CARTILLA
APICULTURA
CREDITOS Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA)
Dirección Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2226-5280 y 2226-6678 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: proesa@fundacionproesa.org Website www.fundacionproesa.org Gerente General Sonia Aguiñada Carranza Encargado de Operaciones y Área Técnica Adolfo Alberto Sánchez Equipo Técnico Adolfo Sánchez Erick Noé Ávila Carminda Rosibel Díaz Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Adolfo Sánchez Marisol Galindo
Publicado con fondos de la Fundación Interamericana (IAF) en el marco del proyecto “Aprovechando el potencial turístico comunitario para la generación de empleo e ingresos en comunidades de los Cantones La Guacamaya y Cerro Pando, Municipio de Meanguera”
2
ÍNDICE
1. Especies Pecuarias Menores 2. Que es apicultura 3. Instalando un apiario 4. Cuidados básicos de un apiario 5. Revisión, fusión y multiplicación de colmenas 6. La cosecha de productos apícolas 7. Principales enfermedades y plagas de las abejas
3
PRESENTACIÓN El proyecto “Aprovechado el potencial turístico comunitario para la generación de empleo é ingresos en comunidades de los cantones La Guacamaya y Cerro Pando, municipio de Meanguera, Morazán” inició su ejecución en agosto de 2009 y está previsto finalice en agosto 2012; está siendo financiado por una donación de la Fundación Interamericana (IAF) y ejecutado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) quien también aporta una contrapartida para la ejecución. El proyecto también toma en cuenta como contrapartida el aporte que la municipalidad de Meanguera invierte en obras de desarrollo de las comunidades y el tiempo, terreno y equipo que la población beneficiaria aporta para implementar las actividades del proyecto. Con la implementación de este proyecto se persigue un crecimiento comunitario
de la oferta de turismo
en el Municipio de Meanguera, en particular que la población de estos cantones
potencie su capacidad de vincularse a las oportunidades de negocios que genera el circuito turístico “RUTA DE PAZ”, especialmente a la demanda de productos y servicios de los miles de visitantes que recibe anualmente la región Norte de Morazán.
Para desarrollar las capacidades de la
población local se apoyan diversas actividades agrícolas, como la apicultura, la crianza de gallinas criollas y la diversificación de cultivos en las parcelas; así como también se apoya actividades microempresariales como el mejoramiento de la producción de artesanías, agroprocesamiento en pequeña escala y el procesamiento y venta de alimentos, paralelamente se impulsa el fortalecimiento de la organización turística local de los cantones La Guacamaya y Cerro Pando capacitando a los residentes para que adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para atender y guiar a los turistas que visitan el municipio de Meanguera. La cartilla que se presenta es un esfuerzo por sistematizar los conocimientos básicos en APICULTURA que se han trasladado a los beneficiarios que optaron por diversificar su producción y por mejorar sus ingresos a partir de la producción de MIEL DE ABEJA y otros productos de la colmena; también se pretende
que los conceptos técnicos básicos queden en poder de la
población beneficiaria y les acompañe por muchos años en su quehacer cotidiano y la lucha por el desarrollo de su familia y comunidad.
4
1. ESPECIES PECUARIAS MENORES ¿Qué son las especies pecuarias menores? Son los animalitos que las familias rurales acostumbran criar en el patio de sus casas ó en terrenos cercanos. Ejemplos de estos son: patos, gallos, gallinas, cerdos, cabras, ovejas, etc.
Últimamente también se ha hecho común criar otras especies menores como: pelibuey, codornices, abejas, lombrices de tierra, garrobos, peces tilapias, caracoles, etc. En el caso de caballos, vacas y toros, son considerados ganado mayor y no se consideran especies pecuarias menores.
5
Tradicionalmente la familia rural ha considerado la crianza de las especies menores como una actividad que le genera un ahorro, con esto las familias rurales enfrentan las emergencias como enfermedades u otros problemas que se les presentan. En esta ocasión hablaremos de cómo fortalecer y mejorar este tipo de actividad propia de la economía rural de subsistencia, con esto esperamos obtener beneficios como:
Contribuir a mejorar la alimentación familiar.
Desarrollar una nueva fuente de ingresos.
Lograr una mayor rentabilidad económica de esta actividad tradicional de las familias rurales.
Ampliar las opciones productivas de las familias
Generar autoempleo a través de todo el año.
Mejorando y fortaleciendo la crianza de especies pecuarias menores se buscan soluciones a problemas que enfrentan las comunidades rurales como son:
En la comunidad faltan oportunidades para el desarrollo productivo.
La mayoría de familias viven en un régimen de economía de subsistencia, es decir que sólo producen lo que consume la familia.
Hay pocas fuentes de trabajo con pago en efectivo y periódico. 6
Circula poco dinero en efectivo en la zona.
Los pocos ingresos que tienen la mayoría de las familias provienen solo de la venta de las cosechas de granos básicos y esto es sólo una ó dos veces al año.
Hay desnutrición en la comunidad
¿Cuáles son las formas en que lograremos una mejoría y fortalecimiento de estas actividades productivas?
a partir de la tecnificación de la crianza de especies pecuarias menores como las gallinas criollas ó indias. Capacitándonos en cuanto a la forma de obtener mejores producciones de aves.
Con la introducción de actividades apícolas ó de colmenas. Capacitándonos en el manejo de las colmenas, aprendiendo sobre la vida y producción de las abejas.
Manejando estas actividades desde el inicio como un negocio, es decir reproduciendo gallinas y huevos para comercializar. Y trabajando las colmenas para obtener miel y otros productos que fabrican las abejas, para venderlos a los mejores precios posibles en el mercado.
Aprendiendo elementos básicos de control de un negocio; es decir aprender a llevar las cuentas de lo que invertimos, incluyendo nuestro tiempo de trabajo en el cuido de los animalitos. Así como también llevar el control de los ingresos para poder entender y distinguir nuestras ganancias.
7
2. QUE ES LA APICULTURA APICULTURA es la práctica productiva que impulsan los seres humanos para criar abejas, manejarlas de forma domesticada y obtener los productos que las abejas fabrican ya sea para su consumo ó su comercialización.
La apicultura es muy antigua, aunque en un principio las personas extraían la miel de las colmenas silvestres y poco a poco fueron descubriendo las técnicas, procedimientos y también
los
secretos
para
domesticarlas.
Actualmente la apicultura es una actividad productiva a la que se dedican miles de personas en el todo el mundo. En El Salvador la apicultura moderna empezó como en 1930.
En el país, se usan dos tipos de colmenas modernas; el tipo Langstron, con cuadros del mismo tamaño en la cámara de cría y en alzas (45 x 23 cms) y el tipo jumbo, con cuadros profundos en la cámara de cría y cuadros con la mitad de profundidad en el alza; para 1997 se introduce las colmenas en cajas plásticas. Las cajas rústicas son de diferentes dimensiones: son cajas horizontales aproximadamente de 25 x 30 cms., y de 50 – 70 cms. de largo. No tienen cuadros y los panales son fijados al techo y a las paredes.
8
La apicultura en El Salvador El Salvador tiene muchas montañas, hay cinco volcanes principales y lo atraviesan a lo largo dos grandes cordilleras, una está a la par de la frontera con Honduras y la otra está a más o menos a una distancia de 20 km de la costa, entre las dos cordilleras hay valles muy fértiles y el litoral se extiende entre la costa marítima y la primera cordillera.
EL CLIMA El clima de El Salvador es tropical; pero en la zona de Morazán, existe una región en el norte cuyas tierras montañosas se encuentran entre los 400 y 1800 msnm y se experimenta cambios de temperaturas entre la época lluviosa (invierno) y la seca (verano). Morazán es un departamento poco poblado
y
que
conserva
todavía
bastante
vegetación y tiene una diversidad de flora (plantas y árboles) porque el terreno es muy quebrado y hay tierras en diferentes altitudes que van desde los 400 msnm hasta las zonas de montañas de coníferas que alcanzan los 1800 msnm.
9
La división del año en dos épocas bien marcadas, verano é invierno, hace que el paisaje del país cambie radicalmente entre una y otra, puesto que la vegetación cambia haciendo también que las abejas tengan condiciones muy diferentes de vida entre el verano y el invierno.
