Cuadernillo de Economía social y Desarrollo local de la organización Territorios en Desarrollo.

Page 1

CUADERNO DE TRABAJO

ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

ECONOMIA SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO LOCAL

FORMACIÓN EN

Orientador en Economía Social y Desarrollo Local

1


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

2


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

3


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

4


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

5


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

6


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

7


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

8


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

9


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

10


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

INDICE MÓDULO I ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL CAPÍTULO I: NUEVAS COORDENADAS...13 1.1Transformación, cambio y miradas de lo económico...14 1.2 Hacia la Economía Social...18 — Los factores productivos — Economía, actividades y sectores — Ejercicio: Pensar las tramas económicas. 1.3 La reproducción ampliada de la vida...22 — Principios rectores de la ES — Fines de la ES — Formas de organizarse — Ejercicio: Mapeo Colectivo

CAPITULO II: EL DESARROLLO LOCAL, CRÉDITO Y POLÍTICAS PÚBLICAS...30

CAPÍTULO I: TOMAR LAS RIENDAS 1.1 Dirigir un emprendimiento — Tipos de gerencias — ¿Qué es la planificación? — Condiciones — Misión y Visión 1.2 Pasos de la planificación...45 — Identificación — Diseño — Actividades — Evaluación

CAPÍTULO II: EL PLAN DE PRODUCCIÓN...50 1.1 Producir para vivir mejor — Valor agregado — La demanda social — El plan de Producción — Producción — Servicios 1.3 Costos, precio de venta y punto de equilibrio...53

1.1 El crecimiento económico y social — Desarrollo Local —Desarrollo Local para la Economía Social — Las claves de la ES

MÓDULO III COOPERATIVISMO, FIGURAS JURÍDICAS, Y REDES DE LA ES...59

1.2 Herramientas públicas para el desarrollo local...32 — Políticas públicas — El acceso al crédito — Ejercicio: Las primeras líneas de nuestro proyecto socio-productivo

CAPITULO I: ORGANIZÁNDONOS

MÓDULO II GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL...39

1.1 Historia del Cooperativismo 1.2 ¿Qué es una Cooperativa?...61 1.3 Figuras jurídicas y redes de la ES...66

NOTAS...73

11


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

MÓDULO I

12

Economía Social, Políticas Públicas y Desarrollo Local


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Capítulo I Nuevas Coordenadas

“La Economía Social ha registrado un importante crecimiento de formas de organización autogestivas y asociativas que constituyen perfiles de una “nueva” economía social, tales como iniciativas de pequeños emprendimientos, unidades productivas de subsistencia, empresas recuperadas por los trabajadores, ferias francas, clubes de trueque y sistemas de comercialización alternativos.” Ministerio de Educación de la Nación. (2014). Módulo de capacitación para la Certificación de Formación Profesional Inicial en Economía Social orientada al desarrollo de las comunidades rurales.

La palabra economía viene del griego, y en su sentido etimológico —de origen— significa la mejor organización del hogar. Esto quiere decir que en su sentido histórico la palabra economía refería a cómo administrar correctamente los recursos disponibles. En términos generales, esta idea sigue definiendo el concepto básico de la Economía que serían las formas más eficientes de organizar los recursos escasos y disponibles. Y no es difícil relacionar esta idea en el marco de nuestra vida cotidiana, donde constantemente actuamos en situaciones que podemos llamar económicas. La elección de las compras para abastecer el hogar durante el mes, evaluar una serie de ofertas laborales o capacitarse en relación a un proyecto que nos gustaría realizar, incluso lo que puede parecernos algo insignificante como detenerse a comprar en un kiosko una golosina, implica una serie de relaciones sociales con la producción de bienes y servicios, el intercambio y las formas de comercialización, y en especial de cómo participa el trabajo colectivo en la creación de la riqueza general. Podemos decir entonces que lo económico,

como lo político, es una dimensión siempre presente que se encuentra contenida en cada situación de tipo comercial -comprar, vender o alquilar bienes y servicios-, como así también en el fundamento de muchos tipos de asociaciones entre sujetos para fabricar productos. Estas asociaciones implican formas de planificar y organizar la producción teniendo en cuenta el cómo, dónde y el por qué, lo que nos permite entender que lo económico también implica miradas relativas al tiempo, a los recursos disponibles, y a los sujetos involucrados. Preguntarse cómo trabajamos, para quiénes, de qué manera, y en relación a qué beneficios y sobre qué pérdidas, es explorar la dimensión económica de nuestras relaciones cotidianas con el fin de conocer los sistemas de los cuales formamos parte y muchas veces no somos conscientes. ¿Pero con qué fin? La respuesta en sencilla: para interrogarnos respecto al lugar que ocupamos en estos sistemas y el fin que cumplen en relación a la desigualdad y la pobreza; cuales son los tipos de actividades productivas de nuestro barrio o nuestro país y como nos afectan o nos benefician cotidianamente; qué márgenes de ganancia generan las actividades económicas productivas de las que estamos participando como trabajadores y qué porcentaje estamos recibiendo en relación a la magnitud de nuestro trabajo. Comenzar a ver la economía como lo que es, un gran sistema de sistemas formado por actividades, sujetos, y espacios concretos, nos permite entender hasta qué punto lo que ocurre a nivel privado, por ejemplo una empresa que decide instalarse en el barrio para vender comida rápida -la famosa fast food-, pone en marcha una serie de eventos que podrían afectarnos a nivel laboral, a nivel nutricional, o a nivel comercial. Pensar en términos económicos nos permite reflexionar sobre las interconexiones del sistema productivo y las formas de las actividades económicas, pero sin el componente social, nos falta la relación última de todas esas conexiones con la calidad de vida del sujeto y su comunidad, y las formas de producir y reproducir esa riqueza, y un poco de eso -de mucho más en realidad, habla

13


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

14

la Economía Social, que se presenta como una propuesta más amplia de la mirada económica típica en el sentido de que apunta a tener como fin de las actividades económicas, de todas ellas, la reproducción de las condiciones que hacen a la vida digna del sujeto social, y no exclusivamente a la reproducción del capital monetario. Y esto nos sirve como pauta para entender que lo económico, además de ser una realidad que nos condiciona, también es un discurso respecto a lo que se debe y no se debe hacer. Ese discurso puede tener anteojeras, puede ser interesado, es decir, puede ser un discurso que favorezca un tipo de sistema en detrimento de otros y que pretenda ciertas reformas o negarlas. La economía social, sin dejar de ser un discurso, propone no solo una nueva forma de dirigir los procesos económicos centrados en la calidad de vida, el mejoramiento de los vínculos sociales y la relación con el ambiente, sino también el acto de tomar consciencia de como ciertas relaciones sociales y desigualdades, como así también roles específicos y condiciones de existencia, si bien pueden parecernos inmodificables y naturales, en realidad son el producto de una organización específica del sistema económico favorable a ciertos grupos sociales. Pero un sistema económico no es ni natural, ni el único posible, sino la materialización de una serie de ideas respecto a cómo debe funcionar la planificación, la producción y el intercambio, y siempre se pueden pensar -y llevar a cabo- otros. 1.2 Transformación, cambio, y miradas de lo económico Ya que hablamos de sistemas y transformaciones, vale la pena mencionar que antes del sistema capitalista actual -como modo de producción- el feudalismo fue el sistema político, social y económico dominante que se desarrolló en gran parte de Europa Occidental desde fines del siglo IX hasta fines del siglo XII. A diferencia del sistema actual no existían clases sociales sino estamentos (caballeros, sacerdotes, campesinos) que se mantenían de por vida. Digamos que nacer pobre era morir pobre, atado a las labores campesinas en favor de los señores feudales, bajo

la presión de un orden que se sostenía mediante la explotación de la tierra como recurso productivo esencial. Si bien las condiciones del trabajo no eran las modernas, eran menos severas que la esclavitud pero los campesinos estaban atados a la tierra como si fueran parte de ella, en un sistema que consideraba a los monarcas y al clero como los representantes de dios en la tierra. Esta forma de organización social comienza a debilitarse a partir una serie de procesos revolucionarios políticos, culturales y tecnológicos que ponen de cabeza el viejo orden monárquico, debilitando el poder de los nobles y la iglesia a partir del ascenso de una clase social que no tenía lugar como parte de los estamentos: la burguesía. La burguesía era la clase dedicada al comercio, y en su etapa llamada de “oro”, fue una clase verdaderamente revolucionaria que se aventuraba al comercio en países lejanos, y al desarrollo de industrias sin precedentes. El poder de este nuevo grupo social comienza a ir en aumento junto con el desarrollo de una serie de procesos históricos que comienzan en el final del Feudalismo, entre los que podemos destacar la unificación de los Estados Nacionales, el trazado de nuevas rutas marítimas y terrestres y de nuevas formas de transporte como el ferrocarril y el barco a vapor, el desarrollo de la tecnología industrial, la alfabetización de los sectores populares, el crecimiento de los centros urbanos y el desplazamiento de grandes contingentes humanos desde el campo a la ciudad en busca de trabajo que sirvieron como mano de obra para la creación de otro nuevo tipo de clase social llamada el proletariado. Si bien este proceso es amplio y complejo, ya que la transición de un orden a otro nunca es líneal ni se debe a un solo factor, lo que tiene que quedar en claro en este punto del módulo es que las transformaciones económicas están plenamente relacionados con las políticas y las culturales. El uso de nuevas tecnologías industriales simboliza la revolución industrial inglesa, y las nuevas formas de gobierno a la revolución francesa, pero ambas son procesos que se dan en el marco de transformaciones donde lo que gradualmente va cambiando es la forma de pensar la realidad y se


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

quiebran consensos respecto a que es válido o no, como deben hacerse las cosas, e incluso que está prohibido y que no. Lo que sostiene un orden social, además de la producción económica, son también estas creencias respecto a quien puede hacer ciertas cosas, por qué, y donde está el lugar de cada uno. Y son estas mismas ideas la que van configurando nuestros sistemas económicos, su desarrollo y sus transformaciones, porque como ya dijimos, la planificación y la organización de la producción dependen no solo de la lógica de la eficiencia, sino también de ciertas ideas de lo que es eficiente, de como tratar a los recursos, y de los sujetos involucrados. La economía clásica, como ciencia que estudia lo económico, nace en el medio de este proceso histórico donde las viejas ideas religiosas que sancionaban toda la verdad respecto a lo que es y no es en el mundo y el universo comienzan a perder fuerza para generar consenso. La observación y la experimentación empiezan a ser considerados los métodos más aptos para la investigación científica, y la economía da sus primeros pasos postulando que la verdad está en la posibilidad de medir y pesar aquello que existe -lo cuantificable-. En relación a lo económico, esto solo podía significar que su estudio estaba atado a la búsqueda de repeticiones y regularidades, lo que generaría una visión respecto a la economía, y una producción de conocimiento, que pretendía aislar las variables fijas y predecir sus ciclos. En pocas palabras, la economía clásica nace y se consolida en pleno auge del sistema capitalista, e imbuido del positivismo científico de la época. Querían explicar los cambios en el modelo de producción, y sus variables modernas, sin analizar críticamente las condiciones que esos cambios generaban en las formas de vida, y pensando en el capitalismo como el sistema que había llegado para quedarse, generando así un análisis económico que no cuestionaba la transformación social y el modelo político que sostenía el nuevo modelo económico que se consolidaba desde el siglo XVII. Julio Olivera, destacado economista argentino, expresa que el economista debe ser un filósofo y un reformador social. Con este objetivo en mente, debe rechazar la idea de la ciencia

económica como un modelo predictivo y verla como una ciencia de la interpretación que permita traducir la realidad para que pueda ser entendida por todos. En ese sentido, la economía no es una ciencia predictiva porque no puede predecir con exactitud lo que depende de múltiples variables y está en constante cambio, y cuando así lo cree, se convierte en una visión interesada de los hechos que desconoce su propia intención, como les ocurría a los economistas clásicos. Por eso la Economía Social es tanto una nueva lectura de lo económico como una propuesta de organizar lo económico de manera distinta. Implica pensar y actuar a partir de abarcar un contexto más amplio, prestando atención a lo humano como capital valioso a conservar, en contra de la explotación constante que lo desgasta en el proceso productivo. Tiene como objetivos mejorar la calidad de las actividades laborales a través de reformular la producción y convertirla en una herramienta de la mejora sustancial de las condiciones de vida, culturales, políticas y económicas de las poblaciones.

Armemos la crónica desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, y pensemos en todo lo que nos permite sostener ese día que se relaciona con la economía. ¿A quién le compramos, a vecinos o a grandes cadenas?;¿a quién le vendemos y en dónde?; ¿cómo accedemos a productos y servicios?;¿trabajamos en relación de dependencia o tenemos un proyecto propio? Tratemos de responder estas preguntas pensando en tramas sociales y evaluando si son positivas o negativas para mejorar nuestra calidad de vida, la relación con otros y nuestro espacio vital.

15


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

16

Sobre la economía y los roles Antes de comenzar a sumergirnos en el campo estricto de la Economía Social, es importante subrayar que es un campo complejo y una alternativa real al sistema económico tradicional. Si bien no podemos ignorar que vivimos y convivimos en un sistema capitalista, entendemos que ese sistema genera condiciones límites a otras formas de entenderlo. Es decir, el sistema capitalista es también un sistema político y social que organiza la vida cotidiana, y a menos que podamos desnaturalizar nuestras acciones, prejuicios, pensamientos y reflexiones acerca del mundo, estaremos aislados en una red de sentidos que no permitiran entenderlo como aquello que se nos impone. Un ejemplo de esto son las ideas que tenemos acerca de qué es el trabajo. Si una persona realiza labores en la casa y no recibe remuneración por ello ¿es trabajo? Podemos decir que las mujeres han realizado históricamente esta tarea, al igual que la crianza y el cuidado de los hijos e hijas y muchas veces también de los adultos mayores. Entonces la idea de qué es ser mujer tiende a vincularse, con el cuidado de la familia y la conservación de la casa. Por eso el trabajo hogareño de las mujeres, quizás uno de los trabajos más complejos y díficiles de realizar, fue invisibilizado a través de la historia, negando su condición de trabajo. Si bien es difícil definir en qué medida la sociedad ha logrado transformar estas ideas acerca de lo que cada quién debe hacer según si es hombre o mujer, podemos afirmar que la sociedad capitalista define los modos en que debemos comportarnos en cada ámbito, por ejemplo, según el sexo con el cual nacimos. ¿Qué ocurre cuando una persona no se autopercibe de acuerdo a lo que la sociedad espera según el sexo con el que nació? Personas que se reconocen como trans, lesbianas, bisexuales, mujeres, son castigadas socialmente por su forma de vivir su propia sexualidad y en especial la corporalidad que se reconoce sobre esa sexualidad, muchas veces no pudiendo acceder a la salud, el mundo del trabajo y siendo presas de discursos discriminadores.

Desnaturalizamos los roles sociales de hombres y mujeres para poder afirmar que la Economía Social se posiciona desde la diversidad en los modos de sentir e identificarse de las personas. Por eso la perspectiva de género y diversidad sexual, si bien no es el tema puntual al cual se aboca este módulo, es transversal a él y no solo reconoce que hombres, mujeres, trans, gays, lesbianas pueden sentir y gozar mas allá de los límites establecidos socialmente, sino que además entiende que todas las personas tienen derecho a igual acceso a la salud, el trabajo, la no discriminación y la educación. A esto le llamamos perspectiva de derechos. En nuestro país, los movimientos por los derechos humanos, que llevan adelante una lucha reconocida mundialmente, no solo han logrado defender la libertad de pensamiento político, sino también el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, el derecho a no recibir maltrato ni ninguna forma de violencia, el derecho humano y universal a la salud, libertad para organizarse con otras personas, la educación sexual y todos los derechos que aún no son leyes, pero que la sociedad instala como debates y exigencias para que podamos vivir más saludablemente a partir de incorporar la diversidad como mirada del mundo. Por tal motivo, los movimientos de mujeres, gays, trans, intersex, bisexuales, lesbianas forman parte de otra forma de producir sociedad, y por lo tanto otra forma de producir economía Entonces, la Economía Social es una perspectiva de la diversidad, que parte del reconocimiento de la diversidad y la equidad: Somos seres diversos pero tenemos igual derecho a una vida digna y sin violencia. Cuando hablamos de Economía Social, hablamos de una economía para todas las personas, una economía para la vida y la inclusión social desde una perspectiva de derechos.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Sexo, género, y división sexual del trabajo. El sexo de las personas es asignado al nacer y a veces antes del nacimiento mediante ecografías mediante la identificación de los genitales (vulva o pene). Cuando una de estas dos posibilidades, a partir de las cuales la medicina tradicional define a un ser humano como femenino o masculino, tiene apariencia ambigua se fuerza la asignación de sexo por proximidad mediante cirujía. Sin embargo, desde una mirada socio cultural, ninguno de estos determinantes define los sentimientos de las personas. Culturalmente se le asigna según el sexo un nombre “femenino” o “masculino” que suele acompañarse de un color, juegos, modos de crianza asociados a esas categorías. A esa asignación social de roles y al conjunto de normas y comportamientos que la sociedad define según la categoría asignada se le llama género. Podemos entender la relación entre el patriarcado y el capitalismo a partir del concepto de división sexual del trabajo, esta división impone las actividades que cada quién debe hacer según el sexo con el cual nació: no existe nada “natural” en que a las mujeres se les asigne actividades de cuidado y crianza, mientras que a los hombres se les asigna actividades vinculadas al mundo del trabajo, la toma de desiciones importantes, la administración de la riqueza. Estas definiciones son socio-culturales y adjudican una desigualdad en las relaciones. Comprender la diferencia entre sexo y género permite ver que las diferencias son en realidad desigualdades que construyen y legitiman la opresión sobre las mujeres.

17


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

18

1.2 Hacia la Economía Social Muchos de los conceptos de la Economía Social pertenecen al campo de la economía en general, y es indudable la herencia teórica con la economía clásica. Uno de estos conceptos capitales, y útiles a la hora de introducirnos en las primeras ideas básicas de la Economía Social es el concepto de ercado como el sitio donde converge tanto la oferta como la demanda. Por ejemplo, para Smith, el mercado es una institución social en la que los bienes y servicios, como así también los

teorías económicas que sucedieron a la economía clásica consideraban que la producción se realizaba por la combinación de capital y trabajo, quedaron solo esos dos. En la actualidad se reconoce que hay más factores y la mayoría de los modelos económicos coinciden en que son cinco: 1. La fuerza de trabajo 2.

Medios materiales: tierra, maquinarias, materia prima, etc.

3. 4.

La tecnología: saberes prácticos que se puede traducir en sistemas, procesos técnicos, etcétera. El financiamiento.

