2016. Los representantes de Intel también mostraron la mini pc NUC, el Compute Stick y las nuevas tablets con procesador Sofia (acrónimo de Smart or Feature Phone With Intel Architecture) En el evento, estuvo presente Vicente Salcedo, representante de Microsoft Ecuador en la línea retail, windows y office, quien habló sobre el Windows 10. Los participantes compartieron con representantes de los mayoristas Intcomex, Tecnomega y Cartimex, quienes expusieron los diferentes productos que comercializan con tecnología Intel. Además de mostrar lo último de los fabricantes como Dell, HP, Gigabyte, Lenovo, Xtratech y Quasad. Los asistentes pudieron optar por premios, que incluyó un Compute Stick y una tablet. Rosero recordó a los canales su registro en ITP para que continúen recibiendo los beneficios de la marca.
P
IMAGEN Y VIDEO
www.canalnews.ec
17
i
Canales
MACHACHI LATACUNGA
Ciudades Digitales,
la apuesta de Comunicaciones Gold Partner para Ecuador
E
l primer proyecto se desarrolla en Machachi, provincia de Pichincha, donde desde hace tres años se ha instalado fibra óptica, cámaras de video seguridad y de monitoreo al volcán Cotopaxi, además de sistemas de alerta temprana para casos de emergencia. El próximo paso es darle un enfoque de ciudad inteligente, para utilizar de manera estratégica las Tecnologías de la Información y Comunicación, transformando la forma de vida, trabajo, gobierno, educación y diversión. Para lograrlo, se sugiere un trabajo entre gobierno, universidades, sociedad civil y sector privado. “Queremos utilizar talento ecuatoriano, traer lo mínimo posible de tecnología de afuera y empezar a generar ciudades que permitan ir otorgando otro nivel de vida a los habitantes y generar nuevas ideas productivas”, informó Gerardo Trujillo, de Comunicaciones Gold Partner. El concepto incluiría una app de la ciudad, que proporcione información sobre establecimientos, lugares de recreación: ubicación, servicios que prestan y disponibilidad de los mismos. A los locales, incluso, podría servir para pagar impuestos, entre otras soluciones.
18
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Plan en Latacunga
Latacunga y Machachi: Ciudades Digitales que generan ciudades más amigables para la vida.
Comunicaciones Gold Partner también ha desarrollado un plan en Latacunga. El proyecto surgió por el movimiento del volcán Cotopaxi, sin embargo, fueron surgiendo otras iniciativas. El plan está mayormente enfocado a un centro de cómputo y un sistema de comunicación hacia ocho sitios, lo que permite tener ocho puntos donde se pueden instalar los mecanis-
mos de bocinas y cámaras, como parte del sistema de alerta temprana. Además se ha conversado con la Universidad Técnica del Cotopaxi y la Universidad de las Fuerzas Armadas, una de las pocas en contar con la carrera de ingeniería mecatrónica, para generar proyectos que contribuyan a crear la ciudad inteligente.
mayorista / educaci贸n
ador Ecu ex
En Edu cac i贸n
mejores. I s o l ntc s o om m o s
P
www.canalnews.ec
19
i
PRODUCTO
Phablet AOC M691, un dispositivo para todos Phablet es el perfecto dispositivo electrónico que permite al usuario hablar, enviar textos y conectarse a internet de manera práctica y cómoda. Combina las funcionalidades y capacidades de un smartphone con los de una tablet.
A
OC sacó al mercado su compacto y ligero Phablet M691, un aparato portátil de 7” (su antecesora la M601 es de 6”), que ofrece conexión con WiFi y 3G, además de bluetooth. Su pantalla es LCD táctil capacitiva con resolución 1024x600, que permite gozar de contenidos multimedia, como ver una película o jugar, de una mejor manera.
20
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Este Phablet funciona con el sistema operativo Google Android 4.4 o superior. Posee cámara trasera de 5 megapixeles y frontal de 0.3. Cuenta con memoria RAM de 1gb y ROM de 8gb; y soporta micro SD hasta 32gb. El Phablet de AOC viene en color negro, con ajuste rojo que le da una buena apariencia al dispositivo. En cuanto a dimensiones, el Phablet M691 tiene 18,7 cm de alto, 10.3 cm de ancho, 0,96 cm de profundidad y pesa 247 gramos, lo que lo convierte en un dispositivo de fácil manejo, ideal para quien necesite conectividad a toda hora y en cualquier espacio. Este Phablet es un dispositivo que se puede usar para todas las actividades que requieren los consumidores; es especial para una ama de casa, pero también para un estudiante o para quien requiera realizar trabajos fuera de su hogar u oficina, sin las limitaciones de una pantalla pequeña. Es mucho más cómodo de transportar y se evita el uso de dos dispositivos (el Smartphone y la Tablet). Permite acceder a todas las aplicaciones que son exclusivas para los teléfonos inteligentes y las tablets.
P
oem / componentes / accesorios
www.canalnews.ec
21
Uniscan promueve especialización de canales en la
Vitrina Tecnológica 2015
La Vitrina Tecnológica es un espacio para que fabricantes y canales entablen nuevas relaciones comerciales; además de poder conocer de primera mano los productos y servicios que llevarán hasta sus usuarios finales. Por: Augusto Pauta
E
l Palacio de Cristal del parque Itchimbía, en la ciudad de Quito, fue el punto de encuentro para la octava edición de la Vitrina Tecnológica Uniscan, que este año reunió a sus canales de distribución para presentar las nuevas soluciones tecnológicas para puntos de venta y retail, en un formato que fortalece la especialización del Canal. El evento contó con la participación de importantes fabricantes como: Honeywell, Zebra, Star, Datalogic, BioTrack, y Bematech, marcas que apoyan a la eficiencia de procesos optimizando la recolección automática de datos, aportando productividad, calidad, reducción
22
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
de costos, seguridad y un mejor servicio al cliente final. El Internet de las Cosas (IoT), tendencia que está marcando al sector tecnológico, fue parte fundamental del evento, evidenciándose en las charlas magis-
trales de César Zapata (Zebra) y Néstor Martínez (Honeywell). Otro tema de interés que fue tratado durante la feria es la facturación electrónica, esto gracias a la incorporación de la marca DFacture al portafolio de Uniscan. Otro punto a destacar es el nuevo formato del evento, este año los canales podían inscribirse en diferentes charlas de capacitación de acuerdo a la marca de su interés o especialización de ser-
EVENTOS i
vicio. Entre los temas expuestos por los fabricantes sobresalen: punto de venta integral, impresión inteligente, nuevos sistemas mPos, tendencias retail, control de acceso vehicular, entre otros. Lina Andrade, gerente de Marketing de Uniscan, fue la encargada de crear este nuevo concepto en la Vitrina Tecnológica. Indicó que “al ser una empresa especializada, es importante apoyar a su Canal en este punto”. Como es costumbre, al terminar las charlas, se realizó un showroom en el que se expusieron los diferentes productos y servicios que ofrecen los distintos fabricantes. Para finalizar el evento, Uniscan premio a sus canales que más se destacaron en el periodo 2014 - 2015. Así el reconocimiento al Mejor Proyecto fue para el canal Megacore; el reconocimiento para el Mejor Emprendimiento se lo llevó la empresa World Computer; y finalmente World Compu Center fue honrado con el reconocimiento al Mejor Canal 2014 – 2015
Héctor Redrobán, gerente General de Uniscan, aseguró que el objetivo del evento es trabajar en conjunto con los canales para realizar nuevas alianzas, proyectos y negocios; finalmente agradeció a los asistentes a la Vitrina Tecnológica 2015, a quienes considera socios estratégicos de la empresa.
Novedades de la feria Uno de los puntos que caracteriza a la Vitrina Tecnológica es que los fabrican-
tes traen a nuestro país equipos de última tecnología y próximos lanzamientos. Este año no fue la excepción, cada marca tuvo equipos que llamaron la atención de nuestros canales los cuales especificamos a continuación.
Este año los canales podían inscribirse en diferentes charlas de capacitación de acuerdo a la marca de su interés o especialización de servicio. Diciembre 2015 - Enero 2016
| 23
i
EVENTOS
Productos destacados » Starmicronics
» Honeywell » Zebra
Por primera vez, HoLa Computadora Movil Zebra TC75 es neywell estuvo presente el nuevo miembro de la familia con capacon su firma P&M (Prcidad de conectividad de datos o voz a inter & Media), producto través de celular. Combina una computade la adquisición de Interdora rápida con el sistema operativo Anmec y Datamax O’Neil. La droid que cumple con los requerimientos marca expuso en su stand empresariales, lo que permite obtener no solo la línea scanner sino oportunidades de clientes y ganarlas en que presentó su portafolio sitio. completo de impresoras y Con multiples opciones de captura suministros. Dos impresode datos lineales o bidimensionales, ras llamaron la atención: la es uno de los equipos más resistenPC42t, es la primera impretes gracias a su sellado IP67. Este sora de etiquetas que la marca equipo cuenta con una pantalla táctil saca bajo el sello Honeywell; y de 4.7 pulgadas, es capaz de proa PC23d, impresora de la línea cesar toques de hasta dos eventos, Healthcare que tiene la doble o mediante guantes y hasta pluma. capacidad de imprimir brazaletes Con la TC75 la fuerza de ventas y etiquetas de laboratorio de hasta en campo tendrá la información dos pulgadas, algo que los commás confiable y completa para petidores no tienen. generar las oportunidades y neEl otro equipo estrella de la margocios. ca es la nueva computadora personal CT50. Este equipo se presentó por primera vez en Ecuador en el evento. El equipo que es la versión más actualizada del Dolphin Black se destaca por su ligereza, diseño elegante y fácil portabilidad, la pantalla ocupa todo el frente y tiene una apariencia más cercana a la de los smarthphones.
24
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Como siempre, StarMicronics es una marca que se destaca por presentar los diseños más minimalistas y acordes a un punto de venta del futuro. Este año el equipo estrella es la nueva mPOP. Un All in One que se compone de caja de dinero e impresora de recibo en un solo accesorio al cual se le puede adaptar una o dos tablets para formar un punto de venta. Especial para espacios reducidos o donde el vendedor necesita trasladarse de un punto a otro con su Tablet para toma de pedidos.
» Datalogic La marca aprovecho esta oportunidad para promocionar los equipos que se presentaron al Canal en marzo de este año, se destaco el dispositivo Joya X1, una terminal portátil utilizada para soluciones de self-shopping. Este dispositivo ofrece tecnología avanzada y un desempeño avanzado en una terminal ergonómica que es fácil de usar. Los clientes pueden utilizar el dispositivo Joya X1 simplemente apuntando al código de barras del producto, hacer clic en el botón para escanear el código, para luego ver una descripción y el precio del producto en la pantalla. Mientras que hacen sus compras, los clientes podrán consultar una lista de todos los productos previamente escaneados y tener acceso al costo total de su compra, ofertas adicionales de la tienda, promociones y descuentos.
EVENTO i
El equipo comercial y de operación de Uniscan participó activamente en la organización y desarrollo del evento. » Bematech Este año el producto estrella de Bematech fue el All in One SB8010A, que posee SO Android, pantalla de 9,7 pulgadas y un display para visualización del cliente. La solución que más impactó en la vitrina fue KDS: Sistema de cocina integral. Una solución exclusiva para cocina que a través de una central un All in One y una pantalla permite optimizar procesos en la toma de pedidos y entrega efectiva al cliente.
» Biotrack La marca presentó una demostración casi real de un sistema de control de acceso vehicular, la estructura y el tiempo de respuesta de la señal llamó la atención de los asistentes al evento. BioTrack ofrece una línea completa de productos que utilizan UHF (Ultra High Frequency) para control el acceso de vehículos. Los componentes de la solución son: panel de control de acceso, lector UHF RFID externo, lector UHF RFID de escritorio, tags de radiofrecuencia (etiqueta y tarjeta UHF RFID), entre otros.
» D’Facture El último producto estrella que innovó este año, fue gracias a la nueva empresa asociada a Uniscan, D’Facture, que presentó a sus canales de manera exclusiva la caja registradora integrada a facturación electrónica ACLAS CR6X. Una combinación de diseño simple y elegante junto a uno de los más rápidos y sencillos pasos de instalación. Realiza la comunicación como se te haga más cómoda, ya sea ethernet o GPRS.
Uno de los puntos que caracteriza a la Vitrina Tecnológica es que los fabricantes traen a nuestro país equipos de última tecnología y próximos lanzamientos.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 25
i
INDUSTRIA
Bemacash, la solución de Bematech para puntos de venta
B
ematech presentó en Ecuador su producto Bemacash, una novedosa solución en puntos de venta, que permite a los emprendedores administrar su negocio con una gestión inteligente, de manera fácil, sencilla, compacta y económica. Es la combinación perfecta para la automatización del negocio, al integrar hardware, software de gestión y medio para el servicio de pago. Este nuevo sistema funciona con una aplicación intuitiva instalada sobre un terminal androide todo en uno en sus presentaciones: modelo táctil SB8010A de 10”, el modelo táctil SB8015A de 15” o alternativamente en una tableta Androide. Viene con una impresora térmica, cajón para guardar el dinero y escáner de
1D código de barra. Proporciona solución sobre la nube la cual le permite acceder y controlar sus datos de ventas en tiempo real, funcionamiento fuera de línea, interfaz de usuario intuitivo para transacciones
rápidas, gestión de proveedores y órdenes de compra, imprime y envía recibos por correo electrónico, y soporta la mayoría de los procesadores y terminales de tarjetas de crédito y de débito.
D-Link mejora cobertura,
velocidad y seguridad en conexiones inalámbricas
D
-Link ha presentado mejoras de calidad en cobertura, velocidad y seguridad en conexiones inalámbricas. “Es muy importante para todas las empresas experimentar una buena conexión inalámbrica y de forma segura”, expresó Kerench Rodríguez, gerente de Territorio de D-Link para Ecuador. Explicó que D-Link, con sus equipos y soluciones, hace una sinergia y complementa los avances que se han hecho en materia de conexiones inalámbricas a través de la fibra óptica, entre otros. D-Link ha sacado una línea de equipos para Pymes, antes netamente para enterprises. Uno de los productos es el
26
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Kerench Rodríguez, gerente D-Link Ecuador.
controlador DWC1000, un gestor de red LAN inalámbrica centralizada, que cuenta con la capacidad de gestionar
hasta seis puntos de acceso inalámbricos (ampliable a 24) y un máximo de 96 puntos de acceso inalámbrico en un clúster. Rodríguez comentó sobre la más importante generación de tecnología WiFi de la firma, denominada 11AC, que cuenta con una velocidad ultra rápida a la red wireless en cualquier lugar. Funciona en la frecuencia de 5 GHz, un cambio radical desde la antigua red de 2.4 GHz. Indicó que los dispositivos que cuenten con esta tecnología pueden operar con ambas frecuencias, lo que le permite a los usuarios decidir con cual banda trabajar, que se ajuste a sus necesidades.
P
HP STORE / IMPRESIÓN Y CONSUMIBLES
www.canalnews.ec
27
i
EVENTOS
Microsoft Partner Conecta Ecuador 2015 reúne a su Canal
El evento, realizado en el hotel Sheraton de Quito, estuvo centrado en las oportunidades para los canales con el aprovechamiento de la nube, Azure, Office 365 y la incorporación al mercado del recién lanzado Windows 10.
E
l gerente General de Microsoft Ecuador, Juan Carlos Cisneros, habló sobre la estrategia de la firma que dirige, la cual gira en torno a construir plataformas y servicios de productividad de clase mundial para el mundo móvil y de la nube, así como crear más personal computing. Pablo Abin, gerente de Segmento Corporativo, Pymes y Canales de Microsoft Ecuador, informó que las oportunidades de negocio en el país son de 27.000 Pymes y hasta ahora solo se ha logrado penetrar el 11%, y 6% se ha incorporado a la nube. Los ingresos con Office 365 en el segmento Pymes son de más de 7 millones de dólares, creciendo a un ritmo de más de 200% cada año; las proyecciones son de más de 20 millones de dólares en 2016. Abin exhortó a los canales a seguir el modelo de rentabilidad de la nube; construir un negocio escalable con la creación de una oferta de servicios, utilizar servicios de etiqueta blanca y desarrollo de alianzas estratégicas; asimismo, trabajar con un mecanismo de adquisición de clientes centrado en la capacidad de generación de ventas y demanda digital, y alineación con los escenarios de los clientes; además, tener presente upsell de SKUs de entrada y cross sell de office 365 y Azure/CRM online.
28
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
José Sabate, gerente Regional de Distribución de Microsoft, explicó las ventajas del Cloud Solution Provider (CSP). Presentó la propuesta de valor para los canales al comercializar la nube, que permite construir un negocio rentable, llegar a mayor número de clientes, incrementar ingresos con soluciones, alcanzar escala y aumentar márgenes de ganancias. Vinicio Hernández, gerente de Producto Microsoft de Intcomex, apuntó que Azure es una plataforma en la nube abierta y flexible que permite crear, implementar y administrar soluciones en una red global de centros de datos administrados por Microsoft. Carlos Maggi, de Nexsys Ecuador, comentó las potencialidades del Office 365. Recordó que puede ser instalado en cinco dispositivos y permite a los usuarios contar con un office online. Microsoft ofrece valor agregado al implementarlo, como soporte y cloud partner university; con este último el objetivo es brindar una oferta de capacitación y certificación sobre venta de soluciones cloud de Microsoft. Por su parte, William Ramírez, de Microsoft Ecuador, mencionó las principales características del Windows 10 entre ellas, lo fácil de usar, el regreso del menú de inicio a su lugar, y su diseño para que funcione con el software y el hardware que ya tienen los usuarios.
P
c贸mputo / tablets / smartphone / mini pc
www.canalnews.ec
29
i
INDUSTRIA
Epson presentó impresoras Omnilink para puntos de venta E
pson presentó en Quito el nuevo concepto de sus impresoras inteligentes Omnilink. En el acto que se efectuó en el hotel Sheraton, la marca mostró los nuevos modelos de impresoras
TM-T88Vi, TM-H6000IV-DT y TMT88V-DT. La TM-T88Vi contiene un servidor web donde se puede alojar aplicaciones sin necesidad de conexión a internet, capacidad de procesamiento y conexión de periféricos. Por su parte, la línea Omnilink TM-H6000IV-DT y TMT88V-DT, además de contar con las características de la TM-T88Vi, integra en un solo producto una PC reforzada más impresora, en las versiones con Windows o Linux. Esta nueva línea está orientada a restaurantes, hoteles, entre otros. Desde una tableta o un teléfono celular se puede realizar la transacción o la venta del producto que se compra en la tien-
da, enfatizó Daniel Evercof, Product Manager regional para toda Latinoamérica de la línea de productos de POS. El valor agregado es la reducción de espacio, la posibilidad de utilizar las aplicaciones desde cualquier dispositivo, y la capacidad de conectar cajones de dinero, balanzas, entre otros, a la impresora directamente por medio de USB. Se soluciona el tema de la falta de conexión de una tableta o un teléfono, debido a que se puede conectar un escáner para leer códigos de barras. La ventaja más grande es que no tiene drivers, es decir no se necesita conectarse por cada lenguaje que se esté usando, ya sea Windows, Android, entre otros.
Huawei lanzó smartphone P8 al mercado ecuatoriano H
uawei lanzó al mercado ecuatoriano su smartphone P8, un producto de alta gama que combina innovación con diseño. El lanzamiento se realizó en el Swissôtel de la ciudad de Quito, y contó con la presencia de Andrew Huang, director Dispositivos Huawei Ecuador; Vincent Wen, vicepresidente de Huawei para Latinoamérica; Ronald Morillo, especialista de Marketing de Huawei Ecuador; y Allen Chen, vicepresidente de Huawei Ecuador. El nuevo dispositivo, además de llevar a un nivel superior las aplicaciones ya conocidas de un smartphone, cuenta con una característica única: magníficas fotografías en condiciones
30
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
de poca luz. Literalmente, el P8 pinta las fotos con luz cuando la noche cae. Para ello cuenta con cuatro modos de captura profesional de fotos en una cámara trasera de 13 megapíxeles, además de la cámara frontal de 8 megapixeles. El P8 también captura fotos y vi-
deos de alta definición añadiendo un toque profesional a las imágenes. Fue diseñado con “modo director”, la primera función de captura de video profesional de su tipo, que permite controlar hasta tres dispositivos móviles Android simultáneamente para grabar una misma escena de video desde diferentes ángulos, sincronizando los teléfonos sin necesidad de una consola de edición. En cuanto al diseño, combina resistencia con elegancia, su capa trasera está fabricada con componentes de acero, brinda rigidez estructural, formando un cuerpo estético y revolucionario. El equipo inicialmente está disponible en el color gris titanio.
GESTIÓN LABORAL y competitividad de las empresas
SOLUCIONES TI
MEJORAN LA
Almacenamiento, seguridad, sostenibilidad, velocidad, comunicaciones unificadas, cómputo corporativo, virtualización, costos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son algunas de las variables que influyen en la forma en la que operadores de centros de datos encuentran soluciones.
C
orporación y tecnología van de la mano. Una empresa sin tecnología, en pleno siglo XXI, está destinada al fracaso, al quedar relegada a las nuevas tendencias para tener un mejor desempeño y ofrecer un adecuado servicio al cliente. En esta edición de Canal News hacemos referencia a las Soluciones Entrerprise y Corporativas en materia de tecnología que más se adaptan a cada
negocio: grande, mediano y pequeño. Cada vez son más las soluciones que fabricantes de tecnología ofrecen a las corporaciones; y aún mejor, a medida que pasa el tiempo esas soluciones son creadas para cubrir una necesidad específica. Conviene al Canal conocer estas soluciones para hacerlas llegar a sus clientes. Almacenamiento, seguridad, sostenibilidad, velocidad, comunicaciones
unificadas, cómputo corporativo, virtualización, costos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son algunas de las variables que influyen en la forma en la que operadores de centros de datos diseñan la arquitectura, construyen las instalaciones y las hacen funcionar. Agradecemos la participación de Siglo 21, Megamicro, Nexsys, Intcomex, Tripp-Lite, Tecnomega, Inforc, BenQ, Epson y WD en este especial, a través
de la muestra de los productos disponibles en sus espacios con los que brindan soluciones y servicios a las empresas. La nube en auge El Cloud Computing es uno de los cambios más grandes que se han hecho en el mundo de la tecnología en los últimos años. Cada día son más los datos que las empresas almacenan en la nube,
un lugar remoto, pero seguro, al que se accede desde cualquier dispositivo a través de una conexión a internet. Ya sea una nube privada, que está dentro de la empresa; pública, que la administra un tercero; o híbrida, que es una mezcla de las dos anteriores, la nube representa una ventaja para las empresas, debido a que cualquier personal autorizado puede consultar directamente la información almacenada, que estará disponible en todo momento. Además, en el caso de que se trate de un proveedor externo, posiblemente el mismo tenga mejores recursos físicos y financieros que la corporación, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura. El almacenamiento en la nube pueDiciembre 2015 - Enero 2016
| 33
de constituir una forma más económica, rápida y eficiente de lograr un mejor desempeño de la corporación. Entre las ventajas de almacenar en la nube están: Es un servicio rápido, el tiempo de provisión de un espacio de almacenamiento es de minutos; es flexible, la capacidad crecerá o decrecerá de acuerdo a las necesidades de la empresa; es seguro, el usuario puede contar con que sus archivos siempre estarán en la nube para cuando los necesite. La computación en la nube se prevé que será el grueso del gasto informático en 2016. Internet de las Cosas El Internet de las Cosas, también conocido como IoT por sus siglas en inglés, está muy ligado al tema empresarial. Dentro de una organización, los dispositivos de uso común pueden estar interconectados entre sí y a la red, y a la vez envían información a la nube. Desde cualquier lugar, mediante cualquier dispositivo que esté adaptado a las últimas tecnologías, se puede acceder
34
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
El almacenamiento en la nube puede constituir una forma más económica, rápida y eficiente de lograr un mejor desempeño de la corporación. Es un servicio rápido, el tiempo de provisión de un espacio de almacenamiento es de mitutos. a información de la organización; resolviendo de esta forma, inconvenientes de tiempo y espacio. También pueden contribuir a crear infraestructuras inteligentes, que incluyen ahorro de energía e instalaciones con ecosustentabilidad.
Comunicaciones unificadas Las comunicaciones unificadas van de la mano del IoT, debido a que es un proceso en el cual todos los sistemas y aparatos de comunicación (como redes de datos y voz) de una empresa se encuentran completamente integrados. Esto representa una ventaja para las empresas, ya que permite optimizar los procedimientos laborales, mejorar las comunicaciones entre personas y simplificar procesos que benefician las ganancias de los negocios. Hacia un lenguaje común Otro tema que va acompañado del IoT y la nube, es el lenguaje. Actualmente, los centros de datos incluyen miles de dispositivos que hablan multitud de lenguajes, incluidos IPMI, SNMP y Mod Bus. Esto crea lagunas entre sistemas que limitan los esfuerzos de gestión holística.
Varias marcas, como, Intel, Dell y HP han confluido y desarrollado una especificación abierta de sistemas para centros de datos y gestión de sistemas denominada Redfish, que podrá crear interconectividad a través de sistemas de centros de datos, permitiendo nuevos niveles de visibilidad, control y automatización. La adopción de Redfish también ayudará a establecer mejores prácticas para el uso eficaz de IoT en otras aplicaciones. Elección de software y hardware adecuados El hardware de la empresa y la adaptación a las nuevas oportunidades que su desarrollo permite será otro de los puntos clave que todo empresario ha de conocer y valorar para que su negocio pueda ser competitivo. Es una inversión que permitirá obtener ganancias, por lo que con total seguridad si se sabe escoger será rentable. El software adecuado para la empresa facilitará la información necesaria para la toma de decisiones inteligentes y el aprovechamiento de oportunidades, aumentando la productividad de la corporación y evitando los malos resultados por haber tomado determinaciones incorrectas. La RSE acompasada por la tecnología La tecnología también es un instrumento para llevar a cabo acciones de RSE. Adaptarse a las nuevas tendencias es la mejor opción para realizar la planificación estratégica en las organizaciones a mediano y largo plazo para enfrentar los entornos competitivos emergentes, y enfocarse en la mejora de la calidad de vida de las personas y el ambiente. Para adaptarse a nuevas normativas y acompañar la reducción del consumo energético, para el cual se comprometieron muchos gobiernos, las empresas ven a sus centros de datos a través de una lente de la RSE.
Las operaciones de los centros de datos, incluidas la huella de carbono, el uso de energías alternativas y la eliminación de equipos, se han ido incluyendo en las políticas de RSE. Almacenar en la nube constituye un paso en este sentido, debido a que contribuye a las empresas a la disminución de residuos y uso de la energía.
trolar visitas a sitios maliciosos y utilizar un control de aplicaciones de listas blancas, el cual le permitirá fijar políticas que regulen el uso de las aplicaciones. Las empresas, además, deben invertir en programas de protección de dispositivos e internet, más que solo en los antivirus habituales. Videovigilancia
Protección contra ciberdelincuencia La seguridad informática es una variante que ha comenzado a preocupar a las corporaciones, independientemente de su tamaño, debido al creciente ataque de los ciberdelincuentes, que ya no ven solamente a las grandes organizaciones, sino que también han metido a las Pymes en su radar de acción. Ante esta realidad, es necesario que las empresas protejan del malware a sus redes, aplicaciones y bases de datos, para prevenir fuga de información confidencial, permitir acceso remoto seguro y gestionar redes inalámbricas sin temor a la intromisión de intrusos. Entre otras cosas, se recomienda a las empresas implementar políticas de cambio de contraseña obligatorio de forma periódica, restringir los accesos web de los usuarios de la empresa para con-
Los equipos tecnológicos para la vigilancia ya no es solo un tema de las grandes empresas. Con la salida al mercado de más sofisticados productos que brindan estos servicios y la baja del costo de los mismos, las Pymes también han optado por su adquisición e instalación. Entre otros, la videovigilancia integra equipos como cámaras, grabadores digitales, discos duros que componen circuitos cerrados de tv, controles de acceso. Sin embargo, existen nuevos sistemas más sofisticados, como las cámaras inalámbricas con grabación digital. Estos dispositivos cuentan con tarjetas de memorias SD, algunas tienen el dispositivo de almacenamiento integrado, otras trasmiten la información a otro aparato. Algunos sistemas, incluso, permiten gestionar todo directamente desde un dispositivo móvil como un teléfono celular o una tablet. Diciembre 2015 - Enero 2016
| 35
ESPECIAL ENTERPRISE
Almacenamiento para COMPUTadores de sobremesa
Almacenamiento para videovigilancia
Disco duro WD Blue
Disco duro WD Purple
Confiabilidad y capacidad para el almacenamiento en PCs de escritorio de uso diario. Permite almacenar hasta 6 TB de películas, juegos, archivos, aplicaciones.
Discos duros diseñados y fabricados para los sistemas de videovigilancia domésticos y de empresas. Con WD Purple tendrá la certeza de que el disco duro está específicamente desarrollado para aplicaciones de video vigilancia.
Almacenamiento portátil
My Passport Ultra
My Passport Ultra es un dispositivo elegante, potente, compacto y seguro. Más allá de su colorido exterior, es el heredero de siete generaciones de innovación y fiabilidad. Millones de personas en todo el mundo han elegido My Passport como su disco duro portátil. Quizás usted también debería.
36
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Almacenamiento en la Nube Personal
My Cloud
A diferencia de la nube pública, el sistema de almacenamiento en la nube personal My Cloud le permite guardar todo su contenido en un lugar seguro de su red doméstica, para que no tenga ninguna duda acerca de dónde están sus datos. Además, dispone de todo el almacenamiento que necesita sin pagar cuotas mensuales.
P
Proteja su hogar y su empresa con el almacenamiento de vigilancia WD Purple™ Estas son algunas diferencias típicas entre los discos duros WD Desktop y el almacenamiento WD Purple™ en lo que se refiere a los entornos demandantes de las aplicaciones de vigilancia.
WD Purple™
WD Desktop
24 07
Funcionamiento
dias a la semana
Se admite RAID
RAID
La tecnología AllFrameTM reduce la pérdida de cuadros Se admiten hasta 32 cámaras de vigilancia HD
Soporte de Temperatura
Probado y aprobado por más de 20 proveedores de vigilancia
facebook.com/WDLatam
Confiabilidad
Sistemas con Cámaras de Alta Definición (HD)
65 °C
wd.com/purple
08 05
horas al dia
Compatibilidade
twitter.com/Wdlatam
dias a la semana
No se recomienda para RAID
No es tecnología AllFrameTM
www.canalnews.ec
horas al dia
almacenamiento
Cuando cada segundo Cuenta
No se recomienda para cámaras de vigilancia HD
60 °C No se recomienda ni aprueba para sistemas de vigilancia
instagram.com/westerndigital
Western Digital, WD y el logotipo de WD son marcas comerciales registradas de Western Digital Technologies, Inc. en los Estados Unidos y otros países; y WD Purple y AllFrame son marcas registradas de Western Digital Technologies, Inc. en los Estados Unidos y otros países. Se pueden mencionar otras marcas en este documento que pertenezcan a otras compañías. Especificaciones del producto sujetas a cambio sin previo aviso. No todo los productos se encuentran disponibles en todas las partes del mundo. © 2015 Western Digital Technologies, Inc. Todos los derechos reservados. Como almacenamiento, un gigabyte (GB) equivale a mil millones de bytes, y un terabyte (TB) equivale a un trillón de bytes. La capacidad total accesible varía en función del entorno operativo.
www.wduniversity.com
37
ESPECIAL ENTERPRISE
Servidor corporativo
Servidor HP Proliant DL
• •
•
Servidor versátil optimizado para bastidor con un equilibrio entre eficiencia, rendimiento y gestión. Ofrece un diseño versátil, opciones flexibles y eficiencias energéticas mejoradas para reducir costes en toda la organización. Es el estándar para centros de datos sin concesiones para la computación de múltiples cargas de trabajo. Además, están los modelos HP ProLiant DL160 Gen9, DL180 Gen9 y el DL360 Gen9.
ALMACENAMIENTO corporativo
Storage HP 3PAR StoreServ 8000
Cuenta con una capacidad: 3000 TiB máximo, según el modelo. Unidad SAS SFF o SAS LFF. Carcasas, (38) Bandeja para unidades de disco SAS SFF 3PAR 8000 máximo, según el modelo. 24 unidades por carcasa. Es compatible con los servidores Blades y montaje en bastidor HPE ProLiant, HPE Integrity, SPARC Sun, x86, UCS Cisco e IBM serie p.
38
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Servidor corporativo
Servidor HP Proliant ML
Servidor de torre ampliable; elección ideal para oficinas remotas y sucursales, así como para empresas en crecimiento. Integrados con un paquete de gestión sencillo, aunque completo, el ecosistema de torre ofrece una cartera completa y del tamaño adecuado compuesto por opciones de financiación, ofertas de servicio y una red de canal para aumentar significativamente la velocidad de las operaciones de TI. Alto rendimiento con capacidad y fiabilidad incomparables.
Conectividad
Switch HP Serie 1950
Switches inteligentes Gigabit administrados en la web con uplinks de 10 GbE para clientes de pequeñas empresas que necesitan conexiones de alto rendimiento. La serie ofrece dos modelos estándar y dos modelos PoE+, 24 y 48 puertos Gigabit, cada uno con dos puertos 10GBASE-T y dos puertos de 10 G SFP+ de gran ancho de banda. Conexiones 10GbE flexibles-10GBASE-T cobre y SFP+ en fibra, una serie de switches accesibles, inteligentes y administrados en la web. Apilamiento de cuatro alturas para simplificar la administración de la red y agregar resistencia.
P
mayorista / soluciones enterprise
www.canalnews.ec
39
ESPECIAL ENTERPRISE
Servidor corporativo
Plataforma de infraestructura.
Dell Poweredge VRTX
Lenovo System x3650 M5
• •
• • • •
Diseñado para entornos de oficinas remotas y pequeñas. Integra servidores, almacenamiento, redes y administración en un solo chasis compacto con dimensiones, acústica y seguridad optimizadas para la oficina. Preparado para la virtualización. Almacenamiento compartido, integrado y ampliable para aprovechar la explosión de los datos. Gestión de sistemas simplificada. Redes simplificadas para adaptarse incluso a presupuestos empresariales reducidos.
• • • • • • •
Servidor corporativo
Servidor corporativo
Soluciones Citrix
•
•
•
40
Proporciona una solución completa y flexible que ofrece escritorios y aplicaciones Windows a cualquier usuario de cualquier dispositivo mientras mantienen la información valiosa bien guardada en el centro de datos. Las soluciones de administración de movilidad empresarial (EMM) de Citrix permiten a los empleados trabajar desde cualquier lugar a la vez que proporcionan un control completo individualizado de seguridad y una experiencia de usuario sin problemas. Ayuda a entregar todas las aplicaciones que necesitan sus usuarios para movilidad verdadera: incluyendo aplicaciones móviles, de escritorio de Windows, SaaS y aplicaciones; todo en una solución integrada y que es líder en su campo.
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Servidor de rack 2U versátil de 2 zócalos que ofrece funcionamiento ininterrumpido. 50% más de núcleos para procesar más cargas de trabajo. Memoria TruDDR4 de bajo consumo. Configuraciones de almacenamiento flexibles. Seguridad y fiabilidad líderes del sector. Tiempo de inactividad reducido y costes mínimos. Integrado con hasta dos CPUs de la serie V3 Intel E5-2600. Puede elegir entre una impresionante variedad de configuraciones de almacenamiento (hasta 26 bahías de unidad) que optimizar diversas cargas de trabajo a partir de la nube de Big Data.
Servidor HP ProLiant ML110 Gen9 E5-2603v3 (812643-001)
• • • • • •
1 Procesador. 1.6GHz, 15MB L3 Cache, 8GB RAM. Tipo de memoria: DDR4 SmartMemory. 8 ranuras DIMM. Controlador de red: Broadcom 5717 2 puertos; según el modelo. Controlador de almacenamiento: (1) Dynamic Smart Array B140i; según el modelo. El tamaño adecuado, que ofrece un mejor rendimiento a un precio asequible. Gestión de infraestructura ágil con simplicidad esencial y automatización.
P
mayorista / soluciones enterprise
www.canalnews.ec
41
ESPECIAL ENTERPRISE
Comunicaciones corporativas
Comunicaciones corporativas
Central telefónica Cisco EN621CIS90 SPIAD2901CME8F/K9
Central telefónica Cisco EN621CIS91 SPIAD2911CME16F/K9
Cisco central telefónica SPIAD2901 con Call Manager Express, 30 usuarios soporte de SIP y video teléfonos.
Cisco central telefónica SPIAD2911 con Call Manager Express, 50 usuarios soporte de SIP y video teléfonos.
Comunicaciones corporativas
Telepresencia Cisco NW999CIS25 CTS-SX10-K9
Cisco SX10 solución de Telepresencia SIP para sala de reuniones incluye cámara, micrófono y mando a distancia.
42
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Comunicaciones corporativas
Telepresencia Cisco EN212CIS49 CTS-SX20-PHD12X-K9
Cisco SX10 solución de telepresencia SIP y H323, para sala de reuniones incluye codec, cámara, micrófono y mando a distancia.
P
mayorista / soluciones enterprise
www.canalnews.ec
43
ESPECIAL ENTERPRISE
Respaldo de energía
Respaldo de energía
UPS TRIPP-LITE SMART1500LCDT
UPS TRIPP-LITE SU2200RTXLCD2U
•
•
•
•
Es un sistema UPS Interactivo de 1,500 VA/900W con regulación automática de voltaje y una pantalla LCD. Suministra protección confiable de energía para computadoras de escritorio, estaciones de trabajo de red, componentes de audio/video o centros de medios. Soporta una PC básica de escritorio por hasta 90 min. durante un apagón. Cuenta con 10 tomacorrientes - 5 protegidos con respaldo de batería, 5 que proporcionan solamente supresión de sobretensiones.
• •
INFRAESTRUCTURA DATA CENTER
Respaldo de energía
Unidad de distribución de energía TRIPP-LITE PDUMH20ATNET
RACK TRIPP-LITE SRW12US
• • • • •
44
Es una unidad de distribución de energía controlable de 1U con switch de transferencia automática y capacidad de 1.9 kW/20 A. El PDU proporciona una opción de alimentación redundante para dispositivos de red con un solo cable. Los cables de alimentación dual soportan conexiones separadas para fuentes de energía primaria y secundaria. 16 tomacorrientes controlables individualmente e interfaz de red integrada.
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Es un sistema UPS en línea de 2,200 VA/1,800W con salida de onda sinusoidal pura y pantalla LCD. Brinda protección de energía de alto desempeño que es ideal para servidores y equipo de red en centros de datos, salas de computadoras y armarios de cableado de red. Las baterías internas proporcionan 12 minutos de autonomía con una carga del 50% (900W) y 4 minutos con una carga del 100% (1800W).
• • •
Es un rack para montar en pared de 12U que asegura y organiza equipos de rack de 19 pulgadas en armarios de cableado de red, salones de clase, y otros entornos con espacio de piso limitado. Puede contener switches de red y paneles de conexiones tan profundos como 20.5 pulgadas. Gabinete de 12U con rieles delanteros y traseros ajustables para instalación vertical en racks. Soportes de pared abisagrados que alejan el gabinete de la pared para permitir un fácil acceso a los equipos (la dirección de giro es reversible).
P
DISTRIBUCIÓN
PDUS
CONECTIVIDAD
CABLEADO
Tripp Lite protege sus esfuerzos de ventas con lealtad inquebrantable al canal. Proporcionamos: Capacitación/Certificación Herramientas de Marketing Apoyo de Ventas Precios por Volumen Soluciones Personalizadas
www.canalnews.ec
Mejores márgenes para usted. Grandes ahorros para sus clientes.
redes y data center
PROTECCIÓN
SISTEMAS UPS
ORGANIZACIÓN
RACKS
CONTROL KVM
ENFRIAMIENTO
AIRE ACONDICIONADO
Tripp Lite Ecuador / 2.603.7110 / info_la@tripplite.com Excelencia en Manufactura. Desde 1922.
45
ESPECIAL ENTERPRISE
Seguridad corporativa
Seguridad corporativa
UTM Gateprotect GPA 500
UTM Gateprotect GPX 850
• •
• •
• • •
Interfaces: 6 puertos GBE. Rendimiento del sistema: Firewall 2100 mbps, Ipsec VPN 320 mbps, UTM 300 mbps, IDS/IPS 400 mbps, 1000000 sesiones simultáneas, 7000 sesiones nuevas. Dimensiones: 44x426x238. Peso bruto: 3 kg. Energía: Voltaje de entrada AC 100-240 V; consumo totalmente cargado 41 W.
• • •
Almacenamiento corporativo
Almacenamiento corporativo
Servidor NAS Asustor AS-604RS/AS-604RD
• •
•
Procesador: Intel Atom 2.13 GHz Dual-Core Processor. Memoria: 1 GB SO-DIMM DDR3 (Expandable máximo 3 GB). Uso compartido de archivos en las plataformas Windows + Mac + Linux. Puertos SuperSpeed USB 3.0 y SATA III. Compatible con Windows Active Directory. Cifrado de alta seguridad AES de 256 bits para carpetas compartidas individuales. Compatible con RAID 0, 1, 5, 6, 10 e intercambio directo de discos duros. Alimentación dual ininterrumpida (AS-604RD).
46
|
• • • • •
Diciembre 2015 - Enero 2016
Interfaces: 8 puertos GBE. Rendimiento del sistema: Firewall 7500 mbps, Ipsec VPN 1500 mbps, UTM 1000 mbps, IDS/IPS 1500 mbps, 1750000 sesiones simultáneas, 20000 sesiones nuevas. Dimensiones: 44x426x365. Peso bruto: 6 kg. Energía: Voltaje de entrada AC 100-240 V; consumo totalmente cargado 66 W.
Dispositivo NAS Asustor AS5002T
• • • • • •
Procesador: Intel Celeron 2.41 GHz Dual-Core Processor (burst up to 2.58 GHz). Memoria: 1 GB SO-DIMM DDRL3L (Expandable máximo 8 GB, 4 GB x 2). Disco interno: 2 x (2.5” / 3.5” SATA or SSD). Uso compartido de archivos en varias plataformas: Windows + Mac + Linux. Un centro multimedia para sus fotos, música y películas. Su solución de copia de seguridad integral.
P
SEGURIDAD CORPORATIVA
www.canalnews.ec
47
ESPECIAL ENTERPRISE
Imagen Corporativa
Imagen Corporativa
Proyector BenQ MW665+
Proyector BenQ MX666+
• • • • •
• • • • •
Brillo: 3200 AL. Tiro: Regular. Conexión Wirelles Display. Resolución: WXGA (1280x800). 13000:1 Regular 210 Watts Up to 10,000 hours Computer in x 2/D-sub 15pin x 1/ HDMI x 1/ USB type A x 1/ RS232 x 1/S-video x 1/Speaker 2W x 1/ audio in mini jack x 1 smarteco, win8 certificate, 3D ready, teaching template, HDTV compatible.
Imagen Corporativa EDUCATIVA
Imagen Corporativa
Proyector BenQ MX620ST
• • • • •
Brillo: 3000 AL. Tiro: 0.9 T/R. Quitar Point Write. Resolución: XGA (1024 x 768). 13000:1 0.6 T/R 190 Watts Up to 10,000 hours Computer in x 2/Monitor out x 1/HDMI x 1/RCA x 1/S-video x 1/audio-in x 2/audio L/R in x 1/audio-out x 1/speaker 10W x 1/ RJ-45 x 1/USB(type mini B) x 1/RS232 x 1 0.6 T/R,NEW 3D,SmartEco,LampSave,LAN control, PointWrite.
48
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Brillo: 3500 AL. Tiro: Regular. Conexión Wirelles Display y NFC. Resolución: XGA (1024 x 768). 13000:1 Regular 240 Watts Up to 6,500 hours Computer in x 2/Monitor out x 1/HDMI x 1/RCA x 1/S-video x 1/audio-in x 1/ audio L/R in x 1/audio-out x 1/speaker 10W x 1/RJ-45 x 1/ USB(type A) x1/USB(mini B) x 1/RS232 x 1 smarteco, win8 certificate, 3D ready, teaching template, HDTV compatible.
Proyector BenQ MX822ST
• • • •
Brillo: 3500 AL. Tiro: 0.6 T/R. Resolución: XGA (1024 x 768). 13000:1 0.6 T/R 310 Watts Up to 3,500 hours Computer in x 2/Monitor out x 1/HDMI x 1/RCA x 1/S-video x 1/ audio-in x 2/audio L/R in x 1/audio-out x 1/speaker 20W x 1/RJ-45 x 1/USB (type A) x 2/USB(type B) x 1/USB(type mini B) x 1/DC 12V Trigger x 1/RS232 x 1 0.6 T/R, NEW 3D, SmartEco, Full LAN display, PointWrite.
P
soluciones corporativas / imagen y video
www.canalnews.ec
49
ESPECIAL ENTERPRISE
Servidor corporativo
• • • • •
ProLiant Serie 100. ProLiant Serie 300. ProLiant Serie 500. BladeSystem c-Class. Rack y Opciones.
Almacenamiento corporativo
• • • •
Conectividad
• • •
50
|
Aruba Network. Switch. Soluciones de conectividad Wireles, Ap´s.
Diciembre 2015 - Enero 2016
NAS - file sharing ( HP StoreEasy). SAN - storage online (HP MSA – HP 3PAR StoreServ). DISK - backup (HP StoreOnce). TAPE - backup (HP StoreEver).
SERVICIOS
Cartera de servicios que abarcan consultoría, implementación, soporte y optimización de HP, asegurando al Canal soluciones para una larga vida del negocio del cliente final.
P
mayorista / soluciones enterprise
www.canalnews.ec
que no compite contigo
www.megamicro-ec.com
QUITO: PBX: 3281288 Ext 142 / Los Jazmines N55-15 y Los Pinos. GUAYAQUIL: PBX: 042294998 Ext 217 / Miguel Alcivar y Victor Hugo Sicouret, Cdla. Gye MZ 1 Solar 20 21. CUENCA: TELEFAX: 072889337 Ext 311 /Carlos Rigoberto Vintimilla y Luis Sarmiento. AMBATO: PBX: 032426472 / Los Dรกtiles y Av. Los Guaytambos, Ficoa
51
ESPECIAL ENTERPRISE
SERVICIOS corporativOS
SERVICIOS corporativOS
iQuote Man
iQuote man es quien te guiará en la configuración de servidores de Hewlett Packard Enterprise. Para soporte dcontreras@siglo21.net.
EG Club Soluciones de Valor
Juntos posicionaremos el nuevo estilo de IT en sus clientes finales. Los beneficios de este club son: • Certificaciones Comerciales y Técnicas. • Uso y manejo de Herramientas. • Charlas sobre el nuevo esquema de IT. • Apoyo en el diseño de proyectos. • Demos de producto.
SERVICIOS corporativOS
SOFTWARE ENTERPRISE
Repuestos
Siglo 21 te consigue el repuesto de cualquier marca y línea de producto que necesites para: PC, portables, servidores, impresoras y proyectores. Contacto: repuestos@siglo21.net.
52
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Microsoft
En Electronica Siglo 21 encuentra la solución completa de licenciamiento Microsoft. • • •
Oem, fpp, hardware. Licenciamiento por volumen. Solución de cloud: Azure, Office 365, crm Online
P
mayorista / soluciones enterprise
www.canalnews.ec
53
ESPECIAL ENTERPRISE
Imagen corporativa
Imagen corporativa
Proyector Brightlink PRO 1430WI
Proyector Powerlite 1985WU
• • • •
•
• •
Proyector brillante: 3300 lúmenes en color y blanco. Alta definición: resolución Nativa WXGA (1280x800). Conectividad inalámbrica. Tecnología interactiva: interactividad con plumas electrónicas o táctiles. Interactividad entre múltiples fuentes: colaboración y presentación de contenido desde fuentes múltiples (PC, smartphone, tablets y otros BL PRO 1430Wi). Proyección de tiro ultra corto.
• • • •
Impresión Industrial
Imagen corporativa
Proyector Powerlite Pro G6570WU
Impresora Omnilink TM – T88V-DT
• • • • • • • •
Entrada Digital HDBaseT para video, audio y control. Emisión de luz blanca y en color de 5.200 lúmenes. Tecnología 3LCD Full HD. Avanzados ajustes geométricos. Tecnología Edge-Blending. Deplazamiento del lente.
54
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Imágenes ultra brillantes: Emisión de luz blanca y en color de 4.800 lúmenes. Calidad de imagen: Tecnología 3LCD para obtener los colores más vivos. Alta conectividad: Benefíciate de WiDi / Miracast, conectividad Wi-Fi y entradas HDMI. Ayuda de enfoque: Patrón de enfoque de uso sencillo. Pantalla dividida: Disfruta de contenido, presentaciones y videoconferencias simultáneamente.
• • •
La solución ideal para comercios minoristas que requieren un punto de venta (POS) basado en web y móvil, con un diseño ultra compacto. Impresora con capacidad de PC incluida para el comercio minorista. Conectividad Ethernet, Wireless-N opcional. Los puntos de venta móviles son compatibles con la impresión vía web desde cualquier dispositivo móvil. El procesador Intel Atom es compatible con una amplia variedad de configuraciones vía web para el punto de venta.
P
soluciones corporatitvas
COMPRA SOLO PRODUCTOS ORIGINALES EPSON EN MAYORISTAS AUTORIZADOS
OR
LLEV A
www.canalnews.ec
DE
EP
LDO PA
DO EL RES TO
SON ECUAD
www.epson.com.ec
BUSCA ESTE SELLO DE GARANTÍA EN TODOS LOS PRODUCTOS ORIGINALES EPSON
epsonlatinoamerica
@epsonlatin
epsonlatinoamerica
@epsonlatinoamerica
55
ESPECIAL ENTERPRISE
Servidores
Servidor Dell R320
Combinación adecuada de rendimiento, disponibilidad y uso eficiente de la energía en un chasis denso de 1. Procesamiento potente con la tecnología de la última familia de procesadores Intel Xeon E5-2400 junto con seis DIMM de memoria. Ideal para mantener las aplicaciones empresariales principales en funcionamiento.
CÓmputo Corporativo
Portátil Dell Lalitude E6440
4ta generación del procesador Intel Core i5. Windows 7 Professional. Memoria de 4 GB. Disco duro de 500 GB. Posee un chasis Dell Trimetal de alta resistencia, sensor anticaida Free fall sensor, teclado antiderrame y certificación de estandart militar MIL-STD 810G.
56
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Conectividad
Dell Switch X1018P 16 Puertos Poe
Es un equipo Gigabit administrable Capa dos plus (Capa 2+). Ideal para escalar su antigua red Ethernet a Giga. Diseñados para alta eficiencia energética. Cuenta con 16 puertos POE+ 10/100/1000Mbps con detección automática. Cumple con el estándar para alimentación POE 802.3af. Potencia total de POE 246W. 2 puertos SFP para fibra a 1Gbps. Cuenta con administración por interfaz gráfica.
CÓmputo Corporativo
Estación de trabajo Dell Optiplex 3020 Core I3
Cuenta con la 4ta generación del procesador Intel Core i5. Windows 7 con upgrade a Windows 8 Pro. Memoria de hasta 16 GB. Tarjeta gráfica Intel HD (Intel HD 4600). Incluye tecnología TPM complementaria para los procesos de cifrado. Unidad híbrida de estado sólido de alto rendimiento (SSHD) opcional.
Almacenamiento corporativo
Disco de estado sólido SSD Kingston SV300S3N7A / 120GB / 240GB / 480GB
Aumenta la velocidad de carga de las aplicaciones y de arranque del sistema. Sin partes móviles, hay menos probabilidad de que las unidades sólidas fallen en comparación con los discos duro estándar. Diseño optimizado para hacer de la migración a una unidad SSD algo más asequible. Kits todo en uno con todos los componentes para facilidad de instalación. Unidad de 2,5 pulgadas disponible en 7,0 mm con adaptador para adaptarse a sistemas de 9,5 mm. Funciona silenciosamente y sin calentarse.
Conectividad
Switch D Link DGS-121028 / DGS-1210-28P
La serie DGS-1210 incorporan la tecnología Green 3.0 de D-Link. Adhiere al estándar IEEE 802.3az Energy Efficient Ethernet. Soportan administración y configuraciones para IPv6, asegurando que su red se mantenga protegida si es que usted realiza una transición de IPv4 a IPv6. Permite una rápida implementación, expansión de la infraestructura y transparente facilidades de actualización.
Actualizaciones y Upgrades Corporativos
Memoria Kingston para sistemas de marca OEM
La memoria de servidores para sistemas específicos de Kingston es ideal para los clientes que utilizan sistemas OEM o de marca, y saben el nombre y el número del modelo de su sistema. Tiene su compatibilidad garantizada, a la medida específica de cualquier computadora, la cual ha sido probada en un 100%. Sirve para HP, Dell, Lenovo, Toshiba, Apple, Hacer, para servidores, estaciones de trabajo y portables.
Respaldo de Energía
UPS APC SURT6000XLT / SURT10000XLT
Proporciona potencia de línea a las cargas conectadas en caso de que la unidad UPS sufra una sobrecarga o falla Permite incrementar la autonomía rápidamente cuando se lo necesita. Maximiza el rendimiento, la vida útil y la confiabilidad de las baterías a través de la carga inteligente y de precisión. Pone en marcha automáticamente los equipos conectados cuando se reconecta la red. Diciembre 2015 - Enero 2016
| 57
ESPECIAL ENTERPRISE
CÓmputo Corporativo
CÓmputo Corporativo
Portátil Work Station HP Zbook15 K9Y02LA
Portátil HP ProBook 640 G1 T3L19LT
Cuenta con procesador de 4ta generación Intel Core i7-4710MQ (2.5 GHz, 6M Cache, 4 núcleos, 8 hilos). Sistema operativo Windows 7 profesional 64 Bits (disponible a través de derechos de degradación de Windows 8.1 Profesional 64 Bits). Pantalla 15.6” diagonal LED-backlit FHD SVA eDP anti-glare (1920 x 1080). Memoria RAM de8GB 1600 MHz DDR3L (1x8GB).Disco duro 500 GB 7200 RPM. Tarjeta de video: NVIDIA Quadro K610M 1 GB
Procesador de 4ta Generación Intel Core i5-4210M (2.6 GHz, 3 MB cache, 2 núcleos, 4 hilos). Sistema operativo Windows 7 profesional 64 bits (disponible a través de derechos de degradación de Windows 10 Pro) en español. Pantalla 14” diagonal LED-backlit HD anti-glare SVA flat (1366 x 768). Memoria RAM 4 GB 1600 DDR3L (1x4GB). Disco duro 500 GB 7200 RPM.
Almacenamiento corporativo
WD My Cloud EX2 (no incluye discos duros)
Permite gestioar los discos con los modos RAID 0, 1; JBOD y concatenación. Proteje los datos con las opciones de modo RAID 1 y hace copias de seguridad en unidades USB, en la nube o en una red LAN/WAN. Es compatible con sistemas operativos Windows 8.1 o anterior, Windows 7, Windows Vista o Windows XP (32 bits) SP 3; sistemas operativos OS X Mavericks, Mountain Lion, Lion o Snow Leopard; dispositivos DLNA/UPnP para la transmisión; enrutador con conexión a Internet.
58
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Almacenamiento corporativo
WD My Cloud EX4 (no incluye discos duros)
Este dispositivo brinda una amplia protección de datos. Tiene muchas opciones para evitar la pérdida de información. Se puede elegir RAID 0, 1, 5, 10 o seleccionar los modos de expansión o JBOD para tener incluso más opciones para administrar sus datos. Es compatible con sistemas operativos Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP (SP3); sistemas operativos Mac OS X Mountain Lion, Lion y Snow Leopard; dispositivos DLNA/UPnP para la transmisión; conexión a Internet para el acceso remoto.
i
OPORTUNIDAD PARA EL CANAL
Las oportunidades de ventas en
smartphone y tablets
para el Canal
Los smartphone y las tablets se han convertido en los dispositivos electrónicos más vendidos en los últimos años, gracias a su practicidad, comodidad y beneficios que brindan.
U
n estudio de la consultora IDC, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, reveló que en el futuro estos dispositivos seguirán siendo los aparatos electrónicos más vendidos; se estima que en 2019 se venderán 2.500 millones de unidades, un porcentaje superior a los alrededor de 1.400 millones comercializadas en 2014. Ese boom que han generado los smartphone y tablets, son una gran oportunidad en materia de ventas para el Canal; no obstante, a juicio del peruano Luis Guembes, arquitecto de soluciones TIC, la percepción del usuario es la que dirige la oportunidad de negocio; por lo que sugiere crear oportunidades de mejora tangibles para el cliente, en especial cuando se hace de manera ingeniosa y cuando se reutiliza la infraestructura existente.
diseño. Para el Canal, la recomendación es tomar en cuenta que en el caso de estos teléfonos inteligentes, la rentabilidad, más allá de la venta del producto, radica en los servicios de consultoría, instalación y soporte.
nal con estos aparatos, en primer lugar entender la necesidad del cliente; y de ahí en adelante cuidar el sistema operativo, el formato, las aplicaciones e incluso el tamaño de la pantalla de la tablet.
Smartphone
Tablets
Phablets
En los últimos años se ha contraido la venta de las tablets, producto de la salida al mercado de smartphone de mayor tamaño. Sin embargo, expertos de firmas como Samsung, IBM e Intel son optimistas acerca del potencial de estos dispositivos, así lo dejaron ver en un panel en el que estuvieron las tres empresas. Los especialistas coincidieron que las tablets siguen representando una ventaja, en especial para el ámbito empresarial. Recomendaron, para garantizar la oportunidad de venta al Ca-
Aunado a esto, existen los denominados 2 en 1, un dispositivo que fusiona las funcionalidades y capacidades de un smartphone con los de una tableta; estos aparatos son denominados phablets (un teléfono inteligente con más de 5”) y también representan una gran oportunidad para la venta. En los últimos años la demanda de estos dispositivos ha aumentado y se mantendrá ese crecimiento. De acuerdo a la firma IDC, la adquisición de las phablets está por encima de las tablets y las portátiles.
De acuerdo a IDC, se estima que en 2015 se venderán alrededor de 1.440 millones de smartphone, 10% más que en 2014. Solo en el tercer trimestre de este año, se comercializaron 355 millones de estos dispositivos. Pese a esta positiva cifra, el crecimiento de venta es menor que años anteriores. ¿Qué hacer para revitalizar el negocio de los smartphone? De parte de los fabricantes, algunos especialistas hablan de acelerar las innovaciones, que incluyan una trasformación en el 60
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
INDUSTRIA i
Millonarias adquisiciones
concretaron Dell y WD Las empresas Dell y Western Digital (WD), por separado, hicieron históricas millonarias adquisiciones de otras firmas, en octubre de este año.
D
ell hizo la mayor inversión que alguna empresa de tecnología haya hecho hasta la actualidad, adquirió la compañía de almacenamiento de datos EMC Corp. por 67 mil millones de dólares. A través de un comunicado, Michael Dell expresó que la compañía “estará excepcionalmente bien ubicada para el crecimiento en las áreas estratégicas de la próxima generación de tecnología informática, incluidas la transformación digital, el centro de datos definido por el software, la infraestructura convergente, la nube híbrida, la telefonía móvil y la seguridad”. Dell, fundada en 1984, con EMC se tornará más fuerte en almacenamiento y administración de datos; pero además, esta fusión le da la posibilidad de extender su oferta en servicios en la nube; un mercado que está en expansión. Por su parte, WD invirtió 19 mil millones de dólares en la compra de SanDisk, una de las empresas de referencia al momento de hablar de memorias de almacenamiento flash. WD, fabricante de discos duros, se hace cargo de una empresa que cuenta con 27 años de trayectoria en innovación y experiencia en NVM (Non-Volatile Memory, Memoria No volátil). WD informó que con este paso se transformará en una compañía de solu-
ciones de almacenamiento, ampliando su gama de productos y tecnología; de ahora en adelante, la empresa trabajará tanto en unidades de disco duro, su principal rubro, como en unidades de estado sólido (SSD), soluciones de almacenamiento en la nube y flash. Combinará las más de 15.000 patentes que suman las dos firmas. Steve Milligan, director ejecutivo de WD, al realizar la adquisición de SanDisk expresó que “esta adquisición transformadora se alinea con nuestra estrategia a largo plazo, de ser un líder innovador en la industria de almacenamiento, proporcionando productos de alta calidad convincentes, con tecnología de punta”. Entretanto, el director ejecutivo de SanDisk, Sanjay Mehrotra, manifestó que WD “es mundialmente reconocido como un proveedor líder de soluciones de almacenamiento y tiene un legado de 45 años de desarrollo y soluciones de fabricación de última generación, lo que convierte a esa empresa en el socio estratégico ideal para SanDisk”.
Las compras de mayor valor en el mercado de tI 2015 - Octubre - Dell adquirió EMC por 67.000 millones de dólares. 2001 - Septiembre - Hewlett-Packard adquirió Compaq por 25.000 millones de dólares. 2015 - Octubre - WD compró SanDisk por 19.000 millones de dólares. 2008 - Mayo - Hewlett-Packard adquirió EDS por 13.900 millones dólares 2004 - Diciembre - Symantec compró Veritas Software por 13.500 millones de dólares. 2011 - Agosto - Google compró Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares. 1998 - Enero - Compaq pagó 9.600 millones de dólares por Digital Equipment Corporation. 1998 - Junio - Nortel Networks compró por 9.100 millones de dólares a Bay Networks.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 61
Channel Awards 2015 galardonó a los mejores
productos y servicios tecnológicos
Por doceava ocasión, la industria TI de Latinoamérica llevó a cabo el Channel Awards 2015. Una de las claves para el éxito de este evento anual ha sido su neutralidad y su objetividad al momento de designar a los ganadores.
U
ste año marcó un hecho histórico en los Channel Awards, debido a que se recibieron más de 126.000 votos para seleccionar los mejores productos para el consumidor final. La votación estuvo abierta al público del 20 al 30 de octubre. Fernando Fiore, el reconocido presentador deportivo, fue el maestro de ceremonias del evento, y con su carisma mantuvo alegre al público asistente. El New World Center de Miami Beach fue el escenario de la premiación, donde se reunió a un selecto grupo de la industria tecnológica. Este año las publicaciones que se unieron al evento fueron: Canal Informático, Canal TI, Compuchanel, Digital Market, Dlife, Hitek Tv, Infochannel, Prensario Retail, Mayoristas y Mercado, TyN Magazine, Canal News Ecuador,
ITC Andino y Negocio Inteligente. En lo concerniente a imagen, HP se llevó cuatro galardones, destacando el HP Elite display S240ml ganadora de mejor pantalla LED para computadora. En el mismo rango Epson se hizo acreedor de tres premios como mejor proyector multimedia para teatro en casa, mejor proyector para aula y mejor escáner profesional. En la categoría networking, Linksys obtuvo dos premios, uno como mejor dispositivo de switching pyme con el Linksys LGS552P, y el otro como mejor solución de red inalámbrica 802.11x (Hogar/ Soho) con Linksys Max-Stream AC2600 Smart Wi-Fi Gigabit Router EA8500; en este mismo ítem, D-link ganó como mejor dispositivo de switching corporativo, y Aruba Networks ganó en mejor solución
PREMIACIÓN i
de red inalámbrica 802.11x, también en corporativo. En cuanto a las computadoras personales, nuevamente HP se encuentra a la cabeza con cinco premios (EliteOne 800 G1 All-in-One Business PC, ENVY 15-ae105la, ElitePad 1000 G2 Rugged Tablet, ElitePad 1000 G2 Rugged Tablet
y Spectre x360 - 13-4101la), Dell le siguió de cerca con tres galardones (Inspiron 23 Serie 5000, Alienware 17 R3 y Alienware X51 R3). Alcatel y Toshiba también se hicieron sentir con un premio, mejor tablet y mejor notebook respectivamente (Alcatel OneTouch PIXI 3 y Toshiba Satellite C55-C5221W). En impresoras, Xerox recibió dos premios, mejor impresora láser en B/N con la Xerox Phaser 4622 y mejor impresora láser a color con la Xerox Phaser 6500. En la misma categoría Lexmark obtuvo cuatro premios: la Lexmark C792de y CS510de como mejores impresora láser a color, Lexmark MX611dhe como mejor impresora láser en B/N multifuncional y Lexmark X792de mejor impresora láser a color multifuncional. Oracle se llevó dos premios a casa en materia de data center. El Oracle Exadata Database Machine mejor solución
Los Channel Awards se realizan desde 2002, recociendo la importancia de la industria TI. Se premiaron a las mejores empresas en varias categorías.
convergente para pyme y el Oracle Zero Data Loss Recovery Appliance se ubicó como la mejor solución de manejo de recursos del centro de datos. Los Channel Awards se realizan desde 2002, recociendo la importancia de la industria TI. La revista Canal News Ecuador, junto a otras publicaciones de la región se unió en la realización de este evento anual que premia y realza la importancia de la tecnología.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 63
i
INDUSTRIA
eDoc Personal, la aplicación
para receptar y almacenar facturas electrónicas
L
a marca ecuatoriana Gurusoft lanzó al mercado la aplicación eDoc Personal, un sistema que permite receptar y almacenar todas las facturas electrónicas, con seguridad y rapidez. La creación de esta aplicación responde a la necesidad de los ecuatorianos, quienes desde hace más de un año comenzaron a recibir facturas electrónicas por sus compras y pagos de servicios. Generalmente esas facturas enviadas a los correos electrónicos de las personas no llegan o se van a la
bandeja de spam; incluso, en caso de llegar el mensaje, al ciudadano no le da tiempo de organizarlas y cuando las necesita se le imposibilita encontrarlas, explicó Rafael Montero, gerente General de Gurusoft.
eDoc Personal resuelve este problema, pues permite administrar las facturas físicas y electrónicas desde un computador, smartphone o tablet, así como categorizar los gastos para la declaración del impuesto a la renta mediante un almacenamiento centralizado. Montero señaló que la finalidad de eDoc Personal es que las personas tengan una proyección de sus gastos, para el impuesto a la renta; y aparte que permite tener las facturas electrónicas a la mano, para consultarlas cuando se desee.
Epson fortalece estrategia de generar valor absoluto al Canal
E
l vicepresidente de Ventas de Epson para América Latina, Paulo Ferraz, visitó Ecuador y ratificó la estrategia de la marca de generar valor absoluto al Canal. En entrevista con Canal News, Ferraz manifestó que la mirada de Epson está puesta en “hacer las acciones para proteger al negocio y al Canal, que es nuestro socio local”. Señaló que el portafolio de productos de la compañía ya incluye valor agregado, entre ellos mencionó las impresoras de la línea Omnilink para puntos de venta, impresoras para etiquetas, proyectores interactivos BrightLink, así como las impresoras
64
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
para el sector textil. Epson continúa apostando por las impresoras EcoTank, muy bien aceptadas en Ecuador. Estas máquinas tuvieron tal receptividad debido a que su sistema de inyección permite tener tinta hasta por dos años, lo que genera un mayor rendimiento y baja los costos de
impresión, precisó Karina Riofrío, gerente de Epson Ecuador. La compañía creció mucho por esta nueva categoría, tras todo un proceso de educación a los canales y usuarios finales, y trajo muchos beneficios para todos. Debido también a la salvaguarda aplicada a los cartuchos de tinta, la EcoTank, que no se vio afectada, creció en el segmento corporativo. Para el futuro cercano, Epson apostará por impresoras de mayor capacidad. Presentará una capaz de imprimir hasta 70.000 hojas. “La compañía no dejó su origen a nivel de hogar, pero está yendo más allá, agregar valor”, enfatizó Ferraz.
EDUCACIÓN TI i
SEK abre primera maestría enfocada en
Seguridad de Redes y Comunicación
L
a Universidad Internacional SEK abrió la primera maestría en Tecnologías de la Información con mención en Seguridad de Redes y Comunicación en Ecuador, con la que busca capacitar al talento humano del país para formar profesionales capaces de identificar, prevenir y resolver problemas de seguridad informática. El rector de la SEK, Dr. Alfonso Algora, informó que esta maestría nace por la necesidad de responder al cambio de matriz productiva en Ecuador. Es un bien no tangible que da valor agregado al sector de la tecnología, al permitir contar con hombres y mujeres especializados para brindar servicios a empresas, organizaciones y Pyme’s de protección de su información contra la ciberdelincuencia.
