Directorio Turístico de Nahuizalco
Nahuizalco Cuna de Nuestras Raíces Nahuizalco Cuna de Nuestras Raíces
Co n t act o s L o cal e s Alcaldía Municipal de Nahuizalco
Teléfono: 2453-0568 Dirección: 1ª Calle Poniente y 1ª Avenida Sur, Barrio La Trinidad
Asociación de Desarrollo Turístico de Nahuizalco Teléfono: 2453-0260 Dirección: 6ª Calle Poniente, Barrio San Juan, Nahuizalco.
Casa de la Cultura Nahuizalco
Teléfono: 2453-0129 Dirección: Barrio La Trinidad 3ª Calle Poniente # 10, frente al Parque Central, Nahuizalco.
Centro de Desarrollo Artesanal (CEDART)
Directorio Turístico de Nahuizalco
Teléfono: 2453-1336 Dirección: Barrio La Trinidad 3ª Calle Poniente # 3, frente al Parque.
Centro de Atención al Turista, Nahuizalco
Teléfono: 2453-1082 Dirección: Lotificación San Fernando, Caserío El Cerrito, Km. 70 Carretera CA-8, Nahuizalco, Sonsonate.
Policía Nacional Civil (PNC)
Teléfono: 2453-1272 Dirección: Barrio La Trinidad, 3ª Avenida Norte, Nahuilzalco
Nahuizalco Cuna de Nuestras Raíces
Pupusería Lucy Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº 226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2225-1846, (503) 2225-1080, (503) 2226-6678 y (503) 2226-5280 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: fundacionproesa@integra.com.sv proesa@fundacionproesa.org WEB: www.fundacionproesa.org Director Presidente William Antonio Pascasio Rodríguez
Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Carranza Marta Domínguez de Chacón Jasmine Costte Paz y Desarrollo Saraí Ochoa de Morales Laia Serradell Maronda
Encargado de Operaciones y Area Técnica Adolfo Alberto Figueroa
Diseño y Diagramación Jasmine Costte
Equipo Técnico Karen González Mayorga Irizet Ramos Batles Miguel Santos Flores Vásquez
Fotografías Archivo fotográfico PROESA Asociación de Desarrollo Turístico de Nahuizalco Centro de Atención al Turista Nahuizalco
Esta publicación ha sido financiada por la Junta de Andalucía a través del proyecto Mejorada la competitividad y acceso a mercado de las artesanías de 40 artesanos/as del municipio de Nahuizalco ejecutado por la Fundación PROESA, en colaboración con la Asociación Paz y Desarrollo y la Asociación de Turismo de Nahuizalco.
Nombre del Empresario/a: Lucila Rosa de Ayala Persona de Contacto: Lucila Rosa de Ayala Teléfono: 2453-0134 Dirección: 1ª Avenida Sur, Barrio El Calvario. Especialidad: Pupusería, platos mixtos de carne de res, conejo, chorizo, longaniza y platos típicos de Nahuizalco. Información Complementaria: Atención de Lunes a domingo 4:30 p.m. a 9:00 p.m.
Panadería Paty
Nombre del Empresario/a: Sandra Elizabeth Velásquez Orellana Persona de Contacto: Patricia América Teléfono: 2453-1110 Dirección: Col. Santa Isabel, Calle vieja a Juayúa # 41 Especialidad: Pan Francés
Í nd i ce Jugos Los Niños
Nombre del Empresario/a: Rosa Concepción Persona de Contacto: Rosa Concepción Teléfono: 2453- 0102 Dirección: 2ª Calle Poniente barrio El Calvario. Especialidad: Jugos, licuados naturales, tortas y hamburguesas.
La Cocina de Doris
Nombre del Empresario/a: Doris Elizabeth Enríquez de Hernández Persona de Contacto: Doris Elizabeth Enríquez de Hernández Teléfono: 2453-1328 Dirección: Barrio La Trinidad, Calle Las Américas, entre 3ª y 5ª Avenida Norte. Especialidad: Comida variada, elaborada en leña Información Complementaria: Atención de banquetes, bodas, fiestas rosas, comida a domicilio.
Pág. Mapa del Municipio de Nahuizalco
4
Nahuizalco Cuna de Nuestra Raícez
5
I.
Un poco de historia de Nahuizalco
5
II.
Sitios Turísticos de Nahuizalco
7
III.
La Artesanía Nahuizalqueña
10
Talleres y ofertas artesanales
13
Alimentos y servicios turísticos
37
Contactos Locales
40
I. Mapa del Municipio de Nahuizalco Alcaldía Artesanías Casa de la Cultura Centro Histórico Correo Ejes Centrales de Ciudad Estación de Policía Mercado Mueblerías Parque Parroquia Restaurantes Unidad de Salud
Alimentos y Servicios turísticos Comedor Carolina
Nombre del Empresario/a: Vicenta Guillermina Alarcón de Salaverría Persona de Contacto: Vicenta Guillermina Alarcón de Salaverría Teléfono: 2453-0059 Dirección: 2ª Calle Poniente 1ª y 2da Av. Sur Barrio el Calvario. Especialidad: Comida a la vista, Hamburguesas y Pastelería. Información Complementaria: Domingos: cochinitas, gallina horneada, sopa de patas y gallo en chicha. En pastelería: Tres leches, pan de higo, tortas de yema, entre otras.
Comedor El Bambú
Nombre del Empresario/a: María Orbelina Garay Márquez Persona de Contacto: María Orbelina Garay Márquez Teléfono: 2484-8478 Dirección: 2ª Calle Poniente entre 3ª y 5ª Ave. Sur, Barrio El Calvario. Especialidad: Desayunos y Almuerzos típicos Información Complementaria: Atención de eventos y recepciones.
Dulces Típicos Rosita
Nombre del Empresario/a: Dagoberto Flores Aguilar Persona de Contacto: Rosa Marina Delgado Teléfono: 2453-0145 Dirección: 6ª Calle Oriente Barrio San Juan. Especialidad: Dulces Típicos.
N a hu i z a l c o "Cuna de Nuestras Raíces" Taller Bran
Nombre del/a Artesano/a: Narciso Bran Persona de Contacto: Narciso Bran Dirección: Colonia Santa Isabel. Artesanías que elabora: Tallador de figuras en madera como indios, cipitíos y otras. Materiales Utilizados: Madera
Xawixa
Nombre del/a Artesano/a: Leonel Mestizo Persona de Contacto: Leonel Mestizo Teléfono: 2413-7471 Dirección: Calle Principal, Barrio el Calvario Artesanías que elabora: Tejidos teñidos en añil y coco. Materiales Utilizados: Añil, hueso de coco y bambú.
II. Un poco de historia de Nahuizalco Nahuizalco es un pueblo de fuertes y lejanas costumbres. Casi el 80% de sus habitantes tiene raíces en los pueblos natos precolombinos. Sus pobladores eran de habla náhuatl y descendían de los toltecas llegados a esta región en la segunda mitad del siglo XI. Nahuizalco es uno de los núcleos indígenas más antiguos de El Salvador. Fue fundado por tribus pipiles antes de la llegada de los españoles y aun pueden apreciarse en sus calles algunas mujeres indígenas con refajo (vestimenta tradicional), las cuales se dedican a trabajar el petate y otras artesanías. Desde la época de la colonización Maya Quiché, su cultura creacionista se proyecta en los grupos folklóricos, como los llamados historiantes , que en sus danzas rememoran la vida de los antiguos reyes y princesas; los Chichimecos por su parte, anuncian la alegría y deleitan a los asistentes en la celebración de la cofradía de la Virgen de las Mercedes; asimismo, los pastores o micos dioses que conmemoran el nacimiento del niño Jesús. Además, existen leyendas como la de la Piedra Viva del Techical, El Cadejo, la Ciguanaba y el Duende que forman parte del folklore nacional. Por otro lado, parte de su cultura incluia la utilización de un instrumento muy propio de la zona llamado
Teponahuastle hecho de tronco de madera que en la época de los pipiles se utilizaba como alarma o medio de comunicación entre los pobladores. La agricultura es el primer rubro de su economía y las artesanías tradicionales, el segundo rubro. Es un lugar visitado por turistas nacionales y extranjeros, para apreciar las bellezas que elaboran con sus manos. La ciudad de Nahuizalco está situada a 6.5 kilómetros al norte de la Ciudad de Sonsonate y a 72 kilómetros de San Salvador. Fue fundada por pueblos Kakis o Pipiles antes de la conquista española. Su nombre es de origen nahuat Nathuitzalco y significa Los Cuatro Penitentes o Los Cuatro Izalcos , que según cuentan los lugareños fue debido a que cuatro familias procedentes de ese pueblo habitaron lo que hoy se conoce como Nahuizalco. Su elevación es de 545 metros sobre el nivel del mar; su extensión territorial de 54.6 kilómetros cuadrados y sus habitantes suman más de 43 mil personas; siendo sus límites, al norte, los municipios de Salcoatitán y Juayúa, al sur, Sonsonate y San Antonio del Monte, al oriente, Sonzacate e Izalco y al poniente, Santa Catarina Masahuát; su clima es cálido, oscilando su temperatura entre los 27 y 28 grados centígrados.
Regalo de Dios
Nombre del/a Artesano/a: Héctor Armando Quinteros Persona de Contacto: Héctor Armando Quinteros Teléfono: 2411-6770 y 7111-6409 Correo Electrónico: artesaniaregalodedios@yahoo.com Dirección: Final 4ª Calle Poniente, Barrio El Calvario Artesanías que elabora: Figuras de mimbre, línea navideña, arbolitos, pinitos, sombreros, canastas de mimbre y tule de agua, resorteras, mesas de noche Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, mimbre taiwanés, mimbre chileno, madera.
Regalo de Dios
Nombre del/a Artesano/a: Nicolás Martínez Persona de Contacto: Nicolás Martínez Teléfono: 7111-6409 Correo Electrónico: artesaniasregalodedios@yahoo.com Dirección: Final 4ª Calle Poniente Barrio El Calvario Artesanías que elabora: Repisas de baño, marcos de espejo, mesa de mimbre, lámparas, baúles, repisas, pantallas para lámparas, sombreros Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, mimbre taiwanés, madera, pita, bejuco, tule de agua.
