ScieMED - Vol. 1, No. 1 - Agosto 2011

Page 1

Desafテュos

para la salud pテコblica en el siglo xxi

errores de medicaciテウn: Un primer acercamiento

la pena de muerte y mi mundo

historia:

Hospital San Rafael mecanismos de defensa contra el vih

Aテ前 1, VOLUMEN 1, AGOSTO


Director y Editor en Jefe Giordano José Sosa Soto Editor Adjunto Juan Alfredo Castillo Escobar Redacción Gabriela Cruz Inés Viaud Fátima Cea Gestión Financiera Melissa Alejandra Mejía Bautista Diseño Erick Josué Meléndez

IFMSA - El Salvador representa una iniciativa concebida, dirigida y destinada para Estudiantes de Medicina salvadoreños, en la búsqueda de unificar esfuerzos y optimizar recursos, con el propósito de mejorar la Educación Médica y despertar el interés de los Estudiantes de Medicina en actividades y proyectos extracurriculares de carácter académico y social.

Encargado de Educación Médica Felipe Nuila Encargado de Salud Sexual y Reproductiva Joaquín Anaya Encargado de Salud Pública Roberto Serrano Encargado de Derechos Humanos y Paz Rodrigo Noubleau Encargado de Cultura Jorge Mazzini Escríbenos a: publications@@ifmsaelsalvador.org

La misión de IFMSA - El Salvador es impulsar la formación y capacitación de los Estudiantes de Medicina como profesionales con valores, líderes y entes de cambio; a través de la realización de proyectos y actividades nacionales e internacionales, propiciando el trabajo en equipo a nivel interinstitucional, en beneficio de la población salvadoreña.


Indice EDITORIAL EDUCACIÓN MÉDICA

Errores de Medicación: Un Primer Acercamiento

SALUD SEXUAL Y VIH/SIDA

Mecanismos de Defensa contra el VIH

SALUD PÚBLICA

Desafios para la Salud Pública en el Siglo XXI

DERECHOS HUMANOS Y PAZ La Pena de Muerte y mi Mundo

CULTURA Hospital Nacional San Rafael


Editorial

Por diez años la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina capítulo El Salvador, IFMSA-El Salvador, ha trabajado por unificar a los estudiantes de medicina a nivel nacional, por medio de la realización de proyectos sociales y de complementación académica a través de sus Comités Permanentes de Trabajo.

Esta revista, refleja el trabajo de un equipo de estudiantes de medicina de diferentes escuelas de El Salvador, con el que periódicamente abriremos oportunidades de acceso a la información médica, compromiso que IFMSA adquirió en su última Asamblea General en Copenhague, Dinamarca.

Con la creación de este tipo de proyectos Cumplimos además con Hemos estado comprometidos con nuestros objetivos institucionales el desarrollo integral de cada uno de favorecer la unidad estudiantil, de nuestros miembros, razón por promover el liderazgo, y favorecer la cual nos ha motivado trabajar en una nueva cultura en investigación los últimos dos años, en la creación biomédica nacional. de un medio de publicación digital de información médico-científica, Como IFMSA-El Salvador, podemos que sea accesible, práctica y decir que somos una generación con un formato vanguardista de jóvenes diferentes, con el interés para la comunidad estudiantil y de contribuir con el desarrollo profesionales de la salud. de nuestra sociedad, trabajando voluntariamente bajo el lema: “Think Este medio de publicación pretende Global, Act Local”. ser una opción para estudiantes, médicos e investigadores Te invitamos a que nos apoyes, publiquen, bajo una plataforma suscribiéndote a esta revista y acorde a stándares internacionales, nuestros demás proyectos, será con una amplia cobertura nacional e un placer tenerte en nuestra gran internacional. familia. Por lo que podemos decir que es un agrado presentar uno de los esfuerzos más grandes de IFMSA – El Salvador y su División de Publicaciones: La revista digital ScieMed.

Marvin Guillén Rosales Presidente IFMSA - El Salvador


Editorial

Giordano José Sosa Soto Editor en Jefe

Al leer cada una de estas páginas, estás formando parte de la historia de un nuevo esfuerzo en la divulgación del conocimiento médico en El Salvador, que tiene la peculiaridad de sobrepasar los límites que impone la pertenencia a una determinada Universidad.

de nuevas proteínas para la defensa del organismo contra la infección por VIH, la actualidad del tema de la pena de muerte y la historia de la fundación de uno de los principales hospitales de nuestro país, el Hospital Nacional San Rafael, de Santa Tecla.

ScieMED es una revista médica estudiantil, en donde se pretende acercar la experiencia de la publicación científica y cultural a todos los estudiantes que tienen presa dentro de si mismos la inquietud de escribir. Como División de Publicaciones de IFMSAEl Salvador, nuestro principal objetivo es crear conciencia de la importancia de la lectura y escritura de artículos de actualización médica, bajo parámetros aceptados internacionalmente. De acuerdo con los ideales de nuestra Federación, esta revista se constituye como un punto de unidad para todos los estudiantes de Medicina, de otras áreas afines a la Salud, y a médicos graduados que desean contribuir con la formación académica de las generaciones venideras.

Con este número inaugural pretendemos crear una sólida base de lectores, que incluyen estudiantes de todos los años de diferentes Universidades de nuestro país y de Latinoamérica. Como parte del mejoramiento continuo y la universalidad que implica la formación médica, próximamente estaremos publicando nuestros números en español y en inglés para romper las barreras del lenguaje y alcanzar una mayor difusión. Asimismo, nos definirá la utilización de los medios de comunicación más vanguardistas, las redes sociales y la interacción personal para mejorar cada día más la relación entre los lectores y el equipo editorial. Es un orgullo para la División de Publicaciones de IFMSA-El Salvador presentarles el fruto de meses de trabajo, de tiempo dedicado a este esfuerzo que promete ser la semilla de un proyecto con muchas proyecciones a futuro. A manera personal, agradezco a cada uno de los miembros de la División por su dedicación, compromiso y entrega.

Nuestra revisa consta de cinco seccciones: Educación Médica, Salud Pública, Derechos Humanos y Paz, Salud Sexual y Reproductiva, y la sección de Cultura. En ellas, encontraran temas de actual relevancia como un primer acercamiento a los errores en la medicación, los desafíos para la ¡¡Disfruten el primer número de Salud Pública en el comienzo de ScieMED, la primera revista médica un nuevo siglo, el descubrimiento estudiantil 100% virtual!!


Errores en la Medicación: Un Primer Acercamiento Sosa, G.

Historia El siglo XX fue testigo del desarrollo explosivo de la farmacología. Fue en sus albores que se propuso la existencia de receptores celulares por John Newport Langley, posteriormente secundado por Paul Ehrlich.

Posteriormente, puede identificarse una nueva corriente de investigación en la que se da más importancia a la función de moléculas intracelulares, como el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc), monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), el óxido nítrico (NO), y su modulación (inducción o supresión) Curiosamente, se pensó en un en conveniencia de los efectos primer momento que los fármacos terapéuticos deseados en el no se unirían a estos receptores, si paciente. no nada más las toxinas y sustancias nutritivas. El mismo Ehrlich modificó Errores de Medicación su teoría para admitir la utilización Pero el arte y la ciencia de la de estos quimiorreceptores Farmacología Clínica no están en la dinámica farmacológica, exentos de la falta de conocimiento desarrollando una investigación en o pericia de los que recetan, la que nació el primer compuesto manipulan y dispensan los fármacos. quimioterapéutico para el tratamiento de la sífilis, Salvarsán.

Múltiples errores en la correcta prescripción y administración de los medicamentos empañan el proceso curativo planeado originalmente para cada paciente. Es posible trazar una cadena de eventos en la que, por el fallo de un solo eslabón, se produce un error que en el peor de los casos produce una reacción adversa medicamentosa que de forma variable tiene la capacidad de complicar el cuadro del enfermo (Fig 1). A partir del diagnóstico de un padecimiento debe establecerse primordialmente el pronóstico de la enfermedad para establecer un “capital de riesgo”, es decir, cómo se instala la relación beneficio-riesgo en la situación determinada.

A partir de ese momento, los descubrimientos en el área de la farmacología se centraron en la identificación y la purificación de sustancias naturales y sintéticas para su uso y prescripción como medicamentos para diversos tipos de enfermedades. La penicilina, la warfarina y las estatinas son ejemplos clásicos de este “período dorado” del descubrimiento de nuevos fármacos que fue el movimiento que predominó prácticamente hasta la década de 1980.

Fig 1. Algoritmo del correcto establecimiento de una terapia farmacológica racional. Tomado de: Maxwell S. Rational prescribing: the principles of drug selection. Clin Med. 2009 Oct;9(5):481-5.


Un ejemplo muy ilustrativo para la anterior afirmación reside en la utilización de fármacos citotóxicos dentro de la terapéutica contra el cáncer, en donde se permite un estrechísimo margen de seguridad para este tipo de esquemas farmacológicos. El establecimiento de los objetivos del tratamiento es el tercer paso dentro del algoritmo de la correcta cadena de eventos previamente mencionada, en donde el fin último de la terapia es evaluado. Posibles variantes del clásico objetivo curativo son la utilización de fármacos de manera profiláctica, así como el establecimiento de una respuesta sintomatológica contra ciertos tipos de enfermedades crónicas que, con el conocimiento y desarrollo tecnológicos actuales, son irreversibles. En algunas ocasiones puede observarse el uso diagnóstico de fármacos. El conocimiento y la correcta aplicación de los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de cada medicamento constituyen los dos grandes pilares sobre los que se basa el próximo eslabón de la cadena, en donde el estudio farmacológico del medicamento aplicado a las individualidades corporales del paciente rinde el tratamiento de elección en cada caso. Uno de los últimos pasos, cuya importancia a menudo es menospreciada, es la elaboración de la receta o indicación, es decir, la prescripción del fármaco. Letras ilegibles, olvido de escribir la presentación del medicamento o el esquema de dosificación, fomentan la aparición de inexactitudes a la hora de dispensar o administrar el preparado farmacéutico, tanto de manera ambulatoria como intrahospitalaria.

La retroalimentación de los resultados de la terapia (beneficiosos o perjudiciales) debe realizarse para determinar la continuidad o el cese de la misma .

Los errores en la interpretación se correlacionan con las fallas en la elaboración de la receta farmacéutica, ya que entorpecen la lectura de la misma. También se incluye dentro de este tipo de Gracias al esquema anterior, y error el uso de abreviaturas no remitiéndonos al proceso que un estandarizadas, la ausencia de fármaco sigue al ser indicado, indicación de dilución apropiada de podemos determinar cuatro tipos un preparado, etc. fundamentales de errores en la medicación: Los errores en la dispensación • Errores en la prescripción. surgen como una alteración a los • Errores en la interpretación. parámetros establecidos por el • Errores en la dispensación. prescriptor dentro del esquema • Errores en la reconciliación. terapéutico. Dosis que exceden o que no alcanzan la concentración Los errores en la prescripción mínima efectiva, omisiones y falta de incluyen la selección de un apego al tratamiento son ejemplos fármaco equivocado, la dosificación muy comunes de errores en la equivocada, una incorrecta ruta dispensación de medicamentos. de administración y/o la incorrecta frecuencia o duración del tratamiento. Los errores en la reconciliación Es importante recalcar, como consisten en no recabar anteriormente se ha mencionado, adecuadamente la información de que la elección de un medicamento los medicamentos que una persona responde a las características usa previos al momento de ingresar al individuales del paciente. hospital, siendo causa frecuente de interacciones medicamentosas que La omisión de las consideraciones aparecen como consecuencia de apropiadas dentro de esta relación la poca comunicación entre médico también constituye un error en la y paciente. Los otros médicos que prescripción. La prescripción de un se encuentran brindando servicios fármaco betabloqueador para control al paciente deben informar qué de la hipertensión en un paciente fármacos usa o ha usado previo al asmático ilustra apropiadamente ingreso hospitalario. este tipo de errores. Los errores de prescripción más comunes son los que se dan en la selección de la dosis apropiada.