Dr. Alfonso Algora / Rector.
plan de trabajo de investigación. El maestrante recibirá el título de Magíster en Tecnologías de la Información con mención en Seguridad de Redes y Comunicación. La SEK cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada para dar una excelente formación.
Los expertos que obtengan esta maestría tendrán la oportunidad de convertirse en gerentes de seguridad en el sector público y privado, ya que existe una alta demanda de profesionales certificados en esta sensible taréa. La maestría, que comenzará en enero de 2016, está dirigida a profesionales de tercer nivel en las áreas de sistemas, informática, redes, electrónica y telemática. La duración del programa es de cuatro semestres, los contenidos principales son: Fundamentos de la tecnología de la información y comunicación,
gobierno de TI, diseño y administración de redes, estadística aplicada, normativa legal de TI, auditoría informática, seguridades informáticas, minería de datos, planificación estratégica de tecnologías de la información, redes y comunicaciones, tecnologías emergentes, comunicaciones móviles, dirección de proyectos y
Para mayor información, consultar el siguiente link: w w w. u i s e k . e d u . e c / m a e s t r i a s . aspx?maestria=maestria_mti
SEK es una institución con una trayectoria de más de 120 años a nivel mundial y 30 en Ecuador. Diciembre 2015 - Enero 1016
| 65
i
lanzamientos
Motorola lanza su radio de dos vías
Mototrbo SL 500 L
a marca trabajó en la idea de tener características de un radio normal. un radio del tamaño de un celular El material con el que está elaborado y que rinda igual a un radio de alta está sometido a pruebas ALT, que en Mogama. Posee luces led que le permite detorola es conocido como vida acelerada. La mostrar al usuario el nivel de la batería, el firma hace pruebas del equipo para ver su canal en que se encuentra y si esta prencapacidad de soporte a temperaturas altas dido o apagado. Se pueden programar los y bajas, y a vibración, para que no se suelcanales de acuerdo a la necesidad. ten las piezas. “Con este equipo Motorola se ha enTambién cuenta con certificaciones focado en la seguridad privada donde un IP54 que es la tolerancia que puede tener guardia de seguridad debe permanecer un equipo con respecto del polvo y el agua. una jornada trabajando y necesita tener la Está sellado para que resista el ingreso del batería del equipo de larga duración; no polvo y puede resistir chorros de agua más necesita tener un display porque muchas no sumergibilidad. veces los dueños de las empresas no quieEl equipo tiene un audio mejorado para ren invertir en este tipo de líneas debido a enviar mensajes claros, y cuenta con un que se pueden caer y partir el display, o se portafolio amplio de accesorios que perentretiene en la pantalla del equipo”, enfamiten complementar el diseño del equipo tizó Hermosa. para ese tipo de segmentos. Posee también un llamado de voz que Cuenta con una pantalla resistente. Una le permite al usuario ubicar los canales sin de sus funcionalidades es el ahorro de banecesidad de mirar el radio, de acuerdo a la tería, al momento que no se está usando, programación del equipo. automáticamente se apaga. Motorola Las cualidades de este equipo le hipor lo general cuenta con tres idiocieron merecedor al “Premio al Buen Diseño 2014, otorgado por el Motorola Solutions lanzó en Museo Athenaeum de Ecuador del MOTOTRBO Arquitectura y Diseño de SL 500, un radio portátil, diChicago y el Centro de Diseño Arte Arquitectura gital y liviano que cubre las y Estudios Urbanos de necesidades esenciales de Europa”. comunicación de los segMotorola, mantementos de seguridad privaniendo la calidad del producto y la fortaleza da, comercio y hotelería. para durar en situaciones difíciles de trabajo, ofrece una característica importante, el expan rash que permite que el radio sea más pequeño, tenga una antena más chica y mantenga las mismas
66
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
mas: inglés, español y portugués. Este equipo se lo puede cargar por medio del mini USB del celular. Otro beneficio para el usuario es el consumo de energía, al ser unequipo con tecnología digital se mejora el uso de la batería en un 40%. En un radio analógico la batería dura 8 horas, en cambio en este la batería puede soportar de 12 a 14 horas de uso. Motorola tiene más de 85 años de experiencia en comunicaciones inalámbricas en el mercado, eso le ha permitido ofrecer soluciones de hardware, software y servicio para los diferentes sistemas que tiene Motorola a nivel mundial.
La reconocida firma internacional HP, fundada en 1939, por William Hewlett y David Packard, decidió hacer una división. Desde el 01 de noviembre de 2015 son dos empresas: HP Inc. y Hewlett-Packard Enterprise.
E
n un comunicado de prensa, la empresa informó que en adelante Hewlett-Packard Enterprise se encargará de la comercialización de soluciones empresariales e informáticas, servi-
HP separation:
El Canal que trabaje con ambas compañías será un Canal ganador
dores y servicios, y dispositivos de almacenamiento. Mientras que HP Inc. controlará las PCs, impresoras y dispositivos.
círculo azul. Entretanto la otra empresa tiene nueva imagen y nuevo logotipo, un rectángulo verde sobre las palabras Hewlett-Packard Enterprise.
Novedades A partir de la división, la hasta ahora CEO de HP, Meg Whitman, pasó a ser la líder de Hewlett-Packard Enterprise, una empresa con 250.000 empleados y cerca de 55.000 millones de ingresos anuales. El CEO de HP Inc. será Dion Weisler, quien se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo del grupo. HP Inc. mantendrá el viejo logotipo de la empresa, las letras HP dentro del
Programa para el Canal En adelante, Hewlett Packard Enterprise cuenta con el Hewlett Packard Partner Ready, basado en el PartnerOne de HP, El programa permite al Canal ofrecer soluciones que ayuden a los clientes conjuntos evolucionar hacia el nuevo estilo de negocio. La evolución se basa en cuatro áreas básicas: transformarse a una infraestructura híbrida,
Edgar Morillo, Account Manager Hewlett Packard Enterprise.
proteger la empresa digital, impulsar organizaciones basadas en datos, y facilitar la productividad laboral. En Ecuador, Gem Rivadeneira está a la cabeza de Hewlett Packard Enterprise; con un gran equipo de trabajo que dará fuerza a la compañía. Edgar Morillo, gerente de cuentas empresariales en Hewlett Packard Enterprise Ecuador, dijo a los canales, durante el lanzamiento oficial de la compañía en el país: “Necesitamos socios de negocios que puedan entender con nosotros su visión, su necesidad, su negocio y en ese caminar estamos el partner y está la compañía, esta nueva e innovadora Hewlett Packard Enterprise”. Mencionó que la empresa tiene tres pilares: colaboración, acelerar innovación y transformación y valor. A continuación de éste artículo, se presentan los equipos de trabajo de los mayoristas que tienen en su portafolio a Hewlett Packard Enterprise (Intcomex, Siglo 21, Megamicro y Nexsys). Diciembre 2015 - Enero 1016
| 67
Unidad Hewlett Packard Enterprise Intcomex Un equipo Vod-Vad al servicio de los canales
E
sta unidad de Intcomex está formada por un equipo humano que mezcla experiencia con juventud, y está liderado por Stephanie Muñoz, quien nos comentó que Intcomex es el único mayorista híbrido de Ecuador Vod-Vad, es decir autorizado para ventas de volumen (Vod) y de valor agregado (Vad). Hewlett-Packard Enterprise Intcomex ofrece una oferta completa a sus clientes. “Los especialistas del equipo HPE contamos con las más altas certificaciones que nos permiten colaborar con nuestros socios de negocios para ayudarles en configuraciones y acompañamiento”, indicó Muñoz. Además, cuentan con una escuela de Hewlett-Packard Enterprise Intcomex, donde ofrecen cursos de capacitaciones y certificaciones a los canales. El equipo de Hewlett-Packard Enterprise de Intcomex está conformado por Stephanie Muñoz, como gerente de Producto Hewlett Packard Enterprise y especialista de Storage; Alex Carrera, especialista de Networking-Aruba; Diana Valdivieso, especialista de Servidores; Catherine Carchi, especialista de Servicios; y Solange Gallardo, quien conduce la línea en Guayaquil. En su portafolio cuentan con servidores desde soluciones de servidores de entrada hasta equipos blade de la gama más alta, también ofrecen networking, con switches de la gama de entrada y alta, así como la comercialización de Aruba Network. Además, tienen productos de almacenamiento, desde NAS hasta 3PAR.
68
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Stephanie Muñoz, Alex Carrera, Diana Valdivieso, Catherine Carchi y Solange Gallardo integran el equipo de Intcomex Hewlett-Packard Enterprise.
Equipo Hewlett Packard Enterprise Siglo 21 Lo que usted necesita, nosotros lo hacemos fácil!
Y
ou needs it! we make it easy!, es el lema del equipo Hewlett Packard Enterprise de Siglo 21, conformado por un experimentado e integral grupo de profesionales. “Nuestra propuesta de valor es diseñar con nuestros canales soluciones customizadas para cada uno de sus clientes atomizando las necesidades tecnológicas de su negocio logrando una convergencia que le permita liderar su mercado”, expresó José Viteri, Business Development Manager (BDM). La propuesta de esta unidad de negocio es guiar al Canal en todo el proceso de preventa, desde el momento que se detecta la oportunidad en un proyecto, hasta que el mismo finalice, brindando un asesoramiento que ayude a que sus usuarios finales reciban la información y soporte de nuevas tecnologías, que representan ahorro de recursos y eficiencia en sus operaciones, en otras palabras, ofrecer exactamente lo que el cliente necesita. Viteri señaló que el grupo, está consolidando soluciones de todo tipo, para que el usuario final tenga un data center o su esquema tecnológico integrado. Para el Canal, esta unidad creó un “Club de Soluciones de Valor” donde espera crecer junto con ellos, ofreciendo certificaciones comerciales y técnicas, uso y manejo de herramientas, charlas sobre el nuevo esquema de IT, apoyo en el diseño de proyectos e incluso soluciones demo para canales que trabajen proyectos en desarrollo.
Para empezar el 2016, Viteri señaló que quieren ir desmitificando el tema de la virtualización y poder demostrar que empresas de quince usuarios pueden obtener esta tecnología a bajo costo”. De la misma forma, trabajan en la puesta en marcha con los canales de la herramienta para cotización y configuración (iQuote). Además de incluirlos y darles a conocer las herramientas de incentivos de Hewlett Packard Enterprise (Engage and Grow). El grupo está conformado por José
Viteri (BDM), Ruth Estrella (storage y repuestos), Diego Contreras en Guayaquil y Erika Sánchez, Product Manager de Microsoft, quien colabora con la unidad. Diciembre 2015 - Enero 2016
| 69
Equipo Hewlett Packard Enterprise Megamicro Cobertura nacional para el Canal
L
a gerente de Producto de Servidores Hewlett-Packard Enterprise, Angelita Nuñez, informó que cada uno de los integrantes del equipo que conforma Megamicro es especialista en la línea que maneja, otorgando soluciones completas. Están junto al Canal desde que se comienza la negociación dando seguimiento de postventa. Aunado a ello, brindan capacitaciones y certificaciones a los canales. El último taller trató sobre la herramienta de configuración denominada iQuote, que se llevó a cabo por sesiones: servidores, storage y networking. De la página Web de Megamicro se puede acceder a esta plataforma, revisar stock, precios y que la configuración de los equipos esté bien elaborada. Adicionalmente Megamicro impulsa el acceso al Programa de Recompensas de Venta Engage&Grow, que permite a sus canales acumular puntos para canjearlos por atractivos premios. El equipo de Hewlett-Packard Enterprise de Megamicro está conformado por Angelita Nuñez, Business Development Manager de Servidores; María del Carmen Olmedo, especialista de Storage; y Jimmy Jara, especialista de Aruba-Networking. Megamicro cuenta con su oficina principal en Quito y sucursales en Guayaquil, Cuenca y Ambato. Estas sedes tienen bodegas y personas dedicadas exclusivamente a la línea de Hewlett-Packard Enterprise. En Guayaquil la desarrolla Shirley
70
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Suárez; en Cuenca Sandra Ávila y en Ambato Christian Places. La unidad de Hewlett-Packard Enterprise de Megamicro tiene con un amplio portafolio con servidores de torre, rack, blades, unidades de almacenamiento y backup, en Aruba-networking disponen de switches y soluciones de routing y wireless.
Acompañar al Canal en cada paso de negociación es el principal pilar de esta unidad de neogocios de Megamicro.
Equipo Hewlett Packard Enterprise Nexsys Asesores integrales de tecnología
E
l valor agregado es el principal punto de apoyo que Nexsys brinda a sus canales y bajo ese compromiso se conduce su unidad de negocios de Hewlett-Packard Enterprise. “Nexsys como compañía maneja una estrategia de apoyo al Canal muy fuerte y robusta, basada en pilares de valor agregado”, expresó Eduardo Mejía, Business Development Manager de Hewlett-Packard Enterprise Nexsys. La firma otorga al Canal financiamiento, logística, mercadeo, preventa, cross selling, capacitación y certificación constante. Incluso, brinda apoyo en un ciclo completo de negocio, dentro de un proyecto global. Nexsys está enfocada en fortalecer su oferta a través de estrategias de venta consultiva, con el objetivo de que los canales la vean como su mejor aliado en la integración de soluciones. La unidad de Hewlett-Packard Enterprise cuenta con un equipo de experimentados profesionales: Eduardo Mejía, Business Development Manager de Hewlett-Packard Enterprise; Mauricio Carrillo, especialista en soluciones de servidores, almacenamiento y networking; y Juan Lara como analista de Operaciones. Además trabajan dos técnicos de preventa, Gabriel Vega, para infraestructura; y Santiago Medina, para software. Estos brindan apoyo al Canal en el levantamiento de requerimientos. Hewlett-Packard Enterprise de Nexsys ofrece en su portafolio servidores, almacenamiento, networking y soft-
ware. En materia de software, la línea de Hewlett-Packard Enterprise se enfoca en cinco verticales: seguridad, big data, gestión de operaciones, ciclo de vida de las aplicaciones y servicios. En servidores, ofrecen desde la gama de entrada, microservers, hasta servidores blade. En networking cuentan con switches de entrada hasta switches de core. Con la adquisición de Aruba Networks, por parte de Hewlett-Packard Enterprise, cuentan con conectividad wireless.
Nexsys otorga al Canal financiamiento, logística, mercadeo, preventa, cross selling, capacitación y certificación constante. Incluso, brinda apoyo en un ciclo completo de negocio, dentro de un proyecto global.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 71
RESELLERS MEETING PERÚ 2015 Por: Juan Carlos Arias
Mercado peruano de TI, no lejos de nuestra realidad Para finalizar este año, la revista Canal News, tuvo la oportunidad de viajar a Lima, Perú, para conocer de cerca este importante mercado regional y extraer las mejores conclusiones para los canales ecuatorianos.
L
a primera parada fue el evento “Resellers Meeting”, realizado en Lima, y al cual asistieron representantes de canales transaccionales que se especializan en la venta de soluciones de cómputo en base a un ensamblaje local. Este evento fue auspiciado por Gigabyte, Intel, Kingstone, WD, Thermaltake, NVidia, BenQ y Forza. Además hicimos una visita a las galerías de tecnología, llamadas “CompuMall”, en las cuales convergen tanto ofertantes como demandantes de tecnología, evidenciando un negocio muy atractivo, en el cual, el branding de las marcas invade todos los espacio visuales, lo que crea un ambiente propicio para la venta de TI. En esta cobertura, tuvimos la oportunidad de conversar con importantes actores de TI, quienes nos compartieron sus experiencias tanto en el mercado transaccional como en el de valor agregado y de quienes extraemos importantes enseñanzas para Ecuador. Destacamos finalmengte la entrevista con Juan Del Castro, ecuatoriano que triunfa en Perú y actualmente lidera la operación de Xerox. Juan nos cuenta sus inicios y como ha proyectado su carrera en el competitivo mundo laboral peruano.
Sección i
Gigabyte Reseller Meeting 2015 se presenta en Lima C
omo parte de su estrategia de canales de distribución, el fabricante de componentes Gigabyte Technology, presentó la sexta edición de Gigabyte Reseller Meeting 2015 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Lima, contando con el apoyo de sus socios estratégicos como WD, Kingston, Intel, Nvidia, BenQ, Thermaltake y Forza. La conferencia tuvo por objetivo darles visibilidad a los socios de negocios de Gigabyte, acerca de los últimos desarrollos tecnológicos y productos lanzados al mercado que facilitará la adquisición de conocimiento acerca de la empresa, sus nuevos productos, sus programas de compensaciones, la estrategia comercial que será implementada durante 2015 y como se beneficia el miembro del programa. Gigabyte presentó las últimas tendencias tecnológicas como los nuevos modelos de Brix y las nuevas motherboards de Serie 100, que están basados en el
Chipset Z170 de 6ta Generación de Intel y cuentan con soporte para USB3.1 con conector Type-C Serie 100 de Gigabyte. Esta plataforma actualizada marca una nueva era para el PC de escritorio con el apoyo continuo de DDR4, la introducción de USB 3.1 a través del nuevo conector Tipo-C, así como una serie de características y tecnologías a bordo que permite al usuario dar rienda suelta a todo el potencial de su PC. Los nuevos Brix con procesadores Intel de 6ta generación, traerán algunos modelos innovadores, donde incluirán un cargador de celular inalámbrico. Para estos modelos, el cliente solo tendrá que colocar su celular encima del equipo, pero deberá asegurarse que el celular tenga las características necesarias para realizar la transferencia de energía. “Nuestro principal objetivo es ofrecer a nuestros socios de negocios, los mejores productos con tecnología de última
Los socios del Canal peruano, participaron de la conferencia Gigabyte Reseller Meeting 2015 la cual se desarrolló con éxito en Lima, contando con la participación de más de 600 empresas del Canal.
generación, calidad y garantía asegurada de tres años para todos nuestros clientes. Brindarle toda la plataforma de nuestros productos para que los usuarios tomen la decisión de obtener un producto de acuerdo a su necesidad”, señaló Daniel Inouye, Gerente Regional de Gigabyte. Por otro lado José Mamani, Country Manager de Gigabyte Perú, agregó “veniDiciembre 2015 - Enero 1016
| 73
RESELLERS MEETING PERÚ 2015
mos consolidando el liderazgo en el mercado peruano y para este 2016, nuestro reto es continuar innovando con tecnología de punta y traerlos al mercado peruano. Lograr que a través de la tecnología, nuestro país se siga desarrollando, en beneficio de nuestros socios estratégicos y de canal”. En el caso de Ecuador, Gigabyte organiza cada año un evento en Quito con la misma finalidad, sin embargo, con los recientes cambios en la tecnología a nivel mundial y con la alianza de partners de componentes, esperan replicar este Resellers Meeting con mayor fuerza y convocatoria para el 2016 en nuestro país.
Zona Brix Pool Torres, gerente de Brix para Ecuador, nos explicó que esta zona estaba diseñada para que los canales puedan ver de primera mano las diferentes soluciones que dispone Brix. Además, en esta zona se presentó una colaboración entre una empresa integradora y Gigabyte para desarrollar un producto de cartelería digital que está instalado en algunos restaurantes del vecino país.
Zona Overcloking En la Zona Overcloking estuvo presente el overcloker ecuatoriano Boris Fernandez, quien tuvo la oportunidad de exponer su trabajo con nitrógeno líquido, logrando una marca máxima de 6.475 con un procesador Intel Core I7 de sexta generación, placa madre Gigabyte 170X - SOCFORCE y memorias Kingston modelo Predator. Para lograr esta marca, Boris utilizó un contenedor de nitrógeno líquido de 35 Kg y overclokeo tanto al procesador como a la memoria Ram.
Stands El evento contó con la presencia de Intel, WD, Kingston, Nvidia, BenQ, Thermaltake y Forza, quienes mostraron sus últimas novedades, para los asistentes, a la vez que solventaron inquietud de sus productos.
Conferencia de prensa La antesala del evento fue la conferencia de prensa presidida por Daniel Inouye, gerente Cono Norte Regional de Gigabyte para los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, quien dio la
74
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
El evento contó con la presencia de Intel, WD, Kingston, Nvidia, BenQ, Thermaltake y Forza, quienes mostraron sus últimas novedades, para los asistentes, a las vez que solventaron inquietud de sus productos.
bienvenida y explicó el evento a medios de comunicación nacionales e internacionales y otorgó espacio para que cada marca aliada, se presente y anuncie su participación en el evento. Gigabyte presentó la nueva Serie 100, para productos de la sexta generación de procesadores Intel, adicional del lanzamiento de la sexta generación para la línea de mini pc o Brix. Entre los gerentes de marca, invitados al evento destacamos la participación de Jesús Acha de WD, Augusto Zapata de Nvidia, Cesar Sánchez de Kingston, Javier Becerra de Forza Power Technologies y Angie Sánchez de Thermaltake, quienes coincidieron en el agradecimiento a Gigabyte por la oportunidad para desplegar su portafolio para integración de equipos así como de accesorios y periféricos como BenQ y Forza. Al final de evento hubo importantes sorteos para los asistentes con premios donados por las marcas antes mencionadas.
Centro de Servicios
RMA de Gigabyte un apoyo para el Canal
G
igabyte, comprometido con el respaldo de postventa en la región, ha dispuesto en Lima un centro de servicios llamado RMA, para cubrir garantías en forma ágil y eficiente a los territorios de Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Para ello ha organizado una infraestructura con equipos provenientes de sus fábricas en Taiwán, y con los cuales realiza diagnósticos y reparaciones a todos sus modelos de mainboards ofertados en esta región. Yuzhin Yaranga, supervisor responsable del RMA, nos comentó que toda la infraestructura fue traída de Taiwán, con todos los estándares de calidad que ese país maneja a nivel mundial. El objetivo del RMA es mantener el nivel de calidad de sus componentes, es por eso que su equipamiento incluye mesas con cubierta antiestática, los equipos de manos y potentes filtros de aire. El proceso para reparar una mainboard incluye una detección de fallas y prefiltrado, es decir se hace una inspección física para proceder con la reparación. Este prefiltrado se le debe hacer porque hay muchos casos en que las placas vienen con daño generado por el usuario, daño inducido como
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 75
RESELLERS MEETING PERÚ 2015
incidencias en los que se observa pines dañados por inadecuadas instalaciones. Yaranga nos contó que en principio, cuando los daños son generados por el usuario se anula automáticamente la garantía, tal como reza el manual de la mayoría de marcas de TI, sin embargo, Gigabyte al tener un centro de servicio, les da la posibilidad de apoyar al cliente, porque en el negocio de ensamblaje, Gigabyte sabe que también existen los daños accidentales. Además, el RMA de Gigabyte está preparado para solventar daños en mainboard que ya no cuentan con garantía, siendo este un real valor para los clientes, ya que con ello no tendrán que desechar todo su equipo y lo podrán volver a usar con los otros componentes como memorias, procesador, etc. En estos casos, Gigabyte recibe ese producto y hace lo posible por solucionarlo. Estadísticamente la tasa de solución es del 90% en estos casos. El RMA tiene un cuarto de soldado (Solder Room), que contiene los equipos
76
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
El RMA es un centro de servicio que permite mantener plataformas actuales y descontinuadas para que los usuarios no desechen sus componentes como memorias ram y procesadores.
de montaje superficial como es el TGA, la piscina de estaño y pistolas de aire caliente, con los que se consigue cambiar chips que tienen los pines expuestos hacia afuera. Estos casos tienen bastante incidencia por parte del usuario que doblan los pines. Para casos de mainboards con componentes oxidados, el RMA está en capacidad de reemplazar los conectores PC2 y VGA, como un servicio extra. La oxidación es un tema muchas veces del usuario, el equipo se lo usa en zonas donde existe demasiada humedad y en donde se deben tomar las medidas para proteger sus equipos. El RMA tiene un adecuado stock de componentes nuevos, enviados desde sus fábricas en Asia, los cuales se mantienen en condiciones de óptima climatización y control de humedad hasta su uso en las reparaciones.
Recupere su propio equipo El RMA es un centro de servicio que permite mantener plataformas no tan actuales, es decir al reparar mainboard, los usuarios ya no tienen que desechar sus componentes como ram y procesador, consiguiendo así, dar un real respaldo a sus clientes. El RMA respalda a plataformas basadas en sockets 1156, 1155, 1150 y ahora los 1151. Al tener este centro de servicio regional, se da la opción de que puedan hacer el proceso de remanufacturación de la placa y aún usarla por un tiempo prolongado adicional. El proceso de remanufacción incluye la utilización de componentes que son nuevos con soldadura de fábrica y testeo con equipos especializados. En el RMA, los técnicos trabajan con manuales, diagramas circuitales, y colocación de pistas que ubican directamente la falla, se va al problema y se reemplaza el componente defectuoso.
Desechos de componentes Los componentes desechados son entregados a un gestor ambiental local para su completa destrucción, mientras que otros se los envían a la casa matriz para análisis, generalmente con reporte de falla. Los canales ecuatorianos, interesados en conocer más acerca de este servicio, se pueden contactar por http://www.gigabyte.ec/support-downloads/technicalsupport.aspx.
Venta de TI en Perú,
una lección a tomar en cuenta
D
esde que se firmó la paz entre Ecuador y Perú, las dos horas que dura el vuelo entre Quito y Lima ha dinamizado exponencialmente el comercio entre ambos países, tanto de empresas ecuatorianas que se radican en Perú, como en el desplazamiento de ejecutivos que trabajan en ambas naciones. En números absolutos el mercado peruano tiene una gran diferencia con Ecuador debido a la extensión de su territorio y número de habitantes, pero en cambio, existen muchos temas en común, siendo uno de ellos el comportamiento de estos mercados ya que ambos son productores de materias primas e importan tecnología para el aumento de su productividad, En Perú también se distinguen dos mercados, el de consumo, transaccional o de volumen y el de soluciones de valor agregado. Para entender esto, hablamos con algunos referentes de la industria, los cuales
nos compartieron sus impresiones para nuestros lectores.
Especialización y capacitación son las claves para seguir en el negocio TI Capacitación constante y especialización son las claves para mantenerse en el negocio de la tecnología, señaló el gerente General para Intel Perú, Santiago Cardona. En entrevista con Canal News, Cardona manifestó que el Canal que quiera avanzar al éxito tiene que diferenciarse y eso se logra al abrir espacio a la capacitación y especialización. Por ejemplo, indicó, “si realmente me quiero especializar en la pequeña empresa, entonces, pensemos en qué conocimientos necesito, qué otras marcas me pueden ayudar a complementar mi negocio, no solamente las marcas de la computadora, sino de redes, de software, y en general como me puedo especializar”. Esta recomendación es importante tomarla en cuenta, en momentos que las economías de América Latina, incluyendo Ecuador, no disfrutan de su mejor momento. “El que realmente se diferencia y el que invierte en su capacitación, en soluciones, es el
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 77
PERÚ 2015
La PC de escritorio se ha convertido en el nuevo “servidor de casa” para almacenar y procesar archivos y documentos de todos los integrantes de la familia. que puede salir adelante”, expresó. Respecto al Canal ecuatoriano, específicamente, Cardona refirió que una ventaja es que el mercado está “bastante atomizado” y por ende, aquellos canales que logren hacer algo específico, diferente, pueden tener mucho éxito. Un caso claro de oportunidad de diferenciación, se da en los denominados clúster de tecnología, un espacio donde convergen varios resellers haciendo el mismo negocio. Para Cardona, es necesario que en estos lugares, donde hay una ventaja enorme para el cliente, puesto que le ofrecen todo lo que necesita, para el reseller es imprescindible ofertar algo diferente al resto. De esa acción, junto a la especialización, dependerá que su negocio perdure en el tiempo. Además,
78
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
precisó, esto se traduce en confianza en el comprador. “Un reseller especializado te puede dar asesorías, adaptar solución, una marca específica y eso al final del día es confianza”, lo que hace que el cliente vuelva y recomiende. Durante la entrevista, Cardona habló sobre el mercado peruano para Intel, del cual nos comentó que ese país, bastante tradicional, ha retomado la senda del crecimiento en ventas de pc en todas sus categorías; que había disminuido por el boom de las tablets, al igual que en el resto de América Latina. Señaló que incluso ha aumentado la adquisición del All in One y la mini pc, categorías que no eran muy aceptadas por los peruanos; pero ya los consumidores han asimilados sus beneficios y el
concepto de estos productos. Mientras, ciertos tipos de negocios, sobre todo a nivel de empresa, siguen prefiriendo una desktop, por diferentes temas, como seguridad y otras variables. Uno de los desafíos en Perú está en materia de soluciones corporativas. Intel busca que la pequeña y mediana empresa comience a adoptar tecnología y la incorpore como parte de su negocio, en cuanto a una solución para mejorar su productividad, para mejorar su eficiencia, y la vean como un aliado, como una inversión y no como un gasto. En el tema geográfico, especificó que en el caso peruano, Lima sigue siendo el foco de atención, debido a que la ciudad capital concentra el movimiento económico de este país suramericano. Además de esa razón, otro de los factores que influyen en este fenómeno es la baja penetración de internet en otras ciudades, lo que
Segmento de valor agregado
L
es que todo el ecosistema de fabricantes trabaje en función de un gran objetivo que es poder ofrecerle soluciones completas al Canal para que pueda ofrecer los productos que la gente quiere, se continúe diferenciando y siga teniendo un negocio vigente en los años por venir”.
La PC no morirá
incide en que la gente no se interese por comprar ningún dispositivo. Sin embargo, Intel tiene altas expectativas que esto cambie, puesto que existe un proyecto de parte del Gobierno que consiste en desplegar una nueva red de fibra óptica que debería cubrir de internet a más del 90% de la población; esto incidiría positivamente en las ventas, no solo de esta empresa, sino de todo el ramo tecnológico. Cardona mencionó que Intel mantiene alianzas con diferentes reconocidas marcas, para brindar mejores soluciones y productos a los peruanos, entre las que se encuentran HP, Lenovo, Toshiba, Asus, Acer. “Parte del éxito de Intel y en general del continuo desarrollo del Canal
Por otro lado, Cardona hizo una reflexión sobre la PC, a partir de la afirmación que desde hace mucho se hace sobre la desaparición de la misma, al pasar a ser sustituida por nuevos dispositivos. A su juicio, la PC de escritorio no morirá, ya que ya forma parte del hogar o la empresa como un electrodoméstico más, eso sí, se trasforma y evoluciona, en nuevas formas, con mejores características y para un mejor desempeño. Para Daniel Inouye, gerente Regional de Gigabyte, la PC de escritorio se ha convertido en el nuevo “servidor de casa” ya que en él se depositan todos los archivos y documentos de los usuarios de hogar convirtiéndolo en un verdadero depositorio personal para cada miembro de la familia, por lo que la perspectiva de ventas aumenta en tanto que los canales de distribución hagan de sí este concepto y lo sepan transmitir de la mejor manera a sus clientes. Este equipo “robusto” para hogar almacenará los archivos y documentos que se generen desde equipos portables, tablets y smartphones, para lo cual se dispondrá de una sólida unidad de almacenamiento, así como de recursos suficientes para poder procesar fotografías, videos y aplicaciones de hogar y uso estudiantil.
a desaceleración de la economía peruana, en el último año, ha impactado en el segmento de valor agregado de tecnología. Sin embargo, este sector mantiene su marcha y se reinventa para lograr buenos objetivos. En entrevista con Canal News, la gerente General de Nexsys Perú, Martha Cortés, explicó que en el último año se ha sentido el efecto de la desaceleración, pero que el sector aún ha podido crecer. Precisó que anteriormente tenían un crecimiento de 6% y ahora pasó a 3,5%. Cortés señaló que el Canal tradicional de software de Perú cuenta con estabilidad económica y en su estructura comercial. Explicó que son canales que tienen muy claro su horizonte de servicios, que incluye el licenciamiento. “Todas las marcas están trabajando en el tema de nubes con los canales, tratando de mostrarles a ellos lo que realmente es el camino”. Explicó que se trata de una estrategia clara, que invita al Canal a involucrar en sus transacciones el tema de los servicios.
Recomendación al Canal Reinventarse, es la recomendación que da al Canal, para enfrentar la desaceleración económica que viven los países de América Latina, señaló que es necesario transformar las ventas, “usted ya no puede llegar con un catálogo a venderle un producto a un cliente, tiene que entender primero su negocio y venderle realmente la solución al problema que él tiene”. Añadió que “en productos de valor y en negocios de valor, el vendedor tiene que cambiar”.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 79
PERÚ 2015
Un ecuatoriano presente en el
mercado peruano de impresión corporativa El negocio de servicios tiene márgenes altos con volumen bajo, es decir permite el enganche de los clientes “echa raíces más profundas”, al pasar a ser una empresa que asesora que brinda atención y solución.
A
provechando nuestra visita a Perú, nos pusimos en contacto con la oficina de Xerox, donde está radicado Juan del Castro Febres Cordero, quien es un ecuatoriano que triunfa en el mercado de peruano desde hace algunos años y que nos comparte su experiencia en el mundo de TI. Juan del Castro es oriundo de Guayaquil y desde hace 20 años está radicado en Perú, lo que le ha permitido estar en las primeras planas de períodos y revistas especializadas, convirtiéndose en un referente de TI de ese país.
80
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Formación Su camino para llegar a ocupar puestos de responsabilidad en estas empresas no fue de la noche a la mañana; desde muy joven, este ecuatoriano comenzó a prepararse. Una vez culminado el colegio comenzó a estudiar en la Facultad de Economía de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. A la par de sus estudios universitarios, Del Castro dio sus primeros pasos en el mundo laboral, como empleado del Banco Pacífico; en ese lugar estuvo un año. Luego pasó a formar parte de la multina-
cional Price Waterhouse, tras ser uno de los dos seleccionados por esta firma en su universidad; ahí estuvo dos años, trabajando en el área de auditoría externa. “Me sirvió mucho esa experiencia porque me permitió ver los diferentes perfiles de empresas que hay: empresas privadas, públicas, de manufactura, norteamericanas, fabricación, financieras, seguros, etc. y en ese entonces comencé a darme cuenta que era lo que me gustaba”. De esa experiencia pasó a Gillete, y continuó sus estudios hasta obtener su título profesional como economista. Comenzó en el área de ventas y luego en marketing. Gillete fue su trampolín para trasladarse a Perú. Al tener más de dos años en la empresa, en 1994 le ofrecen el traslado a Lima. El empleo fuera de sus fronteras, con el cargo de gerente de
Producto, era por una temporada, sin embargo, Del Castro se quedó.
