![](https://assets.isu.pub/document-structure/230327212032-d9526a88bc3d194566dedfc9867a6808/v1/a7b7e3d99a6399c4667b1b179fe3742b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TECNOLOGÍA
de datos sobre esos cultivos”, comentó Lago.
Hoy en día se sumaron más plagas a la “sismoguía”, el portal con información sanitaria de frutales. En la página el usuario puede acceder, según del frutal que desee tener información, a una lista de las plagas o herramientas de monitoreo e información que los dirige con links a imágenes y videos para conectar información básica de cada plaga que se encuentra diseminada por varios sitios en un solo lugar.
Advertisement
La implementación del sistema ha sido gradual, con una tendencia en aumento de la cantidad de hectáreas cargadas para el monitoreo. Para el éxito de la plataforma es fundamental garantizar una capacitación básica en la identificación de plagas debido a que la información obtenida es importante para armar estrategias fitosani- tarias de diferentes zonas del país.
Por ello, señaló Lago: “Lo vemos con una proyección interesante, nuestra idea a futuro es armar estrategias de monitoreo cooperativas para que pequeños y medianos productores puedan hacer uso también de esta herramienta haciendo más eficiente la labor del monitoreador”.
Fuente: INTA