En América Latina la Economía social es un sector pujante y de relevancia, que produce alrededor del 10% del PBI, e involucra de modo directo a 14 millones de personas. Una de las expresiones más representativas del campo de la Economía Social en nuestro país, es el movimiento del cooperativismo. Este amplio universo comprende cooperativas agropecuarias, de trabajo, de provisión de servicios públicos, de vivienda, de consumo, de crédito, de seguros y bancos cooperativos. Según el INAES, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, que es el organismo del Estado de referencia para las cooperativas, existen en todo el país aproximadamente 4870 mutuales y 24.633 cooperativas, de las que 600 son eléctricas, 380 telefónicas, 700 de agua. Las cooperativas y mutuales tienen gran importancia en la salud y los servicios sociales, que brindan en más de la mitad de los municipios del país. Un total de 6.520.000 habitantes reciben suministro económico de cooperativas, siendo ellas responsables del 97% de la electrificación rural, el 60% del seguro, o el 45% de la producción láctea, generando cerca de un millón de puestos de trabajo.

factores productivos se intercambian libremente. La gestión o administración. Es a partir de este espacio de intercambio donde 5. la economía clásica intenta contestar las preguntas relativas a todo sistema económico como qué Pero a partir de las experiencias modernas producir, para quién, y cómo producir. del trabajo popular, en espacial aquellas que Desde la visión de la Economía Social, el analiza la Economía Social como cooperativas, mercado sigue siendo un lugar donde converge la emprendimientos familiares, o asociativos en oferta y la demanda pero en relación a todo una general, descubrimos que estas teorías económicas orden social, político y económico. Es también a dejan afuera otro factor productivo que es uno de partir del mercado que los sujetos pueden asumir los más importantes: la cooperación de los sujetos más responsabilidades y no menos, en relación a asociados. El factor C se encuentra presente una historia que los compromete con el territorio, en muchos emprendimientos y experiencias su bienestar y sus comunidades. Para desarrollar socio territoriales, y hacen sustentables muchas la historia de este compromiso cada vez mayor, experiencias en las cuales el éxito de sostener un comencemos describiendo los medios principales proyecto productivo era algo más que la simple de todo proceso de producción. suma de los factores tradicionales como capital o tecnología. Ese elemento invisibilizado por Los factores productivos la economía clásica, y que hace que muchas de La teoría económica clásica consideró que nuestras experiencias asociativas económicas y había tres factores productivos: la tierra, el capital culturales sean viables y sustentables, es la clave y el trabajo. Como con el correr del tiempo las


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

para una vida con mayor dignidad y felicidad. Luis Razeto, director del Magíster en Economía Solidaria y Desarrollo Sustentable de la Universidad Bolivariana, llama a ese factor como Factor C. Se identifica con la letra C, por su significado en castellano, en inglés y otras lenguas, que expresan ese contenido que participa en la producción, como Compañerismo, Cooperación, Comunidad, Comunión, es decir, un elemento de la integración humana. Y se escribe con mayúsculas, porque consideramos que es un aporte esencial a la producción, porque es la solidaridad convertida en fuerza productiva.

Economías, actividades y sectores económicos. Vamos a definir a la actividad económica como toda acción humana que se pone en marcha con el fin de crear valor en forma de bienes y servicios para dar satisfacción a algún tipo de demanda. Para crear valor hay que producir, y para producir se utilizan diferentes recursos y procesos según el tipo de actividad. Para la Economía Social, estas actividades son las encargadas de generar la riqueza que pueden aprovechar las distintas comunidades que las desarrollan, y cuando las agrupamos tenemos diferentes sectores de la economía. Actividades primarias: son las que trabajan con la explotación de elementos naturales como la tierra, los minerales, o los animales. Estas actividades no transforman los recursos que explotan, sino que más bien se encargan de la extracción, el cultivo, o la cría. Las principales actividades primarias son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal.

Sumakkawsay es un concepto quichua que

expresa la idea de una vida no mejor, ni mejor que la de otros, ni en continuo desvivir por mejorarla, sino simplemente buena y en equilibrio con el entorno humano y ecológico. Fue establecido como principio en la constitución de Ecuador en el año 2002.

Actividades secundarias: son aquellas que ponen en marcha procesos que transforman el producto de las actividades primarias para generar mercancías. Estos nuevos productos, que tienen como base la utilización de la materia prima, generan un valor por sobre los costos de esa materia que nace de la producción llamado valor agregado. Actividades terciarias: son las actividades de

Suma Qamaña viene del aimara boliviano servicios que no producen, ni trabajan para

e introduce el elemento comunitario, por lo que tal vez se podría traducir como “buen convivir”. La sociedad buena para todos en suficiente armonía interna.

Ambos conceptos nos sirven para ampliar la definición de economía más allá de la producción y el intercambio, del encuentro entre oferta y demanda, y entender que tanto podemos avanzar en la reproducción ampliada de la vida como objetivo del ciclo económico.

generar materia prima para la producción, pero son indispensables para la realización de las actividades primarias y secundarias. Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad terciaria. Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los asesores en comunicación, las empresas de tipo aseguradoras, etcétera. Los sectores económicos agrupan a las actividades económicas en relación a un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que

19


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

20

tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. En relación a la forma de las actividades, sus objetivos, y los sujetos que participan, podemos definir tres tipos de economías en relación a los sectores que por lo general son mixtos. Economía empresarial capitalista El principal objetivo de todas sus actividades es generar un nivel cada vez mayor de ganancia sobre el costo de la inversión que sostiene inicialmente y la explotación de los recursos que utiliza. El capital de la actividad empresarial — desde la definición de la economía clásica, el capital es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular—, puede ser de origen extranjero o nacional, y por lo general la libre circulación de estos capitales se convierte en un problema político en relación al tipo de inversiones que van a realizar en un país. La empresa capitalista, por lo general demanda una circulación sin restricciones de tipo jurídicas, que muchas veces termina expresándose en flexibilización laboral y liberación de presión impositiva, y el país que las recibe termina pagando un alto costo por financiar su matriz productiva con inversiones extranjeras. Si bien es cierto que hacen falta inversiones y dinero para financiar el crecimiento económico de un país, y que no todas las inversiones son especulativas, se ha demostrado que no siempre debe hacerse pagando un alto precio por estos recursos financieros. El capital privado empresarial solo invierte en actividades que le otorguen un gran margen de ganancias, como pueden ser las innovaciones de punta —tecnología— o el mercado financiero. La Economía del Capital, organizada en empresas, se orienta por la reproducción ampliada del capital (acumulación) y la explotación de sus bienes y recursos de capital sin mayor consideración que la rentabilidad que pueda lograr de esa explotación excesiva. El trabajo humano, para este tipo de economía, se transforma en un bien más de capital del cual no se espera más que una

Un ejemplo de organización internacional para producir recursos financieros es la creación por parte de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS), que se acordó en el 2013 y empezó a funcionar a partir del 2015. Este banco nació con la intención de representar una alternativa a otros organismos de crédito internacional como el Fondo Monetario Internacional (FMI), o el Banco Mundial (BM), y desde sus comienzos contó con un capital inicial de 150.000 millones de dólares, más un fondo de reserva para contingencias de 100.000 millones de dólares. Fuente: Canal audiovisual de noticias de RT alta taza de explotación para obtener un margen ampio de ganancia cuando esas horas de trabajo se condensan en un bien o servicio y estos se venden en el mercado. Será la Economía Social la que le otorgue a este capital humano un papel más importante como el factor decisivo de la generación de la riqueza, incluso de aquella que el capital privado tiene como objetivo primordial. Porque como explica Carlos Marx (1946) en el primer tomo de El Capital, sólo el trabajo humano asociado —pero por la actividad privada capitalista— produce valor al recibir una paga menor a la magnitud del trabajo producido. Esa diferencia es la que genera el capital excedente que el empresario saca en cada ciclo productivo una vez que cubre los gastos fijos y variables. Economía Pública o estatal Se trata de la gestión del Estado en las actividades económicas, que puede ir desde el manejo o creación de empresas públicas,


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

el desarrollo e inversión en actividades que la actividad privada no considera lucrativas, o incentivar el desarrollo local a través de políticas públicas. No existe consenso sobre las fronteras de la economía pública o los alcances del intervencionismo estatal . Sin embargo, se reconoce desde muy distintas teorías que los estados siempre han intervenido. En los inicios del capitalismo esas intervenciones consistieron en delimitar lo prohibido y permitido conforme a un cierto orden institucional y jurídico. Ya en el siglo XX, las intervenciones estuvieron orientadas a controlar los resultados que el mercado impone a la propiedad, a los agregados macroeconómicos y a las organizaciones sociales y políticas, para ello se requiere una alta centralización y cantidad de recursos, humanos y económicos. Existe distintas teorías y visiones sobre la actividad que el Estado debe adoptar en la economía, aquí nos detendremos, y aceptamos este sesgo teórico que proponemos en la visión keynesiana. Esta visón toma el nombre de su impulsor, John Keynes, y le atribuye al Estado la responsabilidad de administrar la demanda y con ello el nivel de empleo. Keynes logró un consenso sobre la necesidad de la intervención estatal y permitió la fundación de una nueva economía pública. Cabe destacar, que estas ideas se dieron en una época de gran crisis y recesión mundial de la década de 1930, aunque se consolidó después de la segunda guerra mundial. Keynes comprendió muy bien las potencialidades del Estado para influir de manera deliberada en la marcha de la economía y especialmente en sus agregados macroeconómicos .

Respecto al tipo de desarrollos de la economía estatal es la recuperación por parte del Estado de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales en el año 2013. En manos de la actividad privada, la empresa trabaja

sobre los recursos existentes y no invertía en investigación de nuevas reservas. Esto los llevaba a consumir sus reservas y generar desabastecimiento en el mercado nacional de hidrocarburos. La intervención del Estado, en este caso, demuestra que allí donde la actividad privada no quiere invertir, ya sea porque no lo encuentra redituable o porque los márgenes de ganancia no serían lo suficientemente elevados, el Estado cumple una tarea social guiada por principios que son los de la economía social como mejorar la calidad de vida de las comunidades. Fuente:Tiempo Infonews

Economía Social y Solidaria Se orienta por la reproducción y desarrollo de la vida humana. Para la Economía Social, la cuestión social de importancia no es ver cómo se recupera el pleno empleo bajo la dirección del capital, para que todos puedan tener un ingreso y consumir lo que es rentable para el capital, sino reconocer, recuperar, potenciar, inventar y desarrollar otras formas de vida activa, de motivación y coordinación de las actividades humanas, para lograr otros productos y resultados deseables, y así realizar la vida cotidiana que también incluye la experiencia del trabajo, un trabajo con goce y fraternidad. En cuanto a su relación con la economía estatal y/o pública, no podría haber legitimidad para la economía social, si no se vuelve a entablar un cuestionamiento político sobre la economía en vinculación con el desarrollo local, susceptible de sustituir a la representación dominante de la sociedad de mercado por la de una economía pluralista con mercado (Passet, 1996; Roustang et al.; Aznar et al.; OCDE, 1996).

21


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

22

CUADRO DE TIPOS DE ECONOMÍAS. ECONOMÍA PÚBLICA

ECONOMIA EMPRESARIAL Propiedad privada

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Propiedad Colectiva

Propósito social

Busca la maximización de la ganancia

Control del gobierno Compite en el mercado, pero garantiza servicios en mercados no lucrativos.

Control gerencial privado, compite en el mercado

Tiene como objetivo la reproducción ampliada de la vida. Control asociado y democrático cooperación entre unidades Socioproductivas por encima de la competencia

Propiedad pública

1.3 La reproducción ampliada de la vida La Economía Social y el desarrollo local se centran en una reciprocidad entre los actores, la construcción conjunta de la oferta y la demanda, y un cuestionamiento y oposición a la regulación exclusiva por los mecanismos del mercado. La sustentabilidad de los proyectos de la Economía Social, requieren de la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan el funcionamiento de un emprendimiento productivo de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre las generaciones actuales y las venideras; en el espacio, la armonía debe generarse entre los diferentes sectores sociales y entre la población con su ambiente. Por eso la Economía Social como sistema trabaja para lograr una sustentabilidad y una viabilidad que suponen no solamente la supervivencia de los proyectos socio-productivos, sino el cumplimiento de sus principios rectores. Esto significa un salto desde la sustentabilidad económica a la sustentabilidad socio-económica, que es aquella que tiene en cuenta la reproducción ampliada de la vida.

del trabajador, ese producto, desde el criterio de la Economía Social, está subvaluado; no es un precio justo el que estamos pagando por este cuaderno que fue fabricado explotando a otro. Entonces, Economía Social no es necesariamente la opción más barata, por lo tanto, no es óptima en términos clásicos, pero sí en términos de calidad de vida. • Cuidado de la naturaleza: no afectar el medio ambiente es otro criterio central de la posibilidad de los emprendimientos de la Economía Social. ¿Cómo nos relacionamos con la naturaleza? ¿Qué cuidados del medio ambiente tenemos en nuestras producciones? ¿Qué materia prima utilizamos? ¿Qué hacemos con nuestros desechos? • Calidad de las relaciones de trabajo: procurar el aumento creciente en la calidad de vida de todos, basado en la no explotación del trabajo ajeno, porque es trabajo asociado y no asalariado.

• Integración social y acceso a derechos ciudadanos: debe generar integración e inclusión social que viene de la mano con la creación de lazos cooperativos y de ayuda mutua, la calidad de las relaciones de trabajo y la recuperación de vínculos sociales comunitarios. Principios rectores de la ES • Centralidad del trabajo asociado, • Precio justo: un producto comprado autogestionado y democrático: se trata de en el mercado y producido por una empresa enfatizar que un emprendimiento colectivo tiene un precio. Por ejemplo, si compramos un puede autogestionarse, ser autónomo, procurarse cuaderno que ha sido fabricado con explotación


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

recursos y avanzar. Esto no lo convierte emprendedor. automáticamente en un proyecto sustentable, • Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento ya que requiere del colectivo social para tomar de la democracia participativa. fuerza, valor y continuidad en el tiempo. • Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la información, el trabajo, la propiedad, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna. Formas de organizarse

“Los campesinos son los principales —y en ciertos casos los únicos— proveedores de alimentos para más del 70% de la población del mundo, y producen esta comida con menos del 25% de los recursos —agua, suelo, combustibles— La cadena alimentaria agroindustrial utiliza más del 75% de los recursos agropecuarios del mundo, es de las fuentes principales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y provee de comida a menos del 30% de la población mundial.” ¿Quién nos alimenta? ¿La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial?, cuadernillo del grupo ETC.

Tomando en cuenta esta información, pensemos en el valor de armar nuestras propias cadenas de producción y distribución de productos. ¿Cómo nos beneficiaria? ¿De qué manera podrían funcionar? ¿Cómo podrían repercutir favorablemente sobre nuestro entorno?

Fines de la Economía Social Sobre la base de estos principios la Economía Social persigue determinados fines que son de provecho para todas las personas de una sociedad:

Todos los valores, principios y prácticas de la economía social son llevadas adelante por personas, a las que podemos llamar actores por su función social, y que están organizados en las más diversas modalidades. Estas formas se caracterizan principalmente por un fuerte impulso a la autoorganización y a la autogestión. La unidad productiva básica de la economía social no es el micro emprendimiento mercantil sino la Unidad Doméstica —UD— y sus extensiones, que incluye a las familias y comunidades que organizan su trabajo en función de sus necesidades, dando prioridad al trabajo para el autoconsumo —aunque prácticamente no es posible sobrevivir sin ingresos monetarios —. Definimos la Unidad Doméstica como la organización mínima de personas que se sostiene a largo plazo en el tiempo. El eje de las relaciones que contraen los miembros del grupo es la solidaridad, y son responsables por ello de alcanzar las condiciones materiales mínimas para la reproducción de la calidad de vida de sus miembros —lo que llamamos la reproducción ampliada de la vida—(CORAGGIO, José Luis y otros, 2007). Partiendo de este concepto de Unidad Doméstica, haremos un recorrido por las diferentes formas de clasificar los tipos de organización de la Economía Social que nos permitan identificar con más precisión los procesos en los cuales iremos transitando para fortalecer nuestras comunidades y experiencias.

Emprendimientos no mercantiles de la • Promover el desarrollo integral del ser Economía Social humano. En este grupo se incluyen las organizaciones sociales • Generar prácticas que consoliden vivencias que sin abocarse a lo productivo específicamente, de pensamiento solidario, crítico, creativo y forman parte de redes de la Economía Social y pueden servir o sirven de plataforma de acción

23


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

24

para transitar hacia estructuras de producción y reproducción más ampliadas. Estos actores de la Economía Social regulan los vínculos, las relaciones y la toma de decisiones de un modo social o cooperativo, deliberativo y democrático y tienen algún criterio de redistribución. A su vez, parte de su accionar está dedicado a la incidencia en el escenario público. Se trata de distintos tipos de asociaciones, instituciones y organizaciones sin fines de lucro.

servicio a sus asociados que de otra manera no podrían conseguir, o no podrían conseguir al margen de sus necesidades. Suelen financiarse a través de las contribuciones o cuotas de sus socios, y hay muchos tipos de mutuales como las dedicadas a brincar servicios de salud o asesoría laboral, entre otras. Las cooperativas

Son aquellos en los cuales la actividad se desarrolla dentro del seno familiar y el núcleo familiar es propietario y trabajador. No es frecuente la existencia de relaciones salariales, sino a la apropiación familiar de los excedentes que brinde el emprendimiento. Estos tipos de emprendimientos donde se entrelazan las cuestiones familiares con las productivas tienen ventajas y desventajas. Cuando las cosas marchan bien, estas unidades productivas suelen mantener un alto grado de integración entre sus miembros, desarrollan valores de solidaridad y las preocupaciones del núcleo sobrepasan los aspectos económicos para abarcar una preocupación por la integralidad de la situación de sus miembros.

Según la Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos, adoptados en Manchester en 1.995, define: una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas. Es decir que la Cooperativa es una empresa que se posee en conjunto y se gestiona democráticamente. Estas dos características de propiedad y gestión democrática son las que las diferencias de otros tipos de organizaciones como las empresas controladas por el capital o por el gobierno. Cada cooperativa es una empresa, en el sentido que es una entidad organizada que funciona en el mercado, por lo tanto debe esforzarse para servir a sus miembros eficiente y eficazmente.

Pequeños emprendimientos asociativos

Las fábricas recuperadas

Son aquellas unidades de producción en las cuales la propiedad de la unidad productiva es común a varias personas. Pueden estar formalizadas o no. En caso de que si lo estén, el referente por excelencia es la cooperativa, la que no sólo implica propiedad colectiva sino también responsabilidades de sus miembros. Hablamos de la incorporación de ciertos principios y valores que deben ser respetados por todos sus integrantes. Las mutuales

A partir de la crisis económica del 2001, muchas empresas que se habían presentado en quiebra fueron tomadas por sus propios trabajadores. A partir de la infraestructura disponible y la maquinaria, en los casos donde estos recursos no habían sido saqueados, asumieron el desafío de gestionar colectiva y democráticamente las actividades de la empresa que los había dejado sin fuentes de trabajo. La riqueza de las experiencias de las fabricas recuperadas remite a que en los procesos de recuperación de las fuentes de trabajo y la territorialidad, como configuraciones sociales dentro de la fábrica y del sistema productivo, se fueron construyendo nuevas formas organizativas democráticas, alianzas con otros movimientos

Emprendimientos mercantiles de la Economía Social Emprendimientos familiares

Las mutuales son entidades sin fines de lucro que se organizan bajo los principios de solidaridad y cooperación, además de gestionarse democráticamente, para brindar un bien o un


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

sociales de desocupados y de indígenas así como con otros estamentos de la sociedad: capas medias y universitarios, que generaron un capital social fuerte que les permitió evolucionar en forma sostenida adquiriendo un carácter de legitimidad (Rebón Julián, 2004) .

asociativos. Más allá de la escala o volumen de estos, nos interesa analizar las correlaciones que se necesitan establecer para fortalecer las experiencias de la economía social.

