Bimotos 57

Page 1

HEREDERA SUZUKI V-STROM 250 EL CAMINO AL DAKAR

7709990595079

Número 57 - Abril / Mayo de 2018

ISSN 2248-4620 PVP $8.000

C O L O M B I A

BMW G310 GS BABY TRAIL




EDITORIAL

LUIS FELIPE FRANCO HERRERA

Como lo anunciamos en la edición anterior, vuelve y se repite. El Alcalde de Bogotá acaba de presentar el borrador del decreto que regirá en la capital a partir del 2 de mayo que prorroga la prohibición del acompañante hombre en moto de más de 125 centímetros cúbicos. El periodo inicial de tres meses, que se cumple este 1 mayo, ha sido un completo absurdo, en el que se afecta únicamente al ciudadano de bien que requiere su moto como medio de transporte y quien ahora debe rebuscarse los recursos para enviar a su hijo o familiar a su destino ya que si lo lleva es perseguido como delincuente. Los hurtos continúan, así lo demostró un reciente estudio que concluyó que con o sin restricción, el hampón hace de las suyas. Pero contrario a lo que dicen los estudios y se comunica a través de los medios nacionales, para la alcaldía ha sido un completo éxito y en eso se basan para seguir con la medida. Me parece increíble es que no se les haya ocurrido ampliar la zona afectada. Absurdo e inconstitucional, cómo es posible que estas medidas arbitrarias se sigan decretando en nuestro país?, cómo es posible que para el gobierno solo seamos la caja menor?, pues curiosamente recién iniciada la restricción, los resultados eran, “se han impuesto cientos de comparendos” y no lo que debería ser: “ha disminuido la delincuencia en tanto %” Más claro no puede ser, la medida no es más que otro motivo para sacarle plata al ciudadano. El Director

CONTENIDO

ABRIL / MAYO DE 2018

6 Noticias y Novedades

Revista BIMOTOS Año 7 Número 57 - Abril / Mayo de 2018 Director Luis Felipe Franco Herrera Contacto: eldirector@bimotos.com - 300 2081624

PRUEBAS

Coordinación y Logística Johana Alexandra Mendoza Reina jmendoza@bimotos.com

20 SUZUKI V-STROM 250 28 BMW G310 GS

20

REPORTAJE 28

Motocicletas Usadas

Publicidad y Ventas Leonardo Favio Romero Velasco lromero@bimotos.com - 300 5772282 George Louis Gross - jlgross@bimotos.com Corresponsal España Chus Catalán - chuscatalan@hotmail.com

42 SBK 2018 49 Motocicletas PRECIOS Nuevas

Director de Operaciones Julián Andrés Mayor Caicedo Contacto: jmayor@bimotos.co - 318 5045502 Pruebas Luis Felipe Franco Herrera Pablo Alejandro Rivera Julián Andrés Mayor Caicedo

36 LA RUTA DEL DAKAR DEPORTE

Fotografías Camilo Herrera Macías

Estratega Digital Miguel Ángel Barreto Prieto

36

www.bimotos.com Revista Bimotos Todos los derechos reservados - 2018



NOTICIAS

DUCAMOTOCOL es DUCATI EN COLOMBIA A partir de mediados de junio la marca italiana de motocicletas DUCATI, abre nuevamente sus puertas al público, con venta de motocicletas accesorios y apparel en sus nuevos concesionarios que estarán ubicados en la calle 117 N° 6-60 local 102 y con servicio postventa en la calle 182 N° 7-51 en la ciudad de Bogotá y en la ciudad de Medellín concesionario y servicio postventa en la calle 15 con carrera 35.

La nueva operación está a cargo de la empresa colombiana DUCAMOTOCOL SAS, dedicada exclusivamente a actividades relacionadas con motocicletas, único representante y distribuidor autorizado para Colombia. El equipo de trabajo está conformado por expertos en el sector automotriz: Andrés Jiménez quien es el actual Gerente General de la Compañía, David Sarmiento nuevo Gerente de marca y Alejandro Bustamante Gerente de servicio postventa. Los apasionados de la marca, encontrarán todo el portafolio de motocicletas disponibles, servicio al cliente directo y todo el respaldo en servicio postventa, apparel y accesorios. Bimotos es el primer medio de comunicación en enterarse de la noticia y compartirla con nuestros lectores y amigos.

ELECTRIZANTE

El más reciente lanzamiento para Colombia de Renault-Sofasa hace parte de su compromiso con la movilidad sostenible, cero emisiones, se trata del nuevo Renault ZOE, un auto eléctrico con tecnología de última generación, que le permite tener una autonomía de 300 km. Renault lidera el segmento de autos eléctricos en Colombia, en el cual ha sido pionero, desde 2011. El nuevo ZOE ha sido dotado del sistema Range Optimizer, un sistema que ofrece diversas innovaciones tecnológicas de nueva generación que le permiten a su batería de litio-ión Z.E.40., alcanzar una gran durabilidad lo que se traduce en mayor kilometraje o autonomía sin recargar. Además equipa algunos de los últimos sistemas de Renault como R-Link Evolution con pantalla táctil de 7", que ofrece conectividad para el mundo actual, en el que la navegación y descarga de aplicaciones se ha vuelto parte de nuestra vida. Una de las deciencias de los vehículos eléctricos en el país, es la prácticamente inexistente red pública de recargas. Pensando en esto, los clientes del nuevo Renault ZOE tendrán acceso a la plataforma Easy Electric Life con la que recibirán el acompañamiento integral para la instalación del punto de carga en su hogar, para vivir una experiencia plena con el ZOE. Las versiones disponibles en Colombia serán: Life, con tarjeta de apertura-arranque, retrovisores exteriores eléctricos, armonía interior color "gris trópico" y sistema R-Link Evolution, disponible desde $99.990.000, y Ultimate, con tapicería de cuero Premium en color marrón, sensor con cámara de reversa, rines de aluminio bitono de 16'' y sistema multimedia Bose®, disponible desde $111.990.000. Colombia es pionera en América Latina en la comercialización del nuevo Renault ZOE, reforzando el liderazgo y compromiso por un aire más puro en nuestras ciudades.

6



NOTICIAS

LA PROMO MUNDIALISTA Dismerca realizó el lanzamiento este 1o de Abril en la ciudad de Cali de la PROMO MUNDIALISTA de Auteco, un evento en el que los clientes encontrarán la motocicleta Boxer CT con un bono de $500.000, además de descuentos mundialistas en sus modelos Platino 110, Discover 100, Discover 125 y Discover 150. La promo estará vigente hasta agotar existencias. Mayor información: 300 5415532 whatsapp

QUE LA LLUVIA NO TE DETENGA Conducir bajo la lluvia es una actividad a la que muchos le huyen. Pero para los valientes que continúan aún en contra del clima, Tourstore ofrece su colección de ropa impermeable para motociclistas. El traje Pacic es un enterizo de gran capacidad para aislar el agua independientemente de la velocidad a la que se conduzca. Es un traje que se ajusta correctamente al equipo de protección, y es fácil de vestir gracias al cierre diagonal. Es elaborado en bras de poliéster Oxford libres de PVC. Para quienes buscan solo una chaqueta, Revit ofrece la Cyclone 2 H20, una prenda ultraligera que se puede usar sobre cualquier chaqueta de protección gracias a las correas de ajuste, cuenta con visos reectivos para asegurar la visibilidad. Para guardarla, se dobla en su propio bolsillo y ocupa un mínimo espacio. El mismo fabricante ofrece el pantalón impermeable Acid H20 que ha sido diseñado para usar sobre los pantalones de protección. La capa exterior es elaborada en poliéster Oxford respirable, 100% impermeable y sin PVC, que no se pega, lo cual lo hace fácil de ponerse. Cuenta con paneles retrorreectivos laminados en la parte baja de las piernas para gran visibilidad.

NOTICIAS Y NOVEDADES

Para completar el kit, es necesario el calzado impermeable. Pensando en esos motociclistas de largo alcance, Tourstore ofrece las botas Discovery Outdry, que combinan la estabilidad y seguridad de las de off road con la practicidad de las tour y el confort de las trekking. Diseñadas con suela Vibran Apex de gran agarre y plantilla EVA que ofrece el máximo confort anatómico. Equipa cierres inteligentes Boa de bajo peso y fácil uso con solo girar un botón.

8


Motos y Accesorios Oficial

motos.y.accesorios

W

W

W

.

M

O

T

O

S

Y

A

C

C

E

S

O

R

I

O

S

.

C

O

M

Calle 134 No. 45B-51 PBX (1) 2586550 Bogotá D.C., Colombia E-mail: info@motosyaccesorios.com

317-4349760

PABELLÓN BLANCO STAND107 MAYO3AL6 2018

CONOCE NUESTRA NUEVA MARCA DE ROPA TÉCNICA PARA MOTOCICLISTAS


NOTICIAS

MARCO LLEGÓ A LA NASA Un grupo de 15 estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Javeriana construyeron a Marco, el primer vehículo "extraterrestre" colombiano que será presentado en Alabama, Estados Unidos, simulando un recorrido en una pista que asemeja sus condiciones a la supercie de Marte. Alquería es la marca detrás del proyecto, quien con su aporte económico permitió a los estudiantes involucrados en la construcción de Marco, viajar este 14 de abril a Estados Unidos, armar el vehículo y presentarlo ocialmente ante la NASA. La investigación y desarrollo son parte fundamental para Alquería y por eso contribuye con este proyecto que permitirá cumplir sueños a este grupo y llevar el nombre de Colombia a todos los rincones del mundo. Alquería también ha nanciado iniciativas de educación de la Fundación Cavalier Lozano alcanzando a más de 24.000 estudiantes de colegios públicos de Cundinamarca. "Es importante que en la industria apoyemos este tipo de proyectos para fomentar la creación de nuevas tecnologías que transforman positivamente la vida de las personas. Alquería, desde hace 50 años ha creído que la educación es el camino para lograr la equidad, la inclusión y las verdaderas transformaciones sociales. Es a través de la educación que se brinda oportunidades reales de progreso y bienestar", aseguró Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de Sueños de Alquería.

KAWASAKI VERSYS X 300

La marca de Akashi, pionera en Colombia con su motorización 300 con la Ninja, vuelve a poner el listón muy alto en la categoría, esta vez, con la nueva Versys-X 300, una mini trail con todos los argumentos para la aventura. Equipada con un motor bicilíndrico en paralelo de 296 cc, la Versys-X 300 asegura una buenas prestaciones, derivadas de la Ninja 300, pero ahora con una conguración de la parte ciclo hecha a medida para recorrer largas distancias, chasis grande, asiento bajo, embrague antirrebote, suspensiones de gran recorrido, entre otras. El éxito de la Versys se remonta varios años atrás con la 650, que luego derivó la maxitrail de 1000 cc y ahora enfrenta el reto de convertirse en la líder en el segmento de baja cilindrada para un público que busca prestaciones, confort y practicidad, todo en un mismo vehículo que pueda usarse a diario, en carretera y que no defraude la momento de abrir el acelerador. "La estándar posición de manejo y la amplia protección contra el viento, además de las mencionadas especicaciones técnicas, hacen que esta motocicleta esté lista para cualquier aventura. El usuario puede esperar un vehículo sumamente versátil y apta para todos los caminos", señala Mateo Moreno, Jefe de Línea de Kawasaki para Colombia. La nueva Versys-X 300 no ha sido diseñada solo para el asfalto, los ingenieros de la marca la han dotado con un nuevo bastidor que soporta un uso más intenso y ofrece buena respuesta en los caminos off road, además, las llantas de radios, de 17 pulgadas atrás y 19 adelante, le dan ese aspecto doble propósito que invita a llevarla por caminos desconocidos, que se superan con facilidad gracias al buen recorrido de las suspensiones que pueden ser ajustadas en extensión (delantera) y con bieletas regulables para la precarga en la posterior. La Versys-X 300 llega al mercado colombiano a un precio de $18.990.000 (no incluye gastos de matrícula, ni SOAT) y se enfrenta a la Suzuki V-Strom 250, a la BMW G310 GS y a la Royal Eneld Himalayan 400.

10



NOTICIAS

MANADA JEEP RENEGADE La Manada Jeep recorrió los bellos paisajes de Villa de Leyva, lugares mágicos como el Páramo de Rabanal, Cucunubá y Pozos Azules, en una aventura por caminos on y off road, y más de 400 kilómetros. Este evento fue exclusivo para los propietarios de Jeep Renegade de nueva generación, un vehículo que pese a su apariencia urbana, goza de las capacidades 4x4 de la marca, permitiéndole llegar a donde muchos no se atreven. La Manada estuvo acompañada por expertos de la marca quienes aportaron sus conocimientos a los participantes, con lecciones de manejo especiales para el Jeep Renegade. Mientras tanto, la buena gastronomía, la conducción en la naturaleza y el descanso, aanzó los valores de unidad y compañerismo además del respeto por el medio ambiente, políticas de la marca Jeep. La Manada Jeep seguirá fortaleciendo la relación entre la marca, sus seguidores y los clientes, en eventos que transmiten autenticidad, pasión por la aventura y libertad.

12

NOTICIAS&NOVEDADES

12 familias propietarios de Jeep Renegade tuvieron una emocionante aventura al participar de la Manada Jeep el pasado 21 y 22 de abril, un evento que la marca abre para fortalecer los lazos de amistad entre sus usuarios y les permite disfrutar al máximo sus vehículos.


IMPORTADO Y DISTRIBUIDO PARA COLOMBIA

LÍNEA NACIONAL GRATUITA: 01 8000 111 738 - lubricantes@dinissan.com.co / www.pureguard.co


SHOPPING CQH-MOJAVE-HT ADVENTURE LINE

CQH-MOJAVE-HT ADVENTURE LINE

Chaqueta larga convertible 2 en 1 fabricada en poliéster 600D con refuerzos de 1000D. Cremalleras grandes de ventilación en las mangas, hombros y espalda. Numerosos ajustes. Forro térmico removible + segundo forro semi-impermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

Pantalón convertible 2 en 1 fabricado en poliéster 600D. Cremalleras de ventilación frontales. Forro térmico removible + segundo forro semiimpermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

CQH-FLOWSTAR-HT SUMMER LEATHER Chaqueta fabricada en cuero vacuno con páneles malla mesh en el pecho, mangas y espalda. Ideal para climas cálidos. Refuerzos adicionales en poliéster 600D. Protecciones externas en los hombros. Forro removible de reissa semiimpermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

CQH-KISO-HT TOURING LINE

Chaqueta convertible 2 en 1 fabricada en poliéster 600D. Cremalleras grandes de ventilación en el pecho y espalda. Forro térmico removible + segundo forro semi-impermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

CQH-APEX-HT TOURING LINE

Chaqueta convertible 3 en 1 fabricada en poliéster 600D. Ventanas de enrollar delanteras y trasera. Grandes cremalleras de ventilación en las mangas. Forro térmico removible + segundo forro semiimpermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

CQH-RAM-HT RACING LINE Chaqueta fabricada 100% en cuero vacuno exible y extra resistente. Perforaciones de ventilación en el pecho y espalda. Chaleco térmico removible. Protecciones certicadas. Cintas reectivas.

14

CQH-PORT-HT TOURING LINE

Chaqueta convertible 2 en 1 fabricada en poliéster 600D. Cremalleras grandes de ventilación en el pecho y espalda. Forro térmico removible + segundo forro semi-impermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.



SHOPPING PL-EVO PANT-HT TOURING LINE

PL-MONSOON-HT URBAN LINE

Pantalón fabricado en poliéster 600D. cremalleras de ventilación frontales. Forro térmico removible + segundo forro jo reissa semi-impermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

BT-COBRA-HT RACING LINE

Conjunto de chaqueta y pantalón impermeable. Ajustes en velcro en cintura y bota. Numerosos diseños reectivos.

PL-ORBIT CARGO-HT - COMBI URBAN LINE

Bota corta con diseño ergonómico. Refuerzos externos en los tobillos y talón en TPU para mayor protección. Membrana semi-impermeable. Sistema de cierre con velcro. Suela antideslizante. Slider de TPU en la puntera. Banda trasera reectiva.

BT-DAKAR-HT ADVENTURE LINE

BT-TORQUE-HT RACING LINE

Bota larga con diseño ergonómico. Refuerzos externos en Tpu para mayor protección. Membrana semi-impermable. Sistema de cierre con cremallera y velcro. Suela antideslizante. Slider de TPU en la puntera. Banda trasera reectiva.

Pantalón fabricado en poliéster 600D. cremalleras de ventilación frontales. Forro térmico removible + segundo forro jo reissa semi-impermeable. Protecciones certicadas. Numerosos diseños reectivos.

GUANT - CONTACT URBAN LINE

Bota larga con diseño ergonómico. Refuerzos internos para mayor protección. Membrana semiimpermeable. Sistema de cierre con correas. Suela off road antideslizante. Banda trasera reectiva.

Guante corto fabricado en cuero. Protecciones externas en los nudillos. Sistema touch en el índice. Cierre de velcro.

16



SHOPPING GIVI DLM46B TREKKER DOLOMITI Black $1.299.000 Maleta monokey® Trekker Dolomiti en aluminio pintado negro, 46 lts. Fondo y tapa embutido y remachado en acero inoxidable, ganchos para jar una red elástica bajo la tapa, cuatro pasa correas en nylon sobre la tapa, que permiten la jación de bolsas adicionales que mediante el uso de las correas trekker straps, puede contener un casco integral, modular, o dos cascos jet, no puede ser jada a la parrilla sobre la cual se ha montado el contacto para el kit de luz stop.

TCX ROADSTER 2 $560.000 Microbra PPER combinada con áreas acolchadas delanteras y traseras para una mayor comodidad. Lining Air Tech transpirable. Protector de talón de poliuretano de nuevo diseño; almohadilla de cambio de poliuretano integrada en la suela, refuerzos micro inyectados maléolo con entrada de aire. Deslizamiento de pie de poliuretano de alta resistencia. Cierre interno y banda de velcro, ajustable en el empeine con banda de velcro. Suela de goma compuesta mono con área de agarre especíca.

AIROH VALOR VAEC31 $459.000 TCX BAJA MID WATERPROOF $790.000

Casco integral dotado de una carcasa en Resina termoplástica ligera y resistente. Interior con el nuevo revestimiento suave y ecaz, transpirable, extraíble y lavable. Protector nasal y de mentón (barbilla) exible y desmontable de serie. Pantalla preparada para Pinlock antivaho (No incluido de serie) y tratada atarrayas. Ventilación con entradas y salidas de aire ajustables con Spoiler trasero aerodinámico, reducen el levantamiento. Cierre seguridad en barboquejo micrométrico. Peso aproximado 1.400gr. +-50gr.

TCX EXPLORER EVO GORE-TEX $710.000 Perl elegante y comodidad superior; transpirable y resistente al agua para todo uso, todo clima. Microbra y cordura resistente a la abrasión, Upper, Gore-Tex performance comfort forro de calzado refuerzos en dedo del pie y talón; almohadilla de poliuretano para la palanca de cambios, Zip y velcro aseguran un ajuste cómodo.

18

100% cuero, aspecto usado, combinado con ante de gamuza y áreas acolchadas traseras para aumentar la comodidad. Suave acolchado, cuello alto ergonómico. Corte medio ergonómico de la parte superior. Impermeable, refuerzos insertos de maléolo PU, dedo del pie y talón PU Almohadilla de cambio de cuero. Cierre de 2 hebillas de PU intercambiables y micro ajustables posicionadas en el área del empeine para otorgar un ajuste superior. Plantilla anatómica y reemplazable. Suela de alto rendimiento de nuevo diseño con zonas de agarre diferenciadas, fabricadas con un compuesto de goma especial para ofrecer una estabilidad y tracción superiores en cualquier terreno.


El casco perfecto para cualquier tipo de conducción. Este modelo ofrece un ajuste óptimo y atractivas grácas. Interiores especialmente cómodos y lavables. Se puede usar en moto de nieve con mascarilla, cuello y “pantalla doble o eléctrica”. Pantalla 100% Max Vision con Pinlock ready, Pantalla anti rayas en policarbonato óptico.

SEVENTY SD-T6 $169.000

MT TARGO DOPPLER A2 MATE ROSA FLUOR

Tu moto es parte de tu cuerpo. Y así lo sientes. Su corte ha sido cuidadosamente estudiado para obtener una gran protección junto con el mayor tacto, la mayor exibilidad y comodidad. Guante Touring confeccionado en Amara, piel bovina y malla. SEVENTY DEGREES. Más cómodo, imposible.

SEVENTY SD-JR49 $485.000

SEVENTY SD-JT32 $370.000 Chaqueta Touring confeccionada en poliéster y tejido transpirable Mesh. Diseñada para un motorista exigente, tecnología perfectamente armonizada y absolutamente able. La seguridad es lo primero sin olvidar el confort: protecciones homologadas CE en hombros, codos y espalda, bolsillo interno para el móvil, reectante trasero para aumentar la seguridad del motorista y chaleco cortavientos.

Chaqueta Racing corta y deportiva, que destaca por su diseño agresivo y femenino. Realizada con tejido exterior en poliéster 600D de alta resistencia, dispone de inserciones de neopreno en el cuello para mayor comodidad. Cuenta con forro térmico desmontable, y lleva membrana que la hace 100% impermeable. Dispone de ventilaciones en la parte delantera y trasera para facilitar la transpiración. Protecciones homologadas en hombros, codos, antebrazos y espaldera. Cintas de ajuste en brazos y cintura para evitar el aneo.

