NRF 2016 el gran Big Show del Retail
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
3
EDITORIAL
Juan Carlos Arias “No pretendamos que las cosas cambien, si seguimos haciendo lo mismo”. Albert Einstein.
“Hoy más que nunca, hay que estar cerca del Canal”
E
s la reflexión que me compartió Pablo Landázuri, gerente Comercial del mayorista Avnet, haciendo referencia a que este año el trabajo del mayorista con sus canales de distribución debe estar alineado en base a una estrategia común, así como un Canal inundado de herramientas que le permita abarcar el actual pastel de venta de TI (y acrecentarlo), “creando” otras necesidades en el mercado. El inicio de 2016 no será de los mejores de los últimos años, sin embargo se espera su recuperación para los meses de marzo y abril; es por ello que para esta primera edición publicaremos nuestro “Especial de Mayoristas”, suplemento que se convertirá en una importante guía para que el Canal pueda ubicar sus asociados estratégicos a la hora de proformar y ofrecer soluciones a sus clientes finales. Este complemento contiene información exclusiva para los canales como los contactos comerciales y portafolios de productos de cada mayorista que esté presente en el mismo. Además de esto, en las secciones coyunturales publicaremos nuestra primera cobertura internacional de este año, la cual corresponde a NRF 2016 Big Show, la mayor feria de soluciones retail y de las cuales el Canal será el mayor beneficiado, puesto que con ellas podrá tener una nueva perspectiva de todos los fabricantes que trabajan en este segmento, incluido algunos que causarán sorpresa con sus soluciones. Finalmente daremos un repaso por el último CES de Las Vegas, así como importantes noticias locales de kick offs que empiezan el año enviado un mensaje de optimismo y aliento para el Canal de distribución de TI de Ecuador. Éxitos en su gestión.
CRÉDITOS CEO Juan Carlos Arias juan.arias@canalnews.ec DPTO. COMERCIAL Sara López publicidad@canalnews.ec DPTO. DE REDACCIÓN Edgar Romero/ Quito redaccion@canalnews.ec WEB MASTER Anna Longares communitymanager@canalnews.ec ARTICULISTAS Eduardo Campastro, Fausto Escobar y Juan Carlos Arias COLABORACIÓN GUAYAQUIL César Plúas CONSEJO EDITORIAL Sara López Edgar Romero Juan Carlos Arias COLABORACIONES Datalogic, Epson, GIGABYTE, Hewlett Packard Enterprise, HP Inc., Intel, Kingston, Lexmark, Star Micronics, Tripp Lite, Westcon y Zebra SUPLEMENTO GUIA TI CANALES MAYORISTAS ECUADOR 2016 Adistec, Avnet, Breldyng, Inacorp, Martel, Megamicro, Microinformática, Nexsys, Pacific Parts, Tecnomega, Uniscan y Vialynk COBERTURA INTERNACIONAL: NRF Big Show – Nueva York FOTOGRAFÍA E IMÁGENES Banco de imágenes Cortesía de los auspiciantes Canal News PORTADA Ilustración Mayoristas 2016 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Servicios Media & Tecnologies Grucotec Ecuador IMPRESIÓN Imprenta Don Bosco TIRAJE: 3000 ejemplares ISSN: 1390-8162 Canal News Ecuador es una producción de:
4
|
Febrero - Marzo 2016
P
OEM / COMPONENTES / ACCESORIOS
www.canalnews.ec
5
SUMARIO HERRAMIENTAS www.canalnews.ec la mejor web para canales de
14
distribución
24
12
COBERTURA INTERNACIONAL NY 2016 NRF BIG SHOW 2016
MERCADO IT
LAS PREDICCIONES del IDC para el 2016
18
CONECTIVIDAD
5G la evolución necesaria en conectividad
OPORTUNIDAD PARA EL CANAL Smartphones, tablets y wearables de 2016
Canal News Ecuador es una revista ecuatoriana que en cumplimiento con los requisitos promulgados por la nueva Ley de Comunicación vigente en la República del Ecuador, pone en conocimiento público a través de la revista y nuestra página web www.canalnews.ec nuestras políticas editoriales e informativas como visión y misión. Somos una revista apta para todo público que se distribuye a nivel nacional.
20
Identifica nuestros contenidos bajo esta iconografía:
I
O
Informativo Opinión
P
F
Publicitario Formativo / Educativo
CANALES
37
ESPECIAL DE MAYORISTAS ECUADOR 2016
Editorial
pág. 4
Opinión
pág. 8
Mercado IT
pág. 12
Herramientas
pág. 14
Coworking
pág. 16
Evento
pág. 17
Conectividad
pág. 18
Lanzamiento
pág. 19
Oportunidad para el Canal
pág. 20
Power & Cooling
pág. 22
Cobertura Internacional
CES 2016 EN LAS VEGAS
INNOVACIÓN y nuevas tendencias para el 2016
72
NRF Big Show New York 2016
pág. 24
Producto
pág. 36
Suplemento Guia TI Canales
pág. 37
Feria
pág. 72
Cifras IT
pág. 78
Kick Off
pág. 80
Evento
pág. 82
Deportes
pág. 83
Kick Off
pág. 84
Análisis
pág. 86
Nombramientos
pág. 88
Marcas - Mayoristas & Resellers
pág. 89
Gremio pág.90
78
CIFRAS IT
SECTOR TECNOLÓGICO destaca entre las 500 mayores empresas de Ecuador
DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio óptico, electrónico o digital. Para su reproducción deberá contar con autorización por escrito de Canal News Ecuador. La información comercial de este ejemplar, es responsabilidad exclusiva de quienes han contratado espacios publicitarios. Canal News Ecuador no se responsabiliza por opiniones vertidas por terceros. Canal News Ecuador es una marca registrada en el IEPI.
Suscripciones
GRATUITAS
suscripciones@canalnews.ec Informes y Ventas: 02-3 300 200 / 099 9542 4853
Sugerencias y comentarios a: info@canalnews.ec
OPINIÓN
o
Nos acecha un ‘tsunami tecnológico’
E
LA “CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” ESTARÁ DEFINIDA POR UN EVIDENTE CAMBIO A NIVEL DE LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS DEBIDO A LA CRECIENTE ROBOTIZACIÓN DE LOS ALMACENES Y A LA ENTREGA DE PRODUCTOS MEDIANTE EL USO DE DRONES.
n su emblemática obra Revolución en el tiempo, David Landes aseguraba a principios de los años 80 que el reloj no sólo era un medio para seguir la marcha de las horas sino para sincronizar las acciones humanas, por lo que –a su parecer- fue el invento vital de la industria moderna, cuya importancia rebasó incluso a la máquina de vapor y al ferrocarril. La definición exacta del término “revolución industrial” aún es materia de discusiones, pero al menos existe el consenso de que la fuerza hidráulica, la aparición del telar mecánico y la invención de la máquina de vapor significaron una mudanza radical en la manera de trabajar y repercutieron en el plano económico, social y político de aquel siglo, posicionando capitalismo como sistema económico y convirtiendo al dinero en motor fundamental de la economía. La Segunda Revolución Industrial se produjo aproximadamente entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Las invenciones técnicas estuvieron concentradas esencialmente en nuevas fuentes de energía como el gas, la electricidad y el petróleo. Comenzaron a utilizarse nuevos materiales y sistemas de transporte (como el avión y el automóvil) o de comunicación (el teléfono y la radio), procesos que se produjeron en el marco de la denominada “primera globalización”. La conjunción de la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables, a mediados del siglo pasado, marcaron el punto de partida de la Tercera Revolución Industrial, aunque hay quienes la han definido como “Revolución Científico-Técnica” o “Revolución de la Inteligencia”. Esta última metamorfosis comenzó hace 30 años con la microelectrónica, el auge de Internet, mayor énfasis en la investigación y el desarrollo (I+D), el uso de energías 8
|
Febrero - Marzo 2016
POR FAUSTO ESCOBAR S.
100% renovables, el big data, la tecnología smart grid o red para la distribución inteligente de energía eléctrica, el transporte basado en vehículos eléctricos y la biotecnología, sumado al rápido desarrollo de las industrias informática y de telecomunicaciones.
Oscuro panorama
Algunos aseguran que la Cuarta Revolución Industrial está en marcha, otros sostienen que aún es demasiado pronto para decir que ya comenzó, pero ambas posturas coinciden en que el panorama estará caracterizado por el irrefrenable uso de tecnologías como el big data, la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y el Internet de Todo (IoE). Especialistas como Hans Vestberg, jefe de Presidencia de Ericsson, consideran que el IoT alcanzará su plenitud hacia el año 2020, y sólo hasta entonces, “cuando al menos 50 mil millones de aparatos estén conectados entre sí, habremos llegado a una Cuarta Revolución Industrial”, la que estará definida por un evidente cambio a nivel de logística y de la cadena de suministros debido a la creciente robotización de los almacenes y a la entrega de productos mediante el uso de drones, y qué decir de la digitalización y la impresión en 3D. Se estima que al menos cinco millones de empleos se perderán en tan solo cuatro años dentro de las más importantes economías del mundo, según se anticipó en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado del 20 al 23 de enero en Davos, Suiza. El impacto en el mercado laboral y el descontrol para la habilitación del capital humano que será desplazado por la tecnología, el aumento de la desigualdad, la baja o nula planificación de los cambios sociales y todo lo relativo a la seguridad fueron algunos de los tópicos que se debatieron durante la edición 2016 de este encuentro,
el que oportunamente se tituló “Gestionar la Cuarta Revolución Industrial”, que fue definida por algunos de los participantes como “una especie de tsunami de avances tecnológicos” que transformará todos los sectores industriales a razón de un mundo cada vez más digitalizado.
La Cuarta... ¿y luego reversa? Hacer un recuento de lo que han significado las tres primeras Revoluciones Industriales es también un pretexto para resaltar un punto de coincidencia: en cada una de ellas cambiaron las fuentes de energía básicas, el tipo de actividades industriales más dinámicas, su localización en el territorio y los medios de comunicación disponibles para desplazar mercancías, personas e información, pero todo indica que la inminente llegada de la Cuarta Revolución Industrial ubicará al ser humano como el punto de inflexión dentro de una puesta en escena basada en su esencia moral y ética. ¿A qué nos referimos con ello? En una especie de “probadita” de la 46ª edición del FEM, los propios organizadores señalaron que la interconexión creciente de la economía global traerá consecuencias incontrolables, pues ni los gobiernos ni la sociedad civil serán capaces de resolver los grandes desarreglos económicos de este “auténtico maremoto”, tal y como lo calificó Klaus Schweb, presidente y fundador del evento. Como ya se dijo, los avances tecnológicos y su impacto han determinado el comienzo y el fin de cada una de las Revoluciones Industriales que conocemos, y ya sea con o sin consenso, las tres han sido asociadas al término “progreso”, mientras que la que ya se asoma en el horizonte viene aderezada con varios ingredientes, como el miedo, la preocupación, la incertidumbre y, por qué no, la indiferencia.
i
INDUSTRIA
Westcon trae soluciones
de seguridad TI de Palo Alto Networks
E
l mayorista Westcon trae a Ecuador nuevas soluciones de seguridad TI de la reconocida firma Palo alto Networks. “Palo Alto Networks lo que ofrece es una nueva plataforma de seguridad, a nivel de capa siete, es decir lo que nosotros hacemos es ver la aplicación directamente y ejecutar en dicha aplicación las autorizaciones que tú como usuario o como administrador hayas generado. Lo que hacemos es al final del camino habilitar que las aplicaciones funcionen de manera correcta, coherente, de forma segura y sin amenazas”, explicó Claudio Chávez, regional Manager de la marca. Detalló que en lugar de bloquear,
como hace un firewall tradicional o un TM, las soluciones de Palo alto Networks ve las aplicaciones y las enseña a manejar de manera correcta, generando las autorizaciones de uso, los archivos que se pueden procesar a través de ella. Esto lo hace a nivel de Data Center y Cloud. “Esto es una nueva forma, una nueva visión de ver la seguridad, porque ya creemos que la seguridad tradicional basada en puertos, IPS y demás, no es suficiente”, señaló Chávez. Palo Alto Networks ha encontrado buena receptividad en el mercado ecuatoriano, que espera sea afianzado este 2016.
Epson fue galardonada
en los SGIA por su sublimación textil
E
pson recibió el galardón como Producto del Año en los premios de la Asociación de Impresores Gráficos Especializados (SGIA, por sus siglas en inglés), por su impresora de sublimación SureColor F9200 de 64 pulgadas. El premio fue otorgado en la categoría Sublimación de Tinta por Rollo en Textiles, durante la Exposición SGIA, ocurrida en Atlanta. Fernando Urteaga, Group Product Manager de la línea Impresoras de Gran Formato para Epson Latinoamérica, expresó que “este premio enfatiza los impresionantes resultados que los clientes esperan de la impresora SureColor F9200, una excepcional
10
|
Febrero - Marzo Diciembre 2015 2016 - Enero 2016
fiabilidad para una verdadera producción a nivel industrial con un mínimo nivel de costos”. La impresora F9200 utiliza dos cabezales de impresión PrecisionCore
TFP para mayor velocidad, mejor nivel industrial y una mayor productividad por rollo, con superior control de puntos, además de un rendimiento preciso y repetible.
P
IMPRESIÓN Y CONSUMIBLES
www.canalnews.ec
Soluciones que mejoran tu empresa Los productos y soluciones Lexmark brindan iniciativas de procesos de negocios para aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, mejorar los procesos, imprimir menos, disminuir costos y reducir los riesgos en distintos tipos de industrias. Lexmark ha sido reconocida como líder en el mercado por Gartner, IDC, Quocirca y Forrester en las distintas categorías de:
• MPS
• ECM
• MFP
• Search
Open the possibilities la.lexmark.com © 2016 Lexmark International, Inc. Todos los derechos reservados. Lexmark y Lexmark con el Diamante son marcas registradas y propiedad de Lexmark International, Inc. en los EE.UU. y otros países. Las demás marcas son marcas comerciales registradas o propiedad de sus respectivos dueños.
11
i
MERCADO IT
Las predicciones de
IDC para el
2016 en el mercado tecnológico L
a firma IDC, acrónimo de International Data Corporation, consultora especializada en temas de la industria de tecnología de la información y telecomunicaciones, presentó sus predicciones para este mercado en América Latina para 2016. Entre otras cosas, se destaca que los gastos en el mercado de Tecnología en la región cerrarán con un crecimiento del 3,3% en el 2016, un total de 133.8 mil millones de dólares, lo que incluye hardware, software y servicios. La parte de TI empresarial representará unos 68 mil millones de dólares. El vicepresidente de IDC para Latinoamérica, Ricardo Villate, señaló los retos que tienen por delante las empresas de tecnología, tras un año de contracción económica. El desafío es buscar aún más eficiencias en sus operaciones y procesos. “Innovación no es sólo una descripción de una estrategia de producto o servicio; es la estrategia. La estrategia para no perder relevancia en un ambiente de cambio constante. La estrategia para buscar la manera de crecer de nuevo. Y la estrategia de posicionar la compañía para tener éxito en la economía de la transformación digital”, expresó Villate.
12
|
Febrero - Marzo 2016
LAS 10 PREDICCIONES DE IDC SON: 1 | Para el 2017, uno de cada tres CEOs de las 3.000 compañías más grandes en la región, pondrán la transformación digital (DX) como base de su estrategia corporativa. 2 | Workload First: La carga de trabajo será el punto de partida de las decisiones de inversión en infraestructura de 3ra Plataforma en la era DX e involucrará a más del 40 % de las inversiones en infraestructura de TI para el 2018. 3 | En 2018 más del 40% del gasto empresarial de TI de infraestructura, software, servicios y tecnología estará basado en soluciones de nube, llegando hasta la mitad en el 2020. 4 | En el 2016 un 45% de las compañías en la región alineará sus esfuerzos de TI y de las líneas de negocio, hacia una estrategia definitiva de movilidad. 5 | Los diseños de dispositivos de cómputo disruptivo’ cambiarán la manera en que los empleados crean, acceden e interactúan con información, con más de 14 millones de dispositivos híbridos vendidos en el 2016 en la región. 6 | En el 2016, el 30% de las compañías de productos de consumo masivo y venta al detal van a invertir en tecnologías de la tercera plataforma para sacar ventaja de la explosión de comercio electrónico que cada vez más está creciendo bajo la superficie de estancamiento económico de la región. 7 | Antes de que termine el 2016, casi la mitad de las empresas estarán implementando estrategias de Seguridad de Próxima Generación (Next Generation Security o NGS en sus siglas en el ingles) invirtiendo en consultoría, servicios y tecnología de seguridad. 8 | Durante el 2016, más de 2/3 de las iniciativas de proyectos de TI requerirán demostrar ahorros de costos, poniendo a la Tercera Plataforma de código abierto (sus componentes Open Source) en el centro de atención. 9 | Mientras Internet de las Cosas (IoT) ya cruza el abismo, 10 casos de uso en manufactura, transporte, consumo, gobierno y servicios públicos representarán más del 80% del gasto en IoT de la región en el 2016. 10 | Hasta el 2018, una tercera parte de las compañías que buscan la transformación digital, va a agregar habilidades de diseño cognitivo y realidad aumentada/ virtual a sus aplicaciones.
Lanzan primer fondo de capital
de riesgo de empresas de software ecuatoriano
L
a Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft) lanzó el primer fondo de capital de riesgo, denominado 593 Capital Partners. El fondo está conformado por ocho empresas de software miembros de la Aesoft, un inversionista privado y la firma Buen Trip. En el evento, realizado en la oficina de Cobiscorp Ecuador, a principios de febrero, estuvieron presentes Emilio Velasco, viceministro del Ministerio de Industrias y Productividad; y Andrés Burbano de Lara, Presidente de la Aesoft. De acuerdo a lo establecido en la página http:// www.593capital.com/, todos los partners de 593 Capital Partners viven de empresas de tecnología, conocen lo frustrante que puede ser la falta de capital para expandir sus negocios y por ello se juntaron en esta iniciativa. Justamente, con este fondo se otorgará financiamiento a las empresas que realizan desarrollo de software a escala nacional. Los interesados en recibir financiamiento para sus proyectos tecnológicos deben seguir los cinco pasos que 593 Capital Partners estableció en su página web: inscripción, presentarse ante un comité de evaluación, crear un brief de inversión, pitch final y por último votación y preparación de documentos de inversión.
i
HERRAMIENTAS
www.canalnews.ec la mejor web para canales de distribución
C
umplimos lo prometido. Canal News estrena página web y se convierte en la única herramienta de consulta digital para los canales de distribución de Ecuador. Canal News hizo una importante inversión para ofrecer a sus usuarios esta cómoda y útil herramienta, en la que encontrará información tecnológica dentro de categorías: Gaming/ Modding/OC, Accesorios/Periféricos, Emsamblaje/OEM, Videovigilancia/ Seguridad TI, Impresión/Consumibles, Computo/Tablets/Smartphones. También pueden encontrar las categorías: Redes/Infraestructura, Software Especializado, Monitores/Proyectores, Punto de Venta, Servicios/C.A.S. y Data Center/Almacenamiento. Además los canales visitantes podrán encontrar accesos rápidos para suscribirse a los boletines electrónicos semanales así como poder revisar digitalmente las ediciones impresas de Canal News. A todo esto se suma el acceso a “revisión de productos” en donde se desplegarán importantes análisis de productos de TI. Esta herramienta digital proporcionará también estrategias claves para la gestión de canales. Canal News, la mejor opción para un Canal informado.
14
|
Febrero - Marzo 2016
INDUSTRIA i
Xerox y Nexsys del Ecuador firman convenio
para fortalecer sus negocios X
erox y Nexsys del Ecuador firmaron un convenio con el fin de ofrecer a los clientes finales soluciones integrales. Con este acuerdo, Nexsys se convierte en mayorista autorizado del portafolio de soluciones de Xerox. “Nexsys es una empresa moderna, enfocada en soluciones de cloud, seguridad, content management y automatización de oficina, dentro de otras soluciones, y con nuestra tecnología, sus canales podrán entregar soluciones aún más diferenciadas al mercado ecuatoriano” señaló Ronald Souto, Gerente General de Xerox del Ecuador. Por su parte, Daniel Navarro, ge-
rente general de Nexsys expresó su alegría por este compromiso asumido. “Nuestras dos compañías comparten las mismas iniciativas en el país. Un crecimiento sostenido, la inversión permanente y un portafolio conjunto de productos permitirán a nuestros distri-
buidores hacer negocios más rentables”, manifestó. Para Xerox, este convenio representa una oportunidad ideal para lograr ampliar y diversificar sus clientes finales. Podrá acceder a ellos a través de nuevos canales de distribución. Además, de esta manera potenciará su línea de negocios de servicios. Nexsys podrá ampliar su oferta y distribuir la amplia gama de soluciones que Xerox ofrece y que en muchos de los casos, son exclusivas y las más innovadoras del mercado. Adicional a esto, el mayorista tendrá a su disposición los equipos de marca Xerox, permitiéndole incursionar en el área de la distribución de hardware.
Cisco Partners in Motion en Perú C
isco realizó en Perú, del 26 al 28 de enero, el Partners in Motion, que reunió a los socios de la marca. El evento se realizó en el hotel Las Dunas, de Ica, a unos 310 kilómetros de Lima. El recibimiento, que contó con una cena y proyección de cine, se llevó a cabo la tarde del martes 26. En la mañana del miércoles 27 varios especialistas ofrecieron algunos conferencias, entre ellas: Key Note “Camino hacia la digitalización”, dictada por Carlos Rodríguez; “Internet de las Cosas: La nueva ola de competición está aquí”, por Enrique Mareque y Renzo Revilla; “Midmarket: La oportunidad de negocios”, por Edwin Figueroa; y “Cisco Datacenter: Innovación a toda escala”, por Lenin Veramendi. Ese mismo día, en horas de la tarde,
Percy Camus dictó la charla “cisco Seguridad”; Pedro Zevallos estuvo a cargo de “Transformación Digital: Innovación y mejor experiencia de su cliente”; y Edwin Figueroa “Comunicaciones Efectivas”. Al otro día, Marjorie Hurtado dirigió
“Cisco Servicios”; Renzo Revilla estuvo a cargo de “Cisco One Software”; y María Fernanda Bravo “Cisco Marketing: Generación de Demanda”. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de paseos en tubulares por las dunas de Ica. Febrero - Marzo 2016
| 15
COWORKING
i
IMPA QTO un espacio para
conectar emprendedores
E
l coworking, un espacio donde emprendedores trabajan en comunidad, ha tomado revuelo a nivel mundial. Ecuador no es la excepción, cuenta con lugares como estos, entre ellos Impaqto, una empresa que apoya a los agentes de cambio a generar un impacto social y ambiental. Impaqto abrió sus puertas en 2014. Trabaja en tres líneas: Coworking, Programas de aprendizaje y Salto Social.
» COWORKING. En su sede en Quito, tienen dos niveles. En el primero hay mesas, sofá, unas gradas y hasta una hamaca; en el segundo hay cubículos para empresas que ya han ido creciendo. Para acceder, los usuarios deben pagar una membresía. Cuenta con conexión a internet, además del uso de la sala de reuniones y descuentos en la cafetería, eventos y algunos courier. Es un espacio para “ampliar su red de contactos”, coincidieron Daniela Peralvo y Michelle Arévalo, fundadoras de Impaqto.
» PROGRAMAS DE
APRENDIZAJE. Impaqto brinda talleres en marketing, finanzas, temas legales, ventas y liderazgo.
16
|
Febrero - Marzo 2016
» SALTO SOCIAL.
Un programa de incubación dirigido a empresas más estables, que tienen su producto, servicios y clientes, pero que aún les falta una estructura para seguir creciendo.
TECNOLOGÍA Conexión a Internet, marketing digital y capacitaciones constantes en innovaciones tecnológicas brinda Impaqto. Junto a Google han realizado dos talleres, con mentores internacionales, para developers y diseñadores de aplicaciones móviles. En 2015 es-
tuvieron presentes en el Campus Party.
EVENTOS 2016 Cada jueves, Impaqto cuenta con un espacio abierto para compartir conocimientos, denominado Startup Toolbox; además, talleres de diversa índole. Este año será dedicado a mujeres en tecnología. Para ello programarán varios eventos, como charlas íntimas con féminas lideresas. Junto a la Cámara de Industrias y Producción tienen programado llevar a cabo el Inspira Diálogo Global.
EVENTOS i
llegó a los canales de
GUAYAQUIL
Dell llevó a los canales de Guayaquil su evento #OneDell, un encuentro para entrenamiento, conocer las novedades de la marca y revisar la situación de la región.
I
smael Plata, responsable de Mercadeo para Canales de Distribución de Dell para la Región Andina, especificó que el mensaje de Dell para los socios, ante la incertidumbre económica en el continente, es ver la situación como una oportunidad para innovar, “romper el estatus quo, dejar de hacer las cosas como las veníamos haciendo, porque si las seguimos haciendo de la misma manera vamos a tener el mismo resultado, entonces hay que mirar donde hay otra oportunidad”. Señaló que tiene mucha fe en el Canal ecuatoriano, el cual “tiene la capacidad de salir de esta situación y tiene la oportunidad de sacarle provecho”. En el evento, que se realizó en el Hilton Colón de Guayaquil, Alan Hernández, entrenador de productos Dell para América del Sur, fue el encargado de presentar las innovaciones de la marca. Habló de los productos Inspiron, renovados a nivel de diseño (muchos más livianos y delgados); la línea XPS, cuyos modelos de 13 y 15 pulgadas son las más pequeñas del mercado; así como la línea de laptops Alienware con una caja de amplificación de gráficas externas y la consola Alienware Alfa, que puede ser al mismo tiempo una PC compacta, ideal para hogares. Además hubo una exposición sobre las desktops y laptops de la línea Vostro. También enfocó su speech en accesorios y periféricos. “Queremos crear un entorno donde podamos mostrar a Dell no solo como un fabricante de PC´s si no un fabricante de muchísimas otras cosas que puedan complementar el portafolio”, enfatizó Hernández, al tiempo que señaló que en el caso de monitores mostró los ultrasharp y curvos; y en accesorios el power bank, baterías de 12 y 18 mil miliamperios, teclados, mouses, entre otros. En software, Hernández explicó las posibilidades de la solución Data Protection de la marca.
PARTNER DIRECT Este año, Dell renovó su programa de canales Partner Direct, que permitirá alcanzar mayor rentabilidad a los socios. Desde que inició el programa de socios, hace ocho años, estos son los cambios más significativos que se le hacen. Las modificaciones incluyen: Nueva estructura de incentivos para los socios Preferred y Premier; incentivos de hasta el 12% para socios que adquieran nuevas cuentas para Dell y/o agreguen una línea de producto a una cuenta actual; por ventas de productos Enterprise Solutions (ES) podrán obtener multiplicadores de incentivos adicionales al crecer en dos o tres líneas de negocio; incentivos por agregar el reconocido servicio ProSupport a la venta de productos Dell. En el Partner Portal, los socios podrán acceder a un nuevo esquema de pago de rebates: base rebate, greenField, generadores de performance y rebates de servicios enfocados a ProSuport.
Febrero - Marzo 2016
| 17
i
CONECTIVIDAD
la evolución necesaria en
E
conectividad
l avance vertiginoso de la tecnología ha impulsado a varios sectores a innovarse de acuerdo a los requerimientos de los nuevos progresos. En lo concerniente a las plataformas de comunicación, los cambios se presentan a plazos más cortos, debido a ello se ha hecho necesaria la evolución de redes móviles. El futuro inmediato obedece a la tecnología 5G (Quinta Generación). Por primera vez habrá un estándar más enfocado en el usuario y la industria que será capaz de conectar y desplegar definitivamente el Internet de las Cosas. A la fecha, el mundo ha visto cuatro generaciones de tecnología de comunicaciones móviles, y cada nueva amplió las capacidades y optimizó la experiencia del usuario final comparada con la anterior; la 5G no será la excepción, mejorando la conectividad a nivel mundial y podrá ofrecer velocidades de 1 gigabit por segundo a decenas de usuarios en el mismo piso de una oficina. Por ejemplo, 20.000 personas podrán conectar-
18
|
Febrero - Marzo 2016
se a velocidades de al menos 100 megabits por segundo pudiendo descargar un archivo pesado o una película de alta definición de 8 GB en solo 10 minutos. Los celulares y tablets no serán los únicos protagonistas de las futuras redes de banda ancha móvil. Muy cerca habrá miles de millones de comunicaciones entre máquinas y objetos conectados. Para implementar esta nueva tecnología se necesita una nueva infraestructura y redes que soporten los nuevos requerimientos que serán definidos en los estándares internacionales, además que operen con las nuevas bandas de espectro. Algunos operadores estadounidenses, como es el caso de Verizon, ya anuncian despliegue de redes 5G para 2016. De momento todos los productos de conectividad 5G estarán dirigidos a empresas, con instalación de antenas y puntos de acceso ad hoc. Evolución generacional La tecnología 0G fue la era previa a la telefonía móvil basada en radioteléfo-
nos conectados a una red fija. La 1G nació a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado,caracterizada por permitir exclusivamente llamadas de voz. La 2G apareció en el año 1992, significó un primer paso importante y necesario, se dispuso de telefonía digital. Actualmente también se le conoce como GSM y se empezó a poder transmitir datos y mensajes de texto. La 3G llegó en el nuevo mileno, en el año 2000, se introdujo la tecnología que muchos de nosotros hemos usado hasta la actualidad, permitiendo navegar en internet a alta velocidad sin la utilización de cables. La tecnología 4G, respecto a la generación anterior, eliminó los circuitos de intercambio, para emplear únicamente las redes IP (protocolo de internet), aquellas que se producen con la confluencia entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes y módems inalámbricos, entre otros.
LANZAMIENTO i
Mayorista Vialynk realizó lanzamiento oficial en Ecuador El mayorista Vialynk realizó su lanzamiento oficial este jueves 10 de marzo, en Quito, Ecuador.
E
l evento se efectuó el 10 de marzo en el Jardín Botánico de Quito y contó con la presencia de invitados de canales. Vialynk es un mayorista enfocado en soluciones de seguridad de la información. Inicia sus operaciones con los fabricantes Karpersky y Sophos, con la visión de sumar otros este mismo año. “Evidentemente estamos ya en conversaciones con algunas empresas, pese a que no necesariamente tienen un renombre, pero que están desarrollando tecnologías nuevas que pueden ser tremendamente disruptivas”, expresó Esteban Lubensky, gerente General de Vialynk.
Agregó que la fortaleza de Vialynk será el acceso a nuevos fabricantes, “esto va a dar opciones de negocios a los canales para ser los primeros en llevar estas tecnologías a sus clientes”. Vialynk no solo comienza con actividades en Ecuador, cuenta con operaciones en Perú y Panamá; y trabaja para empezar labores en Colombia. Respecto a la situación económica mundial, de la cual no escapa la región, Lubensky, junto a la gerente comercial de Vialynk, Andrea Larco,
coinciden en que el tema de seguridad de la información ofrece oportunidades amplias a los canales. “Seguridad de la informática es un nicho que tiende a verse favorecido en entornos difíciles, lamentablemente temas como fraude, tienden a subir en situaciones económicas adversas y eso genera una necesidad, para que las empresas prioricen más sus inversiones en protección informática”, recalcó Lubensky. Larco enfatizó que es esencial “hacer un trabajo entre fabricante, mayorista, canal para poder llegar al cliente final”. Gustavo Cols, director de Canales de Karpersky para Latinoamérica, señaló que espera mantener el éxito que la marca ha tenido en Ecuador, donde han hecho cosas muy interesantes. “Nuestra solución de fraude bancario nació con un cliente en Ecuador y hoy en día es una solución que comercializamos a nivel mundial”, precisó. Para mayor información de de la empresa, ingresar a la página web www.vialynk.com/
Febrero - Marzo 2016
| 19
i
OPORTUNIDAD PARA EL CANAL
Los mejores
smartphones, tablets y wearables
DE 2016
Con la apertura de los cupos de importación de teléfonos, muchos mayoristas están integrando a su portafolio teléfonos, smartphones y wearables; que se convierten en una nueva oportunidad para el Canal.
E
l año 2016 comenzó con importantes lanzamientos en el mundo tecnológico. Varias marcas sacaron al mercado nuevos Smartphone, tablets y wearables que esperan tengan la receptividad que muchos de sus productos han tenido.
SMARTPHONES LG. La firma lanzó recientemente el K10, un Smartphone de gama media. Tiene pantalla de 5.3 pulgadas con resolución HD, con disponibilidad de 4 cuatro núcleos y 8 núcleos con 1.3 ó 1.4 Ghz. Se encuentra con 1.5 o 2GB de memoria RAM, almacenamiento interno de 8 y 16 GB, cámara trasera de 13 megapixeles y frontal de 5 y hasta 8 megapixeles. Viene con Android 5.1 Lollipop. Las dimensiones de este teléfono inteligente son de 146.6 × 74.8 × 8.8mm. Huawei. La empresa china sacó al mercado el Huawei Mate 8, un teléfono inteligente de gama alta. Es el primero de la marca potenciado por el poderoso procesa-
20
|
Febrero - Marzo 2016
dor Kirin 950 con ocho núcleos. Posee una pantalla 1080p de 6 pulgadas, versiones de 3GB o 4GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento interno, cámara principal de 16 megapixeles, cámara frontal de 8 megapixeles, y corre Android 6.0 Marshmallow. Xiaomi. Esta firma, también china, presentó el Redmi 3. Cuenta con una pantalla 1080p de 5.5 pulgadas protegida por Gorilla Glass, procesador octa-core Helio X10 a 2GHz, cámara de 13 megapixels con flash LED en su
OPORTUNIDAD PARA EL CANAL i
parte posterior y una de 5 megapixeles al frente. En cuanto a memoria, viene en dos versiones: 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento, y 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Tiene una batería de 4000 mAh, conectividad 4G LTE, soporte SIM dual, lector de huellas dactilares, y corre MIUI 7 basado en Android 5.1.1 Lollipop. Alcatel. La marca lanzó el OneTouch Fierce XL, un teléfono de gama baja. Tiene una pantalla de 5,5 pulgadas y una resolución de 1280×720, el procesador es un Qualcomm Snapdragon 210 de 4 núcleos a 1,1 GHz. Dispone 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno, ampliable con una tarjeta microSD de hasta 32 GB. La cámara trasera es de 8 megapíxeles con enfoque automático, en la parte frontal encontramos una de 2 megapíxeles. Soporta redes 3G/LTE Cat 4, VoLTE y dispone de Wi-Fi. Se puede elegir entre una versión con Android y una versión con Windows Phone.
TABLETS Samsung. La firma coreana lanzó en enero la Galaxy TabPro S, una tableta convertible equipada con Windows 10. Está equipada con una pantalla Super AMOLED de 12 pulgadas con resolución QHD de 2160x1440 píxeles. En su interior late un procesador Intel Core M de sexta generación con dos núcleos a 2,2 GHz, 4 GB de memoria RAM y dos configuraciones con 128 y 256 gigas SSD de almacenamiento interno. Utiliza un sistema operativo Windows 10 de sobremesa en sus versiones Home o Pro. Incluye un teclado completo que se le acopla mediante un sistema de imanes para terminar de convertirlo en portátil. Huawei. La empresa anunció en el CES 2016 su una nueva tableta MediaPad M2. El dispositivo cuenta con una pantalla de 10 pulgadasIPS LCD de 1,920x1, 200 pixeles de resolución, Android 5.1, CPU de 2GHz Kirin 930 de ocho núcleos, 16GB de almacenamiento interno y 2GB de RAM en el modelo plata, 64GB y 3GB de RAM en el modelo oro, lápiz óptico activo, ranura para tarjeta de expansión microSD de hasta 128GB, cámara trasera de 13 megapixeles y delantera de 5 megapixeles. La novedad de este producto es que cuenta con cuatro bocinas.
EL CES 2016 Y EVENTOS PRIVADOS FUERON LOS ESPACIOS DONDE LAS MARCAS MUNDIALES LANZARON AL MUNDO SUS NUEVOS PRODUCTOS.
WEARABLES Samsung. Lanzó TipTalk, una correa de reloj que se sincroniza con el teléfono y transmite el sonido de cualquier dispositivo móvil gracias a una pequeña bocina ubicada a la altura de la muñeca. Se puede escuchar cualquier sonido a través del dedo, al acercar las yemas a la oreja. Casio. Presentó el WSD-F10, un smartwatch que mide los cambios ambientales y las constantes del usuario. Es resistente al agua y cuenta con sistema operativo Android Wear de Google. Fitbit. Lanzó el Blaze, un smartwatch compatible con Android e iOS, aunque cuenta con sistema operativo propio. Mide el ejercicio, el sueño y el ritmo cardiaco. Huawei. Junto a Swarovski sacó al mercado dos smartwatch, el Watch Jewel y el Watch Elegant, dirigido a mujeres. Febrero - Marzo 2016
| 21
i
POWER&COOLING
Power & Cooling
2015-2016 en
América Latina
Hay luz al final del túnel Eduardo Campastro @edu_camps - Prensario TI Latin America.
Este es un informe con cifras y porcentajes de Market Share sobre el mercado actual de Power & Cooling en la región latinoamericana.
2
015 fue un año en que varias economías tuvieron un crecimiento leve, como Argentina (2%), Chile (2%), Colombia (3,1%) o Perú (2,8%), mientras que el gran líder regional, Brasil, tuvo una caída (-3,5%) económica sumada a una crisis política que arrastró consigo los números de la región. México por su parte, tuvo una buena performance (2,5%) con nuevos proyectos e inversiones en el sector. El desplome del precio internacional del petróleo golpeó a las cuentas públicas de los países productores, como México (3,2 puntos del PIB) y en los demás exportadores de hidrocarburos (2,6 puntos).
MENOS PROYECTOS, MÁS DISTRIBUCIÓN Es en este contexto de dificultades en que las principales empresas líderes han visto retraerse su mercado Enterprise, con menor cantidad de nuevos proyectos y los existentes de menor envergadura. La decisión pasó por atacar con fuerza el segmento S&M (Small and Medium), con productos específicos, y el Canal de distribución. Entrando en este mercado, fue un año flat en el promedio de la región, con algunos picos con crecimiento por país. Países como México y Colombia que eran mercados fuertes para empresas como APC, este año no ha entregado buenos números. La gran caída la tuvo Brasil, que siendo un 40% del mercado latino ha rescindido 15% de su mercado.
22
|
Febrero - Marzo 2016
Los distribuidores e integradores pequeños y medianos comenzaron a encontrar negocios en proyectos de equipos de 20 o 30KvA, con empresas que abrían nuevas oficinas, sucursales, con necesidades puntuales de servidores y pequeños centros de datos. En este punto es que las marcas están poniendo mucho foco en este mercado, con trabajos más segmentados y proactivos, de cara al Canal. Por ejemplo, Eaton organizó jornadas de capacitaciones de VARs en Latinoamérica. TrippLite tiene su programa de canales enfocado en la parte crediticia. Este año APC Schneider Electric ha incorporado personal adicional para atender a sus canales e inauguró dos centros de Servicios en México para realizar demos.
POWER&COOLING i
MERCADO DE POWER En Latinoamérica
44%
Venta por distribución (indirecta)
FREE COOLING, LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
MERCADO DE COOLING En Latinoamérica
33%
Venta por distribución (indirecta)
56%
67%
Venta por proyecto
FUENTE: Prensario - Según Revenue
Venta por proyecto
FUENTE: Prensario - Según Revenue
LA OFERTA, HOY
PLAYERS NO TRADICIONALES
Existen tres conceptos que están definiendo el tipo de equipos tanto de power como de cooling en el mercado latino: eficiencia energética, DCIM y Virtualización y Cloud Computing. En eficiencia energética, hablamos de equipos que son más costosos de adquirir, pero redundan en un mayor ahorro de energía, con datos especificados de fábrica con la curva de eficiencia de cada producto para poder ver la mejoría en el tiempo. El mensaje que las marcas dan hasta ahora era una expresión de deseo, y se trata del ahorro provisto por la eficiencia energética. En cuanto a DCIM, es decir, el gerenciamiento de la infraestructura a través del software. A nivel tecnología requiere la interconexión de los dispositivos con equipamiento existente, por lo que cada producto debe ser compatible para que den las mediciones correctas. En la región los modelos as-a-service, y el Cloud Computing han generado un impacto dentro de los datacenters en el sentido de que asistimos a un cambio de paradigma. Hace algunos años la principal preocupación era proveer la máxima seguridad en energía a los centros de datos, de buscar la redundancia sea el datacenter Tier que sea. Hoy con el crecimiento del Cloud, si hay problemas de energía en un centro de datos la capacidad de transferencia en la operación en línea entre datacenters hace que no esté más en la primera línea de necesidad tener un Tier III con redundancia.
Panduit o Commscope, son players no tradicionales que se incorporan en el mercado con sus soluciones de Datacenter on Demand, intentan ampliar su oferta de soluciones en el mercado. Como el mercado de cableado se está achicando, las empresas comienzan a diversificarse y ampliar su oferta, participando de otros mercados. Si bien son soluciones que cuestan hasta cuatro veces más que las tradicionales pero con ofertas puntuales para segmentos de negocio como minería u oil & gas.
UPS EN AMÉRICA LATINA Facturación global (millones Usd) 5,3 %
683
730
Al Hablar de Free-cooling en datacenters uno se imagina refrigeración por aire directo. Sin embargo, en climas cálidos como los de Latinoamérica, los sistemas indirectos por aire son más eficientes y hasta pueden lograr la cero refrigeración, lo cual elimina el sistema de refrigeración y también reduce los costos de los sistemas eléctricos. El uso de evaporación adiabática de enfriamiento en la corriente de aire exterior permite que el free-cooling sea logrado durante muchas más horas en el año. Hay una percepción general de que los sistemas directos son más rentables, y por tanto, es la opción. Siempre y cuando el diseño incorpore una buena segregación de aire, condiciones del aire entrante a los equipos de TI de acuerdo con las recomendadas por ASHRAE, y enfriamiento adiabático del aire exterior, para las ciudades cálidas, los sistemas indirectos por aire son más eficientes que los sistemas directos.
UPS EN AMÉRICA LATINA por países
-8%
Perú
768,6 698,8
Chile
621
Otros 4% 11,5%
5,5%
Colombia
7% 10,5%
Argentina 2011
2012
2013
2014
Brasil 31%
México y Centroamércia 30,5%
2015
FUENTE: Multivendo / Aduanas
FUENTE: Multivendo / Aduanas
TENDENCIAS PARA 2016 A nivel tendencias pisa fuerte el recambio del backup tradicional de energía con pilas de combustible por células de hidrógeno. Las de combustible se han popularizado en los últimos años como una fuente de energía para centros de datos, con proveedores como Bloom Energy potenciando el mercado y usuarios finales de gran renombre, tales como eBay y Apple, desplegando pilas de combustible para alimentar sus últimas instalaciones de centros de datos. Sin embargo hoy vendors como CommScope ofrecen sistemas con pila de hidrógeno que comercializa como una solución de energía de backup para edificios como centros de datos e instalaciones de telecomunicaciones. La solución es un reemplazo ecológico de los generadores diésel y puede mantener el consumo eléctrico durante un máximo de 16 horas. Febrero - Marzo 2016
| 23
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show
NRF 2016, el gran
Big Show del Retail
P
ara comenzar este año, la revista Canal News Ecuador fue invitada a un nuevo encuentro internacional de tecnología en la ciudad de New York, denominado NRF 2016 Big Show, evento donde confluyen los principales proveedores de soluciones para el segmento retail e industrial a nivel mundial. En Ecuador, este espacio de negocio tiene un crecimiento mayor cada año y los mayoristas especializados y tradicionales buscan consolidar una red de canales especializados en venta de soluciones industriales y de retail para conseguir mejores oportunidades de negocios. Es por esta razón que el mayorista Uniscan y fabricantes como Epson nos extendieron una invitación a este evento, para ser testigos de lo último que la industria prevé a este segmento. Vivimos una verdadera explosión en tecnologías para este segmento para la preventa, venta y postventa para las tiendas y sus bodegas. “Los detallistas avanzan en el uso de tecnología para entender mejor al cliente, y con él, comprender su negocio” señaló Joe Jensen, VP de la división Retail de Intel en el macro de las conferencias de NRF. Hablando de cifras, la inversión en herramientas de medición y análisis de datos para la toma de decisiones se ha duplicado en el último año ha dicho Jensen, el mejor ejemplo, el buen número de empresas aplicando su propia tecnología con innovadoras propuestas. En el NRF pudimos ser testigos de experiencias de clientes en simulaciones de tiendas digitalizadas y mucho internet de las cosas como soluciones para la medición, control de precios o la gestión en tiempo real, big data o sistemas de geolocalización a supermercados inteligentes o formas de conversar con los clientes basadas en la inteligencia artificial del aclamado IBM Watson y sofisticadas herramientas para la seguridad en transacciones y pagos. Con proveedores líderes como Intel, Epson, Zebra, Datalogic, Star Micronics y Honeywell además de Microsoft, Toshiba, Elo, entre otros.
SECCIÓN i
El NRF desplegó las soluciones de 580 empresas dedicadas a este segmento, así como casos de éxito y experiencias innovadoras con otros planteamientos en un total de 21.182 metros cuadrados del ExpoHall. Asistieron más de 34.000 profesionales de todo el mundo entre ponentes y visitantes, número importante a sumar al cuarto de millón de personas que en los últimos cinco años han acudido a un evento de la NRF según indicó su presidente, Mattew Shay. Entre las múltiples charlas, se destacó la conferencia de Colin Powell, exsecretario de Estado de EEUU, quien habló de “la persecución, la confianza y los valores” en su rol de embajador de las libertades. Su mensaje fue contundente “ustedes tienen en sus manos la posibilidad increíble de poder cambiar su sociedad y el mundo”. Así como relatos cercanos, al recordar sus primeros ingresos de juventud en una pequeña tienda de juguetes local. Y mensajes inteligentes y humanos con llamadas y toques de atención en su posterior charla con el fundador de “The container Store”.
SUPERMERCADOS Y TIENDAS DEL FUTURO En el recorrido por los diferentes boots del NRF se evidenció lo que el futuro depara para las experiencia en retail. Compañías como Intel y Datalogic mostraron experiencias como displays interactivos con información que detecta el origen, el valor nutricional de los productos que tomamos en la mano, hasta autoservicios para cadenas retail en las cuales el usuario pasa por una caja autónoma (sin cajero) y potentes
sumimos la presencia de algunos otros importantes boots. El boot de Intel se enfocó en innovación de tecnología de internet de las cosas aplicado para retail, con soluciones de diferentes marcas, con el objetivo de entender sus problemas de negocio y luego usar la tecnología para resolverlos. Presentó su nueva tecnología llamada “Data protection for transaction” que protege la información del cliente a nivel de venta de retail. Además la plataforma “Intelligence retail sensor plataform”, ayuda
escaners detectan los productos adquiridos y despliegan en el display la cantidad de dinero que se debe cancelar con tarjeta de crédito o débito. Se mostró el supermercado italiano Coop Utalia, un modelo de tienda del futuro, con la colaboración de Accenture y Microsoft (Azure). La marca de ropa North Face presentó un personal shopper, que utiliza inteligencia artificial de IBM Watson para crear conversaciones naturales con los consumidores Online.
BOOTS A GRANDES RASGOS En las páginas siguientes presentamos con detalle los principales boots de NRF que tienen relación con el mercado ecuatoriano, sin embargo, re-
a la marca a llevar de mejor manera el inventario de una tienda. Aruba Networks de Hewlett Packard presentó una solución de geolocalización, con el objetivo de gestionar de la mejor manera el inventario y las interacciones de los clientes. Sus aplicaciones móviles permiten conectarse con los compradores y de esta forma encontrar caminos a ofertas basadas en proximidad. HP Inc. aprovechó el NRF para presentar al mercado su solución HP RP9, que destaca por ser el primer producto de punto de venta (POS) que cuenta con periféricos compatibles con la tecnología de Protección de Datos para Transacciones de Intel. Febrero - Marzo 2016
| 25
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show i
SECCIÓN
Zebra:
One store, one experience! Z
ebra Technology instaló su stand basado en One store, one experience! “¿qué significa eso? que el consumidor conectado de hoy día necesita que su experiencia de compra sea sin costura, lisa y pueda encontrar en la tienda información o subir información a la nube”, explicó Juan Carlos González, gerente de soluciones de retail para Zebra La-
tinoamérica, quien fue el encargado de mostrar las innovadoras soluciones de la marca para tiendas, logística y almacenaje. González mostró el TC8000. Esta es una máquina que está diseñada para trabajos en centros de distribución y bodegas e implementa un escáner que es capaz de leer sin mover la muñeca, es Android, tiene una batería de larga duración que soporta hasta tres turnos de trabajo. sirve para gestión de inventario, auditorías de precio, recepción en tienda y solicitudes de reposición de la cadena de abastecimiento. El TC8000 reduce el esfuerzo muscular, debido a que el usuario no tiene que inclinarse para verificar productos, pero además incrementa la productividad en 14%. Posee un accesorio que permite usarlo manos libres. González también brindó detalles del
26
|
Febrero - Marzo 2016
Juan Cerro, Enrique Blanch y Alex Castañeda.
RFID 8500, “es un lector móvil RFID agnóstico al sistema operativo, significa que funciona con nuestros dispositivos”, pero también con otros. Con este aparato se “hace un conteo en segundos de los ítems que están en el inventario”.
También apreciamos las impresoras ZD410 y ZD420, la primera de dos pulgadas y la segunda de cuatro. Ambas son térmicas directa, pero la 20 puede trabajar en transferencia térmica. Están diseñadas para espacios pequeños y sirven para la impresión de recibos y etiquetas de todo tipo. Están basadas en el entorno Link-OS de Zebra, un sistema operativo que combina un potente Kit de Desarrollo de Software (SDK) multiplataforma y aplicaciones de software. Enrique Blanch, Juan Cerro y Alex Castañeda, representantes de Zebra presentes en el NRF, ratificaron todas estas soluciones y servicios que ofrece la marca. La entrevista será publicada en una nota web, en el portal de Canal News Ecuador.
Datalogic
con soluciones integrales
D
atalogic presentó en el NRF nuevas propuestas tecnológicas para el mercado retail en general, desde el pequeño comercio hasta cadenas grandes y altamente especializadas. El recorrido fue de la mano de Raúl Ávila, gerente de territorio para México de Datalogic, quien se enfocó en las soluciones self-shopping de la marca, que permiten “de manera autónoma poder hacer el cobro de cualquiera de los productos sin la interacción humana”. “La idea es combinar diferentes tecnologías, como es el caso de la marca de agua el Digimarc, por ejemplo, o la tecnología de imágenes para poder identificar algunos de los productos sin necesariamente leer un código de barras, tampoco quiere decir que no lo leamos, pero usamos todas esas características de nuestra tecnología para poder tener la imagen concreta y la lectura de los productos correctamente”, explicó Ávila. El dispositivo estrella para selfshopping es el Joya, tanto el X1 como el X2. En el stand fueron mostradas versiones con y sin gatillo. De lo nuevo observamos una nueva gama de productos RFID, una solución más especializada de lectores. Otros de los productos que se pudieron apreciar en el recorrido fueron: DLAxist PDA, Cobalto CO5300, Falcon X3,
Raúl Ávila (izquierda).
Skorpio X3, Jade X7 y Heron. DL-Axist PDA, Android 100%, este es un equipo que permite el chequeo de precios, es WiFi, 3G y 4G y viene en diferentes presentaciones de batería. Puede soportar caídas de hasta 1,8 metros sobre concreto. Cobalto CO5300 es un lector láser de mostrador de presentación omnidireccional. Ideal para tiendas u oficinas postales o de mensajería. Heron, vimos sus nuevos diseños con colores y sonidos personalizados.
Está el HD3100 que es un linear imager 1D con cable; y el HD3430 2D que es un area imager con cable capaz de leer códigos 1D, 2D, postales, apilados y códigos compuestos. Falcon X3, un terminal portátil ideal para entornos severos que necesitan visibilidad de las transacciones en tiempo real. Skorpio X3, un terminal portátil robusto que está equipado con una panta-
lla gráfica táctil a color de alta visibilidad. Jade X7, un escáner que permite al comprador colocar artículos sobre una cinta en movimiento en el punto de cobro en cualquier orientación. Los artículos pasan a través de portales de exploración que contienen la tecnología avanzada de imágenes que lee los códigos de barras, mientras que hace un reconocimiento de los artículos.
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show
Star Micronics con soluciones cloud
Javier Vento.
S
tar Micronics mostró ante los asistentes al NRF la ampliación de su portafolio de productos y servicios. “Hemos expandido nuestra gama de productos, aparte de impresoras o cajones monederos, impresoras móviles, ahora tenemos All receipts Star Cloud Services, ofrecemos servicios en nube, en donde la impresión se digitaliza y da diferentes tipos de herramientas a los integradores, como el usuario final”,
expresó en el evento Javier Vento, director de Ventas de Star Micronics para Latinoamérica. Actualmente, un usuario de Star Micronics, con el Star Cloud Services puede, de manera inmediata: ofrecer una solución de recibo digital para sus clientes, controlar su producto Star desde un lugar alejado, revisar la satisfacción del cliente diariamente y vincular al cliente con la tienda al brindarle propuestas de ofertas especiales. En el recorrido, Vento mostró la nueva solución POS todo en uno, el MPoP, un punto de compra móvil, primer híbrido para punto de venta con tablet que combina un cajón de dinero y una impresora periférica. Este dispositivo cuenta con conectividad bluetooth y USB. El MPoP combina una impresora térmica de recibos de dos pulgadas con carga fácil de papel y un cajón de dinero compacto con ranuras para cuatro billetes y seis u ocho ajustables para monedas. El es-
pacio oculto debajo de la bandeja extraíble brinda seguridad para divisas de mayor valor, cheques y boletos. También pudimos observar la nueva versión 3 de la serie TSP 100 (TSP100III), que ha sido mejorada con mayor velocidad; un puerto USB para cargar teléfonos, tabletas u otros dispositivos; y cuenta con el sistema All Receipts, una solución de recibos digitales, que permite el almacenamiento y administración de las facturas, hace una encuesta instantánea de satisfacción del cliente y es una herramienta de administración de dispositivo ideal para monoristas. Estos y otros productos de Star Micronics son compatibles con las tres plataformas existentes en el mercado: IOS, Android y Windows. Vento comentó que Star Micronics cerró 2015 en Latinoamérica con un crecimiento de 22% en ventas y esperan que 2016 también sea positivo.
Epson
enfocado en movilidad E
pson mostró en el NRF sus productos de punto de venta tradicionales como las impresoras térmicas, aquellas que se ven en retail; así como la línea de banca, pero también nuevas soluciones y nuevos productos, enfocados en la parte de movilidad. “Lo que estamos tratando de hacer aquí en Epson es llevar el punto de venta hacia el cliente, sin movernos del punto de venta fijo y moverlo hacia el cliente, y por eso es que en esta oportunidad puntual estamos presentando dos nuevas líneas o familias de negocios, productos, una de ellas llamada Mobilink y la otra llamada Omnilink”, expresó Gabriel Bagnasco, gerente de Producto para Epson Latinoamérica. Respecto a la Omnilink, que está siendo promocionada en Ecuador desde 2015, Bagnasco precisó que son impresoras inteligentes, en apariencia se ven como las tradicionales, pero dentro tienen capacidades en algunos casos como de PC, tiene microproce-
sador y un disco rígido que aparte les permite almacenar aplicaciones. El colombiano Óscar Villarraga, de la empresa Gsoft, mostró un caso especial en el uso de la Omnilink. A la máquina se le integró la aplicación Thundercheck, para gestión de órdenes y facturación.
La Omnilink funciona como el cerebro, recibiendo las órdenes que envían los empleados a través de smartphones o tablets, “no necesita de internet para funcionar, todo nuestro software está incluido o instalado sobre la máquina”, explicó Villarraga, al tiempo que añadió que “no obstante, se puede sincronizar toda la información en la nube para poder hacer análisis de datos”. Otro caso fue el de Hiper Perú, que integró a la Omnilink una Only One. Tiene apariencia de caja registradora, pero puede hacer mucho más, sirve para: jugar lotería, recarga de celulares e incluso, con tarjeta de crédito y débito, realizar transacciones y retirar dinero. Gustavo Michahelles, director de Hiper Perú explicó que esta solución permite a las tiendas manejar su sistema de stock, de precios, cuenta con un módulo para controlar las promociones; y además, los fabricantes y Febrero - Marzo 2016
| 29
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show
distribuidores envían a las pequeñas tiendas las ofertas que están vigentes en un período de tiempo. También le fue adaptado un sistema de alerta para que compañías especializadas recojan dinero en las tiendas y lo trasladen al banco. “Estamos trabajando también en un sistema de seguros, compañías que puedan estar vendiendo seguros vehiculares, seguro de tráfico o el seguro de salud, mediante una tienda ya hay compañías que están abrazando este tipo de cosa”, precisó Michahelles. Bagnasco destacó que esta solución desarrollada en Perú, sirve para
cualquier país de América Latina o cualquier mercado emergente del mundo. Malena Madrid, gerente de Productos Móviles de Epson para Latinoamérica, por su parte, mostró las nuevas impresoras TM-M10 y TM-M30. Estas máquinas
30
|
Febrero - Marzo 2016
Malena Madrid y Gabriel Bagnasco de Epson Américas.
tienen un “diseño innovador con colores más llamativos y tienen la ventaja que se pueden conectar fácilmente con estos dispositivos inteligentes (Smartphone y tablets) correr una aplicación y simplificar el proceso de punto de venta de una
manera muy diferente”. La TM-M10 imprime papel de 2 pulgadas de ancho, tiene una velocidad de 150 mm/s, cuenta con opciones de conectividad USB, Ethernet, WiFi y bluetooth. La TM-M30 imprime papel de 3 pulgadas de ancho, tiene una velocidad de 200 mm/s, y también cuenta con opciones de conectividad USB, Ethernet, WiFi y bluetooth. Las impresoras vienen en blanco o negro. Tanto las Mobilink, Omnilink, como las TM-M10 y TM-M30 forman parte de la nueva tendencia mPos, cuyas ventajas radican en que no requieren de un instalador para poder funcionar, puesto que vienen preconfiguradas para que se puedan comunicar fácilmente con
dispositivos inteligentes, tienen, aparte, el sistema de ePost que les permite poder comunicar e imprimir recibos desde esa aplicación móvil. Tienen compatibilidad con IOS, Android y Windows. Durante el recorrido también fue presentado un caso desarrollado en Ecuador, por la empresa Satcom, con las impresoras de la línea TMA. “Lo que ellos han desarrollado es una aplicación
para punto de venta, con todo lo que es manejo de producto, manejo de stock, todo lo que es manejo de proveedores y clientes, 100% corriendo dentro de la impresora con el manejo de dispositivos integrados o vinculados a la impresora”, explicó Ignacio Reta, pre sales Manager para Latinoamérica. La idea de esta aplicación es que se puedan reemplazar las cajas registradoras tradicionales por una solución tecnológica más innovadora. Mediante esta opción, que integra a la impresora un dispositivo móvil (tablet o Smartpho-
ne), el negocio recibe mayor información e interacción con clientes y mayoristas, además de brindar un mejor servicio. “El valor agregado de Epson es que ciertamente es una marca con una reputación muy fuerte, con productos muy robustos, que tenemos presencia en Latinoamérica, tenemos el servicio técnico, la red de servicio técnico más grande de toda Latinoamérica, es una marca confiable. Es que como digo, seguimos manteniendo nuestro negocio tradicional pero aparte trayendo innovación”, enfatizó Bagnasco.
Honeywell
comandos de voz para operar tiendas
H
oneywell dio a conocer en el NRF las soluciones más novedosas y destacadas de la marca, orientadas a toda la cadena de suministro del sector minorista, desde fabricantes, almacenadores, distribuidores y comerciantes en general. La solución estrella fue la operación de tienda con comandos de voz. “Es una solución que nace de nuestra línea
de negocios Vocollect, líder desde hace mucho tiempo en la automatización de almacenes con comandos de voz, pero ahora lo trasladamos a las operaciones dentro de la tienda ocupando equipos propios para el ambiente de las tiendas”, expresó Hernán Zerbi, Chanel Leader, quien señaló que este
producto se podrá usar en Latinoamérica en el corto plazo. Zerbi explicó que Honeywell aporta la más alta tecnología en equipos diseñados para la industria y en particular para los negocios minoristas desde lectores de códigos de barra más sencillos hasta biópticos con báscula y cámara antirobos incluidos en el display del operador, pasando por terminales portátiles de todo rango, impresoras fijas y portátiles, interrogadores de RFID fijos y portátiles, soluciones de almacenes por comandos de voz y software de administración de dispositivos en forma remota. Febrero - Marzo 2016
| 31
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show
Nexsys
comprometido con soluciones de retail
E
l mayorista Nexsys ofrece en Ecuador parte de las soluciones que reconocidas marcas presentaron en el NRF, como Toshiba y Oracle. Ángela López, gerente de Soluciones de Hardware Valor de Nexsys, explicó que la función más importante del mayorista es acercar las innovaciones de las marcas a los canales y al mercado en general. “Toshiba ha venido trabajando en el tema de hardware especializado para punto de venta y como esquema para punto de servicio. Entonces la invitación es a ir renovando porque cada vez la tec-
nología hace que sea más eficiente, más compacta, más amigable y ayuda mucho en los procesos”, precisó López. Mencionó que los productos y soluciones que ofrece Toshiba, y que fueron presentados en el NRF, en especial para punto de venta, tienen una interfaz que da facilidad de uso, tanto para el cliente como para el cajero, que no necesitan de entrenamiento fuerte para su utilización. Mencionó el TCxWave de Toshiba, un producto que se puede usar en hoteles, restaurantes y otros retail, que otorga status a los negocios y da mayor eficiencia y servicio al cliente. Esta
Ángela López.
máquina puede ser instalada como un punto de venta, kiosco o unidad de autoservicio. López señaló que Nexsys cuenta con un stock de productos tanto para pequeños como grandes retail. Indicó que el negocio actual está en la especialización, en tener valor agregado, ir a las pequeñas y medianas empresas del Ecuador, retomar el puerta a puerta y entregar soluciones acorde con las necesidades del cliente.
Toshiba
Global Commerce Solutions
T
oshiba GCS presentó varias innovaciones en el NRF, entre ellas las novedades de su solución omnicanal TCxGravity. Manuel Monserrate, ingeniero de Ventas de Toshiba GCS, explicó que el TCX Gravity es un software que se desarrolla y se despliega en el cloud, eso les da una flexibilidad a los clientes para correr diferentes tipos de dispositivos en la tienda. Por su parte, Héctor Rivera, arquitecto de Soluciones de Autoservicios de Toshiba GCS, mostró la solución TCxAmplify, que le permite al comprador poder tener interacción con el POS de la tienda en tiempo real, mientras está comprando, utilizando su propio
32
|
Febrero - Marzo 2016
dispositivo personal móvil o algún aparato que le provean. Esta tecnología permite escanear los productos que se van poniendo en el carro del supermercado con el celular. Una vez que se llega a la caja, se pasa el smartphone por la computadora y la lista completa de las compras se transfiere a ella. Esto permitiría que las colas para pagar no sean tan largas y haya menos demoras a la hora de salir del comercio. Lo único que se debe hacer es integrar esta tecnología a la app de la tienda. Toshiba también presentó las últimas innovaciones en sus pantallas táctiles TCx. Ahora los comerciantes podrán elegir entre una pantalla ancha
(16: 9) o en formato estándar (4: 3) de 15 pulgadas. Cuentan además con alto contraste, brillo mínimo y amplio ángulo de visión.
IBM:
ción, la solución hace automáticamente recomendaciones de precios en tiempo real. Por ejemplo, un retailer encuentra que su competidor lanzó la promoción de un producto clave, ofreciendo 15% de descuento sobre el precio. IBM Dynamic Pricing evalúa y decide -basado en la disponibilidad del producto, sensibilidad del precio y demanda de clientes- que un cambio de precio del 8% permitirá al retailer competir y alcanzar objetivos de ventas.
Solución para cambio de precios
I
BM presentó en el NRF su solución IBM Dynamic Pricing, que sugiere a los retailers cuándo cambiar los precios para no perder clientes. Esta solución, basada en la nube recomienda a las tiendas online qué hacer cuándo hay variaciones en los datos de rendimiento, condiciones de mercado y,
especialmente, cambios en los precios de los competidores. Con IBM Dynamic Pricing, las tiendas online pueden determinar de forma inteligente cuáles cambios hacer (y cómo) y cuáles deben ser ignorados, todos ellos basados en el potencial de impacto en el negocio. Al tomar la ac-
“Este intuitivo y dinámico sistema de precios, mejora la visibilidad de lo que está sucediendo en el mercado, permitiendo a los retailers tomar las mejores decisiones para sus negocios y para sus clientes, por igual”, indicó Mauricio Sucasas, ejecutivo de IBM Commerce para América Latina.
Oracle Retail
L
a exposición de Oracle en el NRF estuvo enfocada en 18 temas específicos: POS, tiendas, ecommerce, omnichannel, customer engagement promoción en el punto de ventas (POS), brand compliance, gestión de mercancías, operaciones de tiendas y del negocio, planificación, optimización, cadena de suministro y prevención de pérdidas.
Entre los productos y soluciones que observamos en el stand está el Oracle Insights, que ofrece información confiable, oportuna y relevante para tomar mejores decisiones de negocio como un servicio en la nube. También está el Oracle Retail Supply Chain Solutions, mediante el cual la marca alinea las decisiones de
planificación a la demanda, el inventario y el flujo de recibo para conducir la asignación y reposición, impulsa ejecución de la cadena de suministro y el cumplimiento de la orden. Otra de las soluciones es el Oracle Commerce, la cual proporciona una experiencia de usuario consistente a través de todas las oportunidades que los clientes eligen para interactuar con su marca, incluyendo la web, un centro de contacto, dispositivos móviles, redes sociales, tiendas al por menor y más. Las soluciones de Oracle prevén apoyar en la gestión optimizada de inventario y mejorar las capacidades móviles, para ofrecer excelentes experiencias de compra en todos los canales y dispositivos. Febrero - Marzo 2016
| 33
Cobertura Internacional NRF 2016 Big Show
Lexmark:
Open The possibilities E
l Mago de Oz fue la temática de Lexmark este año en el NRF, “como un espíritu para crear un estado mental para decirle a nuestros clientes de retail que lo que están esperando sus clientes es magia en la forma de ser atendidos, que necesitan ser sorprendidos con nuevas soluciones”, expresó Moisés Galindo Tinajero, asesor de Lexmark para la Industria Retail en América Latina. Galindo, junto al vicepresidente global de Soluciones Retail de Lexmark, Dean Sleeper, brindó un recorrido por las soluciones y productos que ofrece la marca, entre ellos: servicios de administración de impresión, administración de documentos de logística, gestión o manejo de incidentes, software de señalización digital. Los servicios de administración de impresión (MPS, por sus siglas en inglés) permiten proveer una solución, llave en mano, al cliente retail de lo necesario para operar, “con una herramienta que le permite gestionar lo que imprime y llevar una administración correcta para generar reducciones, para generar ahorros y llevar una contabilidad precisa de su gestión de impresión”, mencionó Galindo. Precisó que en la actualidad, el 50% de los clientes MPS de Lexmark realizan servicios de impresión, “eso significa que dentro de las tiendas tenemos la capacidad de imprimir los reportes tradicionales o los documentos de negocio tradicionales de un retail, pero ahora tenemos la capacidad de imprimir a color o monocromático los carteles de comunicación dentro de la tienda ya sea en formatos A3 o A4 o a través de
34
|
Febrero - Marzo 2016
crear mosaicos, podemos crear grandes banner que permiten mantener al comunicación”. En el área de software de señalización, las herramientas de Lexmark sirven para mejorar la experiencia de comunicación con los clientes. “Con nuestro portafolio de herramientas, que mejora la experiencia de compra de los clientes, lo que tenemos es una solución que permite generar comunicación dentro de la tienda para advertir sobre un nuevo producto, sobre una promoción, sobre una oferta o sobre qué características especiales tiene un
producto”. Una de las soluciones de señalización mostradas en el NRF fue el Digital Endcap, ayuda a los minoristas a aumentar la velocidad y precisión de la ejecución de señalizaciones en una tienda, permitiéndoles mover inventario, asegurando la representación de la marca de manera adecuada y aumentando los ingresos. Galindo señaló que el valor agregado de Lexmark radica en que sus productos son agnósticos y pueden usar el hardware de impresión de otras marcas, como Zebra Technology. Además, cuentan con medios que permiten imprimir por dos caras de hoja un cartel, lo que se traduce en ahorro de papel. Lexmark cuenta con productos de impresión de gran volumen, pero también de menor, para tiendas. En cuanto a las herramientas de comunicación, más que hardware, son soluciones que están en el nicho de software, que se integran a los sistemas corporativos de la misma manera que se integran los sistemas de punto de venta. “Con nuestra herramienta nosotros sabemos cuándo fue impreso un cartel y además cuándo fue colocado en el mueble, anaquel o la percha, claro, y esa es una gran ventaja porque yo puedo monitorear al menos eso”, indicó Galindo. Agregó que Lexmark tiene “la ca-
pacidad de gestionar contenidos de manera impresa en las tiendas de impresión centralmente, impresión en el pasillo, impresión directo a un dispositivo, etiquetas electrónicas y dispositivos digitales, esto nos permite a nosotros tener una plataforma única que tiene la capacidad de comunicarse indistintamente a cualquier clase de dispositivos”. Adquisición de Kofax. Galindo comentó sobre la adquisición de Kofax, que potenció el negocio de software de Lexmark desde el año pasado. “Al adquirir Lexmark a Kofax y otra serie de compañías lo que hicimos fue adquirir la capacidad de dialogar con el mundo, con los documentos y con los elementos que tienes”, señaló. Detalló que entre las soluciones que brindan con Kofax está la captura inteligente y automatización de procesos. Como ejemplo, explicó el proceso d solicitud de una tarjeta de crédito, para lo cual no se necesita llenar un formulario a mano, sino que con estos productos se puede digitalizar la cédula, una partida de nacimiento o un estado de cuenta bancario, y de esa manera se extraen los datos del cliente y de manera automática se llena el cuestionario.
Dean Sleeper y Moisés Galindo
PRODUCTO
i
E
ntre las nuevas características de esta plataforma se presenta un nuevo socket. Esto implica una transición de LGA 1150 a LGA 1151. Por el lado de Conectividad, está el nuevo puerto USB 3.1, el cual es reversible y ofrece un ancho de banda de 10 Gbps para la transferencia de archivos. Si de módulos de memoria se trata,
GIGABYTE mainboards presenta para 6ta generación
se puede ver que finalmente la plataforma DDR4 tendrá ahora la oportunidad de iniciar su respectiva transición, hasta poder reemplazar completamente a los módulos DDR3 del segmento mainstream. Debido a este motivo, varias de las motherboards de GIGABYTE, con chipsets H110, B150, H170 y Z170 están habilitadas para funcionar con módulos DDR3. Para que no haya ningún problema en identificarlas, GIGABYTE coloca el sufijo DDR3 al final de nombre de la motherboard. Por ejemplo: El modelo GA-H110MS2PH DDR3 es una motherboard de Chipset H110 y es para módulos DDR3. Por otro lado, el modelo GA-Z170XGAMING 5, es una motherboard del chipset Z170, pero no tiene ningún sufijo al final del nombre, lo cual implica que se deberá de considerar que la motherboard es para módulos de memoria DDR4.
36
|
Febrero - Marzo 2016
Gigabyte Technology presenta la nueva serie de motherboards para la plataforma Intel de 6ta Generación de Procesadores Core.
MOTHERBOARD: GA-H110M-S2PH DDR3 Esta es una motherboard del segmento de entrada, con el Chipset H110. A pesar de ser una motherboard H110 presenta una muy buena cantidad de opciones de conectividad y escalabilidad. » Procesadores: Al tener el socket LGA 1151, se puede colocar desde procesadores Celeron y Pentium, hasta un poderoso Core i7-6700, todos de 6ta Generación. » Memoria: Se puede colocar hasta 16 GB de memoria ram en módulos DDR3. » Almacenamiento: Tiene 4 puertos SATA 3, los cuales poseen un ancho de banda de 6 Gbps. En este segmento no tiene soporte para RAID. » Escalabilidad: Esta motherboard ofrece 2 Puertos PCI. Posee también 1 Puerto PCI Express 3.0 x16, para poder colocar una tarjeta de video adicional y 1 Puerto PCI Express 3.0 x1, el cual es el verdadero reemplazo de los puertos PCI. En ese puerto se pueden colocar tarjetas de sonido o de red adicionales. En la parte inferior tiene dos cabezales (Headers) USB 2.0 que permiten la instalación de los cables USB 2.0 que provienen del Case, y el otro cabezal USB 2.0 habilita la instalación de un Card reader, de poder colocar 2 Puertos USB 2.0 adicionales. En la parte superior de la motherboard, está el conector de 12V con 8 pines. Lo que Gigabyte ofrece con esta característica es la de poder asegurar el correcto suministro de energía a la hora de usar procesadores Core i5 o Core i7 en una plataforma de entrada como H110. No habrá problemas si usamos un procesador Pentium, Celeron o Core i3. Pero al usar un Core i5 o un Core i7, el consumo de energía por parte de estos procesadores es superior, y es por eso que se necesita que sea suministrada de manera correcta para asegurar una larga vida útil al procesador y al resto de componentes.
Febrero - Marzo 2016
E
ste 2016 viene cargado de retos, pero también de grandes oportunidades para el Canal. Un año que se vislumbra difícil, aunque con ingenio, actualización y especialización podrá sortearse para tener buenos resultados. Al sector tecnológico le toca conservar su creatividad para afrontar los desafíos que se presentan a nivel mundial por mantener el mercado en auge. 2015 fue un año donde las innovaciones se mantuvieron y 2016 se consolidarán las transacciones sobre esas determinadas novedades.
POTENCIAR VENTA DE SOLUCIONES Y SERVICIOS 2016 será un año para dar mayor fuerza a la venta de soluciones y servicios, advierten los expertos. La nube o cloud computing ha tomado mayor relevancia en los últimos meses. Cada día son más los datos que las
38
|
Febrero - Marzo 2016
empresas almacenan en este espacio y son mejores y más numerosas las oportunidades que ofrecen los fabricantes en este campo. Para 2016, la computación en la nube se prevé que será el grueso del gasto informático. Es importante para las empresas de tecnología buscar el valor agregado a la nube y diseñar su oferta más allá de la migración de un servicio. Esto se amplía con “X” as a Service (XaaS), que se refiere a todo lo que se puede ofrecer como servicio, utilizando la nube para ello. Existen tres tipos de servicios cloud: Software as a Service (SasS), Platform as a Service (PaaS) e Infrastructure as a Service (IaaS). En SaaS se ofrece CRM, ERP, Office 365, entre otros; en Paas se encuentran estructuras de desarrollo completo, como Google, Salesforece; y en IaaS cómputo, storage y demás infraestructuras. El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha comenzado a consolidarse, con cada vez más dispositivos
ESTE SERÁ UN AÑO PARA DAR MAYOR FUERZA A LA VENTA DE SOLUCIONES Y SERVICIOS, ADVIERTEN LOS EXPERTOS. ES IMPORTANTE PARA LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA BUSCAR EL VALOR AGREGADO A LA NUBE Y DISEÑAR SU OFERTA MÁS ALLÁ DE LA MIGRACIÓN DE UN SERVICIO.
conectados a la red. De acuerdo a un estudio de la firma IDC, publicado en enero, 73% de las compañías de países como Estados Unidos, Brasil, India, Alemania o China ya han implementado soluciones IoT o piensa hacerlo en los próximos 12 meses; lo que significa que el Internet de las Cosas es una opción muy considerada por las empresas en la actualidad y hacia allá debe estar dirigido el foco de atención.
ES UNA CONDICIÓN NECESARIA MANTENER Y HASTA INCREMENTAR LA INVERSIÓN EN FORMACIÓN, EN ESPECIAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE IRRUMPEN CON MAYOR FUERZA EN EL MERCADO.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Los mayoristas coinciden en que la capacitación y certificación de los partners es clave para sacar adelante las ventas y ser proactivos este año. Es una condición necesaria mantener y hasta incrementar la inversión en formación, en especial para la prestación de servicios de las nuevas tecnologías que irrumpen con mayor fuerza en el mercado. La idea es que los partners se puedan formar más y mejor para asesorar adecuadamente a los clientes en sus necesidades específicas y brindarles un buen servicio. La formación en 2016 debe estar enfocada justamente en los servicios gestionados en la nube, tanto de datos como de infraestructura, y la migración hacia esos nuevos servicios, además de temas indispensables como la seguridad y las redes. Asimismo, la preparación debe tomar en cuenta las tendencias actuales, no solo de la empresa grande, sino de las pequeñas y medianas. En noviembre pasado, Pablo Abín, gerente de segmento Corporativo, Pymes y Canales de Microsoft Ecuador, manifestó que las oportunidades de negocio en el territorio ecuatoriano son de 27.000 Pymes, y hasta ahora solo se ha logrado penetrar el 11% y 6% apenas se ha incorporado a la nube.
NECESIDADES ESPECÍFICAS Mayoristas y expertos en tecnología coinciden que este año el reto principal de mayoristas y canales es atender las necesidades específicas de los clientes, ofrecerles soluciones completas que se adapten a sus requerimientos. Las ventas se podrán concretar por relacionamiento y conocimiento especial del cliente. En el caso ecuatoriano, las empresas suelen concentrar su campo de acción a ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. Es importante que ese rango se amplíe y se busquen oportunidades de ventas y concreción de proyectos en otras urbes del país.
MAYORISTAS ECUATORIANOS Los mayoristas de TI ecuatorianos están inmersos en los avances tecnológicos y cuentan con especialistas en cada área, que aportan valor agregado a los productos que comercializan.
En este especial podrán encontrar una reseña de los principales mayoristas de Ecuador, donde se habla de quiénes son y a qué se dedican específicamente; este relato irá acompañado del directorio actualizado de la empresa, para generar un rápido vínculo con los canales; y el portafolio de productos con lo que cuentan. Cada uno de los mayoristas que verán a continuación nos abrió sus puertas y nos comentaron acerca de las oportunidades que se presentan para el Canal este año. Los gerentes comerciales y voceros de cada mayorista nos respondieron estas dos preguntas: ¿Cuál es la oportunidad de negocios que tienen los canales de distribución para el 2016? ¿Qué valor agregado brinda su portafolio para que los canales cumplan sus objetivos comerciales? A todos ellos gracias y deseamos desde Canal News Ecuador que 2016 sea productivo y se tenga el mayor rendimiento posible. Febrero - Marzo 2016
| 39
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
R1. El 2016 es un año muy complicado para las empresas de comercialización de tecnología, por la contracción del consumo y el proceso de eliminación de las salvaguardias, esto provoca el tener que ser mucho más eficientes en nuestros enfoques de mercado, buscando oportunidades nuevas en la venta de soluciones para necesidades específicas.
Victor Hugo Silva
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE DE VENTAS
R2. Tecnomega C.A. pone a disposición del canal nuestras herramientas tecnológicas que nos permiten estar más cerca de nuestros clientes, como por ejemplo nuestro buscador (buscador.tecnomega.com) que da acceso a nuestro inventario e imágenes de productos a más de la lista de precios y las promociones vigentes. Además, contamos con nuestro sistema de venta por internet deno-
minado Tecnomega Store (www.tecnomega.com) que le da la opción al distribuidor de adquirir productos con nosotros en las mismas condiciones que lo haría en nuestros locales, en cualquier momento del día. El contar con la representación para el Ecuador de las principales marcas de tecnología del mundo nos da la posibilidad de ofrecer al distribuidor toda una gama de soluciones para prácticamente cualquier actividad o segmento de mercado y toda la estructura de la compañía está enfocada en brindar el soporte necesario para la implementación de dichas soluciones, como ejemplo podemos señalar, implementaciones en la nube, soluciones de almacenamiento, virtualización, sistemas de networking y seguridad entre otras.
LA EMPRESA TECNOMEGA es conocido en el sector informático del Ecuador como uno de los principales mayoristas en la comercialización de productos tecnológicos. Fundada en 1999, Tecnomega cuenta con seis oficinas en el país, manteniendo presencia en todas las provincias. La misión de esta empresa es proporcionar equipos,
partes y sistemas informáticos de última generación, que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de las actividades productivas, comerciales y de servicios del país; y su visión, ser una organización creada para otorgar calidad, no solo en los productos que distribuye sino en todas las actividades que realiza, teniendo como principal meta el servicio.
PORTAFOLIO 2016 COMPUTACIÓN
COMPUTADORES | MÓVILES | SERVIDORES | MONITORES | PROYECTORES | ALMACENAMIENTO | REDES
TV & VIDEO
TELEVISORES | REPRODUCTORES DE VIDEO | CÁMARAS | ACCESORIOS DE VIDEO
AUDIO & SONIDO
EQUIPOS DE SONIDO | REPRODUCTORES PORTABLES | AUDÍFONOS Y MICRÓFONOS | HOME THEATER | PARLANTES | ACCESORIOS | SISTEMA MULTIMEDIA PARA AUTOS
ACCESORIOS
MALETAS, MOCHILAS Y ESTUCHES | CONTROLES JUEGOS | HERRAMIENTAS | JUGUETES | ADAPTADORES Y CABLES
40
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
41
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
María Luisa Ramirez
GERENTE DE DIVISIÓN SOLUCIONES
R1. Es conocido que en este 2016 las empresas ecuatorianas tendrán un presupuesto limitado para invertir. Es importante que los canales mantengan bien atendida su cartera de clientes para poder generar nuevas oportunidades de negocio dentro de los mismos, eliminando así el costo de adquisición de nuevos clientes para vender más de lo mismo. La diversificación del portafolio de productos, servicios o la combinación de los mismos, para ofrecer soluciones que generen valor al cliente se ven como el camino más atractivo en momentos difíciles, donde todos están pensando cómo ahorrar. El servicio al cliente a través de la especialización y el conocimiento profundo del cliente pueden marcar una diferencia clave al momento de elegir con quién trabajar.
R2. La filosofía de Inacorp hace que nuestro portafolio de marcas sea limitado y es porque apostamos a las más reconocidas del mundo y en las que tenemos el conocimiento suficiente para poder ser un punto de apoyo, tanto para el canal como para el fabricante. Estamos convencidos que el conocimiento es la clave y por ello contamos con un recurso humano especializado, tanto comercial como técnico, siempre prestos a atender los requerimientos de nuestros clientes, desde la concepción del negocio hasta la implementación del mismo. Nuestro compromiso con el canal es ofrecer los mejores productos y soluciones, adaptadas a las necesidades reales del mercado; así como nuestro conocimiento y soporte para asegurar la satisfacción de sus clientes finales.
MAYORISTA ESPECIALIZADO
LA EMPRESA INACORP mayorista de valor agregado para Ecuador, representa a las marcas más importantes del mundo tecnológico: IBM, Lenovo, Xerox, HP, Red Hat. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado y tiene a su disposición especialistas de producto con altos conocimientos de cada marca y producto de su portafolio; además, cuenta con el respaldo de un departamento técnico certificado por el fabricante.
QUITO – MATRIZ Juan Severeino E6-80 y Avenida Eloy Alfaro PBX: 02 2904 129
42
|
Febrero - Marzo 2016
Como propuesta de valor ofrece productos de alta tecnología, precios competitivos, disponibilidad inmediata, soporte especializado, certificado por el fabricante, procesos agiles de distribución y relación de confianza con sus socios de negocios. Tiene cobertura a nivel nacional en comercialización de productos y servicios a través de la matriz en Quito, la sucursal en la ciudad de Guayaquil y otros aliados estratégicos en puntos clave del país.