A esta lista de experiencias debemos sumar: • Cooperativas de escuelas en que grupos de padres de una zona o barrio participan mancomunadamente, que si bien no podemos considerarlas como instituciones de la Economía Social, tienen las características de trabajo congestionado, mutua confianza, por lo cual son El movimiento de los trabajadores desocupados incluidas en la misma legislación, por el espíritu Su composición remite a los excluidos y solidario que las anima. precarizados del mercado laboral quienes • Cooperativas de abastecimiento de encontraron en este movimiento el camino insumos para productores o medios de consumo para no caer en la pérdida de identidad ante su nueva situación de desocupados y poder para consumidores. • Redes solidarias de trueque de bienes y recrear una nueva a partir de las experiencias conjuntas con el otro cuya vivencia es similar servicios. (Spaltenberg, Ricardo y Maceira, Verónica, • Cooperativas de producción para el 2001). En este movimiento el principal autoconsumo de sus miembros. demandado fue el Estado. En su lucha y • Gestión mancomunada del hábitat local, confrontación presentaron diversas estrategias como las asociaciones de fomento vecinal. para dar respuestas a las necesidades de • Nuevas formas de gestión participativa subsistencia que guiaron su accionar. Esta diferencia de posiciones también se instaló abierta por gobiernos locales democráticos. respecto a la decisión sobre la autonomía Esta multiplicidad de experiencias que política del movimiento; así la división en vivimos/observamos en nuestras regiones, los diferentes grupos que lo conformaron, en fortalecen la idea que sostenemos que la economía vista de cómo afrontaron la contradicción social no es solamente una forma de solucionar de apelar sistemáticamente a los subsidios y los problemas económicos de las familias y/ o bolsas de alimentos que reclamaban al Estado, comunidades, es otra manera de pensar/hacer o independizarse de los mismos impulsando para la plena reproducción de la vida de todos. emprendimientos autosustentables. Hicimos mención sobre la coexistencia de las formas económicas históricas. Obviamente, que la economía capitalista con su expresión en la empresa, tal como la conocemos, sigue siendo un factor de peso en las economías regionales y nacionales. Asimismo, el Estado es un actor económico importante que maneja grandes fuentes de recursos. Debemos, entonces, describir la lógica con la que operan economía empresarial y estatal y cómo es la relación entre estos actores particularmente con emprendimientos

25


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

26

El árbol de problemas La primera propuesta de ejercicio es hacer un diagnóstico respecto a nuestos proyectos como grupo. Vamos a dibujar un árbol y lo llamaremos «el árbol de los problemas. Seguramente podemos identificar varios desafíos o problemas que en el marco de nuestro proyecto están a la hora del día, para luego seleccionar solo uno de ellos como el prioritario. Ese problema, que es el que genera una crisis o resulta más difícil de resolver, lo anotaremos en el tronco. El segundo paso será preguntarnos ¿cuáles son las causas que hacen que ese problema exista? Las respuestas que van surgiendo, que son las causas de nuestro problema prioritario, las colocamos en la raíz del árbol. Por último los invitamos a preguntarse ¿cuáles son las consecuencias del problema que estamos abordando? y las respuestas las anotamos en la copla del árbol.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

El mapeo socio-territorial “(…) Realizar el mapeo del territorio es muy importante porque pudimos conocer la realidad de muchas regiones del Chaco, cosa que desconocemos muchas veces, y pudimos darnos cuenta que todos vamos hacía al mismo punto donde nos damos cuenta de qué es lo que hace falta en toda la provincia y que nos sobra.” (Agricultora familiar – Diplomada en economía social y desarrollo local en la UNCAUS) Antes de empezar a trabajar con el mapeo socio territorial, vamos a diferenciarlo de otra herramienta que es el diagnóstico, ya que se parecen bastante pero no son lo mismo. El diagnóstico tiene que ver con identificar fortalezas, amenazas y debilidades propias, del proyecto del cual participamos, y aquellas amenazas externas u oportunidades que son propias del espacio de acción de nuestros proyectos -el territorio-. El mapeo tiene que ver con la posibilidad de generar información respecto al tejido socio-productivo que existe en el espacio geográfico donde queremos desarrollar nuestras actividades económicas, o sobre el cual ya están operando. En pocas palabras, se trata

de una herramienta que utiliza la representación visual de un territorio -el mapa- donde se destacan una serie de informaciones relevantes -rutas, caminos, recursos, etcétera- para destacar una información relevante a nuestro proyecto de Economía Social. La segunda diferencia importante sería que el diagnóstico forma parte de una serie de herramientas de la planificación mucho más completas y algo más complejas que analizan el entramado económico en su totalidad en relación al proyecto socio-productivo y no solo el tejido socio-territorial, mientras para el armado del mapa socio territorial es importante entender que estamos trazando, sobre variables como los sujetos, la identidad cultural, la historia común, las redes institucionales, y las relaciones de producción de actores locales, la representación gráfica de un territorio sobre el cual queremos participar con nuestro propio proyecto. Es una herramienta que solicita, permite, y abre una primera puerta al fortalecimiento del trabajo colectivo tan necesario para continuar transitando los caminos posteriores hacia la planificación y gestión de un proyecto socio-productivo. La pregunta entonces es qué relevar, cómo,

27


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

28

y de qué manera disponerlo sobre el mapa, y lo primero a tener en cuenta es que partimos, como no podía ser de otra manera, teniendo como eje principal nuestro proyecto socio-productivo para relevar información sobre el territorio y los sujetos que lo habitan, desarrollan actividades muy variadas, y por supuesto producen y comercializan en él sus productos y servicios.

mapa tiene mayor peso en relación a los demás? ¿Qué ausencias podemos detectar? ¿Cómo se insertaría nuestro proyecto en ese entramado social que sugiere el mapa?

Propuesta de trabajo

La idea sería poder definir que tipo de relación nos lleva a enlazar uno con otro, y tener en cuenta algunas cosas que sería interesante poder encontrar en el mapa como una pequeña idea de los conflictos que podemos apreciar en medio de esas relaciones, y también los puntos de mayor actividad social, entre otros aspectos que quizás solo el mapa nos pueda decir que son importantes. En una segunda clase, proponemos que el mapa socio territorial se vuelva a trabajar sobre un mapa físico de la localidad, y que se arriesgue una mejora a través de una pequeña búsqueda de información que vaya más allá del diálogo grupal, y se enfoque en un diálogo con la comunidad de actores que señalamos en una primera instancia. A continuación, dejamos un gráfico como ejemplo orientativo.

La mecánica de trabajo para realizar el mapa socio-territorial es variada. Nosotros vamos a proponer como primer paso, el diálogo abierto y participativo como instancia grupal para relevar esa información primaria que cada uno lleva consigo por ser habitante del territorio. Información que responde a las preguntas de que sujetos -instituciones, centros culturales, cooperativas, mutuales, centros de gestión, fabricas recuperadas, etcétera- realizan actividades en el mismo espacio donde funciona o nos gustaría que funcione nuestro proyecto. Hay tres dimensiones o ejes importantes que podríamos tener en cuenta a la hora de pensar y relevar esta información colectiva. - Los sujetos que habitan el territorio -en términos históricos, culturales, y políticos-

Los proyectos socio-productivos.

- Las relaciones que se establecen entre ellos a través de sus actividades - Los recursos -económicos, sociales y culturales- con los que cuentan. Para su diagramación y representación gráfica, tampoco hay una sola manera de armar el mapa territorial y esto tiene su razón de ser. El fin del mapa es generar, un cuerpo visible que nos de acceso a la información que relevamos en el dialogo colectivo. Pero lo más importante de este cuerpo visual es la sugerencia de relaciones que se establecen entre diferentes sujetos del territorio, lo que nos permite hacernos nuevas preguntas que el mapa puede contestar. Por ejemplo ¿qué sucede a nivel del territorio con la producción social? ¿Cuáles de los actores que decidimos poner en el

En el marco de la actividad en la clase, sugerimos el uso de afiches y fibrones para diseñar una mapa sencillo de cuadros que contengan el nombre de diferentes actores y flechas que los pongan en relación.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Bibliografía A.D.Cattani, J.L.Coraggio, J.L.Laville. (2009). Diccionario de la otra economía. Buenos Aires: UNGS/CLACSO/ALTAMIRA. Coraggio, J. L. (2011). Economia Social y Solidaria. El trabajo antes que el Capital. Quito: Abya- Yala. Coraggio, J. L. (s.f.). La economía social y solidaria: hacia la búsqueda de posibles convergencias con el Vivir Bien. Franz Hinkelammert, Henry Mora. (2009). Economía, Sociedad y vida humana. Preludio a una segunda critica de la economía política. Buenos Aires: UNGS/CLACSO/ALTAMIRA. Smith, A. S. (1986). La riqueza de las naciones. San Jose: Universidad Autónoma de Centroamérica. Franz Hinkelammert, Henry Mora. (2009). Economia , Sociedad y vida humana. Preludio a una segunda critica de la economiapolitica. Buenos Aires: UNGS/CLACSO/ALTAMIRA. Laville, J. L. (2009). Definiciones e Instituciones de la Economia . En J. L. Coraggio, ¿Que es lo economico?. Materiales para un d ebate contra el fatalismo (págs. 180-210). Buenos Aires: CICCUS. Laville, J.L (2009). Solidaridad. En C. L. Cattani, Diccionario de la Otra Economía (págs. 181-211). Buenos Aires: UNGS/CLACSO/ALTAMIRA. Pigou, A. (2000). Teoria del Sr J.M.Keynes. Mexico: Fondo de cultura económico. Polanyi, K. (2003). La gran trasnformación.Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económico. Roustag, G. (1987). Empleo: elección social. Paris: Desclee de Brower. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

29


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

30

Capítulo II

Desarrollo local, Créditos y Políticas Públicas. “(..) ganarse la vida de manera tal que no explote, que no destruya el medio ambiente, y que sea una experiencia grata y gratificante de trabajo conjunto con sus semejantes, y al mismo tiempo una experiencia importante para hacerse cargo de todos aquellos que están excluidos en el planeta” Bernardo Kliskberg; Informe Kliskberg.w

1.1 El crecimiento económico y social El Desarrollo Local La noción de Desarrollo Local surge de una visión económica del desarrollo relacionada al crecimiento. Su primera aparición se da después de la Segunda Guerra Mundial en forma reduccionista, ya que como planteó el Premio Nobel de Economía hindú, Amartya Sen, “La reflexión sobre desarrollo se hallaba limitada a la concepción elemental de que los países pobres no son más que países con bajos niveles de renta, con lo que el objetivo era, simplemente superar los problemas del subdesarrollo a través del crecimiento económico...” (Sen, 2006). Posteriormente surgió la idea del desarrollo a escala humana, que en palabras del economista Max Neff (1993) consiste en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía, y de la sociedad civil con el Estado. Estas palabras fueron dichas por un economista, ambientalista y pensador chileno,

que abandonó su trabajo en Shell y empezó a pensar en la idea de desarrollo integral, tratando de expresar el modo en que el medio ambiente y el territorio nos hacen y somos parte. Pensar una idea integral de desarrollo local es mirar el proceso interno y la capacidad para tomar iniciativas para el desarrollo. En lo político, es poder apropiarse y reinvertir en el ámbito local lo producido. En el plano cultural, significa recuperar y construir la identidad socio territorial. La idea de desarrollo sustentable orienta el desarrollo económico de nuestros territorios respetando las dimensiones culturales, sociales y ambientales. Podemos pensar entonces que el concepto de desarrollo se relaciona con la idea de múltiples dimensiones • La dimensión social analiza la relación entre individuos y sociedad, atendiendo los problemas de exclusión y distribución de beneficios. • La dimensión económica, pone énfasis en sistemas productivos que generan bienes y servicios, incluyendo las condiciones materiales para el desarrollo. • La dimensión ambiental incorpora el buen uso de los recursos naturales. • La dimensión cultural, se basa en el concepto de identidad que enlaza a los miembros de una comunidad en relación a un pasado común y un proyecto futuro • La dimensión política analiza el rol del Estado en el proceso de desarrollo y la participación de los otros actores y actrices sociales La mirada sobre el desarrollo local es integral, y estas dimensiones no se pueden pensar por separado. Por eso al hacer un proyecto económico consideramos cómo impacta en el ambiente de nuestro barrio, como respeta la cultura de nuestro lugar y la participación de nuestros vecinos, lo que demanda la realización de un programa, del cual hablaremos y profundizaremos en la Unidad II, en el capítulo de planificación.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Argentina y América Latina en general, fueron consideradadas como zonas de subdesarrollo durante mucho tiempo, en relación a indicadores económicos que desconocían la gran riqueza natural y cultural del continente y del país. A partir del surgimiento de nuevos paradigmas como el de la teoría del desarrollo local, se demostró que el subdesarrollo era consecuencia del colonialismo y el imperialismo que las potencias supuestamente más desarrolladas nos impusieron históricamente. Esto demostró que el subdesarrollo se explica también por las relaciones políticas que llevan a cabo algunos países que quieren dominar a otros. El Desarrollo Local para la Economía Social Una política de economía social y desarrollo local debe definirse y operar construyendo tramas en territorios, buscando la coherencia entre sistemas de necesidades y capacidades. Su alcance es mucho más amplio porque la eficiencia y sostenibilidad de los emprendimientos depende del diálogo entre su entorno inmediato y la gestión interna. Hablamos de un diálogo entre el sistema de precios, los impuestos, la composición y sentido de la inversión, el consumo, la soberanía alimentaria y energética, la inversión del excedente, la distribución del fruto del trabajo y demás valores colectivos que no puede reducirse a la suma de preferencias individuales o locales. Más allá del microcrédito, una política financiera acorde con la ES debe modificar la estructura financiera, de modo que el ahorro popular realimente los ciclos de producción ‐ reproducción colectivas de los territorios. Los sujetos de la ES deben incluir a todos los movimientos sociales que proponen transformaciones estructurales, para que la economía no sea sólo un modo

individual de ganar dinero, sino de resolver solidariamente las necesidades y deseos legítimos de todos los ciudadanos y comunidades. Es preciso desarrollar y reorientar el sistema de ciencia y técnica de modo que la ciencia y la tecnología estén al servicio de las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población. El desafío principal que enfrentamos para lograr una Economía Social y el desarrollo local es que en realidad no hay modelos. No hay un sendero cierto y lineal de desarrollo de la economía social que pueda proveer una ruta programada de acción. Estamos ante un amplio campo de acción que debe dar lugar a la experimentación, al desarrollo menos lineal, al aprendizaje sobre la marcha, y ello requiere de espacios públicos plurales y democráticos. No se trata de promover la gran industria o de meramente sustituir importaciones, sino de acompañar el desarrollo de nuevos actores socioeconómicos, de cambiar el campo de fuerzas en la economía. Por tanto, una política central es profundizar la transformación del estilo de gestión de la política, y ese es un desafío que tenemos que afrontar.

El Plan Fenix de la Universidad de Buenos AIRES (2002), buscaba inaugurar un proceso de crecimiento con equidad superando una visión que nos confinaba a ser un segmento menor de la economía mundial. Proponía una política centrada en la erradicación de la pobreza y la redistribución progresiva e inmediata de la riqueza; el papel rector del Estado con capacidad de recuperar el comando de los instrumentos técnicos imprescindibles de la economía; seguro de empleo y formación de carácter masivo, prestando especial atención a la problemática de la seguridad social y de la salud.

31


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

32

1.2 Herramientas públicas para el desarrollo de subsistencia, sino que puedan crecer en cantidad y calidad. Esto es muy difícil de hacer local Las políticas públicas vinculadas al mundo por fuera de las leyes impositivas, la normas del trabajo se encuadran en la perspectiva de de bromatología y otros sistemas que regulan los derechos de los trabajadores. Estos derechos la producción y la comercialización del bien o se hacen visibles en herramientas normativas servicio que genera nuestro emprendimiento. e impositivas que hacen a la seguridad social. Otro problema de sostener una actividad por Nos dice la Organización Internacional del fuera de las regulaciones y sin pagar los impuestos correspondientes, está vinculado a los cuidados Trabajo —OIT— que la seguridad social es “(…) la protección que la sociedad de los trabajadores, ya que si una persona proporciona a sus miembros, mediante trabaja durante toda su vida pero no realiza sus una serie de medidas públicas, contra las aportes, tendrá problemas a la hora de jubilarse. privaciones económicas y sociales que, de no Entendiendo esta limitación de emprendedores es ser así, ocasionarían la desaparición o una individuales y/o colectivos, asociados o no, fuerte reducción de los ingresos por causa de que se diseñaron e implementaron políticas enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, públicas para poder fortalecerlos, pues se sabe o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, que no siempre depende de la buena voluntad vejez y muerte; y también la protección en de los ciudadanos en forma aislada. Es necesario conocer, en relación con lo que forma de y de ayuda a las familias con hijos”. Por otra parte, los países tienen sistemas venimos desarrollando, las políticas públicas de tributarios que responde a regulaciones propias. fortalecimiento al sector que los gobiernos fueron Los impuestos son uno de los medios principales generando. De lo que hay que dar cuenta, es que por los que el gobierno obtiene ingresos y gracias en cualquier contexto político y económico en el a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios que nos encontremos, somos los y las actores y como la educación, la salud, la impartición de actrices de la Economía Social quienes estamos en justicia y la seguridad social. También los impuestos condiciones de pensar y diseñar políticas públicas permiten generar políticas de distribución de la para el sector en materia de fortalecimiento riqueza, restituir derechos e impulsar sectores en la producción, comercialización y marco económicos que son fundamentales para el país. institucional de formalización legal. Partir de la lectura de aquellas iniciativas En nuestro país, la Administración Federal de fortalecimiento que hoy persisten a nivel de Ingresos Públicos (AFIP), es quien se encarga principalmente de aplicar, cobrar e inspeccionar nacional, nos invita a hacer un mapeo de políticas los tributos (ingresos públicos) de todo nuestro públicas de fortalecimiento al sector que existan país y de controlar el tráfico internacional en los niveles de gobiernos provinciales y de mercaderías. Muchas veces partimos de locales. Construir este mapa nos aporta claridad actividades denominadas “informales”, o “no al momento de posicionarnos como actores y registradas”, es decir que no están funcionando actrices protagonistas de la Economía Social, en en consonancia con el reglamento del Código mesas de gestiones participadas para construcción de Comercio y leyes vigentes. Podemos observar de políticas públicas integradas. a nuestro alrededor, muchas personas y grupos que producen, compran, venden, servicios y productos. Muchos de ellos trabajan y no cumplen con estos requisitos. Cabe preguntarse cuál sería el problema de continuar de esa manera si logran subsistir. Una respuesta posible es que se pretende que los emprendimientos no sean sólo una actividad

Programa Manos a la Obra ¿Qué brinda? Subsidios no reintegrables para la adquisición de maquinarias, herramientas, equipamiento e insumos a emprendimientos productivos asociativos que promuevan el desarrollo de actividades comerciales, industriales


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

y de servicios.

microcrédito.

Acompaña proyectos que se encuentren en una etapa inicial de su desarrollo, así como también aquellos que estén en condiciones de consolidarse en el mercado. ¿Qué objetivo persigue? Generar un impacto en la comunidad local, mejorar los ingresos de la población, fomentar la generación del empleo y el desarrollo de productos que atiendan las necesidades locales y de la región.

• Participar de espacios de construcción colectiva, fortalecimiento y acompañamiento mutuo. • Recibir apoyo técnico y capacitación. • Compartir e intercambiar experiencias y conocimientos.

• Ser parte de un proyecto colectivo que genera cambios concretos en los emprendimientos, Para saber más sobre programa, se puede acceder las familias y las comunidades. al portal del Ministerio de Desarrollo Social. Programa Nacional de microcrédito —CONAMI—

Promoción

al

Para saber más sobre el Programa Nacional de Promoción al Microcrédito y como tramitarlo, A la hora de pensar en superar la economía se puede acceder al portal del Ministerio de de subsistencia y teniendo en cuenta que Desarrollo Social. los emprendimientos de la economía social poseen un capital variable, la pregunta es Marca Colectiva ¿cómo lograr crecer con mi emprendimiento?, ¿cómo consigo capital para llevar adelante mis Hasta aquí analizamos dos herramientas fundamentales para fortalecer la producción ideas?, ¿cómo accedo a un crédito? Observando esta necesidad que aquejaba y consolidación de emprendimientos de la a cientos de emprendedores, el Estado Nacional Economía Social. Cabe pensar también, en otro sanciona el 28 de junio del año 2006, la Ley 26117 eslabón importante del proceso económico que es de Microcrédito y crea la Comisión Nacional la comercialización. En este sentido, no debemos de Microcrédito (CONAMI), conformando un olvidar que nos movemos en un espacio sujeto programa nacional de promoción al microcrédito a las reglas del mercado capitalista, que cuenta para el desarrollo de la Economía Social. El con muchos recursos para posicionar sus bienes microcrédito es una herramienta que brinda y servicios. Entendiendo estas limitaciones, el el Programa Nacional de Microcrédito para Estado Nacional sanciona en febrero de 2008, la Economía Social y Solidaria destinado a la ley No. 26.355, Ley de Marcas Colectivas. La trabajadores y trabajadoras que desarrollan Marca Colectiva es un signo distintivo común para emprendimientos productivos, comerciales o identificar productos elaborados y/o servicios de servicios de manera asociativa y/o familiar prestados por agrupamientos de emprendedores y necesitan dinero para adquirir insumos, de la Economía Social. Representa los valores asociativo, identidades locales, maquinaria o para hacer crecer su actividad. del trabajo Es una herramienta para quienes no cuentan métodos productivos comunes y estándares con garantías patrimoniales o no reúnen las compartidos para cada uno de los productos. El objetivo principal de esta herramienta condiciones para acceder a créditos bancarios tradicionales. De este modo, el microcrédito es consiste en fortalecer la producción y la mucho más que un préstamo pequeño con una comercialización de los emprendimientos baja tasa de interés. Es una oportunidad para que otorgándoles valor agregado y mayor visibilidad, además de garantizar su calidad. Por otra parte, miles de argentinos y argentinas puedan: promueve el compromiso social, fomentando el comercio justo y el consumo responsable. Pueden acceder a una marca colectiva • Mejorar sus condiciones de trabajo junto con otros y con las organizaciones sociales de los proyectos productores o prestadores de servicios que se encuentren desarrollando un

33


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

34

emprendimiento asociativo de la Economía Social. Es decir, que sean efectores sociales. El Ministerio de Desarrollo Social apoya a los emprendedores en la consolidación de sus marcas, los acompaña en el diseño de su imagen y los asesora en lo referido a los trámites necesarios para su registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). Cabe aclarar, lo importante del acompañamiento brindado a la hora de poder tener una marca propia y lo difícil que sería para un emprendedor y/o grupo asociativo hacer solos este tipo de trámites y los altos costos que implican. La asistencia técnica apunta además a generar estrategias de valor agregado, de posicionamiento de la marca y de canales de comercialización. Esta ley y Programa resulta de vital importancia a la hora de pensar en posicionar nuestros productos y/o servicios en el circuito económico y tener una marca propia, poder ser reconocido en el mercado, ver nuestros productos en un negocio o, ¿por qué no?, en un supermercado. Esto implica para el productor, su familia, sus compañeros, el logro luego de mucho sacrificio y trabajo colectivo. Para saber más sobre la Marca Colectiva y cómo tramitarla, se puede acceder al portal del Ministerio de Desarrollo Social. Monotributo Social El Ministerio de Desarrollo de la Nación brinda a quienes no pueden regularizar su situación impositiva por las vías tradicionales, la posibilidad de emitir facturas, acceder a las prestaciones de las obras sociales e ingresar al sistema previsional mediante el Monotributo Social. Esto además les permite convertirse en proveedores del Estado, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Está principalmente destinado a quienes:

tres integrantes. • Forman parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de seis asociados. Para saber más sobre el Monotributo Social y cómo tramitarlo, se puede acceder al portal del Ministerio de Desarrollo Social.

Becas Progresar Se trata de una ayuda económica para que los jóvenes puedan formarse en un oficio o completen sus estudios de cualquier nivel. Desde el 1 de febrero 2018 Becas Progresar está abierto a todos los jóvenes de 18 a 30 años con un ingreso familiar total de hasta 3 salarios mínimo, vital y móvil. Antes los alumnos universitarios debían aprobar dos materias por año, pero desde el 2014 tienen que aprobar la mitad más una de las materias de su programa de estudios. Si aprueban el 100% de sus materias con un promedio de 8 o más recibirán a fin del ciclo lectivo un pago que duplicará su beca del año. Los aumentos en los montos serán mayores para los estudiantes de carreras consideradas estratégicas para el desarrollo del país, como enfermería o las ingenierías. Para saber más sobre las Becas Progresar y cómo tramitarlas, se puede acceder al portal del Ministerio de Desarrollo Social. 1.3 El acceso al crédito Cuando una cooperativa, familia productora, grupo asociativo, emprendedores, etc., tiene una oportunidad de expansión difícil de repetirse y los recursos propios no le alcanzan para la compra de los insumos necesarios, entonces el crédito tiene el importante papel de hacer posible la operación. Sin embargo, el papel del crédito no puede ser sobreestimado porque el crédito no es mágico.

• Tienen una actividad económica Veamos por qué afirmamos esto. independiente o realizan una única actividad El crédito no asegura necesariamente que: económica. • Impulsan proyectos productivos de hasta • El producto o servicio de la cooperativa


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

sea de calidad y a un “precio justo”

y en acuerdo con quiénes las hace.

• La cooperativa, grupo, emprendedor, etc., mantenga proveedores a lo largo del tiempo porque “trabaja bien” • El camino hasta llegar a la cooperativa esté en condiciones y al proveedor le resulte relativamente sencillo llegar a la cooperativa • El marco jurídico valore el trabajo autogestionado y facilite los intercambios que ésta realiza, etc. Muchas veces, un crédito, más que ser útil para las organizaciones de la economía social, puede usar a éstas como mediadoras para beneficiar a terceros (los proveedores, los clientes) o se puede transformar en un “salvavidas de plomo”, siendo necesaria la búsqueda de distintas alternativas a nivel de financiamiento. Queremos decir, con esto, que el dinero es importante como medio para determinados fines, pero debemos comprender que lo que hace verdaderamente fuerte nuestros emprendimientos son los lazos que podemos fortalecer, los vínculos de confianza y esfuerzo mutuo que realizamos para concretar nuestros sueños, nuestra mejora de calidad de vida y la de nuestras familias y comunidades.

• No hacer recortes parciales de “la economía”. Muchas organizaciones suelen considerar como propias algunas cuestiones económicas (como la producción), pero sin embargo consideran ajenas otras cuestiones (como a quién vender)

Por eso, pensamos que debemos tener una estrategia integral, ¿qué significa esto? Que necesitamos, al menos, lo siguiente: • Identificar las organizaciones en nuestros lugares y fortalecer los vínculos entre ellas • Identificar las características de las personas o grupos a quiénes va dirigido el trabajo que realizamos, en un contexto que tenga en cuenta a todos los actores relevantes para la estrategia que se implementa desde lo local. Tanto a los involucrados directos como a quienes se afecta y beneficia de manera indirecta con las intervenciones realizadas: cooperativas, emprendimientos, mutuales, productoras comunitarias, iniciativas culturales, “emprendedores” individuales, grandes cadenas minoristas y mayoristas, etc.

Finanzas Solidarias Hemos analizado hasta aquí, herramientas legales y técnicas que el Estado Argentino ha propiciado para fortalecer a actores y actrices de la Economía Social en el marco del desarrollo local. Les proponemos analizar ahora una herramienta de financiamiento, para emprendedoras y emprendedores. Esta herramienta fundamental y novedosa, consolidada a partir del Programa Nacional de Microcrédito, da cuenta del cambio de paradigma porque se basa en la solidaridad y puede ser de mucha utilidad para nosotros, nuestras familiar y comunidades. Nos referimos a las Finanzas Solidarias, manifestadas a través de Bancos Comunales, Banquitos populares de la Buena Fe, Impulsores, Foncap: Impulso Argentino: Fondo de Capital Social, dependiendo del lugar y características territoriales. Tienen como destinatarios, personas y/o grupos de personas que tienen un saber y un hacer en marcha y requiere ser fortalecidos ya detallados en el párrafo sobre micro crédito e incluye: • Pequeños préstamos o microcréditos Seguros y ahorros popular • Sistemas de garantías de comercio justo Tarjetas de créditos solidarias •

Fondos de garantía

Movilización de remesas, entre otros.

La metodología usada por las organizaciones de microcrédito es similar, con dos objetivos centrales: • Posibilitar el acceso al uso de financiamiento para las llamadas unidades económicas de • Evitar emprender demasiadas actividades autoempleo nuevas simultáneamente. No hace a la integralidad • Mejorar la capacidad de gerenciamiento de la estrategia el que una misma organización micro empresarial de sus titulares, de modo tal haga muchas cosas, sino, particularmente, cómo

35


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

36

que consoliden dicha unidad. •

Montos pequeños Aplicación escalonada

Ciclos continuos y ascendentes

Plazos de devolución cortos

equipamientos. Incubadoras de emprendimientos asociativos

El Ministerio de Desarrollo Social de Nación otorga asistencia técnica general y específica en • Frecuencia de las cuotas ajustadas a la análisis de mercado, aspectos legales y contables, realidad del tomador logística, el desarrollo y acompañamiento de • Garantías solidarias estrategias de comercialización, la comunicación • Evaluación del proyecto y el saber hacer, y marca del emprendimiento, así como el acceso a insumos y equipamientos para las primeras etapas por sobre los bienes patrimoniales del emprendimiento. • Asistencia y acompañamiento por parte de asesores o promotores de crédito. Hay una figura central de este proceso y es el El Ministerio de Producción de Nación otorga promotor/asistente, ya que: dos líneas de préstamos: • evalúa junto a las personas emprendedoras 1) Préstamos reembolsables o “de honor” a tasa e identifica posibles destinatarios %0 en cuotas de hasta cinco años, destinados a proyectos individuales, familiares y asociativos. • explica la metodología, Apunta a las etapas iniciales de un proyecto o • formula el proyecto de pedido junto a las/ emprendimiento, priorizando zonas con bajo los emprendedores acceso a la política pública. • pauta los plazos de entrega, junto con Los fondos pueden ser utilizados para financiar el resto del grupo que sale de garante, dato no bienes de capital (como maquinarias y mobiliario), menor, porque estas prácticas, nos devuelven el refaccionar espacios de trabajo, gastos de valor de la palabra, recuperamos la confianza, ya certificaciones, marcas y patentes, o capital de que todos nos hacemos responsables por nuestros trabajo (materia prima, mano de obra, servicios) compañeros emprendedores de manera solidaria, 2) Préstamos no reembolsables destinados a • entrega el dinero, emprendimientos consolidados y probadamente • acompaña el desarrollo del sustentables. Pueden ser individuales, PyMES o asociativos en etapa de producción y emprendimiento. comercialización. Son prioridad la producción de bienes con valor agregado y proyección de escalaridad. Desarrollo de mercados solidarios El Ministerio de Desarrollo Social de Nación financia organizaciones con perfil de comercialización, como ferias, mercados populares, y proyectos que tengan como fin la comercialización con impacto sobre distintas unidades productivas que trabajan en red. Los fondos pueden ser destinados para fortalecer los espacios de comercialización a través de mobiliarios, materiales de seguridad, stands,

Los fondos pueden destinarse para solventar: servicios de consultoría para la realización de actividades tales como estudio de mercado, protección de la propiedad intelectual e industrial; servicios tecnológicos para validar o verificar las prestaciones y calidad del producto; gastos e inversiones asociados a la puesta en marcha del emprendimiento, tales como maquinarias, herramientas e insumos


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

En el 2001 se puso en marcha el Banco Social Moreno en la Asociación Civil IDEB Moreno, con un directorio integrado por empresarios, emprendedores de la economía social, productores rurales y representantes del municipio de Moreno. La idea de este proyecto fue crear un Banco de Microcréditos que atendiera a los emprendedores de menores recursos que no tenían posibilidades de acceder al sistema bancario. Entre sus principales tareas está la de brindar asesoramiento a los emprendedores para elaborar, un proyecto que les permita acceder al financiamiento. Desde 2001 a la fecha en Moreno ya se han otorgado 14.511 créditos; lo que comprende una suma de $10.114.700 entregados en créditos, con una tasa de recupero de los fondos del 98,24 %. Fuente: portal digital de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

37


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

38

Bibliografía (CECI), C. C. (2008). Manual de Economía Solidaria y Comercio justo. Guía del formador Programa UNITERRA. La Paz, Bolivia: UNITERRA. (FONCAP), F. d. (2008). El rol de los asesores de crédito: importancia estratégica y actividades principales. Tomo 2. Buenos Aires. Biglia, A. D. (2012). Modulo de Practicas Profesionalizantes. San Justo. Delgado, D. G. (2010). Crisis global, modelo de desarrollo de inserción. Un nuevo escenario para los países emergentes. Buenos Aires: FLACSO. Jorge Schvarzer, Andrés Tavonanska. (2008). Modelos macroeconómicos en la Argentina: del “stop and go” al go and crush”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. (CECI), C. C. (2008). Manual de Economía Solidaria y Comercio justo. Guía del formador Programa UNITERRA. La Paz, Bolivia: UNITERRA. (FONCAP), F. d. (2008). El rol de los asesores de crédito: importancia estratégica y actividades principales. Tomo 2. Buenos Aires. Biglia, A. D. (2012). Modulo de Practicas Profesionalizantes. San Justo. Delgado, D. G. (2010). Crisis global, modelo de desarrollo de inserción. Un nuevo escenario para los países emergentes. Buenos Aires: FLACSO. Jorge Schvarzer, Andrés Tavonanska. (2008). Modelos macroeconómicos en la Argentina: del “stop and go” al go and crush”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

MÓDULO 2

Gestión de Proyectos de la Economía Social y el Desarrollo Local

39


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

40

Capítulo I Tomar las riendas

En una economía socialista centralmente planificada, las necesidades definidas burocráticamente deben ser resueltas para todos mediante la producción y distribución de tales bienes (...) En una economía capitalista de mercado, las necesidades sólo son tomadas en cuenta si se manifiestan como demandas solventes, lo que implica que sólo los que tienen éxito en el mercado pueden satisfacerlas usando su dinero. José Luis Coraggio Master en Ciencia Regional, Universidad de Pennsylvania. Investigador docente y Director de la Maestría de Economía Social, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento

1.1

Dirigir un emprendimiento

Tipos de gerencias El gerenciamiento es la gestión, y conducción,de una organización tanto privada, pública, como social. Es un proceso amplio que implica aspectos políticos, socioculturales, económicos y los referidos a la producción. En términos generales podemos definir 4 modos de gestión de las organizaciones incluyendo entre ellos el que corresponde al de la ES. La gerencia pública: tradicionalmente su protagonista era el funcionario burocrático, respetuoso de las normas, que hace sólo lo que está permitido y de ahí no se mueve. Pero en relación a experiencias que se han manifestado a lo largo de la década pasada en nuestro continente y en especial en nuestro país, consideramos que la

gerencia pública imprime una dirección distinta cuando viene de la mano de políticas que diseñan e implementan funcionarios comprometidos con el territorio. La gerencia privada: esta perspectiva de gerencia al contrario de la pública, puede hacer todo menos lo que la ley prohíbe, y su pretensión gira exclusivamente alrededor de la eficiencia en la ganancia privada, y por lo general solo fomenta formas de gerenciamiento jerárquicas y verticalistas. Gerencia social: se plantea como una alternativa socioeconómica de importancia para la reproducción de la vida de las personas y su entorno. Aunque enfrente el desafío de producir en condiciones de competencia de mercado, lo que condiciona la escala y el tipo de producción, además de sus tiempos, el objetivo es que desarrolle relaciones económicas no jerárquicas. El principal capital político y simbólico que lo diferencia de otros tipos de organización y gestión es el trabajo colectivo y la convicción de los miembros de un emprendimiento social de desarrollar prácticas organizativas y productivas como un acuerdo común. Algunas de las características que la definen son: •

gestión colectiva;

democracia directa;

igualdad entre los miembros asociados;

• la elección de la forma cooperativa de trabajo; •

dinámica autogestionaria no formal;

• garante de los derechos de los/as trabajadores/as; •

solidaridad social;

y vínculos territoriales.

La autogestión de los trabajadores: aparece con fuerza a partir de la crisis del año 2001 y 2002 en Argentina, y refleja maneras creativas en que los y las trabajadores de las fábricas recuperadas o de los sectores populares, se organizan para vincularse alrededor del trabajo. La economía social toma este aporte como una posibilidad


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

de construcción de condiciones de vida social y económica desde los propios sectores populares. En esta forma de gestión, los trabajadores se auto organizan alrededor del trabajo para tomar decisiones, organizar la gestión administrativa interna, decidir sobre las mejores formas de producción y las vinculaciones con las relaciones sociales, comerciales y sociopolíticas, que son condición necesaria para la transformación social como garantía de sostenibilidad a nivel del sistema de relaciones. La Planificación ¿Se puede llevar adelante un proyecto sin planificación? Es posible, pero estaremos siempre a merced del azar porque existen múltiples situaciones y variables que no podemos manejar y otras que sí. Uno de los objetivos de la planificación es poder manejar esas variables que podemos controlar siempre y cuando las tengamos en cuenta. La planificación de nuestros emprendimientos nos ayuda a tomar decisiones en base a identificar las fortalezas y limitaciones que se tienen por delante y asignar responsabilidades para la ejecución de un programa. Para que pueda llevarse a cabo es necesario ordenar las actividades, reconocer los recursos, conocernos y trabajar conjuntamente, y de esta forma ir reflexionando sobre los logros que las actividades van arrojando, a fin de mirar en perspectiva y afirmar o corregir lo que se considera que impide lograr nuestros objetivos. Mencionamos la idea de planificación conjunta para obtener mejores resultados, pero eso no es todo. La gestión democrática y horizontalidad son parte de las características de nuestras organizaciones de la economía social. La planificación debe tener en cuenta la participación de la totalidad de los/as integrantes de la organización. Esta modalidad de planificación participativa hace que el poder circule y las visiones se amplíen. También podemos generar instancias de planificación participativa con aquellos a quienes orientamos nuestro proyecto, hacer consultas para potenciales alianzas, y consumidores de nuestros

productos, o tener reuniones con organizaciones con las que tenemos afinidad en nuestro modo de pensar o que pueden formar parte del conjunto de actividades involucradas en el diseño, la producción y comercialización de un producto o servicio; es decir, de lo que llamamos encadenamiento productivo y red de comercialización. En nuestros proyectos socio-productivos, no sólo deseamos vender algún producto específico, sino que pretendemos resolver una necesidad real de una comunidad, con la pretensión de ir más allá de lo simplemente material: solucionando de la mejor manera una necesidad, y al mismo tiempo mejorando la vida de las personas. Por lo tanto, consideramos a los sujetos y a las organizaciones económicas más allá que su rol como consumidores. Veamos los pasos para la formulación de un proyecto. La Planificación permite •

Plantear objetivos comunes.

• Establecer la mejor dirección posible para lograr los objetivos comunes. • Tomar las mejores decisiones a medida que se avanza en el proyecto. • Guiar la implementación de las actividades y los procesos. • Reconocer y valorar los recursos y capacidades con que cuenta la organización. • Identificar las necesidades de las comunidades y las organizaciones a nivel local o regional. • Conformar redes con otros actores territoriales para mejorar los procesos de producción y comercialización. • Mejorar los circuitos de consumo, producción y comercialización. •

Asignar recursos y responsabilidades.

• Motivar y fortalecer a la organización para lograr los objetivos deseados. • Visibilizar cómo el proyecto mejora las condiciones de vida de los/as trabajadores/as en

41


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

42

su lugar de trabajo y su comunidad. Dificultades que se pueden enfrentar • Falta de tiempo y dedicación para planificar colectivamente. •

Desconocer herramientas de planificación.

En una comunidad periurbana, un grupo de • Dificultades para trabajar con los miembros familias se organizan para la construcción de asociados de la organización. varias viviendas para su uso comunitario. Todos • La incertidumbre del proyecto en el futuro. están de acuerdo en comenzar con el proyecto, sin embargo, al no considerar algunos factores • La falta de circuitos de producción y como el alto costo de la tierra que varía con comercialización que mejoren los proyectos el tiempo, y los recursos necesarios para los productivos. materiales de construcción, el proyecto no • Efectos no deseados por no ir evaluando logra los objetivos en el tiempo planeado y no las actividades. logra terminar el número de viviendas que se necesitan para satisfacer las necesidades de las familias. Condiciones de la Planificación Un proyecto de pesca en el río Paraná tiene, al Ahora bien, hay algunas condiciones a tener parecer, todas las posibilidades de realizarse. en cuenta cuando hablamos de planificar. La Sin embargo, una mala planificación en cuanto primera condición es la necesidad de pensar a los aspectos técnicos en los estanques de peces, estratégicamente para planear estratégicamente. impide lograr los objetivos de producción, Consideremos un esquema simplificado de porque la sedimentación del río hace que los diferencias entre el pensamiento no estratégico y estanques se tapen y el costo de mantenimiento el que sí lo es que podemos observar en el cuadro es muy alto. I. ¿Qué otros ejemplos de mala planificación conocen? Piensen en sus propias experiencias. Pesamiento No Estratégico

Pensamiento Estratégico

El pasado es una condición insuperable. Cerrado.

Incluye el pasado y se anticipa el futuro, por eso imagina y proyecta. Abierto, amplio, articulador

Pasivo.

Activo, creativo

Estructurado

Desestructurado

Corto plazo, coyuntura Estático

Atiende la coyuntura y actúa sin perder de vista el horizonte mayor Dinámico

Individualista, jerárquico

Busca el bien común , horizontal

Repetitivo, mecánico

Innovador

Cuadro I de diferencias entre el pensamiento estratégico y el no estratégico.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

La segunda condición es la continuidad. Suele decirse que es preferible tener un mal plan a no tener ninguno, y la continuidad es necesaria pues sostiene en el tiempo un plan determinado que podemos ir cambiando o modificando según la experiencia que nos aporte el proyecto en macha. La continuidad, además, instala la “cultura” de la planificación dentro de una organización y es un componente central pues genera credibilidad, motivación, compromiso e involucramiento. Es necesario instalar la costumbre de planificar, para que la misma no sea esporádica sino sistemática. Para eso, puede ser útil crear un equipo de planificación. Como la planificación siempre es participativa, ese comité será quien coordine la planificación y no el que se ocupe de generarla. Una vez creado el equipo, la participación se resuelve a través de talleres organizados con una recurrencia de una vez por año. No hay que olvidar que en el marco de estos talleres todo lo que hacemos hay que registrarlo, sistematizarlo, documentarlo. La tercera condición refiere a la “orientación”que le damos a la planificación. Se planea desde afuera hacia adentro, es decir, teniendo en cuenta la coyuntura que nos rodea, política, económica y social, poniéndola en relación con el mundo interno, y operativo, de nuestra organización. Pero luego, el movimiento gira y vuelve a pensarse desde adentro hacia afuera, de lo grande a lo pequeño, de lo pequeño a lo grande, y así. Es decir, es necesario planificar siempre sin quedarse en una relación donde los factores externos sean lo más importantes, o los internos, hay que ponerlos en relación, y saber entender cuando un dato interno se pone en relación con otro externo, por ejemplo, cuando no nos sirve perfeccionar nuestra producción de un bien o servicio que nadie utilizará, porque hemos fallado en mirar el contexto. Misión y Visión En el proceso de formulación de la planificación estratégica es necesario hacernos algunas preguntas orientadoras. Al responderlas vamos a poder definir nuestra misión y visión como organización. La misión se refiere al por

qué de nuestra existencia, a nuestra razón de ser. La visión apunta al lugar al que queremos llegar cuando nos preguntamos qué queremos ser o hacia dónde vamos como organización.

Preguntas orientadoras ¿Qué?

¿Por qué?

¿Para qué? ¿Con quiénes?

¿Dónde? ¿Cómo?

¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Cuánto?

Naturaleza del proyecto, tipo de organización: cooperativo, red, simple asociación, etc. qué pasaría si la realidad continúa sin nuestro proyecto, y qué se lograría con él. Hacia dónde ir y qué queremos lograr en un tiempo determinado. Quiénes somos para desarrollar el proyecto, con quiénes contamos, qué actores o sujetos sociales.

Localización, lugar. Cuáles son los pasos para lograr los objetivos, y actividades o estrategias se necesitan para lograr los objetivos. Los tiempos según calendario. Recursos materiales, económicos, etc. Presupuesto.

Les proponemos que junto con el docente se pongan a trabajar con este cuadro y respondan las preguntas por cada proyecto que quieran realizar. Tengan en cuenta que el ejercicio requiere contar con algún tipo de información real respecto al proyecto.

43


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

44

1.2 Pasos de la Planificación La formulación y gestión de proyectos contiene algunos pasos que debemos considerar para lograr los objetivos trazados y llevar a feliz término lo que se desea lograr. Además, seguir estos pasos le permite a la organización un aprendizaje permanente, en cuanto a las mejores Los registros de datos sirven para mejorar, y maneras de organizarse, ordenar y corregir el no para buscar culpables. Es importante que proceso productivo y de comercialización. los miembros de la organización construyan juntos los criterios de evaluación: qué se va a Paso 1: Identificación medir, cómo, con qué frecuencia y para qué. Con De las necesidades de la comunidad los datos que obtenemos definimos indicadores En el análisis de necesidades socio territoriales, es para identificar los aspectos más importantes de la actividad que queremos evaluar, los importante considerar los siguientes puntos: problemas que puede estar atravesando, y • El proyecto debe ser la construcción proponer algunas soluciones. En el Anexo de colectiva de los/as trabajadores/as asociados. Herramientas y Recursos encontrarán un • Se debe considerar la voz de la comunidad listado de posibles indicadores, útiles a la hora y de los/as posibles receptores/as de los bienes y de evaluar los cuadros que se irán generando servicios que pretendemos ofrecer. en esta unidad. • Debemos definir las necesidades que queremos resolver de manera clara. cuenta las siguientes: • Los/as posibles afectados/as, si los hay, por Humanas: se refiere a las personas asociadas en nuestros proyectos productivos. la organización de la economía social, aportando • Los factores que pueden afectar al proyecto; su experiencia, saberes, habilidades, tiempos y trabajo a la organización. económicos, culturales, sociales, políticos, etc. Sociales: se refiere a los vínculos y relaciones que tenemos; con organizaciones sociales, actores de la vida política, organizaciones económicas, de los sectores privados y de la economía social, instituciones públicas, programas sociales; o si • Considerar los factores que hacen que el compartimos espacios comunes en los territorios con otros actores, como son los mercados, ferias, proyecto productivo sea sostenible o no. cadenas de comercio e intercambio, circuitos • Investigar la oferta y la demanda de los económicos, etc. Recursos propios materiales y bienes y servicios que queremos ofrecer. financieros: insumos, materiales para producir, herramientas, locales, vehículos de transporte, cajas de ahorro colectivo, cuentas comunes, De las capacidades de nuestra organización aportes de microcrédito, donaciones, banca Las organizaciones cuentan con una social, otro tipo de créditos, etc. riqueza inmensa en capacidades, saberes y Infraestructura o espacios públicos: plazas, recursos que muchas veces no son visibles, edificios comunitarios, espacios recuperados, ni valorados adecuadamente. Por esta razón, calles importantes, edificios públicos, lugares es importante realizar un análisis de nuestras de esparcimiento, lugares de interés cultural, capacidades para lograr enfrentar los problemas y limitaciones. Para hacerlo, vamos a tener en • Las necesidades que podemos ayudar a resolver y con quiénes construimos vínculos para hacerlo. • Los circuitos económicos que debemos construir o a los que debemos acceder.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

turístico, religioso, etc. Culturales: ferias, cines, teatros, espacios culturales públicos o comunitarios, fechas culturales importantes, lugares de esparcimiento, fiestas populares, etc. El siguiente cuadro es un ejemplo de cómo identificar las capacidades de nuestra organización. Les proponemos que lo utilicen para relevar capacidades en relación a sus organizaciones. Sepan que todo indicador que podamos elaborar a partir de un diagnóstico es una información valiosa para superar problemas, o incluso para detectarlos.

Tipo de capacidades Humanas

Sociales

Recursos propios materiales Financieros

Financieros Infraestructura o espacios públicos Culturales

Otros

Contamos con 10 mujeres asociadas, 3 de ellas saben coser a máquina. Se cuenta con una red de comercialización regional de la economía social. Se cuenta con 2 máquinas de coser. Se recaudaron, entre todas las asociadas, 4000 pesos para compra de insumos. Una de las asociadas tiene un galpón y lo pone a disposición.

Las mujeres de la asociación producen en grupo, poniendo en valor el trabajo colectivo, los valores culturales regionales, y hacen diseños que reflejan su creatividad y su trabajo.

De las capacidades de otras organizaciones para conformar redes para los proyectos de la economía social Como hemos visto, esta forma de hacer economía entre todos los actores y actrices promueve el fortalecimiento del tejido territorial, que es por donde se establecen las trasformaciones sociales deseadas. La importancia de trabajar colectivamente es el compromiso que se asume de intercambiar conocimientos e información, realizar compras comunitarias y almacenar productos, además de socializar saberes, compartir experiencias, relacionarse y vivenciar lo social y cultural de modo colectivo. Esto permite reducir costos, aumentar la producción y fortalecer las cadenas productivas. De esta forma, se logra la reproducción de la vida de toda la comunidad, a partir del reconocimiento de las capacidades entre actores de los distintos sectores. La siguiente matriz permite identificar las capacidades que las organizaciones tienen en relación a los intercambios con otros sectores y actores sociales en el desarrollo de las propuestas en el territorio. Paso 2: diseño Consideremos ahora algunos elementos importantes que marcarán el rumbo del proyecto; así como en algún momento definimos la misión y visión de la organización. El objetivo de nuestro proyecto es la solución al problema que nuestra organización quiere resolver al finalizar el proceso de implementación. Por ejemplo: mejorar la productividad agrícola, alcanzar ingresos más dignos, acceder a ciertos bienes y servicios, etc. Algunos proyectos tienen objetivos específicos, que nos permiten plantear lo que queremos lograr a mediano o a corto plazo, esto según el tiempo y tamaño del proyecto. Por ejemplo: producir 100 acolchados en tres meses, para lograr la meta de 400 acolchados al final del año. Los resultados, como lo indica la palabra, es lo que resulta como consecuencia de las acciones y actividades que realicemos para lograr nuestro objetivo. Por ejemplo: las

45


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

46

ventas aumentaron en un 30% el último mes de la producción de quesos, se logró conformar la primera reunión de la mesa intersectorial, etc. Las actividades son las acciones que vamos a llevar a cabo para lograr nuestros objetivos y poder así obtener los resultados que esperamos. Es importante platear las actividades según el proceso productivo, los roles en el trabajo, los tiempos necesarios y la organización del proceso de producción, entre otros. Por ejemplo: reuniones de evaluación y revisión del trabajo técnico realizado durante la semana, por acuerdo se define realizarla los viernes de cada mes. Conociendo el problema que queremos abordar, y teniendo una idea de lo que queremos emprender y de los objetivos que deseamos alcanzar, agregando luego el análisis de las capacidades con que contamos, ya podemos realizar el diseño de nuestro proyecto productivo. Definida nuestra idea de proyecto productivo y nuestros objetivos, debemos preguntarnos lo siguiente: • ¿Cómo llegaremos a cumplir nuestros objetivos? •

los objetivos? • ¿Cuáles son los problemas que debemos ir resolviendo? Paso 3: planificación y realización de las actividades En la planificación de las actividades se tienen en cuenta cada una de las acciones que se deben realizar durante un periodo de tiempo, para lograr los resultados que se anhelan. Por lo general, las actividades están limitadas por el tiempo y el lugar en que se realizan, y a la vez están condicionadas por los recursos materiales y los factores humanos que se requieren para lograr los resultados de cada acción. Así, toda acción que sea planificada y promovida, es un acto de educar, de socializar y consensuar entre los miembros de nuestras organizaciones. Es tender puentes entre esa educación y las necesidades propias de cada territorio. Todos estos se constituyen en aportes fundamentales para el desarrollo y para la construcción de nuevas ciudadanías...

¿Cómo sabemos si estamos cumpliendo

¡A TRABAJAR! Veamos un ejemplo de planificación de actividades colectivas para que luego podamos armar en clase el mismo cuadro respecto a las actividades necesarias de nuestro propio emprendimiento socio-productivo. Actividad Empacar yerba mate

Fecha de comienzo 15 de octubre, por 4 días

Quiénes participan 10 compañeras Mariana Vanesa Luciana …

Materiales necesarios Yerba, Lugar amplio Empaques Cintas etc.

Roles

Resultados esperados Hay rotación de 300 kilos de funciones de: yerba mate Compra de empacados materiales, carga, empaque, relleno, etc.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

PASO 4. Evaluación La mejor manera de ver si cumplimos con los objetivos establecidos o no, es haciendo revisiones periódicas; es decir, evaluando lo que hicimos. La frecuencia de este proceso va a variar en función de lo que queramos corroborar. Por ejemplo: la cantidad producida puede ser revisada semanalmente. En cambio, a la mejora que represente el uso de una nueva máquina, tal vez sea mejor evaluarla luego de un mes. Profundizaremos en este aspecto más adelante. La siguiente tabla nos muestra un ejemplo de evaluación:

Planificado Producir 300 kilos de yerba mate empacada

Realizado 120 kilos

Variaciones 180 kilos

Análisis FODA La herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), es uno de los modelos clásicos que se aplican a los procesos de diagnóstico y de planeamiento. Las Fortalezas y Debilidades corresponden a aspectos internos de la organización, mientras que las Oportunidades y Amenazas se refieren a aspectos externos. Fortalezas: son habilidades desarrolladas que distinguen a una organización (capacidades múltiples: humanas, tecnológicas, estilos de gestión, sistemas, etc.). Las fortalezas permiten diferenciar y complementar una organización

Causas No alcanzaron los insumos

Propuestas Conocer otros productores artesanales de yerba mate que sean proveedores

con otra. Oportunidades: son situaciones o factores externos no controlables por la organización, que son factibles de ser aprovechados si nos damos las estrategias para beneficiarnos de ellas. Es verdad que no vivimos aislados y hay contextos más favorecedores que otros. Debilidades: son las limitaciones o carencias que padece una organización que no le permiten el aprovechamiento de las oportunidades que se consideran ventajosas en el entorno, impidiéndole defenderse de las amenazas. Para que las debilidades puedan ser superadas deben incluirse como objetivos en la planificación, definiendo metas. Las debilidades no atendidas tienden a profundizarse,

47


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

48

siendo más difícil luego resolverlas. Amenazas (desafíos): son situaciones o factores externos, no controlables por la organización, que podrían limitar o perjudicar el cumplimiento de la misión. Son factibles de ser neutralizadas si se desarrollan las estrategias adecuadas para neutralizarlas o, mejor aún, convertirlas en oportunidades. Los pasos sugeridos son:

de escenarios. En relación a la mirada interna o endógena, que incluye a las fortalezas y debilidades, debemos admitir que en el mundo en que vivimos es casi imposible ser fuerte en todo, y de allí la importancia de juntarse con otros para convertirse en un colectivo fortalecido por lo mejor de cada uno/a.

