Sdq 05 web

Page 1






José Llano

Director

Catherine Núñez Directora Asociada

Kilia Llano

Subdirectora

Ana Blanco Editora

Karen Cortés Diseñadora

Todos tenemos un día, un mes o simplemente una época especial que marca de manera significativa nuestra vida y creo, sin temor a equivocarme, que los años 60 fueron para nuestro país una década de grandes sucesos que impactaron a las generaciones de entonces y que seguirán siendo parte de nuestro presente y futuro. En este número quisimos adentrarnos en aquellos tiempos, hacer una revisión sin pretensiones de vestirnos de historiadores, pero sí con el ánimo de conocer cómo éramos para entender quienes somos. Hemos querido descubrir qué sucedió en nuestro país y a nivel internacional que marcó un antes y un después en la sociedad. Qué hacía la gente, qué leían, cómo era la moda entonces, la publicidad, la arquitectura, a dónde iban en sus momentos de ocio… Igualmente, cómo era aquel país que Juan Bosch soñó o qué ha pasado con esos hijos de la revolución. Para ello, muchas personas nos han abierto las puertas de su memoria, han compartido recuerdos e historias que dan una personalidad única a esta edición de SDQ. A todos ellos les agradecemos enormemente su aporte. Esperamos que cuando leas estas páginas sientas que forman parte de ti y que, definitivamente, te ayudan a entender un pasado reciente que conformó el país que hoy es tuyo y que dejó unas lecciones de vida que no debemos olvidar. Al tiempo que disfrutas con la visión de una época llena de fuerza, color y esperanza donde República Dominicana vivió intensamente. José Llano. SDQ

6 Febrero-Marzo 2011

Alina Vargas-Afanasieva Fotografía

Fernando Calzada Fotografía Moda

Joel Guzmán

Portada y portadillas

Cindy Haché

Estilismo/dirección de arte

Carmenchi Gómez Miguelina Valenzuela Cristina Rodríguez Maickel Ronzino Redacción

Rab Messina | Hinya de Peña Marcos Barinas | Isaolym Mieses Pachico Tejada | Alexéi Tellerías Jochy Román | Paula Gómez Colaboradores

Glenys Álvarez Pablo Ferrer Gutiérrez&Marcano Columnistas

Marianne Cruz Gerente de ventas

Madeline Cruz

Gerente Administrativa

Ventas@sdqmagazine.com SDQ Magazine Calle Luis Amiama Tió #60, Edif. CECILIP, Arroyo Hondo, Santo Domingo, R. D. | Tel. (809) 732-3624 www.sdqmagazine.com e-mail: info@sdqmagazine.com revistasdq@gmail.com

Impresión

Open Mind Creatividad openmindcreatividad@gmail.com

Distribución Omnimedia

SDQ (Sentir, Decir y Querer), es una publicación editorial bimestral, editada y publicada por editorial SRL, registrada en el ministerio de Interior y Policía con el número 132010 en fecha 21-07-2010. Una revista sobre cultura, estilo de vida, tendencias e investigación. SDQ investiga sobre la seriedad de sus anunciantes y/o colaboradores pero no se responsabiliza sobre las ofertas y/o conceptos relacionados con ellos. El contenido de esta publicación puede ser utilizado “siempre y cuando” se identifiquen la fuente y autoría de los artículos.



“Da tu primer paso con fe, no es necesario que veas toda la escalera completa, solo da tu primer paso”. Martin Luther King Columna La cara oculta de la luna: Cómo la luna venció al internet... por poco tiempo | 16

In mind Silencio, se rueda: Un año de cine en medio de la ignominia | 18 Tecno: 1960-2010 Sonríe, por favor | 22 Páginas: Letras marcadas por la contienda | 26 Dar la nota: Voces a ritmo de vinilo | 30 Escenario: La imagen de ayer... y de hoy | 32 Arte: El arte que despertó la conciencia | 36 Creatividad: Los "mad men" de RD | 40 Reporte: En las aulas de la UASD | 46

Columna Hilos con puntada: La revolución llega a la moda | 56

A la mode Un domingo contigo | 38 Moda: ¿Cómo vestían en los 60? | 71 Reporte: Hombres y mujeres de portada | 76

Entrevista El país que Juan Bosch soñó | 82

A FONDO Los hijos de la revolución | 86 El tiempo de los sueños | 98

Columna Mi vida con Marco: Aquí vinieron los gringos, hijo | 108

Life Mesa para dos: Josefina Miniño, una mujer sobre las tablas | 110 Interior: De Ciudad Trujillo a SDQ | 114 Voz propia: Hoy encontré el valor | 118 ¿Qué se mueve en SDQ?: Las calles que hablan | 120 Míralo: Ramón Oviedo, confidente de un artista | 124 Reporte: De cuando doña Felín vio el último cuplé | 128

Dear SDQ | 132 Brújula | 134

8 Febrero-Marzo 2011



Pachico Tejada

Alexéi Tellerías

Marcos Barinas

Paula Gómez Cindy Haché

Rab Messina

Geraldine de Santis

Hinya de Peña

Jochy Román

Maickel Ronzino

Rab Messina. Periodista, muy a su pesar -uno de sus mayores terrores es una página de MS Word en blanco. Cuando finalmente llega a teclear, le da por escribir sobre diseño, cine, viajes y pequeñas empresas. Luego de una luna de miel con Montreal ha regresado a Santo Domingo. En esta ocasión, cambia de registro, y firma dos reportajes: sobre la UASD y sobre el ocio en los 60. Cindy Haché. Licenciada en diseño arquitectónico, completó sus estudios con cursos de diseño de moda y estilismo en Casa Chavón. Ha trabajado para comerciales y videos, además de colaborar en diferentes revistas y productoras. Es nuestra estilista y buscadora de tendencias. Geraldine de Santis. Maestra, escritora, activista de nacionalidad ítalo-dominicana. Estudió ciencias económicas en la PUCMM y tiene un máster en comunicación por la universidad Cattolica-Sacro Cuore en Milán. Su primer libro, "Juan José y el videojuego", es un bestseller para el sector infantil y está nominado para el Premio Nacional de Literatura, Aurora Tavárez Belliard. Da vida a la sección Voz Propia. Hinya De Peña. Abogada con un máster en desarrollo y relaciones internacionales. Actualmente labora como consejera de la misión de República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos. Rebuscó en la memoria y presenta un antes y un después de lugares emblemáticos de SDQ. Maickel Ronzino. Periodista de formación y vocación. Escritor por pasión. Ha laborado en diferentes diarios en Santo Domingo, actualmente escribe varios blogs sobre temas culturales y deportivos, además de estar inmerso en varios proyectos literarios de teatro y narrativa. En SDQ firma dos interesantes reportajes, uno sobre Juan Bosch y el otro sobre los hijos de la revolución. No te los pierdas.

Agradecimiento especial al Archivo General de la Nación, por su ayuda para ilustrar este número temático.

10 Febrero-Marzo Abril-Mayo 20112011

Isaolym Mieses

Pachico Tejada. Natural de Santo Domingo, estudió Historia y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En la actualidad es periodista de espectáculos de Listín Diario. Es amante del cine y la música y en esta ocasión escribe sobre la televisión dominicana durante la década que nos ocupa. Alexéi Tellerias. Periodista, escritor, gestor cultural y performero. Autor del blog "Catarsis Diaria". Se adentra en la literatura dominicana durante la década de los 60, narrando sobre los grupos y las tertulias de entonces. Paula Gómez. Historiadora del Arte, con PHD de la Universidad de Granada, España. Desde hace 7 años es la Directora del Museo Bellapart de la República Dominicana. Es investigadora y crítico de arte. Curadora independiente. Firma un interesante trabajo sobre el arte de esos años en nuestro país. Marcos Barinas. Cursó estudios en la Universidad Católica de América y en el Instituto de Arquitectura del Sur de California con una beca Fulbright. Ha desempeñado cargos en el área de medio ambiente y asuntos urbanos, actualmente es el coordinador del Programa de Máster en Diseño Sostenible en la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo. Firma un trabajo sobre el urbanismo y la arquitectura en SDQ durante los 60. Jochy Román. Publicista con más de 18 años de experiencia en el área de servicio al cliente. Es un apasionado de la música, el cine y los deportes. Creyente de la cita que dice “un hermano es un amigo que da la naturaleza y un amigo es un hermano que da la sociedad”. Hace una radiografía completa de la música en los años 60. Isaolym Mieses. Nació en Santo Domingo y estudió comunicación social y periodismo en la Universidad Católica de Santo domingo. Trabajó en el Listín Diario de 1997 a 2003. Actualmente se desempeña como Directora de Comunicaciones en la Secretaría de Trabajo de la República Dominicana. Investigó para SDQ cómo era la sociedad de entonces.





Almanaque 1960 {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos fuente externa y Archivo General de la Nación}

1960 ¬¬ Es lanzado el satélite Sputnik 5 con los perros Belka y Strelka. ¬¬ Ideado en 1959 por jóvenes negros que bailaban una canción de rock and roll. El twist causó furor, siendo Chubby Checker su mayor exponente, con un ritmo que podía bailarse sin pareja y basado en un movimiento de pelvis apoyado en una cadera. ¬¬ Mario Benedetti publica en Uruguay La Tregua. ¬¬ Es el año de La dolce vita de Federico Fellini y Psicosis de Alfred Hitchcock. ¬¬ Fallece el actor estadounidense Clark Gable de un infarto. Tenía 59 años y fue el galán por antonomasia.

1961 ¬¬ La Unión Soviética inicia la carrera espacial enviando al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin. En el 63 viajaría la primera mujer: Valentina Tereshkova. ¬¬ El 2 de julio se suicida el escritor estadounidense Ernest Hemingway a la edad de 61 años. ¬¬ Steve Russell crea uno de los primeros videojuegos Spacewar! ¬¬ The Beach Boys lanzan su primer sencillo: “Surfin”.

1962 ¬¬ La actriz Marilyn Monroe, de 36 años, fue encontrada muerta por su criado en el dormitorio de su casa ubicada en Brentwood, California, el 5 de agosto. ¬¬ Los “Dominican Boys” con Walterio Colly, grupo de rock and roll dominicano. ¬¬ El artista estadounidense Andy Warhol realiza su primera exposición, marcando el debut del Pop Art en América. Presentó "El díptico de Marilyn", "100 Latas de 14 Abril-Mayo 2011

sopa", "100 botellas de cola" y "100 billetes de dólar". ¬¬ Spider-Man aparece por primera vez en un cómic de la editorial Marvel dentro de la revista Amazing Fantasy número 15. ¬¬ Da inicio la saga de James Bond con "007 contra el malvado Dr. No".

1963 Tuvo sus encantos y desaciertos, como todo en la vida. Fue un período de excesos. Exceso de creatividad, de frescura, de crítica y, más que nada, profusión de notables hechos: la década de los 60. ¿Cuáles fueron algunos de los más destacados?

¬¬ El grupo británico The Beatles consigue la fama. Luego de haber lanzado su canción Love me do a finales del 62, alcanzaron la fama mundial y en el 64 realizaron su primera gira por EE.UU. ¬¬ El mexicano Cantinflas, interpretado por Mario Moreno, estuvo en el país y montó un espectáculo en el Estadio Quisqueya.

¬¬ Introducen los teléfonos con teclados de toque, hasta entonces solo de discado. ¬¬ A principios del año comenzó la emisión en Japón de Astroboy, la primera serie anime de la historia. ¬¬ Julio Cortázar publica su novela Rayuela.



Almanaque 1960 {Agradecimientos: Onorio Montás | Referencias: Libro "Los mejores años de nuestra vida: los 60"}

1964

1966

¬¬ Llega la primera computadora a RD. Según una investigación realizada por Hiddekel Morrison, se trató de una computadora automática universal, mejor conocida como UNIVAC. Llegó a finales de 1963 y fue instalada en mayo del 64 en la Central Romana Corporation. Costaba US $1.5 millones y pesaba 16,000 libras. ¬¬ Aparece la tira cómica argentina Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado (Quino). ¬¬ Paul Simon escribe "The Sounds of Silence", y nace la banda inglesa de rock psicodélico Pink Floyd.

¬¬ Las discotecas Sui Generis y Joe's Discoteque en Santo Domingo. ¬¬ En Houston se coloca por primera vez en el mundo un corazón artificial. ¬¬ Sale el primer episodio de la saga de ficción Star Trek. ¬¬ Walt Disney muere de cáncer de pulmón a la edad de 65. ¬¬ Elizabeth Taylor gana el Oscar por ¿Quién teme a Virginia Woolf?

1965 ¬¬ La canción del verano: "I can't get no satisfaction" de los Rolling Stones, la cual duró semanas como número uno. ¬¬ Fallece Le Corbusier. ¬¬ Durante este año se estrena Doctor Zhivago, protagonizada por Omar Sharif y Julie Christie. ¬¬ The Mamas & the Papas lanzan su primer sencillo: "Go Where You Wanna Go".

1967 ¬¬ En mayo, RD entró de lleno a la operación de la banda de Frecuencia Modulada (FM). ¬¬ El grupo de rock The Doors debuta en EE.UU. con el disco homónimo. ¬¬ Se produce el vuelo inaugural del primer Boeing 737. ¬¬ Se lleva a cabo la primera transmisión global de televisión vía satélite que llega a 26 países. ¬¬ Gabriel García Márquez publica "Cien años de soledad". ¬¬ Miguel Angel Asturias, escritor Guatemalteco, gana el Premio Nobel de literatura.

1968 ¬¬ En este año nacieron: Cuba Gooding Jr., Gloria Trevi, Daniel Craig, Celine Dion, Kylie Minogue, Chayanne, Will Smith, Víctor Manuelle y Alejandro Sanz. ¬¬ Roman Polanski estrena "Rosemary's Baby" (El bebé de Rosemary). Es el año también de "El Planeta de los Simios" y "2001 Odisea del Espacio". ¬¬ Nace la orquesta Fania, la mayor de salsa y se crea la banda Led Zeppelin.

1969 ¬¬ La misión Apolo XI lleva por primera vez al ser humano a la Luna. Neil Armstrong fue el primero en pisarla. ¬¬ Se crea la primera estación de radio estereofónica en FM en el país y se introduce la televisión a color. Instalando la primera estación a color en Santiago de los Caballeros, Color Visión. ¬¬ Se celebra el Festival de Woodstock, considerado el festival de rock más grande de la historia que contó con cantantes como Janis Joplin y Jimi Hendrix. ¬¬ El 10 de noviembre se produce la primera emisión de la versión estadounidense de Plaza Sésamo.

Adiós mariposas. El 25 de noviembre de 1960 eran asesinadas

por orden de Rafael Leónidas Trujillo las hermanas Mirabal, María Teresa, Patria y Minerva. Fervientes luchadoras contra la tiranía de Trujillo, y apodadas Las Mariposas. Su muerte fue el detonante de la caída y asesinato del dictador dominicano. En 1962 se llevó a cabo el juicio a sus ejecutores, que acabó siendo una farsa ya que aunque se les condenó posteriormente fueron sacados del país y no cumplieron la condena. 16 Abril-Mayo 2011



{Por Glenys Álvarez | Fotos EurekAlert}

Cómo la luna venció al internet… por poco tiempo Pocos sospecharon que en la década de los 60 otros avances menos majestuosos que los primeros pasos sobre la luna, darían frutos más substanciales que la intensa competencia espacial. ¿Sabes cuáles fueron? La novelesca luna protagonizó los avances científicos de la década del amor y la paz. En 1961, un discurso del entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, definiría una de las misiones científicas y tecnológicas más revolucionarias en el mundo. La meta era nuestro solitario satélite y antes de que finalizara la década, dos astronautas caminarían sobre él. Indudablemente, cuando pensamos en los avances científicos de los sesenta, las misiones Apollo y aquella intensa competencia entre rusos y estadounidenses opacan los demás recuerdos. Fue la primera vez que un humano orbitó alrededor de la Tierra, que una nave dio la vuelta a la luna y que, a pesar de las tragedias, una tecnología de punta lograba lo que una vez pareció inalcanzable. Irónicamente, aquel paseo no trascendió a nuestro siglo XXI. De hecho, le hemos cedido la exploración de otros planetas a sofisticados controles remotos.

Abrieron la puerta

Portentosos descubrimientos como la quimioterapia, el primer trasplante de corazón y la píldora, encabezan un largo listado de una década de admirables avances. Pero uno de carácter vital nació con la tímida publicación de un libro el mismo año en que Kennedy se planteaba aquella misión. Rachel Carson, sin proponérselo, inicia con “La prima-

Molécula de ARN y Armstrong en la luna.

Nace la red en la “era de Acuario”

Mientras los jóvenes del mundo clamaban paz y la mujer se establecía en su feminismo, unos científicos, el mismo año en que aquellos dos astronautas llegaron a la luna, inventaban un sistema al que llamaron Arpanet. Este prototipo se convertiría en lo que conocemos hoy como internet y que ha cambiado numerosas características del quehacer humano, desde la transmisión de información hasta la socialización. “La idea era desarrollar un programa para compartir de forma fácil y eficaz los resultados de las investigaciones científicas y unir así a la comunidad de la ciencia y la investigación. Resulta que el invento ha unido al mundo y nos ha convertido en una aldea global. Arpanet es hoy más significativa que los saltos de Aldrin por la Luna”, explica Steve Toupin.

vera silenciosa” la lucha por la protección del medio ambiente. Aquel libro sembró la semilla del impacto que deja el hombre sobre la naturaleza y cómo estaba arruinando los ecosistemas terrestres. De hecho, fue la preocupación de Carson sobre el uso de químicos tóxicos lo que impulsó el nacimiento de la investigación bioquímica y el estudio de los efectos de la radiación en los seres vivos. “Lo irónico de aquellos avances es que muchas de las técnicas desarrolladas estuvieron basadas en investigaciones sobre el núcleo atómico, en el controvertido Proyecto Manhattan, que fueron usadas para destruir ciudades completas. Esas mismas técnicas nos regalaron la tecnología para hacer cohetes y con las primeras observaciones de la molécula de ARN, un hecho que aún impulsa las distintas ramas de la biología”, explica para SDQ, Steve Toupin, informático en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA (JPL). Para Toupin, sin embargo, el avance más significativo de aquella época de contrastes fue la creación del lenguaje de programación BASIC en 1964. “La idea básica era permitir que estudiantes que no eran científicos ni matemáticos pudieran tener acceso a las computadoras de entonces y mira en lo que se ha convertido hoy. Gracias a esos dos científicos en los sesenta, todos usamos computadoras y teléfonos inteligentes”, expresó.

Glenys Álvarez Dominicana, licenciada en psicología clínica y en literatura inglesa, con una especialización en periodismo científico por la Universidad de California. Por más de 15 años ha trabajado en periódicos y revistas, tanto dentro como fuera del país.

18 Abril-Mayo 2011



Silencio, se rueda

la cultura dice presente {Por Pablo Ferrer | Fotos fuente externa y Archivo General de la Nación}

Fotograma de "The sound of music"

UN AÑO DE CINE

EN MEDIO DE LA IGNOMINIA

E

n 1965, República Dominicana vivió en carne propia el argumento de una mala película bélica, con tintes de intriga y ropajes de opereta. Una invasión, hablando claro: una intromisión ilegítima de Estados Unidos en la soberanía de un país que intentaba levantar el vuelo después de tres décadas de feroz tiranía. El final feliz, que lo hubo (a medias) llegó tarde, con la salida de las tropas invasoras al grito recuperado de ‘váyanse verdes’. Andaba pues el pueblo más necesitado que nunca de sana evasión y el cine, desde siempre, ha sido mágico a la hora de sacar a la gente de la cruda realidad durante dos horas. Dejando a un lado las reminiscencias históricas, el año fue próspero para el séptimo arte: no en vano se estrenaron en esos doce meses algunas de las mejores películas de todos los tiempos. Orson Welles nos regaló "Campanadas a medianoche", en la que dirigía y actuaba, con John Gielgud y Jeanne Moreau en el reparto. David Lean recurrió a Omar Sharif para encargar

20 Abril-Mayo 2011

al gran "Doctor Zhivago": una de las historias más intensas y detallistas que uno recuerda. Y el maestro Blake Edwards nos puso a gozar con "La carrera del siglo", alocada comedia sustentada en las magistrales actuaciones de Tony Curtis, Jack Lemmon y Natalie Wood. Sean Connery en "Operación Trueno".

Catherine Deneuve en "Repulsión". Orson Welles

Más cine

Carlos Saura conmocionaba el cine español con "La caza", una desgarradora visión del ‘homo homini lupus’ y los débiles cimientos de la amistad en situaciones extremas. En "La muerte tenía un precio", el italiano Sergio Leone llevaba al cenit el llamado "spaghetti western", y convertía definitivamente en estrella a su actor fetiche, Clint Eastwood. "Operación Trueno" consagraba definitivamente a Sean Connery como Bond y, de paso, impulsaba un poco más el naciente subgénero de espías. Con "Primera victoria", el maestro Otto Preminger se apoyaba en John Wayne, Kirk Douglas y Henry Fonda para construir un impecable



Silencio, se rueda drama bélico. "Repulsión" fue el “aquí estoy yo, adórenme” de Roman Polanski. Ganó el Oso de Oro en Berlín con la maravillosa Catherine Deneuve al frente del reparto.

La lista continúa

Los cines Santomé e Independencia durante 1965

En cartelera

A los cines nacionales llegaban las películas que, en ocasiones, perduraban en pantalla el tiempo suficiente para casi, casi, aprenderse los diálogos. Más allá de la frontera del mar triunfaba una pequeña niña de nombre artístico Marisol, que desde España trajo “Un rayo de luz” en 1960 (aquí llegaría más tarde, claro), poco después sería “Ha llegado un ángel”, “Tómbola”, “La nueva cenicienta”… También de esos lares desembarcó Sara Montiel con “El último cuplé”, “La violetera”, “Pecado de amor”… Todas testigos de besos robados en una sala. Como lo sería María Félix con su “Hechizo trágico”, “La pasión desnuda” o “La bandida”. Qué decir de Elvis Presley moviendo sus caderas en “El rock de la cárcel”, “G.I Blues”, “Paraíso Hawaiano”, por mencionar algunas. Y el eco de muchas risas llega al son de Mario Moreno. Sí, para los más jóvenes: Cantinflas, que desde Méjico creó escuela en el arte de hacer reír. Historias como “El analfabeto”, “El padrecito”o “Por mis pistolas”. La lista sería tan larga, “Scaramouge” y su triángulo amoroso, “Los amantes de la noche” y su atracción fatal… Clásicos que quizá cuando cierres estas páginas te animes a buscar en internet.

22 Abril-Mayo 2011

Robert Wise puso al mundo entero a cantar con Julie Andrews en "The Sound of Music" (Sonrisas y lágrimas) y Clive Donner excavó risas en los rostros más circunspectos en "What’s New, Pussycat?", que contaba en los papeles principales con una verdadera lluvia de estrellas: Peter Seller, Peter O'Toole, Woody Allen, Romy Schneider, Ursula Andress y Capucine. Tampoco hay que olvidar la delicada y fiera "Ship Of Fools", de Stanley Kramer, que narra un apocalíptico viaje aristócrata de México a Europa.

El ejemplo de Franklin Domínguez ¿Y Dominicana? Acababa de despertar al cine de hechuras modernas dos años atrás, gracias a Franklin Domínguez y "La silla" (1963), protagonizada por Camilo Carrau. Como recuerda Félix Manuel Lora en su libro "Encuadre de una identidad audiovisual", en los treinta años de trujillato solamente se realizaron documentales del país con la exaltación del tirano, sus obras y sus parientes. “La película –recuerda Lora- va relatando los hechos históricos que marcaron la dictadura trujillista. El actor se enfrenta a una secuencia de escenas diversas que abarcan desde el contenido filosófico de su escena, hasta aquellas desesperantes de la silla eléctrica y las cámaras de torturas de la tiranía. El elemento de la silla juega un papel importante en la película, puesto que es fotografiada desde numerosos ángulos y condiciones luminotécnicas, y con gran ajuste al desarrollo del argumento. Así esta silla se convierte en las barras de una cárcel, en un púlpito, en un juez o en un fantasma. La silla alcanza, dentro de sus propias condiciones, reacciones humanas”. Después de "La silla" volvería el vacío –no es casual la coincidencia con los doce años de Balaguer- con honrosas excepciones, sobre todo en el campo documental, con Max Pou, paradigma de la técnica y la profesionalidad del gremio en esa época. Su trabajo junto a Eduardo Palmer "El esfuerzo de un pueblo" (1968) es digno de mención, como su documental turístico "Carnaval", en 1969.



Tecno {Por Cristina Rodríguez | Fotos cortesía de Canon}

1960-2010

Single Lens REflex

Sonríe, Testigos mudos pero infalibles. Las cámaras fotográficas han evolucionado enormemente desde aquellos años 60 pero mantienen su esencia: portadoras de recuerdos. 100,000 aberturas APARICIóN DE LAS AUTOMáTICAS

Años 60

Años 70

Modelo: Canon Canonet

Modelo: Canon F-1

¬¬ Esta década inició con una revolución en el mercado fotográfico: las cámaras SLR. ¬¬ La tecnología Single Lens Reflex consiste en que la imagen se capta al reflejarse en un espejo interno de la cámara y luego rebota desde el espejo hacia una pantalla mate. ¬¬ El público podía manejar primeros planos, microfotografía y duplicar sus trabajos sin ningún límite. ¬¬ El usuario estaba en completo control de la imagen, al poder intercambiar los lentes y controlar la velocidad de apertura del lente, además de elegir entre enfoque manual o automático.

24 Abril-Mayo 2011

¬¬ Ante las necesidades de la fotografía profesional frente al entorno climático y a la portabilidad del equipo, la cámara se hizo más ligera, duradera y confiable. ¬¬ Ofrecía un mejor rendimiento. ¬¬ La industria insertó en 1971 un modelo de cámara complementado por más de 180 accesorios para todo tipo de preferencias. ¬¬ Entre estos accesorios: numerosos tipos de lentes y filtros, para experimentar con todo tipo de fotografía y la oportunidad de, por primera vez, tomar fotos precisas a distancia. ¬¬ Estas cámaras resistían temperaturas extremas y tenían la capacidad de realizar hasta 100,000 aberturas recibiendo la luz.

Años 80 Modelo: Canon T-50

¬¬ Una crisis en el mercado de la cámara SLR obligó a innovar. ¬¬ La producción de estas cámaras se redujo en más de un 30% durante los primero tres años de la década. ¬¬ Aparecen las cámaras automáticas en 1983, siendo presentadas como las cámaras del futuro facilitando la toma de fotografías tanto para los profesionales como para los amateurs.


por favor LA DIGITALIZACIóN

Flashes en RD En República Dominicana la fotografía se destacó como medio de documentación durante la Revolución de Abril de 1965. Los fotógrafos más destacados del momento fueron Thimo Pimentel, Milvio Pérez y Juan Pérez Terrero. También en Santiago se conformó el primer grupo de fotógrafos, llamado “Jueves 68” liderado por Wilfredo García y Domingo Batista. La mayoría de los equipos utilizados eran traídos de fuera, especialmente de Estados Unidos, siendo las marcas más populares Canon, Kodak y Pentax. La tienda a recurrir para aquellos interesados en fotografía era “Enfoca”, ubicada en la calle El Conde desde el año 1900. Fuentes: www.canon.com / Carlos Acero

INTRODUCCIóN DEL VIDEO

Años 90 Modelos: Canon EOS ELAN, Canon EOS DCS1, Canon PowerShot 600

¬¬ Época de transformaciones drásticas, especialmente con el auge del internet y la digitalización. ¬¬ En los inicios de la década, las cámaras incorporaron la operación silenciosa, el flash integrado y la reducción de ojos rojos. ¬¬ El mercado se regía por tres parámetros: ningún aumento en el precio, diseños ligeros y fáciles de maniobrar y cámaras con un enfoque automático sensible. ¬¬ A finales de 1995 hubo una nueva revolución: una capacidad de almacenamiento de 340 megabytes (capaz de almacenar 33 fotos) y con una alta resolución de hasta 18.0 millones de pixeles, la nueva cámara tenía la capacidad de ser conectada directamente a la computadora y ser compartida con mayor facilidad.