GUAYAQUIL – SUCURSAL Calle Costanera 804A, entre Guayacanes e Higueras (Urdesa) PBX: 04 2888 393
CONTACTOS INACORP DIVISIÓN DE SOLUCIONES
DIVISIÓN DE SOLUCIONES
DIVISIÓN DE SOLUCIONES
MARÍA LUISA RAMIREZ
CARINA VILLACRES
JULIO CÉSAR ROMERO
gerente de división soluciones
02 2904 129 ext. 17 09 9 858 5151 mramirez@inacorpsa.com
jefe de producto lenovo smb (small & medium business)
02 2904 129 ext. 16 09 8 480 6024 cvillacres@inacorpsa.com
gerente de producto lenovo ebg (enterprise business group)
02 2904 129 ext. 18 09 8 737 7137 jromero@inacorpsa.com
DIVISIÓN DE SOLUCIONES
DIVISIÓN DE SOLUCIONES
DIVISIÓN DE SOLUCIONES
CAROLINA MORENO
LUIS DÍAS
WILSON BENÍTEZ
jefe de producto lenovo smb (small & medium business)
02 2904 129 ext. 43 09 9 963 6661 cmoreno@inacorpsa.com
especialista de producto lenovo
04 2888 393 ext. 102 09 8 572 7404 ldias@inacorpsa.com
jefe de producto ibm
02 2904 129 ext. 34 09 9 500 3028 wbenitez@inacorpsa.com
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
SANTIAGO RODRÍGUEZ
RENÉ MUÑOZ
MA. LOURDES AULESTIA
gerente de división impresión
02 2904 129 ext. 36 09 9 98 10041 srodriguez@inacorpsa.com
gerente de producto xerox equipos
02 2904 129 ext. 23 09 8 347 1182 rmunoz@inacorpsa.com
gerente de producto xerox suministros
02 2904 129 ext. 15 09 9 800 6018 maulestia@inacorpsa.com
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
OLGA YANDÚN
EVELYN CHÁVEZ
MARISOL CARRAZCO
gerente de producto hp
especialista de producto suministros
especialista de producto equipos de impresión
02 2904 129 ext. 31 09 9 978 1772 oyandun@inacorpsa.com
02 2904 129 ext. 19 09 9 252 0438 echavez@inacorpsa.com
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE IMPRESIÓN
DIVISIÓN DE INTANGIBLES
MATILDE DILLON
DOMÉNICA MUÑOZ
INÉS ORTIZ
team leader guayaquil
04 2888 393 ext. 107 09 9 806 7791 mdillon@inacorpsa.com
especialista de producto hp
04 2888 393 ext. 103 09 9 009 3183 dmunoz@inacorpsa.com
02 2904 129 ext. 28 09 8 458 4677 mcarrazco@inacorpsa.com
gerente de división intangibles
02 2904 129 ext. 30 09 9 973 3161 iortiz@inacorpsa.com
DIVISIÓN DE INTANGIBLES
DIVISIÓN DE INTANGIBLES
DIVISIÓN DE INTANGIBLES
FRANCISCO GARCÍA
MA. FERNANDA BARREIRO
HUGO VALDIVIESO
gerente de producto lenovo ebg
02 2904 129 ext. 45 09 9 277 5444 fgarcia@inacorpsa.com DIVISIÓN DE INTANGIBLES
RAÚL SARANGO jefe técnico quito
02 2904 129 ext. 14 09 9 252 0443 rsarango@inacorpsa.com
especialista de servicios
02 2904 129 ext. 20 09 9 273 6246 mbarreiro@inacorpsa.com
QUITO – MATRIZ
jefe técnico guayaquil
04 2888 393 ext. 106 09 9 956 7592 hvaldivieso@inacorpsa.com
GUAYAQUIL – SUCURSAL
Juan Severeino E6-80 y Avenida Eloy Alfaro
Calle Costanera 804A, entre Guayacanes e Higueras (Urdesa)
PBX: 02 2904 129
PBX: 04 2888 393
Febrero - Marzo 2016
| 43
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM)
PORTAFOLIO 2016
SERVIDORES, ALMACENAMIENTOS Y REDES: LENOVO E IBM
MAYORISTA MULTIMARCA
SERVIDORES: RACK | TORRE | BLADES | ALTA DENSIDAD | ENTORNOS/MISIÓN CRÍTICA ALMACENAMIENTO DAS (DIRECT-ATTACHED STORAGE) | NAS (NETWORK-ATTACHED STORAGE) | SAN (STORAGE AREA NETWORK) | ALMACENAMIENTO EN CINTAS | ALMACENAMIENTO EN DISCOS SÓLIDOS | ALMACENAMIENTO EN DISCOS FLASH | SOFTWARE DE ALMACENAMIENTO REDES: RACKS | SWITCHES | ACCESORIOS PARTES Y PIEZAS: EQUIPOS ACTUALES Y ANTIGUOS
EQUIPOS DE IMPRESIÓN Y ESCANEO DE DOCUMENTOS: XEROX Y HP
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
EQUIPOS DE OFICINA Y PRODUCCIÓN IMPRESORAS | EQUIPOS MULTIFUNCIÓN - IMPRESIÓN, COPIADO, ESCANEO Y FAX | EQUIPOS DE PRODUCCIÓN - IMPRENTAS DIGITALES, EQUIPOS DE ALTO VOLUMEN, FORMATO AMPLIO | SOFTWARE DE CONTROL DE IMPRESIÓN, DIGITALIZACIÓN, FLUJO DE TRABAJO EQUIPOS HOME IMPRESORAS | EQUIPOS MULTIFUNCIÓN - IMPRESIÓN, COPIADO, ESCANEO Y FAX SUMINISTROS TONERS | CARTUCHOS DE TINTA | TINTA SÓLIDA (COLOR QUBE) PARTES Y PIEZAS: EQUIPOS ACTUALES Y ANTIGUOS
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN: LENOVO EQUIPOS PORTÁTILES: LAPTOPS | NOTEBOOKS | ULTRABOOKS | TABLETS
MAYORISTA ESPECIALIZADO
EQUIPOS DE ESCRITORIO DESKTOPS | ALL-IN-ONE (EQUPOS TODO EN UNO) | WORKSTATIONS (ESTACIONES DE TRABAJO) PARTES Y PIEZAS EQUIPOS ACTUALES Y ANTIGUOS
SOFTWARE: RED HAT
INFRAESTRUCTURA: SISTEMA OPERATIVO | VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES Y EQUIPOS DE ESCRITORIO | ALTA DISPONIBILIDAD | BALANCEO DE CARGA | LDAP (DIRECTORIO CENTRALIZADO DE USUARIOS) | ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DE INFRAESTRUCTURA MIDDLEWARE: SERVIDOR DE APLICACIONES | HERRAMIENTAS DE DESARROLLO EN JAVA | PORTALES | REGLAS DE NEGOCIO SOA: BUS DE INTEGRACIÓN DE SERVICIOS | DSP: BUS DE INTEGRACIÓN DE DATOS EN MEMORIA | ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DE MIDDLEWARE
44
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
45
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Sandy Molina
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE COMERCIAL
LA EMPRESA MEGAMICRO inició su vida operativa en 1997 como mayorista de productos informáticos y electrónicos. Con más de 80 empleados a nivel nacional, su misión es proveer el más alto grado de satisfacción a sus clientes a través de una eficiente comercialización de productos informáticos, bajo un claro concepto de respeto mutuo.
R1. Por las circunstancias de país, las oportunidades de negocios van a ser evidentemente menores en el año 2016 frente a años anteriores. Sin embargo, los canales de distribución debemos ser más asertivos para concretar las oportunidades que se presenten y sobre todo generar nuevas oportunidades en función de factores no comunes en el manejo de nuestro negocio. Las oportunidades para el 2016 se convierten en un reto ya que en los últimos años ha sido el sector público el mayor comprador, ahora debemos enfocarnos y ofrecer soluciones a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado. Además de un reto, es una oportunidad para convertirnos en impulsadores de la economía, optimizando los procesos que manejamos para ser más eficientes.
R2. Al ser MEGAMICRO un mayorista principalmente corporativo, la eficiencia comercial y logística en negocios corporativos es un valor agregado que nos diferencia. MEGAMICRO ofrece un soporte de preventa y postventa que nos permite entender, asesorar y satisfacer las necesidades del cliente. Adicionalmente, el servicio de instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, y puesta en marcha de productos corporativos en usuario final es también un diferenciador. Consideramos que la comunicación permanente con nuestros canales es una herramienta indispensable en el desarrollo del negocio este 2016. Como estrategia, vamos a fortalecer las capacitaciones a los canales para conocer mejor los productos e identificar cuáles presentan mejores características y beneficios para cerrar negocios.
CONTACTOS MEGAMICRO QUITO De los Jazmines N55-15 y De los Pinos PBX: (02) 328 1288 Fax: (02) 328 4194 CUENCA Carlos Rigoberto Vintimilla y Luis Sarmiento Telefax: (07) 288 9337
GUAYAQUIL Miguel Alcívar y Víctor Hugo Sicouret, Cdla. Guayaquil solar 20 y 21. PBX: (04) 2294998 Fax: (04) 2224987 AMBATO De los Dátiles y Av. De los Guaytambos, Ficoa Telefax: (03) 282 8142
PORTAFOLIO 2016 IMPRESIÓN Y SUMINISTROS DE IMPRESIÓN | PORTABLES | DESKTOPS | MONITORES | WORKSTATIONS | ALL IN ONE | TABLETS | IPAD | SERVIDORES | SWITCHES | STORAGE | ROUTERS | UPS | PROYECTORES | ACCESORIOS
46
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
47
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Dídimo Martrus
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE NACIONAL DE VENTAS
R1. Actualmente muchos distribuidores deben hacer la transición de “canales de distribución” y convertirse en “canales especializados”, hace años en el boom del “clon” el mercado empezó a cambiar, y todos empezaron a ensamblar y comenzaron a privilegiar el precio vs el valor agregado de una buena asesoría de ventas, convirtiéndose en muchos casos en vendedores de “cajas”, se empezaron a escuchar frases como “cualquiera arma y vende una computadora”, es entonces cuando nace una verdadera oportunidad de crear una visión de empresa orientada a la asesoría personalizada, con vendedores bien capacitados y una estructura adecuada para todo el ciclo de ventas incluyendo a un buen servicio de post venta.
R2. Tenemos un portafolio sólido de marcas líderes a nivel nacional y mundial, Lenovo un gran aliado al ser una marca líder a nivel mundial ha fortalecido el portafolio y fortalecido las ventas, ADATA también brilla por su excepcional calidad, Ultratech nuestra marca insignia, producto nacional con soluciones como desktops, AIO, laptops, tabletas y smartphones adicional en Breldyng entra a jugar nuestro principal valor agregado, nuestra bien entrenada fuerza de ventas, nuestros vendedores a más de dar una asesoría completa se convierte en un gestor interno para resolver, no solo dudas, sino también cualquier obstáculo que se presente durante la relación con el cliente, nuestros vendedores van a pelear por sus clientes, desde precios, créditos, rápidas garantías, etc.
LA EMPRESA BRELDYNG arranca sus operaciones en el año 2003 integrando la línea de computadores de escritorio en todos los retail a nivel nacional. Con una gran acogida, sigue incursionando en nuevas líneas tales como, notebooks, All in one PC, tablets y en la actualidad sus nuevas líneas de Smartphone y Tabletas 2 en 1. Tiene como misión comercializar equipos de computación,
accesorios y electrónica que cumplan con los más altos estándares tanto en calidad, diseño y satisfacción. Que cada cliente encuentre en nuestros productos una única y positiva experiencia en cuanto a eficiencia, rendimiento, entretenimiento y precio. Atender de manera óptima el mercado nacional a través de una amplia red de distribución.
MAYORISTA ESPECIALIZADO
CONTACTOS BRELDYNG DÍDIMO MARTRUS J. gerente nacional de ventas
04 6003579 / 75 09 8 708 0388 / 09 8 336 3053 marcas@breldyng.com.ec
PORTAFOLIO 2016 ACTUAL
IMPRESORAS | PARTES Y PIEZAS
PROXIMAMENTE 48
|
Febrero - Marzo 2016
QUITO Av. Colón y 9 de Octubre (Esq.), Edif. Plaza Colón 2, Mezzanina ofic. 24 02 290 562 09 8 708 0388
GUAYAQUIL Av. Juan Tanca Marengo, bodegas Trasinversa #8, frente al parque vial de la Comisión de Tránsito 04 600 3575 – 600 3579 Ext. 109-110
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
49
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES MAYORISTA ESPECIALIZADO
Carlos Aular
REGIONAL SALES DIRECTOR ANDEAN
R1. Comenzamos un nuevo año y se abren nuevas oportunidades de negocio, si bien en el año 2015 la evolución del Cloud hacia las nubes hibridas marcó una tendencia en el mercado; este 2016 nos trae una oportunidad de negocios hacia infraestructuras flash definidas por software y la hiperconvergencia. Otra oportunidad de negocios de cara a este año es IoT (Internet de las cosas) según Gartner será el año de mayor evolución.
R2. El mayor valor agregado es la correcta asesoría en soluciones complejas, acompañamiento continuo a nuestros socios negocios, Adistec Educación ofrece un portafolio de cursos certificados que agregan valor al negocio permite tener al mayor número de personas certificadas, la gestión del talento humano es la prioridad para los canales, lo que llevará a crear programas de formación solidos para hacerle frente a todas las oportunidades de negocios existentes y futuras.
LA EMPRESA ADISTEC Fundada en 2002, es una compañía especializada en soluciones IT, las cuales son ofertadas al mercado a través de sus canales de distribución, que operan en 16 países distribuidos en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Más de 180 personas trabajan en el distribuidor de valor en soluciones de data center y seguridad con sede en Miami. A lo largo de estos trece años de vida, Adistec ha re-
cibido el reconocimiento de fabricantes como Fortinet, VMware, Kaspersky, Wyse y Citrix. Cuenta con un equipo de profesionales especializados en datacenter y seguridad acercando a sus socios de negocios un portafolio de marcas líderes en cada una de estas áreas. Potencia el negocio de sus partners a través de cuatro unidades de negocio: distribución, educación, servicios profesionales y cloud solutions.
CONTACTOS ADISTEC CARLOS AULAR
EDGAR HIDALGO
FERNANDO FAJARDO
GRACE AYALA
regional sales director andean
product sales manager
product sales manager
product sales manager
02 223 1969 Ext. 1113 09 8 409 9931 caular@adistec.com
50
|
Febrero - Marzo 2016
02 223 1969 Ext. 1936 09 8 339 5798 ehidalgo@adistec.com
02 223 1969 Ext. 1935 09 9 347 666 lfajardo@adistec.com
02 223 1969 Ext. 1938 09 8 339 5784 gayala@adistec.com
PORTAFOLIO 2016 | DATACENTER
Steelhead de Riverbed es solución de optimización WAN que acelera la entrega de aplicaciones entre subsidiarias y desde la nube; permitiendo a IT priorizar la entrega de aplicaciones de misión crítica sobre las redes más rápidas. El usuario gana rapidez y mejor funcionalidad de sus aplicaciones, otorga visibilidad sobre el rendimiento y permite maximizar la eficiencia y la productividad de las aplicaciones.
El almacenamiento PURE STORAGE fue creado 100% con la tecnología FLASH, para cumplir con los requisitos de disponibilidad, confiabilidad y escala que usted necesita y a un precio accesible para su empresa. Esta tecnología ya fue reconocida por Gartner como “Líder” dentro de la categoría de Almacenamiento FLASH.
Los proyectos de hoy en día requieren de la integración de datos ubicados en diferentes sitios presentando un escenario complejo donde la movilidad de los datos es un gran desafío. La gestión de todos esos datos desde una sola plataforma que simplifique el desarrollo, la implementación y la gestión de aplicaciones es el objetivo principal de Progress.
Cisco Unified Computing System (UCS) unifican los recursos de informática, redes, gestión, virtualización y acceso a almacenamiento en una misma arquitectura integrada. Esta arquitectura exclusiva permite tener una visibilidad integral de servidores, gestión y control tanto en los entornos físico como virtual, y facilita la migración al Cloud Computing y TI como servicio con una infraestructura basada en fábrica.
Los servicios, el software y el hardware de Wyse hacen que sea más fácil para los departamentos de TI administrarlo, actualizarlo y realizar los servicios de escritorios desde una ubicación central. Todo mientras se brinda acceso a las aplicaciones e información que las personas necesitan, sin requerir que los sistemas de escritorio las almacenen.
LIDER EN VIRTUALIZACION VMware es la compañía de software de virtualización líder de la industria. Sus tecnologías simplifican la complejidad de TI y agilizar las operaciones, ayudando a las empresas a ser más ágiles, eficientes y rentables. Virtualice servidores, aplicaciones y escritorios con soluciones líderes del mercado.
DISEÑADO PARA AMBIENTE VIRTUALES Las herramientas de back para entornos físicos y adaptadas a entornos virtuales sufren de 3 grandes problemas llamados “3 Ces”. Veeam resuelve estos problemas siendo diseñada especialmente para entornos virtuales. Es una solución potente, fácil de usar y asequible para entornos virtuales de VMware y Microsoft.
ZIMBRA COLLABORATION SERVER Zimbra es un correo electrónico de clase empresarial, calendario y soluciones de colaboración, construido para la nube, tanto publicación como privada. Ademas, ofrece la más innovadora experiencia de mensajería disponible en la actualidad, conectando a los usuarios a la información y actividad en sus nubes personales.
Solución de infraestructura que consolida el nivel del cómputo (servidor) y el almacenamiento en un solo dispositivo. La plataforma Nutanix Web-Scale Converged Infraestucture integra recursos de servidores de alto rendimiento con almacenamiento de clase empresarial en un mismo dispositivo del tamaño de 2U. Elimina la necesidad de una arquitectura de almacenamiento basado en red, como una red de área de almacenamiento (SAN) o almacenamiento conectado a red (NAS).
Febrero - Marzo 2016
| 51
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES MAYORISTA ESPECIALIZADO
| SEGURIDAD
Arbor Pravail proporciona seguridad y gestión local de redes para empresas y organizaciones gubernamentales. Diseñado para frustrar amenazas tanto internas como externas contra la disponibilidad de la red y el robo de datos, Pravail consta de dos herramientas fundamentales.
F5 ayuda a las organizaciones a ampliar implementaciones de nube, de centros de datos y de red definida por software, para distribuir correctamente aplicaciones a cualquier persona, en cualquier momento y lugar. F5 cuenta con alianzas tecnológicas con varios de nuestros socios de negocios incluyendo: Cisco y Vmware.
SEGURIDAD EN BASES DE DATOS Vormetric protegé sus bases de datos en tiempo real y con mínimo impacto en la operación de su negocio. Sus soluciones de encriptación son totalmente transparentes y consumen un 5% menos de recursos.
TOTAL SECURITY FOR BUSINESS Ofrece la solución de seguridad empresarial más completa para proteger a todos los elementos de su red corporativa. Anti-malware, controles, seguridad móvil y MDM, escaneo de vulnerabilidades automática y distribución de parches, herramientas de gestión de sistemas fáciles de usar, protección para el gateway web, de correo electrónico y colaboración.
Líder en Seguridad de Datos, habilita un ciclo de vida completo para proveer visibilidad y control sobre las bases de datos de negocio y las aplicaciones que las usan. Más de 4,500 empresas lideres en el mundo, organizaciones públicas y proveedores de servicios gestionados confían en Imperva para proteger contra robo de datos y vulnerabilidades, poner a salvo sus aplicaciones y asegurar la confidencialidad de sus datos. SecureSphere de Imperva es la única solución disponible en el mercado que provee monitorización desde la base de datos hasta su uso aplicativo por usuarios y está reconocida por su facilidad de gestión y despliegue.
Los firewalls de Fortinet ofrecen un excepcional rendimiento y latencia ultra baja, brindándole seguridad, flexibilidad, escalabilidad y la capacidad de administración que usted necesita. Esta tecnología totalmente integrada en una única solución ofrece VPN, prevención de intrusiones, filtrado web, DLP, control de aplicaciones y reportes para garantizar la seguridad perimetral de su DataCenter. Su amplio portafolio también incluye soluciones avanzadas para la protección del correo electrónico, bases de datos, trafico web, DDOs attack entre otros. Fortinet se ha convertido de esta manera en un líder de Seguridad en el Datacenter produciendo el 100% de sus productos y tecnologías.