Muebles Sofía
Nombre del/a Artesano/a: Iván Calderón Persona de Contacto: Iván Calderón Teléfono: 2453-0287 Dirección: Colonia El Rosario. Artesanías que elabora: Muebles para el hogar y para niños. Materiales Utilizados: Madera
Petates Paiz
Nombre del/a Artesano/a: Adela Paiz Persona de Contacto: Adela Paiz Dirección: Col. La Milagrosa, Block 14 , Lote # 1 Artesanías que elabora: Petate y sopladores Materiales Utilizados: Tule de petate.
Petates Pérez
Nombre del/a Artesano/a: Andrea Pérez de Zapata Persona de Contacto: Andrea Pérez de Zapata Dirección: Calle antigua a Juayúa, Comunidad Asentamiento Humano Guayaltepec Artesanías que elabora: Trenzas y Petates Materiales Utilizados: Tule de Agua y Tule de Petate.
El 21 de octubre de 1858 a iniciativa del Presidente de la República, General Gerardo Barrios, le fue otorgado el título de Villa y el 15 de agosto de 1955, durante la administración Presidencial del Coronel Óscar Osorio, se le concedió el título de ciudad. La topografía del lugar es muy quebrada, pero fértil para la producción de maíz, fríjol y arroz, en tanto su territorio es bañado por numerosos ríos, lo que a su vez hace propicio el cultivo de tule y carrizo, materias primas que sirven para la elaboración de petates, alfombras y canastos, que es su principal artesanía. Posee cuatro barrios: El Calvario, Las Mercedes, Trinidad y San Juan, más 15 cantones y 35 caseríos; sus fiestas religiosas están dedicadas a San Juan Bautista y se celebran del 17 al 25 de Junio. Asimismo, en el mes de Octubre se celebran las fiestas para venerar a la Virgen del Rosario.
III. Sitios Turísticos de Nahuizalco 1. La Cascada El Salto
Es un lugar propicio para practicar el ecoturismo; posee una caída de agua de aproximadamente 40 metros de alto, que refresca el ambiente y que posee agua cristalina no contaminada. Se encuentra ubicada a 5 Km. de Nahuizalco.
Para llegar, se requiere de transporte de doble tracción y efectuar una caminata de aproximadamente 15 minutos por senderos no definidos.
2. La Planta Cucumacayán
La Central Hidroeléctrica Cucumacayán está ubicada en el Cantón Sisimitepec que en Nahum significa Cerros de Hombres Pequeños . Aquí tendrá la oportunidad de compartir los bellos parajes de la naturaleza. En este lugar se puede realizar un turismo de naturaleza y de incentivos. Está ubicada a 3 kilómetros de Nahuizalco y requiere de transporte de doble tracción para acceder al terreno.
3. La Piedra Viva del Techical
Es un lugar sagrado donde nuestros ancestros realizaban las ceremonias Nahua-Pipil para rendir atributos a la madre naturaleza y agradecer ser proveídos del agua y el maíz. La leyenda cuenta de una bella princesa indígena que con su belleza extraordinaria cautivaba a quien la conocía. Al conocerla un conquistador de raza blanca, bien parecido, nació un amor entre ella y él. La tribu indígena al saber la situación, se oponen al
Muebles Pérez
Nombre del/a Artesano/a: José Luis Pérez Persona de Contacto: José Luis Pérez Teléfono: 2450-3755 y 2278-2714 Dirección: Carretera a Nahuizalco Artesanías que elabora: Muebles en caña Materiales Utilizados: Madera de cortés blanco, pino y caña.
Muebles Pérez Aguilar
Nombre del/a Artesano/a: Dagoberto Pérez Aguilar Persona de Contacto: Dagoberto Pérez Aguilar Teléfono: 2453-1037 Dirección: Final 1ª Calle Oriente, pasaje El Manantial, Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Comedores, caballitos, mecedoras "Raquel" y "Abuela". Materiales Utilizados: Madera, junco.
Muebles Rodríguez
Nombre del/a Artesano/a: José Dolores Rodríguez Persona de Contacto: Érica Rodríguez Teléfono: 2453-1261 y 2453-0338 Dirección: A un costado de La Nevería Nahuizalco. Artesanías que elabora: Muebles para el hogar y accesorios Materiales Utilizados: Madera y mimbre.
Muebles Don Pirri
Nombre del/a Artesano/a: Juan Antonio Pérez Persona de Contacto: Juan Antonio Pérez Teléfono: 2430-1780 Dirección: Final 1ª Calle Oriente Barrio Las Mercedes Artesanías que elabora: Muebles, artesanías pequeñas en madera, bandejas, portalápiz, cofrecitos, marcos para espejos Materiales Utilizados: Madera, mimbre hondureño, tule, lona.
