HUMBRAL
Sensaci贸n, impresi贸n que los est铆mulos externos producen en la conciencia y que es recogida por medio de alguno de los sentidos.
E
C
C
F
Humbral
D
CEDIM School of architecture EM16 Course: Transmutational Architecture Project: HUMBRAL Student: Oscar Javier Alvarado Contreras Tutors: Design Studio: Alejandra Díaz de Leon Lastras (March) Mechatronics: Eden Candelas Digital Approach: Jose Zermeño Luque Director Program David Durán Sánchez (MBarch) #cedimschoolofarchitecture #transmutationalarc
INDICE DESING STUDY
01-Exploraci贸n de modulo. 02- Reglas de conexi贸n locales. 03- Reglas de conexi贸n globales. 04- Evoluci贸n del componente. 05- Sistemas de movimiento. 06- Mecanismo de movimiento. 07- Propuesta arquitectonica.
COURSE PHILOSOPHY This course is mainly focused on the rethinking of the design and teaching processes. Sometimes designers have the mistake of creating surface (perfunctory) designs with a contemporary twist on organic forms, imitating those that exist in the nature, perhaps unconsciously, perhaps by lack of fashion (follow trends) and the unawareness of new design processes. TRANSMUTATIONALARCHITECTURE is studied and a methodology focused on the interest of “ how to make complex structures from individual components of low sophistication� , analyzed and understood from simplehierarchical organizations (system rules ) in which the properties that arise when the design is informed, generate more than the sum of its parts. Nowadays the design is in a constant process of adaptation, this course incorporates the use of current production technologies in fields such as automotive and aerospace engineering where it is more common, the use of design processes and building materials with the latest technologies, such as composite materials, that generate new design possibilities where its performance and capacities, follow the logic being ofsmart materials. In architecture, we found that recovery of sensitivity and incorporation of research to understand the design, to learn and explore the process then this is transmitted to the design process of architecture and spaces is necessary. All this leads us to generate a deeper reflection on the architectural practice that goes unnoticed in professional and academic exercise on contemporary architecture, where questioning and self-questioning what if a building should remain as an inert object, rigid, with sophisticated equipment and materials for the control of light, sound and temperature? Or consequently to have capabilities to interact with their environment ?, capable of receiving information by processed stimulus responding then in a self-organized and re-configured space process, it is how the rigid and static design process becomes and adaptive and capable design that can permute in formal and programmatic for the same problem, ultimately selecting the best of the multiple variations. All these questions lead us to develop and innovate into new forms of making architecture.
FILOSOFÍA DEL CURSO Este curso centra especial interés en entender otrasformas de enseñar y de diseñar, en ocasiones, los diseñadores tenemos el error de crear diseños superficiales con un matiz contemporáneo de formas orgánicas, imitando las formas que existen en la naturaleza, tal vez inconscientemente, tal vez por moda y desconocimiento de los procesos de diseño. TRANSMUTATIONAL ARCHITECTURE es una metodología enfocándose en el interés de cómo lograr estructuras complejas a partir de componentes individuales de baja sofisticación, analizadas y entendidas a partir de organizaciones jerárquicas muy simples (reglas del sistema) en el que las propiedades que surgen al informar el diseño generan algo más que la suma de sus partes. En nuestros días el diseño está en un constante proceso de adaptación, y este curso incorpora el uso de tecnologías actuales de producción en campos como la ingeniería automotriz y aeroespacial donde cada vez es más frecuente, el uso de procesos de diseño y de creación de materiales con tecnología de última generación, tales como los materiales compuestos, que generan nuevas posibilidades de diseño donde su rendimiento, y capacidades siguen la lógica de los materiales inteligentes. En la arquitectura, encontramos que es necesaria la recuperación de la sensibilidad y la incorporación de la investigación, para entender el diseño, donde aprender y explorar el proceso luego este sea transmitido al proceso de diseño de la arquitectura y los espacios. Todo esto nos lleva a generar una profunda reflexión sobre el quehacer arquitectónico que pasa desapercibida en el ejercicio profesional y académico sobre arquitectura contemporánea, donde el cuestionamiento y el auto-cuestionamiento ¿si un edificio debe seguir siendo un objeto inerte, rígido, con sofisticados aparatos y materiales para el control de la luz, el sonido y la temperatura? ¿O en su defecto tener capacidades de interactuar constantemente con su entorno?, capaz de recibir información a manera de estímulo y que se procesa para responder en un proceso de auto-organización y de re-configuración espacial, convirtiendo así el proceso de diseño de una idea rígida y estática a ser un proceso de diseño adaptable capaz de permutar en múltiples formales y programáticas para el mismo problema, seleccionando al final lo mejor de lo múltiple variaciones. todas estas cuestiones nos llevarán, desarrollar e innovar en una nueva forma de hacer arquitectura.
OBJECTIVES
To provide students with an innovative and competitive profile that combines the latest design strategies and computational tools for the design and the theoretical foundations of contemporary design strategies, introduce them interchangeable logicdesign, emergent systems, efficiency and adaptability, supported by current digitalmedia and digital fabrication tools. Learn and understand the logic of parametric design, under development of analytical processes, and project control design techniques. Guide the student to the facts that have been made possible thanks to the development of new materials, which so far will play a fundamental role in achieving the performance and execution of our built environment with an emphasis on observation ofstructures and highly efficient behaviors, such as that offered by reinforced composites and smart materials. In short, learn to see what we design as a living system, with capabilities to adapt and react to its environment, thinking to design spaces that feel, look, listen, react, propose, learn and interact.
OBJETIVOS Proveer al estudiante de un perfil innovador y competitivo que integre las últimas estrategias de diseño y herramientas computacionales para el diseño, así como los fundamentos teóricos relacionados con las estrategias de diseño contemporáneo, introducirlos en la lógica del diseño permutable, los sistemas emergentes, la eficiencia y la capacidad de adaptación, con el apoyo de las actuales herramientas digitales y medios de fabricación digital. Aprender y Comprender la lógica del diseño paramétrico, en virtud del desarrollo de procesos analíticos, de control y técnicas proyectuales de diseño. Orientar al estudiante a los hechos que han sido posibles gracias a la evolución de los nuevos materiales, que hasta ahora van a desarrollar un papel fundamental en la materialización, el rendimiento y la formalización de nuestro entorno construido con un énfasis en la observación de las estructuras y comportamientos altamente eficientes, como la que ofrecen los materiales reforzados compuestos y los materiales inteligentes.En resumen, aprenderemos a ver lo que diseñamos como un sistema vivo, con capacidades de adaptarse y reaccionar a su entorno, pensando a diseñar espacios que sienten, observan, escuchan, reaccionan, proponen, aprenden e interactúan.
INTRODUCCIÓN La siguiente investigación toma lugar en la universidad CEDIM donde se logro explorar figuras parametricas para arrojar diferentes modulos los cuales fueran empleados en diversos hambientes del planeta, la siguiente investigación se propone un modulo rectangular en el cual al poder reproducirlo en masa este se convierte en una protección exterior asi como el juego de la vista de las personas. Esto creando conciencia del espacio-tiempo que una persona pierde en si día diario.
Humbral
EXPLORACIÓNDY
Humbral
01. EX-
10
PLORACION DE MODULO
Design Study
Prototipo A Fase A
Fase B
11
Humbral Fase C
Fase D 10
Crecimiento de modulos
Solestiis sin nate labo. Ut mi, consequ iatibea quatet quo blaccae placerem vellant volor serovitat veliquam suntes volendel eatempo reiumque aliciuscia saeptates as nis alitior as re dis alias dolluptate audae senis arum repero con corem que et est, nullaboriae doluptate eici consequam resciis doluptio. Ta voluptionet quuntor epuditaquam
11
Humbral
Prototipo B Fase A
Fase B 10
Fase B
11
Humbral Prototipo A
Modulo Final Prototipo B
Exploraci贸n Final de Curvas
Humbral 2 cm
10
3 cm
Diagramas Fase A
Fase B 11
Humbral
Diagramas Fase C
Fase D 10
Diagramas Favse D
Movimiento 11
Humbral
02. REGLAS
DE CONEXIÓN LOCALES .
12
Medidas Estandar
Design Study
18 x 3x
10 x
3x
5x
1x
13 9x
19.5 x
15.5 x
Reglas de Conexi贸n Locales
Humbral
Vista A
A
B
C
D
Vista B 14
H
G
F
REGLAS E
A-F A-G A-H E-B E-C E-D
Design Study
Reglas de Conexi贸n Locales
A-H
15 E-D
Humbral
03. RE-
18
GLAS DE CONEXIÓN GLOBALES.
Reglas de Conexi贸n Globales
Design Study
CONEXIONES DE DOS PIEZAS 1
3
2
REGLAS 1-3 2-4
4
3
1
4
2
19
Humbral
CONEXIONES DE CUATRO PIEZAS 3
1
2
4
2
4
1
3
1
3
4
2
20
REGLAS 1-3 2-4 2-1 4-3
Reglas de Conexi贸n Globales
Design Study
CONEXIONES DE SEIS PIEZAS 3
1
2
4
2
4
1
3
1
3
2
4
2
4
1
3
1
3
4
2
REGLAS 1-3 2-4 2-1 4-3
21
nombre del componente
CONEXIONES DE SEIS PIEZAS 3
2 1
4 3
22
2
4
1
3
4
1
2
4
1
3
2
4
1
3
2
nombre del componente
04. EVOLU-
28
CIÓN DEL COMPONENTE.