52
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
53
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Pablo Landázuri
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
SALES MANAGER
R1. Los cambios en la industria de TI siguen dándose a un paso acelerado y es evidente que la próxima evolución en tecnología está en camino. Si bien el 2016 vislumbra un reto muy grande para los canales de distribución, también les abre la puerta a inmensas oportunidades. La nueva era de TI impulsada por las tecnologías de última generación como big data y analíticos, nube, infraestructura convergente, seguridad y el Internet de las cosas requiere que el canal también se transforme para poder tomar ventaja de las oportunidades presentes en el mercado. El Canal debe estar dispuesto a reevaluar sus estrategias de negocio y alinear sus ofertas de soluciones que abarquen las necesidades de negocio de sus clientes. Vemos grandes oportunidades de negocio alrededor de las soluciones de software, seguridad, big data y analíticos, nube, social business y movilidad, aquellas que responden básicamente a la necesidad de hacer disponible la información empresarial en cualquier momento, lugar y dispositivo de una manera segura. También vemos potencial crecimiento en la posibilidad de entregar procesamiento, almacenamiento, software y servicios en la nube, tanto pública como privada (SaaS, PaaS y IaaS). R2. Avnet es un distribuidor de soluciones y servicios de TI líder a nivel
mundial que transforma la tecnología en soluciones de negocio para clientes en todo el mundo. Avnet cuenta con la solidez financiera, los recursos y el conocimiento del mercado para apoyar a nuestros socios de negocio a capitalizar sobre las oportunidades de alto crecimiento y acelerar su éxito. Nuestra relación local está respaldada por una presencia y capacidades tanto a nivel regional como mundial con lo cual apoyamos las necesidades de crecimiento y expansión de nuestros socios de negocio. Contamos con un portafolio integral de soluciones y amplias capacidades y herramientas para acelerar la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de competencias de nuestros socios, permitiéndoles diferenciarse de sus competidores y liderar en industrias especializadas. La formación y la capacitación son parte integral del valor que Avnet les proporciona a sus socios de negocio. Avnet cuenta con la capacidad de ofrecer servicios de integración y logística a través de su Centro de Soluciones Global (Global Solutions Center) ubicado en Chandler, Arizona, donde construye y envía más de 700.000 sistemas de diversos alcances anualmente. Adicionalmente, brindamos a nuestros socios servicios financieros, soporte en actividades de mercadeo, programas de generación de demanda y programas de incentivos, entre otros.
LA EMPRESA AVNET TECHNOLOGY SOLUTIONS como distribuidor global de soluciones de TI, colabora con sus clientes y proveedores para crear y ofrecer servicios y soluciones de software y hardware que abordan las necesidades de los clientes finales localmente y alrededor del mundo. Su completo portafolio de clase mundial
54
|
Febrero - Marzo 2016
brinda soluciones superiores para todo el centro de datos. En Latinoamérica cuenta con operaciones dedicadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y en Miami, Florida. Avnet Technology Solutions es un grupo operativo de Avnet, Inc. Para obtener más información, visite www.ats.avnet.com.
CONTACTOS AVNET MULTIMARCA
IBM HW
IBM HW
PABLO LANDÁZURI
PABLO UTRERAS
JOSÉ BORJA
business development manager
field technical consultant
sales country manager
02 500 5902 09 9 972 0953 pablo.landazuri@avnet.com
02 500 5932 09 9 277 3709 pablo.utreras@avnet.com
02 500 5910 09 9 803 4061 jose.borja@avnet.com
IBM SW
IBM SW
CISCO
SOLEDAD CEVALLOS
ALONSO MARCILLO
PAOLO LIGNAROLO
business development manager
field technical consultant
account development manager
02 500 5950 09 9 046 0675 nora.cevallos@avnet.com
02 500 5909 09 9 820 2454 alonso.marcillo@avnet.com
02 500 5924 09 9 359 7198 paolo.lignarolo@avnet.com
CISCO
EMC
EMC
ALEXANDRA GUEVARA
MARÍA CABRERA
EDISON ERAZO
sales solution representative
account development manager
field technical consultant
02 500 5933 09 9 8127373 alexandra.guevara@avnet.com
09 9 776 6008 maria.cabrera@avnet.com
02 500 5916 09 9 823 1340 edison.erazo@avnet.com
EMC
NETAPP
NETAPP
BIBIANA PRIETO
ALFREDO SANTANA
ALEXANDRA GUEVARA
business development manager
business development manager
sales solution representative
57 319 246 8464 bibiana.prieto@avnet.com
305 322 8859 alfredo.santana@avnet.com
02 500 5933 09 9 812 7373 alexandra.guevara@avnet.com
LENOVO
LENOVO
LENOVO
WILSON REYES
JULIO KEY
SERGIO SÁNCHEZ
business development manager
field technical consultant
57 317 6416829 wilson.reyes@avnet.com
58 412 2316253 julio.key@avnet.com
sales solution rep.
57 743 7760 Ext: 522 5479 sergio.sanchez@avnet.com
HP SW
HP SW
TOSHIBA
JOSÉ FALLA
PAOLO LIGNAROLO
MA. BELÉN SILVA
business development manager
account development manager
sales solution representative
57 1 821 9370 jose.fallaluna@avnet.com
02 500 5924 09 9 359 7198 paolo.lignarolo@avnet.com
02 500 5936 09 8 703 8763 maria.silva@avnet.com
TOSHIBA
AVAYA
AVAYA
GERARDO PERERA
MA. BELÉN SILVA
GERARDO PERERA
business development manager
305 925 8200 gerardo.perera@avnet.com
sales solution representative
02 500 5936 09 8 703 8763 maria.silva@avnet.com
business development manager
305 925 8200 gerardo.perera@avnet.com
Febrero - Marzo 2016
| 55
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES MAYORISTA MULTIMARCA
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM)
PORTAFOLIO 2016
56
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
57
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Paúl Cordero
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE COMERCIAL
R1. Hace unos días leí una frase que decía: “En las crisis unos lloran y otros venden pañuelos”, y Albert Einstein afirmaba que: “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Para el 2016 las oportunidades de negocios deben estar enfocadas hacia áreas del negocio diferentes a IT, debemos ofrecer soluciones funcionales que aumenten la productividad y generen ahorro a las empresas. Soluciones para áreas del negocio como por ejemplo marketing, operaciones, servicio al cliente, logística, ventas, cobranza. Estas soluciones se deben ofrecer en esquemas mensualizados o anualizados, que les permitan a los clientes tener un mejor control de su flujo, que no les implique hacer grandes adquisiciones en activos sino tener un control del costo de su operación, donde se refleje la optimización y el ahorro del negocio en periodos cortos de tiempo. Hay que tener presente que en este año va a tomar mayor importancia y preponderancia ofrecer productos y servicios en nube, o en modalidades “as a service” (software, infraestructura, plataforma, aplicaciones, etc.) R2. El portafolio de Nexsys del Ecuador les permite a nuestros so-
cios de negocios ofrecer soluciones integrales a sus clientes. Hemos creado un portafolio enfocado en ofrecer soluciones completas con productos que cubren todo el ciclo de la solución, en las diferentes áreas de negocio del cliente, y lo hemos seguido enriqueciendo con marcas que son líderes a nivel mundial. Cubrimos de manera integral, con equipos, herramientas y servicios, las necesidades de los clientes en temas relacionados a gestión de la información, gestión de infraestructura, seguridad, comunicaciones unificadas y colaboración, servidores y almacenamiento, networking, audiovisuales, diseño y artes visuales, digitalización e impresión, protección de energía, dispositivos y puntos de venta e identificación. Los canales pueden encontrar en Nexsys los equipos, herramientas y servicios líderes en la industria, y además contar con el asesoramiento y acompañamiento para un cierre exitoso. Nos involucramos de manera profunda para apoyar y asesorar a nuestros canales en la parte comercial y técnica, permitiéndoles entregar a sus clientes esquemas de licenciamiento, servicio y financiamiento no tradicionales, que estén alineados con las necesidades y realidades actuales del negocio.
MAYORISTA ESPECIALIZADO
LA EMPRESA NEXSYS, fundada en 1998 en Colombia, inició sus operaciones en Ecuador en el año 2000, incursionando en el mundo de la tecnología como distribuidores especializados de software y hardware, años más tarde se consolida como el primer mayorista de valor agregado.
La empresa tiene relación con más de 50 fabricantes líderes mundiales del mercado IT. Es un socio estratégico para el Canal gracias a su conocimiento del mercado, modelo de distribución, estructura de servicio y el esquema de desarrollo de canales.
PORTAFOLIO 2016 AUDIOVISUAL | COMUNICACIONES UNIFICADAS | CONTINUIDAD DE NEGOCIO | DISEÑO Y ARTES VISUALES | EDUCACIÓN | GESTIÓN DE INFORMACIÓN | GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA | INFRAESTRUCTURA | SEGURIDAD | SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO | SOLUCIONES EN LA NUBE | VIRTUALIZACIÓN
58
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
59
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Andrea Larco
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE COMERCIAL
R1. En realidad las oportunidades son muy interesantes ya que la velocidad en que las amenazas crecen es alarmante, actualmente existe una proliferación de 250 000 nuevas amenazas por segundo, lo que hace, que la necesidad de estar protegidos sea cada vez mayor, esto sumado al hecho de que las personas son cada más dependientes de los sistemas en línea para confiar su información, genera grandes oportunidades para aquellos canales que estén interesados en comercializar herramientas de primer nivel que permitan a los usuarios trabajar de manera segura sin ser vulnerables.
R2. Actualmente Vialynk comercializa dos lineas que son Sophos y Kaspersky y están trabajando para incluir otras líneas de seguridad de la información igual de reconocidas como Sophos y Kaspersky que cuentan con reconocimientos a nivel mundial como Gartner, AVTest, IDC, Forester, entre otros; por su excelente plataforma y desempeño de la herramienta, así también Vialynk cuenta con especialistas certificados a nivel nacional, en cada una de las marcas, que garantizan un soporte técnico de primer nivel para el buen funcionamiento de las soluciones.
LA EMPRESA
CONTACTOS VIALYNK
VIALYNK tiene como visión ser el nexo especializado entre fabricantes de soluciones de seguridad de alto nivel y canales comprometidos con aportar valor a sus clientes.
ANDREA LARCO gerente comercial
02 380 9850 09 9 984 6572 andrea.larco@vialynk.com
MAYORISTA ESPECIALIZADO
PORTAFOLIO 2016
Los productos Sophos permiten proteger todas las estaciones de trabajo de su red, desde portátiles, escritorios virtuales y servidores, hasta la web, el correo electrónico y los dispositivos móviles. Y lo que es más, estos productos para proteger sus dispositivos se adaptan exactamente a sus necesidades. Garantiza la seguridad de su red proporcionando lo que nadie más puede: simplicidad.
60
|
Febrero - Marzo 2016
Kaspersky está firmemente posicionada como uno de los cuatro principales proveedores de software de seguridad para endpoints. Se enfoca en educación en ciberseguridad, investigación de incidentes, pentesting , inteligencia de datos de amenazas, rastreo de amenazas de botnet, reportes de inteligencia y protección avanzada. Ofrece servicios de seguridad en la virtualización, móvil, data centers, industrial y prevención de fraude.
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
CON UNA NUEVA VISIÓN ESTRATÉGICA
• La visión de la compañía es ser el nexo especializado entre fabricantes de soluciones de seguridad de alto nivel y canales comprometidos con aportar valor a sus clientes. • Dentro de su portafolio constan marcas de renombre y comprobada garantía en seguridad de la información, como: Kaspersky y Sophos.
61
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Silvana De Lucca
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE COMERCIAL
R1. Realmente el 2016 se presenta con muchas incertidumbres, pero también es cierto que se nos presentarán oportunidades. Es cuestión de identificar las mejores, que más beneficio generen a la operación, ser lo más eficiente en nuestros negocios, y sobre todo, buscar la excelencia en la ejecución de nuestros planes. Consciente del entorno económico de la región, considero que muchas empresas van a optar por incrementar mantenimientos en vez de reemplazar o cambiar equipos, impresoras, etc., con lo cual, estoy segura que será una gran oportunidad para que los canales incrementen sus ventas. Como dice el adagio popular, “al mal tiempo, buena cara”. Hay que planificar, tener objetivos alcanzables, usar el sentido común, y siempre ser optimistas. R2. En mis años de experiencia co-
mercial, he comprendido que los clientes en general buscan proveedores que brinden soluciones, que les aseguren una logística ágil y flexible, productos de alta calidad y garantía, un amplio portafolio de productos, y adicional a esto, tener precios acordes al mercado, esto es, competitivos. Lo anterior resume quienes somos, y representa los valores agregados de hacer negocios con PacificParts & Latinparts. Importante destacar, que para 2016, en Ecuador estamos lanzando nuevas líneas de productos tales como kits de mantenimiento y toners Kyocera, toners Dataproducts, y nuestra aplicación Axess que es un sistema que automatiza el suministro de partes eliminando las órdenes manuales y el seguimiento en eloutsourcing de impresión, que permitirán a los canales generar nuevos y más negocios.
LA EMPRESA
CONTACTOS PACIFICPARTS
PACIFIC PARTS, es un proveedor de soluciones integradas de suministro para servicios administrados de impresión. Su capital financiero y humano está totalmente dedicado hacia sus necesidades específicas con la mayor disponibilidad al mejor precio.
SILVANA DE LUCCA gerente comercial
- GUAYAQUIL
04 602 5675 sdelucca@latinparts.com sdlucca@pacificparts.ec
PORTAFOLIO 2016 Principal distribuidor de productos de HP y Lexmark de partes y repuestos originales en Sur América, Centro América y el Caribe, siendo la única firma con una cobertura completa en toda la región. Ofrece partes de impresoras como: tarjeta madre, fuente de poder, rodillo de separación, rodillos de alimentación de papel, scanners, cabeza de impresión & módulos, kits de mantenimiento y fusores. También partes de computadoras y servidores: routers de red, switches y SFPS, memorias, disco duro y de cinta, controladores y tarjetas HBA, procesadores, infraestructura, fuentes de alimentación, almacenamiento de datos MSA, entre otros.
62
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
63
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
también protegido con la mejor calidad y servicio hacia cada uno de los productos que ellos requieren.
Alberto Moyano, GERENTE GENERAL; Andrés Moyano, GERENTE COMERCIAL
R1. En Microinformática tratamos de generar oportunidades de trabajo para apoyar el empleo y también servir a los clientes con el mejor esquema de provisión de partes, piezas, suministros garantizando la inversión de todos y cada uno de nuestros clientes y soportando servicios y valores agregados.
Para el segmento en el que nosotros nos desarrollamos, generamos previamente la formación interna con nuestro personal de capacitación y de mantenimiento, en estos dos están involucrados técnicos que son avalados por todas las marcas que representamos y con ello garantizamos que el Canal va a estar
LA EMPRESA MICROINFORMÁTICA, con más de 30 años de experiencia en brindar soluciones informáticas, ha desarrollado alianzas estratégicas con diferentes entidades públicas y privadas, canales de distribución. Ofrece productos de marcas reconocidas mundialmente con el propósito de satisfacer las exigencias del mercado y brinda servicios infor-
PORTAFOLIO 2016 MAYORISTA ESPECIALIZADO
R2.-Somos partners directos de muchas de las marcas, entonces ofrecemos tanto el tema de calidad de producto, servicio, disponibilidad y garantía. Con muchos de los fabricantes somos importadores directos y en otros somos centro de servicio autorizado. Nosotros podemos realizar y ofertar soluciones a todos nuestros clientes, sean distribuidores o clientes finales. Tenemos todo lo que conlleve la reparación o repotenciación en impresión, PCs, servidores, laptops y almacenamiento. En este año va a ser muy importante el tema de repotenciación de los equipos, ya que hay empresas que no tienen el presupuesto para desarrollar nuevas opciones, pero pueden incrementar y mejorar su parque actual.
EQUIPOS
IMPRESIÓN | MULTIFUNCIÓN | ESCÁNER | PLOTTER
SERVICIO TÉCNICO
SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO | MANTENIMIENTO PREVENTIVO | MANTENIMIENTO CORRECTIVO | DIAGNÓSTICO
SUMINISTROS
TONERS | UNIDADES DE IMAGEN | FOTOCONDUCTORES Y CONTENEDORES DE DESECHOS | UNIDADES DE TRASFERENCIA | ACCESORIOS
REPUESTOS
KITS DE MANTENIMIENTO | PANTALLAS | MOTHERBOARD | RODILLOS | ENGRANAJES | FUENTES DE PODER
64
|
Febrero - Marzo 2016
máticos con valor agregado superando las expectativas de sus clientes. El objetivo de la empresa es brindar soluciones informáticas integradas de alta calidad, a través del esfuerzo y dedicación de su factor humano, comprometidos con la excelencia e innovación constante, ofertando productos y servicios que aseguren la satisfacción de sus clientes.
CONTACTOS MICROINFORMÁTICA ALBERTO MOYANO C. gerente general
02 394 7285 ext. 201 09 9 628 9126 amoyano@microin.com.ec
ANDRÉS MOYANO E. gerente comercial
02 394 7285 ext. 202 09 9 840 5583 rmoyano@microin.com.ec
FRANKLIN GALARZA cuentas corporativas y proyectos
02 394 7285 ext. 206 098 743 5888 fgalarza@microin.com.ec
LILIANGELI PALENCIA cuentas corporativas
02 394 7285 ext. 200 09 8 777 1112 lpalencia@microin.com.ec
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
65
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
Héctor Redroban
MAYORISTA ESPECIALIZADO
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
GERENTE GENERAL
R1. Vemos que a raíz del gasto público que se generó durante el año pasado, las oportunidades para el 2016 están más enfocadas a la empresa privada. No es un año fácil puesto que se cuenta con una cartera de morosidad alta sobretodo canales que trabajan con empresas del estado y que debilitan las posibilidades de autofinanciar proyectos y tener liquidez para comprar con precios sustentables. Sin embargo, esto ha generado en el sector tecnológico la necesidad de tener una mayor oferta hacia los usuarios, generando oportunidades de valor agregado que comprometan a las empresas a ser más eficientes a mediano y largo plazo y sobre todo a optimizar en cuanto a recursos, tiempo y dinero. Empresas que antes solo vendían hardware se sienten más comprometidas a ir más allá y comenzar a ofertar servicios integrales, ofreciendo al cliente desarrollos de sistemas innovadores integrados a equipos más compactos y accesibles. En países como el nuestro, la crisis es una oportunidad para todas las empresas de ser más eficientes y recursivas, haciendo planificaciones y proyectos con presupuestos más bajos pero con la misma calidad.
R2. Uniscan cuenta con recurso humano altamente capacitado gracias a las estrategias de cada marca con las cuales trabaja. Parte de tener una representación sea esta exclusiva o no, es contar con conocimientos técnicos y comerciales suficientes e ir a la par de sus tecnologías, con el fin de brindar un soporte más especializado a las consultas del canal y poder asesorar de la mejor manera para la generación de proyectos que se ajusten al mercado y al bolsillo del cliente. Manejar un stock permanente en Uniscan se ha convertido en una necesidad y en un apoyo importante para el cumplimiento de los objetivos de nuestros canales, considerando que actualmente son pocos los mayoristas que pueden mantener productos en bodega debido a los impuestos y tasas arancelarias que constantemente varían y es algo en lo que la empresa debe estar actualizándose y capacitándose diariamente para no cometer errores a la hora de fijar precios. Como mayorista local, nuestro objetivo es tener disponibilidad de stock a pesar de los altos y bajos que se presentan, precios competitivos, garantías y servicio pre / post venta eficiente. Es un año impredecible pero lleno de retos importantes a nivel comercial tanto para nosotros, los fabricantes y para el canal.
LA EMPRESA UNISCAN es una empresa ecuatoriana proveedora de servicios y equipos en el sector de la tecnología, que está brindando soluciones óptimas para sus clientes; son especialistas en la comercialización de equipos de punto de venta, AIDC, identificación automática e impresión y lectura de código de barras. 66
|
Febrero - Marzo 2016
Su caracteristicas son liderazgo, calidad, atención al cliente y compromiso de mejora continua. Con 12 años en el mercado nacional, actualmente cuentan con un amplio equipo de personas encargadas de las funciones administrativas, comerciales y operativas, tanto en Quito como en Guayaquil.
CONTACTOS UNISCAN GALO MERIZALDE gerente de sucursal guayaquil
04 510 9352 / 505 1416 09 9 520 1003 galo.merizalde@uniscan.com.ec
JOSÉ LUIS TRUJILLO jefe departamento técnico
02 2451536 / 333 0594 / 333 0597 09 8 454 0489 jtrujillo@uniscan.com.ec
JOSÉ LUIS BASANTES gerente de ventas quito
02 245 1536 / 333 0594 / 333 0597 09 9 520 1002 jbasantes@uniscan.com.ec
UNISCAN QUITO Ignacio Bosanno E10-115, entre General Roca y Av. 6 de Diciembre 02 333 0594 / 333 0597 / 245 1536 / 224 5919 info@uniscan.com.ec
DIEGO CEPEDA fefe de ventas quito
02 2451536 / 3330 594 / 333 0597 09 8 425 5027 dcepeda@uniscan.com.ec
UNISCAN GUAYAQUIL Km 5,5 vía a Daule, entre Av. 4ta y Av. 5ta C.C. Big Outlet Local 35 04 505 1416 / 510 9352 09 8 461 8315 infogye@uniscan.com.ec
PORTAFOLIO 2016
HC 100 DE ZEBRA
SB8010A DE BEMATECH
ZXP3 DE ZEBRA
CAJA REGISTRADORA CON FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
PC42T DE HONEYWELL
MPOP DE STAR
Febrero - Marzo 2016
| 67
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM)
COLECTOR PDA DE DATOS PARA TOMA DE INVETARIOS Y RUTAS
DOLPHIN 70E BLACK
BEM-LR2000 / BEMATECH
IMPRESORA MATRICIAL DE PUNTO DE VENTA
IMPRESORA TERMICA DE PUNTO DE VENTA
BEM-SB9015F-J20D0-0 / BEMATECH
SP700 / STAR MICRONICS
TSP100 ECO / STAR MICRONICS
BALANZA LECTOR DE CODIGOS DE BARRA PARA SUPERMERCADOS
LECTOR DE CODIGOS DE BARRA OMNIDIRECCIONAL
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
MAYORISTA MULTIMARCA
IMPRESORA TERMICA DE PUNTO DE VENTA
TC 8000
ALL IN ONE PARA PUNTO DE VENTA
MAYORISTA ESPECIALIZADO
COLECTOR PDA DE DATOS CON SISTEMA OPERATIVO ANDROID
MAGELLAN 8300 / DATALOGIC
LECTOR DE CODIGOS DE BARRA INALAMBRICO CON BLUETOOTH
MK1202 / HONEYWELL
IMPRESORA TERMICA PORTATIL
MZ320 / ZEBRA
68
|
Febrero - Marzo 2016
COBALTO CO5330 / DATALOGIC
IMPRESORA DE CODIGOS DE BARRA LINEA SEMI INDUSTRIAL
ZT400 / ZEBRA
IMPRESORA TERMICA PARA KIOSKOS Y TURNEROS
IMPRESORA DE CREDENCIALES GAMA MEDIA
KR403 / ZEBRA
ZXP7 / ZEBRA
EQUIPO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y ACCESO
IMPRESORA DE CODIGOS DE BARRA CON TECNOLOGIA RFID DE ESCRITORIO
BT-BCLOOK / BIO TRACK
GC420
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
69
MAYORISTA MULTIMARCA (SOBRE 70MM) MAYORISTA MULTIMARCA
R1. Acercarse más a sus clientes para diseñar en conjunto productos y servicios que cumplan no solamente con los requerimientos tecnológicos establecidos sino también con el CAPEX ajustado a la situación actual, y todo esto sin afectar la calidad y confiabilidad de la solución.