Recomendaciones En el año 2008, EMERGE (The Erice Medication Errors Research Group) publicó una lista de recomendaciones para minimizar los errores en la medicación. A continuación, se enumeran los principales puntos recomendados : • Procurar suficientes oportunidades de aprendizaje para convertir a los estudiantes de medicina en prescriptores confiables. • Procurar oportunidades para que los estudiantes practiquen habilidades que ayuden a reducir los errores. • Educación de los estudiantes sobre los tipos comunes de errores en la medicación y cómo evitarlos. • Educación de los prescriptores, para que puedan obtener historias farmacológicas completas de cada paciente. • Asesoramiento en las Escuelas de Medicina sobre el conocimiento de las prescripciones y la demostración que los doctores recién graduados son prescriptores confiables. • Asesoramiento comprensivo acerca de las funciones declinantes en los pacientes mayores. • Exploración de regímenes de bajas dosis para pacientes mayores y la preparación de formulaciones especiales cuando se requieran. • Entrenamiento de cualquier profesional de la salud en el uso de medicamentos, sus efectos adversos y los errores de medicación en los adultos mayores. • Mayor involucramiento de los farmacéuticos en la práctica clínica.

• Mayor involucramiento de los farmacéuticos en la práctica clínica. • Introducción e implementación nacional de modelos de prescripción integrados. • Desarrollo de sistemas de monitoreo para detectar errores de medicación, basados en clasificaciones y análisis de reportes espontáneos de reacciones previas, y para investigar el posible rol de los errores de medicación al fallecimiento de los pacientes. • Evitar reacciones “a la defensiva” cuando los pacientes mencionen la aparición de efectos adversos debidos a los errores en la 5. Maxwell S. Rational prescribing: the principles of drug selection. Clin Med. medicación. 2009 Oct;9(5):481-5. Como podemos observar, gran parte de la responsabilidad en la prevención de los errores en la medicación recae sobre las instituciones de enseñanza médica, así como de los reportes generados por experiencias clínicas. En El Salvador no se ha encontrado, por el momento, un estudio que proporcione información acerca del uso inadecuado de fármacos en el ambiente hospitalario o ambulatorio, marcando así la necesidad de delimitación y análisis de este problema en el país.

6. Members of EMERGE, Erice Medication Errors Research Group, Agrawal A, Aronson JK, Britten N, Ferner RE, de Smet PA, Fialová D, Fitzgerald RJ, Likic R, Maxwell SR, Meyboom RH, Minuz P, Onder G, Schachter M, Velo G. Medication errors: problems and recommendations from a consensus meeting. Br J Clin Pharmacol. 2009 Jun;67(6):592-8.

Referencias

1. Rubin R. A Brief History of Great Discoveries in Pharmacology: In Celebration of the Centennial Anniversary of the Founding of the American Society of Pharmacology and Experimental Therapeutics. Pharmacol Rev. 2007 Dec;59(4):289-359. 2. Bush K. The coming of age of antibiotics: discovery and therapeutic value. Ann N Y Acad Sci. 2010 Dec;1213:1-4. 3. Wardrop D, Keeling D. The story of the discovery of heparin and warfarin. Br J Haematol. 2008 Jun;141(6):757-63. 4. Endo A. A gift from nature: the birth of the statins. Nat Med. 2008 Oct;14(10):1050-2.

Giordano J. Sosa, estudiante de cuarto año de Medicina de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Director de Publicaciones de IFMSA-El Salvador y Editor en Jefe de la revista ScieMED. Entre sus gustos se encuentran la literatura latinoamericana y la música heavy metal.


Mecanismos de Defensa Naturales contra el VIH Carballo G, Castillo J, Cruz G, Pineda J, Treminio M. Estudiantes de Tercer Año de la Carrera de Medicina Universidad Dr. José Matías Delgado Introducción La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha convertido actualmente en la principal enfermedad de transmisión sexual que cumple más de veinticinco años de haberse descubierto, pero que continúa sin tener cura.

los humanos no se puede sintetizar debido a una mutación en el gen que codifica para la retrociclina, esta defensina en particular actúa inhibiendo fuertemente la entrada del VIH a las células humanas al bloquear la interacción de las proteínas del virus con sus receptores.

actividad inhibidora in vitro frente al VIH. Del mismo modo, la retrociclina, una tetha-defensina sintética basada en secuencias codificadas en pseudogenes humanos, también posee una importante actividad inhibidora del VIH in vitro, incluso mayor que las otras dos subfamilias.

Defensinas La prevalencia mundial del VIH se ha Las defensinas son moléculas estabilizado y el número de nuevas efectoras de la inmunidad innata, infecciones ha descendido, en parte son péptidos pequeños, altamente gracias a los programas contra VIH. básicos, ricos en cisteína, Sin embargo, según la Organización producidos por leucocitos y Mundial de la Salud (OMS), el células epiteliales. Poseen actividad Síndrome de la Inmunodeficiencia antimicrobiana de amplio espectro Adquirida (SIDA) es una de las que abarca bacterias, hongos principales causas de mortalidad en y virus, incluido el VIH, además el mundo (Ver cuadro 1). pueden neutralizar toxinas.

Actividad de las alfa-defensinas ante el VIH Las alfa-defensinas 1, 2 y 3 se asocian al Factor Celular Antiviral (CAF) secretado por los Linfocitos T CD8 (LTCD8). Esta asociación se reinterpretó y se observó que las alfa-defensinas 1, 2 y 3 aunque si tienen efecto anti-VIH, no son secretadas por los LTCD8 y no se corresponden con CAF.

En El Salvador, el total de casos nuevos durante el período de enero a noviembre de 2009 es de 1,521 (Ver cuadro 2).

En los humanos se diferencian dos Su actividad anti-VIH no se conoce grandes subfamilias de defensinas: totalmente, al parecer actúa alfa-defensinas y beta-defensinas. directamente sobre los viriones En los primates existe además la inactivándolos extracelularmente, así subfamilia tetha-defensinas, la cual como inhibiendo pasos posteriores Las defensinas tienen la capacidad no se expresan en los humanos a la entrada del virus en la célula de inhibir al virus antes que éste debido a un codón de parada diana. infecte la célula así como después prematuro en la secuencia señal. Igualmente, pueden ejercer un de su entrada a la célula diana, efecto antiviral indirecto modulando además poseen una amplia Defensinas y VIH distribución en los tejidos y la Tanto las alfa-defensinas como las la expresión de los receptores y capacidad de regular la expresión beta-defensinas han mostrado tener correceptores del VIH. del receptor y correceptores del VIH, lo cual hace de las defensinas, moléculas de suma importancia en la lucha contra el VIH. Actualmente se ha descubierto que la retrociclina, perteneciente a la familia de las defensinas, se encuentra latente en los humanos pero en los primates del viejo mundo y orangutanes se Cuadro 1. Datos de la OMS del número de personas que viven con VIH, se infectaron y fallecieron encuentra activa, dicha proteína en por SIDA en el año 2007. Fuente:World Health Organization [Internet]. La prevalencia mundial de VIH se ha estabilizado; 2007 [Citado 2007 Abr 2]. Disponible en la Word Wide Web: http://www.who. int/mediacentre/news/releases/2007/pr61/es/index.html


Cuadro 2. Casos nuevos, hospitalizaciones y defunciones asociadas a VIH-SIDA según lugar de residencia, El Salvador, enero a noviembre de 2009. Fuente: El Salvador. Ministerio de Salud. Situación del VIH en El Salvador, Enero-noviembre 2009. Disponible en la Word Wide Web en: http://www. mspas.gob.sv/vigi_epide2009/vih2009/Situacion_VIH_SIDA_El_Salvador_nov2009.pdf

mediada por tres capas del VIH con distinta especificidad de correceptor demostrando así, que las alfadefensinas podrían bloquear la infección antes de la entrada del virus a la célula. Asimismo, se demostró que la unión de las alfa-defensina a gp120, influye en la conformación del receptor CD4 y de las regiones de unión de los correceptores, observando una disminución en la unión con anticuerpos dirigidos directamente contra la región de El mecanismo involucrado en esta unión de gp120 a CD4. inhibición directa del VIH no ha sido determinado, pero podría deberse, Del mismo modo, las alfa-defensinas en parte, a la interacción y alteración se unen al receptor CD4 en una de la envoltura lipídica viral. No región directamente involucrada obstante, la inhibición directa del VIH en la interacción con gp120, por las alfa-defensinas no puede dominio D1, siendo capaces de ser explicada únicamente por la bloquear la interacción entre CD4 alteración de la envoltura, dado y gp120, sugiriendo así que las que la interacción con los viriones alfa-defensinas poseen un perfil no es enteramente inespecífica. de unión peculiar, posiblemente a Posteriormente, se descubrió través del reconocimiento de uno que las alfa-defensinas 1 y 2 son o más motivos de carbohidratos capaces de inhibir la fusión celular específicos. Inhibición de las alfa-defensinas sobre el VIH El efecto inhibidor directo de las alfadefensinas sobre el VIH, se estudió utilizando concentraciones de 1, 5 y 20 μg/mL de estas alfa-defensinas, el cual fue abolido por la presencia de un preparado de suero. Por otro lado, al incrementar el número de partículas virales diez veces, el efecto antiviral también es abolido, incluso en ausencia de suero.

Retrociclina-1 La retrociclina-1, tetha-defensina, protege a las células humanas de la entrada del VIH-1 a su interior. VIH-1 entra después que las glicoproteínas gp120/gp41 de la envoltura se se unen al receptor CD4 y coreceptor, CCR5 o CXCR4. Los cambios conformacionales resultantes de esta unión se traducen en una estructura central de 6 hélices (6HB), en donde tres regiones helicoidales de N (N-HR) hacen pareja con tres helicoidales de C (C-HR) y la consecuente unión de membranas. Los péptidos que son similares a N-HR o C-HR inhiben la fusión atando su contraparte opuesta e impidiendo formación del 6HB. Otros supresores de la entrada de VIH-1 actúan inhibiendo la unión de CD4 y el co-receptor con las estructuras del virus, asimismo existen también mecanismos que alteran la organización de la membrana.


Retrociclina-1 posee propiedades parecidas a una lectina, siendo capaz de unir moléculas glicosiladas. Bajo ciertas condiciones, esta capacidad le permite a la retrociclina inhibir la entrada viral por bloqueo en la unión a los receptores naturales del virus.

a activar estos genes que codifican 1. El Salvador. Ministerio de Salud. Situación del VIH en El Salvador, para retrociclina después de 7 Enero-noviembre 2009. Disponible millones de años de estar apagados en: http://www.mspas.gob.sv/vigi_ usando aminoglucósidos podría epide2009/vih2009/Situacion_VIH_ proveer una forma nueva para SIDA_El_Salvador_nov2009.pdf obtener resistencia a la infección por 2. Rivas B, Sada E, Hernández R, Tsutsumi V. Péptidos antimicrobianos VIH-1.

A pesar de su actividad contra el VIH1, retrocilina-1 es considerablemente menos efectiva contra el VIH-2. Tras muchos experimentos realizados se llegó a la conclusión que la retrociclina-1 previene la entrada de VIH-1 mediante la unión a una región C-terminal de gp41 en una manera lectina-independiente impidiendo la formación de 6HB. Sin embargo estas actividades de la retrociclina sólo han sido comprobadas in vitro ya que el ser humano posee una mutación en el gen que codifica a esta retrociclina que impide la producción de ésta como péptido completo capaz de realizar su acción.

Conclusión La infección por VIH es un problema de mucha importancia, siendo cada vez más las pistas que orientan hacia un control de la enfermedad a nivel genético, ya que al controlar la expresión de ciertas proteínas, se puede desarrollar algún tipo de protección o inmunidad de la persona, en especial de la respuesta innata que ha ganado mayor relevancia porque es aquí donde se producen los primeros contactos entre el virus y las células del Sistema Inmune.

