2 minute read
EMERGENCIA POR GRIPE AVIAR
Remmy Gonzáles, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, informó que se declaró estado de emergencia nacional zoosanitaria luego de haber confirmado la presencia de un caso de gripe aviar en Cochabamba. El 26 de enero, el laboratorio del SENASASG confirmó la enfermedad y detalló de que se trata de la influenza aviar tipo H5.
“Se ha declarado una alerta sanitaria en todo el territorio boliviano para proteger el estatus sanitario del país libre de influenza aviar”, enfatizó la autoridad.
Advertisement
Por su parte desde la gobernación de Santa Cruz Erick Eulert, director de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SEDACRUZ), dijo que la presencia del virus en Cochabamba ya se ha difun- dido (circulando) por lo que ya se está tomando las medidas necesarias de alerta junto al Comité Departamental de Sanidad Aviar, esto para evitar que ingrese el virus por el movimiento comercial y vigilando las lagunas y lugares donde las aves puedan anidar.
Como recomendación, pidió a los productores avícolas extremar las medidas de bioseguridad; desinfectar las jaulas para evitar el riesgo de contaminación.
Así también, el Dr. Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), indicó que la entidad sanitaria del país, estableció todas las medidas de contención para poder controlar y erradicar esta enfermedad, tras haber confirmado la presencia de gripe aviar en una granja avícola de la localidad de Sacaba, en Cochabamba.
“Se han desplegado más de 18 brigadas, para su control y posterior eliminación del virus (H5N1) presente en los focos de infección del municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba”, sostuvo, Suárez.
“También, estamos coordinando con otros niveles de estado como: la Gobernación y los Gobiernos Municipales. Se ha establecido en primera instancia una emergencia zoosanitaria por 120 días, situación que puede ser disminuida o alargada de acuerdo a la situación epidemiológica”, añadió.
Precauciones.
Para evitar que la influenza o gripe
Pecuaria
aviar se propague, se eliminarán a las aves contagiadas y pidió aumentar las medidas de seguridad en las granjas avícolas de producción. Ante esto, el SENASAG autorizó el sacrificio de 142.200 aves contagiadas de los municipios cochabambinos de Sacaba y Quillacollo.
En cuanto al daño económico que sufrirán los avicultores, Suárez sostuvo que se formó una comisión para tasar las pérdidas y que una vez se tenga el monto se realizará la compensación correspondiente.
Anuncian compra de vacunas contra la gripe aviar
Desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informaron que se adquirirán vacunas contra la gripe aviar en México, las cuales serán distribuidas primero en los lugares donde se identificaron focos de la enfermedad que ataca a las aves.
Por su parte Javier Suárez, direc - tor del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), señaló que de acuerdo a un rastrillaje reciente rastrillaje se detectaron dos nuevos focos de infección en los municipios de Cliza y Quillacollo, en Cochabamba, con lo que ya suman nueve los lugares identificados. En este marco, la institución indicó también que está desarrollando una socialización del Plan de Contingencia por la Emergencia Zoosanitaria en el municipio de Comarapa con la finalidad de evitar el ingreso de la enfermedad a Santa Cruz.