MAYORISTA DE SOFTWARE VALOR AGREGADO Y SOLUCIONES
Marcelo Bonilla
R2. Martel ofrece una variedad de productos en diferentes marcas junto con asesoría técnica especializada
que permitirá al canal configurar una o más opciones tecnológicas confiables tendientes a cumplir y superar las expectativas de sus clientes, quienes a sus vez elegirán aquella que más convenga a sus intereses. Este es un trabajo en equipo entre mayorista, canal y usuario final que llevará al cumplimiento de los objetivos comerciales y empresariales de sus integrantes.
PRESIDENTE EJECUTIVO
LA EMPRESA Martel Cía. Ltda. es un grupo humano eficiente y orgullosamente ecuatoriano, creado en 1992 y dedicado a la comercialización y asesoría técnica de soluciones tecnológicas confiables que se ajustan
a las necesidades de las empresas e industrias en Ecuador, respaldados por un amplio portafolio de productos líderes del mercado, Stock permanente y una amplia cobertura nacional.
MAYORISTA ESPECIALIZADO
UNIDADES DE NEGOCIOS 2016 CABLES Y CONDUCTORES
INFRAESTRUCTURA
NETWORKING
Portafolio completo de gran variedad de cables y conductores, que facilitan el buen funcionamiento, entregan fiabilidad y calidad de conductividad en el traslado de información entre diferentes equipos.
Soluciones completas para conexión de redes, en las líneas de: cableado estructurado, gabinetes, accesorios, ductos y canaletas. Además de equipos y herramientas, protección de energía y fibra óptica.
Punto de conexión para proyectos con el canal de distribución por su capacidadad de proveer todos los dispositivos que aseguren el cumplimiento de sus objetivos.
70
|
Febrero - Marzo 2016
P
MAYORISTA
www.canalnews.ec
71
i
FERIA
y n ó i c Innova s a i c n e d n e t s a nuev n o r a r t n e c 6 1 0 para 2
S A G E V S en LA tendencias y s to n e v in Nuevos año se te s e n rá a ión que marc er en la edic c o n o c a n diero feria el CES, la d 9 4 ro e te núm s importan á m a ic g ló e tecno este año s e u q , o d n del mu e enero en d 9 l a 6 l e realizó d idos. Estados Un
72
|
Febrero - Marzo 2016
E
l Convention Center de Las Vegas fue el escenario donde se mostraron hogares conectados, realidad virtual, automóviles, drones entre otras innovaciones. Más de 175.000 personas y 3.500 expositores se dieron cita en los cuatro días del CES, feria organizada por la Consumer Technology Association (CTA), donde pudieron apreciar la presentación de más de 20.000 productos, entre prototipos y otros ya disponibles en el mercado tecnológico. En concordancia con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que tomó auge en
FERIA i
2015, en el CES muchas marcas presentaron sus avances tecnológicos en cientos de electrodomésticos, incluso colchones y materos (macetas) con termómetros inteligentes. “En el CES 2016 todo el mundo vio que la tecnología es algo más que productos y servicios individuales, se trata de mejorar nuestro mundo y proporcionar esperanza para nuestro futuro. Fue impresionante ver como fabricantes tradicionales y no tradicionales de la industria tecnológica se reunieron para intercambiar ideas y colaborar en la manera de hacer negocios, así como para abordar problemas mundiales”, expresó Gary Shapiro, presidente de la CTA.
s e t n a n io s e r p im s á Los dispositivos m
El fabricante chino Ehang presentó el drone personal. La diferencia con los aparatos de este tipo que conocemos hasta ahora, es que éste es un poco más grande y cabe un pasajero. La persona que lo usa solo debe colocar el destino a dónde quiere ir, dentro de un Smartphone que viene con el equipo, y la máquina lo conduce.
La marca LG presentó un centro de control que recopila, administra y controla los datos de los distintos aparatos del hogar, denominado Thinq Hub. La firma también dio a conocer un televisor de 18 pulgadas, con pantalla Oled, que se puede enrollar como un periódico. Además, reveló su última línea de Smart TV´s que ofrece la nueva versión de la plataforma webOS 3.0, que ofrece tres mágicas funciones inteligentes: Magic Zoom, Magic Mobile Connection y una actualización de Magic Remote.
O NOMINAD E D E N O R EL D AR UNA T R O P O S E 184 PUED A 99 KILOS T S A H E D CARGA OVERSE Y PUEDE M VELOCIDAD A UNA O D A G R A C H. DE 96 KM/ Febrero - Marzo 2016
| 73
i
SECCIÓN
N BSERVARO CTOS O E S IA R EN LA FE E PRODU D O IV V N E ORTES P E D PRUEBAS N E S TERESADO IN S O L A PAR
74
|
Febrero - Marzo 2016
Samsung, por su parte, mostró un nuevo control remoto que será incorporado en los televisores que fabricará este año. Este mando es compatible con la plataforma SmartThings que da al usuario la oportunidad de controlar cualquier aspecto u aparato de la casa con un sólo gadget. La marca también presentó una nevera con una pantalla que da la posibilidad de consultar el tiempo o las noticias, en tiempo real. A través de ese dispositivo además el usuario podrá saber cuándo la comida esté por caducar o avisará si un producto se ha agotado. El cinturón inteligente que se preocupa por la salud de las personas fue otro de los dispositivos presentados por Samsung. Aparentemente, es una corra similar a las que habitualmente usamos, sin embargo, contiene una batería de sensores en la parte posterior de la hebilla, así como un puerto microUSB en el lateral para la carga del dispositivo. El accesorio personal fue denominado Welt, acrónimo que proviene del inglés wellness belt, “cinturón de bienestar”. El cinturón se complementa con una aplicación diseñada para smartphones que inmediatamente otorga información, como la cantidad de pasos que da el usuario, la ingesta de comida, entre otras.
FERIA i
Sleep Number, entretanto, impactó con su cama inteligente, denominada IT Bed, un mueble que ayuda a mejorar la manera de dormir de las personas. En apariencia, la cama es como cualquier otra, la diferencia es que ésta cuenta con sensores biométricos que monitorean el sueño, cuenta con una aplicación que ofrece estadísticas del descanso y recomienda como optimizarlo.
IRTUAL V D A ID L A LA RE TA EN LA IS N O G A T FUE PRO ICANTES R B A F S O UN FERIA, ALG NUEVOS N O S R A R T MOS PROBADO N O R E U F S QUE HOLOLEN SITENTES A S O L R O P
Intel habló sobre la presencia de su microprocesador Curie en todo tipo de cascos, desde los usados para seguridad laboral, como los de deportes. La marca incorpora el dispositivo en estos aparatos personales, a los que se incorpora una pantalla en los visores que proporciona información según sea el caso.
i
FERIA
Huawei dio a conocer el Lady Watch, su nuevo smartwatch Premium enfocado en las mujeres. La firma se unió a la compañía de joyas Swarovski y creó este reloj inteligente salpicado de diamantes alrededor de la caja de oro chapado en rosa. El dispositivo está desarrollado para Android e IOS, puede recibir llamadas, textos, mensajes instantáneos y correos electrónicos; cuenta con una conectividad Bluetooth para el uso de manos libres, siendo posible escuchar la música descargada sin conexión mientras se hace ejercicio. Posee un sensor de ritmo cardíaco que mide con precisión la frecuencia cardíaca, donde el sensor X-Axis puede rastrear y hacer seguimiento de las actividades como; caminar, correr y escalar montañas.
RO ROBOT R E P N U S CHIP E EN EL CES O D A T N E S PRE ASCOTA M A N U O S COM ACTÚA MÁ GUETE. U J N U O QUE COM
En el CES 2016 también se presentó la BlinkBoard, una patineta eléctrica que se puede controlar con un Smartphone y además posee bluetooth. El aparato fue ideado por los creadores de RocketSkates y tiene disponibles tres modelos: R6 Rocket Red, R8 Terminator Chrome y R10 Deep Space Black.
76
|
Febrero - Marzo 2016
SECCIÓN i
s o t c u d o r p s o v e u Gigabyte lanzó n Durante el evento, Gigabyte lanzó nueva gama de motherboards y la próxima generación de Brix. La GA-X150-PLUS WS (factor de forma ATX), GA-X150M-PLUS WS (factor de forma Micro-ATX) y GA-X170-Extreme ECC fueron las motherboards de tipo de escritorio de gama alta presentados por la marca. Estos productos están diseñados para usuarios de escritorio entusiastas que requieren la potencia de computación prima para la creación de contenidos, edición de vídeo, juegos y diseño. El fabricante presentó la nueva generación de minipcs Brix, ahora disponibles con la 6ta generación de procesadores Intel. Por primera vez, los modelos soportan Intel Thunderbolt 3, disponible con el conector USB Type-C y brinda un ancho de banda de hasta 40 Gb/s a través de un solo cable (2 veces más rápido que la generación previa). Además de los lanzamientos, Gigab-
yte realizó overclocking en vivo, con demostraciones al público asistente y vía online para el resto del mundo. También hizo demostración de varios integradores de sistemas, tales como; Cybertron PC, NCIX, ABS, CyberpowerPC , Network Allies y Digital Storm.
LOCKING C R E V O L E GO DE R A C A O V ESTU , EL HI COOKIE NO ECUATORIA ,Y BORIS SDK . EVE SCUBA ST
Febrero - Marzo 2016
| 77
i
CIFRAS IT
Sector tecnológico destaca entre las
500 mayores
empresas de Ecuador De acuerdo al análisis anual de las empresas ecuatorianas se pudo determinar un crecimiento anual del 5% en ingresos, este fue el resultado económico que las 500 Mayores Empresas del país alcanzaron en 2014.
D
el medio millar de compañías que más vendieron en 2013, 450 se mantuvieron el siguiente año. Ellas representan el 96% de los ingresos totales. Nuevamente el sector tecnológico se posicionó en los primeros escalones, entre mayoristas, telecomunicaciones, marcas y fabricantes e integradores, ca-
78
|
Febrero - Marzo 2016
nales y ensambladores. Varias de estas empresas han escalado posiciones debido a su esfuerzo y entrega. De las empresas de tecnología, las que más se destacan son las del área de telecomunicaciones, con Conecel (Claro) a la cabeza, cuya firma se encuentra ubicada en el tercer puesto del ranking, al igual que el año anterior.
CIFRAS IT i
Junto a ésta compañía se encuentran CNT (puesto 9), Otecel (12), Directtv (109) y Telconet (127). Huawei Tecnologies una vez más se encuentra en un alto escalón, dentro de la gama de fabricantes de tecnología; seguido por Sony, IBM y finalmente Hewlett Packard, cuando aún estaban juntas HP Inc. y Hewlett Packard Enterprise (separadas en noviembre de 2015).
MAYORISTAS RK
Razón Social
Ciudad
Ingresos
169
Intcomex del Ecuador
Quito
110, 12
172
Cartimex
Guayaquil
107, 30
178
Tecnomega
Quito
105, 02
198
Electrónica Siglo 21
Guayaquil
92, 65
405
Megamicro
Quito
46, 43
TELECOMUNICACIONES RK
Razón Social
Ciudad
Ingresos
3
Conecel (Claro)
Guayaquil
1. 671, 42
9
CNT EP
Quito
761, 89
12
Otecel (Telefónica)
Quito
688, 84
109
Directtv Ecuador
Quito
54, 51
127 Telconet
Tatasolution Center está también en una alta posición en lo que respecta a integradores, canales y ensambladores. En el mismo ítem se encuentran Computadores y Equipos Compuequip Dos, seguido por Akros y Global Telematic Solutions. Los mayoristas en tecnología tienen un lugar en el ranking con Intcomex, muy seguido por Cartimex de Guayaquil, la empresa Tecnomega, el mayorista Electrónica Siglo 21 y Megamicro.
LOS MAYORISTAS EN TECNOLOGÍA TIENEN UN LUGAR EN EL RANKING CON INTCOMEX, SEGUIDO POR CARTIMEX, TECNOMEGA, ELECTRÓNICA SIGLO 21 Y MEGAMICRO.
MARCAS Y FABRICANTES RK
Razón Social
Ciudad
Ingresos
144
Huawei Technologies
Quito
125, 53
207
Sony Ecuador
Quito
89, 30
298
Hewlett Packard Ecuador
Quito
62, 56
316
IBM del Ecuador
Quito
59, 10
INTEGRADORES, CANALES Y ENSAMBLADORES RK
Razón Social
Ciudad
Ingresos
194
Tatasolution Center
Quito
96, 31
413
Computadores y Equipos
Compuequip Dos
Quito
46, 02
Quito
34,18
562 Akros 607
Global Telematic Solutions Quito
31,76
Febrero - Marzo 2016
| 79
KICK OFF
i
HP Inc. planteó metas de negocios
a canales y mayoristas en Kick Off 2016
E
l evento se llevó a cabo en el Resort Decameron Mompiche. En la bienvenida al evento, el gerente de HP Inc. Ecuador, Salvatore Cherchi, informó sobre las prioridades de la firma para este año, entre las que resaltó: Ser excelente en el core, ejecutar planes para crecer, entregar el máximo para el futuro y reinventar la cultura tecnológica. Estuvieron presentes alrededor de 50 representantes de canales y mayoristas como Tecnomega, Intcomex, Megamicro, Siglo 21, Binaria, Compucintas, Tecnoplus, Gensystems, Cartimex, entre otros.
HP Inc. ofreció a canales y mayoristas del Ecuador las estrategias de negocios de la marca para 2016, en el Kick Off o Ecuador Planing Summit realizado del 14 al 16 de enero. La representante de mayoristas cómputo de HP Inc. Ecuador, Alexandra Proaño, comentó a los asistentes sobre el nuevo programa de beneficios para socios de la marca, denominado HP Partner First, a través del cual pueden obtener premios por volumen de ventas
80
|
Febrero - Marzo 2016
Juan Camilo Franco.
Salvatore Cherchi.
“TODOS LOS DISTRIBUIDORES ESTUVIERON ABIERTOS A LAS NUEVAS IDEAS Y PLANES QUE PLANTEAMOS EN ESTOS DÍAS” ENFATIZÓ CHERCHI.
Eduardo Cobo.
EVENTOS i
o por venta de soluciones. Este plan también ofrece herramientas de marketing a los revendedores; a través de Co-Marketing Zone, los socios pueden bajar todo tipo de materiales de HP para hacer la publicidad correspondiente. Elina Sandoval, PBM de Cómputo para Canales, mencionó los valores que caracterizan a los equipos de HP: diseño, seguridad y colaboración. Presentó la línea de cómputo para empresas, que incluye desktop de las series 200, 400, 600 y 800; además de las tablets y equipos híbridos. El representante de HP Inc. para Ecuador, Bolivia y Perú, Juan Camilo Franco, mostró el portafolio de servicios de la marca, que incluye el HP Care Pack y el Absolute DDS. Otras exposiciones fueron conducidas por Miguel Arteaga, quien habló de las workstations; Liliana Morales presentó las opciones de HP en gran formato; y Jorge Villacís, quien se enfocó en las potencialidades de impresión. “Pasamos un rato agradable, divertido, entretenido, y además dejamos claros cuales son los objetivos de este año para sin duda afrontar lo que viene que no está fácil; pero sabemos que con los esfuerzos de los canales de HP, que básicamente son el brazo extendido de la marca, vamos a lograr las metas”, enfatizó Cherchi. Señaló que lo más importante del evento fue la receptividad de los asistentes, “todos los distribuidores estuvieron abiertos a las nuevas ideas y planes que ya planteamos en estos días”.
Miguel Arteaga.
Ma. Dolores Castillo.
Jorge Villacís.
MICROSOFT DE LA MANO CON HP A la cita asistieron los representantes de Microsoft Eduardo Cobo, gerente de Canales; Vicente Salcedo, técnico Evangelista Guayaquil; y Vicente Zambrano, técnico Evangelista Quito. Durante su exposición, destacaron las potencialidades de Windows 10 Pro, una versión más familiar, que tiene compatibilidad con múltiples accesorios, tiene un rendimiento increíble, cuenta con Cortana (asistente personal) y con el nuevo explorador Microsoft Edge. También expusieron sobre el Office 2016, diseñado para el trabajo en equipo y con una productividad de escritorio moderna.
INTEL PRESENTE Por Intel, asistieron Santiago Reyes, gerente de Ecuador; y David Kraglievich, gerente de Distribución de la marca. Reyes hizo énfasis en el desarrollo de oportunidades en el país para 2016. Señaló que es necesario: la renovación de bases instaladas (PC Refresh), facturar más en ventas ya realizadas o nuevas (vPro), capitalizar nuevos modelos de uso, desarrollar nuevos proyectos que permitan expandir el TAM y vender soluciones, servicios y productos complmentarios. Indicó que Intel se enfocará este año en educación, retail, retail banking, service providers, energía, salud y ciencias de la vida, transporte y gobierno. Reyes manifestó que mientras Intel desarrolla tecnología para capturar nuevas tendencias, HP innova en diferentes productos para sus socios de negocios. Febrero - Marzo 2016
| 81
i
EVENTO
Tecnomega ofreció capacitación sobre innovaciones de
Intel, Gigabyte y Kingston
E
l evento, que estuvo animado por el gerente de Ventas de Tecnomega, Víctor Hugo silva, se realizó en la sede del mayorista en Quito, y contó con la presencia de cerca de un centenar de personas. David Kraglievich, gerente de Distribución de Intel para Ecuador, expuso sobre los procesadores de 6ta generación de la marca. Detalló que esta nueva gama de productos son ideales para incrementar la productividad y tener un mejor desempeño en juegos. Presentó la línea Core i (i3, i5 e i7) y la línea mobile Core m (m3, m5 y m7). Estos procesadores tienen un diseño más delgado, pero con 35% más rápidos que los de 4ta generación. Por Gigabyte estuvieron Omar Cossio y Boris Fernández, quienes hablaron de las novedades que tiene la marca en mainboards, tarjetas de video, periféricos, entre otros productos de los tres segmentos de la marca: Ultra Durable, G1 Gaming y OC (Overclock). Presentaron las evoluciones de las mainboards y chipset, por ejemplo, la H81 pasó a ser H81 pasa a H110 - gama de entrada; la B85 a B150 - para Pyme’s; el Q87 pasa Q170 - ideal para VPRO; así como la plataforma H97 que emigra a H170, para usuarios de gama media. También está la Z97 que pasa a Z170 - para gama alta. Fernández enfocó parte de su speech explicó las características de la Serie 100, de gama alta; con USB 3.1 de Intel, el más rápido del mercado actualmente. Gigabyte ofrece tres segmentos de motherboards: gama Ultra Durable, G1 Gaming y la Soc Force. Por Kingston, David Álvarez, supervisor Comercial de la marca para Ecuador, se enfocó en las Hyper X, que ofrece el hardware de alto rendimiento del fabricante, con memorias Ram para DDR3 y DDR4 y unidades de estado sólido. Estas marcas junto a WD, integran la línea Quasad de Tecnomega.
David Álvarez (Kingston), Johnson Silva (Tecnomega), David Kraglievich (Intel), Víctor Silva (Tecnomega) y Omar Cossio Gigabyte).
82
|
Febrero - Marzo 2016
El mayorista Tecnomega ofreció a los canales una capacitación sobre las innovaciones de los fabricantes Intel, Gigabyte y Kingston.
