ZAMORA ZAMORA Peromato y La Gobierna Si vas a Zamora, Y miras a lo alto Verรกs La Gobierna, Y a Pero Mato D.01.1 (ene/2005) D.01.0 (oct/2004) Santiago Fernรกndez sfg@dyutec.com
Fue orgullo de los zamoranos esa noble figura, cuyo arnés dorado a fuego enviaba el reflejo del sol a los pueblos situados a la izquierda del Duero, siendo el primer objeto que hería la vista del viajero en cualquier camino que le llevara a la ciudad. Cesáreo Fernández Duro (Memorias Históricas de la ciudad de Zamora. 1882)
EL PEROMATO Construida en 1642 por Pedro de Sepúlveda, rejero y cerrajero, esta veleta de hierro que su autor confeccionó aprovechando piezas de varias armaduras, fue colocada en lo alto de la torre de San Juan, donde estuvo hasta 1898. Cesáreo Fernández Duro, en sus “Memorias Históricas”, escribe que en 1642 se extendió la escritura en la que se fijaba el precio de 900 reales y las condiciones que debía tener el caballero –aún sin nombre— destinado a coronar la torre de San Juan. Sin embargo, el primer documento en el que aparece el nombre de Pero Mato es de 1684. Este documento corresponde a una reparación por la que se pagaron 884 reales al cerrajero Valentín Fraile “por unos calzones nuevos que hizo para Pero Mato con sus chabetas, la vara con su cruz todo de hierro, la bandera de cobre, que pesó ocho libras y media, un arco con cuatro piezas para recubrir la piedra donde se asentó la estatua (...)” Poco después, en 1686, se pagaron 320 reales al espadero Alfonso de Villafañe para “limpiar, dorar y platear la estatua de Pero Mato y ponerla encima del chapitel en el mismo sitio donde estuvo muchos años”
Finales siglo XIX
La veleta Peromato en la antigua torre de San Juan Estuvo allí entre 1642 y 1898 Baleada por los franceses entre 1809 y 1813 En 1825 se pintó de negro para cubrir el óxido, y nunca más ha presumido del dorado inicial de su armadura Fue bajada de allí para repararla el 16-09-1888 y expuesta en la Plaza Mayor durante 15 días La veleta original se encuentra hoy en el Museo Provincial de Zamora (sala de la ciudad) Nunca Peromato estuvo en alguna de las torres del Puente de Piedra
Finales siglo XIX Dos vistas de la torre de la iglesia de San Juan de Puertanueva con Peromato al viento.
Se ignora si Peromato representa a algún personaje, más bien parece que no y que el nombre sea producto de un bautismo popular ya que recuerda al Pedro Mato, para unos y Pero Mato para otros, de la catedral de Astorga (que por cierto también debió de ser baleado por los franceses, como el zamorano), y del que se dice que fue un héroe maragato en la batalla de Clavijo
Peromato representa un guerrero armado que empuña la "Seña Bermeja“ La "Seña Bermeja" es el estandarte símbolo de la ciudad, formada originariamente por ocho franjas sueltas de tela roja (bermeja) que significaban la ocho victorias de Viriato sobre los romanos. Posteriormente, a finales del S. XV, Fernando el Católico le añadió una novena franja, esta de color verde como la banda de seda que él llevaba en la batalla de Toro, en agradecimiento a la ayuda que recibió de los zamoranos en esa ocasión. La batalla de Toro contra Alfonso de Portugal fue decisiva para el asentamiento de Isabel la Católica en el trono
La torre de San Juan, ahora reducida su altura, tiene una cubierta a cuatro aguas y una réplica de Peromato. La réplica de Peromato se colocó en 1987 En estas fotografías lo vemos acompañado, vigilante y escoltado
LA GOBIERNA Veleta de hierro forjado que representa “La Fama, Fama, en actitud de pregonar la que alcanzaron los zamoranos en la puente de Mérida” (Cesáreo Fernández Duro) Esta foto corresponde a la veleta original que se conserva en el Museo Provincial de Zamora
1905 Colocada en 1708 sobre el chapitel de pizarra que remataba la torre de “La Gobierna” que defendía la entrada del puente de piedra La torre, que vemos en esta foto y en la inferior al fondo, fue demolida este mismo año de 1905 y la veleta se encuentra desde entonces en el Museo Provincial
Sala del Museo Provincial dedicada a la historia de la ciudad. Se aprecian las dos veletas originales
Esta es la réplica de Peromato de la que es autor Antonio Pedrero y que está colocada en el puente de la Avenida del Cardenal Cisneros.
En el mismo puente y en el lado contrario hay también una réplica de La Gobierna, del mismo autor.
Más de un siglo de fotografías:
La Opinión de Zamora Postales de Francisco Vidal ZAMORA de Jorge Juan Fernández (Ed. ÁMBITO) Guía del Museo de Zamora (Junta Castilla y León) www.zamoraes.com Petri Molinero Elena Diez Andino en www.tierradelpan.com
Santiago Fernández (Barcelona) sfg@dyutec.com