Muebles El Manantial
Nombre del Empresario/a: Norberto Gómez Lipe y Samuel de Jesús Gómez Persona de Contacto: Samuel de Jesús Gómez Teléfono: 2453- 1045 y Cel: 7358-8117 Dirección: El cerrito Km. 71, Carretera a Sonsonate, 300 metros al sur de la Ceiba, desvío de Nahuizalco. Artesanías que elabora: Muebles forjados y elaboración de estructuras en general. Materiales Utilizados: Hierro y madera.
Muebles Hernández
Nombre del/a Artesano/a: Melvin Ramos Hernández Persona de Contacto: Melvin Ramos Hernández Teléfono: 2407-0686 y 2453-0027 Dirección: Calle Principal Barrio El Calvario. Artesanías que elabora: Muebles estilo moderno, tallados Materiales Utilizados: Madera, cedro, cortés, teca, laurel.
romance de la pareja y tratan por todos los medio de separarlos. Sin embargo, día con día esto hacía que el amor entre ellos floreciera cda día más. Fue entonces que los máximos jefes de la tribu y el padre de la princesa nativa toman la decisión de enterrar viva a la princesa y con ella todas sus pertenencias, para que la acompañaran en su próxima vida, al lado de los dioses mayas. La princesa fue sacrificada enterrándola viva, colocándole para mayor seguridad una enorme piedra que tiene la forma de un rancho de paja y separándola del amor de su vida. Con el transcurso de los años cuentan los lugareños que la piedra cambia de su lugar original a otro, floreciendo las más bonitas flores silvestres que reviven a la bella muchacha en los más vistosos colores que la naturaleza tiene. Para llegar hasta el Casco del Cantón Guacamaya, se ingresa con cualquier tipo de vehículo, luego para llegar al lugar se realiza una caminata por senderos no definidos.
4. La Iglesia San Juan Bautista Esta Iglesia colonial data del siglo XVII y fue fundada en el año de 1700. La capilla de San Juan Bautista data del 11 Diciembre de 1859. Actualmente se realizan excavaciones arqueológicas dentro
de la iglesia, como parte de las obras de restauración, debido a fuertes sismos en diversos años que han destruído gran parte de la iglesia. Se estima que debajo del piso de la iglesia pudo existir un templo anterior, ya que los trabajos de restauración lo han evidenciado. En tiempos coloniales era la costumbre de enterrar a la gente dentro de la iglesia, ya que no existían cementerios.
IV. La Artesanía Nahuizalqueña Sitios de Naturaleza y tradiciones culturales
Nahuizalco se ubica como uno de los centros artesanales más importantes del país, debido a su amplia gama de productos elaborados en fibras naturales tales como el mimbre, tule de agua, tule de petate, henequén, bambú, bejuco Chupa Miel, yute, zacate, penca de guineo, mecate, junco, cuero y madera. Además, se usan tejidos como la lona y la pita. La actividad artesanal típica data desde la época Yaki Pipil y la artesanía de bambú, mimbre y madera se inicia en el siglo XVI. Se desarrolla en la mayoría de cantones y caseríos de Nahuizalco. Dentro de la ciudad se encuentran la mayoría de talleres artesanales, especialmente en el Barrio San Juan.
Mueblería y Artesanías Margot
Nombre del/a Artesano/a: Margot Pérez de Cortes Persona de Contacto: Margot Pérez Teléfono: 2453-0400 y 7747-3355 Correo Electrónico: margotperez70@yahoo.com Dirección: Col. Virgen del Rosario final 3ª Calle Pte. Barrio La Trinidad. Artesanías que elabora: Muebles de todo tipo y accesorios en fibras naturales. Materiales Utilizados: Madera y toda clase de fibras naturales.
Muebles Alfonso
Nombre del/a Artesano/a: Fernando Pérez Persona de Contacto: Fernando Pérez Teléfono: 2411-9164 Dirección: Barrio San Juan Avenida El Calvario, frente a Cancha. Artesanías que elabora: Muebles Tradicionales. Materiales Utilizados: Madera.
Muebles Cital
Nombre del/a Artesano/a: Alfonso Vides Persona de Contacto: Alfonso Vides, Tito Campos Teléfono: 2453-0699, 2100-9606 Dirección: Barrio el Calvario. Taller en Carretera a Juayúa. Artesanías que elabora: Muebles en caña y de estilo moderno. Materiales Utilizados: Madera, junco, caña, tintes.
El Zarzo
Nombre del/a Artesano/a: Aníbal Mestizo Persona de Contacto: Aníbal Mestizo Teléfono: 2453-0015 Dirección: Barrio el Calvario. Artesanías que elabora: Muebles Tradicionales en Caña. Materiales Utilizados: Madera.
Manos de Ángel
Nombre del/a Artesano/a: Orbelina Mate de Nerio Persona de Contacto: Orbelina Mate o Máximo Nerio. Teléfono: 2453-1168 Dirección: Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Accesorios utilitarios y decorativos. Materiales Utilizados: Tule, yute, mimbre, henequén y semillas naturales.
Maye Artesanías
Nombre del/a Artesano/a: Arístides Maye Persona de Contacto: Arístides Maye o Magdalena de Maye Teléfono: 2453-0422 Dirección: Col. Santa Isabel, Polígono "F" No. 17, Nahuizalco Artesanías que elabora: Teñidos en añil y accesorios en mimbre. Materiales Utilizados: Añil, mimbre y manta.
A lo largo de la ciudad se encuentran diversas tiendas que ofrecen a los visitantes variedad de productos como alfombras, canastas, cestas y finos muebles tejidos con fibras naturales como el tule y el mimbre y en varios diseños. A lo largo de la calle principal, se encuentran varios talleres que siempre tienen abiertas sus puertas para los turistas. En su mayoría, la población artesanal radica en los cantones a las afueras de Nahuizalco, y ellos comercializan sus productos ya sea, en el casco urbano u otras ciudades, como San Salvador, Santa Ana, San Miguel.
1. Artesanías de Tule
Se trabajan dos variedades del tule: el de agua traído de las costas, y que sirve para elaborar papeleras, fruteros, porta vasos, porta macetas y otros productos, y tiene su corteza más ancha; el otro es el Tuli culebra y el Tuli basto o tule negro, que sirve para la confección de petates, monturas, alfombras o esteras, ya sean finos u ordinarios. Esta variedad proviene de lugares circunvecinos a Nahuizalco.
2. Bisutería y Aplicaciones
La bisutería se ha puesto en boga en los últimos años. Esta consiste en largos collares, múltiples pulseras y aretes. Además, se elaboran diversos artículos
como llaveros y/o aplicaciones para decorar artesanías elaboradas en otros materiales. Estas son elaboradas con una infinidad de materiales, se utilizan diversos tipos de semillas como la de pacún, castaño, ojo de venado, ojo de toro, semillas de palo de fuego, de palma, coquito, Morro y hasta plumas.
El Colibrí
Nombre del/a Artesano/a: Rubén Tunaca Persona de Contacto: Rubén Tunaca Teléfono: 2453-1393 Dirección: Calle Antigua Juayúa, Col. Las Américas. Artesanías que elabora: Sobreros, térmicas, alfombras de mecate, canastas, sopladores. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y taiwanés, bejuco, petate, mecate.
El Naranjito
Nombre del/a Artesano/a: Benjamín Galicia Tepas Persona de Contacto: Benjamín Galicia Tepas Dirección: Cantón Anal Abajo, caserío Tatalpa Artesanías que elabora: Bisutería, sombreros, térmicas y forrado de muebles. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, corcho, plástico, hilo acerado, alambre y semilla natural.
El Shadai
Nombre del/a Artesano/a: María Magdalena Pérez Persona de Contacto: María Magdalena Pérez Teléfono: 2430-2425 Dirección: Final 3ª Calle Poniente B° La Trinidad. Artesanías que elabora: Mueblería, Artesanías y bisutería. Materiales Utilizados: Madera, junco, plybood y mimbre.
Talleres y ofertas artesanales Carpintería El Paso
Arte y Muebles
Carpintería Hernández
Artema
Nombre del Empresario/a: Mario Canizales Persona de Contacto: Mario Canizales Teléfono: 2453 - 0735 Dirección: Final 2ª Calle Poniente Barrio El Calvario Artesanías que elabora: Muebles de madera Materiales Utilizados: Madera en Caña de la India
Nombre del/a Artesano/a: Ricardo Esquina Hernández Persona de Contacto: Ricardo Esquina Hernández Teléfono: 2453-0071 Dirección: Cantón el Cerrito Kilómetro 71 Artesanías que elabora: Muebles Tradicionales Materiales Utilizados: Madera.
Carpintería Roble
Nombre del/a Artesano/a: José David Juárez Persona de Contacto: José David Juárez Teléfono: 2413-6498 y 7929-3633 Dirección: Carretera a Nahuizalco Artesanías que elabora: Restauración de Muebles Materiales Utilizados: Caña en estilo rústico.
Nombre del/a Artesano/a: José Luis Nerio Martínez Persona de Contacto: José Luis Nerio Martínez Teléfono: 2453-0125 Dirección: Col. Angélica #19 Barrio El Calvario Artesanías que elabora: Muebles Materiales Utilizados: Fibras naturales
Nombre del/a Artesano/a: Elsa Vilma García Persona de Contacto: Elsa Vilma García Teléfono: 2453-0919 Dirección: Barrio la Trinidad frente a la Iglesia Católica Artesanías que elabora: Muebles Materiales Utilizados: Madera de cortes, laurel, cedro y fibras naturales.
Artesanías Ana María
Nombre del/a Artesano/a: Ana María Gómez Vda. de Mate Persona de Contacto: Ana María Gómez Vda. de Mate Dirección: Final 1ª Calle Oriente B° Las Mercedes, pasaje El Manantial Artesanías que elabora: Pantallas, paneras, licoreras, portavasos, canastas arañitas, diademas, bicicletas pequeñas. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño.
Artesanías Arcadio
Nombre del/a Artesano/a: Arcadio Hernández Persona de Contacto: Arcadio Hernández o Julia de Hernández Teléfono: 2453-1244 Dirección: Barrio la Trinidad frente a PNC Nahuizalco Artesanías que elabora: Muebles y accesorios en fibras. Materiales Utilizados: Mimbre, henequén, bambú, bejuco chupa miel, tule.