Siglo XXI Modelos: Canon EOS 60D, Canon PowerShot SD4000 IS DIGITAL ELPH

¬¬ La entrada al siglo XXI estuvo sellada por la fuerte presencia de la tecnología y la digitalización en todas las áreas de la vida, incluyendo la fotografía. ¬¬ Las cámaras digitales perduran, con nuevas particularidades que perfeccionan la imagen fotográfica. ¬¬ Desde la capacidad para ajustar la “atmósfera” de una fotografía, hasta un procesador de imágenes que reduce la cámara movida, el desenfoque y el ruido de la foto, sin contar que también las cámaras fotográficas incluyen la posibilidad de grabar videos de calidad. Abril-Mayo 2011 25


Tecno {Por Cristina Rodríguez | Fotos fuente externa}

El cajero automático

En 1939 Luther George Simjian patentó por primera vez el cajero automático, puesto en marcha durante seis meses por el City Bank of New York, sin ningún éxito. En 1967 se instaló un cajero automático frente a una sede del banco Barclays, situado en Enfields al norte de la ciudad de Londres. Ideado en el momento por John Shepherd-Barron, el aparato sí tuvo la reacción deseada del público. El concepto de Shepherd-Barron de utilizar cheques radioactivos y un pin secreto de cuatro dígitos fue la base para el funcionamiento de los cajeros de hoy. El cajero automático nos permite acceder a nuestro dinero en cualquier momento, sin importar la hora ni el día. Para 2007, ya existían unos 1.7 millones de cajeros automáticos alrededor del mundo.

El casete

En 1963 el mundo, empezando por Europa, conoció una forma más práctica de almacenar datos en formato de audio. Creado en Holanda por la empresa Philips, el casete fue una alternativa a los discos de vinilo mucho más útil e inclusive reutilizable. A pesar de que en sus inicios tuvo muy poca demanda, en décadas subsiguientes pasaría a ser un artefacto indispensable en la rutina de todos.

El microondas

La computadora

La primera computadora, conocida como minicomputadora en ese entonces, fue lanzada en 1965 por la Digital Equipment Corporation en Estados Unidos. El Program Data Processor-8 era un modelo de computadora con unas dimensiones de diez por ocho pulgadas y tenía una memoria con la capacidad de registrar 4096 palabras. Utilizaba como lenguajes de programación el BASIC y el Focal 71, ambos descontinuados en la fecha. Fuente: www.computerhistory.org

El disquete

(Floppy Disc)

Hasta hace unos años el dispositivo de almacenamiento por excelencia consistía en un cuadrado de plástico con una pieza circular metálica en el centro, llamado disquete. Fue desarrollado por la compañía International Business Machines (IBM) en 1967. En sus orígenes el disquete tenía un tamaño de 8 pulgadas con una capacidad de almacenamiento de 100 megabytes. Fuente: www.mundopc.net

26 Abril-Mayo 2011

En 1945 Percy Spencer, mientras experimentaba con magnetrón, descubrió que éste producía altas cantidades de calor al ver cómo rápidamente derritió un chocolate que guardaba en una bolsa. Tal observación, hizo que desarrollara un invento que se conocería como el microondas. La empresa para la que trabajaba Spencer, Raytheon, puso en circulación en 1954 los primeros microondas, de unos dos metros y unas 750 libras. El producto fue aceptado por restaurantes y hoteles, pues finalmente podrían mantener a sus clientes felices sirviendo siempre la comida caliente. Panasonic en 1966 sacó al mercado el primer microondas de uso doméstico. Tan solo requería de 1.65 kilovatios de energía para producir unos 700 watts al funcionar, y era un modelo compacto y vertical que pasaría a ser uno de los artefactos indispensables en toda cocina. Fuentes: www.panasonic.net www.maquinariapro.com

En R.D.

En Santo Domingo existieron durante el momento dos lugares a recurrir para conseguir los aparatos más avanzados: R. Esteva y Compañía y la Ferretería Read, ambos ubicados en la avenida El Conde. Las marcas más usadas en el país de electrodomésticos serían Sony, Phillips, Electrolux, Frigidaiere y Magnavox. La comunicación telefónica funcionaba en manos de la compañía de telefonía CODETEL.



Páginas {Por Alexéi Tellerías | Fotos Alina Vargas-Afanasieva y Archivo General de la Nación}

LETRAS MARCADAS

por la contienda

E

n los años posteriores a la caída de Rafael LeónidasTrujillo, Santo Domingo era un hervidero de jóvenes ansiosos por ejercer su derecho a la palabra que les había sido cercenado durante la larga noche del trujillato (1930-1961). En los días de Abril 65 surgen iniciativas como el “Frente Cultural,” formado por el extinto artista plástico Silvano Lora, quien congregó a distintos exponentes de las artes y la literatura al servicio de la causa constitucionalista. De acuerdo con el historiador Alejandro Paulino, la confrontación bélica de abril del 65 y la participación en ella de los escritores de la Generación del 60, “abrió la puerta a las definiciones teórico-prácticas” con las que se llevó la poesía a un nivel de compromiso con la cotidianidad y los intereses políticosideológicos de una parte de los escritores dominicanos.

El puño

El medio para cumplir con esos fines fueron los grupos literarios, “y la competencia entre ellos el reflejo vulgar de

Una de las tertulias acaecidas durante los años 60 28 Abril-Mayo 2011

las líneas partidarias de la época”, continúa Paulino. El autor Ramón Francisco, en su libro “Literatura Dominicana 60”, sostiene que una característica generalizada de estos autores era “la rabia que nacía de la impotencia”, hecho que los hermanaba con la llamada Generación del 48, pero con la diferencia de que les tocó vivir y participar “en la hechura de un tiempo radicalmente distinto”. Para finales del 1965, un grupo de jóvenes escritores encabezado por Antonio Lockward, Miguel Alfonseca y Ramón Francisco e integrado por Iván García, Enriquillo Sánchez, René del Risco y Marcio Veloz Maggiolo, crearon la peña literaria “El Puño” anunciada en la revista Testimonio Número 17 en enero de 1967, según Paulino. Se le denominó así, señala Lockward, tratando de entrar en el tipo de corriente que había por toda América Latina “que se materializaba con la formación de peñas o grupos de jóvenes intelectuales contestatarios”. Y en este sentido, a sus integrantes les gustó mucho el nombre de un grupo co-

lombiano que se había creado en ese entonces, llamado “El Pan Duro”. “El Puño”, sin embargo, no tuvo un manifiesto literario como tal, y su primera publicación, sostiene Antonio, fue el poemario “Hotel Cosmos”, de su autoría, donde en su contraportada se incluyó una viñeta de un puño cerrado, firmado por Iván García.

La isla y la antorcha

Eran los años del “boom” latinoamericano impulsado desde Europa, al cual escritores como Lockward se oponían, defendiendo los puntos de vista del escritor dominicano Juan Isidro Jiménez Grullón acerca del formalismo y del irracionalismo filosófico. Más aún, dice el autor de “Yo canto al tanque de lastre del Regina Express”, la oposición al “boom” llegaba a plantear que esa no era una nueva literatura latinoamericana, sino más bien “una vieja europea que nos querían plantear como nueva”. Es así como en 1966, como un desprendimiento de “El Puño” y reagrupamiento de escritores que no estaban vinculados a grupos, surgió “La Isla”. Con ese nombre, inspirado en el escritor haitiano Jaques Viau (quien murió durante la guerra del 65) se intentó romper con el aislamiento de los dos pueblos que ocupaban “La Española”. Lo dirigió Antonio Lockward y estuvo integrado por Fernando Sánchez Martínez, Pedro caro, Wilfredo Lozano, Jimmy Sierra, Andrés L. Mateo y Rutinel Domínguez. Para 1967, influenciado por los poetas de los grupos anteriores, apareció “La Antorcha”, dirigida por Mateo Morrison, Enrique Eusebio, Rafael Abreu Mejía, Soledad Álvarez y poetas que habían pertenecido a las otras dos corrientes. “La Máscara”, el cual, cita Lockward, era un agrupamiento de gente joven un poco “más conservadora”. Sus integrantes fueron principalmente, Héctor Díaz Polanco (teórico de la agrupación),


Las tertulias Reseña Lockward que es para el 66 cuando se inicia la tradición de realizar peñas literarias entre los integrantes. La peña de “El Puño” se reunía en la casa de Ramón Francisco, y la de “La Isla” se efectuaba en el Club Serra Aliés, en la calle Enriquillo de Villa Francisca.

Las peñas eran rígidas, contundentes y, hasta cierto punto, hostiles. En el caso de “La Isla”, refiere Antonio Lockward, lo era en el sentido de que se escuchaba la producción de cada uno de los integrantes del grupo, y cuando se terminaba de leer un poema, los comentarios y críticas eran bastante fuertes. Pero “eso obligaba a la gente a superarse”.

Lourdes Billini y Aquiles Azar, y su principal aporte el impulso de la cuentística dominicana. “Discutieron algunas cosas con nosotros, yo fui muy duro con ellos”, dice Lockward Artiles. Para Alejandro Paulino, “La Máscara” nace en la época en que la poesía “salió de la trinchera y se refugió en el piano bar, los cinematógrafos y las piernas de las oficinistas”. En esto cita a Alexis

Gómez Rosa. Señala también que en esa época el tema urbano constituye “la fuente primaria de inspiración”. Sus integrantes y los que luego van a formar otros grupos, son “muchachos nacidos y educados en la ciudad, estudiantes universitarios, activistas políticos, militantes de partidos revolucionarios o simplemente profesores, actores, publicistas”, continúa.

Abril-Mayo 2011 29


Páginas {Por Carmenchi Gómez Peralta | Foto Alina Vargas-Afanasieva}

EN LOS ESTANTES Librería América en la actualidad

E

n los sesenta, los estantes de las librerías se llenaban de libros y revistas en su mayoría traídos del trípode hispanohablante: España, Argentina y México, con temas de filosofía, economía y sociología. Con contenido “colado” para ojos y mentes de los nacionales. Las editoras/imprentas de aquel tiempo, como la Rodríguez Demorizzi, Amigo del Hogar, que estaba desde el 42, y la Editora Taller vivían los tiempos dorados de las letras dominicanas, los poemas de Aída Cartagena Portalatín de la Generación del 60 y la colección del “Pensamiento Dominicano” que tenía el señor Julio Portillo, quien era propietario de la desaparecida Librería Dominicana, quedan hoy en día como muestra. El "made in" Latinoamérica. Entre las no más de 25 librerías que había durante los años sesenta en Santo Domingo, principalmente en la Zona Colonial, como eran

Agradecimientos:

De las librerías de entonces solo quedan seis, entre éstas: Librería América, La Trinitaria y Amengual. América, Weber, La Trinitaria, Grullón, Instituto del Libro, Casa Cuello y Editorial Duarte, se repartían los libros permitidos. Por el Instituto del Libro entró el ya mencionado boom Latinoamericano: “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa, letras de “Gabo” García Márquez, Julio Cortázar y otros se convirtieron en los predilectos para amantes de la lectura y asignaciones de estudiantes. Páginas a la izquierda. Entre los libros que pueden buscarse hoy en día, está “Una satrapía en el Caribe: historia puntual de la mala vida del déspota Rafael Leónidas Trujillo” del español José Almoina, donde cuenta la historia de Jesús de Galíndez, escritor, jurista y bocón pro-

fesor de la Columbia University que se atrevió en su tesis a atentar contra Trujillo, quien ordenó su secuestro y ejecución. Su cadáver nunca fue encontrado. De Almoina se dice fue, junto a Juan Isidro Jiménez Grullón y Francisco Cordero Michel, de los pocos que escribieron obras contra la dictadura. Libros de hoy que hablar del ayer. El historiador Bernardo Vega es, según afirman, el que ha publicado más libros en torno a la figura de Rafael Leónidas Trujillo y posteriores momentos históricos en el país. Entre éstos: “Desiderio Arias y Trujillo se escriben”, una recopilación de datos extraídos de archivos extranjeros y nacionales con informaciones sobre el enfrentamiento entre el dictador y el decapitado revolucionario; “El peligro comunista en la Revolución de abril, ¿mito o realidad?” y “Cómo los americanos ayudaron a colocar a Balaguer en el poder en 1966”, una historia contada a partir de grabaciones telefónicas entre Lyndon B. Johnson y Balaguer. Bajo la urgencia de expresar lo acontecido en la revolución del 65, entre arte y liberación también están: “Los acorralados” de Lipe Collado, una historia de carga emocional sobre un comandante en la revolución, situado en los que entonces eran corazón de Santo Domingo, los barrios de San Carlos y Ciudad Nueva y “La leyenda de los hombres ranas” de Ángel Lockward, en el cual afirma hurgar las memorias de un grupo de combatientes.

Las letras en números

El costo de los libros oscilaba entre los tres y cinco pesos. Según Santiago Povedano, propietario de la librería Mateca, “Los Miserables” de Víctor Hugo tenía un precio de RD$ 3.75 y el diccionario Pequeño Larousse, que hoy cuesta 1,400 pesos, entonces valía cinco.

Virtudes C. Uribe de Librería La Trinitaria, Santiago y Luisa Povedano de Librería Mateca, Librería América, Antonio Tolentino de Librería Aventa, Librería Cuesta y Onorio Montás.

30 Abril-Mayo 2011



Dar la nota {Por Jochy Román | Fotos fuente externa}

U

n día de enero recibo un correo electrónico invitándome a escribir sobre la música de los años 60, de inmediato me llegó a la mente que no había nacido para esa década. Luego, el tormento de aceptar la idea cuando algunos “expertos” pudieran tener mayor base para hacerlo. Sin embargo, decidí embarcarme en esta odisea. Lo primero que hice fue rebobinar mi memoria buscando en sus archivos información que me llegó en las aulas del colegio o en conversaciones con personas con vivencias de esa década. Comenzaron a surgir eventos tan importantes como Neil Amstrong pisando por primera vez la luna, el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro, la Guerra de Vietnam, la construcción del Muro de Berlín, el asesinato de John F. Kennedy, el final de la tiranía de Trujillo, el asesinato de Martin Luther King, la sensual imagen de Marilyn Monroe, el nacimiento del movimiento hippie, la fama de The Beatles o Elvis Presley, la celebración de Woodstock… ¡De repente ya me encontraba en el mundo de la música! Entonces comencé a buscar entre mi discoteca personal encontrando un montón de opciones que predominaron en esos años, tales como The Beatles (no podría faltar), Pink Floyd, The Rolling Stones, Ray Charles, The Doors, Simon & Garfunkel, The Mamas & The Papas y Santana, entre otros. La curiosidad me llevó a seguir buscando información para apaciguarla y abundar un poco más.

¿Qué escuchábamos?

República Dominicana no escapó de la revolución musical que se produjo en aquella década, ya que tras la caída de la tiranía de Trujillo el merengue sufrió un gran cambio. Johnny Ventura y su Combo Show generaron un gran impacto con grandiosas coreografías, pintorescas líricas y ritmo contagioso, lo que les permitió trascender las fronteras del continente. Exponentes como Joseíto Mateo, Alberto Beltrán y Primitivo Santos fueron de los principales precursores de la trascendencia del merengue, principalmente en ciudades como New York. Orquestas de este género como Los Virtuosos con Cuco Valoy, Los Magos del Ritmo con Frank Cruz, Félix Del Rosario y Francis Santana, Antonio Morel & Su Orquesta, ofrecían presentaciones en grandes salones. Mientras que en lo que llaman “tierra adentro”, se nombraban artistas como Fefita La Grande y Bartolo Alvarado “El Cieguito de Nagua” con su peculiar perico ripiao. Pero tam-

32 Abril-Mayo 2011

bién triunfaba la bachata con artistas como Rafael Encarnación, Luis Segura, Fabio Sanabia y José Manuel Calderón. Y me llega la melodía de aquellas voces que hacían del bolero y la balada una extraordinaria información, lo que me hace recordar a mi madre tararear esas canciones de Fernando Casado Aníbal de Peña o Luchy Vicioso. Pero qué más que aquella canción que ha recorrido fronteras y tiempo: “Por Amor” de Rafael Solano cantada por la dulce voz de Niní Cáffaro. También


The Supremes, intérpretes del género "Motown Sound" o soul

Los Beatles y…

aquellas propuestas de la nueva ola de Milton Pélaez y Walterio Colly y su banda. Hago una parada, comienzo a leer lo escrito y me surge la pregunta: ¿qué pasó con la música en Latinoamérica?

A inicios de esta década surge un movimiento procedente de Inglaterra que se apoderó de inmediato de todo aquel que se atrevía a escucharlo, siendo lo que algunos llaman la música pop y otros rock, representado por los Beatles y los Rolling Stones principalmente. Generando esto una revolución musical que abrió las puertas para que numerosos movimientos musicales se convirtieran en un medio para los deseos de cambios radicales como las voces de protesta, los hippies, movimientos pacifistas que adoptaron el rock como su método de exclamación y al mismo tiempo contribuyeron a darle un giro internacional. En Estados Unidos inicia el denominado surf rock, género del cual son The Beach Boys sus máximos exponentes, con melodías pegajosas y letras que hablaban del estilo de vida playero y despreocupado, sumándose otras bandas como The Monkeys y The Archies. También surge el movimiento soul para identificar la música negra que logró gran aceptación en la gente blanca en una década en que prevalecía la diferencia racial, teniendo grandes intérpretes como Ray Charles, Stevie Wonder, The Supremes o Marvin Gayne. Nacen bandas o artistas que hoy llamamos legendarias o clásicas, tales como Jimi Hendrix, Bob Dylan, Simon & Garfunkel, Crosby, Still & Nash, Pink Floyd, Jetro Tull, The Doors, The Mamas & The Papas, Queen, Led Zeppelin, Deep Purple o Genesis.

Ritmos latinos

Algunos expertos dicen que la salsa nace en los años 60 con la fusión del rock y el son cubano siendo el resultado de emigrantes latinos a Estados Unidos, principalmente a New York, resultando el surgimiento de la orquesta La Fania AllStar dirigida por el dominicano Johnny Pacheco, quien luego asociado con Jerry Masucci crean el sello disquero Fania Records. De este género musical surgen grandes nombres durante la década que nos ocupa como son Celia Cruz, Eddie Palmeri, Willie Colón, Héctor Lavoe, Ray Barretto, El Gran Combo de Puerto Rico con Tito Puente y Andy Montañez, y Cheo Feliciano. Surgen cantautores de diferentes naciones, cuyas líricas se inclinaban más al romanticismo, como Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute, Cae-

tano Veloso, Roberto Carlos y Armando Manzanero. La canción de protesta nace en esta década, aunque no tuvo tanta incidencia como en los años 70, y se destacan artistas como Mercedes Sosa, Nacha Guevara y Paco Ibáñez. La balada romántica encuentra eco en voces que embelesaban a cualquier vivo. Aquí surgen nombres como Angélica María, Leonardo Favio, Alberto Cortez, Nelson Ned, Palito Ortega, Marco Antonio Muñiz y Tania Libertad. Muchos somos los que discutimos cuál fue la mejor década musical, honestamente no sabría decidir, pero sí puedo destacar que la década de los 60 fue definitivamente un tiempo de grandes acontecimientos musicales.

Abril-Mayo 2011 33


Escenario {Por Pachico Tejada | Fotos Archivo General de la Nación}

Estudio "María Montez" del Palacio Radiotelevisor "La Voz Domincana"

S DE AYER... LA IMAGEN

ería en la década 50 del siglo pasado cuando República Dominicana se convirtió en la tercera nación de América Latina en tener televisión, después de México y Cuba. ¿Qué sucedía en esos primeros años de la televisión nacional?

La tele al mediodía

Y LA DE HOY La televisión desde sus orígenes ha sido sinónimo de entretenimiento. Sus inicios eran simples en esencia pero ya se perfilaron las fórmulas de éxito que hoy se repiten con más medios pero con igual objetivo: atrapar a la audiencia. 34 Abril-Mayo 2011

Era un tiempo en el que la caja de imágenes era reina del hogar y no existían internet, telefonía celular, redes sociales o youtube… modos de comunicación que hoy nos hacen la vida más fácil o, en realidad, nos la llevan a unos niveles de simplicidad que nos la complican. El hecho de que estas formas de comunicación se ofrezcan a los usuarios, hace que la televisión quede en un plano secundario, cosa que no pasaba en los años 60 y 70, cuando junto con el cine y la música, constituían las formas de entretenimiento por excelencia del dominicano. Otro elemento que ayudaba era la menor cantidad de habitantes de Santo Domingo en comparación con los que hay hoy. Esto hacía que a pesar de la escasa oferta que había en la pantalla chica todos se concentraran en esos programas, haciendo de sus protagonistas, celebridades.



Escenario A principios de la década de los 60, República Dominicana contaba solo con dos canales, la hoy Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv), llamada entonces La Voz Dominicana, inaugurada en 1952 y Rahintel, que había iniciado sus transmisiones en 1959. Los programas de ese entonces en comparación con los de ahora no han cambiado tanto. En teoría buscaban, como muchos de los espacios que se transmiten por Telemicro, canal 5, reflejar lo dominicano por medio de personajes cómicos. No es casual que el horario meridiano siga siendo el tiempo en el que esos personajes llegan al espectador, ya que a esa hora nació la televisión nacional. “Romance campesino” fue ese primer programa con el que el medio televisivo inició su andar en nuestro país. En el referido espacio brillaron los personajes Macario y Felipa, que interpretaban los actores Luis Mercedes Miches y Toña Colón, respectivamente, y María

Rosa Almánzar, en el papel de Ciriaca. Escenas costumbristas, llenas de picardía y humor fueron las primeras imágenes que se transmitieron en la TV local. Años más tarde llegaría otro programa que, en el mismo horario, sería el inicio de las carreras de varias figuras del arte popular. Era 1959 y salía al aire “La hora del moro” conducido por Rafael Solano y en el que surgieron el cantante Niní Cáffaro y el productor y humorista Freddy Beras Goico. Igualmente, ese horario vería la llegada de uno de los programas más populares que ha tenido la TV nacional: “El show del Mediodía”, que llegó con su oferta de música, comedias e información en 1969, año en el que también empezó a enviar su señal Color Visión, canales 9 y 2, el primero a todo color del país. Estos programas no tenían nada que ver con lo que vendría después, en estos años en los que las presentadoras de la televisión exhiben más sus cuerpos, que su talento para la comunicación.

Radio Guarachita

Los años sesenta vieron también el nacimiento de una estación de radio que se ganó bien pronto la identificación de los sectores más populares del país. Se trata de Radio Guarachita, principal promotora del exitoso género de la bachata. Fundada por el empresario del disco y locutor Radhamés Aracena en 1964, la emisora se aprovechó de la llegada a Santo Domingo de un gran número de habitantes de los pueblos del interior, quienes tras la caída del régimen de Rafael L. Trujillo, se mudaron a la capital. Son legendarios los segmentos y las voces de esta estación, que tenía sus instalaciones en la calle Palo Híncado con avenida Mella. “Están oyendo otro disco nuevo por radio Guarachita”, sonaba cada vez que se estrenaba un tema nuevo de alguno de los cantantes de amargue que se hicieron famosos por esta frecuencia. Leonardo Paniagua, Luis Segura, Aridia Ventura, entre otros, se adueñaron del gusto popular de los sectores más bajos de la ciudad, mientras era despreciado por otros, algo que cambiaría varias décadas después. Pero Radio Guarachita no solo era música. Otro elemento importante en la programación era su concurso del Globo eléctrico. Pero lo que realmente captó la atención de los oyentes era sus “Servicios públicos”. Estos eran una especie de telegrama oral en el que los locutores leían mensajes enviados a los familiares del que solicitaba el servicio. Personas desaparecidas o enfermas eran reportadas por esta emisora para que las personas allegadas acudieran al llamado. Una época en la que los teléfonos celulares no existían y la vida era mucho más simple. 36 Abril-Mayo 2011

Popularidad

Pero en esos años 60 la vida simple convertía a estos espacios en verdaderos fenómenos de popularidad, de una manera que hoy en día no puede ser posible. Un ejemplo de ello es una figura tan seguida, querida y admirada como el luchador Jack Veneno. El programa “Lucha Libre Internacional” tuvo seguidores en todo el país, convirtiendo al heroico luchador en un ídolo. El hecho de que no existiera televisión por cable hacía que los enlatados, series que venían de Estados Unidos, y las telenovelas, se hicieran muy populares. “Barata de primavera”, “El hijo de Ángela María” o “Renzo el gitano”, son algunos de los nombres de melodramas convertidos en series que producía Venevisión de Venezuela y Televisa de México y que fueron presentados en canales locales. A pesar del éxito que hoy han tenido producciones como ¨El cartel de los sapos¨ no se compara con lo que hacían parejas como la formada por los actores José Bardina y Lupita Ferrer, en una telenovela original de Delia Fiallo de las tantas que trabajaron juntos. La imposibilidad de que el episodio pudiera ser visto luego de su estreno con la facilidad de hoy, obligaba a los espectadores a hacer todo lo posible por no perderse ningún capítulo de las populares telenovelas. A eso se agregaba la poca cantidad de aparatos receptores que había, así que las personas que no los tenían se desplazaban a casas de vecinos, que generosos les dejaban llegar noche a noche a la visualización del espectáculo. Lo mismo sucedía, aunque con menos fervor, con las series norteamericanas. Series como “Bonanza”, “El gran Chaparral”, “Misión Imposible”, “Hawaii 5-0” y “Los Intocables”, se hicieron las favoritas de la audiencia. Hoy se realizan los mismos géneros (espionaje, detectives, comedias), aderezados con los avances de la tecnología. Una serie como “CSI”, por ejemplo, se auxilia de los efectos visuales más contundentes que la historia en sí. Las sitcoms han seguido teniendo la misma formación que en los años 60. "Two and a Half Men" o “The Big Band Theory”, han aportado profundidad, diálogos con mayor riqueza, pero con la misma esencia.



Arte {Por Paula Gómez Jorge | Fotos Milvio Pérez y cortesía del Museo Bellapart y del Archivo General de la Nación}

E

ntre 1961 y 1965 surge en República Dominicana un movimiento artístico-cultural muy influenciado por la dinámica de las luchas sociales y las orientaciones ideológicas y políticas predominantes, determinando un sentido y una intención eminentemente sociales en determinadas expresiones artísticas. Impregnadas por el compromiso político-nacionalista, las creaciones artísticas estuvieron dirigidas a despertar conciencia en el pueblo a través de la producción gráfica de carteles y de las exposiciones de arte, hecho inédito hasta entonces en la historia de la plástica nacional. Importantes realizaciones y manifiestos se proclamaron por parte de artistas y grupos artísticoliterarios que configuraron el perfil cultural de la época, que calificamos como uno de los momentos de mayor trascendencia en el desarrollo de la conciencia social del artista dominicano.

Artistas comprometidos

El movimiento artístico fue plural y multidisciplinario. Surgió una generación de intelectuales, poetas, artistas plásticos, actores, bailarines y músicos con una sensibilidad y compromiso común de transformación del concepto intencional y la acción artístico-cultural. La producción visual fue extensa y aunque muchos creadores continuaron apegados a las técnicas tradicionales, tales como la pintura y la escultura, el trabajo de importantes talentos logró colocar la creación gráfica en un rol protagónico. El año del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo (1961) marca la salida a la vida pública de “Arte y Liberación”, el primer grupo de los sesenta, fuertemente comprometido con la denuncia social y decidido a apoyar y contribuir a las transformaciones sociales mediante la plástica y la literatura. Encabezado por el pintor Silvano Lora, el grupo reunió a jóvenes poetas, pintores y escultores. En su primera colectiva ese mismo año, los artistas plásticos lanzaron un manifiesto suscribiendo el compromiso del arte con lo social, mientras los poetas militantes desplegaban actividades literarias en los barrios populares de la ciudad de Santo Domingo y en varias provincias del país.