DEPORTES d
C F l l u f Liver L TRIUNFO E Ó V E L L E S
E
l equipo Liverfull FC se llevó el trofeo al vencer 2 por 0 a Montran durante la final del torneo de fútbol 7 Campeonato de Tic’s, efectuado el 16 de enero en el complejo deportivo Potrero San Luis, ubicado en Lumbisí. En la final de la categoría masculina ambos equipos disputaron el amistoso torneo que inició en septiembre del año pasado, con el objetivo de buscar espacios de integración para las empresas del sector TIC’s. El número 10 del equipo ganador, Daniel Villafuerte, fue el goleador más valioso de la temporada 2015-2016 y fue premiado con un fabuloso parlante Quasad portable q-010s LCD con conexión bluetooth, donado por Víctor Hugo Silva, gerente de Ventas de Tecnomega. El primer gol que desempató el encuentro lo anotó el venezolano Andrés Ordoñez. Iván Hidalgo, el director técnico del Liverfull FC, destacó la disciplina con la que se prepararon los jugadores. Los organizadores Ricardo González y Antonio Sánchez gratificaron
Campeonato Tic’s
2015-2016
la participación de todos los equipos. “Agradecemos la confraternidad que se dan en estos eventos, y es lo que buscamos, que haya un proceso de integración entre las empresas”, expresó Sánchez, quien adelantó que el próximo campeonato iniciará en marzo o abril.
Categoría Femenina En la final femenina, Esdinamico derrotó a Cobiscorp 2 a 0, siendo la goleadora más valiosa del campeonato Melanie Rojas, de 15 años. 3er y 4to puesto Ecuatronix se adjudicó el tercer puesto del torneo, al vencer 4 goles a 0 a Practisis. Omar Peralta fue el jugador más destacado, al anotar 3 goles.
Febrero - Marzo 2016
| 83
i
KICK OFF
Hewlett Packard Enterprise
presentó a socios estrategias de
negocios para 2016
E
l Kick Off FY 2016 Hewlett Packard Enterprise Partner Ready, como se denominó el evento, estuvo dirigido por el gerente de la marca en Ecuador, Gem Rivadeneira, quien en su discurso de bienvenida se enfocó en el inicio de la nueva empresa, separada de HP en noviembre de 2015, y la situación económica actual del país y la región, la que calificó como una contracción y no una crisis. Indicó que a partir de ahora comienza un nuevo estilo de negocios, para el cual es necesario cambiar el lenguaje y hablar de Hewlett Packard Enterprise. Señaló que en tiempos de contracción económica se abre un abanico de oportunidades, donde los clientes necesitan, con poco dinero, que les solucionen sus problemas. “El enfoque que queremos darle a esta nueva empresa es una empresa que hable de soluciones, pero también, que antes que hablar escuche, que se siente con el cliente”, enfatizó Rivadeneira. Recordó la fuerza que tiene la marca en el mercado, con la capacidad para ofrecer las soluciones completas a los clientes. Al evento asistieron, entre otros, canales y mayoristas como Intcomex, Avnet, Megamicro, Siglo 21, Maint, Tecnoplus, Help System, Nexsys, Point Technology, Desca y Dos. Durante la cita, representantes de Hewlett Packard Enterprise, tanto de Ecuador como de otros países de la región, presentaron a los participantes las novedades de la marca. Entre los expositores estuvieron Edgar Barahona, partner Business Manager en Hewlett Packard Enterprise Ecuador; Julio Idrovo, gerente Financiero; Diego Idarraga, EG LAC Channel and SMB Manager; José Carrión, Arquitecto Datacenter Interoperabilidad; y Javier Hernández, Arquitecto de Soluciones para Servicios. También estuvieron David Vallejo, gerente de Distribución; Carlos Oropeza, gerente de Canales para Servicios en Ecuador y Colombia; Ariel Morresi, gerente de Canales para Software en Sur América; Franklin Silva, gerente de Mayoristas para Ecuador; y Juan Francisco Bastidas, Regional Partner Business Manager. En el evento, Rivadeneira resaltó los logros alcanzados por Edgar Morillo, gerente de Cuentas de la firma, quien sobrecumplió su cuota de ventas en 2015 y se ubicó entre los 12 mejores de Latinoamérica dentro de la empresa y ganó un viaje exclusivo para los vendedores más destacados del continente americano.
PARTNER READY Idarraga habló sobre el Hewlett Packard Partner Ready, el programa de beneficios para socios con el que cuenta la empresa. El programa se centra en tres elementos: Rentabilidad, con incentivos y premios por ventas, precios especiales y compensación base y por aceleración; Demanda,
84
|
Febrero - Marzo 2016
Hewlett Packard Enterprise reunió a canales y mayoristas en la ciudad de Baños, provincia de Tungurahua, los días 21 y 22 de enero, para mostrar los desafíos y novedades para 2016 de la marca. con descuentos en productos de demostración, web con sección de propuestas y marketing conjunto; y Capacitación, que incluye formación técnica y certificación, soporte de la marca en venta y preventa, entre otros. En cuanto a los niveles de asociación, explicó que a través de este programa
KICK OFF i
los socios parten desde el Silver (el nivel básico), y a medida que aumentan la inversión en certificaciones técnicas y de ventas y los ingresos de Hewlett Packard Enterprise por sus transacciones, el partner asciende a Gold. Además del programa para partners, Idarraga mencionó las cuatro áreas de transformación sobre las cuales la marca apunta todas sus iniciativas para acelerar la innovación a sus clientes: Migrar a una infraestructura híbrida; Proteger la empresa digital; Incrementar la productividad laboral; e Impulsar la organización. Los organizadores dieron una sorpresa a los asistentes, con un paseo por el Mirador La Cruz Bellavista de la ciudad de Baños. Además, se realizó la premiación a los canales y mayoristas por sus ventas en 2015.
PREMIADOS
Compuequip DOS
Por lograr el mayor número en ventas HPE - Enterprise Group FY15
POINT TECHNICAL
Por lograr el mayor crecimiento en ventas año a año en HPE - Enterprise Group
MAINT
Por lograr la membresía PLATINUM en el programa Partner Ready
Wilson Andocilla Compuequip DOS
Por el mejor diseño de solución Híbrida de MCA
Intcomex Del Ecuador
Por lograr el mayor número en ventas HPE - Enterprise Group FY15
Electrónica Siglo 21
Por lograr el mayor crecimiento en ventas año a año en HPE - Enterprise Group
ITSTK Ecuador
Por lograr el mayor número en ventas HPE - Software FY15
Febrero - Marzo 2016
| 85
ANÁLISIS
i
Un Canal
“Cómodo” para el 2016
Por Juan Carlos Arias
U
na de mis responsabilidades como editor de este medio de comunicación es la de obtener la opinión y percepción de la mayoría de miembros del Canal, y hacer con ella una radiografía de cómo se encuentra nuestra comunidad de comercializadores de TI para enfrentar este 2016. En base a este sondeo, el 2015 se presentó como un “bache” en el cual el Canal debía tomar importantes decisiones para su supervivencia en el 2016. En el caso de fabricantes, hubo la separación de HP en dos empresas, lo que en Ecuador les otorga estructuras más pequeñas y acordes al mercado. Por parte de Lenovo, si bien es cierto no tiene la presencia organizacional como otros fabricantes, su estrategia fue, además de poner un gerente de Territorio en Ecuador, la de contratar dos “desarrolladores de negocios” para la costa y la sierra, con el fin de ampliar su cobertura a lo largo del país y así aumentar su participación de mercado. En el caso de los fabricantes de componentes para integración o ensamblaje de equipos, se dio más bien una estrategia de “unir fuerzas”, para juntos abarcar de mejor manera las necesidades del mercado. Este grupo de fabricantes fue liderado por Intel, que con sus ITT (Intel Training Tour) recorrieron el país e hicieron eventos para canales transaccionales que utilizan a mainboards (Gigabyte y Asus), memorias (Kingstone y Adata), software Mi-
86
|
Febrero - Marzo 2016
crosoft, así como mostrar dispositivos integrados con procesadores Intel como Quasad, Xtratech, Titán entre otros equipos móviles como 2 en 1, tablets, smartphones con procesadores Atom y Sophia. Por su lado, los mayoristas no fueron la excepción de cambios y con ellos se evidenció mucho “Head Hunting” de especialistas y gerentes de producto, para refrescar y fortalecer las “líneas de batalla” de cada marca y segmento de TI. Además de esto, notamos como muchos de ellos redujeron sus planillas de vendedores, para quedarse con un número óptimo que les permita hacer frente a la contracción del mercado a raíz de la crisis petrolera y medidas proteccionistas como las “salvaguardas”, que encarecieron mucho el precio de los productos de tecnología en Ecuador con un 45%. Pero todo lo que he dicho anteriormente era como predecible tomando en cuenta la “lógica empresarial”, la cual dicta reducción de costos y baja de inversiones con épocas de crisis, pero lo que si me ha llamado tremendamente la atención ha sido el comportamiento de los canales frente al 2016. Por el lado de los canales debo diferenciar claramente dos grupos, el primero de ellos lo integran los grandes y consolidados en el mercado, que además de tener músculo financiero y organización comercial, poseen una
estructura de soporte que cuenta con profesionales certificados que otorgan al cliente final el respaldo suficiente para negocios de valores representativos. El segundo grupo, en cambio lo conforma el Canal mediano y pequeño que, a diferencia del primer grupo, tiene como diferenciador frente al cliente una estructura reducida en costos, lo que le permite ser competitivo a la hora de ofertar sus productos y servicios a compradores finales. Además de esto, los canales medianos y pequeños tienen como ventaja, que un buen porcentaje de clientes ven en su servicio personalizado un valor más fuerte que el primer grupo, sin embargo este Canal no se ha percatado que esa capacidad no está siendo aprovechada y más bien, en algunos casos, se ha convertido en aspecto negativo hacia su gestión.
ANÁLISIS i
Como conclusión para 2016, nos queda que “mover cajas” no es el negocio, sino el de brindar soluciones que combinen portafolios de productos y servicios para aquellos canales que tengan una estrategia clara.
Así, al conversar con un gerente de producto de un importante mayorista, me dijo que estos aspectos van más allá y los centraliza en que el Canal no está invirtiendo en certificaciones para su personal, principalmente porque no tienen una política clara para incentivar y retener a estos trabajadores del área comercial y técnica, lo que deja en hilos muy delgados la relación laboral entre la empresa y el empleado estratégico. A juicio del entrevistado, los canales medianos y pequeños quieren que el mayorista les resuelva todo en el aspecto de preventa, lo que hasta cierto punto resulta cómodo para el Canal, pero la diferencia se da en que se empieza a depender mucho de la preventa del personal técnico certificado del mayorista y podría llegar el punto en que éste pueda pensar en qué le aporta el Canal, si él lo hace todo.
Resolver esta inquietudes no es fácil, más cuando un número importante de mayoristas tienen el modelo indirecto como su core de negocio, pero si es un tema delicado a la hora de entrar en un proyecto grande. Yendo a la práctica, cuando un canal tiene un negocio de gran dimensión lo que hace es compartir la utilidad, asociándose con un canal grande o un mayorista, que le provea de toda la infraestructura de producto y servicio para conseguir ese proyecto, pero en la práctica quien hace el trabajo es el canal grande o el mayorista, lo que conllevaría a que finalmente el que retenga a ese cliente no sea el canal mediano o pequeño que consiguió el negocio. Como conclusión para 2016, nos queda que “mover cajas” no es el negocio, sino el de brindar soluciones que combinen portafolios de productos y servicios para aquellos canales que tengan una estrategia clara a la hora de ofertar e implementar sus servicios. Siendo realistas, quienes tendrán mejores oportunidades de ganar será el canal grande, a menos que los medianos y pequeños cambien su estrategia para convertirse en “Canales Potentes” que se caractericen por su flexibilidad y estén enfocados, haciéndose atractivos para los clientes finales, pues contarán con un promedio de dos a tres ingenieros certificados los cuales respalden sus negocios. A la reflexión anterior, añadimos que
en los encuentros de Cios que hemos asistido, muchos tienen la percepción de que los canales grandes no atienden bien a empresas del sector privado y ahí es donde podría estar la oportunidad del Canal mediano y pequeño que sí invierte en capacitación y certificaciones de personal. Por el lado del mayorista, esta figura va a hacer todo lo posible para sobrevivir en 2016, con negocios buenos y grandes, y para ello, podría considerar pasar por sobre el Canal para lograr sus objetivos de venta, pero esto no pasará si cuenta con canales que hagan una buena estrategia comercial y de servicios como la que mencioné en anteriores líneas. Finalmente, para los asesores comerciales y personal técnico de canales y mayoristas, les alerto que hoy en día Ecuador es tierra fértil de migrantes regionales de habla hispana, y que de a poco están llenando plazas de trabajo del Canal, hablamos de profesionales calificados y responsables que han logrado ubicarse en empresas desarrolladoras de software y comercializadoras de hardware y servicios. Es por ello que la autocapacitación jugará un rol importante, así como tener una actitud proactiva frente a las ventas y no reactiva, como ha sido el factor común de los últimos años, en otras palabras, dejemos de ser “tomadores de pedidos” y convirtámonos en verdaderos asesores comerciales. Febrero - Marzo 2016
| 87
i
NOMBRAMIENTOS
Nuevo Ingeniero en Sistemas Senior para Blue Coat
B
lue Coat nombró a Daryan Reinoso como Ingeniero de Sistemas Senior para Colombia, Ecuador y Venezuela. El nuevo representante es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Cuenta con más de nueve años de experiencia en ingeniería de sistemas, diseño técnico, coordinación de proyectos, gerencia de cuentas e ingeniería de soporte. Previamente ocupó cargos en empresas como Intel Seguridad (McAfee), British Telecom y ETEK International Holding.
Asus nombra a David Liao como representante de Canal
D
avid Liao Moreno fue nombrado como nuevo representante de Canal para Asus Ecuador, cargo en el que tendrá la responsabilidad de desarrollar y promocionar la marca ante los socios. Liao es graduado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Carlos III de Madrid; amplió sus estudios en Taiwán. Cuenta con experiencia en el sector del marketing y publicidad.Ingresó en Asus en Septiembre 2015, recibí formación en la Sede Central (HQ) de la firma en Taipei, y trabajó en Perú.
Intcomex incorpora nuevo PM Microsoft y HP consumo
I
ntcomex incorporó a su equipo de trabajo a Pedro Vélez como PM Microsoft y HP consumo. Vélez desarrollará el modelo de negocio en productos o líneas completas, investigación de mercado, gestión de proveedores, propuestas de valor y diferenciadores. Es responsable de la gestión del producto, inventario, evaluar y documentar la oportunidad en términos de negocio, así como realizar análisis competitivos internos y externos.
88
|
Febrero - Marzo 2016
Nueva Gerente de Productos de Oficina en Xerox del Ecuador
C
atalina Cruz fue nombrada Gerente de Productos de Oficina en Xerox del Ecuador. En este cargo, y como miembro del área de marketing de la compañía, su función será fortalecer e impulsar las ventas de este segmento del portafolio de la marca. La nueva gerente es Ingeniera Comercial y Administradora de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana. Tiene más de 10 años de experiencia en el sector, tanto en ventas como desempeñando el cargo de Gerente de Producto.
Ciro Smart Technology nombra nuevo Gerente Comercial
J
uan Manuel Barrera Martínez asumió el cargo de Gerente Comercial en Ciro Smart Technology, desde el cual trabajará para posicionar la marca como la principal empresa ecuatoriana en brindar productos y servicios en tecnología de excelente calidad. También implementará y ejecutará la estrategia comercial para abrir nuevas plazas de negocio. Barrera, con 16 años en el sector tecnológico, es licenciado en Comunicación Social y Marketing, graduado en la Universidad Salesiana.
Nuevos gerentes de Producto Epson y Xerox en Nexsys
N
exsys Ecuador nombró a Vanessa Melchiade como gerente de Producto de Epson, y a Vinicio Hernández para dirigir la línea de Xerox. Melchiade, quien laboró ocho años en otro mayorista, desarrollará estrategias de ventas, análisis de precios y promociones, compras y relacionamiento con canales. Hernández tiene 18 años de experiencias con mayoristas. Su función es la dirección de proyectos de gestión documental, outsourcing de impresión, máquinas y suministros.
MARCAS / MAYORISTAS & RESELLERS i
Nexsys y AsiAmerica presentaron soluciones de seguridad de SSH IBM inaugura un Open Space en las instalaciones de Conquito
I
N
BM abrió un Open Space en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica Conquito, ubicado en la avenida Maldonado y Carlos María de la Torre de Quito. Este Open Space es un lugar donde los emprendedores ecuatorianos tendrán acceso al IBM Global Entrepreneur, programa internacional de aceleración para startups, donde podrán ingresar a capacitaciones en diferentes temáticas. También, tendrán crédito para uso de materiales de IBM, oportunidades de inversión y hacer uso de nuevas herramientas tecnológicas ubicadas en la Nube de la marca. Se tiene previsto que este espacio también sirva para el dictado de charlas y talleres enfocados en el fomento del desarrollo de la tecnología.
exsys, junto a AsiAmerica, presentaron las opciones en materia de seguridad de SSH Solutions. En una cena ofrecida en el Voila Bistró Jardín estuvieron presentes los representantes de AsiaAmerica Pablo Toapanta, Product Manager SSH; Marco Cevallos, Ecuador Managing Director; Braun Jones, Global Managing Director; Barg Upender Partner – CTO; y Matthew Mckenna, Chief Comercial Officer SSH Global. Por Nexsys: Felipe Acero, gerente de Producto; y Fernanda Proaño Pólit, gerente de Marketing.
Taller Westcon e Imperva
W
estcon ofreció un taller sobre las soluciones que brinda Imperva en materia de protección de aplicaciones web y bases de datos. La capacitación estuvo a cargo de Guillermo Heins, gerente Regional del Norte de Latinoamérica para Imperva. Durante el encuentro se hicieron dos actividades. En la primera se dio a conocer el portafolio de soluciones de Imperva y la segunda fue un taller en el que se mostró algunos ataques y como responde el fabricante ante ellos, esto incluyó ejecución de técnicas hacking para aplicaciones web. Imperva tiene presencia en Ecuador desde hace cinco años, de la mano de Westcon.
Tripp Lite activa certificaciones gratuitas en Ecuador
Xerox capacitó a canales regionales
E
X
l fabricante líder de soluciones de protección de energía y conectividad Tripp Lite anunció que se encuentran disponibles los programas de certificaciones técnicas y comerciales completamente gratuitos. Estos cursos de certificaciones
pueden ser vía presencial, en sus Centros de Soluciones y Desarrollo (CSD); o en línea en el sitio web de Tripp Lite. Están disponibles para integrantes del canal, profesionales técnicos y personal comercial del país, quienes pueden capacitarse como expertos en el diseño de soluciones integradas de infraestructura para centros de datos y actualizarse en avances técnicos y comerciales de la marca y otras prácticas de avanzadas de la industria que permiten estar a la vanguardia del mercado TI.
erox capacitó a representantes de canales de Suramérica, en un evento que se realizó en Lima. El entrenamiento estuvo enfocado en XPPS (Xerox Partner Print Services) orientado a distribuidores autorizados de la compañía. Se profundizó en los aspectos comerciales de la nueva oferta de servicios remotos de administración de impresión y mesa de ayuda multimarca.
Febrero - Marzo 2016
| 89
i
GREMIO
Alas
realizó encuentro tecnológico sobre
seguridad en Quito
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD (ALAS) EFECTUÓ EVENTO TECNOLÓGICO EN QUITO, CON UNA AGENDA ENFOCADA EN LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA.
E
n el evento, que tuvo lugar en el Hilton Colón de la ciudad capital, expusieron Martin Yanez, gerente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Nedap Identification System, quien habló sobre Nedap en el mundo de RFID; Yosti Méndez, director de Ventas para Latinoamérica de Xtralis, dictó su conferencia Normas de NFPA sobre Sistema de Detección de Humo. Por su parte, Jaime Trujillo, gerente de Ventas de NVT para Centroamérica y Región Andina, expuso sobre nuevas soluciones IP de larga distancia con alimentación PoE; Carlos Buznego, gerente Técnico de Hubbell Wiring Systems, estuvo al frente de la charla Rompiendo Paradigmas: sistema de cableado estructurado con alto desempeño. Asimismo, Carlo Gervasone, gerente de Ventas para Latinoamérica de Came, estuvo a cargo del tema sobre nuevos sistemas de control de estacionamiento; José Cherrez, presidente de Global Elite Protection & Security, habló sobre desafíos de la seguridad ejecutiva en América Latina; los representantes de UL, Omar Téllez y José Mieles, enfocaron su conferencia en las normas UL y regulaciones de seguridad en América Latina; y Omar Suárez, manager para la Región Andina de Optex Rigotech, expuso sobre soluciones IP en seguridad perimetral.
“El objetivo principal fue crear un espacio en el cual pudiesen interactuar, generar dinamismo para la industria, establecer contactos estratégicos, y asimismo, generar crecimiento para sus propias empresas”, expresó Diana Martínez, Ejecutiva de Membresía de Alas. Durante el encuentro, los representantes de las empresas patrocinantes coincidieron en que el mercado ecuatoriano es fértil y abierto para traer sus productos, aunque reconocieron que, al igual que otros países, no escapa de la crisis mundial del petróleo, lo que genera la baja de las ventas.
90
|
Febrero - Marzo 2016