SEVENTY SD-C16 $135.000

SEVENTY SD-JT41 $629.000

Tu moto es parte de tu cuerpo. Y así lo sientes. Su corte ha sido cuidadosamente estudiado para obtener una gran protección junto con el mayor tacto, la mayor exibilidad y comodidad. Guante urbano confeccionado en Amara, Spandex, piel bovina y neopreno. SEVENTY DEGREES. Más cómodo, imposible.

Chaqueta touring de corte largo tipo ¾ con exterior el poliéster 600D de alta resistencia. Dispone de forro interior térmico desmontable y membrana aislante que la hace impermeable al 100%. Tiene partes ventiladas frontales y traseras. Lleva protecciones homologadas en hombros, codos y antebrazos, espaldera, y cierres ajustables.

19


20


POTENCIA: 25 CV

MOTOR: BICILÍNDRICO EN LÍNEA

SUZUKI V-STROM 250

TEST DRIVE

CILINDRADA: 248 CC

HEREDERA Posicionar un nuevo modelo en el mercado no es tarea fácil, pero cuando la nueva apuesta ha sido inspirada en un éxito en ventas, las cosas son diferentes, la herencia de su saga se la pone más fácil para conquistar el segmento para el que ha sido diseñada. Así es la V-Strom 250, una trail de pequeña envergadura que se basa en las exitosas DL650 y DL1000 de Suzuki, acercando ese mundo de aventura a las bajas cilindradas. Texto y piloto: Luis Felipe Franco Herrera Fotografías: Camilo Herrera Macías

21


22

TEST DRIVE SUZUKI V-STROM 250


Ficha Técnica Motor Distribución Cilindrada Refrigeración Diámetro x carrera Relación de compresión Potencia máxima Par motor máximo Alimentación Arranque Transmisión Transmisión final Embrague Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Neumático delantero Neumático trasero Largo total Ancho total Altura total Distancia entre ejes Altura del asiento Distancia libre al suelo Peso en seco Capacidad combustible Tipo de combustible Depósito de aceite

Bicilíndrico en línea 4 Tiempos DOHC 248 cc Líquida 53.5 x 55.2 mm 11.5 : 1 25.0 cv a 8000 rpm 23.4 Nm a 6500 rpm Inyección electrónica Electrónico 6 velocidades Cadena Multidisco en baño de aceite Horquilla telescópica hidráulica Amortiguador con sistema de Bieletas Disco Disco 110/80-17M/C 57H 140/70-17M/C 66H 2150 mm 790 mm 1295 mm 1425 mm 800 mm 160 mm 186 Kg 17.0 Litros Sin plomo 95 2.4 Litros

SUZUKI V-STROM 250 $18.490.000

Por muchos años Suzuki lideró el segmento trail con la V-Strom 650, una moto polivamente y confiable que inspiró el desarrollo de la versión 1000 y varios años después se actualizan y reciben los aportes tecnológicos de la época, como el sistema de frenos ABS que ahora es prácticamente obligatorio en algunos países. Con esta herencia nace la versión 250 que traemos a prueba en esta edición y que gracias a la historia de sus hermanas mayores, no le quedará difícil abrise un hueco en el mercado y facilitar el inicio al mundo trail para nuevos usuarios. ESTÉTICA Suzuki actualizó la estética de las V-Strom a comienzos de esta década, un cambio que para muchos le quitó esa apariencia imponente de las versiones anteriores pero que definitivamente las puso a tono con las nuevas tendencias de diseño y tecnología. La pequeña V-Strom 250 es inspirada en la estética más reciente de la saga, un aspecto elegante pero a la vez aventurero, en el que se destacan las líneas de los plásticos laterales y guardabarros delantero (pico de pato), que se integran con el cuadro de instrumentos y depósito de combustible, dejando libre la tija de dirección. La farola principal es redonda, de bombillo halógeno, eso le aporta un aspecto clásico y minimalista y sobre ésta se encuentra la pantalla desvía brisas de buenas dimensiones y efectividad. La tecnología Led únicamente ha sido incorporada para el stop.

23


24

TEST DRIVE SUZUKI V-STROM 250


SUZUKI HA PENSADO EN TODO Y LA V-STROM 250 DISPONE DE UNA SERIE DE ACCESORIOS PARA EQUIPARLA Y CONVERTIRLA EN TODA UNA TRAIL, CON TOP CASE, MALETAS LATERALES, CABALLETE CENTRAL (DE SERIE) TANK BAG, ENTRE OTROS, PARA HACERLA MÁS PRÁCTICA PARA LA AVENTURA.

La apariencia es de una moto de aventura, los rines son de 17 pulgadas en ambos ejes y de serie monta llantas 110/80 adelante y 140/70 atrás para asfalto, lo que le da un aspecto 100% de carretera. Las dimensiones son justas, no es una moto grande ni pequeña, pero recibe cómodamente a dos ocupantes de talla promedio, quienes disponen de un generoso y cómodo asiento biplaza de doble nivel. Atrás se encuentra la parrilla porta equipajes en aleación, que sirve de asideras para el pasajero mientras en la parte inferior monta el sistema de anclaje para maletas laterales. Es una moto práctica para uso diario pero también para los viajes y aventuras. Equipa un completo cuadro de instrumentos digital con pantalla LCD que incluye odómetro total y dos parciales, velocidad, marcha engranada, cuentarrevoluciones, luz de sobre régimen (en la unidad de prueba estaba a 4500 rpm), indicador de combustible, promedios de consumo, autonomía, así como testigos de ABS (aunque la versión disponible para Colombia no monta este sistema), aceite, temperatura, entre otros, además incluye una toma de corriente de 12 V para poder recargar cualquier dispositivo y mantenernos conectados. MOTOR Los ingenieros de Suzuki no se complicaron con la V-Strom 250, se valieron de un propulsor de comprobada fiabilidad mecánica y buenas prestaciones, el mismo que conocimos en la Inazuma 250. Un bicilíndrico en paralelo de 248 cc refrigerado por líquido y alimentado por inyección electrónica que produce 25 caballos a 8000 rpm. El par motor es de 23.4 Nm a 6500 revoluciones por minuto. No hay nada escandaloso en la ficha técnica, pero gracias a los años de experiencia con este propulsor, se aseguran unas buenas prestaciones y finura de funcionamiento en todo régimen. La caja de cambios es de 6 velocidades de fácil accionamiento. EN MARCHA Al tocar el botón de arranque de la V-Strom 250 el propulsor cobra vida y emite un agradable sonido, no hay vibraciones y se siente el sello de calidad de Suzuki.