Camino en tecnología Posteriormente trabajó en una empresa de capital y operación peruana; pero en 1997 se trasladó a Compac, “ese fue mi primer vínculo en el rubro de tecnología”. Ingresó como gerente de Canal de distribución, en el rubro de mayoristas; pero luego fue designado para realizar operaciones en Bolivia, como encargado de mercado y más adelante ejerció la misma función en Ecuador; siempre manteniendo el centro de operaciones en Perú. Su experiencia en esa empresa, y en especial sus funciones en Bolivia y Ecuador, la define como una “mini maestría”, porque pasó “a ser como un mini gerente general porque tenía que ver todo, como opera un país”, en los temas comercial, financiero y marketing. Pero su trabajo dio frutos: “En ese entonces el mercado de computación en Bolivia era de 2 millones de dólares, en el año 99-2000, y pasamos a 8 millones”. Para Del Castro, este trabajo también le permitió darse cuenta que los mercados de Bolivia, Ecuador y Perú son bastante similares en temas de idiosincrasia, cultura, costumbres e historia, con una fuerte raíz indígena. Más adelante, sus planes de hacer una familia se materializaban en Lima, y por esa razón pasó a ocupar un puesto fijo en esa ciudad como gerente del área de pequeña y mediana empresa de Compac. En 2002, el HP adquiere Compac y Del Castro pasó a ser el Country Manager del negocio de cómputo para Perú. En ese cargo tenía bajo su responsabilidad al personal de venta, marketing y producto. Su desempeño en dicha compañía se prolongó hasta 2013, cuando en abril de ese año cambió su oficina para Xerox, asumiendo el cargo de gerente General de la empresa.
Juan del Castro junto a Irina Maslennikova, alta funcionaria de Xerox que visitó recientemente las instalaciones de Xerox del Perú para reforzar los lineamientos estratégicos de la compañía.
A su llegada a Xerox se planteó cuatro claros objetivos: Llegar a ser la empresa número uno en el liderazgo, en materia de impresoras láser (tradicionales o multifuncionales en general); permanecer en una posición de liderazgo de servicios de tecnologías de impresión en la parte del manejo documentario, prevaleciendo la parte cualitativa, porque ya son líderes en participación; crecer por encima del promedio del mercado; y cuarto, que Xerox Perú se convierta en un gran lugar donde trabajar.
Recomendaciones al Canal Juan recuerda siempre a canales ecuatorianos con los que compartió en su paso por Ecuador, y basado en su experiencia, les recomienda que para garantizar un Canal exitoso y sólido en el tiempo, el mismo debe diversificar su portafolio y no concentrarse en un solo rubro. Por ejemplo, recomienda integrar la venta de hardware con servicios y software, para “pasar de ser un Canal, únicamente que vende equipos, a ser un canal que ofrece soluciones”. De acuerdo a Del Castro, el negocio
del hardware tiende a ser de alto volumen, pero con márgenes de ganancias más bajos. Sucede lo contrario con los servicios, que tiene márgenes altos con volumen bajo. Además, señaló que este último permite el enganche de los clientes, “echa raíces más profundas”, al pasar de ser una empresa que asesora, que brinda atención y solución.
Lecciones aprendidas En sus años ejerciendo cargos de liderazgo en el rubro de tecnología, Del Castro ha aprendido que este sector es muy dinámico, con las constantes innovaciones y adaptaciones tecnológicas, “entonces lo primero que uno tiene que aprender es a tener una flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio y a la formación permanente”. También aprendió que es muy difícil predecir el futuro de la tecnología, porque en ella influyen muchos factores, como tendencias, movimientos internacionales, entre otros. En base a estas recomendaciones, indicó que lo ideal para una empresa es tener entre 50 y 60% de su venta dedicada al hardware, 30% aproximadamente servicios y la diferencia en software. Diciembre 2015 - Enero 2016
| 81
Oracle Open World San Francisco 2015
La Nube y Nexsys, presentes en el futuro de Oracle Por: Giorgio Barón, CW Venezuela y Sara Carvajal, Nexsys Ecuador
La nube es definitivamente el principal objetivo en la estrategia de Oracle y el futuro de la compañía, así se dio a conocer en el Oracle OpenWorld 2015 llevado a cabo en San Francisco, en el que más de 3.000 voceros de la empresa interactuaron con clientes y socios de negocios.
L
Larry Ellison, fundador y CTO y Mark Hurd, CEO, ambos de Oracle, ante un público de cerca de 60.000 personas, provenientes de 141 ciudades, reiteraron su compromiso a la Nube, en un contexto en el que la infraestructura de TI ha sufrido un cambio sorprendente y se requieren de respuestas ante demandas globales. Para Dave Donatelli, EVP Converged Infraestructured Oracle, “estamos en un punto de inflexión: Cloud está cambiando la forma en que se diseña la infraestructura y es el cambio más grande que hay en TI en estos años”. Hurd vaticinó que en 2025 el 80% de las aplicaciones estarán en la Nube, solo dos proveedores tendrán el 80% del mercado del Software como Servicio (SaaS) y Oracle es uno de ellos, 100% de los nuevos desarrollos y tests estarán en Nube, prácticamente todos los datos empresariales estarán almacenados en el cloud, y las nubes empresariales serán los entornos más seguros.
82
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
Ellison señaló que la transición a la Nube es un gran paso en el cambio generacional de las computadoras personales. Según el fundador, Microsoft, Amazon, Salesforce y WorkDay son los competidores en Cloud en 2015, pero no participan en todas las modalidades. Precisó que en aplicaciones (SaaS) participan solo Salesforce y WorkDay, en Plataformas como servicio (PaaS) únicamente Microsoft, y en Infraestructura como servicio (IaaS) Amazon. Indicó que Oracle tiene ofertas para las tres modalidades (SaaS, PaaS y IaaS). La estrategia de Oracle en la Nube ha dado frutos: Los ingresos de PaaS y SaaS se elevan un 34% y los de IaaS un 16%; los nuevos contratos de suscripción de Nube anuales SaaS y PaaS casi se triplica en el trimestre; los ingresos por Cloud se sitúan en 2.400 millones
de dólares. Thomas Kurian, presidente de desarrollo de producto de Oracle, destacó que el servicio en la Nube es utilizado por 70 millones de usuarios, estando presente en más de 50.000 dispositivos y más de 800 petabytes de almacenamiento en 19 centros de datos alrededor del mundo.
CONVENCIONES i
La oferta Cloud SaaS son aplicaciones de Oracle en la Nube que ayudan a las empresas a repensar sus negocios, prácticas y experiencias. Luiz Meisler, vicepresidente Ejecutivo para Oracle Latinoamérica, indicó que la firma ha dado pasos importantes al desarrollar todas sus plataformas de ERP, CRM, entre otras. “Oracle Fusion nos llevó 10 años desarrollarla, no hay competidor en el mercado que haya desarrollado esta plataforma para la Nube. Oracle tiene 1.500 clientes de ERP en el mundo y vemos muy pocos que se nos enfrenten”, dijo.
Oracle Cloud IaaS ofrece un amplio conjunto de servicios de infraestructura integrados, contratados por suscripción, permite que las empresas ejecuten cualquier carga de trabajo en una Nube corporativa administrada, organizada y apoyada por Oracle. Sus recursos principales de infraestructura, procesamiento y almacenamiento ofrecen la capacidad de ejecutar cualquier carga de trabajo en la Nube. En cuanto a la solución de PaaS indicó que Oracle Cloud ayuda a desarrolladores de empresas de TI y proveedores de software independiente a construir e implementar aplicaciones de valor a través de la base de datos y servidor de aplicaciones de Oracle. Oracle también tienen soluciones de Datos como servicio (DaaS). Ora-
cle Data as a Service for Business ayuda a las organizaciones a impulsar el creciente volumen y variedad de datos externos. De acuerdo a Meisler, en la región la compañía está “espectacularmente bien”. La razón: La adopción de cloud es grande. La ventaja desde el punto de vista del cliente, es que se desentiende de la complejidad de manejar su infraestructura y se dedica a su negocio; además, antes las empresas desarrolladoras ofrecían un producto para las pymes y otro más caro para las grandes, hoy no es así, el mismo producto se ofrece para las pequeñas, porque pagan por volumen. Eduardo López, vicepresidente Senior de Consultoría y Cloud
para Oracle Latinoamérica, señaló que el haber ampliado la cobertura del portafolio de Oracle, antes posicionado a grandes empresas y ahora a las pymes, ha sido un punto a su favor en el crecimiento de la región y es más fácil que las pequeñas vayan al concepto de “total cloud” de forma rápida, porque disponen de arquitecturas pequeñas. Pilar García, vicepresidenta Systems de Oracle Latinoamérica, destacó que la innovación es la causa del crecimiento acelerado de Oracle. “El concepto de ingeniería que tiene Oracle es único, hacemos esfuerzos de investigación y desarrollo tanto en el hardware como en el software que hace que se compaginen perfectamente”.
i
INDUSTRIA
Nexsys lanza en Ecuador programa Cloud Solutions Provider de Microsoft
N
exsys presentó al mercado ecuatoriano una nueva estrategia de Microsoft llamada Cloud Solutions Provider. “En el tema de cloud, Nexsys está brindando apoyo constructivo y técnico, y preventa para la arquitectura de las soluciones, para ayudar a nuestros canales a que sean muy exitosos en el modelo cloud y en la transición del modelo tradicional al cloud”, señaló Favio Mesa, gerente regional de Latan Cloud para Nexsys. El programa tiene facturación mensual, los clientes pueden comprar la suscripción de manera mensual, lo cual beneficia a las empresas, pues de esta
manera pueden mejorar la forma de administrar su flujo, y por ende será más fácil para ellos adquirir las suscripciones y los servicios. Otro provecho es que las suscripciones de ahora permiten, además de tener el software tradicio-
nal, que las empresas tengan correo electrónico, video conferencia y sitios web, a unos costos que son sumamente pagables. “Una empresa Pyme podría tener la tecnología de una gran empresa pagando lo que cuesta dos cafés o dos capuchinos en el mes”, apuntó Roberth Minda, encargado de la comercialización en mediana y pequeña empresa de los productos de Microsoft. El programa es independiente de contratos, los partners pueden venderle servicios de Cloud con CSP a clientes que ya tengan servicios Microsoft bajo otros modelos.
Telefónica aboga en
Manifiesto Digital por internet abierto y seguro
T
elefónica dio a conocer un documento, denominado Manifiesto Digital, en el que aboga por un internet abierto y seguro para todos. El texto es una declaración de lo que la empresa piensa que deben ser las conexiones digitales. El manifiesto destaca cuatro pilares: Acceso, crecimiento, apertura y confianza digital. Telefónica solicita hacer posible un internet accesible para todos estableciendo condiciones adecuadas para la inversión privada en infraestructuras de banda ancha; además de adaptar la gobernanza de internet al contexto global. Pide fortalecer la confianza digital a través de una experiencia de internet segura capacitando a los ciudadanos para que tengan el control
84
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
de sus datos y que los mismos puedan ser usados de forma independiente al dispositivo o plataforma en la que se enceuntran. Al evento de lanzamiento en Ecuador asistieron el ministro de Telecomu-
nicaciones, Augusto Espín; la Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, Ana Proaño De La Torre; y el presidente Ejecutivo de Telefónica Ecuador, José Manuel Casas.
CONGRESOS i
Segurinfo Ecuador 2015 reforzó la toma de conciencia sobre seguridad informática A finales de noviembre, Quito fue la sede del Congreso y Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información (Segurinfo) Ecuador 2015.
E
sta es la quinta edición de la feria que se realiza en territorio ecuatoriano y la número 64 en general, realizada en los países de América Latina y España, desde que comenzó en 2005. A la cita, organizada por la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (Usuaria), asistieron alrededor de 370 personas, cifra superior a la de 2014. Expertos compartieron experiencias con los asistentes. Los temas analizados fueron: Ransomware, ¿quién secuestra nuestra información?; Funcionamiento de centro de respuesta a incidentes informáticos en Cedia; Aná-
lisis de riesgos ¿activos de información o procesos?; Las mejores prácticas para la protección de DDoS; Cibersecurity, por qué la seguridad tradicional no alcanza; Seguridad en el desarrollo de aplicaciones móviles, el nuevo vector; Panorama de la seguridad TI; Proteger, detectar y corregir; y La gestión de stakeholders en proyectos de seguridad.
Resultado positivo Para el gerente de Sistemas de RTC Connect, Luis Carrera, el evento estuvo muy completo. “Este es un paso a la conciencia de todos para tener un poco más presente el tema de seguridad informática en el país”. Jairo Suntaxi, analista de Gestión de Plataformas MPS de CNT, dijo que este evento le proporcionó “ideas para poder fomentar la seguridad en nuestras redes”. El resultado del Segurinfo Ecuador 2015 fue positivo, “el salón estuvo lleno en todo momento, las empresas sponsor estuvieron muy contentas con la calidad de los asistentes que estuvieron participando,
creo que los temas que se vieron a lo largo del día fueron interesantes para todos”, manifestó el gerente de Usuaria, Humberto Rivero. El evento contó con el acompañamiento de Arbor, BlueHat, Enlace Digital, Eset, Fujitsu, Inforc Ecuador, Intel Security, Radware, Raytheon, Websense, Telefónica, ZMA. Así como la Asociación Latinoamericana de Seguridad (Alas), la Agencia de Regulación y control de las telecomunicaciones, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (Cide), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la Organización de Estados Americanos (OEA), PMI capítulo Ecuador, la Red Cedia, la Universidad Internacional del Ecuador (Uide), la Universidad Técnica de Cotopaxi, la Universidad Indoamericana y la Universidad Internacional SEK. La próxima edición de Segurinfo en Ecuador, se llevará a cabo el 22 de noviembre de 2016.
Diciembre 2015 - Enero 2016
| 85
i
INDUSTRIA
HP presenta nueva familia
de impresoras DeskJet Ink Advantage Ultra
H
P presentó en Ecuador la nueva familia de impresoras DeskJet Ink Advantage Ultra, dirigidas a hogar y Pyme´s. Los nuevos modelos son HP DeskJet Ink Advantage Ultra 2529 y HP DeskJet Ink Advantage Ultra 4729. En una demostración, Jorge Villacis, partner Business Manager Impression Supplies-Hardware Ecuador, informó que las máquinas tienen características similares, sin embargo, la 4729 cuenta con WiFi, y es muy funcional para quienes buscan imprimir sin cables desde sus smartphones, notebooks y tablets a rápidas velocidades de impresión. Además, la opción de escaneo permite hacerlo directamente
desde la impresora al celular o al dispositivo que se le conecte. Ambas impresoras permiten generar más impresiones, con cartuchos que rinden hasta 1500 hojas en negro y 750 a
color. La novedad, es que los cartuchos son vendidos en paquetes de tres (tres a color o tres negros) y su valor es de 25 dólares. Esto hace que el usuario cuente con una reserva, además del producto instalado, de 3000 impresiones más en negro y 1500 a color. El precio y su rendimiento se traducen en un bajo costo de impresión por página. También pueden encontrar a la venta el cartucho por unidad. La 4729 alcanza velocidades de impresión de 7,5 páginas blanco y negro y 4.5 a color por minuto. Mientras que la 2529 imprime 7 páginas blanco y negro y 4 a color por minuto. Ambas con calidad fotográfica.
Canales recibieron certificación
de Grandstream en XPC A
finales de noviembre, la sede de XPC en Quito brindo un espacio de certificación por parte de Grandstream. Yohán Suárez, ingeniero de soporte para Latinoamérica de Grandstream, informó que la certificación estuvo dirigida a instaladores sobre IP PBX, específicamente sobre la serie UCM 6510 que pueden manejar puertos uno integrados y la serie 61 que puede manejar desde 2 a 16 puertos fx1. Esta certificación procura capacitar a los canales sobre las soluciones completas del fabricante y la fácil integración de los diferentes componentes. Estos productos se orientan principalmente a las Pyme´s, segmento que no podía costear este tipo de soluciones
86
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
hasta hace poco. “La idea es que cualquier usuario pueda tener acceso a las bondades de la telefonía SIP”, resaltó Suárez. La tecnología de Grandstream provee de servicios IVR personalizados, música en espera personalizada, idiomas por cada uno de los usuarios, acceso a tron-
cales análogas, troncales SIP, entre otros. Suárez comentó que además pronto saldrán actualizaciones que van a permitir que los IP PBX se puedan sincronizar con páginas web y desde esos espacios se puedan generar llamadas hacia las empresas de manera gratuita para los usuarios.
EVENTOS i
Soluciones inteligentes para organizaciones se propuso en
Microsoft CIO Summit El Microsoft CIO Summit reunió en Quito a expertos de Ecuador y otros países de Latinoamérica. Los epecialistas hablaron con directivos de empresas responsables de TI sobre disrupción digital, la nube.
E
n el encuentro, realizado en el Quorum Centro de convenciones, los especialistas plantearon soluciones inteligentes para las empresas, a partir del potencial tecnológico con el que cuentan las organizaciones. Al evento asistieron el gerente General del “Enterprise Partners Group” de Microsoft América Latina, Hugo Santana; el especialista de Aplicación de soluciones de Plataforma, Diego escudero; el director de Soluciones de Nube para Empresas, Eduardo Núñez; el Senior Product Marketing Manager de Windows de Microsoft Latinoamérica, Gustavo Annarumma; el gerente de Cuentas Corporativas, Fernando López; el especialista de Soluciones de Microsoft Ecuador, Daniel Poveda; el gerente de CRM, Luis Tribin; y el gerente de Windows para América Latina, Gabriel Rincón. Los expertos hablaron con los directivos de empresas y responsables
de TI del país sobre la disrupción digital, transformación de la nube, futuro de la productividad en el mundo laboral, nuevas tendencias y escenarios de Business Intelligence, Enterprise Mobility e innovación y ahorro con Windows 10. “Microsoft propone el trabajo en equipo, tanto entre usuarios como la línea de negocios y el área de informática, manteniendo al CIO dentro de este proceso; para poder cumplir con esto, es necesario empoderar a cada persona y organización para que su objetivo sea lograr más, a través de personal computing”, señaló Santana. Annarumma expuso los tres pilares para reinventar la productividad en las organizaciones: Plataforma construida para equipos y redes, como reuniones modernas, co-creación de contenido, movilidad y gerencia de proyectos; insight personal y organizacional, que incluye Office Graph, Business Intelligence y machine learning; y seguridad centrada en las personas. Diciembre 2015 - Enero 1016
| 87
o
análisis
Un Canal con la mente en 2016 Por: Juan Carlos Arias
L
a principal de ellas, fue la baja del precio del petróleo a nivel mundial, que desencadenó una serie de medidas entre enero y marzo por parte del gobierno nacional para proteger la salida de capitales y a esto sumarle la pérdida del valor adquisitivo del dólar en nuestros vecinos del norte y sur de Ecuador. Nos encontramos en el mes de diciembre, y el Canal ya puede hacer los números de su gestión del 2015, los cuales seguro no serán azules, pero eso sí, todos coinciden que de alguna forma se ha “salido adelante”, unos “sacando sangre al cangrejo” refiriéndose a las ventas al estado y otros, abriendo sus portafolios a un sinnúmero de negocios, que normalmente no estaban en su horizonte de ventas. Este “salir adelante” se puede explicar con las palabras de Andrés Zurita, gerente General de Enlace Digital, quién me comentó (en Eset Day), que aunque se ha sentido contracción en el mercado de venta de TI, se han seguido dando negocios de TI, dijo que se puede entender el comportamiento de las empresas, como el de una familia promedio, es decir, aunque el ingreso baje, la familias no pueden dejar de gastar en necesidades básicas como alimentación, educación y seguridad para sus bienes; eso mismo pasa con las empresas, aunque no hay el ingreso acostumbrado de los años anteriores, este año, las empresas
88
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
La mejor palabra para describir este año es sin duda “bravo”, y uso este término, porque engloba algunas cualidades que el Canal ha tenido que adquirir para salir adelante con todas las circunstancias que incidieron en la disminución de ventas del 2015. continuaron invirtiendo o gastando en TI, para soportar sus necesidades como seguridad informática, video vigilancia, suministros de impresión, servicios y mantenimiento; pero en cambio, sí se limitaron en renovar equipamiento y otro tipo de inversiones, que las habían hecho hasta el 2014. En la venta de TI de equipos nuevos, tanto para el segmento de hogar como el corporativo, los canales coinciden que el usuario de Ecuador ha pasado de ser un comprador analítico en temas de garantía respaldo, servicio posventa, etc., a un comprador de precio, es decir, la empresa que le oferte menos valor, será la empresa a la que compre, lo que ha hecho que los márgenes lleguen a límites nunca antes vistos, sabiendo de casos de ventas que se generaron hasta con el 2%, lo que obligó a una depuración tanto para mayoristas como canales en el segmento de comercialización de TI. En el lado político, en noviembre, el actual presidente de la República, Economista Rafael Correa, anunció su declinación a una nueva postulación a la presidencia, lo que a decir de entendidos, ha calmado el ambiente tenso y de confrontación que regía en el país. Con esta decisión, las fuerzas políticas tanto oficialistas como opositoras, entran en una etapa de mejor planeación de sus postulaciones políticas, para tener en 2017 una contienda electoral de dos candidatos que compitan con casi las
mismas condiciones electorales. Todo esto debe hacer, que con la experiencia del 2015 y un ambiente político más calmado, los canales de distribución puedan desarrollar estrategias de ventas basadas en productos y segmentos que si fueron demandados este año y con ello tener una mejor proyección de ventas para el 2016. En el reciente evento de canales, Pablo Abin, actual gerente de Segmento Corporativo, Pymes y Canales de Microsoft, dijo que la oportunidad para los canales de distribución en 2016 deben enfocarse en las más de 27.000 empresas Pyme´s de Ecuador, debido a que los ingresos por venta de Office 365 llegó a los 7 MM en 2015, y el ritmo al que han estado creciendo esas ventas han sido del 200%, es decir, se espera para 2016 una proyección de más de 20 MM. La recomendación de Abin es que los canales de distribución deben especializarse, no atacar solo al cliente de TI, sino al cliente de Negocio y al de TI; además de pensar a largo plazo en actividades de venta de servicios, servicios administrados y sobre todo creando alianzas con otros partners, los cuales le den un plus al momento de llegar con una oferta de valor a sus clientes. Estoy seguro que el Canal afrontará el 2016 con una mentalidad positiva, muy maduro en sus decisiones y con estrategias claras que le permitan sobrevivir en estos tiempos de crisis mundial.
NOMBRAMIENTOS i
Check Point nombra a Julie Parrish como Directora de Marketing
C
heck Point Software Technologies Ltd., nombró a Julie Parrish como directora de mercadeo, para liderar el equipo mundial de esta unidad de la marca. Tendrá como funciones la supervisión de iniciativas estratégicas para generar conocimiento de la empresa y demanda del amplio portafolio de soluciones de seguridad que ofrecen. Parrish fue directora de mercadeo de NetApp donde ocupó el cargo de vicepresidente mundial de ventas a canales. Ha tenido varios cargos de liderazgo en mercadeo y ventas.
Nuevo gerente de Desarrollo de Negocios de Tripp Lite
T
ripp Lite nombró a Gustavo Laguado como gerente de Desarrollo de Negocios para Ecuador. Laguado es especialista en equipos de protección eléctrica (monofásica trifásica) y soluciones integradas. En el nuevo puesto se encargará de desarrollar estrategias comerciales, asesorar y dar conocimiento del amplio portafolio de productos y soluciones de energía, conectividad, señalización digital y centros de datos a VARS y clientes corporativos.
Nueva coordinadora de canales de suministros en Xerox del Ecuador
X
erox del Ecuador nombró a Lorena Lugo coordinadora de Canales de Suministros. Lugo estudió Ingeniería Comercial y cuenta con experiencia en tecnología. Su trabajo se enfocará en fortalecer las relaciones con los canales y coordinar proyectos conjuntos con estos aliados estratégicos de la compañía. Previamente, trabajó con algunos mayoristas. Junto con Xerox, tiene grandes expectativas para continuar con el crecimiento de la filial. Manifestó su compromiso con las metas de la compañía.
Director para América Latina de Nokia-Alcatel Lucent
N
okia nombró a Dimitri Diliani como director para América Latina de la combinación entre Nokia y Alcatel-Lucent. Supervisará las operaciones en toda la región, dirigiendo la ejecución estratégica y asegurando un excelente servicio a clientes, respaldado por un fuerte enfoque en la innovación y la calidad. Diliani se ha desempeñado como director para América Latina de Nokia Networks. Anteriormente, fue vicepresidente Ejecutivo de Punta a Punta, y director de la región de África.
Gerente de Cuentas Empresariales en Microsoft Ecuador
M
icrosoft Ecuador incorporó a su equipo de trabajo a Pablo Abín, como gerente de Cuentas Empresariales y Corporativas. Abín es Licenciando en Gerencia y Administración egresado de la Universidad ORT de Uruguay; tiene un MBA realizado en la Universidad Americana de Paraguay. Cuenta con una trayectoria de 14 años en la compañía; su último cargo fue como director Regional de Propiedad Intelectual para Mercados Emergentes, Latinoamérica.
Intcomex integra a su equipo ingeniera de Preventa Cisco
C
ristina Peñafiel fue nombrada como ingeniera de Preventa Cisco para el mayorista Intcomex. En ese puesto tendrá las funciones de desarrollo de canales y proyectos Cisco en la región Costa. Peñafiel es graduada en ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la ESPOL, en esa casa de estudios colaboró como ayudante de la carrera, culminación de los cursos CCNA para la obtención de la correspondiente certificación en la academia de Cisco-Espol. Diciembre 2015 - Enero 20165
| 89
i
MARCAS / MAYORISTAS & resellers
Capacitación de AMD en XPC
para resellers de Quito
E Maint e Hitachi presentaron equipos de almacenamiento
M
aint e Hitachi Data Systempresentaron la nueva familia de almacenamiento Hitachi Virtual Storage Platform (VSP). Las marcas dieron a conocer el portafolio de rango medio con funcionalidades High-End, que a nivel de hardware, las novedades vienen dadas por la familia Hitachi VSP compuesta por los modelos G200, G400, G600 y G800. Estos cuentan con el sistema operativo Hitachi SVOS que brinda a toda la gama, soluciones VSP, para virtualizar el almacenamiento de forma nativa, así como funciones relacionadas con la replicación, migración y gestión. También se habló sobre del entorno, como los sistemas convergentes, manejo de software, sistemas unificados, informó Martín Vela, gerente de ventas para Ecuador y Perú de Hitachi Data System. Raul Andrade, product Manager de Maint Ecuador, manifestó que Hitachi está enfocado en infraestructura de rango medio y alto, lo que es factible para Ecuador, donde cuentan con una base instalada bastante grande.
l pasado 30 de noviembre, técnicos, vendedores, entre otros trabajadores de resellers de Quito fueron capacitados por el sell-out Manager de ventas de AMD para Colombia y Ecuador, Yeison Parra. La instrucción, que se llevó a cabo en la sede de XPC en la capital ecuatoriana, estuvo enfocada en procesadores para escritorios, tarjetas gráficas y componentes de AMD.
Al evento asistieron alrededor de 50 personas, quienes conocieron, entre otros productos, los beneficios de los procesadores FX y los de la serie A; así como tarjetas gráficas de la línea A300.
Hewlett Packard Enterprise realizó lanzamiento oficial
L
uego de la división de HP, la empresa Hewlett Packard Enterprise realizó su lanzamiento oficial en Ecuador el pasado 26 de noviembre. En un after office realizado en el hotel Marriot de Quito, los representantes de esta compañía se reunieron con mayoristas y canales ecuatorianos, a través de los cuales se
llevan a cabo el 99% de los negocios de la firma. Edgar Morillo, gerente de cuentas empresariales de la marca en el país, habló en nombre del gerente general Gem Rivadeneira; expresó que la empresa busca ser más ágil y rápida con sus socios y clientes, al aplicar un modelo de colaboración simplificado.
Paradigma de la tercera plataforma fue abordado por IBM y Avnet
I
BM y Avnet brindaron un cocktail a los canales. El software Architec de Avnet México, Óscar Humberto Torres, profundizó en el tema de la tercera plataforma, que es la suma de varias fuerzas: Cloud Computing, Big Data, Social Business y Mobility. El gerente General de IBM, Patricio Espinoza, habló sobre la computación cognitiva. Señaló que IBM cuenta con Watson, su solución de inteligencia, tiene 50 tecnologías por detrás y tiene 25 APIs que soportan, ese sistema entiende contexto, lenguaje natural y cantidades masivas de información para arrojar resultados. Pablo Landazuri, sales Manager de Avnet en Ecuador, señaló que este encuentro sirvió para dar una visión sobre lo que actualmente ofrece el mayorista como estrategia de negocio a futuro. Resaltó que en esa línea necesitan el conocimiento que pueden aportar los fabricantes.
90
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
MARCAS / MAYORISTAS & resellers i
Estudiantes se suman a
Seeds for the future de Huawei
Q
uince estudiantes del área de tecnología de siete universidades de Ecuador fueron seleccionados para participar en el programa Seeds for the future (Semillas para el futuro) de Huawei. El pasado 10 de noviembre fueron entregados los documentos a los jóvenes que viajarán a China para participar de este programa. El plan dura dos semanas, en las cuales conocerán la cultura china y recibirán capacitación en las tecnologías más avanzadas. “Con esto queremos aprovechar la oportunidad de apoyar el crecimiento profesional de los jóvenes ecuatorianos en TICs, porque creemos en un Ecuador mejor conectado”, dijo en una conferencia de prensa Deyanira Cabrera, vocera de Huawei Ecuador. La firma anualmente capacita a alrededor de 350 estudiantes de diversos países y su objetivo es desarrollar más talento local, fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones.
Lexmark premió a los canales con entradas al Cirque du Soleil
L
exmark premió a canales con entradas al Cirque du Soleil, para ver el espectáculo Corteo en Quito, por su compra de 8.000 dólares o más en impresión y consumibles de la marca. El gerente General de Lexmark, Eduardo Perdomo, y la responsable de Canales, Ana Karina Vallejo, hicieron entrega formal de las entradas a los canales en las sedes de Electrónica Siglo 21 y Megamicro, mayoristas donde fueron realizadas las compras. En Electrónica Siglo 21 fueron premiados Julia Campuzano y Diana Terán
Nexsys reiteró al Canal los beneficios de Oracle
N
exsys brindó a los canales un after office en donde reiteró los beneficios de la adquisición de productos Oracle. Eduardo García, Oracle Presales Engineer de Nexsys, explicó las ventajas de estar bien licenciados y con soporte activo. Los puntos tratados en la cita fueron: CSI’s y administración de CSI’s, Buenas prácticas de Services Requests y Soporte Avanzado de Oracle ACS’s.
de Sí Futuro, y Bolívar Álvarez de ABS Computer. En la entrega estuvieron presentes los representantes de la empresa mayorista Carlos Tamayo, José Padilla y Zulay Boada. Entretanto, en Megamicro recibieron el obsequio Beatriz Valdivieso, de Claratech; Catalina Echanique, de Ciaglobal; Andrés Moyano de Microinformática; Rodrigo Shuguli, de Crispal; y nuevamente Julia Campuzano, de Sí Futuro. En la entrega participaron el gerente de Megamicro, Mario Molina, y la jefe de Producto, Jessica Mejía.
Gerente General de Canon visitó socios ecuatorianos
E
l gerente General de ICP 3 Business Management División de Canon, Masaki Hiroshi, visitó los mayoristas ecuatorianos, entre ellos XPC, para certificar el potencial que tiene Ecuador para la marca a nivel regional. Junto a Hiroshi, asistió al encuentro en XPC, el acccount Executive de Canon Latin América Group, Melvin Quijada. La cita fue fructífera para XPC, y por ende para el país. Hubo visitas a cuentas importantes del mercado retail del Ecuador con quienes se harán actividades en los siguientes meses.
Diciembre 2015 - Enero 1016
| 91
i
FERIAS
Figrampa 2015
mostró lo mejor de la industria gráfica ecuatoriana
D
urante cuatro días, el Centro de Exposiciones Quito fue el escenario de la V Edición de la Feria Internacional Gráfica, Multimedios, Publicitaria y Afines (Figrampa) 2015. El objetivo fue reunir a empresarios de servicios, maquinaria, equipos, materias primas y nueva tecnología, para intercambiar conocimientos y fortalecer aspectos que la innovación trae para diferenciar los procesos, productos y servicios de la industria. La feria comenzó a realizarse en
92
|
Diciembre 2015 - Enero 2016
2004, por iniciativa de uno de los directivos de la Asociación de Industriales Gráficos (AIG) de Pichincha. Este es un evento que se lleva a cabo cada dos años y tiene gran acogida a nivel nacional, pues cuenta con la participación de gente de Guayaquil, del Oro, de Machala, de Ambato, de Riobamba, etc. “El objetivo de la feria es juntar a varios empresarios, proveedores, estudiantes y público en general, para demostrar que lo que hace la fuente gráfica no solamente es una impresión de libros sino que va mucho más allá porque estamos
introducidos incluso en la parte digital, textil, etc.”, comentó Mauricio Miranda, presidente de la AIG de Pichincha. En la cita participaron importantes empresas de la industria tecnológica como Xerox, Heidelberg, DOKU, Konica Minolta, Immevi, Cigraph, JP digital, Kodak, Kyocera, entre otras; y contó con el apoyo de la embajada de Taiwán, el gobierno de la provincia de Pichincha. También asistieron al evento varias personalidades de Perú, Colombia, España y gente local que aportó a la feria a través de seminarios y charlas maestras. “Contamos también con la Escuela Politécnica Nacional y con el Centro de Formación Técnica, pues estamos incentivando la carrera de Tecnología Gráfica. Esperamos que en dos años y medio ya tengamos los primeros tecnólogos gráficos que serán los pioneros de seguir incentivando la industria”, finalizó Miranda.
P
EDUCACIÓN IT
www.canalnews.ec
93