Los carteles de la revolución

Con la insurrección popular de abril de 1965, tras el golpe militar y las movilizaciones populares

38 Abril-Mayo 2011


por la reposición de la Constitución de 1963 y del gobierno democrático de Juan Bosch, los artistas se unen de nuevo ante la convocatoria de Silvano Lora, quien asume el liderazgo del “Frente Artístico Cultural”. Artistas de todas las disciplinas, literatos e intelectuales, se concentraron en la difusión del programa constitucionalista y en la defensa de la soberanía nacional atropellada por los marines norteamericanos. El diseño gráfico cumplió funciones propagandísticas y pedagógicas. La gráfica de la revolución se expresó fundamentalmente en el cartel y la valla, que se convirtieron en un medio de difusión de las consignas que tuvieron como fin orientar y movilizar al pueblo dominicano.

Algunos de los carteles realizados por los artistas dominicanos durante la Guerra de Abril del 65.

La producción visual estuvo caracterizada principalmente por un lenguaje figurativo de cargado expresionismo donde todos los elementos formales buscaban testimoniar la tragedia e injusticias padecidas por el hombre y lo convulso de su realidad histórica. Las tonalidades oscuras, las deformaciones de la figura humana y el uso de los empastes que ofrecían texturas grumosas predominaron en el lenguaje formal del “Frente Cultural”, conformado, entre otros por Ramón Oviedo, José Cestero, Antonio Toribio, Elsa Núñez, Ada Balcácer, Asdrúbal Domínguez, Aquiles Azar, Julio Susana, José Ramón Rotellini, Leopoldo Pérez y Gaspar Mario Cruz.

De lo abstracto

La abstracción, también con sus adeptos importantes, fluyó en las obras de Eligio Pichardo, José Ramírez Conde y Guillo Pérez, entre otros nombres representativos. Artistas como Paul Giudicelli, Silvano Lora, Gilberto Hernández Ortega, Darío Suro, Fernando Peña Defilló y Cándido Bidó, apuestan en su momento por la renovación del lenguaje pictórico. Sus obras estuvieron marcadas por la síntesis de las formas, la geometri-

Abril-Mayo 2011 39


Arte

Proyecta y Friordano

zación de las figuras y la experimentación con materiales extra pictóricos como tierra, arena y objetos encontrados. Por un lado estos artistas se sintieron atraídos por el discurso internacional privilegiando el informalismo en sus diversas variantes, expresionista, geométrico o concreto. Por otro, la experimentación formal, lo matérico y la gestualidad se convirtieron en huellas inconfundibles de sus pinturas abstractas. Las exposiciones plásticas, los recitales de poesía, las representaciones teatrales y danzarías así como la música se amalgamaron en los diferentes eventos culturales llevados a los comandos constitucionalistas y diferentes escenarios. La concepción de democratización cultural fue una constante en el pensamiento y la acción de los grupos artísticos de los primeros años de la década y también impregnó la práctica de los que surgieron al cese del conflicto bélico. Una vez negociada la paz, los artistas del “Frente Cultural” dejaron testimonio del apoyo que ofrecieron a su patria y la conciencia del deber cumplido, en el documento titulado “La declaración de los artistas”. La generación de artistas de la década de los sesenta produjo un arte comprometido con lo social. La solidaridad de toda una generación artística multidisciplinaria materializada en creaciones contundentes, es la muestra confirmadora del alcance colectivo y popular del compromiso social del arte dominicano en esta extraordinaria etapa histórica.

40 Abril-Mayo 2011

En el contexto de la firma del Acta de Reconciliación y hechos posteriores a la Revolución de Abril, como fueron las movilizaciones de masas por la democracia política y económica, la represión política y los exilios, entre otros, fue gestándose un movimiento artístico innovador, que se manifestó en las exposiciones de los grupos “Proyecta” y “Friordano”. "Proyecta" aglutinaba a figuras ya destacadas como Ramón Oviedo, Fernando Peña Defilló, Domingo Liz, Ada Balcácer, Leopoldo Pérez, Gaspar Mario Cruz, Félix Gontier y Thimo Pimentel. Mientras Friordano estaba compuesto por artistas bisoños, iniciados en un trabajo grupal, de experimentación colectiva de nuevas formas y conceptos. Ellos fueron: Danilo de los Santos, Orlando Menicucci, Daniel Henríquez, Nonora Fondeur, Friné Torres y Roberto Ceballos. Sin embargo, pese a esas diferencias, todos demostraron en su primera exposición una búsqueda estética consciente e innovadora y, a lo largo de su trayectoria, continuarían fervientemente tras un lenguaje, técnicas y formas, sustentados en una mística de modernidad. Aunque ambos grupos generaron un arte de cambio y ruptura con el anterior arte figurativo de denuncia social, plantearon desde sus inicios su adhesión a la extensión y participación de todos los sectores en el disfrute de la obra artística, realizando una labor importante de divulgación del arte a todos los niveles sociales sin privilegiar a una élite. Asimismo, su voluntad de trabajar para que un público cada vez más amplio y mayoritario tuviera la posibilidad de acceder al arte y apreciarlo. En su momento, la crítica elogió la necesidad intensa y constante de expresión de los Friordanos, manifiesta en sus múltiples exposiciones. "Proyecta" fue un grupo artístico controversial, pero también sus exposiciones recibie-

ron reconocimiento general y de la crítica que las consideró de la mayor importancia. Sus realizaciones catalizaron las corrientes plásticas de esos años y reflejan la conquista de la libertad del artista y su vocación creadora.

Ramírez Conde La Revolución de Abril 1966 Acuarela sobre papel 20.3 x 25.4 cm Colección Museo Bellapart

Eligio Pichardo Sin Titulo 1963 Mixta sobre tela 86 x 134 cm Colección Museo Bellapart



Creatividad {Por Miguelina Valenzuela | Fotos Archivo General de la Nación}

No existía la carrera de publicidad pero se hacía publicidad. Incluso en la década de los 60 surgieron slogans y comerciales que hoy se recitan como si hubieran salido ayer. Un ejemplo, “Café Santo Domingo: sabor que empieza en el aroma”. ¿Sabes quién lo inventó?

“C

ada cosa en su lugar, y en su mesa Ron Brugal” ¿Lo recuerdas? Hasta para los que no habíamos nacido en los sixties se nos hace familiar. Una pequeña muestra del trabajo de los creativos que marcaron un antes y un después en la publicidad dominicana. ¿Cómo lo hacían? ¿Quiénes eran?

El comienzo

Trujillo y Fidel. Sí, ambos tienen que ver con nuestra historia. El primero era asesinado en 1961 y se terminaba con sus años de dictadura, el segundo subía al poder en Cuba. Tal y como nos comenta el publicista Freddy Ortiz, autor del libro “Historia de la publicidad en República Dominicana y las experiencias de Freddy Ortiz”, el resultado fue que talentos de la publicidad cubana salieran huyendo hacia Puerto Rico y República Dominicana. Llegaron aquí de manera que la publicidad dominicana estaba esencialmente en manos de las agencias de Puerto Rico y de Cuba, radicadas en el país. Una de las primeras agencias publicitarias instaladas en el país fue Badillo & Berges, quienes tenían a su cargo elaborar la campaña electoral para el partido Unión Cívica Nacional. Más adelante, llega la agencia puertorriqueña West Indies Advertising, cuyo representante en el país era el dominicano Juan Llibre que, asociado con el puertorriqueño Roberto Muñiz, funda Publicitaria Dominicana, agencia que inició sus trabajos con clientes como Brugal & Cía. Manuel García Vásquez, fue un español que fundó la publicitaria Excelsior. Para 1966, arriba la publicitaria cubana Siboney, agencia que pertenecía al cubano Raúl Cubas, la misma realizó trabajos para clientes como Colgate Palmolive. Te preguntarás si no había agencias netamente dominicana. Sí, cabe destacar: Bergés Peña, Fénix y Publicitaria Ricart.

42 Abril-Mayo 2011


Curioso ¬¬ Al cubano Orestes Martínez se debe la introducción de los primeros conocimientos sobre marketing. En 1966 llega al país con Publicitaria Siboney. ¬¬ La primera empresa dedicada formalmente a la investigación de mercados y a los estudios de audiencia de medios de comunicación fue Asesores Asociados.

Dirigida por José Taboada llega al ¬¬ En 1966 comienzan a llegar las país en 1973. franquicias norteamericanas con ¬¬ Como el costo de grabar un jingle una tecnología desconocida para era muy alto, el spot publicitario los nativos, en el área de estraera la forma más común de dar a tegia, investigación y del análisis conocer un mensaje publicitario. FODA (estudio de la situación República Dominicana. ¬¬ La carrera de publicidad en el país competitiva de una empresa en ¬¬ Santiago Lamela Geler junto a surge a finales de los 70 casi en su mercado). Freddy Ortiz grabó el popular los 80. ¬¬ Para la prensa escrita, el periódico anuncio radial para aceite Crisol el Caribe era el número uno de que era un diálogo entre el dueño ¬¬ Un jingle para mortadela Sosúa la época. de una pulpería y un chino, el fue el primer trabajo basado en ¬¬ Efraím Castillo, impartió el primer cual generó gran revuelo entre los un estudio de motivaciones del curso de publicidad dictado en chinos radicados en el país. consumidor.

Son precisamente de estas agencias que surgen los primeros talentos dominicanos de la publicidad, entre ellos: Damaris Defilló, Efraím Castillo y William Vargas, entre otros. La influencia de los cubanos estuvo presente hasta casi finales de los 60. Si bien es cierto que fue un estilo muy avanzado para la época, no menos cierto es que en muchos casos fue vulgar y rechazado por gran parte de la sociedad, según cita Freddy Ortiz en su libro. El último trabajo de los cubanos fue el jingle para jabón Candado, “Lava la ropa, le quita el sucio y rinde más”, comercial que fue grabado primero por el dominicano Johnny Ventura y luego con Celia Cruz en Miami. Desaparecida la influencia cubana, entra la escuela norteamericana a través de sus agencias multinacionales, las cuales querían crear un “estilo global” en la publicidad. Uno de los grandes inconvenientes que encontraron las agencias en el país fue el hecho de que los creativos de la época no tenían conocimientos formales, sino que su única arma era el fácil manejo de las palabras, por lo que no hubo criollos que estuvieran al frente de la labor creativa, quienes eran los que en realidad conocían las costumbres y tradiciones del pueblo.

Creativos que riman

La primera etapa de la publicidad se caracterizaba por informar sobre la existencia de productos o servicios, careciendo de argumentos persuasivos o de

algún atractivo para llamar la atención, precisamente por la falta de cultura publicitaria y de la tecnología necesaria. Tecnología que llega en 1962 con la empresa Guastella Films. Este tipo de publicidad dependía de la frase bonita, la habilidad para rimar y la fuerza del comercial estaba contenida en el título. Por eso, los anunciantes se valían de poetas y escritores con un buen manejo de la rima que podían hacer textos contagiosos o “pegajosos”, agradables al oído, a la vista en el caso de la prensa escrita y que le gustaran al cliente. En esta área creativa entran en escena personajes conocidos en el país como: Ramón Alberto Díaz Domínguez (Ramoncito), considerado el maestro de la rima, o el creativo más cotizado de la época, René del Risco Bermúdez, quien fuera artífice de todas las campañas publicitarias de Brugal y del famoso slogan de Café Santo Domingo: “Sabor que empieza en el aroma”, entre otras memorables campañas de la época. Otro talento destacado de la época fue Ramón Oviedo, que era el diseñador de la publicitaria Fénix. La radio era el medio por excelencia para transmitir los trabajos publicitarios. Los profesionales realizaban un spot o jingle para la radio que se enviaban a la televisión en flip charts, que no eran más que cartones con letras impresas y una foto del producto, en los que se destacaban los elementos más importantes del mensaje transmitido, grabado o

Abril-Mayo 2011 43


Creatividad El público

leído por el locutor de turno, con el tiempo se aprendió que no se escribía igual para radio que para televisión.

Todos. En los primeros años de los 60 no había segmentación y no se hacían estudios de mercado. No es hasta 1969 cuando se comienza a hablar de hacer estudios que permitan desarrollar buenas campañas creativas. Antes de la fecha, los rones, el jabón, los productos Palmolive, entre otros, llegaban a todos. ¿Quién aprobaba la campaña? Como nos narra Freddy, al trabajar al “ojímetro por ciento”, la decisión final era del cliente, si al dueño le gustaba eso se publicaba, por lo que en vez de estudiar al consumidor se debía estudiar al cliente. ¿Qué cosa no? Aunque no existía una estrategia mercadológica propiamente definida para medir el nivel de aceptación de los comerciales que se difundían, se utilizaban otras técnicas. El dueño quedaba satisfecho cuando hablaba con personas y estos le decían frases como: “Vi tu anuncio” o “está muy bueno el comercial”, como marco de referencia también se utilizaban las cifras en las ventas. Pero este anuncio estaba vigente hasta que la esposa dijera que estaba cansada del anuncio, ahí inmediatamente se cambiaba, sin importar que justo en ese instante el producto estuviera logrando sus mayores ventas.

En producción

“En estas navidades anís confite…”, considerado el jingle que más duró en la radio nacional, creación de Danny León y Freddy Ortiz. En esta área, los jingles más impactantes eran los de los rones y las cervezas, ya que estos tenían más recursos para la producción de tales trabajos. Rafael Solano y Máximo Zorrilla fueron algunos de los personajes destacados en esta área. Un jingle costaba alrededor de 1,800 pesos, una gran cantidad para la época, y la grabación del mismo podía tomar de ocho a diez horas. En cuanto a las campañas publicitarias, los comerciales elaborados por Camilo Carrau para la Asociación de Ahorros y Préstamos y Jabón Hispano, entre otras, fueron trabajos que hicieron historia. ¿Y qué decir de los slogans? Fueron muchos, entre los cuales algunos creados por René del Risco se preservaron por años. Hablamos de: “desde la varilla inicia hasta la pintura final”, “cada cosa en su lugar y en su mesa ron Brugal” y “sea cual sea la hora que marca el reloj, Bermúdez toman todos, Bermúdez tomo yo”.

Dada su ubicación en la calle Palo Hincado, los publicistas de la exitosa agencia Moreta Bermúdez Pina González fueron llamados informalmente “Los hombres de palo”. El dinero viejo financió la empresa en principio —de eso se encargaron las dos primeras partes de la ecuación—, pero en los 60 la agencia sobrevivió gracias al nombre de Pablo Pina, su director creativo estrella, y a Vicente González, un sesudo contable madrileño que vino al país por unos meses y se quedó por una vida. Pero “sobrevivir” es un verbo engañoso. Claro, los meses postrevolución de abril fueron difíciles —coincidieron con un reperpero que incluyó el traspaso de la compañía de una filial española a sus dueños originales, la adición de dos socios y un doble segazo que hizo caer al personal como una fila de dominós—, las dos rodajas de pan de ese emparedado fueron tiempos de vacas gordas. En apenas una década Pina y su gente llevaban en la palma de la mano a grandes compañías licoreras, a tiendas

por departamentos, a conglomerados alimenticios. Claro, Pina también se metía en la palma a todo lo que llevara falda, pero eso poco afectaba su desempeño profesional. Sin embargo, sí afectó su matrimonio: se dice que hasta su muerte en 1969 – causa: asfixia provocada por un par de medias panties en la zona de Manresa —su ex esposa Fifa, una santiaguera despampanante pero insoportable, lo estuvo dragando—. La agencia decayó y cerró cuatro años después del trágico fallecimiento... pero “trágico” es otra palabra engañosa; los viejos dicen que el que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria. Los viejos también dicen que la publicidad dominicana le debe sus tropos a Pina. Si hoy da con una canción remezclada a lo pirata, una fiesta para vender cerveza o un juego de dominó como ecosistema perfecto para vender cualquier producto masculino, agradézcaselo a los hombres de palo.

Hombres de palo

44 Abril-Mayo 2011



46 Abril-Mayo 2011


Fíjate en ellos {Por Carmenchi Gómez Peralta | Foto Alina Vargas-Afanasieva}

MEMORABILIA

de un periodista

S

Nunca me acostumbré al peligro de las amenazas que recibí, como pasó en mi estadía en El Salvador, y a ver el sufrimiento. En los sesenta todo periodista vio muertes, tragedias y, como humano, te conmueves, pero como reportero son trabas que denunciar. Lo más fuerte era ver el maltrato a niños, porque yo tenía niños. Tampoco me acostumbraba a que todo era tan “político” que a veces no publicaban las cosas como las había escrito.

u contribución a la historia se ha catalogado con cuidado y precisión, con su trabajo desde The Associated Press hasta The New York Times. El estadounidense Bernard Diederich, quien se dice fue el primer periodista en informar al mundo sobre el asesinato de Trujillo, se encontraba como corresponsal de la revista Time en Haití cuando en 1963 cruzó definitivamente a este lado de la isla y se convirtió en uno de los “gringos” detrás de quien los dominicanos se protegían de los policías durante la Revolución del 65. Él y su esposa Ginette, quien entonces era fisioterapeuta y trabajó rehabilitando enfermos de polio, vivieron en el país por más de una década. Viajando como corresponsal por Latinoamérica, Dominicana me pareció el país más “suertudo” en esa década, aún con los problemas que tenía. Pasé muchos años en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y las guerrillas eran fuertes, había pandillas terribles. Pude ver que toda América Latina pedía a gritos un cambio.

igo… que hay lugar para la esperanza, en esa época vi mucho dolor por asuntos políticos, pero siempre las cosas pueden mejorar.

“Ahora tenemos más canales de comunicación, pero esto no implica que estemos mejor informados”,

B. Diederich Mi papel como periodista en ese entonces siempre tuvo que ver con el qué y el quién, pero jamás sobre mí. Llegué a hacer entrevistas a escritores de la época como García Márquez o un reportaje sobre un volcán en México. Ahora los periodistas entran en las historias personalmente porque son parte del “espectáculo”, en esa década ni salía tu nombre en la historia, era solo una entrega con decir la verdad, lo cual está bien.

La diferencia más grande si ejerciera ahora sería que, a pesar de tener más tecnología para trabajar más rápido, tendría poco tiempo para hacer las historias. En los sesenta yo convivía con la gente donde estaba, veía gestos y aprendía su lenguaje. Ahora las historias son para dos personas casi siempre, todo es rápido. La imagen vale todo para mí, sin mi cámara no hubiese podido tener una “testigo” de la guerra civil que viví esos años. No es cierto que sea falta de ética fotografiar ese dolor cuando quieres mostrar algo auténtico que pasa. Hoy la gente lo puede ver en el Centro León de Santiago y ser testigos también. Diederich publicó en 1978 el libro “The death of the Goat” (La muerte del Chivo), por el cual acusó recientemente de plagio al escritor y ganador del Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, y en febrero de 2011 publicó “Navidad con libertad”, una colección de fotografías y textos sobre momentos memorables del periodo tras la muerte de Trujillo.

http://bernarddiederich.com Abril-Mayo 2011 47


Reporte {Por Rab Messina | Fotos Archivo General de la Nación y cortesía de Dimas de Moya}

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, USAD, fue en la década de los 60 receptáculo de jóvenes que alzaron su voz por las libertades de su pueblo. Lucharon, murieron, estudiaron, se forjaron voluntades que todavía hoy sirven de ejemplo frente a males que perduran.

A

lo largo de 1969 era cotidiano escuchar en bocas jóvenes el canto de batalla de “¡Por el medio millón nadie se cansa!” en las calles y los pasillos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, las venas y arterias del latir sociopolítico de la nación de ese entonces. El movimiento, liderado por el entonces presidente de la Federación de Estudiantes, Hatuey De Camps Jiménez, buscaba que el gobierno dominicano subiera a medio millón de pesos el presupuesto anual de la universidad. Las clases fueron intermitentes ese año. Hubo mortales enfrentamientos con las autoridades. Los que pudieron se fueron al extranjero o a la recién creada Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. El incremento nunca se llegó a dar.

De convicciones e ideologías

Cuanto más cambian las cosas, más siguen igual. Si bien en las cabezas de los estudiantes intelectualmente privilegiados de la UASD de la década de los 60 se cocía la esperanza de administraciones nacionales libres de corrupción, de libertades políticas y de un país con toques socialistas y servicios básicos universales, las trabas de hoy y de siempre nunca cesaron de asomarse. “A la postre hemos visto que realmente no importa la ideología que mantengan los hombres; más que eso lo que importan son las convicciones”, explica Dimas De Moya, hoy ginecólogo-obstetra de 68 años, entonces estudiante de medicina con matrícula 63. “La juventud de la época pensábamos que las teorías marxistas encerraban realmente

Diferentes espacios de la UASD

48 Abril-Mayo 2011


EL COSTO DE SER UN ESTUDIANTE

“Cuando mi hermano comenzó a estudiar Medicina hacia el 59, recuerdo que los costos eran muy altos,” dice Cristinita Díaz. “Mis padres decían que el año escolar les costaba 90 pesos. Eso era mucho dinero; un funcionario ganaba un sueldo de 60 pesos”. Como cifra de comparación, el pasaje de carro público a principios de la década siguiente costaba 10 centavos. Es después del movimiento renovador de 1965 que “los costos se convierten asequibles al pueblo con niveles económicos limitados. Esa fue una de las conquistas que obtuvo el pueblo a partir de la contienda de abril”.

una salida importante a la injusticia. Pero todo eso se volcó en un modismo”. De Moya compara a un puñado de esos estudiantes, involucrados en los movimientos por mentalidad de borregos, al personaje Johannes Burgo del comediante Felipe Polanco. “Era el típico revolucionario sin concepto propio, que por estar ahí aprende el lenguaje y repite las cosas”, analiza. Era común ver en el campus jóvenes con botas de militar, barbas, chaquetas, boinas, el look descuidado, una referencia sartorial a las ideas fusil-al-hombro de Mao Tse-tung y las influencias de la lucha armada de Fidel Castro. Estos en su mayoría formaban parte del grupo Fragua, de mentalidad izquierdista; al otro lado del espectro estaba el Bloque Revolucio-

nario Universitario Cristiano, o BRUC; en el centro, el Frente Universitario Socialista Democrático. A falta de minimensajes, Facebook y Twitter, utilizaban la facultad de Ingeniería –el edificio más alto del campus en ese entonces– como atalaya y lugar de promoción de ideales. Cuando las autoridades asediaban, de decena en decena realizaban micro-meetings en paradas de guagua elegidas con antelación a lo largo de la ruta universitaria. Repartían volantes, daban anuncios, y en minutos se disolvían sin dejar rastro.

Lograron cambios

Decir que estas corrientes estudiantiles eran solo moda es injusto. Primero, tenían una validez política. “Cuando los estudiantes iban a la calle, todo el mundo

les prestaba atención”, recuerda De Moya. “Los más conservadores porque tal vez pensaban que la situación se les escapaba de las manos. Las madres preocupadas por sus hijos, porque más que una policía para el orden era casi una policía política; era un régimen fuerte. Hay cientos de casos de estudiantes que fueron masacrados sencillamente porque se oponían a la corriente política que gobernaba el país en esa época. Balaguer dio duro a los líderes verdaderos que podían orientar la lucha”. Muchos pagaron con sus vidas su papel en la Revolución de Abril; algunos llegaron a parar en la cárcel de La Victoria. Y segundo, sí lograron cambios, al menos dentro de la universidad: se estableció la libertad de cátedra –la facultad de la expresión de la

Abril-Mayo 2011 49


Reporte

Qué pasó después

El centro educativo mantuvo su estatus de cocina sociopolítica hasta la administración del PRD casi dos décadas más tarde. “La universidad era la vanguardia de la lucha revolucionaria, el símbolo del pensamiento político progresista... hasta que el PRD llegó al poder en 1978, y se le fue delante a la UASD”, explica el gastroenterólogo Héctor López Zorrilla, antiguo estudiante del recinto. “Entonces ya los grupos universitarios no tenían discurso”. Ya para ese entonces, según explica el médico, cada grupo interno llegó a formar parte de un grupo político. “El Frente Universitario Socialista Demócrata, en el cual yo estaba, llegó a pertenecer al PRD; Fragua en sus principios era un apéndice del 14 de Junio; la izquierda se fragmentó entre (este último partido), el PMD y el PACOREDO. Hasta el BRUC llegó a ser izquierdista, siguiendo al Padre Camilo”. En otras palabras, las influencias políticas exteriores penetraron la relativa pureza de los movimientos internos, al punto de difuminar sus ideales. Pero según otros, esos ideales se hubiesen difuminado de todos modos, a causa de la debilidad humana. “Veía a Narciso Isa Conde (con su historial de líder izquierdista) comprando laterías extranjeras carísimas en el Supermercado Asturias”, cuenta Rafael Mejía. “El comunismo donde primero fracasó fue aquí, porque los comunistas vivían metidos en restaurantes de lujo,” dice riendo.

convicción propia le fue otorgada al profesor–, los estudiantes lograron formar parte del claustro y se celebraban elecciones, algo poco visto en un país recién salido de una dictadura. Rafael Mejía, de 62 años, fue uno de los primeros en realizar la carrera de Ingeniería Electromecánica, instruido por profesionales que recién llegaban entrenados de México, enviados allá por Juan Bosch. Resguardado del ambiente político por padres temerosos, sus recuerdos del centro universitario se centran en lo aprendido –dentro y fuera de las aulas–. Más que textos comunistas, ya a finales de la década por sus manos circularon obras de Jean Paul Sartre y Giovanni Papini. “Lo que para ustedes es el BB y el iPhone, para nosotros eran los libros de pensamiento avanzado que llegaban de Europa”, cuenta el ingeniero. “El muchacho que no leía era marginado en las tertulias”, dice, denotando un interés más intelectual que político en los textos extranjeros. Si los estudiantes de promociones anteriores vieron a los portabotas, a él le tocó ver aquellos con tendencias existencialistas, de vestimenta vaporosa y raída, sandalias, una pipa en la boca y un libro en la mano.

Cómo estudiaban

Pero una de las cosas que más recuerda es la calidad de la docencia. Sus exámenes sin limitación de tiempo y a libro abierto, dada la dificultad de las pruebas,

50 Abril-Mayo 2011

Dimas De Moya

algunas, por orgullo, todavía las conserva. 16 alumnos por clase. Profesores tan entregados a la enseñanza que aceptaban consultas personales en sus casas. Todavía en esa década no había tantos docentes involucrados con alumnas, ni alumnos irrespetando a sus facilitadores. Aún no existían en los alrededores del recinto centros cerveceros ni colmados con camas para alquilar en la parte de atrás, para distraer

a los estudiantes. “Ya ahí comenzó todo a declinar. Además, la penetración cultural estadounidense que disolvió el afán de la juventud por la política y la filosofía comenzó a finales de la década”, agrega Mejía. “Fui profesor en la Universidad Mundial, y de 16 alumnos que tenía en una clase, solo uno tenía el nivel. Hoy más que nunca debería existir algo como el Colegio Universitario, (para reforzar los conocimientos en los primeros semestres de la universidad), porque las deficiencias con las que se vienen del bachillerato es algo horroroso. Creo, sin ser pesimista, que vamos mal en educación básica, intermedia, secundaria, superior, pública y privada. (En la UASD en particular), lo político barrió con lo académico, y hoy la universidad es pasto de la pugna entre los partidos políticos”. Si bien la impresión de que todo tiempo pasado fue mejor es a veces poco más que una impresión, en lo académico no puede negarse su veracidad. Según los testimonios de quienes llenaron los pupitres de la UASD en la década de los 60, fue un tiempo dorado para la educación superior dominicana. “El movimiento universitario está inconcluso, como está inconcluso el país”, analiza Dimas De Moya. “El país tiene deudas sociales que tiene que pagar. Todo eso se lo debemos al cuatro por ciento, a esta falta de educación, a esta corrupción”.


Vivir de rodillas: eso duele

La mujer de la bandera

Cristinita Díaz, antigua estudiante de filosofía con matrícula 61, recuerda la primera vez que la universidad fue cercada, a finales de su año de entrada. “Salíamos en una marcha, caminando hacia la Máximo Gómez; naturalmente, la policía –represiva como ha sido siempre, y aún más justo después del ajusticiamiento de Trujillo– nos esperó a bombazos,” cuenta. “Las mujeres íbamos en la marcha, igual que los hombres, aunque en menor cantidad. Cuando íbamos avanzando, uno de los compañeros me dijo ‘Toma, lleva la bandera dominicana’. Cuando me vine a dar cuenta, yo iba delante”. Esta imagen de la abanderada llegó a parar al New York Times, como constancia de la participación femenina en la lucha estudiantil de ese entonces. “Las mujeres que estábamos en la universidad éramos muchísimo menos que hoy en día”, explica Díaz, hoy de 67 años y profesora de la facultad de Humanidades en la UASD. “A la hora de dirigir o de tomar decisiones, los hombres eran los que estaban, según ellos, en capacidad de hacerlo. [...] Sin embargo, el periódico Fragua, que luego pasó a ser un movimiento estudiantil, tuvo [como miembro fundador] a Piky Lora”, concluye.

“¡Andardiache! ¿Qué pone ahí? Hoy a las 4 de la tarde caminamos hasta el Parque Independencia: queremos pedir justicia para Juan Bosch. ¡Únete! Sí, claro, y e fásil. No tengo yo el cuerpo para un macanaso, no… déjame yo irme pa la casa”. “Pues yo sí voy, compadre. Lea usted a José Martí. O recuerde a Emiliano Zapata, o al Che. Y no se olvide de Duarte, Sánchez y Mella. Todos ellos prefirieron morir de pie a vivir de rodillas. No quiero hacerme viejito y recordar que viví como un cobarde”. Radhamés, estudiante de término de leyes en la UASD, casi le dijo a José que los padres de la patria no murieron todos de pie, pero se calló. Finalmente acudió al parque, y se llevó en la piel el recuerdo de una macana vieja que blandía un esbirro joven, tan cobarde como él había sido un ratito antes de que se invocara al Che. Vaya, no fue para tanto: nada que el mentiolé no pudiera arreglar…

Abril-Mayo 2011 51




Almanaque 1960 {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos fuente externa}

1960

¬¬ El prêt-à-porter y las boutiques terminaban con el reinado de la Alta Costura, para lamento de algunos como Balenciaga. A mediados de 1960 Pierre Cardin lanza el prêt-à-porter masculino. ¬¬ Jackie Kennedy: gran conocedora de la moda europea, destacó por sus sencillos trajes, vestidos tubo, sus casquetes en el pelo, sombreros, grandes lentes y sobrios pero elegantes vestidos de noche, todo eso imitado por mujeres del mundo entero. ¬¬ La casa de modas por excelencia de entonces en nuestro país: Casa Virginia. Fundada en el año 1945 por la señora Virginia A. Dalmau y ubicada entonces en la Palo Hincado, era una de las boutiques que traía al mercado dominicano los productos más distinguidos del mercado internacional. Muy pocas propietarias de tiendas entonces viajaban, la señora Virginia es la más recordada por haber traído productos de moda, accesorios y perfumería. ¬¬ Después de la perfecta cabellera e imitadas patillas de Elvis Presley a finales de los 50, el actor Anthony Perkins saltó a la fama a principios de esta década por su cabello intencionalmente desordenado. ¬¬ Conocido por sus cortes asimétricos, Vidal Sassoon fue el responsable de que el peinado se volviera suelto y llevadero y las mujeres olvidaran largas sesiones de peluqueVidal Sassoon rías y dormir con tortuosos rolos o usar sprays.

Escaparate de una

década

Los 60 trajeron tendencias que se han multiplicado con el paso de los años. Unos años que, seguro, fueron en parte responsables de la frase “las modas son efímeras, pero la moda es permanente”, atribuida al fotógrafo Cecil Beaton. Una época transformadora. 54 Abril-Mayo 2011

1961 ¬¬ Vidal, diseñó el estilo Bob llevado por la diseñadora británica Mary Quant, y trabajó a lo largo de su carrera con muchas famosas, como Mía Farrow, a quien le cobró 5,000 dólares por su famoso corte pixie para la película Rosemary’s baby en 1968. Su estilo de solo lavar y lucir “Wash & go” tuvo además una multimillonaria línea de productos de cuidado para el cabello. ¬¬ Las telas traídas al país eran naturales. Organza de seda, seda fría, bordados naturales y en su mayoría de tonos lisos. Luego se innovando con algunos pintados para las noches. Nada provenía aún de industrias como la de China, ni se usaba lo sintético. ¬¬ La estilista personal de la mujer de entonces: la modista. Las influencias de las costureras dominicanas de revistas como “Lana Lover” de donde sacaban estilos y cortaban nuevas tendencias, o “Burda”, una revista londinense que traía los patrones insertados para trabajar con ellos. También estaba Vanidades, y para conocer todas las tendencias la página femenina de El Caribe. ¬¬ En cuanto a modistas de primera, en Santo Domingo entre las más solicitadas estaban doña Mimi de Casa Mimosa y Farah Cabrera, quien mostró sus diseños en un concurso de Reinas de belleza y un año más tarde abrió su boutique dedicada al diseño de piezas exclusivas, primera mujer dominicana en emprender un negocio en el diseño de moda. Ambas autodidactas pero nadie ponía su buen gusto y profesionalismo en duda. ¬¬ Rudi Gernreich y sus impactantes trajes de baño topless: los monokinis.


{Agradecimientos: Diseñadora de moda Mercy Jácquez y la experta en belleza Daisy de Rondón, propietaria del Daisy Gran Salón Fuentes: Libros "Los mejores años de nuestra vida: los 60" y "Fashion Game Book" de Florence Muller, www.thehistoryofthehairsworld.com}

1962

1963

1964

¬¬ Ursula Andress con un biquini blanco y Sean Connery con sus trajes entallados, marcaron tendencia en la primera película de James Bond, 007 contra el Dr. No, de 1962. El boom de la venta de la fibra acrílica Arlón de Dupont de 1960 tomaría vida otra vez.

¬¬ Aunque no tuvo muchas partidarias en esta década, se presentan las primeras prótesis mamarias tal como se las conoce en la actualidad. ¬¬ La década de 1950 vio los gorros de natación decorados, pero durante los primero años de los 60 se hizo popular su uso con flores y distintos diseños, era un accesorio más en el agua. Más tarde hombres de pelo largo lo usarían también. ¬¬ Así como los años 70 se caracterizaron por el uso de perfumes y los 80 por las cremas, los años 60 insistieron en el maquillaje. Fue cuando se abrió puertas a los ojos delineados, resaltados y pestañas aplicadas en grupos de a tres. ¿Y en los labios? Tonos claros y nacarados. ¬¬ Casa París, cerca del parque Independencia, era especialista en trajes sastres, gabardinas inglesas y casimir. También traían de Italia y España zapatos y carteras en piel. ¬¬ La fábrica de zapatos Cueli, también en piel, y la tienda de calzado de Los Muchachos en el Conde.

¬¬ Ya la hemos mencionado. Mary Quant, rompiendo moldes con la minifalda de unos 15 cm. por encima de la rodilla en su boutique londinense Bazaar, y su figura principal, Twiggy, apodo por su finura corporal, que se convirtió en el modelo femenino a seguir con su delgadez y corte de pelo andrógino.

¬¬ Yves Saint Laurent abre una casa de modas en París con su nombre. Después, aún cuando los lugares elegantes prohibían la entrada a mujeres vestidas con pantalón, en enero de 1966 el protegido y sucesor de Christian Dior presentó “Le Smoking”, el corte de esmoquin para señora, al que pronto seguiría su colección safari.

1965

Donyale Luna

¬¬ La película Doctor Zhivago inició la tendencia de moda rusa en la que las mujeres se ponían grandes abrigos tres cuartos, sombreros de piel y botas militares, que pasaría sin mucho bombo a las tendencias gitanas. ¬¬ La modelo negra Donyale Luna, fue la primera afroamericana en aparecer en la portada de Vogue en marzo de 1966. ¬¬ En Santo Domingo, el salón “Marión”, en el Conde esquina Palo Hincado y la barbería “La Belleza”, en la Sánchez esquina Conde en el antiguo edificio Copello, fueron lugares para embellecerse, donde las mujeres apostaban por el uso de peinados ondulados con la frente despejada para lucir cintillos, broches, cintas, entre otros adornos de pelo. ¬¬ Las faldas, blusas y batas que se vendían en La Casa de la Suerte en El Conde, donde modistas como Mercy Jácquez llegaron a trabajar confeccionando piezas parecidas a otras que traían del exterior. Una de las primeras tiendas donde comprar la ropa confeccionada que eran más asequibles que hacerlas con modistas. Luego surgieron tiendas como Sederías California, Plaza Lama y La Gran Vía, que seguían una línea de tiendas por departamentos con precios a mayor alcance. ¬¬ Las tiendas Maité, tienda de ropa elegante de niñas, y Cerami, ropa de mujer y de hombre. Ambas ubicadas en el Conde.

¬¬ El futurismo de Courrèges con el estilo Space Age. Las minis y las botas gogó son sus principales características.

¬¬ La copia de esos cuatro londinenses que llegaron a Estados Unidos ese año con un corte de pelo único, un estilo limpio (que más tarde cambiarían por pelo largo y barbas frondosas), corbatas de poca anchura y mensajes de amor para cantar… ¿Les suena a los Beatles?

Abril-Mayo 2011 55


Almanaque 1960

1966

1967 ¬¬ La influencia del Op Art, o Arte Óptico, nacido en Estados Unidos en 1958, se dejaba sentir en los closets. Prendas de estampados con repetición de formas y figuras geométricas promovieron el diseño de la ropa unisex, que desde los 40 se venía intentando. ¬¬ El Gimnasio Virginia, ubicado en la avenida Bolívar. Las masajistas particulares que iban a las casas, así como peluqueras y manicuristas. Y, si se iba a salir a un evento en especial, la modista vestían a las señoras en sus casas y éstas se maquillaban con la maquillista de la entonces Voz Dominicana, quien arreglaba las estrellas que pasaban por el canal.

¬¬ Lo negro es bello. Así se denominó el

movimiento cuando los afroamericanos comenzaron a adoptar la cultura africana, mostrando preferencia por las túnicas dashiki, estampados y peinados naturales de corte afro, luego copiado en toda Latinoamérica. ¬¬ A pesar de que la segunda mitad de la década estuvo dominada por un mercado juvenil e inspirada en un look de calle, grandes diseñadores seguían revolucionando. Tal es el caso de Roy Halston Frowich, sombrerero que ya era reconocido luego de que en 61 Jackie Kennedy usara uno de sus diseños, introdujo en el mercado su primera colección de sombreros con la marca Halston.

1968 ¬¬ Salen las sandalias con suela de madera del Dr. Scholl, diseñadas por el podólogo de mismo nombre para ser atractivos y considerar la salud, el confort y bienestar de los pies. ¬¬ Oscar de la Renta abrió una boutique con sus diseños en la Pasteur, luego de haberse estrenado en Nueva York. Según cuentan, su modelo preferida era Mary Rodríguez, una de las primeras modelos internacionales de nacionalidad dominicana. ¬¬ El pachulí se instala en las calles y también aparecen las aguas frescas para cumplir con un deseo de suavidad o quizás como rechazo al perfume.

1969 ¬¬ La traída de nuevas telas, prendas y accesorios en piel al país de lugares como Venezuela, que empiezan a hacerse más accesibles en tiendas y las mujeres, que cada vez más ingresaban al sector laboral, utilizaban con trajes de tres piezas y en casos informales el uso del vestido sin manga con cuello redondo.

56 Abril-Mayo 2011

¬¬ Opuestos al consumismo, popularizaron los materiales naturales como el cuero y el ante, chalecos con flecos, jeans con pata de elefante (campanas), sandalias de tiras e interminables túnicas. El flower power de Woodstock y los hippies era como si de espaldas hombres y mujeres eran iguales: ropa desajustada y eternas cabelleras. ¬¬ En el país, las mujeres comenzaron a perder el miedo por los colores, principalmente en el pelo, y los salones de belleza dejaron de batir tanto el peinado y dar un look liso (sin tanta laca) y, las atrevidas a teñirse de tonos rojizos, al igual que usar sombras de ojos de colores.

Esta crema blanqueadora se fabricaba en Santiago de los Caballeros.



{Por Gutiérrez & Marcano | Fotomontaje Kilia Llano}

La revolución llega a la moda

Revolución, individualismo y libertad sin lugar a dudas son términos que definen la década de los 60. Tiempos de cambio en los ámbitos sociales, políticos y culturales, revolucionaron una época donde la juventud tomó el poder de opinión y decidió hacerse sentir. Reclamando su individualidad, tanto en expresión como en apariencia, y mostrando que en las diferencias está la libertad del ser. Estas diferencias se destacaron desafiantes en el arte y la moda.

Esta década aporta un look extraordinariamente nuevo y sin ataduras al pasado, dictando tendencias no vistas antes en la moda, una moda esencialmente joven de efervescente personalidad y genuina innovación. Ciudades como Londres, donde Mary Quant en 1965 propone la minifalda y esta se impone en el mundo entero, eleva la proporción de la falda para dar protagonismo a las piernas. También crea el hot pant y el baby doll look o Lolita. Otro creador, André Courreges en Francia redefine la silueta del vestido, y lo hace esencialmente geométrico para que luzca el corte trapecio y lo complementa con colores brillantes y exagerados accesorios. Pierre Cardin de raíces italianas desarrolla su talento en la moda desde París, presentando una visión futurista con el hoop dress, cortes asimétricos y botas altas. Creó the space age look. Se une a ese desbordante espíritu libre y creativo de los sesenta Paco Rabanne, seduciendo con sus diseños estructurados en materiales muy novedosos para el uso en la vestimenta de la época, como metal y plástico. Otros creadores de esta etapa visionaria de la moda fueron Hubert Givenchy, de estilo ultrafemenino y elegante, Pucci, destacado por el uso de dramáticos estampado en colores vibrantes que no se habían combinado hasta entonces. Yves Saint Laurent, sobrio y fresco crea el safari look y el tuxedo femenino. Todos estos estilos avant-garde en su momento rompieron tradiciones para fortalecer las palpitantes inquietudes de una juventud que reclamó su espacio.

Romper esquemas

La rebeldía de mostrarse distinto y hacerse notar trae cambios drásticos. El mod look, maquillaje que marca los ojos con gruesas líneas negras y labios sutilmente insinuados, es complementado con un corte de pelo geométrico creación del estilista del momento, Vidal Sassoon, quien cortaba el pelo en planos y generalmente con marcada silueta asimétrica renovando al clásico Bob cut. Los postizos elevaron los peinados para así lucir el famoso beehive (recuperado por Amy Winehouse) de los sesenta.

Gutiérrez & Marcano Jorge Luis y Julio. Diseñadores de moda que forman el tándem de la alta costura dominicana bajo la firma Gutiérrez&Marcano. Creativos, artistas, inspiradores… Ponen el punto de calidad en todo lo que hacen.

58 Abril-Mayo 2011



En el Malecón

En los domingos de los 60 no podía faltar un paseo por el Malecón, punto de encuentro de los jóvenes de la época.

60 Abril-Mayo 2011


Un domingo contigo

Ella: camisa de Hipólito Peña y lentes de Apparare. Él: Hipólito Peña con corbatín de Salvatore Ferragamo. Locación: Malecón

Años 60. Fiesta. Amistad. Amor. El día perfecto para combinarlo todo en nuestro país era… el domingo. Con el lente de hoy y el espíritu de ayer inyectamos a esta sesión de moda un poco de nostalgia y, por supuesto, mucho glamour.

{Fotógrafo: Fernando Calzada Coordinación: Kilia Llano Asistente de fotografía: César de Castro Estilismo y dirección de arte: Cindy Haché Asistente de estilismo y dirección de arte: Raúl Cohen Asistente de producción: Christie Checo Modelos: Eva Arias, Marcelle Jiménez, Stephanie Muñoz, René Rodríguez, Alejandro Abdala, Luis Manuel Ríos y Mariel Ortega | Maquillaje: Richard Vásquez | Peinado: Maribel García | Agradecimientos: Germán Auto, Bianco, Mustard's, Hostal Tierra Plana, Posh + Design}

Abril-Mayo 2011 61


A la mode

En la cafetería

Tomar un helado, una malteada o un rico "morir soñando" mientras compartías con tus amigos y tus "enamorados".

62 Abril-Mayo 2011

Ellas: ropa de Nubah, con accesorios de Borboleta (aretes), Bianco (sombrero), Adolfo Domínguez (anillo) y zapatos de Natalia Franch. Ellos: Hipólito Peña y Anthony's Locación: Mustard's


De paseo

Le llamaban "condear". Dar paseos por la calle El Conde para ver y ser visto.

Ella: Il Prato, con zapatos de D' Bertha Shoes y accesorios de Borboleta. Ellos: Hipólito Peña y Anthony's, messenger bag de Adolfo Domínguez y lentes Ray-Ban.

Abril-Mayo 2011 63


A la mode

En la piscina

Un día caluroso, nada mejor que un chapuzón en la piscina con la mejor compañía.

64 Abril-Mayo 2011

Ellas: traje de baño de Epoca, salida de Juan Cotes y aretes de Erika Peña. Sombrero de Zara, bañador de Wanda Taveras, anillo de Adolfo Domínguez y zapatos D'Bertha Shoes. Ellos: lentes Ray-Ban y bañador de Hipólito Peña. Locación: Bianco


Abril-Mayo 2011 65


A la mode

En la Bolita

Durante la década de los 60, las reuniones se celebraban al aire libre y todo era más natural.

66 Abril-Mayo 2011

Ellas: vestido de Nubah y aretes de Erika Peña (bailando). Vestido de Il Prato con aretes de Borboleta (sentada). Ellos: Hipólito Peña, salvo el corbatín de Adolfo Domínguez.


Abril-Mayo 2011 67


A la mode

En el bar

Tal y como nos imaginamos, un "after party" de aquella época.

Ellas: vestido de Nubah, aretes de Borboleta y zapatos de Apparare (izquierda). Ropa de Zara, carteta y aretes de Borboleta, correa de Nubah y chal en piel de Adolfo Domínguez (derecha) Él: pantalón, camisa y chaqueta de Hipólito Peña, corbatín de Salvatore Ferragamo y cinturón de Anthony's. Locación: Bianco. Decoración: Tienda Posh+Design

68 Abril-Mayo 2011



Shopping {Por Catherine Núñez y Cindy Haché | Fotografía Érika Santelices y fuente externa}

Arco iris 2

1 3

4

4

7 5 6 1. Tres modelos de Diane von Furstenberg de su colección Primavera-verano 2011 | 2 y 3. Blusa azul y falda verde de Zara | 4. Carteras tipo sobre, zapatos amarillos y pulseras de Prada | 5. Cartera amarilla de Jill Sander | 6. Zapatos fucsia con flecos | 7. Falda larga naranja con vuelos de Jill Sander

70 Abril-Mayo 2011


superlativo

Los colores y matices fuertes que se llevan esta primavera nos dicen que menos es más. Elige una pieza vibrante y crea un look alrededor de ella. Combinado con blanco se verá más limpio, con negro un poco más atrevido. Los tonos neutrales como crema viejo, gris o beige le otorgan ligereza y versatilidad. Si te decantas por un color de alto voltaje, usa zapatos y accesorios negros. 4

1

3

2

5

6

7

10

8 9 1. Tres modelos: azul de Prada, ocres y fucsia de Simon Spurr | 2. Corbata de La Corbaterie | 3. Polos de Façonnable | 4. Gafas amarillas Ray-Ban de L' Optique | 5. Chaqueta naranja con bermudas crema de Perry Ellis | 6. Camisa amarilla con pantalón beige | 7. Correa y tenis de Harmont & Blaine | 8. Gafas Ray-Ban | 9. Corbatín de La Corbaterie | 10. Medias H&M

Abril-Mayo 2011 71



Moda {Por Carmenchi Gómez Peralta | Ilustraciones Kilia Llano}

¿Cómo vestían en los 60? A las ideologías se le asignaron telas que cada uno adaptó a preferencias personales. Convivieron juntas y mandaron mensajes: mira cómo visto, sabrás cómo pienso.

Estilo

hippie - El hippie de allá y el hippie de aquí fueron distintos, aunque bajo las mismas influencias y el principal avance en nuestro país fue la pérdida del miedo al color. Hasta entonces mal visto el usar colores “escandalosos”, lo considerado bonito hasta entonces empezaba a provocar bostezo.

¬¬ El nuevo fin de los diseñadores era acentuar las piernas, y por eso la minifalda tuvo gran éxito. Junto con ella surgen las botas go-go hasta las rodillas y sin taco. - Totalmente contrarias a la década anterior, despedían al corsé, labios rojos, pelo voluminoso, tacos altos y acentuación de la cintura para dar paso al pelo corto, a veces asimétrico; el uso de materiales como el plástico, lentes de pasta y cinturones anchos y, en países más avanzados, el entonces alarmante traje de baño sin top.

¬¬ Los armarios fueron influidos por el arte óptico y vestidos decorados con formas geométricas y colores muy vivos, como los utilizó Twiggy. - Los hombres utilizaban pull-overs encima de las camisas y se dividían entre pantalones de corte angosto y los rectos. En nuestro país el pelo de los masculinos, a finales de los 60, comenzó a crecer un poco el afro, pero no tuvo mucha trascendencia hasta los 70.

Abril-Mayo 2011 73


Moda

74 Abril-Mayo 2011


- La superposición de prendas en el estilo femenino, combinaciones entre tonos lisos y estampados. Las jóvenes universitarias seguían el uso de la maxifalda, acompañada de zapatos bajitos. - La moda aún dictaba, en países como el nues-

tro, que la muchacha no se pusiera pantalones, aunque algunas revolucionarias ya lo hacían: el pantalón de talle en la cintura, capri (a media pierna). - Predominó el uso de vestidos camiseros, los cuales tenían la parte de arriba como una camisa, con mangas y un cuello también tipo camisero. - Medias de nylon hasta la rodilla, soste-

nidas con ligas. El patrón fue por mucho tiempo el talle alto, con botones y bolsillos aplicados muy bajos en las faldas. - Entre aquellas valientes, las revolucionarias, se comenzó a usar el pelo corto que ya Vidal Sassoon había impuesto en el extranjero. Se olvidaban de los peinados batidos que habían comenzado a usarse en 1959 y lo llevaban corto con flequillo o largo recogido por trenzas o una cola. Lo único que no había mucho de dónde elegir era la forma del cabello, todas las mujeres lo querían lacio. - Los hombres llevaban menos formalis-

mos. Pantalones caqui y camisas manga corta era el atuendo diario. - Los mocasines fueron característicos, tanto en la moda masculina como femenina, al igual que el uso de sombreros tipo fedoras y boinas que aportaban ese aire bohemio que caracterizó a los hombres revolucionarios, junto a lentes de pasta y acompañados de un corte de pelo más largo y barba. - A mediados de los 60, los jóvenes

empezaron a utilizar los pantalones estilo Oxford, también llamados pantalones “pata de elefante”, los cuales eran ajustados en la cintura hasta la altura de la rodilla y después se ensanchaban hasta llegar a la altura del pie.

Abril-Mayo 2011 75


Moda

De lo

clásico a lo

MODERNO

- El “wrap around dress” había llegado para sacar a las mujeres de las grandes faldas. La versatilidad de un vestido en el cual la complicación más grande era “envolverse”, entallado en la cintura y de falda más estrecha.

¬¬ Este, junto a lentes de sol de formas atrevidas, fue símbolo de una generación de mujeres que empezaba a tener un papel más importante en la sociedad, participando en el mundo académico, laboral y político. - Alrededor del mundo, las mujeres de clases inferiores también desean vestir elegantemente y a precios accesibles, surgiendo el prêt-à-porter que desde el “Made in Italy”, trajo diseños como los vestidos de corte A y estampados de Emilio Pucci.

¬¬ Los hombres empezaron a olvidarse de los cuellos almidonados y corbatas, para dar paso al uso de una chaqueta de una sola fila de botones, abierta y de apariencia más fresca. Se usaba el pantalón de corte recto, el tipo de pantalón más común de todos por ser viable para toda ocasión. De corte simple, con las piernas extendiéndose sin ningún tipo de modificación en su forma. - La influencia del cine era ya algo especial. En salidas más formales llegaba para quedarse el irremplazable vestidito negro que la actriz Audrey Hepburn había vuelto a colocar en el mapa, al igual que el uso de los flats o zapatos bajitos que siempre portaba la actriz.

76 Abril-Mayo 2011


Estilo

- Predominó a principios de la década y en países más tradicionales, como el nuestro, imperó por más años.

¬¬ Simplicidad de los trajes a lo Chanel y faldas a media pierna, abombadas, y casi siempre fabricadas con telas naturales, que por mucho tiempo fueron las que llegaban aquí. - La maxifalda mostraba su presentación en colores cálidos como el beige, castaños y marrones.

¬¬ Esa imagen de “por el librito” de las mujeres se complementaba con blusas de cuello Peter Pan, sombreros pequeños, un gran recogido en el pelo o el pelo batido y perlas, oro o plata. - Todo era legítimo y se vestía de modista.

¬¬ Para los hombres se seguía el prototipo del traje italiano, y a veces el “cuello blanco” (camisas y corbatas). Pantalones de terminación estrecha y con filo acompañados de chaquetas con solapas y corbatas más pequeñas que las actuales.

Abril-Mayo 2011 77


Reporte {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos fuente externa}

Los 60

A principios de la década, el modelo femenino es “amazónico”. Curvilíneas de cintura de avispa con caderas anchas. Con fisonomía erotizada en la que predominaban los ojos grandes, labios carnosos y tez clara. Marilyn Monroe fue el mejor modelo y en Latinoamérica una descubierta entonces, Susana Giménez. Luego, con el salto a la fama de la modelo Twiggy, se impuso una delgadez extrema y un aspecto lánguido, que llevara al cine la actriz Mía Farrow. El estereotipo masculino era el de un hombre elegante, como Robert Redford. De estatura alta, esbelto, el hombre empieza a preocuparse más por su físico. Quiere mantener una figura y un rostro de perfil fuerte.

de portada La actriz Mia Farrow en una portada de 1967

Hombres y mujeres

Los estereotipos de belleza han hecho que época por época se destaquen indiscutibles “perfecciones” generalizadas, las cuales acosamos celosamente y adaptamos aún sea “a la mala” a nuestra verdad. ¿Cuáles han sido en las últimas décadas? 78 Abril-Mayo 2011

Farrah Fawcett

Los 70

Físicamente hombres y mujeres adelgazan y se vuelven estilizados, ideales para el look disco, el uso de la lycra y las prendas ajustadas. ¡Qué dirá John Travolta cuando vea sus fotos de esa época! En los modelos masculinos empieza a sobresalir también ese que se ve un poco unisex y en el caso del modelo femenino los peinados, al igual que la fi-



Reporte

Los 90

gura, varían. El pelo se lleva liso y largo, o como la entonces imitada Farrah Fawcett, bien escalado con grandes ondas para dar volumen. Es famosa también Lauren Hutton, la primera modelo en firmar un contrato con una casa de cosmética, Revlon en 1973. En los hombres, también se ve al “macho man” de los 60 exhibir patillas, bigotes y pelo en pecho emanando testosterona, como Burt Reynolds.

Dicen que ya no hay supermodelos como las de entonces. Es el reinado de Claudia Schiffer, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Cindy Crawford… que tenían más fama que la misma ropa o producto que anunciaban. Todas, mujeres esbeltas con cuerpos de medidas perfectas. La cirugía estética es quien dicta los nuevos cánones de belleza. Las mujeres siguen siendo delgadas aunque la talla del busto aumenta con el uso del bisturí, como fue el caso de Pamela Anderson. También impera la delgadez extrema con acento andrógino, con la actriz Ally McBeal y la modelo Kate Moss como abanderadas. Desaparecen los modelos varoniles y surgen los masculinos de gran belleza física, incluso con rasgos femeninos, como Brad Pitt y Leonardo Di Caprio, los nuevos “varones-niños” de rostros infantiles y nada corpulentos.

Kim Bassinger

Kate Moss

La primera década del siglo XXI se caracterizó por rendir nuevamente culto a la belleza y el mundo de la imagen, pero con una mente más liberal y mezcla de anteriores décadas. Se empieza a ver como normal el aumento o reducción de pecho en las mujeres, y liposucciones y uso de Bótox como tratamiento antiedad, en ambos sexos. La belleza femenina va en cuerpos delgados y otros curvilíneos que, al igual que a principios de los 60, apelan al erotismo. Jennifer López, Halle Barry, Penélope Cruz o Kim Kardashian responden a este último. Mientras, mujeres como Victoria Beckham, Paris Hilton y Nicole Kidman son su contraparte. Y una mujer icónica y única: Angelina Jolie. Mientras los hombres continuaron la tendencia de los 90 con un look menos “varonil” y sí más cuidado como David Beckham, y el prototipo de caballero George Clooney.

Los 80

En el caso de las mujeres, éstas mantienen su delgadez pero con más pecho que en la década anterior, aunque el mayor requisito de su belleza es el color de pelo: deben ser rubias, como Kim Bassinger, Michelle Pfeiffer, Meg Ryan y, por supuesto, Madonna. En el caso de República Dominicana, las mujeres utilizan los “rayitos” de pelo para tener algo del codiciado rubio. También, Miss Mundo de 1982 es, por primera vez, una dominicana: Mariasela Álvarez. Mientras los hombres enaltecen los gimnasios, quieren ser musculosos y dan el turno a Stallone y Schwarzenegger, las mujeres promocionan rostros perfectos y cuerpos estilizados. Es el boom de las dietas y los ejercicios que traen de la mano la moda aeróbica.

80 Abril-Mayo 2011

2000

Jennifer López

Agradecimientos: Daisy de Rondón, propietaria de Daisy Gran Salón & Spa | Referencias: "I love your style" de Amanda Brooks


Bridgitte Bardot y Kate Moss

Jim Morrison y Enrique Búnbury

Audrey Hepburn y Audrey Tautou

De Marilyn a Scarlett

¿Cómo se mide la influencia? Presentamos algunos de esos que eran el credo de las apariencias de la década de los 60 y sus más fervientes parecidos hoy. Haber nacido en la década equivocada ya no supone un problema.

James Dean y Robert Pattison

Marilyn Monroe y Scarlett Johansson

Sofía Loren y Penélope Cruz

Abril-Mayo 2011 81


Reporte

Los productos de nuestra vida Las corrientes feministas de los 60 trajeron consigo un cambio en la actitud de las mujeres y su idea de belleza. Se asocian feminismo y feminidad y surgen dos tendencias: las discípulas de la sofisticación y las que optaban por la naturalidad.

Rostro

Muchos estilos se suceden en la década sixty, el primero de ellos lo impone la modelo Twiggy. Llegan a mostradores las bases claras y labiales tonos carne y delineador líquido. Y durante la segunda parte de la década el flower power ocupa la mirada, el prototipo era el uso de abundante sombra de ojos de distintos colores, línea oscura en los párpados superior e inferior (el eye-liner se convierte en el preferido en marcas como Revlon), varias capas de máscara y pestañas postizas. Elizabeth Taylor en "Cleopatra"

El maquillaje era el sello distintivo y los ojos eran el foco principal. Una vez que la película Cleopatra fue lanzada, mostrando el fuerte delineado en los ojos de Elizabeth Taylor, las líneas se tomaron en serio. En Latinoamérica a partir del 63 la protagonista de la cosmética era la empresa Mary Kay, primera firma que daba oportunidad a mujeres de independencia económica, pero no tan remuneradas. En nuestro país, Max Factor se llevó gran parte del trono y tenía el mercado acaparado. La marca sacó un color llamado

“merengue de fresa” que era un pastel rosa nacarado, el cual estaba dirigido a jóvenes, como era mal visto llevar colores fuertes, los tonos suavizados se hicieron más aceptables entre los padres y se convirtió en tendencia. Mientras, en 1968 se funda la marca de cosméticos Clinique. Además, se introducen en España nuevas líneas de productos: Vichy y Lancôme. A finales de la década, los productos de L'Oréal están presentes en España y, junto a las marcas de ese país anteriormente mencionadas, se populariza su uso en RD. Se impuso en el mercado el "Plan de Belleza en 7 días de Pond's", que fue utilizado por millones de mujeres en todo el mundo. Sí, incluyéndonos. Durante los 60 Nivea se enfoca en el cuidado de familias, abarcando con su publicidad más propiedades que las de la piel femenina y en ese momento mostrando familias en la playa o nieve. Aparece también la plaquita redonda azul de Nivea.

Pelo

Triunfan el estilo Jackie Kennedy con el pelo muy ahuecado y su voluminosa cabellera, poniendo de moda la laca surgida entonces: Elnett, de L'Oréal Paris. En el país, dentro de los productos más usados, estaban los alemanes Wella. No existían fórmulas para reparación del cabello maltratado por el uso de tintes y el famoso “peine caliente” para alisarlo y por el uso de productos que no estaban tropicalizados. En el país, como opción en colores, tuvieron como marca líder a Clairol y sus tonos rubios a lo Marilyn, que por la condición de cabello predominante en nuestro país no fueron tan populares como los castaños Suzanne Pleshette de Jacqueline. La evolución del cabello de las dominicanas y el “abandono” a esos productos fuertes que mantenían un peinado intacto durante una semana comenzó a desaparecer a finales de los 60, cuando las personas comenzaron a viajar y ver nuevas tendencias. Los salones y las estéticas hacían el trabajo de cambiar a la mujer y su mentalidad.

¿Y los perfumes?

La revolución también se vuelve olfativa, aparecen nuevas aguas frescas, relacionadas con el buen gusto y la alta costura. Estée Lauder abría su primera tienda fuera de Estados Unidos, en Londres, luego en el 64 expandiéndose en el mundo de la cosmética y posteriormente instaurándose en unos 75 países y, aunque ya desde los años 20 era el más vendido, por las declaraciones de Marilyn Monroe de usarlo para dormir, Chanel Nº5 se hace uno de los más populares en América. Según nos cuentan, en República Dominicaca se popularizó entre las mujeres el “Shalimar” de Guerlain, que había salido en 1925 en Francia.

Agradecimientos: Daisy de Rondón, experta en belleza propietaria de Daisy Gran Salón & Spa, y Mercy Jácquez, diseñadora de moda.

82 Abril-Mayo 2011



{Por Maickel Ronzino | Fotos Alina Vargas-Afanasieva y Pedrito Guzmán | Ilustración Kilia Llano}

El pais que Juan Bosch sono

¿Qué bullía en la cabeza de Juan Bosch cuando pensaba en República dominicana? ¿Qué decisiones tomó cuando fue presidente? ¿Qué ideal de país soñó que no pudo ser? Quienes le conocieron nos lo cuentan. 84 Abril-Mayo 2011

E

l largo exilio de casi 24 años (1938-1961) llevó a Juan Bosch a diversos destinos en Hispanoamérica, años y lugares en los que fue madurando y perfeccionando un pensamiento social y político que ya germinaba antes de su exilio. Su aproximación intelectual a las obras y pensamientos del prócer dominicano Juan Pablo Duarte, el humanista puertorriqueño Eugenio María de Hostos, el libertador Simón Bolívar y el patriota y escritor cubano José Martí, fueron claves para forjar su pensamiento y su espíritu democrático. El destierro de suelo dominicano le llevó a Cuba, Chile, Costa Rica y Venezuela, entre otras naciones, y le permitió consolidar esa cultura de libertad bajo el influjo de realidades mucho más abiertas que la dictadura trujillista, al igual que el contacto con relevantes lí-

deres democráticos de la América hispana, como el venezolano Rómulo Betancourt y el costarricense José María Figueres, responsable de la abolición del ejército en Costa Rica. Todos esos contactos e influencias intelectuales y vivenciales tendentes a la democracia ayudaron a Bosch a perfeccionar unos sueños e ideales que anidaban en él desde antes de exiliarse del ‘feudo’ trujillista.


Educación: eje de su sueño de nación

A pesar de haber sido una víctima directa de la dictadura de Trujillo, su campaña electoral en 1962 no estuvo basada en trujillismo versus antitrujillismo, sino en el combate a las grandes brechas sociales y económicas, entre los que él llamaba “tutumpotes” (los herederos de las clases sociales privilegiadas) y los “hijos de machepa” (el reverso de la moneda). Una sociedad con extendidos valores democráticos y libertades individuales era uno de los grandes sueños de Bosch desde siempre. Aunque presidió el país por unos escasos siete meses –cortesía de la ruptura institucional organizada por un grupo de civiles y militares–, esta aspiración se hizo palpable. La educación era un eje fundamental, no solo en sus ideales y sueños para el país, sino también en la Constitución de 1963, la cual recoge muchos aspectos esenciales de la cosmogonía social y política de este dominicano. La ex directora del Teatro Nacional, Natacha Sánchez, cuyo padre Mario Sánchez fue un gran amigo de Bosch, considera que dicha constitución ha sido “la más democrática y avanzada que hemos tenido, en la que se trazaron todas las políticas públicas de los diferentes sectores de la sociedad”. El empeño en la educación como vía de superación y liberación provocó que Bosch hiciese hincapié en programas de becas para la juventud dominicana, además de buscar todos los mecanismos para incentivar el desarrollo educativo nacional. “Bosch decía que la riqueza de Trujillo era para elevar el nivel cultural del pueblo”, apunta Euclides Gutiérrez Félix, historiador y uno de los fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Bosch amaba al pueblo dominicano y soñaba que fuese un pueblo educado”, indica Verónica Sención, encargada de Cultura de la Librería Cuesta y organizadora de las tertulias culturales del Hostal Nicolás de Ovando de 1990 a 1996, a las que Bosch nunca faltaba, ni siquiera en periodos de campaña electoral. Natacha Sánchez, por su parte, recuerda como ejemplo del firme compromiso de Don Juan con la educación que en su primer viaje siendo presidente

René Fortunato. Cineasta y documentalista, autor del documental “Juan Bosch: Presidente en la frontera imperial”

Variación en forma, coherencia fondo

Bosch guardó una coherencia de sus ideas políticas y sociales a través de toda su vida, afirma Euclides Gutiérrez Félix, quien dice que tuvo variaciones “en cuestiones de forma, nada más, nunca en cuestiones de fondo”. Una de esas variaciones formales fue el desarrollo de la tesis de la "Dictadura con Respaldo Popular", que desarrolló en su exilio europeo posterior a la Revolución de Abril de 1965 y la consecuente intervención militar de Estados Unidos. “Su concepción de la vida en términos políticos para el país fue siempre la misma”, agrega. “Bosch fue un hombre que no se dejó corromper por el poder y que no se doblegó ante las exigencias de las clases dominantes en perjuicio de las mayorías”, asegura Natacha Sánchez. “Prefirió perder el poder que traicionar a su pueblo”.

hizo acuerdos con el estado mexicano para la implementación de un sistema de escuelas laborables, la formación de maestros y artesanos y, por encima de todo, comenzó a regular el sistema educativo para garantizar a la población en general el derecho a la formación. El cineasta y documentalista René Fortunato, autor del documental “Juan Bosch: Presidente en la frontera imperial”, destaca que entre los planteamientos en pos de la educación del ex presidente derrocado en 1963 estaba la publicación de todos los libros inéditos de autores dominicanos por parte del gobierno, bajo la premisa de que “un pueblo que no lee es un pueblo inculto, y un pueblo inculto puede ser dominado y esclavizado”. Sus alocuciones radiales cada día, en las que exponía numerosas ideas y planteamientos sobre diversos temas de interés, hablando con la gente y en el lenguaje del pueblo llano, eran una extensión de esos sueños e ideales de Juan Bosch de crear un país educado, con valores democráticos y con el mayor grado de horizontalidad en la distribución de las riquezas nacionales.

Abril-Mayo 2011 85


Euclides Gutiérrez Félix, frente a una maqueta de un potencial monumento en homenaje a Juan Bosch.

Una pregunta hipotética ¿Cómo hubiese sido la República Dominicana actual si el corto periodo de gobierno de Bosch no se hubiese interrumpido por un golpe de estado cívico-militar, si no hubiese sido impedido su retorno al poder por una guerra interna que devino en la intervención militar de los Estados Unidos? No hay una respuesta única, sino varias aproximaciones y conjeturas. Pero una que se acerca mucho a una realidad que no fue pero pudo haber sido, según muchos de sus allegados, amigos y estudiosos de su obra política: República Dominicana sería un país con mejor sistema de educación, con mayor acceso a la cultura y sus diversas manifestaciones, con una industria fortalecida y mayor productividad agrícola, con menos brechas sociales y económicas, con mejor sistema de seguridad social, con un sistema democrático menos imperfecto y más perfecto el combate a la corrupción. ¿Así hubiese sido el país? La respuesta nunca se sabrá, pero parece ser que no muchas personas (ni siquiera muchos adversarios) apostarían a negar esa hipótesis de nación.

A donde quería llegar

Pero los pensamientos de Bosch no se detenían en la educación y la cultura, además aspiraba a la creación y fortalecimiento de una sociedad democrática y con libertades, negada por tres décadas de dictadura e idolatría a la figura de Trujillo. La agricultura, especialmente la reforma agraria, como vía de mayor productividad y de liberación del campesino dominicano (la mayor parte de la población en aquellos tiempos), era uno de sus objetivos. Todos iban indisolublemente ligados a combatir las grandes diferencias sociales y económicas en la sociedad dominicana, además de crear las condiciones que posibilitarían la inclusión en la seguridad social de la generalidad del pueblo dominicano.

86 Abril-Mayo 2011

Muestra de ello era el proyecto (abortado, como tantos otros, primero por el golpe de estado y luego por la imposibilidad de volver al orden constitucional, que devino en la Revolución de Abril de 1965) de Las Villas de la Libertad, “para que los beneficios de la industria azucarera se invirtieran en la construcción de pueblos para los trabajadores de la caña de azúcar. Todo eso era un sueño que se llevaron”, indica el historiador Gutiérrez Félix. El fortalecimiento de la capacidad industrial del país, la creación de una banca privada nacional y un ambicioso plan de infraestructuras (tendentes a mejorar la vivienda y servicios eléctricos y acuíferos) eran parte sustancial del país anhelado por Bosch desde sus muchos años de exilio y que buscó con-

cretar en su corto pero intenso periodo como Presidente de la República.

Obstáculos para el país soñado

El gobierno de Bosch inició pocos años después del triunfo de la Revolución Cubana (1959). La idea de varios sectores internos y extranjeros de que Bosch era un comunista le jugó sucio a su gobierno y a sus ideales. “El objetivo político de los Estados Unidos, entre otros, era impedir lo que ellos decían que sería otra Cuba en América. Eso no era más que un disparate”, afirma con la determinación que le caracteriza Gutiérrez Félix. “No había condiciones aquí para que hubiera otra Cuba”. La Constitución de 1963, recuerda el historiador, disponía que los bienes que habían pertenecido a Rafael Leónidas


Verónica Sención, encargada de cultura de la Librería Cuesta y organizadora de 1990 a 1996 de las tertulias en el Hostal Nicolás de Ovando, en las que participaba Bosch

Trujillo Molina y su familia pasaran a ser bienes del Estado dominicano. La medida constitucional no era muy agradable para grupos de poder internos y externos, por lo cual Gutiérrez Félix afirma que “el objetivo del gobierno de los Estados Unidos era que esas empresas pasaran a manos de capitalistas estadounidenses”. “No era tan fácil que pudiera desarrollar sus ideales en un país que no estaba preparado, que venía de una dictadura de 30 años”, argumenta Verónica Sención. “No es fácil hablar de repartir, todavía. No es fácil hablar de que hay que disminuir las brechas de educación y las brechas económicas. Todavía hoy es difícil hablar de eso. Imagínese en el 1962, cuando el país estaba en manos de un grupo pequeño de dueños. Por eso fue tan difícil para Juan Bosch. Quizá fue un incomprendido”.

Bosch: figura clave del siglo XX ¬¬ Nacido el 30 de junio de 1909 en La Vega, Juan Emilio Bosch y Gaviño fue un político, escritor e intelectual esencial en la historia dominicana reciente. ¬¬ Exiliado en los primeros años de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, forjó buena parte de su carrera política e intelectual en Puerto Rico, Cuba y Costa Rica. ¬¬ En el exilio cubano funda el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Regresa al país en el 61 y gana las primeras elecciones libres en diciembre del 62 contra Viriato Fiallo. ¬¬ Toma posesión en febrero del 63, y el 29 de abril promulga la nueva constitución. Fue derrocado por un golpe de estado cívicomilitar en septiembre de ese año, encabezado por sectores conservadores. ¬¬ El exilio le convoca de nuevo, esa vez en Europa, para retornar a la República Dominicana en 1970. Tres años después funda el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), actualmente en el poder. ¬¬ En el campo literario escribió obras fundamentales como “Cuentos escritos en el exilio”, “El Caribe, frontera imperial”, “El difunto estaba vivo” y “Dos pesos de agua”. ¬¬ Murió el 1 de noviembre de 2001.

Guillermo Sención, Roberto Santana, Juan Bosch, Verónica Sención y Pedro Mir.

Abril-Mayo 2011 87


{Por Maickel Ronzino | Fotos Alina Vargas-Afanasieva y cortesĂ­a de entrevistados}

88 Abril-Mayo 2011


P

ara fines cronológicos la década comenzó el 1 de enero de 1960 (en el 61, para otros), pero en términos históricos comenzó el 30 de mayo de 1961, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo fue asesinado, abriendo una ventana de potencial libertad en la República Dominicana. El 20 de diciembre de 1962, el fundador del Partido Revolucionario Dominicano desde el exilio cubano, Juan Bosch, ganaba las primeras elecciones libres en décadas en el país, asumiendo la presidencia el 27 de febrero de 1963. Siete meses después, el 25 de septiembre, era derrocado. Las Fuerzas Armadas entonces designan un Triunvirato, presidido por Emilio de los Santos, y restauran la Constitución anterior. Posteriormente otro Triunvirato, presidido por Donald Reid Cabral asume el poder. Decisiones políticas y económicas (como la firma con el FMI) incrementan el descontento no solo popular, sino también entre amplias capas de jóvenes militares. El Triunvirato decide convocar a elecciones, pero negando la participación tanto de Juan Bosch como de Joaquín Balaguer. Grupos sindicales y estudiantiles afines a Bosch, además de militares de las generaciones más jóvenes, consideraban que la solución institucional pasaba por el retorno de Juan Bosch y volver a la Constitución de 1963. El 24 de abril del 65 los campamentos militares 16 de Agosto y 27 de Febrero se sublevan, dando un golpe de estado al Triunvirato, mientras gran parte de la población pide que vuelva Bosch, así como la vuelta a la Constitución de su gobierno. Los militares sublevados juramentan a un presidente provisional, Rafael Molina Ureña, y se anuncia la vuelta a la Constitución de 1963. El general Elías

En Los años 60 Los hechos se fueron concatenando siendo causa y efecto unos de otros, haciendo de la sociedad dominicana de la época un tobogán de esperanzas y fracasos, de utopías y de infamias. Los hijos de quienes lo vivieron, hoy nos lo cuentan. Wessin y Wessin, contrario a las medidas tomadas, da instrucciones de que el Palacio Nacional sea bombardeado y se combata a los que llama peyorativamente "constitucionalistas". El pueblo se manifiesta, pide armas y le son otorgadas, asaltando los cuarteles opuestos a la vuelta de la Constitución del 63. Santo Domingo, ciudad pequeña para la fecha, se divide en dos bandos. La guerra daba de esta manera inicio formal. Eventualmente, una intervención militar validada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), de más de 42,000 marines (y un puñado más de Brasil, Paraguay, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) ocupan el país. La guerra, corta pero intensa, termina oficialmente el 30 de agosto de 1965, con la OEA como mediadora, designándose a Héctor García Godoy como presidente provisional, previo a las elecciones acordadas para el 1966… donde comenzó una

etapa de 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer. Otra historia, pero consecuencia de todas las anteriores desde la muerte de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

En pocos años varias etapas

La mayoría de los revolucionarios de abril de 1965 fueron jóvenes que de una u otra manera ya adversaban y/o luchaban contra Trujillo y su dictadura, y también lucharon después contra los 12 años de Joaquín Balaguer. Es decir, fueron hombres y mujeres que estuvieron en muchas y diversas batallas durante pocos años, hechos distintos pero con un largo y fuerte hilo conductor. Unos fallecidos en el fragor del 65, como Juan Miguel Román, o muy a posteriori, como Piky Lora, sobrevivientes y activos en sus respectivas luchas, como Fafa Taveras y Juan José Ayuso, además de la figura más paradigmática de los hechos del 65, el Coronel Francisco Alberto Caamaño. Quisimos ver aquella gesta histórica a través de los ojos de algunos de sus descendientes, no de los textos históricos ni de los participantes sobrevivientes, sino de quienes no vivieron la guerra, pero tuvieron en sus vidas cotidianas la presencia de las consecuencias de los actos revolucionarios de sus padres y madres. Otros muchos y muchas sobreviven y luchan desde diversas trincheras para avances en la sociedad dominicana. Los tiempos cambiaron, pero los frentes continúan. Muchos de los que lucharon décadas atrás lo siguen haciendo desde otras posiciones. Y quizá lo más importante, como plantea uno de los hijos de los revolucionarios del 65, es lo que puedan hacer las nuevas generaciones, que también pueden ilusionarse por generar cambios que siguen siendo necesarios en la sociedad dominicana.

Abril-Mayo 2011 89


María Teresa Román

“Mi mamá, viuda, española, con dos hijas muy pequeñas, pudo haberse ido, pero decidió que no se iba para que nosotras viviéramos en República Dominicana y viviéramos la historia de nuestro país”.

M

Mi padre a través de los ojos de mi madre

aría Teresa Román apenas tenía poco más de un año y cinco meses de nacida cuando su padre, Juan Miguel Román, murió. Su hermana tiene algunos recuerdos más, al tener cinco años al momento de su asesinato. Pero los relatos y el afán de su madre, hizo que la presencia de su padre, aunque no fuese física, tuviese un lugar en el hogar. “Siempre tuve muy pendiente todas esas historias. Las oíamos y escuchábamos de muy pequeñas como un cuento, pero nunca con ese dolor que he visto en otras personas. No, con dolor no”, apunta Román. “Tuve muy pocas experiencias con mi padre, porque cuando nací él estaba preso en La Victoria”.

Su madre, María Teresa Irueste, de nacionalidad española, siempre ha sido una gran apasionada de la historia. “Nos hacía esos relatos de la Revolución como si estuviésemos viviendo el momento”. Ella ha sido la gran transmisora de una historia familiar y generacional que de otra manera hubiese sido solo materia de la clase de historia en las aulas. Es a través de su madre que puede reconstruir la vida de su padre, la importancia de la Revolución de Abril del 65, el impacto para el país de los valores democráticos y libertarios. Además, siempre hubo conexión y cercanía con otros hijos e hijas de revolucionarios de la gesta de abril, por lo cual la memoria de su padre siempre tuvo presencia en su vida y la de su hermana. Recuerda incluso las conmemoraciones en honor al movimiento 14 de Junio, de cómo cantaban el himno de aquel movimiento libertario y hasta recuerda haberse vestido con el traje verde del 14 de Junio.

Pasión por el boxeo y la cultura taína Juan Miguel Román y María Teresa Irueste, los padres de María Teresa Román, en su boda el 21 de febrero de 1959, en Santiago

90 Abril-Mayo 2011

Aunque apenas tuvo tiempo para la convivencia con él, María Teresa Román sí tiene el registro de que su padre era una persona muy familiar, muy amante también de los deportes, especialmente de las pesas y el boxeo, el cual practicaba en La Caleta, en las proximidades de Boca Chica; donde ejercía otra pasión: la artesanía de origen taíno que era frecuente encontrar en esa parte del país.


“Yo conozco todos los sitios donde se escondieron los revolucionarios y conozco todas las historias muy presentes”, destaca Román. “Mi mamá no se fue del país por eso. Mi mamá, viuda, española, con dos hijas muy pequeñas, pudo haberse ido, pero decidió que no se iba para que nosotras viviéramos en República Dominicana y viviéramos la historia de nuestro país. No se

arrepiente para nada de esa decisión”. Su padre estuvo dispuesto a luchar sin importar las consecuencias, declara María Teresa. “Mi madre me cuenta que le llegó a decir ‘deja eso que ya nos casamos y tenemos hijas’ y que él decía que no, que por ellas voy a seguir luchando, aunque me muera. Todo el mundo me cuenta sobre eso”.

María Teresa

La tesis que no quería dedicar a Trujillo

María Teresa Román es psicóloga clínica de formación con una maestría en Educación Montessori quien, actualmente, dirige junto a Ana Magaly Abreu el Colegio Preescolar Montessori, en Santo Domingo. Su padre fue Juan Miguel Román (1931-1965), un miembro destacado del Movimiento 14 de Junio, quien murió el 19 de junio del ’65 en el asalto al Palacio Nacional, liderado por el Coronel Fernández Domínguez, acto enmarcado dentro de la guerra cívico-militar de ese año.

Nacido en Santiago de los Caballeros, de una familia dedicada a la ganadería, Juan Miguel arriba a la capital dominicana a estudiar medicina, que no completa para hacer estudios de derecho. Con la tesis lista no se decide a graduarse, ya que para la época era inevitable dedicarlas a “El Jefe”: Trujillo. Se le ocurre entonces evadir la dedicatoria directa y lo hace a la madre del dictador: truco que le permite graduarse. El padre de Juan Miguel Román era un “hombre muy recto, pero muy tranquilo”, dice María Teresa Román. “Pienso que en aquella época la mayoría de los jóvenes eran revolucionarios. Fue una generación muy especial que no tenemos ahora”. Abril-Mayo 2011 91


José Alejandro Ayuso

La lección de abril: la ocupación en un proyecto nacional “La mayoría de esos grupos políticos que impulsaron la Revolución de Abril eran más demócratas y liberales que comunistas”.

92 Abril-Mayo 2011


N

acido en 1966, José Alejandro Ayuso tiene claro que el costo de la postguerra fue enorme para los revolucionarios que lucharon por la vuelta a la Constitución de 1963 y la democracia en general. ¿El precio? Una docena de años encabezados por Joaquín Balaguer, el mismo que popularizó para la historia dominicana que “la Constitución es un pedazo de papel”. Su padre –quien fue provisionalmente encargado de prensa del Palacio Nacional durante los meses revolucionarios– estuvo envuelto en las trincheras de prensa y propaganda del bando constitucionalista. “Él colaboró en la parte de prensa, una trinchera distinta a la de tomar el fusil. Su arma era la pluma, la voz y los poemas, que en esos tiempos eran un arma de batalla”, indica Ayuso.

José Alejandro

Es abogado de profesión. En la actualidad trabaja con la Fundación Equidad, en un proyecto llamado “Constitución para todos”, para acercar al gran público los temas constitucionales. Su padre es Juan José Ayuso, periodista, constitucionalista en la Revolución de Abril de 1965, y cuya arma principal fue la palabra y la poesía.

Una docena de años difíciles

Antitrujillista: un camino natural

El abuelo de José Alejandro repudiaba al trujillismo, al punto de descolgar, cuando no había visitas, el retrato obligatorio del tirano en todo hogar dominicano con la infamante leyenda; “En esta casa Trujillo es el jefe”. Para la época final de la dictadura, Juan José Ayuso, casi un adolescente, colocaba junto a otros compañeros panfletos contra la dictadura bajo las puertas de las casas. “Era su manera de protestar contra la tiranía”, dice el hijo del poeta y periodista. Del antitrujillismo a la defensa de la Constitución y la democracia solo había un paso, y como muchos y muchas en su condición ese paso fue dado.

Juan José Ayuso y José Alejandro, en la década de los 70.

La intimidación externa fomentó la pasión por la lectura

Muchas actividades familiares y recreativas se realizaban en el ámbito del hogar, debido a las intimidaciones provenientes del ámbito exterior, además de estrecheces económicas que sufrían muchos de los revolucionarios de la época. Mucha de la vida social de la familia Ayuso pasaba por las rejas, en visitas a amigos de su padre a la cárcel. “¿Cuántas veces no fui con mi familia a ver a Fafa Taveras a La Victoria? En vez de ir a un club social a bañarme en una piscina me llevaban a ver a Fafa y otros amigos encarcelados”, narra el abogado, pero sin amargura. Recuerda que se realizaban veladas hogareñas, con la participación de algunas amistades, donde era frecuente la lectura, fomentada por una vasta biblioteca del padre, que forjaron el amor por el estudio y la literatura.

“Los 12 años de Balaguer fueron muy difíciles”, recuerda. “Mi papá no solo era reconocido como alguien de izquierdas que había participado en la revolución, sino que era periodista y con un reconocido pasado y presente de oposición a lo que representaba Balaguer”. “La mayoría de esos grupos políticos que impulsaron la Revolución de Abril eran más demócratas y liberales que comunistas”, indica Ayuso. Pero eran los tiempos de la Guerra Fría… esencialmente caliente. La represión y la violencia extrema fueron constantes en esos años. “Vi las expresiones de tristeza y desesperación cuando mataban a un amigo, como al ‘Moreno’ (Maximiliano Gómez, líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD), asesinado en Bélgica en 1970), que visitaba mi casa. Muchos de esos revolucionarios que mataron en esa época eran gente conocida en mi casa, como Henry Segarra”. El golpe de estado al Gobierno de Juan Bosch, la derrota de los constitucionalistas en el 65 y lo que significó para muchos de ellos los 12 años de Balaguer fueron motivos de desazón posterior. Pero lo más grave para esa generación, al entender de José Alejandro Ayuso, “fue que Balaguer volvió después de esos 12 años. Ahí fue que entendieron que fracasaron como generación”. Sin embargo, Ayuso no lo visualiza de forma tan severa. “No hay esa ocupación en un proyecto nacional”, indica sobre las generaciones actuales. “Pienso que la de mis padres fue la última generación en la que eso era más importante que ellos mismos”. “Creo que de alguna manera la lucha continua, las trincheras son distintas, los métodos y las armas son diferentes, pero yo agradezco muchísimo el legado que me han dejado y que viene de esos tiempos”, recalca José Alejandro Ayuso.

Abril-Mayo 2011 93


Patricia Solano

Victoria R de la dignidad y la razón sobre las balas “Mi mamá no tuvo ninguna retribución más que la admiración, que la tuvo. Al contrario, sufrió persecución y estigmatización, siendo doble por ser mujer”.

evolucionaria, abogada, defensora de las leyes y visionaria, Piky Lora desde sus años mozos luchó contra la intolerancia y los obstáculos de la democracia, primero en los años finales del régimen de Trujillo, luego en una de las luchas más paradigmáticas del siglo XX: por la vuelta a la Constitución del 63, el leit motiv esencial de la Revolución de Abril de 1965 en República Dominicana. Cuando tuvo que tomar la decisión de participar o no en el Abril del 65, Piky Lora llevaba ya en sus entrañas a Patricia Solano, nacida poco después de finalizado el conflicto cívico-militar. La decisión le costó la ruptura con su pareja, en desacuerdo con su participación revolucionaria. “Mi mamá pensó que era su deber y que su lugar era al lado de los compañeros constitucionalistas. La decisión no fue fácil, pero eso fue lo que ella decidió”, apunta Solano. A pesar de los avatares de aquellos meses “esos fueron los tiempos más felices de la vida de mi madre”, apunta Solano. No era asidua a la nostalgia, pero lo vivido en esos meses de lucha y utopía “siempre lo contaba con palabras tan conmovedoras: los episodios tristes, los días en que se perdieron vidas de compañeros, las noches en el comando central del 14 de Junio, la hermandad entre los constitucionalistas”. “Mi mamá no tuvo ninguna retribución más que la admiración, que la tuvo. Nunca tuvo ninguna otra recompensa, al contrario, sufrió persecución y estigmatización, siendo doble por ser mujer”, explica Solano. La otra cara de la moneda fue la admiración, algo que “no se compra. Menciono eso del precio porque la post-guerra es mucho más fría que como la describió el poeta René del Risco Bermúdez”.

Aventurera, divertida y llena de vida Piky Lora fue una mujer con un gran sentido del humor, incluso el más difícil de todos: la capacidad de reírse de uno mismo. Era una persona muy divertida, a la cual le encantaba cantar en veladas familiares y con amigos. “Era muy buena para entretener y era famosa como anfitriona”, enfatiza Patricia Solano. Le encantaba viajar con sus hijas, especialmente por el país, siempre con un elevado sentido de aventura. Cuando no había forma de acceder con vehículo a la Playa del Limón, en Samaná, allí iban Piky Lora y sus hijas sobre burros. “Nos dio una gran energía de vivir, ya que tenía un gran deseo de vida”, relata Patricia. 94 Abril-Mayo 2011

A pocos meses de haber nacido, Patricia Solano en los brazos de su madre


De madre a hija

La madre de Patricia Solano nació en Santiago, fruto de un hogar formado por un periodista y una maestra. La abuela de Patricia fue el principal soporte para canalizar las ansías de justicia de sus hijos e hijas, ya que ella había sufrido “en carne propia la invasión norteamericana de 1916 a 1924 (quemaron su casa siendo niña) y sembró en su prole el valor de la libertad, así como la decisión de defenderla a toda costa”, relata su nieta. “Era una maestra contestataria (hasta donde se podía) y criticaba a puertas cerradas a Trujillo”.

Patricia

Cada mañana es posible verla en televisión junto a su tío Huchi Lora, analizando los más candentes temas de la actualidad nacional. Es Patricia Solano, cuyo estilo periodístico tiene algo de guerrera, de continuo cuestionamiento. Nada extraño, ya que en sus venas corre la sangre de Piky Lora, su madre, mujer valiente que tomó decisiones difíciles para participar activamente en varias luchas libertarias para República Dominicana, incluyendo la Revolución de Abril de 1965.

El 24 de abril y los ‘familiares’ de afecto

“Yo tengo muchos ‘tíos’ de afecto que son combatientes de esa época, y que son gente que terminaron siendo como familia de uno”, explica Solano, que aún se sabe de memoria el himno de los combatientes constitucionalistas, rememorado en las “hermosas y sencillas” conmemoraciones del 24 de abril. Como ejemplo de esa hermandad y complicidad destaca que cuando conoció a las hijas del revolucionario Juan Miguel Román, “nos dimos un abrazo cálido, como si nosotras supiéramos que teníamos una hermandad, por su padre y mi madre, por haber sido combatientes juntos. Es una cosa extraña, pero fue así”. La importancia que aún siendo niña le otorgaba al 24 de abril le hizo preguntar a su madre un día por qué los ganadores de la Guerra de Abril no celebraban como ellos, los ‘perdedores’. La bombardeó de preguntas, tales como “¿Dónde hacen sus actos? ¿Y ellos cantan? ¿Y dónde están sus tumbas? ¿Y quién les lleva flores? ¿Y quienes dicen discursos que los alaben? Yo no veo eso en los periódicos”. La respuesta de Piky Lora a su hija fue que “ellos no tienen orgullo de lo que hicieron. En la vida hay muchas victorias. Hay unas que te las dan las balas, pero hay otras que te las da la razón, la dignidad y el orgullo de haber defendido lo que tú crees que es válido”.

Abril-Mayo 2011 95


Fafico Taveras

Un pasado que enseña a luchar por el futuro

“Luchar por un mejor futuro para los dominicanos y dominicanas fue para mis padres un modo de vida”.

96 Abril-Mayo 2011

“L

a Revolución de Abril fue un movimiento de tanta pureza, en el cual los dominicanos y dominicanas se unieron para pedir el retorno a la democracia”, afirma Fafico Taveras. Gesta acontecida dos años antes de su nacimiento, el quehacer posterior de los padres de Fafico Taveras no permitió que el legado de la “Guerra Patria” quedara como un lejano episodio, sino como una viva presencia cotidiana. “Mis padres mantuvieron sus ideales”, dice Fafico como base para afirmar que es un afortunado. “Luchar por un mejor futuro para los dominicanos y dominicanas para ellos fue su modo de vida: mi madre con los derechos de la mujer y mi padre por los derechos políticos”.


Fafico

Rafael Taveras, más conocido como Fafico, es historiador por la Universidad de La Habana, Cuba. Actualmente trabaja para un proyecto de cooperación en Haití. Es hijo de Rafael Taveras, mejor conocido como Fafa, activo participante en la Revolución de Abril de 1965, y de Magaly Pineda, también antigua miembro del 14 de Junio, y actual directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), una de las instituciones principales de lucha de género en República Dominicana, también militante en la Gesta del ’65. Como necias y falaces tilda las razones para el derrocamiento legítimo del gobierno de Juan Bosch en 1963. El argumento de los golpistas era el anticomunismo, “ya que para ellos cualquier tipo de reforma que había sucedido en cualquier país democrático y capitalista, incluso en Estados Unidos, estaba realizándose en el país y para ellos era una amenaza”. Cree que muchas de las personas que participaron en el golpe de estado contra el gobierno de Bosch a través de los años “se han dado cuenta del grave error y el daño que le hicieron a nuestro país”.

La influencia de Minerva Mirabal

Su padre, Fafa Taveras, fue criado por sus abuelos en Salcedo, un artesano antitrujillista, pero no militante, y una abuela muy católica, quien inculca la vida religiosa a Fafa. Incluso tuvo el deseo de entrar al seminario, pero le fue impedido por la condición de hijo de divorciados. Su formación católica y detractora de la dictadura lo lleva a formar parte del grupo "Acción Clero Cultural", jóvenes seminaristas antitrujillistas, en el que participaban varios familiares de las hermanas Mirabal. Fue amigo de Minerva Mirabal, quien ejercía una gran influencia en muchos jóvenes antitrujillistas del país, y en particular en la antigua provincia Salcedo, hoy Hermanas Mirabal.

Los dolorosos años de la postguerra

La Guerra de Abril del 65 tuvo sus secuelas en una postguerra en la cual el fantasma del comunismo y todo lo que oliese a ello siguió alimentando de víctimas a la sociedad dominicana. Esa fue una de las señas de identidad de los 12 años de Balaguer, de 1966 a 1978. Recuerda el terror provocado en el hogar por un apresamiento de su padre, y como su madre en la escalera decía ‘que a ella no se lo iban a matar como mataron a Amín’. La referencia es sobre Amín Abel Hasbún, líder político y estudiantil asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa, frente a su esposa embarazada, por agentes del Servicio Secreto de la Policía Nacional. “Lo peor de todos esos años eran esos mo-

Fafa Taveras con su hija en una foto de la época.

La lectura y Casa de Teatro Durante mucho tiempo en los primeros años de vida de Fafico estuvo “ausente” el padre: estaba preso. Su periodo más largo fue por cinco años, de 1970 a 1975. Como vivían en la Ciudad Colonial las actividades de Casa de Teatro fueron un refugio vital, especialmente para Fafico, quien define a la Casa como su “segundo hogar”. Ahí tomó clases de teatro y pintura. Otro refugio era Escuela Nueva, colegio fundado por su madre. En esos momentos carcelarios rememora una lección de vida impartida por su madre, cuando en medio de estrecheces materiales dejaba claro que “en esta casa hay dinero para comida y para libros”. Fafico dice que “mi madre me dio a mí y a mi hermana un instrumento de libertad y de crecimiento: el amor a la lectura”. mentos de extrema violencia del régimen de Balaguer”. Otro recuerdo en extremo doloroso fue el asesinato del periodista Orlando Martínez, autor de la combativa columna Microscopio. “Vi a mi madre gritando en el balcón, llorando de rabia y de impotencia. Recuerdo sus gritos y su frustración”, narra Fafico, haciendo una pausa obligatoria en la entrevista. El hecho es lejano, pero las lágrimas son actuales. A pesar de todo él mira hacia el futuro, ya que dice que lo que queda es lo que podamos hacer nosotros. Como diría una canción del músico argentino Fito Páez, es una cuestión de actitud, “es solamente volver a creer que uno puede ser parte de un movimiento para ayudar a los demás, hacer conciencia de que el poder está en cada uno de nosotros”.

Abril-Mayo 2011 97


Paola Caamaño

“Se me repleta el alma cuando no solo yo me siento orgullosa de Francisco Alberto Caamaño Deñó, sino todo un pueblo, y su nombre se multiplica cada vez más a nivel mundial”.

La hija de un símbolo patriótico

P

Francisco Alberto Caamaño Deñó junto a su pequeña hija Paola.

El muñeco que me hizo papá Entre los escasos recuerdos que guarda en su memoria del contacto con su padre, hay uno en particular que siente con extrema viveza: “recuerdo que una vez fue a buscarme al colegio donde cursaba mis estudios primarios. Su imponencia no tenía comparación y salí corriendo a sus brazos, despeinada, no ya por mis cabellos, sino por la sorpresa que me inundó al encontrarlo allí”, rememora. “Lo recuerdo jugando conmigo con un muñeco que él mismo me regaló, y que guardo en un lugar de mi casa, sucio y medio roto, como cuando lo jugué con él”. En un artículo biográfico, uno de los hijos del líder de la Revolución de Abril, Francis Caamaño hijo, destaca que era un hombre muy cariñoso que a sus hijos “les hacía juguetes y prendas de vestir con sus propias manos”. 98 Abril-Mayo 2011

aola Caamaño tenía apenas seis años de edad a la muerte de su padre, Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la invasión de Playa Caracoles (en la sureña provincia de Peravia), en un intento por derrocar el régimen de Joaquín Balaguer. El desembarco fue el 4 de febrero de 1973, y 12 días después era asesinado. Como confiesa Paola, las experiencias con su padre son efímeras, aunque no dejaron de ser intensas. “Disfruto la dicha eterna de sentirme día a día no solamente protegida por él, sino que su guía es mi constante luz para lo que realizo y me propongo en todos los ámbitos”, confiesa. La vida tumultuosa de un hombre que pasó los últimos años de su vida en combate, en constante movimiento de un lugar a otro y en la clandestinidad, no propiciaron necesariamente las mejores condiciones para una convivencia familiar “normal” para la época. Pero para Paola Caamaño “la historia y la muerte que con tanto orgullo y heroísmo enfrentó” son una forma de compensación de lo que no pudo tener a plenitud, sino a cuentagotas. Esa vida, entregada en gran medida a gestas históricas que no facilitaban del todo la vida familiar, “no me permitió disfrutarle en vida como cualquier mortal que sabe aprovechar el significado presencial padre e hijo en su formación”, apunta Paola Caamaño, aunque afirma que “se me repleta el alma cuando no solo yo me siento orgullosa de Francisco Alberto Caamaño Deñó, sino todo un pueblo, y su nombre se multiplica cada vez más a nivel mundial”. A su madre, María Paula Acevedo Guzmán, la considera una “guerrera incansable en nuestra formación, inculcándonos los valores de humildad, sencillez y dignidad que de él aprendió y que son los mejores legados que tenemos de él”. Si bien afirma sentir un gran orgullo por ser hija de quien es, deja entrever (algo completamente natural) el deseo de haber podido com-


partir más tiempo de vida con el Comandante Román (el apodo revolucionario de Francis Caamaño). “Exhorto a todos aquellos que tienen a sus padres consigo que sepan limar las asperezas en caso de que existan, que disfruten lo valioso y maravilloso que es contar con una mano paterna y materna a su lado”, destaca Paola. Exhorta también a la sociedad dominicana “en

Paola

Nacida en 1967, María Paola Caamaño Acevedo es hija del principal líder de la Revolución de Abril de 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó. Es graduada de Derecho por la Universidad de La Habana, Cuba. Actualmente labora como Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana en Panamá.

toda su extensión y sin distinciones burdas a recordar a los grandes hombres de esta gran Quisqueya, no cuando les convengan posiciones políticas o campañas mediocres, sino porque comprenden y ejecutan la esencia misma por la que aquellos grandes hombres ofrendaron sus vidas, por la dignidad y la gloria de nuestra patria y nuestros principios”.

Un militar que defendió la constitución y aborrecía la corrupción Hijo de una importante figura militar en la Era de Trujillo, el Teniente General Fausto Caamaño Medina, quien fuese Secretario de Guerra y Marina, Francisco Alberto Caamaño Deñó también continuó la carrera militar, a pesar de la oposición de su padre. Aunque su ámbito familiar no fue antitrujillista, sí desarrolló unos valores y capacidades que le hacían respetar el orden constitucional y desechar lo actos de corrupción, como denotan muchos artículos y estudios biográficos sobre su persona. Una anécdota cuenta que cuando fue enviado a Londres como agregado militar canjeó boletos de primera clase por clase económica, devolviendo el dinero sobrante al Estado dominicano.

Abril-Mayo 2011 99


{Por Isaolym Mieses | Fotos fuente externa}

El tiempo de los sueños

Los 60 fue una década de transformación social, marcada principalmente por la caída de la dictadura y la surgimiento de una vida política independiente.

Los roles masculinos y femeninos eran muy marcados y muy diferentes

100 Abril-Mayo 2011


Las celebraciones en las casas era la costumbre

C

perio yanqui, dejaron su impronta a la posteridad uando regresó al país, con 23 años y conpara la construcción de la democracia. tagiada por el virus del marxismo, ya no Según explica la politóloga Rosario Espinal, en encajaba con las chicas. Chocaba porque términos políticos, la década del 60 fue la más reno andaba con chaperonas y porque levante de los últimos 50 años. Ahí terminó la dicblandía sus ideas con seguridad entre los tadura de Trujillo, surgieron los principales líderes varones. Ante ellos, Magaly Pineda era dotada que definieron la política dominicana en política, interesante discutiendo en décadas subsiguientes (Balaguer, y además tenía cultura. Venía de …Que la alta flor que de tus ramas brota Bosch y Peña Gómez), y se formaron vivir en Puerto Rico y con una trayecen este chapuzón de libertad, muchas de las organizaciones sociales toria de liderazgo joven con particique impactarían en el desarrollo dopación en eventos mundiales y con no pierda en miel ni la más breve gota. minicano, sobre todo, las empresauna convivencia sin tanto sesgo Ni un paso atrás… riales y sindicales. “Es decir, los paráentre los géneros como la que perPedro Mir, 1965 metros de la política dominicana del sistía en el Santo Domingo de 1965. último medio siglo se forjaron en la déEsa muchacha cosmopolita y atrecada del 60, y además, los eventos políticos de vida encarnaba un estilo de vida novedoso, en esa década marcaron a toda una generación”. una generación que había nacido bajo la dictadura de Trujillo y que estaba en etapa de formación y de estudio. Pertenecía a una tribu atrapada Mundos separados en la insularidad, pero que no dejaba de ser parte Cuando emigró con su familia, en 1960, Magaly de una era de ilusiones, de esperanza de renovaPineda todavía era una estudiante de secundaria. ción, de ruptura con el orden, con la cultura, con Recuerda que la sociedad que dejó estaba martodo. Aquel era el tiempo de los sueños. cada por una fuerte rigidez en los roles de género. A aquella generación de jóvenes les tocó pagar Había dos mundos, el de los hombres y el de las con sangre y sudor el precio de la libertad, y casi mujeres. Incluso el mundo de los niños y el de los la tocan con sus manos. Aunque sus intenciones jóvenes estaban separados con muy pocos puntos fueron contenidas por la fuerzas conservadoras de encuentro. Tal vez exceptuando las fiestas de de la oligarquía y bajo la bota opresora del imcumpleaños que se hacían en las casas.

Abril-Mayo 2011 101


Ser hombre implicaba ser proveedor, ser de la calle, ser muy macho. Donde todavía la iniciación sexual de los jóvenes se hacía vía la prostitución, en las casas de cita, tardíamente y de mano de los propios padres. Y donde la virginidad era un elemento central para el respeto y reconocimiento de las mujeres. El autoritarismo del régimen se expresaba también en un autoritarismo en la casa paterna, cuenta Magaly Pineda. Parecía normal que un maestro te pegara, las pelas eran la forma de castigo principal y podían ser pelas muy abusivas. En una buena familia el señor decía que hasta los vecinos podían corregir a sus hijos con una pela. Aquella era una sociedad con fuertes lazos en los vecindarios. Con carácter gregario y de identidad en los barrios. Ser sancarleño, de Ciudad Nueva, de Villa Francisca tenía una connotación de cercanía y características muy especiales.

Paraíso urbano

Gazcue, donde vivían “las mejores familias”, era una especie de paraíso urbano, al menos en el recuerdo de Margarita Vidal. Estaba lleno de árboles y flores que desbordaban las bellas verjas. Había muchos solares baldíos donde los chicos del vecindario se reunían a jugar pelota y recoger frutas. Todos conocían a todos y todavía quedaban remanentes de algunas reglas del régimen que prohibían andar con medias rojas porque era señal de comunismo o impedían la entrada a Gazcue a gente de color o desconocida, con excepción de algunos venduteros. Con una sociedad tan cerrada, las actividades para los jóvenes estaban muy bien vigiladas y contaban con pocos espacios de escape. Una de las tradiciones que ya han desaparecido y que en esos días de usaba mucho era el día de San Andrés con sus bailes blancos y las travesuras que hacía los jóvenes en las calles, especialmente en El Conde, lanzando harina y huevos a los más desprevenidos. Entre las actividades deportivas de más interés entonces se destacan el juego de pelota, con sus cuatro equipos tradicionales Licey, Escogido, Águilas y Estrellas. Así como de segmentados eran los grupos, así mismo cada quien debía tener su equipo asignado según su origen geográfico y social. El juego de Polo que había sido introducido al país durante la dictadura, retomó su auge después de la revolución para permanecer como actividad entre ciertos sectores de la clase alta. El baloncesto, era más para los barrios de clase media baja y también para competencias intercolegiales. Las madres llevaban una vida más apacible. Quehaceres domésticos era la identidad de la

102 Abril-Mayo 2011

El sentimiento de pertenencia a los barrios estaba muy arraigado.

República Dominicana: Estado civil de la población femenina de 15 años y más, según condición de actividad, 1960 TOTAL Total Solteras Casadas Unión libre Viudas Divorciadas y separadas legalmente

803,490 258,070 234,960 254,660 40,410 15,390

Fuente: Censo 1960.

ACTIVAS 88,490 46,370 19,440 14,570 4,400 3,710

ACTIVAS PORCENTAJE 11.0 18.0 8.3 5.7 10.9 24.1


Distribución de la población económicamente activa según rama de actividad económica en 4 países RAMA DE ACTIVIDAD

Total Agricultura Minas y carreteras Industria manufacturera Construcción Electricidad, gas, agua y servicio sanitario Comercio Transporte, almacenaje y comunicación Servicios Actividades no especificadas

Rep. Dom. (1960) 100.00 61.41 0.29 8.15 2.52 0.41 6.66 2.61 11.13 6.82

PAÍSES E.E.U.U. Suecia (1950) (1960) 100.00 100.00 12.21 13.34 1.61 0.69 26.84 33.34 6.23 8.57 1.33 1.18 18.46 13.05 6.97 7.32 23.69 19.44 2.66 3.07

Alemania (1960) 100.00 13.82 3.20 36.25 8.37 0.74 13.36 5.66 18.08 0.52

Fuente: Censo de población de Rep. Dom., 1960 y Anuario de Estadísticas del trabajo. Pags. 21, 46 y 55

En la capital los hijos e hijas de las mejores familias eran educados en los colegios que en la actualidad conocemos como los tradicionales: Colegio Santo Domingo, Apostolado y el Carmen, para niñas; La Salle, Loyola, Calasanz, para varones; Luis Muñoz Rivera, Santa Teresita, La Milagrosa y el San Francisco de Asís, eran los mixtos y el San Luis Gonzaga era el de los botados de otros colegios. En sentido general para la época no se puede hablar de la universalización de la enseñanza pues las escuelas públicas también eran de acceso exclusivo para algunos. En cuanto a las chicas y ya en sentido general, las graduandas de bachillerato eran escasas, y en la clase alta a lo sumo las mujeres completaban sus estudios con un secretariado en el Gregg o en otro de los centro de estudios reconocidos para esos fines. En la Universidad eran una clara minoría y estaban muy centradas en algunas carreras como humanidades, educación y filosofía.

¡Un día más!

Colegio Santo Domingo

mayoría de las mujeres en los años 60. La participación de las féminas en el mercado de trabajo era limitada, básicamente mujeres de los sectores pobres que trabajaban como domésticas y el resto de las mujeres, aún en los sectores de clase media baja, eran de su casa. En los ratos de ocio, cuenta Margarita Vidal, se dedicaban a tomar clases de baile, hacían círculos de lectura, se reunían a tomar refrescos y bordaban o hacían canastillas para los bebés de familias de escasos recursos. Mientras en otros barrios de nivel económico más bajo como San Carlos o San Juan Bosco se comenzaba a hablar más de política en estos encuentros. Pero es lo que ella recuerda que hacían las otras mujeres, porque en lo que respecta a ella contaba con un Mercedes Benz deportivo 190 SL con el que paseaba con sus amigas rompiendo muchos esquemas sociales de la época.

A su regreso al país, en 1965, Magaly se encontró con que su país vivía “un gran remenión” primero por la guerra civil y después por la intervención y su conversión en guerra patria. Entre esos “camaradas” estaba “Raúl”, nombre con que encubría su identidad Fafa Taveras, uno de los líderes del 14 de Junio y de la Guerra de Abril. Ahora, desde la distancia, Fafa Taveras entiende que aquella fue “una época de descubrimiento de la bestialidad de la dictadura y también la ilusión de la libertad. Fue también una etapa romántica en todos los aspectos de la vida. Era como si tuviésemos derecho a tener sueños.”

República Dominicana: Estructura porcentual de la población económicamente activa, según categoría de la ocupación y sexos OCUPACIONES AMBOS SEXOS Total 100.00 Profesionales, tecnicos y afines 2.8 Gerentes, administradores y directivos 0.4 Empleados de oficinas y afines 3.3 Vendedores y afines 5.5 Agricultores, ganaderos, etc 61.6 Mineros, canteros y afines 0.2 Conductores y afines 2.3 Artesanos y operarios en industrias 7.0 Otros artesanos y operarios 1.7 Obreros y jornaleros 3.6 Servicios personales y afines 6.2 Otros 5.4 Fuente: Censo de 1960, Cuadro 18

HOMBRES 89.2 7.3 0.3 2.4 4.4 60.5 0.2 2.3 6.1 1.3 3.4 1.7 5.3

MUJERES 10.8 1.5 0.1 0.9 1.1 1.1 0.0 0.9 0.4 0.2 4.5 0.1

Abril-Mayo 2011 103


Ver terminar la década con el viaje a la luna, ver este hecho tan impactante transmitiéndose fortalecía toda la imaginación. Pero ese fue el año además de la muerte de Kennedy y de Martin Luther King, asesinados en los EE.UU. Todos esos valores juntos convirtieron esa década en la más explosiva, fue la época de los hippies y del movimiento del 68 de la juventud en Europa y en México. Había una convulsión en el mundo de la que uno era parte sin tener mucha conciencia. “Yo creo que la más gratificante inocencia que hemos vivido nosotros fue esa década”. La Revolución de Abril marcó un antes y un después en muchas de las costumbres urbanas, además de las que dejaron a su paso por Santo Domingo los marines norteamericanos.

Las mujeres graduadas de bachillerato eran escasas, al igual que las universitarias.

Macrocefalia urbana La República Dominicana urbana comienza en los 60. Creció a un ritmo tan acelerado que logró convertirse en el modelo típico de lo que los especialistas denominan macrocefalia urbana o tamaño excesivo de la mayor ciudad de un país, según explica el sociólogo José del Castillo, en el artículo “Realidad social dominicana” publicado en la revista Ciencia y Sociedad de Intec.