En la época seca o verano, las abejas desarrollan una gran actividad productiva fabricando una gran cantidad de miel y haciendo que se fortalezcan las colmenas, esta época es llamada “la gran mielada” y dura desde octubre hasta principios de mayo. En el período lluvioso desde mayo hasta octubre; la lluvia cae en la noche y algunas veces también durante el día, lo que no permite trabajar lo suficiente a las abejas. En esta época en la que la floración es poca también escasea el néctar de las flores con el cual fabrican la miel las abejas. En el invierno se debe alimentar a las abejas; de no hacerlo las colonias mueren o abandonan las colmenas en búsqueda de lugares en donde haya más comida. FLORA APÍCOLA En la época lluviosa, las plantas crecen con mucha fuerza, pero solo pocas florecen. La planta que salva a las abejas en esta estación es la flor amarilla (Baltimora erecta), planta popular en todo el país que suministra el polen y poco néctar. Otra planta que produce el polen recolectado por las abejas es el maíz, que florece de julio a agosto. En este periodo florecen también diferentes especies de eucalipto (Eucaliptus sp).
10
Al comienzo de la estación seca florecen diferentes especies de campanilla (Iponea sp), que cubren amplios terrenos del país y son las más importantes plantas melíferas. En la misma época las hierbas secan completamente, algunos árboles botan sus hojas y enseguida comienzan a florecer. Los apicultores aprecian muchísimo la ceiba (Ceiba pentandra), uno de los más altos y desarrollados árboles que florecen de diciembre a enero. Los árboles de sombra en los cafetales también suministran mucha miel, como decir los pepetos (Inga sp.) que florecen de noviembre a diciembre; el madrecacao (Gliciricidia sepium), floreciendo de enero a febrero. La última planta de la época llamada “La gran mielada” es el café, una excelente planta melífera que da intenso flujo nectáreo pero de corto período (dos semanas). Florece después de las primeras lluvias en abril. En la zona de Meanguera también existen muchos laureles y quebrachos, que son árboles silvestres y que florecen entre enero y marzo.
11
3. INSTALANDO UN APIARIO
Se le llama apiario a un lugar en donde están colocados dos o más colmenas. Se llaman colmenas a una unidad para cría de abejas. En el país se usan dos tipos de colmena modernas: el tipo Langstron con cuadros del mismo tamaño en la cámara de cría y en alzas (45*23cms), y el tipo jumbo, con cuadros profundos en la cámara de cría y cuadros de la mitad de profundidad en la alza. Pero en El Salvador casi todos los apicultores usan colmena tipo Langstron.
Un colmena se compone de un cajón llamado “cámara de cría”, este se coloca encima de unos burros ó estacas para que quede alzado del suelo a unos 50 cms, encima de la cámara de cría hay un segundo cajón que se conoce como “alza” y este se pone cuando las abejas ya están en cosecha de miel.
12
En las cámaras de cría y en las alzas se colocan “marcos” alambrados, a los cuales se les coloca un pliego o tableta de cera estampada. El marco con la cera estampada le permite a las abejas construir más rápidamente su panal. Cuando a las colmenas no se les colocan estos marcos de cera estampada, las abejas construyen lo que se llama “panales rústicos” y gastan mucha cera y energía en esto, por eso el uso de
marcos
indispensable
y
cera para
estampada lograr
es
rentabilidad
totalmente en
esta
actividad productiva.
El sitio en el que se debe colocar el apiario debe tener cobertura vegetal de cierta altura para que tenga cierta sombra, pero no debe ser mucha porque esto incomoda a las abejas y hace que en invierno abandonen la colmena. El sitio debe ser alejado de la casa al menos unos 100 mts y debe estar alejado de caminos o lugares públicos; esto para evitar ataques a humanos ó animales domésticos. Así mismo lo mejor es que estén alejados de cultivos en donde se aplican plaguicidas, ya que estos pueden hacer que se contamine la producción de miel. Otro aspecto muy importante es que exista fuente de agua cercana y si no hay entonces se debe proporcionar
agua
a
las
colmenas
muy
frecuentemente, para evitar que tengan que volar muy lejos a buscarla y entonces desgastan su energía en trasladar el agua y se consumen la miel, causando entonces pérdidas al apicultor.
13
Equipos, Materiales y Calendario Apícola La apicultura al igual que todas las demás actividades agrícolas, requieren de algunos implementos que son necesarios para poder mantener en buena forma nuestras colmenas y facilitar en gran medida nuestro trabajo; en el siguiente documento vamos a hablar de las herramientas y materiales que vamos a usar en nuestro apiario. Vestuario apícola Es una de las principales herramientas que se van a utilizar, existen en el mercado diferentes tipos de velo variando en su forma y principalmente en su precio. En algunas regiones utilizan también un overol de tela gruesa para evitar la picada de las abejas. El velo debe de cumplir el propósito de proteger nuestra cara y poder examinar de mejor forma el apiario; la rejilla que lleva, debe de ser de un color oscuro para poder distinguir bien las posturas, larvas y demás estadios de las abejas. Además del velo, a veces es necesario un par de guantes de cuero. El Ahumador El ahumador junto con el velo son las principales herramientas para nuestra protección, estamos obligados a que siempre que se revise las colmenas llevar puesto el velo y usar el ahumador. Se debe de garantizar que el material que vamos a usar en el ahumador, debe ser lo suficiente para revisar las colmenas, y a la hora de aplicar el humo, tratar de no saturar demasiado la colmena.
Otras herramientas son, el cuchillos para desopercular, espátulas y los extractores de miel. 14
En nuestro país todas estas herramientas, se producen en su mayoría por pequeñas empresas, ya que no existen empresas especializadas en producción de equipo y materiales apícolas.
Otros materiales son la cera estampada, el azúcar para la alimentación artificial y otras como los marcos, las cajas, bases y tapaderas.
15
Algo que se debe de considerar para que se tenga éxito en un apiario, son las diferentes actividades que se tiene que realizar a lo largo del año y en determinada fecha. Es por eso que en el siguiente cuadro, se muestran las diferentes actividades a realizar y los meses en que se deben de hacer
PRODUCCION
EN FE
MA AB
MA JU
JU
AG SE
OC NO
E
R
Y
L
O
T
B
R
N
P
V
DIC
Limpia y control de malezas Estaquillado
para
colocar
colmenas Compra
y
transporte
de
y
transporte
de
colmenas Compra
materiales y equipo Cambio
de
cajones
y
marcos Revisión
general
de
colmenas División de colmenas Alimentación artificial Control
de
plagas
y
enfermedades Captura de polen COSECHA Recolección de la miel Envasado y etiquetado de la miel
16
4. CUIDADOS BÁSICOS DE UN APIARIO ALIMENTACIÓN DE LAS ABEJAS Alimentación natural Las abejas, al igual que todos los seres vivos, necesitan de alimentarse para sobrevivir. El néctar es su alimento principal. El néctar es una sustancia azucarada segregada por las flores. Las abejas pecoreadoras recogen este néctar en su buche. Luego de haber recolectado el néctar de las flores, es llevado a los panales y depositado en las celdas y por medio del aleteo hecho por muchas abejas, el néctar pierde humedad, cuando ya ha perdido la cantidad de agua y se transforma en miel, el panal es operculado con cera para impedir que vuelva a tomar humedad y entre en descomposición y está listo para ser usado como reserva de las abejas. Además de la miel, las abejas se alimentan de polen, jalea real y agua. Todas estas sustancias son consumidas en determinados momentos por razones especiales. Así podemos ver que las larvas consumen miel a partir del tercer día de haber salido del huevo. Las obreras también mezclan polen triturado con miel y eso le dan a las larvas en desarrollo, esta mezcla se le da el nombre de papilla. Cuando ya está adultas las abejas se alimentan exclusivamente de miel y polen y consumen mucha agua. La recolección de polen está a cargo de las abejas pecoreadoras jóvenes, las cuales por estar cubiertas de pelos en todo el cuerpo, cuando andan buscando miel se les queda pegado el polen y que luego recogen en las patas de atrás. Al regreso, en la colonia, las pecoreadoras depositan las dos pelotas de polen en las celdas de los panales que se encuentran en la cámara de crías. El agua es otro elemento importante en la colmena; las abejas lo utilizan en grandes cantidades durante todo el año y se hace más notorio en la época seca (octubre a abril). Es necesario poner en 17
los apiarios recipientes con agua. Pueden usarse piletas hechas de cemento, barriles galvanizados y llantas partidas. No debemos olvidar que el apicultor es el único responsable cuando a una colmena le faltan los alimentos necesarios para vivir, reproducirse y dar buenas producciones de miel. Alimentación artificial En el período de escasez de néctar, las abejas necesitan ser alimentadas, para lo cual se describe un poco el método más adecuado. Existen recipientes de diferentes formas y medidas que sirven para que las abejas tomen el alimento que el apicultor les proporciona. Un guacal, un perol, una llanta partida o una pilita hecha de cemento o de barro, nos sirve para poner jarabe de azúcar y que las abejas lo lleven a sus colmenas. Para que las abejas no se ahoguen, hay que poner sobre el jarabe zacate verde o palitos secos. Este es un alimentador colectivo, el cual es barato pero tiene algunas desventajas, entre ellas podemos mencionar que las abejas que están en un árbol y que no son de nuestro apiario, toman el alimento sin que el apicultor se dé cuenta, hay más posibilidades de que haya pillaje y es un medio favorable para la transmisión de enfermedades. Hay alimentadores individuales que nos permiten asegurarnos de darle a cada colmena el alimento que necesiten. El alimentador más usado en El Salvador por su economía y evita la transmisión de enfermedades es el uso de bolsas plásticas. La mejor alimentación que se le puede dar a las abejas es la que contenga una mezcla de 50% de agua y 50% de azúcar, esta mezcla se debe dar cada semana, calculando un litro por colmena. Se puede espaciar la frecuencia de la alimentación hasta tres semanas, siempre que sea aumentado el alimento a tres litros por colmena. La cantidad de alimento dado, está relacionado con el desarrollo de la colonia y la frecuencia de alimentación; si damos una buena alimentación, estamos garantizando una buena colonia y por lo tanto, éxito en nuestra empresa. 18
5. REVISIÓN, FUSIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE COLMENAS Consciente del comportamiento de las abejas, vestido con el traje apícola, usando guantes, sombrero y velo, el apicultor, puede ahora comenzar a realizar las labores necesarias para la explotación racional y lucrativa de las abejas africanizadas por medio de la manipulación de las colmenas; en donde la primera labor a realizar es la: Revisión de colmenas. Para lo cual siempre se debe tener un propósito definido: ya sea informarnos sobre a) Estado general de la colmena b) Calidad de la Reina c) Control de plagas y enfermedades d) Reemplazo o colocación de marcos Además, debe realizarse entre dos personas: el apicultor y su ayudante para que una se encargue del humo y de anotar el registro y la otra de sacar y revisar los cuadros. La revisión debe ser: a) Sin interrupción b) A una sola colonia por vez c) Con una frecuencia de 15 – 21 días d) A la hora que las abejas estén pecoreando e) Recomendándose en los días más soleados Los pasos a seguir en la revisión de las colmenas son:
1.
Aplicar humo a todo el apiario y de
manera
especial,
sobre
la
vecinas y la que se va a revisar
piquera
2. Situarse detrás a los lados de la colmena a revisar
19
3. Aplicar humo sobre la piquera
5. aplicar suaves porciones de humo entre los cuados
4. Quitar el techo
6. iniciar la revisión sacando el primer cuadro de uno de los extremos
7. Se levanta pausadamente hasta la altura de los ojos, de manera que le dé bien la luz, y procurando mantenerlo verticalmente. Anotando en el registro: los adultos, luego se sacude el cuadro para retirar los adultos y anotar la cría y recursos de néctar y polen.
20
.
8. Se deja este cuadro por fuera, de costado contra la base para revisar con mayor comodidad los siguientes cuadros.
9. y así regresando de ultimo el cuadro que sacamos primero
10. luego colocamos la tapa y así hemos terminado la revisión de las colmenas
A veces se presenta el caso de que existen colmenas que están muy débiles o no tienen reina, entonces es necesario unir dos colmenas, una fuerte con una débil o sin reina. Se debe tener colmenas con mucha población, ya que la experiencia demuestra que 20 colonias fuertes producen más que 30 débiles Entonces procedemos de la siguiente manera: 1. Elegir la mejor reina de las dos colonias a unir, que será aquella que presente la postura más pareja; 2. Luego se elimina la reina de la otra colonia y se le tapa la piquera la noche anterior. En el momento de la unión, se cambia la entretapa de la colmena con reina por una hoja de papel periódico a la cual se le hacen pequeños orificios. 3. y se le unta miel o jarabe (1 de agua x 1 de azúcar). 21
4. y se le coloca encima la cámara de cría de la colonia huérfana. Durante unas 24 horas, las abejas de ambas colonias se dedican a roer (a través de las perforaciones) el periódico para comer la miel y se unen sin agresión. 5. Todas las abejas se han localizado en la cámara de abajo, o sea en la colonia con reina; entonces, retiramos la cámara de encima. Así tendremos que se han unido las dos colmenas o colonias y tienen ya una sola reina.
22
6. LA COSECHA DE PRODUCTOS APÍCOLAS Productos de la colmena De las colmenas que nosotros tenemos en nuestra finca diversificada, podemos obtener una serie de productos, los cuales pueden ser vendidos a un buen precio, todo depende del manejo adecuado que le demos a nuestro apiario. El propoleo Es una sustancia resinosa usada por las abejas para cubrir y proteger la colmena. Las abejas obtienen esta sustancia a partir de las yemas y cortezas de algunos árboles. Gracias a la acción antibiótica del propoleo, que protege de la actividad de virus y bacterias, la colmena es uno de los lugares más estériles conocidos en la naturaleza. Origen: Esta sustancia resinosa es el sistema inmunológico de los árboles. La abeja la recoge y transforma, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intrusos que no puede expulsar por su tamaño. El propoleo es lo que garantiza la total higiene de un ambiente como la colmena, verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias, a causa de la temperatura y humedad. Propiedades: el propoleo tiene un sinfín de elementos que ayudan al cuerpo en muchos procesos de salud, lo que hace de este producto uno de los elementos más codiciados de las colmenas. Se ha identificado que el propoleo puede ser usado para diferentes fines, entre los cuales podemos mencionar:
Aparato circulatorio
Vías respiratorias
Aparato digestivo
Dermatología
Odontología
23
Presentación y conservación El
propoleo
presenta
una
consistencia
variable,
dependiendo de su origen y de la temperatura. Hasta los 15°C es duro y se torna más maleable a medida que aumenta la temperatura. Su color también es variable, de amarillo claro a café oscuro. Su olor también es muy variable, generalmente es agradable, y en algunos casos recuerda a su origen vegetal, mientras que en otros casos posee olor predominante a cera. El propoleo puede ser comercializado como extracto o utilizado en formulaciones de cosméticos y productos farmacéuticos. Es necesario almacenarlo en un lugar fresco y seco, en recipientes bien cerrados. Importante el asesoramiento profesional: Siempre se debe recurrir al asesoramiento de un profesional cualificado antes de la toma de cualquier producto. La dosis habitual es de unas 20-30 gotas en medio vaso de agua, 3 veces al día. Miel La miel es el néctar de flores concentrada por abejas quienes le agregan vitaminas y proteínas durante el proceso de elaboración. El color está en relación directa con el contenido de minerales de la miel, cuanto más oscura más minerales tiene. La forma de los cristales de la miel, el contenido de polen, el sabor y el color son elementos que permiten diferenciar una miel de otra. Todas las mieles cristalizan naturalmente. Esta es una propiedad que el consumidor puede utilizar para conocer si su producto ha sido o no alterado en sus propiedades.
La miel es un 25% más dulce que el azúcar, por lo que su consumo es menor.
En promedio, una abeja visita a diario hasta cinco mil flores y vive sólo 45 días.
24
La miel no se echa a perder. Se puede cristalizar y para volver a su estado original se puede calentar en baño María.
Las abejas producen el único alimento proveniente de insectos consumido por los humanos.
La miel no necesita preservadores ni refrigeración y contiene aminoácidos y enzimas necesarios para las células.
Tiene usos medicinales y comúnmente se usa en la preparación de alimentos, jugos y repostería.
Es un elemento cotizado en las mascarillas naturales e ingrediente popular en algunos cosméticos.
Básicamente la miel se puede dividir en dos tipos: Miel monofloral: es la miel que se extrae de un solo tipo de flor, por ejemplo la flor que proviene la campanilla. Miel multifloral: a diferencia de la anterior es la miel que se obtiene de varios tipos de planta, como por ejemplo: caráo, laurel, flor amarilla, cafétos, pepetos, guamas, etc.
La Jalea Real La Jalea Real es un producto segregado por unas glándulas de las abejas nodrizas, qué tienen la misión de alimentar a todas las larvas de las colmenas durante los tres primeros días de edad, excepto las seleccionadas para nacer reinas, que las alimentarán con Jalea Real durante toda la vida de la larva. La diferencia de la alimentación de tan extraordinario alimento, hace evolucionar la larva de Reina que nacerá a los 15 días, frente a los 21 días que tarda en nacer la larva de la abeja obrera. La Jalea Real es un producto denso de un blanco anacarado, consistencia un poco gelatinosa y sabor ácido. Su conservación requiere de una temperatura de uno a cinco grados centígrados, como cualquier nevera casera y hay que preservarla de la luz. Propiedades: La Jalea Real actúa como estimulante del organismo humano, mejora el estado general; aumenta la capacidad física e intelectual. Por contener un factor de crecimiento muy potente está especialmente indicado para niños retrasados, para personas de edad avanzada, para los estudiantes reforzando 25
la memoria, a los diabéticos, frigidez e impotencia sexual, en estados post-operatorios, anémicos, favorece la regulación de la tensión arterial. Relaja el sistema nervioso central, y en general a toda persona que desee lograr una mayor resistencia a las enfermedades, al cansancio, y a la fatiga y para paliar las carencias de la alimentación diaria. No se conocen contraindicaciones, no engorda y la dosis oscila alrededor de medio gramo. Se recomienda tomar siempre en ayunas y bajo la lengua para su ideal asimilación
Polen El Polen Apícola es un suplemento para el hombre altamente proteico, las abejas lo transportan en sus dos patas para alimentar a sus crías. En el ser humano tiene variados usos, tanto en cosmetología como nutrición. Deben tener cuidado las personas alérgicas a las que se les recomienda iniciarse con pequeñas cantidades en sus usos. Propiedades
Anti-inflamatorio
Antitóxico
Aumenta la hemoglobina y glóbulos rojos en la sangre
Incrementa el peso muscular
Mejora la nutrición y aumenta el vigor muscular.
Órganos inmunológicos y tejidos, incrementa el nivel de vitamina C en el Timo.
Estimula el estado anímico y aumenta la capacidad intelectual, se usa en el control de neurastenia, depresión e insomnio.
26
7. PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LAS ABEJAS La enfermedad principal de las colmenas es la VARROA, esta produce la enfermedad llamada VARROASIS; la cual es capaz de terminar con las colmenas ó dejarlas en estado que ya no son productivas. Otro enemigo natural de las abejas es la polilla de la cera. Los sapos comunes y las hormigas, sobre todo las guerreadoras son depredadores que pueden terminar también con las abejas. Así mismo pueden ser depredadores las arañas y hasta los pájaros. Depredadores quiere decir que se comen la cría de las abejas y hasta las mismas abejas adultas. Por ejemplo un sapo adulto puede comerse hasta 400 abejas diarias, es decir que si hay muchos sapos en la zona, estos podrían debilitar el apiario. La Varroasis Es una enfermedad de las crías y las abejas adultas. Es causada por un parásito llamado Varroa sp, es un ácaro es decir como una garrapata pequeñita, el mal que causan es que le chupan a las abejas su sangre ( que se llama hemolinfa) Las hembras de color café rojizo y de forma alargada, tiene pelos en el cuerpo y las patas las tiene adecuadas para agarrarse al cuerpo de las abejas, pueden vivir desde unos días hasta muchos meses. Los machos son mas
pequeños
que
las
hembras,
son
de
color
transparente y sólo viven en las celdas de cría de las colmenas, vive poco tiempo y no se alimenta y su función sólo es fecundar a las varroas hembras.
