Una mirada al mundo de los pescadores: Una perspectiva global

Page 35

Desarrollo y apoyo a la pesca en Puerto Rico ¿Ha habido un balance en el esfuerzo por desarrollar la pesca? ¿Se hizo lo suficiente y lo necesario? Todo depende desde qué perspectiva usted lo mire. Para algunos se hizo mucho, dada las circunstancias económicas de la Isla y la cantidad de recursos disponibles en nuestras aguas. Para otros, la respuesta es no; no se ha hecho lo suficiente ya que el esfuerzo se limitó a actividades particulares sin consolidar programas de desarrollo. En el excepcional trabajo sobre el desarrollo de la pesca, The State and Small Scale Fisheries in Puerto Rico (El estado y la pesca artesanal en Puerto Rico) (2005), el antropólogo puertorriqueño Ricardo Pérez advierte que el desarrollo pesquero ha estado dominado por pequeños esfuerzos y cierta falta de integración y de colaboración entre las agencias, así como la ausencia de fondos suficientes para incrementar la capacidad tecnológica de los pescadores. En la década de 1930, el esfuerzo gubernamental estuvo anclado en una reforma agraria que buscaba distribuir mejor la tierra y resolver los problemas sociales creados por el latifundio, como la pobreza extrema y una población de jornaleros sin tierras. Eran los años de la emergencia post-Gran Depresión y de la reconstrucción de Puerto Rico, de la PRERA y de la PRRA; un proceso que, según 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.