Design Study
Evoluci贸n del Componente
Modulo Elegido
29
nombre del componente
ESTUDIO DE MOVIMIENTO Posici贸n 1
Posici贸n 2
30
Posici贸n 3
Evoluci贸n del Componente
Design Study
ESTUDIO DE MOVIMIENTO
P3
P2
P1
31
nombre del componente
CONEXIONES CON SEIS PIEZAS
32
Posici贸n 1
Design Study
Evoluci贸n del Componente
CONEXIONES CON SEIS PIEZAS
33
Posici贸n 2
nombre del componente
CONEXIONES CON TRES PIEZAS
34
Posici贸n 3
Design Study
Evoluci贸n del Componente
REFUERZO DE GUIAS PET 1mm
Polipropileno 35
Humbral
REFUERZO DE GUIAS MDF 9mm
MDF 6mm
36
MDF 3mm
Design Study
Evoluci贸n del Componente
CONECCION DE GUIAS MDF 3mm
37
nombre del componente
GUIAS CON SUB ESTRUCTURA FINAL
Posici贸n 1
38
Design Study
Evoluci贸n del Componente
MODIFICACION DE MODULO Se simplifica el modulo retirando la guia de polipropileno y es remplazada por MDF de 3 mm la cual es incorporada a la subestructura. Esto deja como rezultado el uso de polietileno en solo 2 triangulos con pesta帽as de 1.5 cm, las que reproducen el movimiento y volumen de la pieza.
39
Humbral
05. SISTE-
40
MAS DE MOVIMIENTO
Design Study
Movimiento
MOVIMIENTO UNIFORME Se porpone el movimiento por parte de hilo tensado que genera el movimiento de los triangulos, esto llevado por un ciclo de movimiento que provoca una tenci贸n continua para manipular la retracci贸n de la pieza asi como su regreso.
41
Humbral
DIAGRAMAS DE MOVIMIENTO Triangulos Superiores
42
Estaci贸n de movimiento.
Design Study
Sistemas de Movimiento
Triangulos Inferiores
43
Estaci贸n de movimiento.
Humbral
MOVIMIENTO
44
Design Study
Sistemas de Movimiento
45
Humbral
MOVIMIENTO PUNTUAL Movimiento generado por tiras rigidas, prodicidas con PET las cuales daran un movimiento puntual y separado a cada modulo, genearando mas patrones de movimiento.
46
Design Study
Sistemas de Movimiento
45
Humbral
06. MECA-
NISMO DE MOVIMIENTO
Design Study
MECANISMOS Movimiento generado por tiras rigidas, prodicidas con PET las cuales daran un movimiento puntual y separado a cada modulo, genearando mas patrones de movimiento.
Mecanismo de Movimiento
Humbral
DIAGRAMA DE CONECCIร N
En los mecanismos del modulo se emplearon servos y micro servos que facilitaron el movimiento los cuales a su vez son controlados por un centro de informaciรณn Arduino UNO. Estos conectados a un protoboard el cual genera la conecciรณn para recabar la informaciรณn mandada de un sensor de aproximaciรณn.
Design Study
Mecanismo de Movimiento
Humbral
07. PRO-
PUESTA ARQUITECTONICA
Design Study
Propuesta arquitectonica
Humbral
TEORIA El umbral es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema. Por ejemplo, la mínima cantidad de luz que puede detectar el ojo humano en la oscuridad.De igual manera se puede interpretar como un criterio de senzciones que causan en una persona un punto de anclaje al lugar o al momento que esta viviendo, donde esta persona mantendra sus recuerdos a partir de este punto. Dentro de la investigacion personal que se realizo en este proyecto, logro encontrar cierta caracteristica por el espacio en el que se desarrollan muchas de nuestras tareas, y no solo el espacio, sino objetos y señales que nos manifiestan el punto donde estamos y como estos mismos nos anclan a una silla o escritorio para permanecer ahi y no divagar en nuestro tiempo. De esto mismo parte la reflexion de entender el porque de nuestros elementos arquitectonicos de hoy en dia, apesar de ser exesiba la demanda de lugares en los cuales se desarrollan muchas tareas, estos mismos nos pueden enseñar el que no es necesario tener un reloj en una sala, o tener un sillon de 1880 en la casa. Estos elementos igual que las ornamentaciones de las casas se tienen que ir perdiendo de tal manera que lleguemos a un estado de concentracion de nuestros sentidos en el espacio, donde podamos ser libres de pensamiento y divagar por nuestras historias en un entorno libre de dogmas o pensamientos.