De la misma manera, las debilidades • relevar las Fortalezas, Oportunidades, pueden querer ser resueltas adentro o podemos Debilidades y Amenazas, recurrir a alguien que nos pueda dar una mano. Aquí aparece el valor de las redes en la • priorizar, eligiendo temas críticos economía social, ya que podríamos recurrir a • y definir un plan de acción para abordar otra organización que esté “al revés”; es decir, las debilidades y las amenazas. Ahora, en el marco que tenga como fortaleza aquello que nosotros/ de la Planificación Estratégica, proponemos darle as tenemos como debilidad. Si formamos parte de una vuelta de tuerca al FODA: ya no pensemos un sistema de redes y de articulación, podemos en cuáles son nuestras fortalezas... sino en “cuáles descentralizar, generar alianzas, etc. Por ejemplo, deberían ser”. podemos articular con otras organizaciones Incorporamos así la variable tiempo, y que nos pueden apoyar, como pueden ser las de nos imaginamos nuestro FODA en el futuro. microcrédito, asistencia técnica, etc. Imaginemos cuáles son las fortalezas que creemos deberíamos tener, para prosperar en el escenario que anticipamos. A esas fortalezas que requeriremos en el futuro, deberíamos incluirlas como necesidades en el plan, de modo de asignar los recursos para alcanzarlas. Simultáneamente deberíamos ir monitoreando si una fortaleza detectada hoy, sigue siendo una fortaleza a lo largo del tiempo. Este “FODA a futuro” se convierte en algo importante en el marco de la planificación estratégica, ya no hablando de diagnóstico solamente. Las fortalezas y debilidades se ganan y se pierden; no son estáticas. Por lo tanto, el FODA es dinámico, y por eso es necesario crear una frecuencia para revisarlo. El FODA debería hacerse de manera desagregada, separando lo comercial, lo financiero, lo relacionado a la producción, etc. Y luego, se debería consolidar para toda la organización. Señalemos además que los dos componentes del FODA que tienen que ver con lo externo (mirada exógena), que son las amenazas y oportunidades, tienen mucho que ver con análisis


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Bibliografía (CECI), C. C. (2008). Manual de Economía Solidaria y Comercio justo. Guía del formador Programa UNITERRA. La Paz, Bolivia: UNITERRA. Etkin, J. y L. Schvarstein. (1992). Rasgos de la cultura organizacional. En Antología básica. La gestión como quehacer escolar (pp. 112-115). México: UPN. Fe, M. S. (2008). Programa de Formación de Formadores. Formación para emprendedores de la Economía Social. Santa Fe: M.D.S. Gobierno de Santa Fe. Gerencia_Publica2011_HOYARCE.pdf Ruguerri Andrés, Wertheimer Marina, Galeazzi Cecilia, García Fernando, Cuadernos de Autogestión y Cooperativismo, centro de documentación de empresas recuperadas, UBA. http://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2015/06/02/ cuadernos-para-la-autogestion/ Larocca Héctor, (1997), Que es Administración, Machi grupo editor, Buenos Aires. O.I.T., C. I. (2012). Manuale de elaboracion de proyectos.Ginebra: O.I.T. UBA, C. F. (2012). Para entender el PEA. Buenos Aires: F.A.U. UBA. Oyarte Héctor, La gerencia publica, CEPAL, Chile. http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/45114/

49


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

50

Capítulo II El plan de producción

“Queremos hacer remeras de algodón porque somos mujeres jefas de hogar y necesitamos sostener económicamente a nuestros hijos. A través del emprendimiento textil nos proponemos organizarnos como mujeres trabajadoras y madres, de manera de impactar positivamente en nuestra comunidad proporcionando productos de buena calidad a partir de un modelo de cuidado del medio ambiente y el comercio justo “ Mujeres del emprendimiento textil “Juntas podemos”

1.1 Producir para vivir mejor Valor agregado Todo emprendimiento que, a partir de materias primas locales, genera un producto con mayor valor, como fruto de un proceso de transformación artesanal, semi-industrial o industrial, genera valor agregado. Por ejemplo, Brasil es uno de los principales productores de café y exporta a distintos países, entre ellos Alemania. Este país transforma las semillas de café en café torrado con azúcar y por este proceso de transformación gana 10 veces más que Brasil. Suecia transforma el café torrado en cápsulas de café y esto le permite ganar 10 veces más que Alemania y 20 veces más que Brasil. Los emprendimientos con valor agregado favorecen el desarrollo de los territorios, con sustentabilidad social y ambiental, promueven la generación de trabajo y el arraigo de la población joven en sus comunidades. Tengamos en cuenta este aspecto, abriendo espacios de investigación y reflexión creativa con los/as compañeros/as de la organización, de modo de pensar cuál es el valor que podemos agregar a lo que producimos y evitar

que otros se enriquezcan a partir de la riqueza de nuestros suelos. La demanda social Si queremos aumentar la producción y venta de nuestros productos y/o servicios, tenemos que tener en cuenta el contexto y las personas a las que nos dirigimos. Observar el contexto nos permite analizar la evolución de la industria, conocer nuestros potenciales compradores/as y qué hacen los otros fabricantes. Estos elementos son esenciales para el desarrollo de las estrategias de comercialización. De alguna manera buscamos ponerle nombre y apellido a los/as que compran o podrían comprar nuestras remeras. Para eso, estudiamos quiénes las usan, teniendo en cuenta la edad, sexo, número de personas en la familia, educación e ingresos, periodos más favorables, etcétera. También podemos observar organizaciones; por ejemplo equipos deportivos o grupos de estudiantes o trabajadores/as de una fábrica. En ese caso, describimos sus actividades principales, volumen, el número de empleados o integrantes, su ubicación, y demás variables referidas. Deberíamos tratar de conocer los hábitos y comportamientos de quienes estarían dispuestos a comprar las remeras que ofrecemos de manera de acercar nuestras propuestas a sus necesidades. En estas cuestiones siempre tiene que haber un diálogo entre las necesidades del contexto, las de producción del emprendimiento y los principios que lo guían. Sin estos principios es muy fácil desviarnos, por ejemplo, produciendo un tipo de remera de moda que necesitará de un producto contaminante. Hacer ese producto podría ser muy redituable, pero va en contra del cuidado del medio ambiente. Los/as consumidores/as son un actor clave en el proceso de comercialización. En el marco de la economía social, también podemos verlos como parte de un proceso educativo acerca de su responsabilidad ciudadana a la hora de elegir qué comprar y a quién hacerlo. Estos deben ser informados sobre el origen del producto y sus formas de producción. Así mismo, en sintonía con los valores del comercio justo, hacemos hincapié en la importancia de construir redes que achiquen


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

la brecha e intermediarios entre productores y consumidores. Para que las personas a las que queremos llegar se enteren que existimos y estas brechas se achiquen, tenemos que incluir un programa de comunicación en nuestro plan de gestión. Este programa puede contemplar estrategias diversas, tales como actividades de promoción, de publicidad, de relaciones públicas y contacto directo con los/as destinatarios/as. La palabra competencia no nos gusta, pero es una realidad que no podemos desconocer porque seguramente hay otras personas que fabrican productos o brindan servicios similares a los nuestros. Nuestra intención es transformar la competencia que promueve el mercado en articulación. De este modo podríamos complementarnos en lo que producimos. Sabemos que es importante innovar para producir productos específicos que nos identifiquen. Es posible que haya alguien que se dedique a hacer remeras del mismo estilo que las nuestras o también puede darse que sean remeras que cubran otras necesidades del mismo grupo y ahí podemos diferenciarnos. Por ejemplo, nosotros podemos fabricar remeras deportivas para jóvenes y otros producen las remeras que usan los jóvenes cuando van a divertirse por la noche.

Cómo una forma de trabajar con esta idea de identificar la demanda, les dejamos algunas preguntas que pueden trabajar colectivamente en clase. Tengan en cuenta que son solo algunas posibles de muchas que podríamos hacernos, y que además para contestarlas tendrían que contar con algún tipo de relevamiento como información en notas, entrevistas con vecinos, consultas populares, etcétera. El formulario es más bien una forma de comenzar a pensar en

aspectos de la demanda que son necesarios. ¿Dónde se localizan las personas que comprarían nuestro producto o servicio? ¿Cuánto creemos que estas personas están dispuestas a pagar por nuestro producto o servicio? ¿Quién compra, cuando, cómo y qué? ¿Qué es importante para ellos cuando compran? ¿Qué es lo que buscan en este tipo de producto? ¿Cuál es la mejor manera de llegar al consumidor a través de nuestros productos o servicios? ¿Qué medio de publicidad o difusión será más adecuado?

El plan de producción Al plan de gestión de nuestro emprendimiento podemos definirlo como el conjunto de actividades que facilitan el proceso de producción y brindan información para la definición de objetivos por parte del grupo de productores/as, el desarrollo de estrategias para alcanzarlos y la detección y resolución de problemas. Luego debemos definir los objetivos del plan de gestión con claridad, para que todos puedan conocerlos, comprenderlos y comprometerse con ellos. Como siempre, el plan debe incluir el período de tiempo en que pretendemos lograrlo, y debe ser posible de medir. No todos los planes son iguales, porque como ya hemos visto, las formas organizativas responden al modo de ver y hacer el mundo. Como este plan se da en el marco de la economía social y el desarrollo local, tendremos en cuenta los mecanismos previstos de participación democrática, ya sea por autodeterminación o bien porque corresponden a la forma jurídica que nos hemos dado. Por ejemplo una Asociación Civil tiene un consejo de administración, comité ejecutivo, etc. En nuestro plan operativo tenemos al menos dos

51


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

52

momentos bien definidos que nos aseguran que puedan cumplirse los objetivos de gestión que nos propusimos. Para cada uno de los productos y/o servicios, es necesario presentar un plan de producción que define su aporte, su proceso de transformación y su producto con valor agregado, tal como veremos más adelante. Momento I: producción El plan de producción sirve para detallar cómo se van a fabricar los productos que se han previsto vender. Se trata de conocer los humanos recursos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante la producción. Algunas preguntas que debe responder el plan de producción y a las que debemos estar atentos son:

¿Cómo se almacenara el producto final? •

¿Cómo se transportará?

Instalación de equipos • Describir las características fundamentales de los locales e instalaciones necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y la cantidad de personas que se involucrarán y la formación que deberán poseer. • En caso de que se decida trabajar en forma asociada con otra organización, hay que saber con quién y qué características deben tener para cumplir con las necesidades. Capacidad de producción

Conocer la capacidad de producir variaciones en aumento o disminución de • ¿Qué materiales y/o equipos se necesitarán producción según los requerimientos. Un ejemplo de esto puede ser pasar de y cuál es el costo? producir 1.000 unidades a 2.000 unidades de • ¿Dónde se obtendrán los materiales y chocolate mensuales. Que la producción promedio equipos? es de 100 unidades de chocolates por día, y lo más • ¿Cómo se va a elaborar el producto y cómo que se puede producir son 150 unidades. opera el proceso de producción y control de la Compras calidad? Explicitar el paso a paso • ¿Cuáles serán las cantidades a producir? Se Las compras pueden dividirse entre producirá por pedidos o se los tendrá listo desde insumos de producción -materias primas-; antes En el caso de que sea por pedidos, hay que insumos generales, que son los bienes que tener en cuenta el tiempo de producción requerimos para las tareas administrativas; y las maquinarias o herramientas. Respecto a la • ¿Cuál será la capacidad de producción de selección de aquellos que nos proveerán de estos la organización? Tenemos que tener en cuenta materiales, cabe preguntarse: este aspecto para no asumir compromisos que no podemos cumplir • ¿Quiénes serán nuestros proveedores? ¿Cuáles son los criterios para evaluar a los • ¿Podremos fabricar todo o necesitaremos proveedores? Acá tendremos en cuenta los asociarnos con otros emprendimientos? principios de economía social y la prioridad de • Costos de fabricación estimados y como asociarse con otras organizaciones de la economía serán controlados o reducidos. social, ya sea para que sean nuestros proveedores • ¿Vamos a tener un local de venta al o para realizar compras conjuntas y acceder a público?, ¿será venta directa por el boca en mejores precios. Dar prioridad a los productos de boca?, ¿estaremos presentes en ferias o eventos? los mercados solidarios y autogestionados para Si fuera un negocio tenemos que tener en cuenta generar redes de productores – consumidores y requerimientos en términos del local: uso, tamaño, adquirir insumos a menor costo costo, impuestos y potencial para la expansión • ¿Cómo mantendremos la calidad de la Proceso de fabricación

materia prima? ¿Tendremos acuerdos con los


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

proveedores?

vigente?

• ¿Dónde está localizada la materia prima? • ¿Contamos con un sistema de registro de ¿Dentro de la localidad o fuera de ella? Tendremos ventas y facturación? que tener en cuenta los costos de traslados y los Entrega plazos de entrega ¿Tenemos prevista la modalidad de entrega? Veamos primero algunas sugerencias respecto a ¿Hemos evaluado si este servicio tendrá un las compras de insumos y materiales. costo o no? ¿Podemos asociarnos con otras • ¿Cómo podemos disminuir los costos en organizaciones para la distribución de nuestros los insumos y materiales, evitando desperdicio de productos? recursos, cuidando la calidad de los materiales y Comercialización los insumos que compramos? La comercialización es uno de los principales • ¿Sabemos cuántos materiales necesitamos? problemas que enfrentan los emprendedores Sugerimos no comprar grandes cantidades de del sector de la economía social. De allí que es insumos que no serán utilizados en el corto plazo, fundamental lo que veíamos antes respecto a para no generar inventario de materiales sin uso. conocer los alcances de nuestros productos y sus Esto genera que la organización tenga que pagar potenciales destinos, siempre vinculados a las por insumos que no utiliza para la producción realidades territoriales de las que forman parte. actual. La comercialización es el escenario donde se pone en juego la calidad y el diseño • En los proceso de producción, ¿se puede del producto, la infraestructura de transporte, la optimizar el uso de materias primas e insumos? fuerza organizativa de canales de promoción, la Por ejemplo, se pueden reutilizar elementos que adecuación de normativa para la comercialización, se supone que son de descarte. el impulso al asociativismo y la conformación de • ¿Contamos con una planilla donde redes de organizaciones productivas. podamos llevar el registro del proveedor de cada insumo, la fecha en que se realizó, la fecha de vencimiento del pago? Esto permite prever el 1.2 Costos, precio de venta y punto de equilibrio. gasto y también poder hacer un seguimiento de la Costos de producción compra de los diferentes insumos. Sobre esto hay amplia teoría donde se definen distintos tipos de costos: costos fijos, variables, Momento II: servicios. mixtos, hundidos, costos de oportunidad, etc. Se describen todas las etapas efectuadas a partir Pero para nuestro emprendimiento sociodel momento en que nos hacen un pedido, hasta productivo, vamos a definir el costo de producción, simplificando y distinguiendo simplemente entre la facturación. costos fijos y variables. Recepción de pedidos • ¿Tenemos previsto el mecanismo para Los Costos fijos son los que se producen saber con cuánto stock contamos? independientemente del volumen de producción. • ¿Contamos con un mecanismo de registro Por ejemplo alquiler, impuestos, seguros, etc. Los Costos variables son aquellos que se generan de los pedidos? con la producción. Los costos de materias primas, • ¿Contamos con un mecanismo de reconocimiento al trabajo de los miembros del comunicación del pedido al equipo de producción? grupo, envases, etc. Facturación Costo del producto. La formula es simple, el costo • ¿Tenemos en cuenta la reglamentación

53


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

54

del producto se calcula sumando el costo de la ingresos obtenidos; luego, en base a la división materia prima+ el costo de la mano de obra+ el de esos dos componentes se calcula un valor costo de los gastos generales. hora general. Ese valor hora se pagaría a cada compañero/a en función de sus horas reales El costo de la materia prima trabajadas. Sin embargo ese valor hora se paga Se calcula tomando cada insumo que se al 100% sólo si todos los demás compañeros utiliza para la producción y dividiéndolo por la consideran que esa persona es merecedora cantidad que utilizamos para producir un solo del valor total en función de sus actitudes producto o servicio. Por ejemplo, sí un litro de hacia el grupo y hacia el trabajo (aprendizaje, leche está 25 pesos y utilizo solo 100 ml por budín, experiencia, actitud positiva, solidaridad, etc.). el costo de la leche aplicada a la producción de un En función de lo que se decida en asamblea, budín es equivalente a dos pesos. Cada materia el asociado puede cobrar un monto por hora que prima, y su proporción aplicada al producto, se varía entre el 75% del valor/hora general al 100%. suman y el total arroja el costo de la materia prima 3. Pagar según “el tiempo socialmente para cada producto. adecuado” para realizar un trabajo: se enumeran todas las actividades de la unidad productiva, luego se calculan los tiempos socialmente El costo de la mano de obra aceptados para realizar cada tarea. Al momento Las organizaciones de la economía social de distribuir el fruto del trabajo no se consideran tienen la enorme posibilidad de elegir la forma de las horas realmente trabajadas por cada integrante distribución del fruto del trabajo Esta posibilidad sino que se ajusta la cantidad de bienes producidos encierra un enorme desafío que puede ser al tiempo socialmente aceptado, y se paga a cada resuelto en el estudio e intercambios entre los socio por las horas que se consideran necesarias mismos trabajadores ya que, cual comunidad para producir ese número de bienes, según lo de aprendizaje, todos aprendemos y todos establecido al comienzo. De este modo se logra enseñamos. Para hacerlo, tenemos en cuenta el estimular la productividad y se prioriza cantidad tamaño del emprendimiento, el tipo de trabajo por sobre calidad. que se desarrolla, el espacio físico en que se lleva a cabo y las situaciones de cada trabajador. A 4. Pagar por hora trabajada pero con un valor grandes rasgos, podemos distinguir ocho formas de la hora que varía para cada rol y cada trabajador, de distribución: utilizando criterios combinados: a pesar de las diferencias, se pone un límite entre el que menos cobra y el que más cobra, que varía según la 1. Según las necesidades: lo que pretende cooperativa. De lo que se trata es de remunerar respetar el viejo lema “¡De cada cual, según su de forma diferente a las personas con mayor capacidad; a cada cual, según sus necesidades!”. experiencia, antigüedad o conocimientos para Utilizando esta lógica se evita igualar a evitar que estas elijan ir a trabajar a una empresa trabajadores/as distintos/as, que no aportan el privada que paga mejores remuneraciones el mismo trabajo y no tienen las mismas necesidades personal calificado o con más experiencia. ni composición familiar. Algunos criterios a tener en cuenta son: tipo 2. Valorización de las actitudes y conductas de trabajo, función, grado de responsabilidad, cooperativas: aquí se establece un monto fijo o antigüedad, entre otros. valor/hora estándar igual para todos/as, y sobre esa base una suma extra que se paga según el resultado obtenido en una evaluación que se realiza entre los/as mismos compañeros/as sobre las actitudes de cada uno/a. Se suele calcular el total de horas trabajadas en conjunto y el total de