Artesanías Arely
Nombre del/a Artesano/a: Maira Arely Arias Guzmán Persona de Contacto: Maira Arely Arias Guzmán Dirección: Final 1ª Calle Oriente Barrio Las Mercedes, Nahuizalco Artesanías que elabora: Bisutería, canastas, sandalias y carteras Materiales Utilizados: Tule de agua, mimbre hondureño, yute, lona, petate, y diferentes semillas para bisutería.
Artesanías Audelia
Nombre del/a Artesano/a: Audelia García Flores Persona de Contacto: Audelia García Flores Teléfonos: 2453-1367 y 7139-0505 Dirección: Final 1ª Calle Oriente Pasaje El Manantial Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Alfombras, bolsones, canastas, pantallas, lámparas, juegos de sala de tule y bisutería. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, junco, tule de agua y semillas naturales.
Bisutería Pérez
Nombre del/a Artesano/a: Cecilia Pérez Rodríguez Persona de Contacto: Cecilia Pérez Rodríguez Teléfono: 7109-1439 Correo Electrónico: ce.cy.r.p.@hotmail.com Dirección: Col. Virgen del Rosario final 3ª Calle Pte. Barrio La Trinidad. Artesanías que elabora: Bisutería y fibras naturales Materiales Utilizados: Piedras naturales, alpaca, hilo, broches, madera, semilla y cueros.
Bisutería Zacapa
Nombre del/a Artesano/a: Elena Zacapa Persona de Contacto: Elena Zacapa Teléfono: 7068-3895 Dirección: Col. Santa Isabel 3 de mayo, calle principal Block Q #16. Artesanías que elabora: Diademas, aretes, collares Materiales Utilizados: Cuencas de madera, material de cristal, mimbre hondureño, alambre, lejía, ganchos de plata.
Carpintería Bendición de Dios
Nombre del/a Artesano/a: Secundino Gaspar Persona de Contacto: Secundino Gaspar Teléfono: 7135-0000 Dirección: Carretera a Nahuizalco frente a Escuela Km. 71 Artesanías que elabora: Muebles en Caña Materiales Utilizados: Madera en caña de la india.
Artesanías Wendy
Artesanías Blanca Rosa
Artesanías y Mueblería Guadalupe
Artesanías Cassal
Nombre del/a Artesano/a: José Roberto Torres Ortiz Persona de Contacto: José Roberto Torres Ortiz Teléfono: 7853-9566 Dirección: 6ª Calle Oriente y Calle Principal. Artesanías que elabora: Artículos de fibra y mimbre Materiales Utilizados: Mimbre y madera
Nombre del Empresario/a: María Lucia Cortes Persona de Contacto: María Lucía Cortes Teléfono: 2453-0115 Dirección: Avenida El Calvario frente Cancha Básquetbol Artesanías que elabora: Productos de fibra, mimbre, hamacas, sillas tejidas, productos de cuero. Materiales Utilizados: Mimbre, madera, lona, hilo.
Artesanías Zarco
Nombre del/a Artesano/a: David Armando Zarco Cruz Persona de Contacto: David Armando Zarco Cruz Dirección: Cantón Anal Abajo, Caserío Tatalpa Artesanías que elabora: Térmicas, sombreros Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y sintético, corcho.
Nombre del/a Artesano/a: Blanca Rosa Ramos Mate Persona de Contacto: Blanca Rosa Ramos Mate Teléfono: 2484-8084 Dirección: Colonia Santa Isabel 3 de Mayo Block "G" lote #7. Artesanías que elabora: Canastitas, paneras y adornos Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y alambre.
Nombre del Empresario/a: Asociación Cassal Persona de Contacto: Ruth Abigail Flores Guzmán Teléfono: 2453-0939 Dirección: Calle Principal, esquina opuesta al Rancho Tío Alex Artesanías que elabora: artesanías, cuadros, máscaras. Materiales Utilizados: Madera, bambú, plumas y morro.
Artesanías Concepción
Nombre del/a Artesano/a: María Concepción Guzmán Persona de Contacto: María Concepción Guzmán Dirección: Col. La Milagrosa N° 2 Cantón el Cerrito, Nahuizalco Artesanías que elabora: Canastas, perreras, conchas, nucones. Materiales Utilizados: Bejuco y tule de agua.
Artesanías Cortés
Nombre del/a Artesano/a: Noé Cortés Persona de Contacto: Noé Cortés Teléfono: 2453-1244 Dirección: Barrio la Trinidad Nahuizalco Frente a la PNC Artesanías que elabora: Vineras, lámparas, sombreros. Materiales Utilizados: Mimbre y bambú.
Artesanías El Bejuco
Nombre del Empresario/a: Álvaro Enrique Torres Ortiz Persona de Contacto: Esteban Gómez Teléfono: 2453-0260 fax: 2453-0171 Dirección: 6ª Calle Poniente frente a cancha de basket ball Artesanías que elabora: Venta de muebles, artesanías en general. Materiales Utilizados: Fibras, madera, barro, hueso y otros.
Artesanías de Aguilar
Nombre del/a Artesano/a: Florentino Aguilar Persona de Contacto: Blanca Delmy García Márquez Teléfono: 2453-0127 Dirección: 6ª Calle Oriente Barrio San Juan Nahuizalco # 1 Artesanías que elabora: Muebles y Artículos para decoración. Materiales Utilizados: Madera, mimbre y fibras.
Artesanías Soriano
Nombre del/a Artesano/a: Juana Soriano de Tepas Persona de Contacto: Juana Soriano de Tepas Dirección: Cantón Anal Abajo, Caserío Tatalpa Artesanías que elabora: Petates, sopladores, canastitas. Materiales Utilizados: Tule de petate, mimbre hondureño.
Artesanías Tepas
Nombre del/a Artesano/a: Adelina Tepas Vda. de Martínez Persona de Contacto: Adelina Tepas Vda. de Martínez Dirección: Calle Antigua a Juayúa Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Sillas para niños, térmicas, sombreros, canastas pequeñas. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, corcho, madera.
Artesanías Tino
Nombre del/a Artesano/a: Rosa Carolina Tino Persona de Contacto: Rosa Carolina Tino Teléfono: 7357-2575 Dirección: Barrio El Calvario, Colonia Santa Gertrudis. Artesanías que elabora: Carteras y canastas ovaladas, trenzadas y con tejidos de mimbre. Materiales Utilizados: Petate, tule de agua, mimbre hondureño y taiwanés.
Artesanías Reyes
Nombre del/a Artesano/a: Adán Reyes Persona de Contacto: Adán Reyes Dirección: Barrio la Mercedes caserío el Manantial. Artesanías que elabora: Abanicos, sombreros, papeleras, canastas y venados. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, alambre.
Artesanías Roxana
Nombre del/a Artesano/a: Roxana Marisela Gómez de Zaldaña Persona de Contacto: Roxana Marisela Gómez Dirección: Final 1ª Calle Oriente B° Las Mercedes, pasaje El Manantial. Artesanías que elabora: Abanicos, paneras, portavasos, papelera. Materiales Utilizados: Tule de mecate, mimbre hondureño.
Artesanías Sonia
Nombre del/a Artesano/a: Sonia Hernández Persona de Contacto: Sonia Esquina Teléfono: 2453-1068 Dirección: Barrio la Trinidad. Artesanías que elabora: Carteras y joyería artesanal. Materiales Utilizados: Henequén y semillas Naturales.
Artesanías Douglas
Nombre del/a Artesano/a: Douglas Mauricio Hernández Persona de Contacto: Douglas Mauricio Hernández Teléfono: 7900-9587 Dirección: Col. Santa Isabel 3 de mayo Block "L" calle antigua a Juayúa. Artesanías que elabora: Carteras, térmicas, canastas, venados. Materiales Utilizados: Corcho, mimbre hondureño, zacate, pita.
Artesanías Elena
Nombre del/a Artesano/a: Elena Pérez de Mate Persona de Contacto: Elena Pérez de Mate Dirección: Cantón La Guacamaya, Asentamiento Humano Guayaltepec. Artesanías que elabora: trenzas, roperos, canastas de tule y palma, pantallas pequeñas, paneras, canastas de mimbre con arco, papeleras. Materiales Utilizados: mimbre, tule, palma.
Artesanías Esquina
Nombre del/a Artesano/a: María Isabel Esquina Persona de Contacto: María Isabel Esquina Dirección: Barrio Las Mercedes, Caserío el Manantial Artesanías que elabora: Venados, flores de mimbre, sombreros, abanicos, moisés. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y taiwanés, zacate, madera.
Artesanías Galicia
Nombre del/a Artesano/a: Juan Francisco Galicia Ortiz Persona de Contacto: Juan Francisco Galicia Ortiz Dirección: Col. Santa Isabel 3 de Mayo Block "A" lote # 40 Artesanías que elabora: Térmicas, lámparas, canastas, repisas de baño. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, corcho, hierro.
Artesanías Gómez Lipe
Nombre del/a Artesano/a: Samuel de Jesús Gómez Lipe Persona de Contacto: Samuel de Jesús Gómez Lipe Dirección: Final 1ª Calle Oriente pasaje El Manantial, Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Estructuras metálicas con mimbre, cortapapel, toalleros. Materiales Utilizados: Hierro, mimbre hondureño y taiwanés.
Artesanías Guzmán
Nombre del/a Artesano/a: Santiago Guzmán Persona de Contacto: Santiago Guzmán Dirección: Final 3ª Calle Poniente, la Trinidad, Lotificación Virgen del Rosario. Teléfono: 2430-2221 Artesanías que elabora: Canastas, venados, licoreras, toalleros. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, junco, penca de guineo, plybood.
Artesanías Pérez Ortiz
Nombre del/a Artesano/a: Joaquín Pérez Ortiz Persona de Contacto: Joaquín Pérez Ortiz Teléfono: 2431-8048 Dirección: 2ª Av. Norte Caserío El Manantial Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Canastas con tapaderas, lámparas, venados, nacimientos, ceniceros. Materiales Utilizados: Bambú, cordel, bejuco, coral, plybood, tabloncillo.
Artesanías Porfirio
Nombre del/a Artesano/a: Porfirio Mate Persona de Contacto: Porfirio Mate Dirección: Cantón La Guacamaya, Asentamiento Humano Guayaltepec. Artesanías que elabora: Trenzas, roperos y carteras, pantallas, paneras canastas con arco. Materiales Utilizados: Tule de agua, palma, mimbre hondureño.
Artesanías Ramos
Nombre del/a Artesano/a: Cristina Ramos Mate Persona de Contacto: Cristina Ramos Mate Teléfono: 7222-7853 Dirección: Cantón Anal Abajo, Caserío Tatalpa Artesanías que elabora: Canastas, paneras, térmicas. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y corcho.
Artesanías NEMECAKT
Artesanías Hernández Maye
Artesanías Pérez
Artesanías Las Manos de Dios
Nombre del/a Artesano/a: Zoila Mate Gómez Persona de Contacto: Zoila Mate Gómez Teléfono: 7212-0558 Dirección: Final 1ª Calle Poniente Pasaje El Manantial Artesanías que elabora: Carteras, canastas, diademas, pantallas Materiales Utilizados: Mimbre, mecate, tule de agua e hilo.
Nombre del Empresario/a: Rufino Pérez Persona de Contacto: María Elena Aguilar Teléfono: 2453-0562 Dirección: Barrio San Juan 6ª calle Oriente, Nahuizalco. Artesanías que elabora: Artesanías varias. Materiales Utilizados: Mimbre, mecate, tule de agua.
Artesanías Pérez Mate
Nombre del/a Artesano/a: Jesús Pérez Mate Persona de Contacto: Jesús Pérez Mate Teléfono: 7101-9205 Dirección: Final 1ª Calle Oriente Pasaje El Manantial Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Sombreros, térmicas, repisas, muebles, canastas pequeñas y grandes, pájaros, térmicas. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, taiwanés, tule de agua.
Nombre del/a Artesano/a: Mario de Jesús Hernández Maye Persona de Contacto: Mario de Jesús Hernández Maye Dirección: Final 4ª Calle Poniente B° El Calvario. Artesanías que elabora: Gallina-paneras, Pato-paneras, sombreros, térmicas, carteras de mimbre taiwanés. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, mimbre taiwanés.
Nombre del Empresario/a: Milton Noé Soriano Persona de Contacto: Milton Noé Soriano Teléfono: 2453-1180 Dirección: Ave Calvario esquina opuesta al Rancho Tío Alex. Artesanías que elabora: artesanías varias. Materiales Utilizados: Mimbres y fibras naturales.
Artesanías Las Mercedes
Nombre del/a Artesano/a: José Alfredo Pérez Rodríguez Persona de Contacto: José Alfredo Pérez Rodríguez Teléfono: 2413-6182 y 7307-8178 Dirección: Final 1ª Calle Oriente, pasaje El Manantial. Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Repisas, muebles, lámparas, cestas, tortilleras, adornos. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, taiwanés, plástico térmico, junco, bejuco, tuza, tule de agua.
Artesanías Magdalena
Nombre del/a Artesano/a: Magdalena Pérez Persona de Contacto: Magdalena Pérez Teléfono: 2430-2221 Dirección: Calle a Techical Artesanías que elabora: Joyería artesanal y accesorios en mimbre. Materiales Utilizados: Semillas naturales y mimbre.
Artesanías María del Carmen
Nombre del/a Artesano/a: María del Carmen Guzmán de Mate Persona de Contacto: María del Carmen Guzmán de Mate Teléfono: 2413-7453 Dirección: Col. Santa Isabel Block F # 10. Calle Antigua a Juayúa. Artesanías que elabora: Carteras, bolsones, canastas, térmicas. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño, yute, lona, petate, hilo.
Artesanías Mate
Nombre del/a Artesano/a: María del Rosario Mate de Aguilar Persona de Contacto: María del Rosario Mate de Aguilar Teléfono: 2453-1037 Dirección: Final 1ª Calle Oriente, pasaje El Manantial Barrio Las Mercedes. Artesanías que elabora: Canastas, paneras, carteras. Materiales Utilizados: Mimbre hondureño y junco.
Artesanías Mestizo
Nombre del/a Artesano/a: Carlos Mestizo Persona de Contacto: Carlos Mestizo Teléfono: 7947-2861 Dirección: Barrio Las Mercedes, Km. 71 carretera a Ruta de La Flores, frente a colonia La Milagrosa 2. Artesanías que elabora: Fabricación y reparación de muebles con fibras naturales, así como artesanías diversas en mimbre. Materiales Utilizados: Mimbre chileno, hondureño y taiwanés; tule de agua, tusa, henequén, y madera.
Artesanías Nefta
Nombre del/a Artesano/a: Neftaly Alexander Guzmán Persona de Contacto: Neftaly Alexander Guzmán Teléfono: 2430-2221 7155-9605 Dirección: Final 3° Calle Poniente Barrio La Trinidad, Lotificación Virgen del Rosario. Artesanías que elabora: Bisutería, Canastas, venados. Materiales Utilizados: Mimbre, cuero, alpaca, semillas, piedras naturales.