25


TEST DRIVE SUZUKI V-STROM 250

Es una moto compacta, bien hecha y con excelentes acabados. El puesto de mando es algo extraño para una moto pensada para la aventura, el timón es angosto y curvo hacia atrás, lo que te abliga a adoptar una posición de manejo que sugiere más a una utilitaria que a una adventure, si estuviera en mis manos, sería lo primero en cambiarle. No obstante, esas dimensiones la hacen muy práctica para conducir en medio del tráfico urbano. Mientras tanto el asiento, ubicado a 800 mm del suelo, te garantizan un fácil acceso y excelente capacidad de maniobra a baja velocidad o en parado. Aparte del timón, lo demás está bien ubicado y a bordo se siente confianza y control de la máquina. Con el motor de la Inazuma pero puesto a punto para la nueva adventure de Suzuki, la respuesta desde bajas revoluciones es buena, goza de una excelente aceleración que le dan un aire más deportivo que de aventura, pero quién no busca eso en una moto?. Además se ha reducido el consumo y aumentado la autonomía, la V-Strom 250 puede hacer hasta 500 km con el depósito lleno, lo que hará que en viajes las visitas a la estación de servicio sean pocas. El motor es muy elástico, puedes llevarlo arriba de vueltas sin que acuse fatiga, las primeras cuatro marchas son cortas y te obliga a jugar con los cambios cuando conduces en ciudad o carreteras trabadas. La velocidad máxima roza los 140 km/h, justos para una 250 pero suficientes si hablamos de una trail, en donde prima el confort. Es destacable la finura de marcha que se siente en todo el rango de revoluciones, el motor goza de una gran calidad y ausencia total de ruidos y vibraciones. Los cambios de dirección en carreteras de montaña son intuitivos, es supremante ágil y fácil de maniobrar, con una parte ciclo bien equilibrada para brindarnos buenas sensaciones y seguridad, gracias a unas suspensiones de buen tarado y al sistema de frenos dosificable y de buena mordiente. Se echa de menos la disponibilidad del ABS.

26


TE, ALEN GRAN V I L PO OTO ECHO UN SIRVE M A E H N UN UKI HA OTO QU ETERA, A C S Z M U U RR NES B ÓMICA, S 250, UNA A EN CA ERFECTA E I U Q P EJ N . PARA LE Y ECO V-STROM ACOMPL , ES UNA ENTURA AV SE LA RIO FIAB CON AJO CON DÍA Y NOEN SOLITA DO DE LA TRAB EL DÍA A ANTE O N EL MUN Ñ E PARA ACOMPA INICIAR CON DA PARA ALIA

27


BMW G310GS

BABY TRAIL

Un mundo con miles de lugares inexplorados, parajes desconocidos y sitios por descubrir, requiere de vehículos polivalentes y capaces de llevarnos hasta donde nuestra imaginación lo permita. BMW Motorrad hace realidad el sueño de muchos al fabricar una moto con todo el ADN de sus grandes ruteras pero mucho más ligera, fácil de llevar y económica. Texto y piloto: Luis Felipe Franco Herrera Fotografías: Camilo Herrera Macías

CILINDRADA: 330 CC 28

POTENCIA: 34 CV

MOTOR: MONOCILÍNDRICO


29

TEST DRIVE


30

TEST DRIVE BMW G310 GS


Ficha Técnica Motor Distribución Refrigeración Cilindrada Diámetro x carrera Relación de compresión Potencia máxima Par motor máximo Alimentación Embrague Transmisión Transmisión final Chasis Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Neumático delantero Neumático trasero Longitud total Anchura total Altura total Distancia entre ejes Altura del asiento Peso Capacidad combustible

Monocilíndrico 4 T DOHC 4 Válv. DOHC, 4 válvulas Líquida 313.0 cc 80.0 x 62 mm 10,6:1 34.0 cv a 9500 rpm 28.0 Nm a 7500 rpm Inyección electrónica Multidisco húmedo 6 marchas Cadena Tubo de acero con estructura de rejilla, sección trasera atornillada Horquilla invertida Amortiguador con muelle central en reposo ajustable Disco de 300 mm con una pinza fija de 4 pistones. ABS Disco de 240 mm con una pinza flotante de 2 pistones. ABS 110/80 R 19 150/70 R 17 2075 mm 880 mm 1230 mm 1420 mm 835 (820 - 850) 169.5 Kg 11.0 Lts.

BMW G310 GS $23.990.000

Diseñada bajo la imágen de la maxi trail más vendida en el mundo, BMW Motorrad encerró en un reducido empaque la experiencia, tecnología y buenas sensaciones que una moto de aventura puede ofrecer. El resultado es la nueva BMW G310 GS, una "baby trail" que más que una ruda apariencia es capaz de brindarnos grandes emociones dentro y fuera de la carretera, gracias a un excelente trabajo en conjunto con el fabricante Indio TVS, logrando una moto que encanta a simple vista y no defrauda a bordo. ESTÉTICA No se puede negar, la G310 GS es una moto de atrevidas líneas que sugieren aventura, emoción y estátus. La marca alemana le ha impreso a la más pequeña GS todos los detalles que buscan los amantes de los viajes en moto sin dejar de lado la seguridad y las prestaciones aún tratándose del motor de menor cilindrada de BMW Motorrad. De buenas dimensiones y una clara inspiración en las más grandes de la casa, la G310 GS se destaca por el frontal adornado con un guardabarros "pico de pato" característico de las trail alemanas y los plásticos laterales que se integran con el depósito de combustible de gran capacidad. Estas formas le dan un aspecto musculoso que oculta en su interior un pequeño propulsor monocilíndrico. En la parte superior un diminuto desvía brisas enmarca la parte superior de la farola y aporta su granito de arena en la estética de esta aventurera.

31


32

TEST DRIVE BMW G310 GS


LA BMW G310 GS ES UNA MOTO QUE NO DEJA INDIFERENTE A NADIE. SE ASEMEJA A LAS GRANDES DE LA CASA PERO CON LA FACILIDAD DE MANEJO, AGILIDAD Y PRECIO DE UNA MOTO DE ENTRADA. El asiento es generoso para conductor y acompañante, es de doble nivel y la parte más baja se encuentra a 835 mm, es una moto alta pero que acompañada de unas suspensiones de largo recorrido, facilitan el acceso y las maniobras en parado y a baja velocidad. El cuadro de instrumentos es minimalista pero muy completo, una gran pantalla LCD con toda la información que necesitas incluyendo indicador de marcha engranada y nivel de combustible además de los cuenta kilómetros parciales, odómetro, tacómetro y el obligado reloj horario. La apariencia aventurera es reforzada por las llantas que monta de serie, Metzeller Tourance de medidas 110/80 R19 adelante y 150/70 R17 atrás, además de la altura de la parte posterior, en la que se encuentra la parrilla porta paquetes, que dan una limpia vista de la rueda trasera. MOTOR El encargado de ofrecer unas sensaciones acordes con la estética de la BMW G310 GS es el mismo monocilíndrico que equipa su hermana la G310 R, un pequeño propulsor de última generación de 313 cc refrigerado por líquido, con inyección electrónica y disposición inclinada hacia atrás con la admisión adelante y el escape en la parte posterior. Entrega una potencia de 34 caballos de pura raza a 9500 rpm mientras el torque máximo se alcanza a las 7500 revoluciones por minuto y es de 28 Nm. Se acopla a una caja de 6 velocidades pensadas para ofrecer el máximo desempeño al motor, una buena aceleración y una excelente estirada que ofrece adelantemientos seguros y una velocidad máxima cercana a los 150 km/h. Como es premisa en BMW, la seguridad la aporta el sistema de frenos ABS de BMW Motorrad garantizando un gran poder de frenado a cargo de discos en las dos ruedas, el delantero de 300 mm con pinza fija de 4 pistones y el trasero de 240 mm con pinza flotante de 2 pistones. EN MARCHA A bordo de la G310 GS te sientes en una moto grande, ha sido pensada para seguir el legado de las aventureras alemanas y transmitir esas sensaciones que no son solo estéticas sino también emocionales. El cuidado por los detalles y buen nivel de acabados está presente en todas las piezas, así como la ergonomía, pues una moto pensada para viajar debe ser lo suficientemente cómoda para conductor y acompañante y en ese apartado los diseñadores han hecho un gran trabajo.

33


TEST DRIVE BMW G310 GS

El motor suena algo tímido al ralenti, nada especial aunque se nota ese tono particular que es característico de la marca, lógicamente proporcional a un motor de un solo cilindro. Con todo a la mano, intuitivo y funcionando correctamente, poner en marcha la G310 GS es algo natural, el acelerador responde rápidamente a la insinuación de la mano derecha y estira lo suficiente para superar los límites legales en un abrir y cerrar de ojos. En medio y alto régimen el tono que nos deja oir el escape es más agresivo, más emocionante y nos invita a exigir la parte alta del cuentavueltas. Es una trail que se comporta como una R, disfruta del mismo motor de su hermana de calle pero se vuelve más emocionante al ofrecernos la posibilidad de salir del asfalto y enfrentarnos a carreteras off road. La dimensión de la llanta delantera ofrece buena estabilidad en vías rápidas, y aunque no cruza con la facilidad de la G310 R, lo hace lo suficientemente bien para que las vías de montaña se dibujen correctamente, sin necesidad de sacar rodilla o hacer contra manillar, todo es natural. Nuestra ruta inició en el corazón de la montaña, antes de ver el asfalto estábamos en una carretera secundaria en regular estado, huecos, piedras y fango quisieron detener nuestra mini aventura. Es destacable el comportamiento de la G310 GS en este escenario, las suspensiones aportan el confort y suavidad que buscamos y permiten superar toda clase de obstáculos en la carretera, además, en zonas más completas, la altura del manillar y las estriberas nos facilitan la conducción de pie sin adoptar una posición extraña, todo ha sido pensado para que la aventura no se detenga. Varios kilómetros nos separaban de la carretera, fue el momento perfecto para descubrir escenarios de ensueño y ayudarnos a entender el propósito de una moto de estas características, que por años han estado lejos de nuestro radar. Combinando tramos asfaltados con zonas en construcción y vías off road, recorrimos más de la mitad de nuestra ruta hasta llegar a la carretera que de Bogotá conduce a Villavicencio. Un escenario completamente diferente que requiere de otras especificaciones para brindar un viaje seguro y confortable. La carretera con asfalto en muy buen estado, tramos de doble calzada y un clima que a medida que te alejas de la capital se hace más cálido, aportan argumentos para que el recorrido sea divertido y cada vez más emocionante. Cuando es necesario adelantar, la G310 GS nos aporta toda la seguridad que buscamos, una rápida respuesta y sin complejos puede enfrentarse a motos de mayor cilindrada. El confort está asegurado, el buen mullido del asiento nos permitió olvidarnos de las horas y si no fuera porque el hambre atacó, hubiéramos podido continuar por un buen rato más sin que acusara un poco de cansancio. De vuelta a la capital tomamos la vía fácil, solo asfalto y por carretera principal. Al caer la noche descubrimos las virtudes y defectos del sistema de iluminación, aunque es de buena proyección y luminosidad, la farola principal vibra cuando la carretera presenta irregularidades, una sensación algo extraña, un poco molesta pero que no afecta la seguridad. El cuadro de instrumentos se ilumina correctamente y el grupo óptico posterior nos hace visibles a la distancia.

34


LA BMW G310 GS CUENTA CON ARGUMENTOS SÓLIDOS PARA SER EL REFERENTE EN LA CATEGORÍA, ADEMÁS DEL ESTÁTUS QUE TE BRINDA EL SELLO ALEMÁN, APORTA TECNOLOGÍA, SEGURIDAD, CONFORT Y PRESTACIONES DIGNAS DE UNA MOTO FIRMADA POR BMW, CON TODO EL ADN HEREDADO DE SUS HERMANAS MAYORES. UNA "BABY" QUE SE COMPORTA COMO TODA UNA "TRAIL".

35


ESPECIAL

CAMINO AL DAKAR by GIORDANO PACHECO

AQUÍ ESTAMOS, SOÑANDO CON PARTICIPAR EN LA CARRERA MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO. PARA HACERLO TENEMOS QUE SER DIGNOS DE ELLO Y ES LA ORGANIZACIÓN LA QUE NOS DA EL VISTO BUENO O NOS DICE SIGUE PARTICIPANDO, NO NOS LLAMES, NOSOTROS TE LLAMAMOS. PARA ESTO TENEMOS QUE SUMAR KILÓMETROS DE EXPERIENCIA. HE CORRIDO TODA MI VIDA ENDURO Y MOTOCROSS. HE PARTICIPADO EN CAMPEONATOS NACIONALES DE MOTOCROSS Y HE SIDO CAMPEÓN DE MOTOCROSS VARIAS VECES EN CHILE, PAÍS DONDE VIVO DESDE HACE MUCHOS AÑOS PERO SIEMPRE HE CORRIDO CON MI BANDERA COLOMBIANA EN EL CORAZÓN.

36


CAMINO AL DAKAR

Buscando el camino al dakar decidimos participar en algunas fechas de rallys suramericanos, una de esas fue la primera fecha del campeonato sur americano de Rally Codasur, Desafió Guaraní, que se realizó en Paraguay el 13, 14 y 15 de abril. La Moto. Una KXF 450 adaptada para Rally, no es la mas rápida para una competencia de este tipo pero es una moto confiable y al alcance de un modesto presupuesto. Correr en rally no es barato pero el que quiere puede así que escogimos la moto verde. Prólogo: Es una clasificación en un circuito para salir el día siguiente a la etapa número 1. Le pusimos ganas y clasificamos 5to para el día de carrera. En el parque cerrado, en la reunión de pilotos recibes la hoja de ruta, esto lo es todo, es tu salvavidas. Así que nos tomamos un par de horas en marcar con resaltadores de colores los peligros, los cambios de ruta, los puntos en tener en cuenta, una buena navegación pueda hacerte ganar minutos valiosos y hasta la carrera. Es tarde y tenemos que dormir para despertar en la mañana. A las 4:00 a.m. sale la primera moto. Nada de hotel, aquí dormimos con los mecánicos, los ayudantes de mecánicos, asistentes, jefes de equipo, todos en el mismo parque cerrado con el ruido de quienes aún no terminan de arreglar sus máquinas. Apurados por que se acerca la hora de partir, se escuchan gritos y herramientas, el primer día no duermes bien.

37


ESPECIAL

Etapa 1: 200 Km de enlace 400 Km de especial Nos levantamos a las 3:00 a.m., un trozo de pan con café ya que el miedo y la ansiedad nos quita el apetito, creo que es algo que nos pasa a todos. Así que como sea, te comes una barra de proteína para tener energía no sabes qué te espera. Según la clasificación, sales a las 4:10 a.m., te entregan el control de horario, papel que debes cuidar durante toda la etapa y que van sellando en los puntos de control. Hay que manejar 100 Kilómetros para llegar a la etapa especial o cronometrada, ahí es a la velocidad que se pueda. El que haga menor tiempo gana. Llegó la hora, llaman a Giordano, moto Número 13, sales en 2 minutos te dice un comisario, el miedo aumenta, no sabes qué viene, cómo es el terreno, si te encontrarás en una curva con una vaca perdida, una gallina o un perro. Solo sabes que tienes que salir lo mas rápido posible y manejar 400 kilómetros a toda velocidad leyendo la hoja de ruta, pendiente de tu GPS

38

y del ICO (odómetro, velocímetro). Partes gritando de felicidad, estás en un Rally, la gente que no te conoce te grita y alza sus brazos, saben que estás loco y se alegran. Miras el camino, miras la hoja de ruta, te das cuenta que vas muy rápido y viene una curva cerrada, casi te caes, te desconcentras, tratas de calmarte, vuelves a conectarte con tu moto y empiezas a navegar y a respirar, estás disfrutándolo, empiezas a entender la hoja de ruta, todo te sale bien pero aún faltan muchos kilómetros. Vuelve el pánico, en el km 190 te pierdes, no logras encontrar el camino y se pierden 20 minutos. Aún falta mucho por delante, intentas calmarte y encontrar el camino correcto, estás de vuelta en carrera. Tratas de ir lo más rápido posible sin cometer errores buscando recuperar el tiempo perdido, terminas la etapa en quinto lugar. Un poco molesto porque te perdiste y sabes que podías haber quedado en una mejor posición. Nuestro amigo Patricio Cabrera, 1ro en la Etapa de hoy (Piloto con 6 Dakar en su alma) se ríe y nos dice: tranquilo esto es un Rally, aquí pasan muchas cosas, son muchos kilómetros que traen muchas sorpresas.


CAMINO AL DAKAR

Hasta aquí hemos recorrido 500 kilómetros, faltan 100 km de enlace hasta el parque cerrado. Los músculos que no sabías que existen empiezan a quejarse, llegas por fin al parque cerrado (Biuvac para los gomelitos) entregas la moto al mecánico de Kawasaki para que la preparen para el día siguiente, mientras tanto buscas dónde bañarte y comer algo. (La organización te da todo). Te entregan la hoja de ruta para el día siguiente, todo empieza todo de nuevo. 8:00 p.m. a dormir. Dentro del parque cerrado hay una sala gigante con 50 camas, coge la que quieras. Decides dormir ahí con el amigo el dakariano y el resto del equipo. Tratas de dormir, siguen llegando motos, autos, Utvs, Atvs, hay mucho ruido, los mecánicos de otros equipos siguen trabajando en sus máquinas, llegan más personas a dormir. Empiezan a roncar y a roncar, no puedes conciliar el sueño. 3:00 a.m., hay que levantarse, a las 4:00 sale la primera moto. Etapa 2: Enlace 204 km especial 200 Km Tienes la salida al enlace a las 4:10 a.m., puntual te llaman, Giordano Número 013 sale en 2 minutos. Hoy va a ser el día, qué puede salir mal?. Estás en un Rally, tienes el Team, las ganas, las bolas, la moto suena bien y te sientes bien, vamos por esta etapa. Llegas al lugar de la prueba especial, concentrados, full gasolina, es hora, te llama el comisario de la prueba, llegó el momento, 5,4,3,2,1, goooo!, y sales a recorrer los 200 km de la etapa cronometrada, concentrado mirando bien el camino, todo parece que va bien, estás manejando como los dioses, te sientes muy rápido arriba de la Kawasaki. Pero en el kilómetro 17 te encuentras con una subida de piedras medio trabada y culebrera, sientes que el clutch patina, no

puede ser!, debe estar mal regulado, continúas manejando tratando de regularlo y te das cuenta que está bien pero cuando aceleras a fondo se queda patinando. No lo crees, aún faltan 180 kilómetros para terminar la etapa especial y estás seguro que no podrás finalizar con estos discos de clutch fallando. Te frustras, bajas demasiado la velocidad tratando de cuidar la moto, en el kilómetro 30 piensas que es mejor parar y darle vuelta a los discos del clucth. Te detienes, botas la moto al piso, sacas la herramienta y empiezas a desarmar la tapa del embrague que por cierto estaba hirviendo. De repente llegan dos niños de la zona a saludarte mientras trabajas en la moto, te desesperas, empiezan a pasar las motos que iban atrás, tienes que terminar antes de que pasen los autos o estarás en problemas. Ir en medio de los autos es peligroso, los primeros van muy rápido y el polvo que dejan te impide ver la ruta. Esto es un rally, es un juego donde el destino te cambia las reglas y tienes que utilizar tus mejores habilidades para sacar la etapa adelante. Logras darle vuelta a los 8 discos de embrague que trae la moto, aprietas bien, arrancas la moto y estás en carrera de nuevo, has perdido 20 minutos, aceleras y el embrague patina de nuevo aunque un poco menos, no hay nada que hacer. Toca bajar el ritmo y pensar en terminar la etapa, si no terminas, todo se acaba ahí y ese esfuerzo que hiciste sería en vano, así que le pides a los Dioses del Rally y a San Meoni que te acompañen. Kilómetro 100 y avanzando, llegas a un camino de barro y tu primer porrazo en medio de la nada, solo puedes maldecir, ves que estás bien, parece que no te la estás llevando bien con la moto hoy. La levantas del suelo y continúas. Empiezan a aparecer las motos al lado del camino, no eres el único con problemas, te levantan el brazo en señal de que todo está bien. Por acá parece que están mejor, empiezan a aparecer los autos, se prende el GPS en

39


ESPECIAL señal de que debes hacerte a un lado y dejarlos pasar. La organización del rally envía un mensaje al GPS indicando que viene un auto y debes correrte o será peligroso. Andar a poca velocidad preocupado de que no te aplaste un auto no es divertido, lograos terminar la etapa especial quedando en la 9na posición, un mal día pero no tanto porque aún estás en carrera, la Kawasaki no te dejó morir pero todavía faltan 100 kilómetros de enlace para llegar al parque cerrado. 100 kilómetros que solo sirven para pensar ya que son por carretera pavimentada, te empieza a doler todo, te da hambre, sueño, sed, estás en la exhausto. Pero solo quieres llegar, si te detienes a descansar, esos 100 kilómetros se volverán eternos. Ya en parque cerrado le entregas la moto al mecánico, le dices lo que quieres que le haga, falta el último día y tienes que salir a descontar toda esa cantidad de minutos que perdiste. Estás cansado, solo quieres dormir, bañarte y comer pero aún tienes que marcar la hoja de ruta, hablar con tu mecánico, con tus compañeros de equipo para ponerlos al tanto de la situación, estás destrozado pero te gusta estar así y lo disfrutas, ya eres parte de los Rallys. Marcas la hoja de ruta si o si, tienes que hacer una gran carrera así que sabes que ese papel lo es todo. Etapa 3 Enlace 200 Especial 198 Otra vez te levantas a la madrugada, muchos mecánicos que siguen trabajando en los autos que llegaron tarde tienen que apurarse si quieren seguir en carrera. La moto está lista, te llaman, debes partir al enlace, manejar 100 kilómetros y llegar a la especial. Llegas a la especial y hoy estás más concentrado que nunca, sabes que debes hacer una etapa impecable, sin errores, te dan la salida y vas como volador sin palo en la Kawasaki. El camino es rápido, vas a lo que da la moto, el motor puede fallar a ese ritmo pero te arriesgas, esa será la estrategia, dejarlo todo hoy. Es increible cómo vas de cómodo en la moto cuando te conectas y sientes que vas navegando, dibujando huellas en esas curvas. La etapa empieza a volverse más difícil en el kilómetro 120, vas muy cansado mentalmente pero no puedes bajar el ritmo. Empiezas a cometer errores, casi te cáes a más de 120 Km/h, eso hubiera sido el fin, era un camino con muchas piedras que no se veían bien, pero hay algo que te susurra al oído y te dice tranquilo, sigue acelerando, vamos bien. Quedan pocos kilómetros para terminar la etapa, llegan las buenas noticias, quedas en 2 posición en la etapa final y 5to en la general, te alegras pero también te pones triste porque el juego terminó, esto es todo pero quieres más, a pesar de lo duro no fue suficiente. Quieres continuar, quieres más adrenalina, pero ya se acabaron los kilómetros, ahora debes empacar, tu equipo también está cansado, es hora de ir a casa para preparar tu próximo Rally y poder alcanzar El Camino del Dakar.