Venkatamara, et. al., lograron averiguar si las células humanas retenían la habilidad para procesar tetha-defensinas, para ello insertaron plásmidos que contenían genes reparados de retrociclina en células promielocíticas. Los péptidos esperados fueron separados y sus secuencias se verificaron por análisis de espectrometría masiva, su actividad anti-VIH-1 fue confirmada in vitro. Revelando por primera vez que las células humanas tienen la capacidad de producir tethadefensinas. Como resultado de lo anterior, se emplean aminoglucósidos para leer a través de la terminación prematura del codón encontrado en los transcritos de mRNA. Este tratamiento indujo la producción de retrociclina-1 bioactiva intacta por células epiteliales y tejidos cervicovaginales. La habilidad para volver

Referencias

1. World Health Organization [Internet]. La prevalencia mundial de VIH se ha estabilizado; 2007 [Citado 2007 Abr 2]. Disponible en http://www.who.int/ mediacentre/news/releases/2007/ pr61/es/index.html

3.

4. 5.

7.

en la inmunidad innata de enfermedades infecciosas. Salud Pública Méx. 2006; 48 (1): 62-71 Rodríguez GM. Defensinas: moléculas de la inmunidad innata con la actividad frente a la infección por VIH y su progresión a SIDA [Tesis Doctoral]. Barcelona, España: Universidad de Barcelona; 2009. Sedwick C. Rousing a Latent Defense Mechanism to Fight HIV. PLoS Biol. 2009; 7(4) Gallo SA, Wang W, Rawat SS, Jung G, Waring AJ, Cole AM, et al. Thetadefensins prevent HIV-1 Env-mediated fusion by binding gp41 and blocking 6-helix bundle formation. J Biol Chem. 2006; 281 (27): 18787-92 Venkataraman N, Cole AL, Ruchala P, Waring AJ, Lehrer RI, Stuchlik O, Pohl J, Cole AM. Reawakening retrocyclins: ancestral human defensins active against HIV-1. PLoS Biol. 2009; 7(4)


DESAFÍOS PARA LA SALUD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI Urbina HA, MD. Jefe del Departamento de Salud Pública, Universidad Evangélica de El Salvador

Es universalmente aceptado que la salud de los individuos transcurre en un eje vital continuo, en el que se producen momentos de interacción individual entre éste y su medio así como complejas relaciones colectivas sustentadas por una intrincada malla de interacciones sociales que los individuos desarrollan en sus comunidades. Luego, es lógico percibir al individuo como integrante de un colectivo, sin que por ello pierda su carácter de persona individual. Por tanto desde la perspectiva del cuidado de la salud de los individuos, conviene enfatizar que sólo existe un tipo de medicina, en la que está presente el quehacer de disciplinas con alcances diversos y complementarios, que se despliegan de acuerdo a la naturaleza y desarrollo de los acontecimientos de salud.

La Humanidad entera está atravesando por una verdadera evolución propositiva de la salud Publica, durante los últimos 50 años se han registrado las mayores ganancias en la esperanza de vida, se logró erradicar la Viruela, la Poliomielitis, controlar el sarampión, y la malaria. Se han realizado acuerdos internacionales y acciones mundiales en favor de la salud. Lo que ha abonado al enfoque en poblaciones enteras más que a individuos aislados, permitiendo entender mejor las determinantes sociales de la salud y diseñar acciones de prevención y control. La llegada de la Globalización trae consigo muchos aspectos positivos para facilitar la lucha por la búsqueda de mejores oportunidades para el crecimiento económico y social prioritariamente para los países subdesarrollados

, entre los que se pueden mencionar la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, la unificación de sus mercados, sociedades y culturas. Pero esta además traerá riesgos para la salud tales como la degradación del medio ambiente, el paso de enfermedades como consecuencia del tránsito de personas y mercancía entre países, lo que podría provocar el re aparecimiento de enfermedades ya controladas en los países. Esta tendencia del futuro le plantea grandes desafíos a la salud Publica y para encarar estos nuevos retos que se presentan, es indudable que se requieren profundas transformaciones en capacidades, actitudes y eficiencia de las instituciones formadoras, de las proveedoras de salud, equipos de salud y por consecuencia de los profesionales de la salud.


Compete al profesional de la salud, ser impulsor de la transformación y creación de tecnologías apropiadas, que mejoren las condiciones de salud, estimulen el progreso y generen conocimiento nuevo en el campo de la salud publica en la búsqueda y abordaje de soluciones a los diferentes retos y desafíos de la salud que como ejemplo se pueden mencionar la creación de nuevas vacunas, el control de vectores transmisores de enfermedades, el mejoramiento de la nutrición, el control de las enfermedades infecciosas, la cura de infecciones crónicas, el combate a los grandes problemas de la salud mundial del siglo XXI: paludismo, meningitis meningocócica africana, tuberculosis fármaco-resistente, pandemia de gripe, control de la polio, control del tabaquismo, búsqueda de la cura de VIH que es la amenaza más urgente para la salud mundial.

Como se podrá ver en el plano recién dibujado, la actual realidad y la tendencia del futuro sitúan la Salud Pública, acuñando y consolidando los logros del pasado y proyectando su quehacer en propuestas para el futuro. Señalando los rumbos a seguir en la sociedad en materia de atención y cuidado de la salud en un escenario de extraordinaria complejidad, y para ello se requiere del conocimiento amplio y holístico y la aplicación de las ciencias médicas, clínicas, comunitarias y de las ciencias sociales y del entorno Como podemos entender, la Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo de la colaboración activa de un conjunto de disciplinas, sin las cuales, la explicación e intervención sobre los problemas de salud sería materialmente imposible, además de incompleta.

Referencias

1. Sitio Web Gabriel Rada. Revisado 2007 Tomás Merino 1. Winslow C.E.A. The Untilled Fields of Public Health, Science 51:23:33, 1920. 2. Terris M. “Tendencias actuales de la Salud Pública de las Américas”, en “La crisis de la Salud Pública”, Publicación Científica Nº 540. 3. Ryle John, “Medicina social y Salud Pública”, en “Desafíos de la Epidemiología”, Pág. 126-128.. Publicación Científica Nº 505, OPS, 1988 4. Frenk J. La nueva Salud Pública, en “La crisis de la Salud Pública”, Op. Cit. 5. Sandoval H., Situación y tendencias de la salud pública, en “La crisis de la Salud Pública”, op. cit. 6. Urbina H, La formación Profesional en el Mundo laboral del futuro.