5. Pagar según las capacidades, experiencias, responsabilidades y actividades diferentes sin límite en la brecha distributiva: es un método similar al anterior, pero sin establecer límites entre los retiros más bajos y los retiros más altos.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Esta forma de retribución se asemeja a las formas costo por unidad) actuales salariales de las sociedades comerciales. En síntesis: 6. Igualitarismo: todas las personas cobran lo Costo de Producción = costo de materia prima mismo. + costos generales de fabricación+ costos de la 7. Igualitarismo equitativo: todos los mano de obra + reconocimiento al trabajo de los trabajadores reciben el mismo valor hora. miembros del emprendimiento. 8. Pagar según lo que se paga por ese mismo trabajo en el mercado laboral tomando como referencia los convenios colectivos de trabaja de cada sector: esta forma está íntimamente relacionada con las formas actuales de las escalas salariales que se utilizan en las sociedades comerciales. Como hemos visto anteriormente, lo importante no es sólo qué se decide sino hacerlo en forma conjunta, fomentando la conciencia colectiva por sobre las necesidades individuales. Dependiendo del tiempo que nos lleve producir En este caso en particular, donde estamos uno de nuestros productos, y las horas de conversando y tomando decisiones respecto trabajo de la jornada diaria, podemos calcular a la valoración del trabajo, donde se pone en el volumen de producción mensual. juego lo que cada uno de nosotros y los demás creen que vale lo que producimos, el dinero que Supongamos que nos lleva dos horas fabricar recibiremos, la claridad es más que trascendente. un pizarrón, y que trabajamos cinco horas por Estamos hablando de pactos, acuerdos, valores día durante cinco días a la semana. Cinco horas solidarios, distribución de recursos y nuestros por cinco días es igual a 25 horas de trabajo a derechos como seres humanos a una vida digna. la semana, y 25 horas por cuatro semanas que tiene el mes, es igual a 100 horas de trabajo mesual. Este número lo dividimos por el tiempo Los costos generales que nos lleva fabricar cada producto , que en nuestro caso sería 100/2= 50, y este número Son aquellos que hay que calcular por su tiempo sería el volumen de producción mensual. o duración, y que indirectamente entran en el proceso de producción. En especial son aquellos costos que se generan al comprar y gastar en todo aquello que no son las materias primas por ejemplo las herramientas, o la luz. El calculo de A manera de ejercicio les proponemos que estos costos depende del ciclo de producción. Por completen la siguiente tabla de costos. Recuerden ejemplo, para los servicios, se calculan las horas que antes de poder definir el costo de cada ítem aplicadas en el ciclo y se lo divide por el costo por unidad tienen que haber hecho los cálculos del mensual; y para las herramientas el desgaste en porcentaje de insumos que utilizan para fabricar relación al tiempo de vida tipo de la herramienta una unidad; el cálculo de las horas necesarias para sobre el volumen de la producción. Por ejemplo, cada unidad producida, y también el cálculo de si tenemos un taladro con una vida útil de 50 los gastos de la depreciación de herramientas o de años que nos salió 30.000 pesos, y por cada año servicios, también por unidad. producimos un total de 6000 productos con ese taladro, tenemos que multiplicar la cantidad de producción en cincuenta años (50x6000= 300.000) y el resultado dividirlo por el costo de compra del taladro (30.000/ 300.000= 0.1$ de

55


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

56

Costo de materias primas por unidad Costo de la hora de trabajo por unidad Costo de los gastos generales por unidad Costo de producción total por unidad

de ese punto de equilibrio, entonces se puede reinvertir y/o repartir excedentes o aportar a un proyecto socio territorial que esté vinculado al buen vivir de la comunidad. Para calcular el punto de equilibrio utilizaremos una fórmula que contiene los siguientes elementos basados en el ejemplo de la organización “Juntos Podemos” que fabrica remeras:

Precio de venta

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el precio de venta tiene que ser superior al costo de producción de cada producto o servicio si pretendemos tener un circuito económico positivo que nos permita seguir funcionando. Si el costo es mayor que el precio de venta, la perdida en cada ciclo hará que nuestro proyecto termine bajando las persianas. Lo segundo a tener en cuenta es el precio de mercado. Podemos tenerlos presentes para igualarlos o para argumentar y brindar información educativa a nuestros clientes/as respecto a los motivos por los que el producto o servicio que generamos es más caro que otro que en apariencia puede ser similar. El tercer aspecto relevante es qué porcentaje se agregará como reconocimiento a las tareas realizadas. Esto nos lleva directamente a los criterios de distribución que se utilizarán. ¿Será por carga horaria? ¿Por experiencia? ¿Por grado de responsabilidad? ¿O varias de estas cuestiones combinadas? Con los valores de los costos fijos, costos variables y el precio de venta, podemos sacar un punto de equilibrio para determinado volumen de ventas. El punto de equilibrio representa la cantidad de producto vendido o que tenemos que vender para que no haya pérdidas ni sobre mercadería sin vender. Es el punto justo donde el emprendimiento no gana ni pierde pero puede sostenerse. Si estamos por debajo de esa cantidad vendida, el emprendimiento tiene pérdidas y no va a poder continuar mucho tiempo en esa situación. Si la cantidad vendida está por encima

• Costo fijo del emprendimiento textil: $ 3500. Recuerden que este costo no varía porque es independiente de la cantidad de remeras que fabricamos, pues se trata del alquiler, impuestos, etc. que los pagamos aunque no hagamos nada durante una semana • Costo variable por unidad: $ 50. Es lo que se suma en el costo a partir de cada remera que se fabrica. Con estos elementos ya estamos preparados para nuestro momento de detectives y ponemos la letra X, que representa la incógnita que queremos develar: ¿cuántas remeras tengo que fabricar para no fundirme? Y del otro lado pongo los costos fijos, que en nuestro caso son $3500 y lo tengo que dividir por el previo de venta, que en nuestro caso en $100 menos el costo variable, que es $50 por cada remera que fabrico. X = Costos Fijos / Precio de venta-Costo variable por unidad = Punto de Equilibrio

Precio de venta de cada remera: $100

Que en nuestro ejemplo sería: X = 3500 / (100 - 50) = 70 remeras Esto quiere decir que si vendemos 70 remeras no vamos a tener pérdidas operativas y si producimos más de 70 remeras vamos a empezar a tener un excedente o ganancia. A partir de esta favorable situación, se abre la posibilidad de conversar sobre todas las opciones posibles que tenemos a la hora de distribuir o reinvertir el excedente.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Indicadores y cálculo de quejas sobre demanda

enfermedades crónicas o reiteradas.

Si miramos las compras:

Ahora vamos un pasito más. Un indicador es la relación de dos datos a los que vamos a llamar A y B. Por ejemplo: Dato A: la cantidad de quejas

• Rechazos de materias primas o devoluciones de los materiales comprados (evaluación del desempeño de los proveedores). • Demoras de realización de los productos de la cooperativa por responsabilidad de los proveedores. Si miramos los desperdicios en materias primas e insumos: • Cantidad de materias primas en relación con cada producto realizado. • Valorización del inventario (no hay que tener muchos remanentes y sobre todo de productos caros, obsoletos o que ya no se venden).

Dato B: la cantidad de productos vendidos; La fórmula mágica para expresar los indicadores es así: El DATO A dividido DATO B me da como resultado un índice y si ese índice lo multiplico por 100 queda expresado en porcentaje. Veamos un ejemplo para entenderlo mejor: A.

Cantidad de quejas de los clientes: 9

B.

Cantidad de productos vendidos: 75

Si miramos la utilización de las horas de trabajo:

Hago la cuenta dividiendo mis dos datos

• Cantidad de horas de trabajo en relación a cada producto.

9 / 75= 0,12

• Cantidad de horas no trabajadas (por ausencia de algún integrante, etc). • Cantidad de horas perdidas por accidentes (evaluación de la seguridad). Si miramos la calidad de lo que producimos: • Cantidad de productos producidos y la cantidad de productos con fallas. Si miramos el buen vivir de los trabajadores Cantidad de horas de descanso. • Cantidad de trabajadores que cuentan con viviendas dignas. •

Cantidad de horas de formación.

Valoración del espacio compartido.

Valoración de la tarea realizada.

Y luego el resultado lo multiplico por 100 para conocer el porcentaje 0,12 x 100 = 12% Este dato nos dice que el 12% de nuestros clientes o ventas reciben quejas. A partir de este dato nos podemos proponer cambios y ajustes en nuestras tareas y hacer una evaluación 6 meses más tarde para saber si hubo cambios o no. Como vemos, los indicadores son alertas para conocer si algo está bien o mal y ayudan a analizar cómo han sucedido los hechos, detectar oportunidades de mejora y planificar con mayor certeza.

• Cantidad de articulaciones con otras organizaciones. • Cantidad de hijos de trabajadores/as escolarizados •

Cantidad de personas con

57


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

58

Bibliografía Fontaine, Roberto (1994): “Evaluación Social de Proyectos”. Ed. Universidad Católica de Chile. Garbarini, Javier (2006): Manual práctico para Cooperativas de trabajo. Ediciones Lazos Cooperativos, Buenos Aires. Murcia M., Jairo y otros (2009): Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Ed. Alfaomega.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

MÓDULO III Cooperativismo,Redes de la ES y Figuras Jurídicas

59


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

60

Capítulo I

Organizándonos “Las cooperativas escapan a la especulación financiera porque son motores de la economía real. Las cooperativas permiten a la gente tomar el control de su futuro económico de forma sostenible y con el fin de responder a sus necesidades y, dado que no son propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que están establecidas, y no en manos de unos pocos accionistas.” Bruno Roelants, Director General de la Alianza Cooperativa Internacional —ACI—

1.1

Historia del Cooperativismo

La historia de asociaciones basadas en la cooperación mutua se remonta a los tiempos más lejanos de la historia. En Babilonia existían organizaciones comunales para la explotación de la tierra, o en Egipto existían sociedades funerarias como así también de seguros el mundo griego. Son algunos ejemplos simples que demuestran que gran parte de la humanidad siempre se ha reconocido en, y practicado, el asociativismo como forma de cooperación frente a las adversidades y para generar una respuesta a la demanda de bienes y servicios. Pero es a partir del siglo XVII cuando el asociativismo comienza a tomar forma en relación al trabajo, al mercado laboral, y en especial a las condiciones en las que el desarrollo industrial comienza a decantar hacia situaciones cada vez más adversas hacia la mano de obra fabril. En definitiva, una parte de la gran corriente del asociativismo, imbuida también con las ideas de desarrollo y progreso de la revolución industrial, o de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa, comienza a pensar la asociación como una

forma de enfrentar la explotación del sistema que comenzaba a consolidarse. Y sí bien existen varios pensadores que podrían mencionarse como referentes del cooperativismo, los más notorios son Robert Owen (1771-1858) y Charles Fourier (1772-1837). El primero intentó llevar a la práctica sus ideas organizando las colonias de New Lanark, en Inglaterra y la de Nueva Armonía en Estados Unidos (Indiana); la bolsa de trabajo y las instituciones sindicales de alcance nacional. De experiencias como estas surgieron en Londres otras con la misma forma, donde se intercambiaban productos cuyo valor dependía del número de horas trabajadas en su producción. Podemos pensar estos movimientos como los antecedentes históricos de los sistemas locales de empleo y comercio en Canadá o los clubes del trueque en Argentina. De Fourier en cambio podemos decir que su aporte capital es teórico ya que fue un escritor francés y anarquista, del cual se reconoce una amplia y prolífera obra respecto a ideas y modelos del asociativismo humano, entre ellos el ambicioso y nunca realizado por Fourier Falansterio. Esta idea de una comunidad asociada fue la base de muchos proyectos posteriores, ya que consistía en comunidades organizadas bajo el principio del reparto equitativo y solidario del trabajo mancomunado, sin jerarquías, y que por su crecimiento exponencial transformaría la realidad social dominante. En Argentina las primeras experiencias cooperativas se desarrollaron a partir de las últimas décadas del siglo XIX y estaban vinculadas fundamentalmente a la entrada de inmigrantes europeos que trajeron consigo la gran mayoría de las ideas del anarquismo y el socialismo. Estos inmigrantes desarrollaron experiencias en los ámbitos agrarios, del consumo y el crédito solidarios, e incluso lograron en 1926 la sanción de la primera Ley de Sociedades Cooperativas, como consecuencia de los reclamos surgidos de una serie de congresos provinciales y nacionales de cooperativas. Esto abrió una nueva etapa que permitió la consolidación y desarrollo del movimiento cooperativo, que se amplió además al ámbito de los servicios públicos


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

en la de trabajo es generar ingresos económicos para sus integrantes por medio de la producción de un bien o un servicio en determinado rubro de manera autogestionada. ¿Qué aspectos diferencian a una Cooperativa de otro tipo de organización? En la ciudad de Rochdale (Inglaterra), dedicada por mucho tiempo a la industria textil, varios trabajadores de esta industria pensaron que debían agruparse y constituyeron una organización para el suministro de artículos de primera necesidad. Desde luego, para llegar a ese objetivo tuvieron que ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando así reunir un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada “De los Justos Pioneros de Rochdale”. Para el 21 de diciembre de 1844, en contra de las opiniones de los comerciantes establecidos y de otros ciudadanos, abrieron un pequeño almacén, en la llamada Callejuela del Sapo, pero, para sorpresa de los comerciantes que les auguraron un rotundo fracaso, la incipiente institución fue creciendo e incluyendo en su organización a muchas personas de localidades aledañas. Fue este el origen del cooperativismo de consumo en Gran Bretaña, cuyo desarrollo abarcó después no solo a la Europa Continental sino al resto del mundo.

Es importante mencionar que al momento de diferenciar a una cooperativa de una empresa privada capitalista hay que tener en cuenta diversos factores. Uno de ellos es que las cooperativas son entidades en las cuales la propiedad y la participación en la toma de decisiones se desarrollan de manera colectiva. Por ello sus prácticas cotidianas se guían por medio de valores y principios particulares en relación a otras formas de organizar el trabajo. Los “valores” que representan las prácticas de una cooperativa son los de autoayuda, equidad, igualdad y democracia, los que se sintetizan en su pilar principal: la solidaridad. Este es el único tipo social que no permite la apropiación del valor del trabajo por parte de otra persona ya que la Ley de Cooperativas (Ley 20.337) exige que todos los años, al aprobar el balance de la entidad, se constituyan tres reservas irrepartibles (una legal, otra para estímulo del personal y otra para capacitación y educación cooperativa). También dice que el remanente debe distribuirse entre los asociados en efectivo o en acciones que incrementen el capital social, y que sea para el asociado una inversión en la cooperativa. Tipos de cooperativas

Las cooperativas, como formas de organización del trabajo y producción de bienes y servicios, Una cooperativa es una asociación autónoma se dividen en distintos tipos para poder cumplir de personas que desean unirse voluntariamente con la satisfacción de una necesidad y abarcar la para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones totalidad de actividades. económicas, sociales y culturales comunes por • Cooperativas de Trabajo: la forman medio de una organización de propiedad conjunta trabajadores que ponen en común su fuerza y democráticamente controlada. Hay diversos de trabajo para llevar adelante una entidad de tipos de cooperativas. Todos ellos, y en particular producción tanto de bienes como de servicios. la Cooperativa de Trabajo, no buscan el lucro ni la Agropecuarias: son ganancia particular, sino que su objetivo principal • Cooperativas 1.2 ¿Qué es una Cooperativa?

61


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

62

organizadas por productores agropecuarios para evitar recurrir a intermediarios, abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado. De esta manera, compran insumos de manera colectiva, comparten la asistencia técnica y profesional, comercializan su producción en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, y hasta pueden iniciar procesos de transformación de la producción primaria, entre otros. • Cooperativas de Provisión de Servicios Públicos: en este caso los asociados las conforman para que en el lugar donde viven puedan acceder a esos servicios públicos, por lo que los asociados, son los usuarios de los servicios que prestará la cooperativa. Podrán ser beneficiarios de servicios tales como provisión de energía eléctrica, agua potable, teléfono, gas, etcétera. • Cooperativas de Vivienda: en este tipo de entidad, los asociados serán aquellos que necesitan una vivienda, a la cual pueden acceder en forma asociada, tanto por autoconstrucción, como por administración de los recursos que ponen en la entidad. • Cooperativas de Consumo: son aquellas formadas por consumidores asociados para realizar compras colectivas y conseguir mejores precios en los bienes y artículos que consuman. •

Cooperativas de Crédito: son aquellas

donde los asociados se organizan y realizan aportes para otorgarse mutuamente préstamos con el capital de la entidad. ¿Cuál es el marco legal que regula a las Cooperativas? El complejo de normas que regula a las cooperativas, se encuentra constituido, principalmente, por la Ley de Cooperativas N° 20.337. A su vez, se encuentran las diversas resoluciones dictadas por el hoy Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (en adelante INAES) así como por los diversos Órganos Locales Competentes que existen en cada una de las provincias. Entonces en función al territorio en donde se conforme, el Estatuto regulará cuestiones particulares de cada entidad. Si ésta además, tuviera un Reglamento Interno, deberá ajustarse a toda la normativa mencionada. También deberán respetarse las Resoluciones de la Asamblea, las que a su vez deben respetar todas las normas antes mencionadas. Finalmente, deben tenerse en cuenta las Resoluciones del Consejo de Administración. Si quisiéramos ordenar en una “pirámide normativa” todo el marco regulatorio de las cooperativas, nos encontraríamos con una similar a la que se presenta en el siguiente esquema piramidal.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Las Cooperativas de Trabajo 3026 Las Cooperativas de Trabajo denominadas “3026” o “2038”, son aquellas creadas en el marco de alguna de esas dos Resoluciones del INAES. Estas cooperativas tendrán un acompañamiento del Estado Nacional, Provincial o Municipal y tienen el propósito de atender a la solución de la problemática del desempleo laboral. En este marco, mediante la resolución N° 3026, se prevén mecanismos para que la constitución de las cooperativas de trabajo relacionadas a todo tipo de actividad económica y vinculadas al Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se formalicen por medio de la intervención de los Municipios y Provincias. Estos mecanismos establecen: • Rápido tratamiento interno de los expedientes de constitución de estas cooperativas de trabajo, siendo más ágil su formación. • Deja sin efecto el cobro de aranceles por ciertos servicios que presta el INAES o los Órganos Locales Competentes, generando la gratuidad de algunos trámites, como ser aprobación de Estatutos o rúbrica de los libros de la cooperativa, entre otros. ¿Cuántos asociados se necesitan para conformar una Cooperativa de Trabajo 3026?

(para Cooperativas de Provisión de Servicios para Productores Rurales) y 324/94 (para cooperativas de trabajo), ha aceptado que, en esos casos, puedan conformarse con seis asociados. Para saber si la cooperativa se encuentra en el marco de la resolución N° 3026, se debe observar en el margen superior derecho del Estatuto de la entidad, si cuenta con un recuadro similaral que se encuentra en esta página. 1.3 ¿Cómo es la estructura interna de una cooperativa?

y sindicatura.

La cooperativa es una organización democrática y como tal, está compuesta por tres “órganos”: Asamblea de Asociados, Consejo de Administración

1. Asamblea de Asociados: representa el órgano de mayor poder, dado que es donde se ejerce uno de los valores y principios fundamentales en su mayor expresión: la democracia. Ésta se aplica a través de la participación de los asociados y el respeto de la igualdad. La premisa “una persona, un voto” debe estar siempre presente. La Asamblea está conformada por todos los asociados de la cooperativa, quienes tienen el poder soberano. Todo lo que decidan en Asamblea debe ser acatado por el órgano encargado de la administración –Consejo de Administración–, La Ley de Cooperativas N° 20.337dispone siempre que lo decidido no vaya en contra de que es necesario un mínimo de diez asociados. la Ley, el Estatuto o el Reglamento Interno, si Pero el INAES, a través de las Resoluciones 302/94

63


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

64

hubiese. Se reúne como mínimo, una vez al año para aprobar la gestión y el balance. Existen dos tipos de asambleas: • La asamblea ordinaria, que se realiza una vez al año de forma obligatoria dentro de los cuatro meses de finalizado el ejercicio económico. • La asamblea extraordinaria, que se realiza fuera de los cuatro meses de finalizado el ejercicio económico y cuando es necesario tomar alguna decisión importante para la cooperativa. Se pueden convocar en cualquier momento del año si existen temas que tengan que ser resueltos por todos los asociados y/o todas aquellas cuestiones que impliquen un cambio del Estatuto de la cooperativa (por ejemplo ampliación del objeto

social). ¿Qué formas de notificación de convocatorias a asamblea existen? • Publicación de un aviso de la convocatoria en un lugar visible de la sede social de la cooperativa. • Publicación de un aviso de la convocatoria en diarios de circulación masiva correspondiente a la jurisdicción de la sede social de la cooperativa. • Notificación telegráfica a cada uno de los asociados y notificación en forma personal de manera fehaciente. La realización de las Asambleas debe ser informada al INAES y al Órgano Local Competente Provincial, tal como lo exige la Ley

de Cooperativas. Como mínimo, 15 días antes de la Asamblea, debe enviarse a estos organismos una Nota de Presentación (similar a una carta) firmada por el presidente y el secretario, en la que se detalle la documentación que se acompaña (por ejemplo, una copia del Balance de la entidad) e informe el nombre de la cooperativa, su número de matrícula y el domicilio de su sede social. El registro de lo ocurrido en la Asamblea debe ser volcado en un acta. Esto será luego transcripto al Libro de Actas de Asambleas y deberá ser remitido al INAES y al Órgano Local Competente Provincial hasta un mes luego de realizada la Asamblea. Por ejemplo, si una Cooperativa cierra su ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año, los plazos máximos serán los del cuadro en esta página.

2. Consejo de Administración: tiene la función de atender la marcha de la cooperativa, hacer cumplir el Estatuto y los reglamentos sociales. En definitiva, administrar la cooperativa. Los integrantes del Consejo de Administración son elegidos en la Asamblea de Asociados. El Consejo, como mínimo estará conformado por tres miembros: presidente, secretario y tesorero. La cantidad de miembros de este órgano se establece en el Estatuto de la cooperativa y la duración del mandato de sus integrantes, también. El máximo que permite la Ley de Cooperativas es de tres años, para evitar problemas posteriores con las autoridades de los bancos donde la cooperativa tenga cuenta, se recomienda que al momento de redactar el Estatuto se fije este plazo.


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

La remoción, antes de cumplir su mandato, de los miembros del Consejo de Administración se puede realizar en cualquier momento convocando a una Asamblea al efecto o si esa decisión deriva de un punto tratado en la Asamblea (por ejemplo se va a tratar el balance de la cooperativa, este no se aprueba y se decide además remover a los consejeros). El Consejo de Administración debe reunirse como mínimo una vez por mes, salvo que el Estatuto fije un plazo menor. Siempre deberán dejar asentado lo sucedido en cada reunión, en el libro de actas del Consejo de Administración.

se limita al derecho de observación. Cuando las decisiones que se toman, teniendo en cuenta el propósito, tienen como resultado la infracción a la ley, el Estatuto o el reglamento, el Síndico debe especificar de manera clara y concreta las disposiciones que considere transgredidas siendo aconsejable dejarlas asentadas en un acta volcada en el libro Informes de Sindicatura. El Síndico no debe resolver situaciones por su cuenta, sino dar parte al Consejo de Administración de cualquier irregularidad que crea procedente observar y, sólo después de agotada la gestión interna, informar a INAES o al de órgano local competente provincial.

¿Qué funciones tiene el Consejo Administración? El presidente representa a la cooperativa frente a terceros. En su actuar debe respetar tanto el Estatuto como los reglamentos, las decisiones de la Asamblea y el Consejo de Administración. Debe citar y presidir las asambleas, entre otras funciones. Dentro del Consejo tiene el mismo voto que el secretario o el tesorero. El secretario es el encargado de citar a los miembros del consejo a las reuniones del órgano y a los asociados, a las Asambleas. También firma documentos sociales, redacta las actas y las memorias junto a los otros consejeros (presidente y secretario), y es el encargado de cuidar el archivo de la Cooperativa y llevar los libros de actas. El tesorero debe percibir y guardar los valores (dinero, cheques, pagarés, etcétera) de la cooperativa, llevar el Registro de Asociados, y efectuar pagos.

¿El síndico puede ir a las reuniones de Consejo de Administración?

A pesar de que la Sindicatura no integra el Consejo de Administración sino que lo fiscaliza, el Secretario tiene la obligación de convocar al síndico a las reuniones. Si éste no es convocado, igualmente tiene derecho a asistir y la falta de convocatoria no obsta a sus responsabilidades como tampoco su inasistencia a las reuniones, ya que los debates y resoluciones deben quedar asentados en el libro de actas. A su vez, la Ley de Cooperativas contempla una figura de control no estatal que se denomina Auditor Externo. Éste debe existir desde la creación de la entidad y debe ser un contador público inscripto en la matrícula. El contador realiza funciones de control de manera trimestral y tiene que confeccionar informes que deben ser volcados en un libro especial. No es necesario que 3. Sindicatura: debe velar por el cumplimiento de éste sea asociado de la cooperativa. los valores y principios cooperativos, así como de todas las normas que regulan a la cooperativa. 1.4 ¿Cuál es el organismo estatal que se encarga de regular a las Cooperativas?

¿Cuál es la función del síndico? La responsabilidad principal del Síndico es velar por que el Consejo de Administración cumpla la ley, el Estatuto, el reglamento y las resoluciones asamblearias. Representa a los asociados en la comunicación y defensa de sus derechos cuando puedan ser menoscabados por el actuar del Consejo. La función de fiscalización

Así como existe la figura de síndico como órgano de fiscalización interna, las cooperativas cuentan con un organismo estatal externo, que se encarga de regular y fiscalizar el accionar de estas organizaciones. El organismo encargado de la regulación de las cooperativas a nivel nacional y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el Instituto Nacional

65


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

66

de Cooperativismo y Economía Social (INAES), 1.3 Figuras jurídicas y redes de la ES dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. En cada provincia existe, además, un Tipos de asociación en términos jurídicos Órgano Local Competente Provincial. Cómo ya lo dijimos, en el marco de ¿Qué funciones cumple el INAES? las figuras jurídicas que se desenvuelven en Si quisiéramos conformar una cooperativa la Economía Social y Solidaria podemos de trabajo en la provincia de Chacho, deberíamos encontrarnos con cooperativas, mutuales, remitir toda la información a la Dirección de asociaciones civiles y grupos no conformados que Cooperativas y Mutuales de dicha provincia, podríamos denominar “sin personería”. que luego de un primer control, enviará la documentación al INAES para que este organismo otorgue la matrícula a nivel nacional. Es la autoridad de aplicación del régimen legal que regula el funcionamiento de las cooperativas a nivel nacional. Está encargado de fomentar el desarrollo, educación y promoción de la acción cooperativa y mutual en todo el territorio nacional, y de reconocer a las cooperativas otorgando, denegando o retirando la personería jurídica para su funcionamiento. Debe fiscalizar la organización, funcionamiento, solvencia, calidad y naturaleza de las cooperativas, entre otros objetivos y funciones. Las cooperativas que no tengan domicilio en la Ciudad de Buenos Aires están además sujetas al control y verificación del Órgano Local Competente de su provincia. En estos casos, todos los trámites deberán ser efectuados ante dichos organismos, los que luego remitirán la información, pedidos o presentaciones al INAES. Existen Órganos Locales Competentes que recomiendan que la información al INAES se envíe directamente por la cooperativa a este organismo.

Las simples asociaciones Las simples asociaciones son organizaciones de personas cuyo objeto social, al igual que en las asociaciones civiles, debe estar vinculado al interés general o al bien común, y no puede perseguir el lucro. En cuanto a su gobierno, administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento se rigen por lo dispuesto en la normativa para las asociaciones civiles, pero las diferencias principales con respecto a éstas se encuentra en: • La forma de constitución: no es obligatorio realizarla mediante escritura pública, se puede confeccionar un documento entre los futuros socios y al momento de firmarlo ir a un escribano a certificar las firmas.

• La existencia como persona jurídica: comienza desde que se realiza el acto constitutivo. Por ende no requieren inscripción en ningún registro. No obstante ello, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Inspección General de Para consultar sobre organismos locales de cada Justicia (IGJ) creó un registro voluntario para provincia se puede acceder al portal digital del la inscripción de las simples asociaciones con domicilio social en CABA. INAES.

• Órgano de fiscalización: si tienen menos de 20 asociados pueden prescindir de contar con ese órgano. • Responsabilidad de los administradores en caso de insolvencia: responden solidariamente con sus bienes personales por los actos en los que ellos participaron (sean administradores nombrados o de hecho). Pero primero se deben cobrar los


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

acreedores individuales del administrador y luego, si existe un remanente, los acreedores de la simple asociación. El resto de los asociados responde sólo por las cuotas sociales pagadas o que debería haber pagado.

Desarrollo Social de la Nación. Documentación a presentar para solicitar la personería jurídica

AC Depende de cada provincia, en la Ciudad de En la tabla de esta página podrán observar Buenos Aires de manera detallada las diferencias entre una Asociación Civil y una Simple Asociación. Objeto Cómo se constituye

Asociación Civil Interés general o bien común Por instrumento público

Inscripción

Obligatoria, en Registro Público

Comienzo de existencia como persona jurídica Órgano de fiscalización

Desde su inscripción Se puede prescindir si tiene menos de 100 asociados

Simple Asociación Interés general o bien común Por instrumento público o instrumento privado con firmas certificadas por escribano No es obligatoria Desde que se firma el instrumento que la constituye Se puede prescindir si tiene menos de 20 asociados

-Formulario de Diferencias entre una Asociación Civil y una -Reserva de nombre (optativo) Cooperativa de Trabajo. -Acta constitutiva realizada mediante un escribano A continuación vamos a ver las diferencias en términos de inscripción, y órganos de gestión y de -Estatuto control, de las dos formas más comúnes y quizás -Dictamen de las más importantes para la actividad productiva de la Economía Social que son la Asociación Civil -Precalificación Profesional firmado por un abogado o un escribano y la Cooperativa de Trabajo. -Formulario de inscripción, en donde se solicita el inició del trámite Organismo que las controla - Capital social depende del objeto de la entidad AC Inspección General de Justicia o IGJ en la Ciudad CT de Buenos Aires (este organismo también controla -Curso de cooperativismo (obligatorio para todos a las personas jurídicas con fines de lucro). En cada los que van a formar la cooperativa, lo dicta provincia del país existe una regulación específica INAES y es gratuito) la que, en general se encuentra vinculada al -Estatuto Registro Público Provincial. -Acta constitutiva CT Instituto Nacional de Asociativismo y Economía -Boleta de depósito del 5% del capital social (es el 5% Social (INAES) dependiente del Ministerio de de un salario mínimo vital y móvil por asociado). Luego de obtenida la personería jurídica se recupera. En las Cooperativas 3026 el capital social

67


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

68

aportado por a cada asociado puede ser de $1 o $10. declare en su balance la cooperativa. Impuestos anuales después del cierre de Balance: se debe presentar ante la AFIP el informe Cantidad de integrantes mínimos para fines fiscales donde se detallan los libros AC rubricados con fecha y el número La presentación Los necesarios para cubrir los cargos de presidente, es un requisito formal pero no deriva en el pago tesorero, secretario, y dos vocales. de un impuesto. CT Generalmente son diez, sin embargo las Libros obligatorios Cooperativas de Trabajo y agropecuarias pueden AC crearse con seis asociados. Libro de actas Situación Impositiva AC Impuesto a las ganancias: deben darse de alta y tramitar la exención ante AFIP. Aún exentas, deben presentar mensualmente las Declaraciones Juradas (DDJJ). IVA: deben inscribirse y presentar Declaraciones Juradas (DDJJ) mensuales para el pago. Ingresos Brutos (tributo local): deben inscribirse y tramitar la exención, según la legislación vigente en la jurisdicción en la que tributan que corresponde al domicilio de la Asociación. Impuestos anuales después del cierre de Balance: de debe presentar ante la AFIP el informe para fines fiscales donde se detallan los libros rubricados con fecha y el número La presentación es un requisito formal pero no deriva en el pago de un impuesto.

Libro de Asociados - Libro de inventario y balances Libro diario CT Libro de actas del consejo de administración Registro de asociados Libro de actas de asambleas Libro de asistencia a asambleas Libro Inventario y Balances Libro diario Libro de informes de la Sindicatura Libro de informes de auditoría Libro IVA Compras Libro IVA Ventas

CT Impuesto a las ganancias: deben darse de alta y Responsabilidades de las autoridades tramitar la exención ante AFIP. Aún exentas, deben presentar mensualmente las Declaraciones Para ambas las responsabilidades son Juradas (DDJJ). limitadas al patrimonio de la organización. Pero IVA: Se paga mensualmente sobre las en última instancia son las autoridades las que ventas y las ganancias de la cooperativa. responden en caso de hechos ilícitos (extraños al Deben presentar Declaraciones Juradas objeto social de la organización). (DDJJ) mensuales para el pago. Ingresos Brutos (tributo local): deben inscribirse y tramitar la exención, según la legislación vigente en la jurisdicción en la que tributan que corresponde al domicilio de la Asociación. Fondo de educación y promoción cooperativa: se paga anualmente el 2% sobre el activo que

Alternativas para la creación de redes de la ES. Los emprendimientos productivos de la Economía Social y Solidaria, se ubican dentro de una red que contempla la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, bajo principios éticos, democráticos, de respeto


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

al medio ambiente y solidarios. La red está de colaboración, uniones transitorias y consorcios constituida tanto por empresas y entidades, de cooperación. Observemos las características como por consumidores individuales y de cada uno de ellos. colectivos. El hecho de que se integren a ésta diferentes emprendimientos asociativos, facilita e incrementa las operaciones relacionadas con la Negocio en participación actividad económica de sus miembros y mejora Objeto del Contrato sus resultados. Por todas sus potencialidades, en Realizar una o más operaciones determinadas este apartado, se presenta una herramienta para a cumplirse mediante aportaciones repensar la organización de estas redes, utilizando comunes y a nombre personal del gestor. una nueva forma jurídica denominada contratos Finalidad de lucro asociativos. La norma no dice nada respecto a la finalidad de lucro Los contratos asociativos y su utilidad en el Inscripción en el Registro Público obligatoria sector de la economía social. No, las ventajas económicas deben recaer En el nuevo Código Civil y Comercial de directamente en patrimonio de las partes. la Nación se prevén ciertos contratos asociativos con diversas características: Requisitos de forma • Son contratos, no crean nuevas entidades No o personerías. Denominación • Las nulidades de una de las partes no No afecta a las demás y el incumplimiento de una de Plazo de duración las partes no excusa a las otras. No hay • No están sujetos a ninguna forma. Es decir, se pueden hacer por instrumento público Contabilidad obligatoria (escritura) o privado (un simple documento No firmado por las partes), salvo en los casos previstos Roles del cuadro que se verá a continuación. Gestor con quienes los terceros adquieren • Se pueden fijar reglas específicas de lo derechos. Participe, no actúa frente a terceros. que sucederá si uno de los miembros contrata a un tercero en nombre de todos (por ejemplo que todos son acreedores por igual con el tercero, o que cada uno responde por una parte de la deuda, entre otros). • Existe libertad de contenidos en este tipo de contratos, si bien el Código da ciertos tipos (por ejemplo negocio en participación, acuerdos de colaboración, entre otros) las partes pueden realizar un contrato con las características que pacten. • El contrato tiene efectos entre las partes aun cuando la norma exija su inscripción en el Registro Público y ésta no haya sido hecha. La ley prevé cuatro tipos básicos de contratos: negocio en participación, agrupaciones

Responsabilidad Gestor: ilimitada Fondo común operativo No es necesario Agrupaciones de colaboración Objeto del contrato Establecer una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.

69


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

70

Finalidad de lucro No, las ventajas económicas deben recaer directamente en patrimonio de las partes.

Requisitos de forma Instrumento público y privado con firmas certíficadas.

Inscripción en el Registro Público obligatoria Si, y en la Secretaría de defensa de la competencia. Requisitos de forma Instrumento público y privado con firmas certíficadas. Denominación Nombre de fantasía mas “agrupación”. Plazo de duración Máximo 10 años. Se puede prorrogar al vencimiento.

Denominación Alguno, algunos o todos los miembros, mas “unión transitoria” Plazo de duración Igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto. Contabilidad obligatoria Sí Roles Representante puede ser persona humana o jurídica

Contabilidad obligatoria Sí.

Responsabilidad No es solidaria salvo pacto en contrario

Roles Administrador, una o más personas son mandatarios.

Fondo común operativo Si, los acreedores particulares de los miembros no pueden hacer valer su derecho sobre ellos

Responsabilidad Ilimitada y solidaria

Consorcios de Cooperación

Fondo común operativo Si, los acreedores particulares de los miembros no pueden hacer valer su derecho sobre ellos Unidades Transitorias Objeto del contrato Desarrollar o ejecutar obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal. Finalidad de lucro No Inscripción en Registro Público obligatoria Sí

el

Objeto del contrato Establecer una organización común para facilitar, o desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la a c t i v i d a d económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados. Finalidad de lucro Resultados se reparten en proporción fijada en contrato o partes iguales. Inscripción en el Registro Público obligatoria Sí Requisitos de forma Instrumento público y privado con firmas certíficadas. Denominación Nombre de fantasía mas “Consorcio de cooperación”


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Plazo de duración No se estipula. Contabilidad obligatoria Sí Roles No se estipula. Responsabilidad Contrato establece proporción sino solidaria. Fondo común operativo Si, los acreedores particulares de los miembros no pueden hacer valer su derecho sobre ellos.

71


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

72

Bibliografía Asociación Civil Madre Tierra: Material de apoyo para organizaciones, Cuadernillo N°1: Asociaciones Civiles. Feser, M. Eleonora; Bausset, Magalí (2011): Herramientas contables e impositivas para cooperativas de trabajo y empresas recuperadas. Buenos Aires: Ediciones Chilavert. Ley de Cooperativas N° 20.337. Resolución INAES 3026/06. Maria Eleonora Feser – Facundo Ureta – Valeria Mutuberría Lazarini – Magalí Bausset: Cuadernos para la autogestión: Gestión económica y trabajo autogestionado; Guía de trámites básicos para el trabajo autogestionado; Aspectos legales del trabajo autogestionado. Publicación efectuada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA – Programa Facultad Abierta – Centro de Documentación de Empresas Recuperadas. Ciudad: Buenos Aires. Disponible en: http:// www.recuperadasdoc.com.ar/Cuadernos/CUADERNILLO_5.pdf


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

NOTAS

73


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

74


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

75


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

76


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

77


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

78


ORIENTADOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

COOPERATIVA DE TRABAJO Formación - Producción - Comunicación www.territoriosendesarrollo.com

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL Subsecretaría de la Economía Popular Secretaría de Economía Social Huergo 131 / Las Cañitas / Ciudad de Bs. As.

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.