![](https://assets.isu.pub/document-structure/230327212032-d9526a88bc3d194566dedfc9867a6808/v1/4b2535b446adfeb49223de3c891a12fa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PRODUCCIÓN DE PAPA AFECTADA POR SEQUÍA
Efectos de la sequía y helada deja sin papa a La Paz y se siente la escasez en Cochabamba
Los efectos de la sequía y helada se sienten en los mercados y en la canasta familiar, puesto que la papa está más cara cada día. Lo que en diciembre se comercializaba entre 60 y 65 bolivianos la arroba, ahora cuesta entre 85 y 90 bolivianos; es decir, hay un incremento de alrededor de 30 bolivianos.
Advertisement
El incremento fue gradual y, al principio, la gente creyó que se trataba de un ajuste casi normal por las fiestas de fin de año. Muy pocos repararon en lo que ocurría en las zonas productoras de La Paz, la sequía estaba “matando” los cultivos.
Cada año, la campaña de siembra de papa en el altiplano paceño comienza entre finales de octubre y principios de noviembre. Pero la falta de lluvia obligó a los agricultores a retrasar la siembra. En el altiplano no llueve hace meses y no lloverá hasta marzo.
Pronunciamiento.
Según la Asociación de Gobiernos Municipales de La Paz, en la campaña agrícola 2022-2023 se sembraron 89.000 hectáreas de papa. Hasta ahora, más de 9.000 hectáreas de esos sembradíos se perdieron por la helada, una cosecha que alcanza para alimentar a 600.000 personas. A la fecha, se reportaron 23 municipios afectados.
En las comunidades de la zona central y el norte, donde se encuentran el 85 por ciento de los sembradíos de papa, los productores invirtieron su dinero en semilla.
El departamento de la Paz tiene po- tencial para la producción de papa, en 67 de los 87 municipios se siembra el producto.
La Paz no es el único afectado.
En mercados de Cochabamba se registró un desabastecimiento de papa debido a las sequías, según indicaron los comerciantes. El precio se incrementó en las últimas semanas hasta llegar a Bs 80 la arroba, lo que antes se compraba en Bs 50 y 60. Las amas de casa expresaron su preocupación.
Los comerciantes indicaron que el producto no estaba llegando con normalidad por lo que puede que se registre un nuevo incremento en los próximos días. “No hay producción, la helada los fregó, no estaba lloviendo y dicen que en el campo no hay papa”, sostuvo una comerciante.
Agricultura
El precio de la carga de papa está entre Bs 700 y 800, lo que también sufrió un incremento considerable.
Finalmente anuncian disminución del precio de la papa.
Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) anunciaron la disminución del precio, debido al periodo de cosecha de nueva papa. Rolando Morales, gerente general de la CAC, informó que la carga de este tubérculo llegó a cotizarse hasta 800 bolivianos.
Morales señaló también, que Cochabamba es el principal productor de papa, seguido de Santa Cruz y posteriormente La Paz.
Datos.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) refleja que la demanda anual de papa en Bolivia es de 1,3 millones toneladas aproximadamente. Además, cada boliviano consume en promedio 108 kilogramos (kg) al año.
Durante el primer mes de este 2023, el costo de la arroba de este alimento llegó hasta los Bs 90, e incluso igualó los cos- tos de 2022 en los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, dependiendo el tamaño y la calidad del producto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230327212032-d9526a88bc3d194566dedfc9867a6808/v1/58f2c7753aa80de818f3ec60ab38731d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230327212032-d9526a88bc3d194566dedfc9867a6808/v1/200326ada57756e60c8d545996dab74d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230327212032-d9526a88bc3d194566dedfc9867a6808/v1/95c6976a7a549fc5b173baf71ca940f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)