La Pena de Muerte y Mi Mundo “¿Cómo puedo ir hacia aquella silla y sentarme? ¿Cómo reaccionaré? ¿Cómo me sentiré? Sé algo de electricidad y tampoco es tan difícil pensar en lo que sucederá. Imagínate los intestinos... quemados... miles de voltios. Piensa en el cerebro. Piensa en los ojos. ¿Qué ocurrirá cuando cientos de voltios hayan pasado? En el fondo, es imprevisible lo que puede pasar, cómo te sentirás muriendo allí, atado a una silla.” Cita de un preso americano esperando su ejecución (1, p7)

La pena de muerte es la negación máxima de los derechos humanos porque viola el derecho fundamental a la vida, proclamado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Más de la mitad de los países del mundo han derogado la pena de muerte en su legislación o en la práctica. Una vez abolida, raramente se restablece. Pero incluso en los países en que ha sido abolida, no se puede olvidar que no es aceptable en ningún caso, y especialmente cuando amenazas como el terrorismo reabren el debate ya cerrado sobre la pena de muerte, planteando la posibilidad de, “en algunos casos”, reimplantarla. Por sus caracteres esenciales puede ser definida como: Destructiva, en cuanto a que al eliminar de modo radical e inmediato la existencia humana, no permite enmienda, reeducación, ni resocialización alguna del condenado, en cuanto a su aplicación, en el supuesto de ser injusta impide toda posterior reparación; y rígida, toda vez que no puede ser graduada, ni condicionada ni dividida. Las propuestas siguientes pretenden acercarnos, desde diferentes ángulos, a la realidad de la pena de muerte. El objetivo es abrir una reflexión que permita plantear la validez o no del mantenimiento de esta pena irreversible.

”El fundamento moral sobre el que se ha de edificar la sociedad es el de que el asesinato, no importa por parte de quién ni en qué circunstancias, es intolerable. Y esto incluye al gobierno.”

El argumento de que la pena de muerte contribuye a disuadir a los delincuentes ha perdido fuerza ante las numerosas investigaciones científicas que demuestran que su efecto en los índices delictivos no es mayor al de otro tipo de penas. Las cifras más recientes de criminalidad recopiladas en países donde no existe la pena capital no demuestran que la abolición haya producido efectos negativos.

—”La pena de muerte, que confunde abolición del delito con abolición del delincuente, no parece compatible con ninguna consideración profunda de los derechos fundamentales, el primero de los cuales es el derecho a la vida.” En Canadá, por ejemplo, el índice de homicidios por 100.000 habitantes El progreso moral de una sociedad descendió del nivel máximo de 3,09 conlleva a que así como se alcanzado en 1975, año anterior a ha acabado con tradiciones la abolición de la pena de muerte vergonzosas muy enraizadas tiempo para el delito de asesinato, a 2,41 atrás, como la esclavitud, se puede en 1980, y desde entonces ha también abolir la pena de muerte en descendido aún más. todo el mundo. Para conseguirlo hay que sensibilizar e implicar a la gente joven. ONGs, asociaciones de juristas, sindicatos y agrupaciones defensoras de los derechos humanos, instauraron el 10 de octubre como el día de la lucha y oposición a la pena de muerte bajo cualquier circunstancia: La abolición de este castigo contribuye a reforzar la dignidad humana y acompaña la evolución de los derechos humanos. La victoria más grande ha sido la creación de la Corte Penal Internacional, que prohíbe aplicar la pena de muerte contra criminales de guerra.


Desde 1973, más de 123 presos estadounidenses condenados a la pena capital escaparon a la muerte porque surgieron pruebas que demostraron que eran inocentes de los delitos por los que habían sido condenados. Hubo 6 de esos casos en 2004, dos en 2005 y uno en 2006.

En 2003, 27 años después de • El Protocolo núm. 6 al Convenio Europeo para la Protección la abolición de la pena capital, el de los Derechos Humanos y índice de homicidios era de 1,73 las Libertades Fundamentales por 100.000 habitantes, un 44 (Convenio Europeo de Derechos por ciento inferior al de 1975, y el Humanos), que ya ha sido más bajo en tres décadas. Aunque ratificado por 45 Estados en 2005 aumentó hasta 2.0, sigue europeos y firmado por uno más. siendo más de un tercio inferior al índice que se alcanzó cuando se • El Protocolo núm. 13 al Convenio abolió la pena de muerte. Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Ante este panorama, se han hecho Libertades Fundamentales, que grandes esfuerzos internacionales ha sido ratificado por 37 Estados para limitar y finalmente abolir la pena europeos y firmado por otros 7. de muerte, en base a la adopción de tratados internacionales mediante los que los Estados se comprometen El Protocolo núm. 6 al Convenio a deshacerse de la pena capital. Europeo para la Protección de los Actualmente son cuatro los tratados Derechos Humanos es un acuerdo para abolir la pena capital en tiempo vigentes de este tipo: de paz. El Segundo Protocolo del • El Segundo Protocolo Facultativo Pacto Internacional de Derechos del Pacto Internacional de Civiles y Políticos y el Protocolo de la Derechos Civiles y Políticos, que Convención Americana aspiran a la ya han ratificado 60 Estados. abolición total de la pena de muerte, Otros 8 Estados lo han firmado, aunque permiten a los Estados lo que indica su intención de que así lo deseen mantenerla en formar parte de él en un futuro. (4) tiempo de guerra como excepción. El Protocolo núm. 13 del Convenio • El Protocolo de la Convención Europeo establece la abolición total Americana sobre Derechos de la pena de muerte en cualquier Humanos para Abolir la Pena de circunstancia. Mientras siga vigente Muerte, que ha sido ratificado la pena de muerte, el riesgo de por ocho Estados americanos y ejecutar a inocentes nunca podrá firmado por uno más. eliminarse por completo.

Algunos estuvieron a punto de ser ejecutados tras pasar muchos años condenados a muerte. En todos estos casos hay varios factores que se repiten: conducta indebida por parte del ministerio público o la policía; el uso de testimonios, pruebas materiales o confesiones poco fiables, y una asistencia letrada inadecuada. Otros presos estadounidenses han sido ejecutados a pesar de existir serias dudas sobre su culpabilidad. El estado de Florida tiene el número más alto de exoneraciones: 22. En enero de 2000, el entonces gobernador del estado de Illinois, George Ryan, decretó una suspensión de las ejecuciones, que sigue en vigor. Tomó la decisión a raíz de producirse en el estado una nueva exoneración de un condenado a muerte al descubrirse su inocencia: era la decimotercera exoneración desde que en 1977 se reanudara en el país la pena de muerte. Durante ese mismo período habían sido ejecutados otros 12 presos en Illinois. En enero de 2003, el gobernador Ryan indultó a cuatro condenados a muerte y conmutó la pena capital de todos los demás condenados a muerte (167) en el estado de Illinois. El problema que representa la posibilidad de ejecutar a una persona inocente no es privativo de Estados Unidos.


En 2006, Tanzania puso en libertad a Hassan Mohamed Mtepeka, que había sido condenado a muerte en 2004 por la violación y asesinato de su hijastra. Según el Tribunal de Apelación, su declaración de culpabilidad se basaba de forma abrumadora en pruebas circunstanciales que no “apuntaban de manera irrefutable a su culpabilidad”. En Jamaica, el preso condenado a muerte Carl McHargh fue liberado en junio de 2006 después de que lo absolvieran en apelación.

Referencias

1. Grupo de Educadores. La Pena de Muerte. Amnistía Internacional. [Lugar desconocido]. [Publicador desconocido]. [Fecha desconocida]. Citado el 6 de Mayo del 2011. Disponible en: http://www. amnistiacatalunya.org/edu/pdf/ carpeta1/e-c1-2-pm.pdf 2. Contreras M.A. Los derechos humanos y la muerte. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México. Contreras M.A. [Fecha desconocida]. Citado el 6 de Mayo del 2011. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/ publica/librev/rev/derhum/cont/46/pr/ pr33.pdf 3. Anónimo. Día mundial contra la Pena de Muerte. Senado de la Republica Mexicana. México. [Publicador desconocido]. [Fecha desconocida]. Citado el 6 de Mayo del 2011. Disponible en: http://www.senado. gob.mx/internacionales/assets/docs/ sitios/pena_muerte.pdf

Finalmente, en lo que concierne a la argumentación central del positivismo que aflora en las concepciones no abolicionistas, en el sentido de que la Pena de 4. Secretariado Internacional. Datos y cifras sobre la pena de muerte. muerte es un recurso necesario y Amnistía Internacional. Londres, Inglaterra. [Publicador desconocido]. eficaz para eliminar de la sociedad al 27 de Abril 2007. Citado el 6 de Mayo delincuente peligroso o incorregible, del 2011. Disponible en: http://www. amnistiapr.org/actua/documentos/ creemos que tal argumentación no pm_datoscifras.pdf coincide con el criterio humanista con que son enfocados los problemas sociales en el mundo actual, ya que la sociedad cuenta con los medios suficientes para preservarse de aquella peligrosidad mediante una internación y tratamiento verdaderamente adecuados.

Samuel Cortéz, alumno de 6° año de medicina y miembro de ASEMED UEES, es el Oficial Nacional de Derechos Humanos y Paz para el período 2011. Entre sus logros se encuentra el primer proyecto de IFMSA - El Salvador aprobado (Endorsed Project) a nivel internacional: “Peace Construction”.


Historia del Hospital Nacional San Rafael Díaz R*, Hidalgo L*, García Z+ *Estudiantes de Primer Año de la Carrera de Medicina – Universidad Dr. José Matías Delgado + Doctora en Medicina, Pediatra.

Introducción El Hospital Nacional San Rafael está presente en Santa Tecla desde 1864 por iniciativa de María Josefa de la Luz Saldaña quien se esforzó en su fundación. En sus inicios fungió como un pequeño hospital de sangre durante el conflicto de 1863. Sin embargo su estructura y capacidad ha ido variando desde entonces, mejorando la complejidad del mismo hasta ser considerado uno de los mejores hospitales de segundo nivel de la red nacional. En base a lo anterior se pretende ahondar en su historia y conocer su evolución hasta el presente 2010.

En 1863, durante el sitio a San Salvador defendido en ese entonces por el capitán general Gerardo Barrios contra las fuerzas invasoras del presidente de Guatemala, General Rafael Carrera, ella fundo en una casa de su propiedad un hospital de sangre, para dar atención a los heridos en el conflicto. Este hospital de sangre se transformó en la ‘’Casa de Misericordia’’, para dar atención permanente a los enfermos de la ciudad. Pocos días después, esta casa fue el hospital ‘’San Rafael’’. Esta mujer falleció en Santa Tecla, el 9 de Mayo de 1909.

En la actualidad el Hospital San Rafael es considerado de segundo nivel y hasta la fecha el hospital ha ofrecido 147 años de servicio. Gracias al gran esfuerzo que la Doña Luz podía ofrecer en 1868 se logró ampliar el instituto. Los enfermos aumentaban cada vez más y más y todos eran muy bien recibidos. El único problema es que el local no estaba disponible para hombres sino que solo para mujeres.

En 1869, el hospital se agrando aún más, comprando una tercera casa y allí fue donde se estableció la sala Hechos históricos más importantes de hombres. El Hospital San Rafael fue fundado Biografía de la Fundadora La fundadora del Hospital San el 6 de Agosto de 1864 en Santa Aumentó hasta 40 el número de Rafael, María Josefa de La Luz Tecla por iniciativa y esfuerzo de asilados, y no solo se recibían Saldaña nació en Izalco el 2 de doña Luz Saldaña. Ella entrego vida, enfermos de la ciudad sino también marzo de 1845, fue la tercera hija del amor y fortuna en el esfuerzo de originarios del pueblo y caseríos matrimonio de Juan José Saldaña y fundación de este centro asistencial vecinos. que hoy es uno de los mejores del Ana Salguero. país.