Trabajar en un salón era una de las opciones que tenían las mujeres

En el censo de 1960 el país contaba con una población de 3 millones 47 mil 70 habitantes. El 70% de la población vivía en zona rural, “pero la inversión de esta cifra no se hizo esperar a la luz de un atractivo paquete de nuevas posibilidades que ofrecía la modernidad”. Este fenómeno migratorio, explica del Cas104 Abril-Mayo 2011

tillo, estuvo empujado por la concentración latifundaria y la multiplicación de la fragmentación de minifundios improductivos. Al mismo tiempo, la modernización de algunas actividades agropecuarias incrementaron la productividad del trabajo, reduciendo las necesidades de mano de obra. “A estos factores hay que añadir la penetración de los valores y mercancías urbanas, la ampliación de las redes de transporte y de los medios de comunicación masiva, que van exponiendo con mayor fuerza al campesino a las influencias del medio urbano, atrayéndolo hacia la ciudad”. En esos años se produjo también un importante proceso migratorio hacia los Estados Unidos. A partir de ahí, la sociedad dominicana experimentaría un rápido y profundo proceso de transformación social y económica. Según datos del censo del 1960 la distribución porcentual de la Población Económicamente Activa (PEA) de República Dominicana denotaba una estructura fundamentalmente agrícola de la economía. Con una población de 856,470 personas en edad

de trabajar (a partir de los 15 años), el 61.41% lo hacía en la rama de la agricultura. Según destaca el historiador Frank Moya Pons en su estudio “Aspectos demográficos y sociales de la población dominicana”, las mujeres tenía una tasa de participación en la producción de bienes y servicios de apenas 11.0%. Para esta época llama la atención también el bajo porcentaje de profesionales técnicos y afines, con un 2.8 % de la PEA. De este grupo poblacional compuesto por 18,200 personas activas, 77.2% percibía un salario mensual menor de RD$100.00 pesos. De acuerdo a estos datos, la mayor parte de la población dominicana de ambos sexos había efectuado tres años de estudios. Solo el 56% habían aprobado la enseñanza primaria (6 años de estudios). Todo esto en una población de 15 años y más con 33.3% de analfabetos hombres y 37.3% de analfabetas. Por otro lado, según el censo del 1960, había en República Dominicana un 17 % de jóvenes en el grupo 10-14 años que ni asistían a la escuela, ni trabajan, ni buscaban trabajo. “¿Como se refleja esa realidad en la estructura económica y social de nuestro país? Esto es algo demasiado obvio para insistir. Elevar el nivel cultural y el nivel de vida de la población dominicana es la solución a esta inactividad”, afirma Moya Pons en su estudio fechado en 1968.





Almanaque 1960 {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos fuente externa}

1961 1960 Aunque a veces se dude, la realidad sí supera a la ficción. Y, en cuestiones de estilos de vida, la década que hemos ido descubriendo a través de éstas páginas no se queda atrás. A continuación lo comprobamos.

¬¬ El endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus creó uno de los medicamentos con más significado cultural y demográfico: la “píldora”. El primer anticonceptivo oral del mundo se convirtió en algo cotidiano para millones de mujeres. ¬¬ El papa Juan XXIII, nombra por primera vez cardenal a un religioso de raza negra, Laurean Rugambwa. ¬¬ Se lanza en EE.UU. el Enterprise, el primer portaaviones impulsado por energía atómica. ¬¬ Ir a la Cafetería Paliza y Café Paliza en la Avenida Mella, al lado del Mercado “Modelo”, o al Restaurante Vizcaya: un asopao de camarones RD $0.75, callos o cocido madrileño RD $0.40 y asopao de pollo RD $0.50. ¬¬ El médico italiano Daniele Petrucci hace las primeras fecundaciones de óvulos humanos en una probeta.

1964

1965

¬¬ Usar traje de etiqueta blanco y bailar en la Concha Acústica del Embajador, en el Típico Quisqueyano o en el Hotel Jaragua. ¬¬ Una familia vivía con un promedio de 130 pesos. El pasaje público era a 10 centavos y el galón de gasolina a 56 centavos. ¬¬ El deportivo Ford Mustang se presentó oficialmente en la Feria Mundial de Nueva York y se convirtió en un éxito con más de veinte mil unidades vendidas el primer día. ¬¬ En EEUU se realiza la primera declaración pública gubernamental contra el tabaco. ¬¬ En Sudáfrica, el gobierno del aparheid condena a cadena perpetua a Nelson Mandela —líder del Congreso Nacional Africano— y a otros siete, en la cárcel de la isla Robben. ¬¬ Nace Michelle Obama.

108 Abril-Mayo 2011

¬¬ Asesinato del activista estadounidense y defensor de los derechos de los afroamericanos Malcolm X, el 21 de febrero. ¬¬ Nace el slogan "Haz el amor y no la guerra". ¬¬ Muere Winston Churchill a los 90 años de edad.

¬¬ El 30 de mayo es ajusticiado Rafael Leónidas Trujillo dictador de la República Dominicana por más de 30 años. ¬¬ En la madrugada de ese día y los días siguientes, el movimiento de los “cepillos” (Volkswagen) revisaba casa por casa en

busca de los involucrados en la muerte del dictador Trujillo. ¬¬ Este año comienza el Muro de Berlín y ve nacer a Barack Obama, actual presidente de EEUU. El mismo año en que John F. Kennedy tomaba posesión de este mismo cargo. ¬¬ La Guerra del Vietnam, una de las más sangrientas. Duró desde el 59 hasta el 75 y en ella murieron 58,200 soldados estadounidenses. No existen datos de las bajas vietnamitas. ¬¬ EE.UU. lanza al espacio la cápsula "Mercury", con un chimpancé a bordo, que fue luego recogida en el mar.

¬¬ 9 de febrero: llegan a Vietnam del Sur las primeras tropas estadounidenses de combate terrestre. ¬¬ El 24 de abril inicia la Guerra de Abril entre los constitucionalistas (dirigidos por el coronel Francisco Caamaño que querían la vuelta a la constitución del 63 de Juan Bosch) y los seguidores del presidente del Segundo Triunvirato, el Dr. Donald Reid Cabral apoyados por el general Elías Wessin y Wessin). ¬¬ Estados Unidos invade República Dominicana el 28 de abril. El presidente Lyndon Johnson dice que se vio obligado a invadir ese país «para evitar que los comunistas tomen el país y para proteger a los turistas estadounidenses en República Dominicana». ¬¬ El 3 de septiembre termina la guerra civil tras la firma del Acta de Reconciliación Nacional.


{Agradecimientos: Onorio Montás y Librería Mateca | Referencia: Libro "Los mejores años de nuestra vida: los 60"}

1963 1962 ¬¬ Celebración del Concilio Vaticano II, el cual provocó reformas en la Iglesia Católica. ¬¬ Martin Luther King Jr. pronuncia su célebre discurso "I Have a Dream" (Tengo un sueño), en Washington. Se convertiría en un referente político mundial. ¬¬ Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión que el gobierno estadounidense ejerció en contra del régimen de Castro. ¬¬ Aquí asume el poder el Consejo de Estado, presidido por Joaquín Balaguer y se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. ¬¬ En octubre John F. Kennedy alerta que la URSS ha instalado bases de lanzamiento de misiles nucleares en Cuba, apuntando a los Estados Unidos. Comienza la crisis de los misiles cubanos.

¬¬ John F. Kennedy muere asesinado en Dallas el 22 de noviembre. ¬¬ Las amas de casa empiezan la carrera por estar delgadas. Jean Nidetch, que pesaba 97 kilos y siempre estaba a dieta, decidió perder peso definitivamente y luego de rebajar difundió su método por todas partes. Aprovechando la moda de las dietas y de la buena forma física, fundó junto a dos socias la Weight Watchers International. ¬¬ En Santo Domingo, ir a la Boîte Montecarlo del Hotel Europa a bailar con Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo con la animación de Don Ramón Rivera Batista en la "Media Luna". ¬¬ Juan Bosch toma posesión de la presidencia del país en febrero. En abril proclama la nueva constitución. ¬¬ Se conecta el teléfono rojo, símbolo de la Guerra Fría, que comunicaba al presidente Estados Unidos con el líder comunista Nikita Jrushchov en Moscú. ¬¬ Nació Michael Jordan.

1968

1966

1967

¬¬ Comer en Barra Payan, Dumbo o en la Cafetera del Conde. En Barra Payan un derretido de queso por RD $0.15, con jamón RD $0.20 y una leche batida con polvo de canela por encima RD $0.08. Además, las pizzas en Sorrento y egg rolls de Mario, frente al Parque Independencia. ¬¬ En India, Indira Gandhi (hija de Jawaharlal Nehru) es elegida primera ministra. ¬¬ 3 de junio: Joaquín Balaguer es elegido presidente.

¬¬ El doctor Christiaan Barnard, y su colaborador oculto de raza negra Hamilton Naki, realizaron el primer transplante de corazón de un ser humano a otro en Sudáfrica. ¬¬ Presentan la silla que cambió el mundo del diseño, “Panton”. Creada por Verter Panton, con colaboración de la empresa Vitra. ¬¬ Asesinan a Ernesto (Ché) Guevara en Bolivia. ¬¬ Grandes manifestaciones en EEUU en contra de la Guerra de Vietnam.

¬¬ En octubre, México es anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos. Fueron los primeros en ser organizados por una nación en vías de desarrollo e hispanohablante y, hasta los próximos juegos de Brasil en 2016, los únicos en Latinoamérica. ¬¬ Martin Luther King muere asesinado el 4 de abril en Memphis, Tennessee. ¬¬ Mayo francés: en Francia se realiza una revolución universitaria y posterior huelga general. ¬¬ Richard Nixon gana las elecciones presidenciales en EE.UU.

1969 ¬¬ Se populariza en Latinoamérica, y luego en Estados Unidos, la actriz, bailarina, presentadora y vedette puertorriqueña Iris Chacón. En los 70, el programa de “La Vedette de América” se convirtió en unos de los más populares de Centroamérica y el Caribe. ¬¬ En Israel, Golda Meir se convierte en la primera ministra mujer. ¬¬ Pelé marca su gol número mil. ¬¬ El coronel Muammar al-Gaddafi derroca al rey Idris en Libia.

Abril-Mayo 2011 109


{Por Pablo Ferrer | Ilustración Kilia Llano}

Aquí vinieron los gringos, hijo ¿Sabes que uno de tus dos países fue invadido por Estados Unidos en 1965, seis años antes de que naciese tu padre? Marco hizo cálculos y como acaba de estudiar que Franco ejerció de dictador en España hasta 1975, adivinó enseguida que hablábamos de República Dominicana. “¿Pero cómo que invasión? ¿Ejército y todo, querían que República Dominicana fuese un estado como California? ¿Y cuánto duró aquello?”. Ahí le hablé un poquito de lo poquito que conozco, de la valentía de algunos héroes dominicanos con y sin armas en las manos; le conté de Juan Bosch, el señor que escribía cuentos geniales y vivió de acuerdo a valores geniales; de Caamaño y Tavárez Justo; de que no era la primera vez que se oía lo de ‘green go’ en tierra quisqueyana en el siglo XX, de que Trujillo había sido tan malvado como Franco o incluso más aún. Marco puso cara de preocupación y agarró Google para teclear “República Dominicana invasión 1965”. Le aconsejé que desechara Wikipedia por aquello de las altas posibilidades de obtener una información tendenciosa, y también le alejé de un par de blogs furibundos antes de recomendarle que visitara “educando. com.do” para leer un resumen bastante aséptico del asunto. Se asombró mucho al saber que los estadou­nidenses estuvieron más de un año en la isla. “Y luego llegó Balaguer, ¿no?”. Entonces le hablé un poco de Balaguer. De la dictablanda que luego fue dictasangre, con los años de la Banda Colorá y los asesinatos indiscriminados en nombre de la patria, de su política de regalar pescado en vez de enseñar a pescar,

de su interés por mantener a la masa iletrada para seguir haciendo y deshaciendo a su antojo. Marco fue abriendo los ojos más y más. “¿Entraban a matar a la gente a su casa por pensar distinto?”. “Sí, hijo. Y no solamente en República Dominicana. En España se mataron entre hermanos y primos durante tres años, cuando los abuelitos nacieron más o menos, y las consecuencias de aquella guerra duraron tanto que, de alguna manera, aún siguen marcando la convivencia de los españoles en muchas zonas rurales, además de dar lugar a una famosa división entre azules y rojos, derechas e izquierdas”. Marco recordó entonces que en Santo Domingo, la división entre azules y rojos es cosa del Licey y el Escogido. Ahí le acabé explicando que la guerra no es muy distinta de un juego de pelota en la estructura, que la diferencia viene en la forma de pelear: un bolazo en la rodilla no ha matado nunca a nadie, y un balazo es siempre el inicio de un mar de llantos en una familia, un vecindario, una ciudad, una nación. “Hijo, en un juego hay pasión, rabia más o menos de­satada, toques de violencia y comportamientos animalescos muchas veces, pero de no ser gente loca en un momento de máxima locura, nadie mata a nadie en el play”. “Pues entre balazo y bolazo solamente cambia una letra, papá”. Ahí fue cuando pensé que a Marco le conviene tener una edición completa de los cuentos de Juan Bosch. A Balaguer y su página en blanco, mejor le aplicamos diariamente (es importante la frecuencia: cada día, sin dejar uno) el refrán de los colmados, con una ligera modificación: “Hoy no se lee: vuelva a preguntar mañana”.

Pablo Ferrer Periodista español que vivió varios años en el país laborando en el Listín Diario. Actualmente colabora con diferentes medios de comunicación, es columnista, padre soltero y está especializado en el área de reportajes culturales. Músico de pasión.

110 Abril-Mayo 2011



Mesa para dos

vive la vida a fondo {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos Alina Vargas-Afanasieva}

Josefina Miniño

UNA MUJER SOBRE LAS C TABLAS

Bailó, baila y bailará. A su rol de bailarina se agregó el que afirma ha sido su mayor realización, el de madre, más otro retador incluido por default: el de mujer. onfieso: su entrada fue, aunque apurada, imponente. Tal como describió poco después, en los escenarios cada paso lleva siempre consigo familiaridad con el lugar y desplazamientos con seguridad. Todo por la acogida del público. Es Josefina Miniño, una mujer que mostró cómo cada quien libraba su propia batalla, en su caso, con el baile folclórico. Una rocola con “Sin ti” de Los Panchos en pendiente, fotos a blanco y negro en las paredes y otros recuerdos antiguos en el decorado. El restaurante Vizcaya, en palabras de Miniño, había sido muchas veces el punto de convergencia, esta vez el español la reunía con su trayectoria. Empieza a contar cómo su primera y gran acometida fue cuando decidió que quería ser bailarina. En una época en la que no era visto como un trabajo digno entre las mujeres, ella apostó por su pasión aún cuando su familia no estaba de acuerdo y ha enaltecido su decisión por casi 60 años.

igo… que todos somos revolucionarios de alguna manera”. J. Miniño

112 Abril-Mayo 2011

¿El inicio? Inauguró con La Voz Dominicana la llegada de la televisión al país en el año 1952, e hizo de este espacio su casa, donde dio sus primeros pasos antes de irse a Estados Unidos y graduarse de coreógrafa y bailarina de diferentes géneros, para luego ser la primera mujer directora de la primera escuela de danza popular en el país.

Su presentación más admirable

Tras mucho trabajar con otros artistas, un día le ofrecen una preparación como maestra de futuras generaciones, un sobresalto que ya le había nacido y ha acompañado casi 30 años como directora del Ballet Folklórico Nacional. Tarea que dice le ha hecho reconocer que sí, tal vez siempre tuvo una mentalidad un poco avanzada para su época pero que, de no haber sido bailarina, igual habría elegido algo relacionado al arte. Y, aunque lo ve también como una labor de respeto, nunca fue esa mujer que pudo haberse quedado solo en casa haciendo los quehaceres. Sin duda con ojos que conseguían ver más allá de su época, comenta que el aprendizaje más grande que le ha enseñado la vida ha sido la dignidad. Miniño hizo maromas entre su trabajo y familia y, aunque confiesa no pasó tanto tiempo como quiso con sus hijos, José Antonio y Evangelina Molina, procuró que la calidad sobrepasara la cantidad y apoyar sus sueños, junto a su esposo. “Evolucioné con los tiempos y me aseguré que fuera con mesura. A pesar de las críticas creo que todo lo bien hecho puede ser tolerado y así, poco a poco, los núcleos que rechazaban mi carrera fueron acogiéndome con cariño. La dignidad es la mayor lección que puedo enseñar a mis estudiantes”, expresa. Desde donde estábamos sentadas, redescubría con la mirada el espacio del Vizcaya y a los propietarios les saludaba y volvía su mirada para hacer su más importante acotación: “lo más difícil es mantenerse en el tiempo, pero mi mayor reto es no retirarme sin que miles de las nuevas generaciones, aunque conozcan el pop y reguetón, conserven y amen su identidad más que lo foráneo”.


Abril-Mayo 2011 113


Mesa para dos

EL PRIMER VASCO EN SANTO DOMINGO Abrió sus puertas en 1955 por

Bacalao a la Vizcaína

una familia del País Vasco, Los Paliza, y en 1960 pasa a manos de quien ha sido desde entonces su propietario, José Ramón Lombardero Arias, de Asturias, padre de la familia que va por la tercera generación y está frente al restaurante. Estratégicamente ubicado donde se movía el centro de la ciudad entonces, el Vizcaya sigue teniendo ese aire antiguo de cómo en casa que atraía a los artistas que visitaban entonces La Voz Dominicana y quienes se movían en el aeropuerto General Andrew, ambos establecimientos de asiento cerca de este establecimiento de función ininterrumpida, salvo aquella semana durante la Revolución del 65 que, aunque fuera zona de

Salmón a la plancha

Contacto: Av. San Martín No. 42 esquina Dr. Delgado, Don Bosco, Santo Domingo Teléfono: 809-686-2466 Propietarios: Familia Lombardero Romero Chef: Faustina Francisco Cocido de garbanzos con pollo

114 Abril-Mayo 2011

los rebeldes, decidieron cerrar. De nombre igual que un territorio histórico vasco, su propuesta ha crecido sobrepasando unos 200 platos tradicionales que le caracterizan de comida española, como son los callos a la madrileña, el cocido de garbanzos, la fabada asturiana, la paella, empanada gallega, el mero a la vasca, entre otros que forman un menú con segmentos de cada región de España. A éstos se han sumado platos internacionales, otros criollos, algunos españoles “aplatanados” y otros cuantos de cocina ligera, así como nuevas variedades de pescados y mariscos que pueden ser complementados según elija el cliente, continuando con su objetivo de toda la vida: complacer el gusto de España de los comensales.



Interior {Por Marcos Barinas | Fotos Archivo General de la Nación y fuente externa}

De

Ciudad Trujillo a SDQ

Puente sobre el río Higuamo

E

n los años sesenta florecía la utopía modernista en la arquitectura y el urbanismo. Brasilia recién se inauguraba y el experimento urbano moderno sería probado en la realidad. Mientras, Archigram en Inglaterra y Superstudio en Italia sincronizaban sus visiones de ciudades del futuro con las de los metabolistas japoneses. La filosofía tectónica de Louis Kahn en Estados Unidos ocurría paralela a la visión del paisaje transnacional de Roberto Burle Marx en Latinoamérica. Pier Luigi Nervi hacía poesía en hormigón mientras Tomás Sanabria construía un brutalismo sensible para el Banco Central de Caracas. En contextos más cercanos, las formas revolucionarias de Porro, Garatti y Gottardi en La Habana contrastaban con la adaptabilidad tropical de la arquitectura moderna de Colin Laird y Anthony Lewis en Trinidad o de Toro y Ferrer en Puerto Rico.

116 Abril-Mayo 2011

“Quisieron construir un lugar muy diverso de los ya conocidos, un refugio en el aire contra la indiferencia y la vulgaridad.” “El no lugar” de José Agustín Goytisolo, del libro: “Extrait de Taller de Arquitectura”

Banco Central de Caracas de Tomás Sanabria

Country Club

Urbanismo tras la dictadura

Al igual que en muchos países latinoamericanos y caribeños, la arquitectura y el urbanismo modernos llegaron tarde a República Dominicana. Se manifestaron en sus inicios como una práctica cultural gobernada por la prioridad de la forma, que estaba involucrada más bien en apoyar la idea de progreso financiada por el Estado que con una voluntad real de cambio social o económico. Y es que cualquier plan urbano elaborado en el período de la dictadura, se encontraba de frente con la realidad de una ciudad controlada por la propiedad privada —en este caso del dictador y su familia— lo cual impidió cualquier desarrollo de planificación a gran escala. En los últimos años de la dictadura, la ciudad de Santo Domingo ya había tenido su propia Feria Mundial, su propia Ciudad Universitaria, sus propios objetos modernos de calidad. Sin embargo, modernidad como un sistema de ideas políticas, filosóficas, éticas y sociales apoyadas en la utopía, eso todavía no habíamos tenido. Al ser ajusticiado Trujillo en 1961, se perfilan interesantes potenciales de desarrollo urbano. El traslado del aeropuerto General Andrews deja


Ellas: arquitectas

Obra del arquitecto Pier Luigi Nervi

Uno de los nuevos modelos de libertad más relevante se ve expresado en una generación de mujeres que comenzaban a independizarse financieramente a partir de nuevas oportunidades de negocios o de prosperar en el ejercicio de sus profesiones. Es a partir de la década del sesenta que las mujeres empiezan a dedicarse a la práctica de la arquitectura y la construcción en República Dominicana, habiendo sido éste, un campo que con marcadas excepciones había sido reservado a los hombres. Nombres como Margot Taule, Frida García, Grethel Castellanos, Mercedes Sabater de Macarrulla, Diana Lapaix dignifican una generación de libertarias que en muchos casos es manifiesta en todas las profesiones o en cada uno de nuestros hogares.

La Feria no se construyó en los 60 pero su estilo se identifica con el de esa época.

un gran terreno baldío en el centro de la ciudad, y ya existían discusiones relativas a qué función tendrían estas tierras, desde simplemente urbanizarlas hasta la construcción de un gran parque central. La inestabilidad política del primer lustro de los años sesenta provocó que se detuviera este proceso y que no se desarrollara ningún proyecto urbano significante. El golpe de estado de 1963 y la intervención norteamericana sumergen a la ciudad de Santo Domingo en un período de inestabilidad política que sumerge su desarrollo urbano en una especie de limbo.

Escuela de arte de La Habana de Vittorio Garatti

Transformaron la ciudad

Ya para 1966 la ciudad comienza a expandirse mediante dos esquemas simultáneos: el de nuevos desarrollos en terrenos periféricos, anteriormente rurales, con avenidas que los vinculan al centro urbano. Y el de bolsones de miseria en

Abril-Mayo 2011 117


Interior

Hospital Salvador Gautier

el interior del tejido urbano y en zonas inundables a orillas de ríos y cañadas producto de la oleada de migración campo-ciudad. Este nuevo dinamismo da cabida a una generación de arquitectos locales (estos relevarían a Guillermo González, José Antonio Caro, Marcial y Leo Pou Ricart y Humberto Ruiz Castillo, los primeros vanguardistas) que marcarían nuevas tendencias. A esta generación de arquitectos pertenecen William Read, Gay Vega, Fred Goico, Teófilo Carbonell, Salvador Gautier, Erwin Cott, Pablo Mella, Mariano Sanz, Leopoldo Franco, Nani Reyes, Amable Frómeta, Rafael Tomás Hernández y Rafael Calventi, entre otros. De esta manera se desarrollan proyectos de corte social como Los Mina de Pablo Mella donde se pretende alojar a 50 mil personas en un proyecto de lotes y servicios; el proyecto Honduras de Rafael Tomás Hernández con propuestas de modelos de vivienda que hasta ese momento no habían sido experimentados en proyectos de vivienda social y, en la escala arquitectónica, el Pabellón de Cultos

Maqueta original del Aeropuerto Internacional de Las Américas

118 Abril-Mayo 2011

El Hospital Salvador Gautier y el Centro Social Obrero no se construyeron en los 60 pero responden al estilo de entonces.

Centro Social Obrero

del Orfanato de Haina de Salvador Gautier y Erwin Cott, que marcaría un hito en el uso del hormigón de manera escultórica. Al mismo tiempo se desarrollan proyectos importantes en el orden privado, se planifica el Ensanche Naco (Nacional de Construcciones) que da espacio a una nueva tipología comercial inmobiliaria que transformaría el modelo tradicional de hacer ciudad. Es en este contexto que surge el primer mall dominicano, el Conjunto de Plaza Naco de Amable Frómeta y modelos de viviendas modernas de gran calidad. Pero existe un proyecto que es el que consolida un hecho relevante en la historia urbana de Santo Domingo, al completarse el traslado del antiguo aeropuerto General Andrews se planifica y construye el emblemático Aeropuerto Internacional de Las Américas de Fred Goico. Esto coincide con uno de los procesos notables de la historia contemporánea dominicana, la emigración de dominicanos a Estados Unidos, Venezuela, España y Canadá, movilizados por un naciente modelo de libertad amparado en nuevos códigos migratorios. Los años sesenta representaron la consolidación de unos valores sustentados en la libertad que llevó a un proceso de reorganización operativa del Estado, creación de nuevas instituciones vinculadas a la planificación y a la implementación del concurso público. Sin embargo, llegarían los setenta y la falta evidente de planes urbanos con participación democrática profesional en el gobierno de Joaquín Balaguer. Las consecuencias de la toma de decisiones de proyectos colectivos relevantes basadas en la contratación personal de proyectos contrastan con la intención social y ciudadana de la modernidad. De esta manera, como bien expresa Goytisolo al final de la poesía que da inicio a este artículo: “así queda aquel sueño reducido a una pocas variaciones, mientras la utopía se aleja perdiéndose en el cielo como un águila altiva”.



Con voz propia {Por Geraldine de Santis | Ilustración Kilia Llano}

Hoy encontré

el valor

M

e parece surreal que esté yo aquí, de frente, hablándote después de tanto tiempo. Sí, hablándote he dicho y, de paso, esforzándome aún por comprenderte. ¿Sabes? Estoy hastiada de perder. Cansada de repetir. Hasta el tope de dar explicaciones… me duele el alma y la vida. ¿Que te gusta mi ironía? No me hagas reír…, sabes que hoy, en este triste lugar

120 Abril-Mayo 2011

donde nos reencontramos, hablo con más seriedad que nunca. Eres una causa perdida, Carlos… mi causa perdida. Tú, siempre tú, tergiversando mis angustias. No cambias, amor… Unos días atrás, limpiando el librero, encontré tus viejos cuadernos. Súbitamente, recordé las clases con la profesora Cartagena. ¿Te acuerdas de Máximo? Aunque nos llevaba unos cuantos años, siempre se aparecía con

“La costumbre es la más infame de las enfermedades porque te hace aceptar cualquier desgracia, cualquier dolor, cualquier muerte”. Oriana Fallaci, “Un hombre” (Pág. 121)

nuevas ideas para la siguiente edición de “Brigadas”. Los muchachos, el inconformismo, la juventud contestataria nacía. Mientras algunos pensaban: “muerto el perro, se acabó la rabia”, muchos sabían que hay dictaduras que dejan su estela, regímenes en los que, aunque decapitados, el cuerpo permanece vigilante. Justo como la leyenda del jinete sin cabeza que va devastando, aniquilando todo a su paso, con la esperanza de


vengar su tremenda pérdida. Pero sigue cabalgando… silente y decididamente… Sé que nunca pude explicarte que cuando las masas estudiantiles salieron de control, después del golpe a Bosch, me sacaron de la universidad. Estabas en el interior, convenciendo a tus amigos de unirse, de venir a la capital para reclamar. Todo pasó muy rápido. Tuve que irme, Carlos. No pude evitarlo. Dos días más tarde, ya estaba en Estados Unidos,

instalada en casa de tía Nélsida. A salvo del peligro. A salvo de ti. Aquel ruido, aquellas voces, resonaban en mi mente tan fuerte como sonaban en las calles. Siempre creíste que fue necesario después de tantos silencios. Todos: estudiantes, profesores, civiles; capturaron las plazas, los parques, las esquinas. Afuera, la ciudad era un campo de batalla. Puertas y ventanas abiertas, el pensamiento a gritos, reclamando su espacio en las múltiples manifestaciones de rebeldía. La emancipación materializada en pinturas, poemas, versos espontáneos. Me enteraba, por Dania, de todo. También me hablaba de ti. De tus luchas por la igualdad. No te niego que en numerosas ocasiones me sedujo la idea de rebelarme. De ser diferente, retomar un avión directo a Santo Domingo y buscarte. Apoyarte. Pero me faltaba valentía… la misma que a ti te sobraba cuando me pediste que nos escapáramos y prometiste que me esconderías en un lugar seguro, que estaríamos juntos. En la adversidad, pero juntos. Te confieso que tu arrojo, tu pasión; la fuerza de tus ideales, me inquietaban aún más que el prestigio y el poder de mi familia. Por eso no llegué a nuestra cita ese día. Por eso, abordé aquel avión que me alejó para siempre de tus brazos. ¡Cómo quisiera haberte hecho caso! ¡Devolver el tiempo! Con susurros vespertinos, disfrazados de estudio o reuniones para repasar clases, escuchaba que las protestas se organizaban en las esquinas, que seguían in crescendo, cada vez más, cada vez más fuerte, con el desafío que solo tienen los que valoran cada momento. Supe que las tertulias domingueras continuaban, que las hacían en las casas; que en aquellas discusiones se proponían ideas revolucionarias, de izquierda. Querían conmover con su arte a una sociedad cada vez más desinformada y confundida, querían azuzar al gigante que dormía, devolverle su voz. El mensaje era claro: “¿Dónde está la justicia? ¿En qué recóndito lugar yacen aún los cuerpos de nuestros muertos?… El orgullo y la furia en gente tan joven escandalizaba no solo a los mayores, sino a trujillistas y sus enriquecidos tes-

taferros. Aún tras el exilio de Juan Bosch y luego de la Guerra de Abril, los valientes seguían insistiendo en la contestación como arma de resistencia. En esos años, después del 65, la democracia era un sueño tan cercano y a la vez tan remoto como un instante fugaz. Como cuando nos amábamos… Me contaban sobre Jeannete, de los jóvenes y partidarios de “Arte y Liberación”, que seguían sus encuentros a pesar de todo. Que muchos meses después de la entrada de los gringos, los muchachos del “Frente Cultural” y de “El Puño” aumentaron las tertulias y las peñas literarias, donde se exorcizaba el demonio de la represión…. que René prosiguió la siembra de ideales en la conciencia colectiva nacional. Sé que no me has preguntado, pero papá y mamá fueron exiliados permanentes. Vivieron (si a eso se le puede llamar vida) con el descanso perturbado, allí en el tálamo, aquellas noches de ansiado reposo. Intranquilos, suspicaces, pero con la cuenta bancaria abultada, por haber servido al déspota. Continuaron sus vidas en una paz cuestionable. Oye, Carlos, estoy aquí, de regreso. Frente a ti, ante esta tumba fría y solitaria. Veinte años tarde a nuestra cita…. porque, maldita sea, cuando por fin encontré el coraje de escapar y regresar por ti, era ya demasiado tarde para nosotros. Para volver a lo que antes fuimos. Aquel verano tu familia me dio la noticia. La policía dijo que había sido un error, que buscaban a otra persona, un delincuente. Eso fue todo… pero, tu hermano, Ciriaco, conoce los nombres y apellidos de tus asesinos. Viven por aquí cerca. Hoy encontré el valor de enfrentarte y despedirme. Este cementerio, que está lleno de flores, es un fiel testigo; un mudo observador de la vida en estas calles; en las que aún no existe la democracia por la que moriste. Veinte años después de la Guerra de Abril, este cementerio sigue recibiendo más y más visitantes. !Qué ironía, Carlos! Hoy el cementerio es un jardín… y nuestra democracia una flor que muere un poco más cada día… Hasta siempre, amor. Polianna, Noviembre del 1985

Abril-Mayo 2011 121


Las calles

{Por Hinya de Peña | Fotos Alina Vargas-Afanasieva y fuente externa}

Los que protagonizaron abril no son ya los mismos... peinan canas, si no es que se han deshojado sus cabezas... muchos tienen nubes permanentes en los ojos, la sensación de haber ganado y perdido, de sentir, a estas alturas, que se hacen esperar los frutos de aquella lucha.

No son los mismos, ni iguales son tampoco las palabras: opresión, revolución, comunismo... se nos presentan ahora entre las telarañas del baúl de los recuerdos de aquellos que recuerdan. No son los mismos, y tampoco son las mismas aquellas calles que ferozmente transitaron, con el alma en la voz y en el grito, con

Parque Ramfis, hoy Eugenio María de Hostos

Palacio Presidencial

Avenida Duarte

122 Abril-Mayo 2011


que hablan Agradecimientos: Arlette Fernández

la esperanza en los ojos y el valor en las piernas que los llevaron siempre adelante. La ciudad, esa que fue su aliada y su enemiga, ha cambiado con ellos. Hoy nos presenta otro rostro... Vamos a recorrer sus esquinas y al contemplar el paisaje de hoy, repasemos también las fotos oxidadas con el

paisaje que ellos vieron. Tratemos de descubrir sus rincones, quizás en este nostálgico recorrido encontremos también algo de las ilusiones perdidas, tal vez nos reencontremos con el valor marchito de tanto salir al sol y no beber nada... tal vez el eco de las calles nos repita los nombres que tanto amaron la Patria y su mañana...

Puente Duarte

Fortaleza Ozama

Abril-Mayo 2011 123


Mercado Modelo

Calle El Conde

Hotel El Embajador 124 Abril-Mayo 2011



Míralo {Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos Alina Vargas-Afanasieva}

Ramón Oviedo

CONFIDENTE R de un artista

126 Abril-Mayo 2011

amón Oviedo, pintor, dibujante, grabador. Habita su actual casa desde el 67, pero es el anexo de encima el que afirma llama hogar: su taller. Antes de instalarse en su estudio ya dibujaba, pero la década de los 60 como a todo artista de la plástica dominicana le trajo un nuevo vocabulario visual. Activista, sus trabajos de esos años propiciaban junto a los de sus contemporáneos un cambio político y, admite, búsquedas interiores y reconocimientos propios. Así nace su espacio. Ese que visitarían sus homólogos a finales de los 60 y 70 cuando pertenecía al grupo “Proyecta” y discutían por horas para organizar exposiciones. Aunque hoy pocas veces los ve, recuerda las interminables conversaciones y la avidez por explorar. A las mesas, materiales y su área predilecta para pintar le acompañan un radio tan grande como para escucharse en toda la cuadra, una botella de vino y su copa, dos sillones reclinables y cuando uno piensa que ya no hay más, una ca-


mita. El maestro ilustre de la pintura dominicana del siglo XX advierte no reprimir los instintos e indica que al pintar los trazos en el lienzo van cayendo, los hace en su mente y sus manos se encargan del resto. Según cuenta, pasa días enteros allí, y cuando decide dar una vuelta por algún parque para despejarse siempre termina recordando los atributos del taller que le hacen dilucidar. Vuelve al rato. Su principal confidente para confesarse le espera, el segundo vendría siendo la tela sobre la

cual no tiene dudas al decir que placer, del más puro y más bueno, es lo que siente al pintar. No cree en que algo sea banal, pero a la vez lo critica, es admirador de Velázquez y Picasso y creyente de que el artista se hace no con teorías, sino con práctica incansable. Al hablarle uno se da cuenta de que su corazón, como el de todo artista, está en sus obras, pero Oviedo además lleva en sí un vínculo con un espacio casi milagroso que ha sido testigo de su creatividad durante casi medio siglo.

igo… que nada es original... Todo lo que hacemos es porque lo hemos visto de alguna forma”. R. Oviedo.

Abril-Mayo 2011 127


Fíjate en ellos {Texto e ilustración Kilia Llano}

Ellas. Madres de combatientes. Alzaron sus corazones más allá del temor de perder a un hijo en la guerra. Lucharon a su lado, no con un fusil, sino con un arma capaz de derrotar ejércitos: el coraje del amor.

“Porque la nave de tu compasión es inconmensurable, a tus ojos todos los hombres del mundo, son tus hijos.” Renato Huerta, Chile 1962

E

l nivel de involucramiento de las madres de los revolucionarios durante la Guerra de Abril del 65 fue de total apoyo a los combatientes. Les llevaban alimentos, medicinas, muchas de ellas brindaron sus casas, sobre todo las que vivían dentro de la zona de combate, como es el caso de la madre del combatiente Milcíades Núñez, Doña Nené. También la madre del señor Sandro Macarulla, que ofreció su hogar anclado en el centro de la zona de la revolución. Hablamos de: Zona Colonial, Ciudad Nueva y parte de Gazcue y San Carlos.

En la trinchera

“Muchas de esas madres nos permitían imprimir y distribuir nuestro periódico clandestino, Libertad del MPD (Movimiento Popular Dominicano), como es el caso de la Señora Estelvina viuda de Peña, que vivía en la calle 30 de Marzo”, explica el señor Héctor Llano, combatiente de la época, cuya mamá, Eugenia Soriano de Llano también se volcó a respaldar a su hijo y compañeros. Igual, Doña Carmita viuda Suárez y la madre de Mario Sánchez Córdova. “Nos teníamos que mudar constantemente. Ellas ofrecían su casa como centro de operaciones”, continúa Héctor. Pero además, eran las que se ocupaban de cuidarles, dándoles comida y medicamentos si los necesitaban, incluso llevándolos a las trincheras sin temor al riesgo que eso implicaba. Y lo más importante, ese apoyo emocional que en tiempos de guerra es invaluable. Creer en sus hijos, acompañarlos, consolarlos y estar ahí, siempre.

coraje El

de una madre 128 Abril-Mayo 2011


Orgullosas y fuertes De los anales de la historia revolucionaria sale la figura de Rita Muñoz de García. Una vez allanaron su casa y encontraron libros revolucionarios; se la llevaron presa y cuando se negó a rajatabla a montarse en el carro de la policía que llamaban “La perrera”, tuvieron que escoltarla caminando por todo el pueblo. Todas eran mujeres orgullosas de lo que hacían, solidarias y patrióticas que creían en los ideales de sus hijos y sin las cuales muchos de estos combatientes hubieran perecido en aquel momento.

Pero no solo fueron las madres de los revolucionarios que vivían en Santo Domingo, también hubo otras progenitoras en el interior, como es el caso de Rita Muñoz de García, oriunda de la Vega, madre de Stalin García, combatiente del MPD vilmente asesinado en los famosos 12 años de Balaguer. “Siempre llegábamos a su casa en la Calle Sánchez de la Vega y de ahí hacíamos todos los contactos con los otros combatientes del interior”. Héctor Llano, continúa, “siempre que íbamos al interior con armas te-

níamos que dormir de manera clandestina en algún lugar. Ahí estaban ellas. Solidarias con sus hijos y con la causa, porque no solo ayudaban a sus descendientes, sino a todos los que estábamos luchando en la revolución”. El rol de todas esas madres fue vital en muchos sentidos. De ellas no se habla, porque nunca buscaron reconocimiento. Hoy las elevamos, no están todas las que fueron, pero sí desde estas letras cargadas de respeto y admiración les mandamos un mensaje: “gracias, mamá”.

Abril-Mayo 2011 129


Reporte {Por Rab Messina | Fotos Archivo General de la Nación y cortesía Doña Felín Dalmau}

De cuando doña Felín vio

el ultimo cuple

Ir al cine. Bailar en el Embassy. Tomar un helado en los Imperiales. Pasear por el Malecón y por el Conde. En los 60 también se divertían. Claro, más después del 65, pero siempre hubo buenos momentos…

D

e adolescente, Milagros Laureano solía pasar por Casa Virginia –en ese entonces ubicada en la calle Palo Hincado– con el expreso fin de medirse vestidos. Memorizaba las costuras frente al espejo del vestidor, y una vez llegaba a casa de sus padres, en el Ensanche La Fe, intentaba replicarlas. Hoy tiene 61 años, y Laureano recuerda ese tiempo con el mismo sentimiento que muchos de sus coetáneos. “En los 60 no se le daba tanta importancia a si alguien tenía puesta la misma ropa, a si había que ir al salón,” comenta. “Eran tiempos más sencillos”. Pocas personas podrían ser mejores testigos de tal sencillez sartorial que Felín Dalmau, una de las hijas de la propietaria original de Casa Virginia. “Naturalmente, la gente nos compraba, pero en su mayoría, se mandaba a hacer la ropa”, recuerda Dalmau, actualmente de 64 años. La inspiración para las piezas llegaba de los patrones incluidos en revistas latinoamericanas como Carteles y Vanidades, llenas de chismes y fotos de celebridades. “Las costureras eran intérpretes de la moda. A veces les llevabas una foto de Elizabeth Taylor con un vestido, y les decías que querías uno así”. Estas prendas –cercanas a la rodilla a principios de la década, pero cercanas a la tentación con la llegada de la minifalda a finales– se confeccionaban con cuatro lugares en mente: las fiestas de casa, club u hotel, el cine y el Malecón.

¿Quieres bailar?

Dalmau solía bailar canciones de La Santa Cecilia bajo la enramada del club El Golfito, en el pabellón del relativamente pequeño “viejo” Country Club, o sobre el piso de mosaico del Casino de Güibia. Pero nada de medir con ansiedad los minutos, temiendo la llegada de las dos de la mañana y el consecuente cierre del lugar. Estos encuentros, que también se celebraban con más frecuencia en casas de familia, terminaban

130 Abril-Mayo 2011

Los hoteles y clubes eran los sitios de reunión social.

mucho antes de la medianoche. “A nosotros nos decían los acabafiestas”, dice Milagros Laureano. “Éramos cinco hembras y cinco varones, y cuando mi papá nos pasaba a buscar a las diez, se acababa todo”, recuerda riendo, pensando a la vez en su “peinado de noche”, unos bucles secados al aire libre, hechos con rolos y un poco de cerveza que pedía en un colmado cercano. Pero algunas de las fiestas más memorables tenían lugar en los hoteles, en salones especiales para ello designados. En 1964 se inauguró el Hotel Presidente, cercano al Parque Indepen-


Interior del Hotel El Embajador

Restaurante Mario

dencia; en su salón tocaron todas las noches, por aproximadamente un año, Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo, una orquesta de seis músicos. “Eso fue un escándalo en esa época; revolucionaron la zona con una música increíble”, recuerda Héctor Díaz Newman, empresario de 70 años. El salón Embassy Club, del Hotel Embajador, tenía como cabeza musical a Rafael Solano. Dicen que cuando una pareja se comprometía la primera salida era al Embassy. El Hotel Jaragua era territorio del maestro Luis Alberti. La música en vivo era un componente importante de estos eventos, ya que las primeras discotecas surgieron ya finalizando la década.

Nos vemos en el cine

Felín Dalmau y acompañante antes de salir a una fiesta.

Al restaurante La mayoría de los restaurantes que hoy quedan en la memoria de Héctor Díaz Newman se encontraban en El Conde y sus alrededores. Los denominadores comunes de los más populares eran la comida internacional, los propietarios chinos y, claro, el aire acondicionado. Díaz recuerda el Panamerican, el Roxy, El Lina, el Dragón. El Mario, ubicado cerca del Parque Independencia, “era ya de mayor categoría, y tenía un salón azul muy aristocrático, separado, para los que iban a cenar.” El Lina, en la independencia, era otro de los restaurantes elegantes y finos. Mientras que estos se prestaban a ocasiones relativamente formales, el empresario recuerda con aún más cariño las barras alrededor del Parque Independencia. “Después que uno amanecía bebiendo iba a comerse su sándwich; la más famosa era la Dumbo. Ah, eso fue famoso”.

Si bien estas fiestas conformaban una parte importante de la dinámica social juvenil de la época, el cine funcionaba como verdadero epicentro, como una actividad de dos facetas: el cuchicheo y el codeo del salón, parte del atractivo de la visita, se veían complementados por la oferta cultural una vez dentro de la sala. Al tratarse de una época con medios de comunicación masivos limitados, las películas influenciaban la moda y la música, y la moda y la música influenciaban las películas, formando un eficiente círculo de mutualismo –para hablar en términos literales, artistas como El Indio Araucano o Bill Haley y Sus Cometas llegaron a presentarse en cines locales justo después de las tandas de proyección–. Uno de los tantos filmes que casó la melodía con la pantalla fue "El último cuplé", estelarizado por Sara Montiel. “Duró meses y meses en cartelera”, explica Felín Dalmau. “El país entero la vio, y todo el mundo se aprendió de memoria las canciones”. Todavía hoy, la cabeza no le deja olvidar cada palabra de "Fumando espero", uno de los éxitos principales de la banda sonora, cuando ve la película por televisión. Ésta fue una de las obras que llegó a su álbum de cine, donde Dalmau coleccionaba fotos, datos y puntuaciones personales de los filmes que veía en el Olimpia, el Santomé, el Élite, el Independencia, el Rialto o el Leonor. Ahí figuraban los filmes ligeros de Sandra Dee, y otros más complejos como “Al este del paraíso” y “La gata sobre el tejado caliente”. Para ver obras de teatro, zarzuelas y también cine el punto de encuentro era el Palacio de Bellas Artes. Pero uno de los más celebres de estos centros de entretenimiento fue el Iris, un auto-cinema a la usanza estadounidense. “Con un peso entraba uno con todo y carro”, cuenta Antonio Molina, fabricante de muebles de 70 años.

Abril-Mayo 2011 131


Reporte Vista de la calle El Conde mucho antes de ser peatonal

Con los niños

Parque zoológico.

Con su carro también paseaba por el Malecón, uno de los puntos de encuentro neurálgicos de la ciudad. Los fines de semana allí eran como una revista de sociedad traída a la vida. El fin era distinguir quién tenía amores con quién, quién tenía carro nuevo, qué nuevo prospecto aparecía. La Lincoln de principios de esta década, pero con intenciones más sanas, si se quiere. “Los domingos por la noche me iba a tomar una cervecita o a brindarle una mazorca de maíz a la muchacha”, recuerda Molina.

Cabaret, cabaret

Pero la glorificación de todo tiempo pasado como mejor no es más que eso, una glorificación. Mirarlos únicamente a través del lente de la ino-

Hotel Hamaca en Boca Chica

132 Abril-Mayo 2011

cencia es un error. “Se usaban mucho los ‘cabarets de mujeres libres’ de la Máximo Gómez”, cuenta Juan Elías Bautista, agrónomo de 63 años. Los más concurridos eran el Yumurí y el Recreo Turismo, ambos con música en vivo. “Algunos locales tenían un restaurante delante y habitaciones detrás, pero a veces salían a la calle con una de las muchachas que iban ‘a buscársela’ en ese sitio. Dentro los amargados amanecían toda una noche con un solo disco en la vellonera; por ejemplo, “Entrega total”, de Javier Solís. ¡El asunto es que había hombres de dinero que hasta se casaban con estas mujeres! Por eso se escuchaba la frase “fulano honró a esa muchacha”. Hacia finales de la década se pusieron de moda los bares a oscuras. “Me hicieron un cuento que todavía recuerdo”, cuenta Héctor Díaz Newman. “Un hombre está bailando en la pista de uno de estos bares, y le pide un fósforo a un amigo. El amigo le responde, ‘Ah, es que lo tengo en el pantalón, y el pantalón lo dejé en la mesa’. Con eso lo digo todo”. Uno de los más frecuentados bares de este tipo fue La Pipa, “a donde los padres no dejaban ir a sus niñas”, según explica Juan Elías Bautista. Pero ese aspecto poco importa: muchos de los que forman parte de esa generación lo ven como un tiempo plenamente digno de buenos recuerdos. Mientras Bautista hablaba, su esposa, Atenea López, veía un vídeo de Sandro de América en YouTube. “Míralo, no es muy buen mozo, pero tenía fans hasta su muerte”, cuenta la empleada privada de 66 años. “En ese entonces no era como ahora, que cualquiera es cantante. Óyele la voz. Había que saber cantar. Antes era mejor”.

A poca distancia del Malecón, en la Feria de la Paz, los padres jóvenes llevaban a sus niños a un parque de

diversiones ubicado en lo que hoy es el edificio de la Lotería Nacional. “Era como un Coney Island, pero pequeño”, recuerda Eunice López, empleada privada de 49 años. Entre los atractivos del mismo estaban los “avioncitos y los Dumbos”, y la diversión sin peligro. De no ser el parque, sus padres llevaban a López al antiguo zoológico, que ocupaba el terreno del actual Conservatorio Nacional. Ya fuera de la capital, el día de playa era en Boca Chica. ¿Y un helado? Los Imperiales en el Conde, Manresa al final del Malecón, dentro de un convento de padre jesuitas donde se hacían retiros, con un bello jardín mirando al mar, y Frigor en la autopista Duarte.



{Por Carmenchi Gómez Peralta | Fotos Alina Vargas-Afanasieva}

El amor más entrañable Ma Altagracia Santiago

134 Abril-Mayo 2011

T

odas a su manera lo son: cariñosas y vigilantes a la vez. Es un instinto que al tener un hijo se desarrolla, dice la señora María Altagracia Santiago de Díaz. Como era común antes, María Altagracia tuvo diez hijos que cuidó, junto a un esposo, una casa que atendía y además se dedicaba a la costura, ocupando los días en ser la mujer y madre de familia que ameritaba entonces. Fuimos a su casa en el sector La Feria, la cual costó RD $15 mil cuando se mudó desde Barahona con su familia en el 67. Nos sentamos en los mismos muebles que compraron cuando se casó y resaltó: “No había televisión, ni computadora, ni nada de eso… La vida es más complicada ahora” –interrumpo: ¿Ahora?, querrá decir antes– “No, ahora. Antes los niños se pasaban de patio en patio con los vecinos y existía la confianza”. Como las mujeres de su época, tenía la tarea de llevar las riendas de una familia y de multiplicar lo que el hombre trabajaba, explicó. Ella era el punto de unión entre todos los cabos de su casa, y agrega que las madres de ahora van mucho más suaves en cuestiones de atender un hogar, comparado como antes se hacía, pero que como profesionales cada vez es más complicado. Como mujer y como madre indica no sentía miedo de su entorno, salvo aquella vez que su hija mayor se metió al batón-ballet y ella y su esposo temían que Trujillo, como era normal, quisiera llevársela en caso de verla en una presentación. Ahora con nietos, la nostalgia y felicidad la sobrecogen. Dice que a su edad los hijos se vuelven tan imprescindibles como un día de niños lo fueron sus padres. Afirma que más contenta con los resultados no podría estar y cuando sus nietos la visitan la alegría no se puede esconder.


Es una ternura que no sabe de tiempo ni espacio, no varía. La labor más noble: ser madre, en este caso para una el tiempo ha pasado y es madre doble, de sus nietos; y la otra comienza a ver a sus hijas volar con alas propias. Ambas cuentan su experiencia.

E

ligió la Zona Colonial porque le resulta un sitio familiar para caminar y le trae buenos recuerdos. Ella, Nancy Pérez, es la madre moderna (cariñosa y vigilante también). Es profesional y le ha tocado ser mujer en tiempos cada vez más competitivos, mientras cría dos hijas. Abogada de profesión, al igual que una de sus hijas. Explica que también ha tenido el reto de ser cabeza de familia y lidiar con los miedos que estamos viviendo, y para sumar: demandas de la sociedad. Ha tenido que aprender a ser amiga de sus hijas, escucharlas y, aunque a veces no los comparta, respetar sus ideales. La imposición ya no es parte de la maternidad, piensa. “No todos los dedos de la mano son iguales”, expresa Nancy, mientras explica cómo es, al igual que casi todas las madres, la mayor admiradora y crítica de sus chicas, las cuales piensa que se han atrevido a muchas cosas a pesar de su juventud, también producto de nuestros días dice. Si tuviera que dar un consejo a una que se esté estrenando como madre, indica que el principal sería que aprenda a crecer con los hijos. “Los hijos abren, cada vez más temprano, sus alas y no podemos dejar que se estanquen. Tenemos que ir evolucionando con ellos”, y luego asegura que aún así siente los mismos miedos si ve que es tarde y no llegan a casa, no importa que tan adultas estén y no significa que, si lo amerita, no las regañe. Los hijos modernos llevan madres modernas, casi siempre. Nancy cree ha aprendido a ver a sus pequeñas, aunque ya no tan pequeñas, como sus hijas, y además saber verlas como mujeres y profesionales, aunque no siempre resulte fácil. Entender sus puntos de vistas, sin dejar de tener su arbitraje maternal sobre ellas y sus vidas.

Nancy Pérez

Abril-Mayo 2011 135


{Por Cristina Rodríguez | Fotos fuente externa}

De todo un poco 1.

Moderno y fresco

Tricom presentó su cambio de imagen a través de un logotipo renovado y moderno. Un símbolo de dinamismo, accesibilidad y agilidad. Tres cosas que la empresa quiere transmitir a sus clientes.

Por la educación 4.

El Grupo SID, representado por sus empresas Mercasid e Induveca, donó 840,000 pesos al Liceo Hermana Rosario Torres a través de la dirección nacional de Fe y Alegría, un programa de responsabilidad social dedicado a la educación media y técnica dirigido por el padre Antonio Lluveres. También se dio a conocer el proyecto “Manos a la Obra”, para formar liderazgo entre los jóvenes del sector.

5.

En el aire

Para conmemorar los cien años de la aviación dominicana, Cerveza Presidente organizó el Show Aéreo del Caribe 2011, que se celebró los días 26 y 27 de marzo en el Malecón de Santo Domingo, contando con pilotos acróbatas y aviones de distintos países que participaron en el espectáculo.

136 Abril-Mayo 2011

3.

2.

Belleza para ellos

Ricos Delights

Se trata de lo nuevo que trae Induveca, pastas para untar sabrosas y nutritivas con diferentes sabores como jamón, salami, pizza y chorizo. Los “Induveca Delights” van perfectos en sándwiches, galletas, con vegetales y en picaderas, sin importar la ocasión.

Maribel Ángeles, conocida esteticista, abrió las puertas de su nuevo espacio Maribel Ángeles Clinic for Men en Acrópolis Center, destinado a ofrecer los mejores servicios del área de la estética para el mercado masculino. La imagen del centro es el comunicador Hugo Beras, y entre sus servicios: depilación permanente, rejuvenecimiento facial y eliminación de la grasa abdominal.

6.

Pasos por la vida

Miles de dominicanos se reunieron en el Jardín Botánico Nacional para formar parte del evento “Caminantes por la Vida”, organizado por MercaSID y su producto Aceite Crisol. Entre los caminantes, se encontraron celebridades como Milly Quezada, Charityn Goyco, Maridalia Hernández, Pavel Núñez, y Frank Ceara, quienes animaron el evento. Destinado a la lucha contra el cáncer, “Caminantes por la Vida” se ha convertido en la iniciativa para un bien social más exitosa del país.


PARA MÁS INFORMACIÓN ENTRE EN NUESTRA PÁGINA WEB: WWW.SDQMAGAZINE.COM

7. Nuevo y Glorioso

Una nueva opción para probar es el vino español Glorioso, uno de los más prestigiosos vinos de La Rioja. Con su nueva imagen, las Bodegas Palacio y la distribuidora El Catador transmiten los valores de la marca, al destacar la botella tradicional de Borgoña y su renovada etiqueta que conjuga la tradición e historia con el dinamismo y la versatilidad de este vino.

8

¡Llevarse por la música!

Sí, con el “Miller Music Tour”, la novedosa promoción de cerveza Miller que regresó con un moderno concepto que incluyó fiestas en diferentes bares locales y un concurso para viajar en jet privado a Nueva York, Miami, además de otros muchos premios.

Fórmula 1 con Johnnie 1.

La ilusión de Rosario

Rosario Rivera- Bond exhibe hasta el 22 de mayo en el Museo de Arte Moderno su trabajo “Simplemente una ilusión”. 40 obras realizadas con objetos reciclados de uso femenino, como cosméticos, joyas, zapatos… “En mis obras creo parodias exagerando trazos e impulsos femeninos”.

Show de

interiores

Del 9 al 12 de junio se va a celebrar el I Interior Desing Show Dominican Republic en el Hotel Dominican Fiesta, en el que se van a ofrecer las tendencias en decoración y diseño de interiores nacionales e internacionales.

La marca Johnnie Walker brinda a sus seguidores una experiencia única con su promoción “Step inside the circuit”. Un ganador junto a su acompañante podrán participar en el Gran Premio de Mónaco en Montecarlo del 26 al 29 de mayo. Su estadía estará caracterizada por el lujo y la exclusividad, desde su llegada irán a Le Meridien Hotel, y compartirán cenas y desayunos exclusivos en yates, finos restaurantes y los famosos casinos de Monte Carlo.

Abril-Mayo 2011 137





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.