40


CAMINO AL DAKAR

41


SUPERBIKE

Yonny se queda sin puntos en Assen EL PILOTO DEL EQUIPO PEDERCINI RACING, YONNY HERNÁNDEZ, TUVO MUCHOS PROBLEMAS EN LA PRIMERA CARRERA DISPUTADA EN EL CIRCUITO DE ASSEN, HOLANDA. LA CAUSA SE DEBE A LOS PROBLEMAS DE VIDA DE LOS NEUMÁTICOS. Texto: Chus Catalán / Fotografías: Pedercini Team

42


CARRERA 1 Yonny comenzó bien y fue 16 ° al final de la primera vuelta, antes de pasar al 14 ° al final de la decimosexta vuelta, poniéndose al día con los otros competidores. En la vuelta 15, estaba 13º, con la esperanza de recuperar algunos puntos para la clasificación, pero, a medida que la carrera se acercaba al final, la rueda trasera se deterioró por completo hasta el punto que otros tres pilotos la superaron, terminando justo afuera del puntos del área en la posición 16. Estas son las impresiones al término de la primera carrera. "Fue una carrera decepcionante y frustrante para mí y para el equipo, mi comienzo fue bueno y esperaba una buena carrera, después de unas 10 vueltas, sentí que el rendimiento de la parte trasera comenzaba a disminuir. Quería arriesgarme de todos modos y estaba realmente decidido a llegar al final de la carrera para conseguir algunos puntos, fue difícil y también fue una pena perder la oportunidad de entrar en los puntos".

continuó presionando hasta el final de la carrera de 21 vueltas. "Es decepcionante estar tan cerca de llevarme puntos a casa y luego perderlo todo a un rincón desde el final, hoy tuve problemas con los neumáticos y algunos problemas en el frenado, pasé la mayor parte de la carrera peleando con Jezek y había pasado por eso, entrando en la última chicane en la última vuelta, creo que intentó forzar los adelantamientos e hizo la línea incorrecta, volvió a la pista justo en frente de mí y no tenía una ruta de escape. Afortunadamente logré quedarme en la moto pero me obligó a ir a la hierba, luego continué cortando la línea de meta y terminando la carrera, pero con esta maniobra terminé en 16 posición".

CARRERA 2 El piloto del equipo Pedercini Racing, Yonny Hernández, finalizó en el 16º puesto en la carrera 2 del Campeonato WorldSBK disputado en Assen. El colombiano sufrió problemas con los neumáticos y un problema con los frenos, pero una vez más

43


SUPERBIKE

Jonathan Rea y Tom Sykes ganan en Assen EN LA PRIMERA CARRERA SE VIO COMO FORÉS COMANDABA EL GRUPO DURANTE LAS PRIMERAS VUELTAS, AUNQUE TUVO QUE CEDER ANTE EL EMPUJE DE REA Y DE LOS DOS PILOTOS DE YAMAHA, LOWES Y UN MOTIVADÍSIMO VAN DER MARK QUE CORRÍA EN CASA. EL HOLANDÉS SE HA LLEGADO A PONER LÍDER DURANTE ALGUNAS VUELTAS, SUPERANDO A REA Y A CHAZ DAVIES QUE FIRMABA UNA GRAN REMONTADA. SIN EMBARGO, EN LA ÚLTIMA VUELTA, REA SE HA ESCAPADO Y HA LOGRADO SU 12ª VICTORIA EN ASSEN, CON VAN DER MARK EN SEGUNDA POSICIÓN Y DAVIES CERRANDO EL PODIO. FORÉS TERMINABA QUINTO. Texto: Chus Catalán / Fotografías: Pedercini Team

44


Tom Sykes se ha impuesto de principio a fin en la Carrera 2 de Assen,lo que supone su primer triunfo de la temporada, por delante de su compatriota Jonathan Rea, que aumenta su ventaja al frente del Mundial, y del local Michael van der Mark. Sykes no dio opciones a nadie, pero la lucha por el podio ha sido dura a lo largo de los 21 giros al circuito. Van der Mark y Xavi Forés fueron los primeros aspirantes. En el ecuador de la prueba, Jonathan Rea alcanzó la segunda posición, que mantuvo hasta el final, tras salir desde la tercera línea de parrilla y dar cuenta de Van der Mark y Forés. Van der Mark cruzó tercero y sumó su segundo podio del fin de semana, el tercero en las ocho carreras disputadas esta temporada.

45


SUPERBIKE

Yonny Hernández estrena el casillero de puntos EL PILOTO COLOMBIANO YONNY HERNÁNDEZ ALCANZÓ LA ZONA DE PUNTOS EN EL CIRCUITO DE BURIRAN, TAILANDIA, AL FINALIZAR 11 EN LA SEGUNDA CARRERA EN EL MUNDIAL DE SUPER BIKE. Texto: Chus Catalán / Fotografías: Pedercini Team

Aquí os dejo las declaraciones después de la prueba celebrada en el circuito de Buriram de SBK de Tailandia. "Estoy contento porque solucionamos los problemas que teníamos en la práctica con los engranajes y definitivamente la moto ha funcionado mejor. Terminar undécimo y obtener cinco puntos para el equipo es un buen resultado y muestra que estamos mejorando y avanzando. Ahora estoy ansioso por la próxima carrera y seguir mejorando". Estas declaraciones vienen después de un debut frustrado a causa de un accidente que tuvo en la primera carrera de SBK que se celebró en Phillip Islandia, Australia, dejándole una contusión en el hombro izquierdo sin poder terminar.

46


Hernรกndez probรณ la Kawasaki ZX-10RR en el warm up matinal, donde constatรณ sus dificultades funcionales. Al final de la sesiรณn visitรณ la Clรญnica Mobile para otro chequeo y posteriormente se le declarรณ no apto para la carrera. A bordo de la Kawasaki ZX-10RR del equipo Pedercini Racing, Yonny Hernandez, mostrรณ que realmente estรก comenzando a tomar forma con su nueva moto, finalizando en la posiciรณn 11 en la segunda carrera en el circuito de Buriram. En la primera carrera Hernรกndez, finalizรณ 16, apenas una posiciรณn por fuera de la zona de puntos, tras remontar desde el fondo de la parrilla de salida debido a una falla en el arranque.

47













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.