El día 12 de noviembre de 1869, se creó la primera Junta de Caridad compuesta por vecinos de la ciudad, entre ellos es necesario mencionar al Lic. José Ciriaco López (en ese entonces, gobernador del departamento de la Libertad) y Don León Castillo (nieto del prócer Pedro Pablo Castillo). En 1871, a consecuencia de la revolución que dio por tierra con la administración del Dr. Francisco Dueñas, la Junta se tuvo que disolver, lo cual fue un duro golpe para la ‘’Casa de Misericordia’’. A pesar de esta crisis, Doña Saldaña siguió adelante para que la institución no desapareciese. En 1872, la municipalidad de la ciudad, presidida por don Felipe Chávez cedió un sitio vacío al hospital. El año siguiente, el nuevo alcalde de Santa Tecla, don Manuel Antonio Molina, acordó tomar 3 manzanas de finca de don Felipe Osegueda para edificar ahí el hospital y panteón.

elaboro los planos del nuevo edificio iniciándose entonces los trabajos a finales de 1880. Para iniciar las obras, Doña Luz Saldaña, entrego a la Junta los últimos restos de la fortuna y el producto de la venta de sus joyas (15,690 pesos de plata) y con esto se dio principio al pabellón de Occidente.

La Capilla no estaba totalmente finalizada pero puso el culto el día del Patrono del Hospital, 24 Octubre 1883 y fue bendecida por el Vicario General del Obispado.

de la Capilla del Hospital. La Junta de Caridad (don Manuel Olivares como sindico), solicito el 10 de enero de 1882 a la municipalidad, la mitad de la manzana concedida inicialmente por Fray Esteban Castillo para levantar la iglesia y convento de su orden, y donde luego se había establecido el Asilo de Huérfanos de San Antonio, con el punto de levantar un edificio correcto para la Casa de Misericordia. En Octubre En 1878, el coronel Don María de 1883, concluyo la señora del Castro Delgado, formo una nueva pabellón provisional, donde traslado junta de Caridad, que debería de a los enfermos que se encontraban dirigir al Hospital. El Ing. José C. López en las Casas Belén.

Durante el año de 1944, con la colaboración del Instituto Interamericano de Salud Pública, el Gobierno del Presidente General don Salvador Castaneda Castro, construyó en el Hospital el servicio de Maternidad con capacidad para 22 camas y lavandería. Dicha obra se inauguró, con el nombre de Maternidad Dr. Godofredo Arrieta Rossi, el 2 de diciembre de 1947.

En 1889 se concluyó por fin la construcción completa del hospital San Rafael. En 1890 se concluyó la segunda sala de hombres. En el Gracias al hermano de Doña Luz año 1896, fue donada la imagen de Saldaña, Don Tomas y de don San Rafael Arcángel por don Rafael Salvador González, se obtuvo el Guirola. Esta imagen ha pertenecido dinero necesario para construir un al Hospital y todavía la podemos pabellón interior e iniciar la creación observar en la actualidad.

Nada pudo hacerse por el hospital luego del terremoto que destruyó San Salvador el 19 de marzo de 1873. El Hospital central de San Salvador fue destruido, por lo que muchos enfermos fueron traídos al hospital de Santa Tecla. La “Casa de Misericordia’’ fue cedida una finca de corta extensión, con el producto de cuya venta se instaló el centro hospitalario en las casas de la esquina de la Plazuela Belén. Allí abrió Doña Luz el hospital, sostenido por limosnas y por el trabajo de sus manos y hacían cigarros y flores artificiales para vender y así poder obtener alimentos y medicinas para los enfermos.

En el año 1949, La Junta Revolucionaria de Gobierno entrego al Hospital un subsidio de 40,000 y con la importante colaboración


del Instituto Interamericano de Salud Pública, se iniciaron las construcciones del Consultorio Externo, montado con todos los implementos de la ciencia y de la terapéutica moderna. El 30 de junio de 1950 se inauguró y bendijo la obra el 30 de junio. Así mismo se pone a servicio también 2 tanques de captación de agua, un subterráneo y otro elevado. En este periodo la dotación del Hospital que anualmente recibió desde entonces asciende a la suma de 100,000 colones. En el año 1980 se inauguró la nueva Torre del Hospital, sin embargo fue hasta el año de 1984 en la cual esta fue habilitada. La torre distribuyo los servicios de la siguiente manera: 1°nivel: pediatría, 2°nivle: cirugía hombres y ortopedia, 3°nivel: ginecología y neonatología, 4°nivel: medicina interna y pensionados y 5°nivel: ISSS. Referencias

El Hospital Nacional San Rafael se vio afectado por diversas catástrofes naturales, entre las cuales debemos resaltar: el terremoto de 1986 y el terremoto del 2001. En el año 1986, cuando El Salvador se vio afectado por este terremoto, el Hospital Nacional San Rafael se convirtió en un Centro de trauma, brindando asistencia a los Hospitales Nacionales que habían sido afectados (Hospital Rosales, Hospital de Maternidad, Hospital de Niños José Benjamín Bloom). Durante el terremoto del año 2001, el Hospital sufrió grandes daños a su infraestructura, hasta llegar al punto de declararlo inhabitable. Este mismo año gracias a la donación del U.S ARMY, se construyó una unidad médica militar móvil, conocida popularmente como “el gusano”. Paulatinamente se fueron construyendo cubículos improvisados los cuales fueron sustituyendo y desfragmentando la unidad móvil.

Durante el 2007 se iniciaron las reconstrucciones de las partes inhabilitadas: torre, quirófanos, consulta externa, y emergencia. Este nuevo edificio fue inaugurado en diciembre del 2008, sin embargo fue completamente habilitado hasta a principios del 2009. Conclusión El Hospital Nacional San Rafael hasta la fecha cuenta con 147 años de servicio, considerado aun de segundo nivel, con capacidad instalada de 212 camas. En la actualidad es uno de los principales centros de salud de la red nacional, el cual ha evolucionado paulatinamente hasta convertirse en uno de los mejores Hospitales que brinda servicio a usuarios tanto de La Libertad como de otras zonas del país.

1. Anónimo, Hospital San Rafael 125 Años de Servicio, Santa Tecla: agosto 1997, Industrias Cristal de Centroamérica, SA. 2. Dr. Alejandro Cuerno, Médico Cirujano. 30 años de servicio en HNSR. Informante Clave. 3. Dr. Jorge Alberto García González, Médico Internista y Neurólogo. 30 años de servicio HNSR. Informante Clave.


www.ifmsalelsalvador.org www.ifmsa.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.