9 minute read

Cuidemos los arrecifes de coral

Por: Delmis del C. Alicea Segarra, EdD

Los arrecifes de coral son ecosistemas que cobijan una gran diversidad de especies marinas por lo que proveen un atractivo para actividades como el buceo recreativo.

Tiempo: Esta actividad durará varios periodos de clase. El maestro lo determinará de acuerdo al tema que se está estudiando y a las necesidades de los estudiantes.

Nivel: El maestro adaptará la actividad al nivel que se encuentran sus estudiantes.

Puerto Rico posee abundantes recursos marinos y costeros que son utilizados de diversas maneras. Con el fin de reducir los conflictos de usos y proteger estos recursos, se designan las áreas marinas protegidas.

Dentro de los distintos tipos de áreas marinas protegidas, se encuentran las reservas marinas. En Puerto Rico, estas reservas poseen una gran variedad de especies entre las cuales se destacan los arrecifes de coral. Este ecosistema se caracteriza por su amplia biodiversidad y por la gran cantidad de beneficios que ofrece. Los arrecifes de coral… • proveen hábitat para peces de importancia recreativa y comercial. • son productores de oxígeno ya que las zooxantelas que contienen en sus tejidos llevan a cabo fotosíntesis. • sirven de protección costera ya que funcionan como una barrera natural que disminuye la fuerza de las corrientes y del oleaje y, a su vez, reducen la erosión costera. • constituyen uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo. • continúan siendo fuente de importantes proyectos de investigación científica. • contribuyen al proceso de formación de arena. Debido a que los corales y otros organismos asociados poseen carbonato de calcio, cuando mueren, sus esqueletos vienen a formar parte de las arenas.

A pesar de la gran importancia que tienen los arrecifes de coral, estos se ven amenazados por diversos factores tales como: la sedimentación, el alza en las temperaturas del agua como resultado del cambio climático y el calentamiento global, las descargas de desperdicios y de aguas usadas al mar, la deforestación, la sobrepesca, el desarrollo costero desmedido y el uso irresponsable de los recursos marinos y costeros, entre otros aspectos.

Estos problemas no sólo afectan a los arrecifes de coral, que ya son muy frágiles de por sí, sino también a los organismos asociados a estos. Si alguno de los organismos se ve impactado, todo el ecosistema sufre y el balance natural se rompe, lo que puede resultar en su deterioro y en su eventual muerte. Los corales son sumamente delicados y, por ende, vulnerables a los cambios en parámetros tales como temperatura, salinidad, turbidez y calidad del agua, entre otros. Al igual que cualquier otro organismo, los corales pueden enfermarse. Las enfermedades que sufren son variadas y sus causas también.

Algunos de estos padecimientos se pueden observar a simple vista como por ejemplo, las enfermedades de banda blanca, de banda amarilla y de banda negra. Las mismas, además de amenazar la superviviencia del coral, cambian su apariencia. Las condiciones en su entorno también afectan los procesos vitales que llevan a cabo los corales. Por ejemplo, si hay demasiados sedimentos en el agua y la turbidez es demasiado alta, la cantidad de luz que reciben se reduce significativamente y se afecta el proceso de fotosíntesis que llevan a cabo las zooxantelas (algas pequeñas) que viven en sus tejidos formando una relación simbiótica con el coral. Además, los corales pueden experimentar blanqueamiento, que ocurre cuando el coral expulsa sus zooxantelas y debido a ello, pierde el color.

Los arrecifes de coral son hábitat esencial para los peces.

Un arrecife enfermo también se puede identificar por la pobre cantidad de organismos que habitan en él. La disminución en la cantidad de organismos puede significar que la salud del arrecife es deficiente.

relación simbiótica - Proceso mediante el cual varios organismos que viven juntos se benefician de su vida en común.

Muchos de los cambios que ocurren en el entorno de los arrecifes están relacionados a las actividades humanas. Cambiar los malos hábitos y cuidar nuestros recursos marinos y costeros es un compromiso que debemos asumir todos para nuestro beneficio y el de futuras generaciones.

A continuación, realizarás una actividad, que te ayudará a identificar distintos elementos que pueden afectar los corales y te permitirán proponer soluciones a estos problemas.

Objetivos:

1. Identificar arrecifes de coral enfermos. 2. Mencionar los factores que pueden estar afectando los arrecifes de coral. 3. Explicar por qué estos factores impactan negativamente a los arrecifes de coral. 4. Determinar el ambiente propicio para que el arrecife de coral se desarrolle saludablemente. 5. Proponer soluciones efectivas para proteger y cuidar los arrecifes de coral. 6. Concienciar al público de la importancia de conservar este ecosistema tan valioso. 7. Compartir el conocimiento adquirido para lograr proteger los corales.

Antes de comenzar la actividad, debes buscar información sobre los arrecifes de coral. Puedes encontrar información sobre los arrecifes de coral en los libros: Encuentro con el mar y Los arrecifes de coral del Programa Sea Grant.

Acercamiento a los pólipos del coral estrella grande, Montastrea cavernosa.

I. Corales saludables vs. Corales enfermos

Observa cuidadosamente las siguientes fotos e identifica la(s) que muestra(n) un ecosistema de arrecifes de coral poco saludable. Escribe una marca de cotejo (✔) en el cuadro que se encuentra al lado de la(s) foto(s) que seleccionaste. Luego, contesta las preguntas que se presentan a continuación. Recuerda que para hacer tu elección puedes comparar los colores, la calidad del agua (turbidez, cantidad de sedimentos) y la cantidad de especies, entre otros elementos.

Preguntas:

1. Menciona qué factor(es) observaste en las fotos que pueden estar afectando negativamente los arrecifes de coral. Explica cada uno de estos factores.

2. Analiza exhaustivamente cada factor y explica qué puede estar causándolo.

II. ¿Cuál es el ambiente ideal para que los corales se desarrollen?

La claridad del agua es fundamental para que se desarrollen los arrecifes de coral saludablemente. Esto se debe a que las zooxantelas (algas microscópicas) que viven en los corales necesitan la luz del sol para poder realizar el proceso de fotosíntesis, tan necesario para que los corales puedan vivir. Por lo tanto, el que el agua no esté turbia es un factor determinante para el crecimiento del coral.

La turbidez es una propiedad que expresa el grado de claridad del agua. Sus unidades de medida son: NTU (Unidades nefelométricas de turbidez), JTU (unidades de turbidez de Jackson) o m-1. A mayor turbidez del agua, menor probabilidad de que se desarrollen efectivamente los arrecifes de coral.

A continuación podrás observar una tabla que contiene tres (3) puntos de muestreo de turbidez hipotéticos. En estos 3 puntos, se muestra la turbidez medida en unidades de turbidez de Jackson (JTU). Analiza

cuidadosamente cada uno de los puntos y determina en cuál(es) de ellos existe un ambiente propicio para que puedan crecer

saludablemente los arrecifes de coral. Utiliza la siguiente escala de turbidez para hacer tu análisis. Recuerda que existen muchos factores que deben estar presentes para que los arrecifes de coral puedan desarrollarse, sin embargo, en este ejercicio solamente utilizaremos el factor de la turbidez.

Escala de turbidez

En esta escala se observa un Disco Secchi que es un instrumento que se utiliza para medir la claridad del agua. Mientras más claro ves el disco, más clara está el agua y menor turbidez existe en ese lugar. En otras palabras, a menor el número de turbidez (JTU), mayor claridad del agua y mayor probabilidad de desarrollo de corales. Luego de comparar los diferentes muestreos con la escala de turbidez, determina en cuál(es) punto(s) constituyen un ambiente ideal para que los arrecifes de coral crezcan saludablemente.

III. Salvemos los corales

Reúnete con tus compañeros y discute con ellos posibles alternativas para proteger y evitar que los corales enfermen o mueran. Para realizar este trabajo, el grupo se dividirá en sub-grupos de 3 o 4 personas. Cada sub-grupo hará su análisis y luego lo compartirá con el grupo completo. Justifica tu respuesta.

IV. Conciencia ambiental

Es fundamental que se concientice al público sobre la importancia de mantener con vida este ecosistema. Para lograrlo, crea un anuncio publicitario donde muestres la belleza de los arrecifes de coral en las distintas reservas marinas. Luego, haz una invitación o un llamado a la conservación y al uso sustentable de estos. Realiza esta actividad en el mismo sub-grupo que trabajaste el ejercicio anterior y utiliza tu creatividad al máximo. Busca fotos, información e imágenes de las playas, de los corales y de las reservas marinas que se mencionan en los dos números de la revista sobre reservas marinas. Después crea un afiche publicitario (collage, dibujo, etc.) impactante en el que se presente la necesidad de cuidar ese lugar. Si tienes acceso a tecnología, crea un anuncio publicitario animado, de 30 segundos, utilizando la página electrónica: http://animoto.com.

Al final de la próxima página, te mostramos un ejemplo del afiche que puedes realizar.

Muestreo de turbidez Punto de muestreo Turbidez (JTU)

1 6 2 98 3 25

V. Comparte tu conocimiento

Ya has logrado identificar corales enfermos y saludables. También explicaste los factores que podrían estar afectando los corales, analizaste la turbidez de varios puntos de muestreo y determinaste el ambiente ideal para que un coral pueda desarrollarse efectivamente. Luego, propusiste alternativas viables para protegerlos y creaste conciencia al público de la necesidad apremiante de cuidarlos. Ahora, es importante que compartas todo lo que aprendiste. Para esto, analiza la siguiente situación y resuélvela.

Situación:

Supongamos que has decidido comenzar un negocio de guía turístico y te has dado cuenta que a la mayor parte del público le gusta visitar aquellos lugares que tienen que ver con el mar. Como parte de tu oferta, has incluido viajes a las reservas marinas para que las personas puedan disfrutar de los recursos marinos y costeros que posee. Para que los turistas tengan una experiencia única, tú los llevarás a hacer “snorkeling” o a bucear en los arrecifes de coral. Eres una persona muy consciente de la importancia que tiene este ecosistema y como parte del recorrido que ofreces a los turistas, les hablarás de esta importancia, la manera de utilizarlos sustentablemente y de varias alternativas viables para protegerlos.

Imagina que tus compañeros de clase son los turistas a los que estás llevando al recorrido por los arrecifes de coral. Ofréceles la información que les darías a tus clientes. Recuerda que debes ser breve, conciso pero contundente ya que es un recorrido turístico y es importante ir al grano y expresarte de forma simple y clara.

Después, escribe tu mensaje para que se lo entregues a tu maestro.

Este recurso es tuyo, utilízalo y protégelo.

Esta imagen muestra un ejemplo de un afiche que invita a proteger el arrecife de coral.

This article is from: