Torreón y Puerta de Santa Clara

Page 1

ZAMORA ZAMORA TORREÓN y PUERTA de SANTA CLARA También conocida como puerta de San Miguel, aparece citada en 1164. La puerta es llamada de Santa Clara a partir del siglo XVII, porque en sus inmediaciones estaba situado un convento de Franciscanas Descalzas del mismo nombre.

E.01.0 (jul/2006) Santiago Fernández sfg@dyutec.com


Solar del antiguo Monasterio Santa Clara

Aquí estuvo la Puerta de Santa Clara

Lienzo de muralla con dos cubos. Derribado en 1967

Zamora Años 50 Esta vista aérea de la ciudad nos permite apreciar la ubicación del que fue Convento de Santa Clara, el lugar donde estuvo situada la puerta y el tramo de muralla contiguo que tuvo el triste honor de ser el último derribado


Otro gráfico de antes de la demolición. En éste la puerta totalmente abierta

Gráfico que acompaña el informe “Puerta y cubo de Santa Clara de Zamora” que en 2 de octubre de 1883 redactó el Anticuario de La Real Academia de la Historia D. Aureliano Fernández-Guerra.

Ambas imágenes desde el exterior de la ciudad. Se aprecia el monumental cubo poligonal de base octogonal que flanqueaba la puerta. De la puerta se conserva alguna fotografía que muestra su monumentalidad y que veremos al final


(...) He tenido á la vista el plano de la ciudad y sus alrededores, donde el torreón de Santa Clara ocupa el vértice de un ángulo próximamente recto que forman la calle principal del mismo nombre y la ronda ó carretera exterior; de manera que ni para el ensanche de la entrada, ni para la prolongación de la vía, ni para la edificación en cualquier sentido ofrecía obstáculo, y por el contrario se había de apreciar por ornato no común. Este conocimiento me obliga, bien á pesar mío, á deducir que el Ayuntamiento de Zamora, deliberada y caprichosamente, ha desoído las atinadas indicaciones que á tiempo se le hicieron por quien podía y debía presentarlas; ha infringido el Real decreto vigente de 16 de Diciembre de 1873; y ha menospreciado la orden que recibió de suspender los trabajos de demolición, al derribar un monumento estimable así en el concepto artístico como en el histórico. (...) cumple á mi juicio que la Academia deje oír su voz autorizada y denuncie al Gobierno de S. M. el peligro que amaga, (...) y pida como corrección y ejemplar provechoso que se cumplan sin contemplación ni miramiento ninguno las prescripciones del citado Real decreto de 16 de Diciembre de 1873. Y que en virtud de él, se proceda desde luego á restaurar el torreón de Santa Clara hasta dejarlo en el estado y forma que tenía, con arreglo al exacto dibujo con tanta previsión formado por la Comisión provincial de Monumentos.

Los párrafos anteriores, extraídos del informe “Puerta y cubo de Santa Clara de Zamora” que en 2 de octubre de 1883 (¡hace ya más de 120 años!) redactó el Anticuario de La Real Academia de la Historia D. Aureliano Fernández-Guerra, censura con claridad la actuación de nuestro Ayuntamiento en el intento iniciado entonces, paralizado después y finalmente llevado a cabo totalmente en 1888 de derruir el hermoso torreón que custodiaba la Puerta Santa Clara.


1883 Dos gráficos muy descriptivos: “Antes de la demolición” y “A los dos días de la demolición” (Observar el obrero y su herramienta) El 27 de octubre el derribo fue detenido y finalmente continuado cinco años después, en 1888


La puerta y el torreón:

-1883: Comienza el derribo de la puerta y torreón de Santa Clara. -1883 Octubre 27: Se informa de un telegrama del Ministro de Fomento instando a paralizar las obras de demolición en Santa Clara. Se aprueba pedir al ministro el levantamiento de la prohibición. -1886 Abril 17: Se acuerda vender la piedra procedente del derribo de la muralla de Santa Clara. -1888 Octubre 3: Se aprueba que continúe el derribo del Torreón de la Puerta de Santa Clara por constituir un peligro para el público.

El lienzo de muralla con dos cubos:

-1955 Junio 6: Comisión de Monumentos y Ayuntamiento acuerdan solicitar a la Academia de Bellas Artes permiso para derribar algunos tramos de muralla en la confluencia de la Avda. de José Antonio [hoy Alfonso IX] con Santa Clara. -1967 Febrero 11: El tribunal Supremo falla en favor de los dueños de la muralla y del Ayuntamiento como responsables del derribo que se había producido, años antes, en los meses de junio y julio de 1963. El Supremo anuló el requerimiento que Bellas Artes hizo en enero de 1964 al Ayuntamiento y a los dueños para que reconstruyeran la muralla y los dos cubos.


Años 20 En estas dos fotografías de la entrada a la Calle de Santa Clara se aprecia, a la izquierda, el remate de la muralla una vez derruido el Torreón y a continuación el Monasterio de Santa Clara

Una fotografía de unos años después. Se aprecian: A la derecha parte de la muralla que siguió en pié hasta los años 60. A la izquierda el Monasterio de Santa Clara y parte de la fachada del edificio de viviendas Andreu que se construyó en 1928 en la esquina que ocupaba el Torreón


El tramo de muralla y los dos cubos que se mantuvo en pié hasta su derribo en 1963 para construir el edificio de Banesto

Tres momentos: Hacia 1900 Hacia 1950 Y Años 60 (poco antes de la demolición) También los árboles desaparecieron


He aquĂ­ la Puerta de Santa Clara vista desde el interior de la ciudad.

AĂşn conservaba las puertas de madera.


Más de un siglo de fotografías:

La Opinión de Zamora ZAMORA de Jorge Juan Fernández (Ed. ÁMBITO) Guía del Museo de Zamora (Junta Castilla y León) zamarat.com Colección García Rubio

Santiago Fernández (Barcelona) sfg@dyutec.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.