27
Las colmenas que padecen de varroasis tienen muchos problemas ya que:
Matan las larvas, nacen abejas con malformaciones que no pueden trabajar bien, el tiempo de vida de las abejas se acorta, hace que las abejas produzcan menos y a los zánganos los hace estériles y ya no pueden fecundar a la abeja reina.
También hace que en la colmena se debilite y de espacio para que entren otras enfermedades o se llenen de hongos y transmite virus y bacterias.
Diagnóstico de la varroasis Casi todas las colmenas tienen un porcentaje de varroa, pero es la superpoblación la que causa los graves problemas antes descritos; así que un buen diagnóstico consiste en establecer el porcentaje de infestación que se tenga. El método más común es “a simple vista”, por observación se pueden ver las varroas prendidos en las abejas y los zánganos. También se puede diagnosticar el grado de infestación revisando las celdas de cría de zánganos. Como ya dijimos, lo más importante en el control de esta enfermedad no es que la colmena esté libre totalmente de varroa, sino que el porcentaje esté controlado; así que es muy importante poder establecer la cantidad de varroas que hay en el apiario para saber el porcentaje de infestación que se tiene. A continuación se explica cómo se hace un conteo de varroa en un apiario: 1. Se agarran unas 300 abejas adulta nodrizas de diferentes colmenas del apiario 2. Se meten en un bote con tapa y que tenga agua con un poquito de detergente 3. Se agita el bote fuertemente por varios minutos y después se dejan unos 10 minutos reposar 4. Se destapa y se pasa por una zaranda que deje colar las varroas. 5. Debajo de la zaranda se pone un papel blanco para poder contar las varroas que han caído abajo al colar las abejas.
28
Otra forma de diagnóstico Es en relación a la infestación que tengan al interior de las colmenas. Esta forma se llama por medio de un piso móvil, ya que consiste en poner debajo de la cámara de cría una bandeja o una cartulina o plástico que tenga una zaranda, que deje pasar las varroas pero no las abejas, es decir que sean una zaranda fina. A la zaranda se le unta aceite o margarina para que las varroas queden pegadas.
Se deja ahí y se chequea todos los días para ver cuantas varroas o ácaros han caído en el transcurso de un día. Sí caen 5 varroas por día, se debe aplicar cura pero la colmena no está en grave peligro.
Sí caen entre 5 y 10 hay riego grave y se debe aplicar una curación que sea de varias veces, es decir no aplicar solo una vez.
Sí caen solo 2 varroas al día es que no hay infestación fuerte y no se debe aplicar tratamiento.
Los tratamientos de la varroa Se utiliza el ácido fórmico, ácido oxálico y el timol, como los más comunes de los tratamientos. Todos son compuestos que se deben aplicar con normas muy estrictas, en cantidades exactas, pues si se aplica en dosis que no son correctas se genera resistencia y ya no son tratamientos efectivos. En la asistencia técnica se darán detalladamente las dosis y las formas de aplicación de los tratamientos. Actualmente se maneja en apicultura que la aplicación de tratamiento para la varroasis se debe hacer de forma generalizada al menos dos veces al año, una al finalizar la última cosecha de la temporada y otra cuando empieza a reducirse el nido de cría. La polilla de la cera Es el peor enemigo de las colmenas y ataca con dos tipos: la polilla mayor y la polilla menor. La polilla mayor también se le llama “falsa tiña”. Esta vive por unos 60 días y se reproduce más cuando hay mucha temperatura (entre los 30 y 35 grados centígrados) es decir cuando está caliente el clima. 29
Por eso el control principal es dejar los cajones de alza, en la intemperie con sus marcos sin miel; para que les circule el aire y no estén en lugares encerrados en lo caliente; pero se deben tener tapados para que no les entren ratones ó pájaros.
Los depredadores En cuanto al ataque de animales como sapos, hormigas, arañas y pájaros, lo pasos más importantes para la protección son:
Poner las colmenas en burros o caballetes sobre el terreno a unos 40 a 60 cms.
Revisar el apiario regularmente
Revisar bien el terreno donde se van a ubicar las colmenas
30
Aprovechado el potencial tur铆stico comunitario para la generaci贸n de empleo e ingresos en comunidades de los Cantones La Guacamaya y Cerro Pando, Municipio de Meanguera