El Minero Digital C.E.I.P. “Calderón de la BarCa” PUERTOLLANO (Ciudad Real) http://edu.jccm.es/cp/calderondelabarca Año VIII
( Junio 2014)
Número 13
DEPORTES: ENTREVISTA A JOAQUÍN GARCÍA-CUEVAS Pág. 7
ENTREVISTA: D. JOSE LUIS Inspector de Educación
Hermanos Jiménez Montoya Págs. 10– 11
Reportaje: CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO Como en anteriores números El Minero Digital se acerca a conocer las diferentes empresas e industrias que se encuentran en Puertollano y que son parte importante del ámbito laboral y económico de la ciudad. En esta ocasión hemos visitado el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y gracias a su responsable de Divulgación Científica, Gema Rodado, hemos podido conocer un poco más sobre este centro de investigación ubicado en nuestra ciudad. (continúa págs. 2 y 3)
Págs. 4 y 5
Editorial Acaba el curso escolar. Durante él hemos tenido “claros” y· “sombras”. Dentro de las sombras hay que decir que seguimos notando poca participación e implicación de las familias en la educación de sus hijos. La responsabilidad con los hijos no acaba al traer los niños al colegio. La educación necesita del esfuerzo de las familias, supone el preguntar y revisar el trabajo diario de nuestros hijos, acudir a las tutorías, habilitar en nuestras casas un lugar donde el niño pueda trabajar sin tv, sin ruidos, sin teléfonos móviles; fomentar la lectura con nuestro ejemplo,…. No olvidemos que los padres somos el espejo donde se miran nuestros hijos. Debemos saber que los conocimientos, las vivencias y los sentimientos se adquieren, en un alto porcentaje, dentro de la familia. En cuanto a los alumnos, apreciamos que cada día se esfuerzan menos por aprender. Cada día son más inmaduros. No suelen utilizar los medios informáticos que disponen en sus casa a pesar de que los maestros les proporcionamos suficientes recursos para que utilicen Internet y puedan tener un aprendizaje más motivador, lúdico y eficaz. El nivel de lectura comprensiva es bajo, pues los niños no leen fuera del colegio. Eso sí, dedican más horas cada día a jugar con los videojuegos y con los teléfonos móviles (algunos los utilizan hasta altas horas de la noche en su habitación). En este proceso educativo los maestros también tenemos que introducir cambios. Debemos fomentar la creatividad y la renovación pedagógica; fomentar el mundo de las ideas, del compromiso personal frente al mero cumplimiento profesional. Tenemos que implantar escuelas para la vida y para que los alumnos aprendan a conocer, a investigar, a convivir y a colaborar. Debemos esforzarnos mucho en una educación emocional para que nuestros alumnos puedan enfrentarse con madurez a los retos del futuro. ¿Y qué decir de la administración?. Que siguen haciendo reformas apresuradamente, sin la planificación adecuada, con distintos tiempos según las autonomías . En Primaria se quieren implantar sesiones de 45 minutos ¡que desconocimiento de la Primaria!. Pretenden implantar el bilingüismo en las escuelas sin aumentar el número de especialistas en Inglés, sin reducir el número de alumnos por clase,. Se obliga a implantar la nueva Ley en 1º, 3º y 5º de Primaria en septiembre, cuando acaban de publicar los currículos en Castilla La Mancha en junio, no dando tiempo para que los maestros puedan ver con detenimiento los nuevos materiales a utilizar en el próximo curso. Las sustituciones de maestros enfermos sigue haciéndose con cuentagotas. Inundan a los centros con tareas administrativas en junio (becas, matrículas…...), sin disponer en los colegios de personal administrativo, a pesar de que algunos colegios tenemos más alumnado que otros Institutos de la comarca. Todos debemos mejorar, pues si comparamos la educación con una mesa con 4 patas (la familia, los alumnos, los maestros y la administración) sabemos que si falla alguna de las patas, la mesa no se sostiene. Pero, como decía al principio, también ha habido “claros”. Las Jornadas Culturales dedicadas a la Edad Media han contado con actividades gratificantes valoradas positivamente por toda la Comunidad Escolar y, con la solidaridad de las familias, de los alumnos y de los maestros hemos conseguido llevar muchísimos alimentos a las “Hermanas de la Cruz” para su reparto a familias necesitadas de nuestra ciudad. Otra actividad reconfortante ha sido el continuar con las “II Jornadas Narrativas” en las cuales hemos contado con la colaboración de Dña. Isabel Jiménez y en las que los alumnos, maestros y familiares han participado con narraciones que han sido suficientemente motivadoras para todos. Esperemos que en los próximos años minimicemos las sombras, ampliemos los claros y podamos, entre todos, ofrecer una enseñanza de calidad. RAFAEL GARCÍA HERRADOR. Coordinador del Periódico