Design Study
Dentro de nuestro entorno existen Umbrales a los cuales nos acercamos sin saber por que, pero estos nos atraen se cierta manera. Puede ocurrir de manera social, o de manera personal pero al filan no se trata de ser tu mismo en el espacio, sino de ser uno mismo con el espacio donde uno siente la necesidad de pertenecer a el y se adapta. Esto analizado de la misma manera en la que nos adentramos a un bosque sin armas o comida, sin conocimientos ni familia, a esto tendriamos que responder de manera reflectiva donde nosotros respondemos a los requerimientos del bosque y el nos ofrece lo que necesitamos. De esta misma manera el espacio se queda enclautrado como el Umbral de nuestra vida, en el cual podemos estar y no estar; el espacio es sin nosotros pero nosotros no somos sin el. Esto pasa en cierta medida en los cultos religiosos, donde al sentarse en una piedra alta una persona puede entablar sus pensamientos y dirigirnos desde donde e pueda vernos, que como vemos en nuestros tiempos esto se puede maximisar a un entorno de cuatro paredes y ser llamado iglesia. Una iglesia no es mas que una interpretacion de sentidos dirigidos hacia una imagen de un dios que se nos dio, pero de esta misma manera podemos observar el como la concentracion de nuestros sentidos da un vvalor emocional al lugar .
Propuesta arquitectonica
Pero solo basta el pensar que pertenecemos a ese espacio para dar un sentido al lugar, ya que pudiera ser un panorama, un arbol o un monumento. Un umbral debe viajar en el tiempo, sin caracteristicas, sin ornamentos, debe tener su sentido por el momento en el que esta y debe de estar en el lugar en donde se necesite, los momentos se pueden percibir diferentes cada dia y cada dia debe de ser diferente para el.
Humbral
INVESTIGACIĂ“N Al estudiar un poco el comportamiento de las personas dentro de su entorno, se descubrio el como estas reaccionan a los estimulos de sobras y movimientos, de sus vareaciones en tamaĂąo y rapides asi como la necesidad de protegerse ante la luz del sol. Al llevar acabo un recorrido por el centro de Monterrey se hace vidente un incremento de velocidad al trancitar en las areas de luz directa del sol asi como en las aceras con sombra parcial y continua. Ya que no existe un elemento a destiempo que obligue el retraso de sus movimientos o el divagar de sus pensamientos. En cambio al observar a personas que transitan por el espacio publico con areas verdes, estos concurren a un retraso del triple de tiempo, donde estos juegan con sus vistas y observan lo brillante que es el sol atravez de las copas de los arboles, divagando en el tiempo y creando una marca en su visita por este lugar. De estas observaciones parte la teoria arquitectonica donde el como una pieza brillante y con movimiento genera la senzacion de estar pero no estar instantanea y rapidamente, esto siendo tomado como ejemplo el relfejo de los pescados y los humanos de querer percibir materiales brillantes por horas y darles valores inexistentes. Tomado como ejemplo los diamantes o The Bean en CHICAGO; como estos objetos tienen valores exesivos que las mismas personas han dado gracias al momento que ocurre al verlos y tocarlos.
Design Study
Propuesta arquitectonica
Humbral
PROPUESTA La propuesta arquitectonica consta de la figura rectangulas de los modulos, llevados en serie hasta crear figuras adaptables a su entorno, generando un sentido amorfo al espacio, donde este puede configuranse dependiendo del espacio y su impacto, la aplicacion del espacio se aprecia como un lugar de paso comun dentro de las ciudades o parques recreando el paso de la luz de las hojas en el suelo, esto precentado en su posicion 3, dando al la vision de las personas un juego de luces que generen un retraso en su dia para poder pensar y sentir en el espacio un momento intimo. A su vez el espacio puede cerrarse hasta llegar a ser solo un entorno de paso, el cual no interfiere con el pasar de las personas, volviendose una cubierta que genera protecci贸n exterior dejando que las personas generen un fluido paso y evitando el trafico de personas dentro de lacubierta.
Design Study
Propuesta arquitectonica
Humbral
PROPUESTA ARQUITECTONICA
En este escenario podemos observar la concecuencia de tener en diferentes posiciones los modulos, donde al estar abiertos se tiene la teoria de que las personas podian generar un espacio en el cual conlleven a un retraso de su tiempo y concentracion mental en el, donde pudieran sentirse parte del entorno y esto genere una dencificaci贸n en el espacio, mientras que por otro lado tenemos la imagen en la cual los modulos se encuentran en la primera posicion y crean un entorno cerrado dando como se帽al que es un lugar de paso, un techo u ornamento del entorno.
Design Study
Propuesta arquitectonica