1 minute read

LAS TECNOLOGÍAS CRISPR AYUDAN A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha publicado un artículo en el que analiza cómo pueden las tecnologías CRISPR ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Recuerda un estudio finlandés de 2021 que evaluó cómo se vería afectada la producción mundial de alimentos si no se redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero.

El estudio reveló que, para finales de siglo, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían provocar una caída drástica de alimentos de más de un tercio de la producción mundial.

Advertisement

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri- cultura (FAO) ha llamado a transformar los sistemas agroalimentarios para hacer frente al impacto del cambio climático. Un llamamiento que fue reiterado por el Director General de la FAO, Qu Dongyu, ya que el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU confirma que los riesgos climáticos ya están superando los umbrales de tolerancia de plantas y animales.

Cambio climático y agricultura

El cambio climático es un desafío global urgente que ya está afectando la producción de alimentos. A medida que la población mundial sigue creciendo, la demanda de alimentos y la agricultura sigue aumentando. Aunque la agricultura es la principal fuente de suministro de alimentos del mundo, su actividad, incluida la producción y distribución de alimentos y piensos, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, lo que conduce al cambio climático.

Los estudios y proyectos de investigación actualmente están encontrando formas y métodos para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura. Uno de esos métodos es la tecnología de edición de genes CRISPR, que permite modificaciones programables y precisas en los genomas de los organismos. Estas modificaciones pueden incluir la eliminación, el silenciamiento o la edición de genes deseados en los genomas de

This article is from: