LINEA DE BASE PROYECTO: “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanías de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Gráfica 9: Formas de aprendizaje de los artesanos
Gráfica 7: Familias que reciben remesas
Gráfica 25: Ayuda recibida
Gráfica 16: Clientes que adquieren los productos
99, 98%
Form. Voc.
3
Otros
2
NC
59%
6
Sí
Capac. técn.
75 17%
No
80
24%
Practic.
0
2, 2% Sí
Ninguno
24
12
0
10
20
30
40
50
No. de artesanos
60
70
80
90
CLIENTE DIRECTO
INTERMEDIARIOS
AMBOS
10
20
30
40
50
No. de artesanos
60
70
80
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Creditos Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños. Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2225-1080 y (503) 2226-5280 Apartado postal 2962, 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: Fundacionproesa@integra.com.sv Fundacionproesa@fundacionproesa.org WEB: www.fundacionproesa.org Sonia Aguiñada Carranza Directora Presidenta: Adolfo Alberto Sánchez Gerente de Operaciones: Equipo Técnico Miguel Santos Flores Cristina de González Karen Mayorga Raúl Eduardo Cubias Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Carranza Adolfo Sánchez Marta Domínguez de Chacón Paz y Desarrollo. Laia Serradell Saraí Ochoa Fotografías Archivo Fotográfico Fundación PROESA El Salvador, Mayo de 2007 Diseño y Diagramación Sebastián Galindo
La investigación fue realizada gracias al financiamiento de la Junta de Andalucía y apoyado por la Asociación Paz y Desarrollo
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Presentación
Indice
Antecedentes
Pagina 1 5
Fundación Proesa
5
Visión
5
Misión
5
Objetivos estratégicos
5
Principios rectores de Fundación Proesa
6
Trabajo con Paz y Desarrollo
7
Datos del Proyecto
8
Resultados del proceso de investigación 1. Introducción
9
2. Aspectos metodológicos
9
3. Análisis de los resultados
9
3.1. Aspectos demográficos
9
3.2. Aspectos económicos
10
3.2.1. Personas que generan ingresos dentro del grupo familiar
10
3.2.2. Principales actividades económicas
11
3.2.3. Otros aspectos de la economía familiar
11
3.2.4. Migración y remesas
11
3.2.5. Ingresos familiares
12
3.3. Aspectos productivos
12
3.3.1. Modalidad de aprendizaje
12
3.3.2. Días laborales
13
3.3.3. Lugar de abastecimiento de los insumos
13
3.3.4. Comercialización y aceptación de las producciones
14
3.3.5. Espacios físicos, herramientas y equipo de trabajo
19
4. Conclusiones
21
Anexos
22
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Indice de Gráficos
Pagina
Gráfico # 1: Distribución por género
10
Gráfico # 2: Distribución por edades en mujeres
10
Gráfico # 3: Distribución por edades en hombres
10
Gráfico # 4: Personas que trabajan por cada hogar
11
Gráfico # 5: Artesanías como fuente de ingreso
11
Gráfico # 6: Desempleo en mayores de 15 años
12
Gráfico # 7: Familias que reciben remesas
12
Gráfico # 8: Ingresos mensuales
12
Gráfico # 9: Formas de aprendizaje de los artesanos
13
Gráfico # 10: Días dedicados a la elaboración de artesanías
13
Gráfico # 11: Lugar de abastecimiento de insumos
13
Gráfico # 12: Productos artesanales que se venden más
14
Gráfico # 13: Productos artesanales que se venden menos
14
Gráfico # 14: Aspectos que se toman en cuenta para fijar el precio de las artesanías
15
Gráfico # 15: Obtención de ganancias en comercialización
15
Gráfico # 16: Clientes que adquieren los productos
16
Gráfico # 17: Días dedicados a la venta de artesanías
17
Gráfico # 18: Formas de pago
17
Gráfico # 19: Periodicidad e inversión en materia prima
17
Gráfico # 20: Promedio de ventas semanales
18
Gráfico # 21: Competencia identificada por los artesanos
18
Gráfico # 22: Innovación en los diseños
18
Gráfico # 23: Disponibilidad de área de trabajo
19
Gráfico # 24: Lugar en el que trabaja
19
Gráfico # 25: Ayuda recibida
19
Gráfico # 26: Pagos por ayuda recibida
20
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Indice de Tablas Pagina Tabla #1: Actividades económicas de los hogares entrevistados
11
Tabla #2: Principales insumos utilizados para elaborar artesanías
14
Tabla #3: Puntos de venta de artesanías
16
Tabla #4: Inversión realizada
18
Tabla #5: Herramientas, equipo y maquinaría con la que cuentan los artesanos
19
Presentaci贸n
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
El Salvador
E
l Salvador es una república situada en el suroeste del Istmo Centroamericano, sobre el litoral del Océano Pacifico, y es el único país de la región que no tiene costas sobre el Mar Caribe. Está situado en el hemisferio Norte por latitud geográfica y en el hemisferio Occidental por longitud geográfica. El Salvador se ubica en la zona tórrida, al norte del Ecuador terrestre, entre los 13°09'LN (islote del Bajón, bahía de Jiqüilisco) y los 14°27'LN (curso superior del río Frío, Negro, Brujo ó Anguiatú, Departamento de Santa Ana); los 87°41' LWG (isla Meangüerita o Pirigallo) a los 90°08' LWG (desembocadura del río Paz). Limita al norte y al este con Honduras, desde el Cerro Trifinio, hasta la desembocadura del río Goascorán, con una línea fronteriza de 405 Km. Al oeste, limita con Guatemala, con una línea fronteriza de 203 Km, desde el Cerro Trifinio hasta la desembocadura del río Paz. Al sur, limita con el Océano Pacífico, con una extensión de 321 Km y al sureste con el Golfo de Fonseca que lo separa de Nicaragua. El país está dividido en 14 departamentos y éstos a su vez en 262 municipios. Los departamentos se subdividen en distritos compuestos por algunos municipios, aunque esta división administrativa pierde vigencia en la
práctica. Los municipios están constituidos por cantones y éstos por caseríos, estando estos últimos en algunos casos, compuestos por diversas comunidades. El principal recurso natural del país son las costas y el mar territorial, que por ubicarse en una zona tropical proveen una gran cantidad de especies marinas. En segundo lugar, se encuentran las tierras para labores agrícolas, que permiten el desarrollo de diversas actividades agrícolas explotadas por diferentes grupos sociales: cafetaleros (grandes extensiones de tierra), cooperativas de producción (caña de azúcar), y la mayoría de pequeños/as campesinos/as (granos básicos). Otro recurso natural importante, aunque en franco proceso de degradación, son los bosques (principalmente cafetaleros) que a pesar de no ser nativos, proveen de espacio para la reproducción de especies menores y mayores. Adicionalmente, se pueden considerar las fuentes de agua, principalmente la cuenca del río Lempa que abarca casi el 60% del territorio nacional. Dicho recurso se encuentra en un débil equilibrio debido fundamentalmente al algo grado de deforestación que sufre el país. Por otro lado, el potencial geotérmico se presenta como un recurso no explotado profundamente.
1
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Para el año 2002, la población estimada del país era de 6.517.800 personas, con una tasa media de crecimiento del 2,01% entre 1995 y 2002 (cuya tendencia en los últimos tres años ha sido menor a la media). La densidad poblacional es 309,8 habitantes/Km2, una de las más altas del mundo. Se estima que de la población total, la población rural representa el 41,2% con una tendencia muy clara de disminución, ya que el crecimiento promedio entre 1995 y 2002 fue de 1,24% (muy por debajo de la tasa media nacional). El porcentaje de población femenina es aproximadamente 50,88%, aunque también muestra un crecimiento más lento que la media nacional. La estructura de la población refleja, por un lado, que es un país con una población eminentemente joven, concentrándose en los/as menores de 15 años alrededor del 35,03% de la población total, y por otro lado, que la población de edad avanzada, de 64 años o más, sólo representa el 5,06%, aunque este último segmento es el que ha mostrado la mayor tendencia de crecimiento en el país durante los últimos siete años (3,39%).
Departamento de Sonosonate
E
l Departamento de Sonsonate está situado en la zona occidental del país y cuenta con un territorio de 1.225,77 km2. El departamento está compuesto por 3 distritos divididos en 16 municipios. La población estimada es de 471.900 personas y se 1 caracteriza por ser eminentemente rural .
en los últimos años, no se han venido realizado las tareas para el mantenimiento de las fincas) y flores. Hay que señalar que la producción de granos básicos es de autosubsistencia, manteniendo economías familiares basadas en la producción de maíz, maicillo y frijol. Respecto a las actividades pecuarias destaca la crianza de aves de corral. El tradicional cultivo de café se ha visto seriamente afectado por la crisis internacional de este producto, por lo que la producción agropecuaria se ha convertido en el generador de ingresos adicionales para los/as pequeños/as productores/as, propietarios/as o arrendatarios/as, mediante los cuales pueden ver satisfechas algunas necesidades básicas. Sin embargo, aunque la producción agropecuaria sea culturalmente la actividad económica por excelencia, ésta viene sufriendo una grave crisis, agudizada por la incidencia de fenómenos naturales recurrentes y una falta de políticas gubernamentales dirigidas a la reactivación del sector agrícola. Además existen graves problemas medioambientales (deforestación acelerada provocada por la presión sobre los recursos). Otra de las actividades más comunes entre la población del departamento (especialmente del Municipio de Nahuizalco) es la artesanía.
Sonsonate tiene un IDH de 0,716 sobre un índice medio nacional de 0,732, ocupando la tercera posición entre los 14 departamentos del país. Sonsonate se ubica en la octava posición en cuanto al IDH rural. El índice de ingreso del departamento es de 0,616, siendo del 0,692 2 para el área urbana y del 0,520 para el área rural . Las actividades económicas principales del departamento se centran en la producción agropecuaria y en el comercio. Así, los productos agrícolas más cultivados son granos básicos y hortalizas, café (aunque
1.Monografía del departamento de Sonsonate, El Salvador. 2. Informe de Desarrollo Humano, El Salvador 2005. UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES.
2
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
N
ahuizalco a pesar de ser un municipio mestizo, manifiesta costumbres indígenas muy arraigadas, lo cual se explica porque casi el 80% de sus habitantes posee raíces de pueblos precolombinos desde el período de la colonización Maya-Quiché. Por ello en la distribución social de la zona se observan dos sectores bien marcados, el de origen ladino y el de origen indígena. Las familias de origen ladino habitan en el centro urbano de la ciudad y son propietarias de terrenos, establecimientos comerciales, talleres, etc. Además, tradicionalmente han asumido todas las posiciones de autoridad y gobierno local.
El sector indígena carece también de servicios sanitarios y se observan problemas de hacinamiento y promiscuidad en la vivienda indígena, debido tanto a la estrechez de las construcciones como a la influencia de algunas costumbres.
Las familias de origen indígena habitan en la zona periférica de Nahuizalco, aunque el núcleo más importante se encuentra en el Barrio San Juan. Este anillo periférico está compuesto en su mayoría por terrenos accidentados que carecen de servicios básicos. Las familias mantienen lazos de comunicación a través de veredas que atraviesan los lotes de vivienda.
Aunado a la problemática antes descrita, debe mencionarse que en el segundo semestre de 2005, el país se vio sumergido en una emergencia provocada por la aparición del Huracán Stan y por la erupción del Volcán Ilamatepec, la cual ha provocado una situación muy difícil para diferentes comunidades en todo el país. El impacto general de esta emergencia ya ha sido medido por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) estimándose en poco más de US $355 millones los daños, siendo los rubros de vivienda (US $113 millones) y de transporte y comunicaciones (US $103 millones) los más afectados. El impacto negativo es principalmente social (42.1%). Más allá de las implicaciones nacionales de la emergencia provocada por el Huracán Atan, debe decirse que éste ha tenido un efecto más intenso en las comunidades pobres pues éstas muestran mayores grados de vulnerabilidad por su condición de pobreza, y que además, esta emergencia es sólo otro evento en una larga sucesión que se remonta al Huracán Mitch en 1998, a los terremotos de 2001, y a la sequía de 2002-2003.
Las casas de la población indígena están construidas generalmente por ranchos de paja o de lámina, algunos con paredes de bahareque y adobe y otros con toldos o plásticos. Los toldos los van uniendo mediante una hilera de varas verticales con bejucos especiales hasta cerrar todo el rancho dejando una puerta. Todas estas viviendas tienen piso de tierra, la mayoría no posee ventanas y constan de una sola habitación donde realizan casi el total de actividades del hogar como trabajar, cocinar, recibir visitas, dormir, celebrar fiestas, albergar a los animales domésticos, etc. Las cocinas generalmente son fogones u hornillas situadas en el piso, que permanecen con brasas todo el tiempo. Estas viviendas son muy antihigiénicas y con frecuencia se lamentan accidentes de quemaduras en los/as niños/as pequeños/as y algunos incendios de las viviendas cuando azotan los vientos. Son pocas las familias que tienen la cocina en una habitación separada y que han adoptado el fogón en alto, denominado cocina de poyetón. Esto se observa mayoritariamente entre la población ladina.
Uno de los lugares más afectados fue el Municipio de Nahuizalco. Ello es así porque además que la emergencia tuvo efectos inmediatos de damnificación y daños a viviendas, accesos y a las cosechas. Esta crisis además profundizó la problemática grave que atravesaba el municipio a raíz de la crisis económica provocada por la caída mundial de precios del Café. 3
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Según el estudio levantado, el déficit habitacional en la zona, entendido como la carencia de una vivienda digna para cada hogar tomando en cuenta componentes estructurales, es grave. El acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y tratamiento de aguas negras es igualmente deficitario, con una diferencia considerable entre zonas urbanas y rurales. La tasa de analfabetismo entre las personas adultas en el departamento asciende a un 23,5%. A nivel urbano, dicha tasa es del 13,1% y en el área rural asciende al 32,7%. El analfabetismo es mucho mayor entre las mujeres con una tasa del 28,7% frente al 17,5% de los hombres. La atención a través de los centros educativos es insuficiente, especialmente en el área rural.
Municipio de Nahuizalco El Municipio de Nahuizalco está situado a 6,5 kilómetros al Norte de la cabecera del departamento de Sonsonate y a 72 Km de la capital nacional (San Salvador). Tiene una elevación de 545 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 28 grados centígrados. Su precipitación pluvial se encuentra entre 2.000 y 2.400 mm. La topografía del municipio es bastante accidentada pues comprende estribaciones de la sierra Apaneca-Llamatepec. Posee un alto porcentaje de tierras fértiles y la población es eminentemente agrícola. En la región montañosa del norte generalmente se cultiva café. Los terrenos más bajos se aprovechan para las siembras de granos básicos (maíz, frijol, arroz, maicillo), hortalizas, frutas y algunas fibras vegetales. También existen pastizales y crianza de ganado vacuno, porcino y caballar. Los numerosos ríos por los que está bañado favorecen también el cultivo de tule, bambú y carrizo, materias primas que sirven para hacer petates, alfombras y canastos que son las principales artesanías locales. Nahuizalco es reconocido como uno de los principales centros artesanales del país por la elaboración de artesanías de madera, mimbre, caña, tule, palma y junco.
La relación periferia-centro es fundamental, por ser la ciudad de Nahuizalco el centro neurálgico del municipio. El municipio posee también una relación indisoluble en dos direcciones, la primera con la cabecera departamental, es decir, con la ciudad de Sonsonate por ser un centro de servicios con mayor desarrollo y el más cercano. Y la segunda con la Ruta de las Flores, cuyo corredor identificador enlaza cinco poblados, incluyendo a Nahuizalco. Los municipios adicionales que integran esta ruta son Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco. En 2001, entre todos aglutinaban más de 83.000 habitantes, de los cuales el 48,75% eran hombres y el 51,25% mujeres. Como en el resto de municipios del país, el gobierno local de Nahuizalco lo ejerce un concejo municipal, y en los cantones y caseríos sólo se encuentran líderes/as comunales según la población. En el ámbito local, y sobre todo en zonas rurales, la participación de las mujeres se ha ido incrementando. Las mujeres participan en actividades comunitarias, en comités de mujeres, en gremios y en comités de desarrollo municipal. En el año 2000, con la participación de mujeres representantes de diferentes comunidades, asesoradas por organizaciones especializadas, fue creada la “Plataforma Municipal de Mujeres”.
4
Antecedentes
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Fundación PROESA
L
a Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños “Fundación PROESA” o simplemente PROESA, fue creada en 1992 por un grupo de personas interesadas en apoyar soluciones a los problemas económicos y sociales de El Salvador. Es una asociación de nacionalidad salvadoreña siendo su domicilio en San Salvador. Su máximo órgano de dirección es la Asamblea General de Socios que se reúne regularmente una vez al año y está formada por todos/as los/as miembros activos. El órgano encargado de la dirección y administración de la asociación, es la Junta Directiva que es elegida para un período de 2 años, la cual está conformada por un/a Presidente/a, un/a Vicepresidente/a, un/a Secretario/a, un/a Tesorero/a y un/a vocal. El Presidente/a tiene la representación judicial y extrajudicial de la asociación. En la actualidad dicho cargo recae sobre la Licenciada Sonia del Carmen Aguiñada Carranza. Desde su nacimiento en 1992, la Fundación PROESA ha estado orientada a apoyar a sectores que cuentan con menos posibilidades de apoyo, promoviendo entre la población objetivo, productores y/o empresarios rurales y urbanos, el fortalecimiento asociativo como oportunidad de desarrollo participativo y producción para lograr un mayor desarrollo económico y social. De manera especial desde 1999, la asociación ha tratado de lograr una intervención de trabajo mucho más completa e integral en las regiones en las que trabaja.
Visión Contribuir al desarrollo económico y social del país, apoyando la creación y el sostenimiento de mecanismos puntuales, participativos y equitativos mediante la implementación de estrategias y programas integrales focalizados, para impulsar la cooperación innovadora y el desarrollo local entre la sociedad civil, los sectores públicos y privados.
Misión Contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña mediante un proceso de cambio social y económico participativo.
Objetivos Estratégicos La estrategia de consecución de los objetivos estratégicos implica trasladar dicha responsabilidad a un programa institucional, con lo cual, cada objetivo estratégico se debe entender como un programa institucional. 1. Contribuir al fortalecimiento empresarial del sector artesanal y de servicios turísticos Este objetivo estratégico ha sido responsabilidad del programa de Fortalecimiento y Desarrollo de la Microempresa Turística y Artesanal, el cual ha perseguido desarrollar las capacidades empresariales de los/as microempresarios/as y la competitividad de sus empresas, mediante la generación del excedente, el crecimiento de capitales de trabajo y de activos fijos, la introducción de tecnología para la reducción de costos y la sustentabilidad ecológica, y el establecimiento de alianzas empresariales horizontales y verticales. El objetivo concreto ha sido fortalecer su capacidad gerencial y el desarrollo de habilidades para lograr un
5
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” 2. Desarrollar alternativas agropecuarias no tradicionales con MYPES del sector El programa de Desarrollo Agrícola Empresarial No Tradicional ha sido el encargado de este objetivo estratégico. Este programa persigue incrementar los ingresos de MYPES mediante la implementación de actividades agropecuarias diversificadas orientadas a la demanda del mercado, sostenibles ambientalmente, que faciliten alianzas para reducir costos y facilitar la comercialización entre ellas. El programa tiene tres áreas de trabajo, sobre las que se impulsan las acciones específicas: Asistencia Técnica y Capacitación, Crédito y Comercialización. 3. Promover la protección y promoción de la recuperación ambiental del país El programa Medio Ambiente de PROESA pretende impulsar la concienciación de los/as productores/as y empresarios/as, mediante la realización de actividades orientadas a la conservación y uso racional de los recursos biológicos para minimizar el impacto negativo de sus actividades en el entorno ambiental. Dada su importancia, este objetivo estratégico se ha considerado tanto una temática específica como un tema transversal en la ejecución de los otros programas que ejecuta PROESA. En términos específicos, se ha trabajado en la conservación de suelos, la protección de fuentes de agua, la disminución del uso de químicos inorgánicos en la agricultura, la reforestación con fines ecológicos y económicos, la gestión de desechos sólidos. Así mismo, se han desarrollado programas de educación ambiental para formar hombres y mujeres concientes de los problemas ambientales incorporando en su que hacer prácticas agrícolas adecuadas. 4. Fomentar y promover la orientación de mecanismos participativos y de recursos hacia el desarrollo local Este objetivo estratégico se impulsó a través del programa de Desarrollo Local y Gestión Social, el cual persigue contribuir a la creación de mecanismos y alianzas que permitan la identificación de estrategias y soluciones locales orientadas a la sensibilización de los/as dirigentes y pobladores de las comunidades
respecto a la autogestión y la participación. Por medio de este programa, se promueven las alianzas locales y otras formas de colaboración innovadoras entre la sociedad civil y los sectores públicos y privados que conduzcan al desarrollo local, además de la definición de estrategias para la movilización de recursos de diferente índole. Entre los problemas que se abordan están aquellos específicos del desarrollo en áreas tales como salud, educación, saneamiento, género, infraestructura social y la organización de los pobladores en estructuras de carácter comunal (ADESCOs) u otras formas organizativas de base.
Principios rectores de PROESA Los principios fundamentales sobre los que se origina la visión de PROESA, son: 1. Humanismo PROESA se debe a las personas humanas, sin distingo de raza, edad, género, condición física, credo o ideología política. Creemos en la dignidad y en la libertad como derechos inalienables de todas las personas, hombres y mujeres. 2. Solidaridad Creemos que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes básicos, y que en el estado actual -
6
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” de las cosas, debemos trabajar en pos de aquellos que no puedan ejercerlos libremente. Declaramos nuestro compromiso inapelable con la sociedad salvadoreña y con la transformación del país en beneficio de todos/as. Pensamos que la colaboración es el mejor instrumento para alcanzar la paz social. 3. Justicia Social Aspiramos al bienestar de todas y cada una de las personas en nuestro país. No aceptamos la inequidad como la condición natural. Creemos que todas las personas, hombres y mujeres, son capaces de autorealizarse si cuentan con las condiciones y medios necesarios para hacerlo. Trabajamos por el bienestar social combatiendo las causas de la pobreza económica y social, facilitando a las personas las condiciones mínimas para que participen como sujetos en su propio desarrollo. Asimismo, entendemos el desarrollo humano como un proceso que debe nacer desde la base y ser acompañado por diversos actores, incluyendo al Estado. 4. Sostenibilidad Estamos comprometidos con nuestro pasado como país y con el bienestar de las futuras generaciones. Creemos en preservar las bondades de la naturaleza y nuestra cultura, y en fomentar la participación de todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, en esa labor. 5. Responsabilidad Nuestra conducta se rige por el compromiso de cumplir nuestras obligaciones en el tiempo y calidad definida, pues de ello depende lograr nuestra visión.
Trabajo conjunto con la asociación Paz y Desarrollo.
L
a relación institucional entre la Fundación PROESA y la Asociación Paz y Desarrollo inició a principios del mes de mayo del año 2001.
Las primeras reuniones para analizar la filosofía y las políticas institucionales se celebraron en la ciudad de La Unión, Departamento de La Unión, lugar donde Paz y Desarrollo tenía establecida su sede en aquel año. Durante estas primeras reuniones se analizó la filosofía y las políticas institucionales de ambas organizaciones con el propósito de establecer prioridades estratégicas y sectoriales de intervención en el campo del desarrollo local. Una vez concretados los objetivos de colaboración y cooperación entre las instituciones, comenzó un proceso conjunto para realizar un diagnóstico del departamento de La Unión, con el objetivo de manejar información actualizada y real en torno a la situación económica, social y política de los municipios que conforman dicho departamento. Así, se estableció un periodo de tres meses para el desarrollo y ejecución de talleres-consulta que se celebraron, como muestra, en cinco de los dieciocho municipios que conforman el departamento de La Unión. Una vez ejecutados los talleres de consulta y evaluada la información que de éstos se desprendió, se inició la redacción del documento de diagnóstico y de un estudio y análisis de los diferentes sectores de intervención 7
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” con el objetivo de definir una estrategia de desarrollo para los cinco municipios que conforman la micro-región del Golfo de Fonseca. Para el desarrollo y ejecución de dicha estrategia se firmó un Convenio de Cooperación entre la Fundación PROESA y la Asociación por la Paz y el Desarrollo que desde entonces ha regido la relación entre ambas organizaciones. Ya en los últimos dos años, después de la implementación de nueve proyectos, se ha estrechado la relación entre ambas instituciones y se ha ampliado el rango geográfico y sectorial de la alianza, en virtud de la coincidencia de necesidades sociales identificadas con las misiones institucionales. En virtud de ello se han incorporado a la estrategia conjunta la micro-región en torno al cerro de Guazapa (Departamento de San Salvador), la región norte del Departamento de Morazán y la región en el entorno del Municipio de Nahuizalco (Departamento de Sonsonate). Asimismo, la misión de la alianza se ha orientado a responder a necesidades fundamentales (como vivienda y seguridad alimentaria), así como a necesidades de desarrollo económico (producción sostenible, acceso a mercados, etc.) dando apertura al trabajo con sectores importantes del desarrollo económico local tales como el sector de las MICROPYMES.
terreno, diagnósticos levantados y reuniones con los/as líderes/as comunales.
Datos del Proyecto Objetivo de Desarrollo Contribuido a mejorar las condiciones de vida de los/as habitantes del Municipio de Nahuizalco, a través del dinamismo en la producción artesanal. Objetivo específico Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanías de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco. Resultados esperados Resultado 1: Incrementada la competitividad de la producción artesanal local. Resultado 2: Fortalecido el proceso asociativo entre los/as pequeños/as artesanos/as. Resultado 3: Aumentada la presencia de artesanías de Nahuizalco en mercados locales.
En el marco anterior, indicar que la participación de la Fundación PROESA en el proceso de identificación y formulación del presente proyecto ha sido total, pues el mismo enlaza con un proceso ya iniciado en la zona y en el cual han participado ambas organizaciones (Paz y Desarrollo y Fundación PROESA). Asimismo, señalar que tanto las comunidades objeto de la presente intervención, como la Fundación PROESA y la Asociación por la Paz y el Desarrollo han hecho un esfuerzo significativo por alentar procesos participativos en todas las etapas de identificación y formulación, tal y como queda reflejado en las visitas a 8
Resultados del proceso de investigaci贸n
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
1.
Introducción
El presente documento contiene los resultados del proceso de investigación realizado conjuntamente entre Fundación PROESA y la Asociación Paz y Desarrollo para elaborar la línea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanías de 40 artesanos/as del municipio de Nahuizalco” realizada a 101 artesanos del municipio de Nahuizalco con el fin de obtener un panorama actual de las condiciones de vida de los beneficiarios al iniciar el proyecto. La línea de base permite observar, a través del monitoreo y seguimiento, los progresos alcanzados en el tiempo. En el estudio, se tomaron en cuenta aspectos tanto socioeconómicos como de productividad que permitirán conocer la situación socio-económica y productiva de los artesanos al iniciar al proyecto y compararla con los resultados obtenidos al finalizar el proyecto. El primer objetivo es que al finalizar el proyecto se pueda medir el impacto de éste al comparar los datos iniciales obtenidos en esta línea de base con los resultados finales. El segundo objetivo es analizar la productividad de los artesanos frente a los requerimientos del mercado. El documento esta estructurado en una primera parte con datos demográficos, en una segunda se hace énfasis en datos económicos, en una tercera parte, sobre aspectos productivos, seguidamente, se presentan las conclusiones, y para finalizar, se adjunta como anexo, el instrumento con el cual se recopilaron los datos para del presente estudio.
2. Aspectos Metodológicos La metodología utilizada para la elaboración del presente documento ha incluido diferentes procesos de diseño e investigación, especialmente a través de la entrevista domiciliar con la que se recogen los elementos de análisis del entorno en el cual los beneficiarios del proyecto realizan sus actividades productivas diarias.
El proceso antes mencionado se efectuó en cuatro momentos: A. La delimitación de variables. B. La elaboración del instrumento a utilizar para la recolección de datos. C. La recolección de datos a través de una encuesta D. La sistematización de la información para su posterior análisis e interpretación. La herramienta utilizada en esta investigación contó con 25 preguntas. La población que reunió este estudio fue de 101 personas. Para la preparación del instrumento utilizado en la recolección de la información, se tomaron en consideración aspectos como los siguientes: demografía, asuntos económicos y sociales, especialmente, composición de las familias, ocupación, migración y remesas familiares y aspectos productivos. Dentro de éstos, se analizó el grado de profesionalización de la actividad artesanal, producción, comercialización, grado de innovación, competitividad e infraestructura disponible entre otros.
3. Análisis de los resultados 3.1 Aspectos demográficos En primer lugar se consideró esencial, el hecho de establecer datos poblacionales segregados de la población que se había propuesto estudiar. Para tal fin, la gráfica número 1 tiene como propósito ilustrar la composición poblacional (femenina y masculina) de los/as artesanos/as entrevistados/as. En dicha gráfica se distingue la notoria mayoría de mujeres, que alcanzaron un 57.43% (58 mujeres) del total de las personas recogidas en el universo estudiado, mientras que la población masculina de que se registró fue del 42.57% (43 hombres).
9
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Gráfica 2: Distribución por edades, en mujeres
Gráfica 1: Distribución por género
42.57%, 43%
No contesta
2
60 +
5
51 a 60
5
Edad (años)
57.43%, 57%
41 a 50
12
31 a 40
15
21 a 30
Mujeres
Hombres
14 5
20-
3.1.1. Distribución por edades
Gráfica 3: Distribución por edades, en hombres
Edad (años)
La distribución etarea de la población entrevistada para este estudio, se presenta de la siguiente manera: en el grupo de las mujeres (mujeres 58 de los/as 101 artesanos/as entrevistados), 5 de ellas (8.62%) son mujeres menores de los 20 años; 19 de ellas (32.75%); 15 mujeres (25.86%) se encuentran en el segmento de los 31 a los 40 años; 12 mujeres (20.68%) se encuentra en el segmento etareo entre los 41 y los 50 años; 10 mujeres (el 17.24% de las mujeres registradas) se encuentran en el segmento de mas de 60 años y para finalizar, solo dos mujeres expresaron no saber su edad (ver gráfica 2). Se concluye pues que la mayoría de mujeres entrevistadas tiene menos de 40 años.
Personas
60+
2
51 a 60
2
41 a 50
17
31 a 40
21 a 30
16
6 Personas
Los hombres (43 en total) presentaron los siguientes datos: 6 hombres (13.95%) son menores de los 30 años; 16 de ellos (37.20%) se encuentran en el segmento atareo de los 31 a los 40 años; 17 (39.53%) se encuentran en el segmento de los 41 a los 50 años y 4 de ellos (el 9.30%) son mayores de los 50 años (ver gráfica número 3). En general, los datos indican que el 24.75% de la población entrevistada es menor de 30 años; el 30.69% se encuentra entre los 31 y los 40 años; otro 28.71% se encuentra entre los 41 y 50 años y el restante13.86% son personas mayores de los 50
3.2. Aspectos económicos 3.2.1. Personas que generan ingresos dentro del grupo familiar Se consideró necesario conocer las personas que generaban ingresos dentro del núcleo familiar por lo que se indagó acerca de la cantidad de miembros por cada hogar que están involucrados en la generación de ingresos.
10
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” De acuerdo a los resultados obtenidos, en el 77.22% de los hogares (78 hogares), son una o dos personas las que trabajan para generar ingresos para el grupo familiar; en 10 hogares (9.90% de los hogares) trabajan 3 personas; otra cantidad igual de hogares (9.90%= 10 hogares), trabajan 4 o 5 personas; y solamente en un hogar trabajan hasta 6 personas que contribuyen a la generación de ingresos. Por último, únicamente en dos hogares no respondieron a la pregunta (el número 7= no contesta, ver gráfica número 4). Se concluye entonces que en la mayoría de los hogares encuestados (78 de los 101 hogares) trabajan 1 o 2 personas para generar ingresos.
En la siguiente gráfica (gráfica 5) puede observarse que un 17.90%, no vive exclusivamente de la venta de artesanías, y esta situación coincide con los datos de la tabla anterior, pues seguramente este dato corresponde a los hogares que combinan la elaboración de artesanías con otras actividades. Gráfica 5: Artesanías como fuente de ingreso 79.20%, 79%
Gráfica 4: Personas que trabajan por cada hogar 47
Número de hogares
2.90%, 3%
17.90%, 18%
31 si
no
no contesta
10 5
1
2
3
5
4 5 Personas por hogar
1
2
6
7
3.2.3. Otros aspectos de la economía familiar
3.2.2. Principales actividades económicas De la misma forma, la investigación permitió saber cuántos hogares combinan otras actividades económicas con la actividad artesanal, de tal manera que los resultados indican que en el 66.33% de los hogares solamente se dedican a elaborar artesanías y no realizan ninguna otra actividad; en el 27.72% de los hogares se combina la elaboración de artesanías con otras actividades económicas (albañilería, oficios domésticos, comercio informal, oficios varios, agricultura, agricultura-jornales, costura, etc.); y en 6 hogares no contestaron la pregunta (los resultados se observan en la siguiente tabla). Tabla número 1: Actividades económicas en los hogares entrevistados Actividad económica del hogar Hogares que se dedican sólo a trabajar artesanías Hogares que combinan la actividad artesanal con otros oficios No contestan Total de hogares
# hogares 80 18 3 101
% 79.20% 17.90% 2.90% 100.00%
La situación laboral es una de las temáticas que más preocupa a las familias salvadoreñas, por ello, en este estudio se trató de conocer cuantas personas en edad laboral (mayores de 15 años) tienen un empleo u ocupación fija en Nahuizalco. Los resultados llevan a concluir que de los 101 hogares visitados y entrevistados de los/as artesano/as, en 34 de ellos existen al menos una persona mayor de los 15 años que no tiene un empleo u ocupación; sin embargo, no se obtuvieron datos precisos debido a que en el resto de hogares no contestaron la pregunta (ver gráfica 6, siguiente pagina). 3.2.4. Migración y remesas Las familias entrevistadas en este estudio, en su mayor parte, no tienen familiares en el extranjero que les manden remeses, y es un dato que coincide con los documentos de investigaciones realizadas por otras instituciones como el PNUD y el FISDL, al catalogar al 11
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” municipio de Nahuizalco dentro de los cincuenta municipios con menores porcentajes de hogares receptores de remesas familiares. Los resultados de la investigación indican que solamente en dos hogares de artesanos entrevistados, tienen familiares en el extranjero (ambos en Estados Unidos) y el flujo de remesas que reciben es de entre 50 y 100 dólares mensuales o bimensuales (ver gráfica 7).
artesanales es una ocupación en la que no se perciben los mismos ingresos todos los meses y que dicha comercialización depende de muchos factores tanto internos como externos, y por el otro, no reciben el soporte que brindan las remesas familiares. La gráfica 8 ilustra estos hechos: casi el 70% (69.30%) de las familias obtienen menos de $160 mensuales; el 24.75% obtiene ingresos entre los $160 y los $250, y menos del 6% cuenta con ingresos mayores de los $250.
Gráfica 6: Desempleo en mayores de 15 años
Gráfica 8: Ingresos mensuales
34, 34%
35 N o 30 . d 25 e 20 a r t 15 e s 10 a n 5 o s 0
67, 66%
menos $30
no trabajan
$30$50
$50$70
$70$90
$90$120
$120$140
$140$160
$160$180
$180$200
$200$220
$220250
más $250
No contestan
3.3. Aspectos productivos Gráfica 7: Familias que reciben remesas
3.3.1. Modalidad del aprendizaje
99, 98%
El sector artesanal de Nahuizalco es una actividad de carácter cultural muy arraigada, y es por ello que muchos hogares tengan esta actividad como ocupación profesional. Se consideró necesario conocer cómo los encuestados habían adquirido la habilidad para trabajar las distintas fibras naturales. 2, 2%
Sí
Ninguno
3.2.5. Ingresos familiares Los ingresos que obtienen las personas entrevistadas por la elaboración y comercialización de artesanías son muy variados. Deben entenderse estos datos promedios; por un lado debe considerarse el hecho de que la elaboración y comercialización de los productos
Los resultados indican, según la gráfica número 6, que el 79.20% de los artesanos entrevistados (80 personas), aprendieron su oficio de forma empírica, es decir, que dicha actividad, al representar un patrimonio cultural con arraigo histórico, fue heredada y traspasada de padres a hijos por muchas generaciones, y su forma de dominar la técnica fue adquirida mediante la práctica constante, al convertirse en su
12
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Gráfica 10: Días dedicados a la elaboración de artesanías 7
32
5
10
4
12
3
10
2
Gráfica 9: Formas de aprendizaje de los artesanos
1
Form. Voc.
23
6
Días de la semana
medio de subsistencia. Un 15.84% de los artesanos entrevistados (16 personas) aprendieron el oficio en talleres particulares y en cursos de formación técnica; el 5.94% (6 personas) aprendieron el oficio combinando ambas fuentes de aprendizaje y aprovechando diferentes oportunidades que se le presentaron, y el 2.97% (3 personas) aprendieron el oficio artesanal en un proceso de formación vocacional (en capacitaciones o con amigos).
12 2
No. de artesanos
3
3.3.3. Lugar de abastecimiento de insumos Otros
6
Capac. técn.
12
80
Practic. 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No. de artesanos
3.3.2. Días laborales dedicados a la actividad artesanal La elaboración de artesanías es una actividad que se realiza diariamente; sin embargo, no todos los artesanos dedican los siete días de la semana a la producción, debido a que hay que dedicar un tiempo a la comercialización. El 54.45% (55 personas) de los artesanos realizan dicha actividad de 6 a 7 días a la semana; un 9.90% (10 personas) realizan la actividad 5 días a la semana; un 11.81% (12 personas) elaboran artesanías 4 días por semana; y el 23.76% restante (24 personas) de los artesanos, destinan sólo de 1 a 3 días a la semana para desarrollar esta actividad (ver gráfica 10, en ella los números correlativos del 1 al 7 representan los días de la semana y las barras color verde la cantidad de personas que trabajan esos días). Estos datos nos permiten concluir que la mayoría de los artesanos entrevistados se dedican casi toda la semana a elaborar artesanías.
Para realizar la actividad artesanal, se necesitan distintos insumos, y los artesanos se abastecen de ellos especialmente en dos lugares: el principal es el mismo municipio de Nahuizalco en el que encuentran todo lo que necesitan o casi todo y el otro es la cabecera departamental, Sonsonete. Es decir que en las tiendas locales, los artesanos se abastecen de toda la materia prima necesaria para trabajarla y solo en alguna ocasión en la que no se algún insumo, algunas personas viajan hasta San Salvador (gráfico número 11). Gráfica 11: Lugar de abastecimiento de insumos
89, 88%
2, 2%
10, 10%
NAHUIZALCO
SONSONATE
NC
13
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Tabla número 2: Principales insumos utilizados para elaborar artesanías
Mimbre Tule de agua Madera Tule Clavos Brea Thinner Alambre
Pegamento Pitas Lija Bambú Junco Colorantes Durapax Barniz
Pintura Cloro Broches Palmera Goma Tornillos Yute Hilo de pescar
Sellador Chinches Zacate Mecate Palma Petate Playwood Bejuco
Gráfica 12: Productos artesanales que se venden más 14 12 10
Nivel de aceptación
Los insumos que los/as artesanos/as necesitan para elaborar sus productos son diversos, y se detallan en la siguiente tabla (tabla número 2). Estos materiales se pueden hallar fácilmente en Nahuizalco ya que la demanda de esos productos es alta, por lo que los comerciantes son conscientes de la importancia de tener estos productos en sus puestos. La única excepción en cuanto a obtención de materiales es el caso del mimbre, que es de muy difícil obtención debido al alto precio de éste y a su escasez. El mimbre viene del extranjero lo que aumenta mucho su precio y es un producto de difícil recolección, lo que no sólo aumenta su precio sino también su obtención, hechos que provocan la escasez de este material en Nahuizalco. Cabe añadir, que a excepción de las fibras naturales, el resto de materiales es de fácil obtención ya que se trata de productos de uso común.
8 6 4 2 0 Canasta Sombrero Carteras
Cestas
Muebles
Termicas
La gráfica número 13, de igual forma, tiene el propósito de ilustrar acerca de los productos con menor demanda en el mercado, entre los que se encuentran: en primer lugar, un grupo de productos llamado en la gráfica “otros”, en el que se encuentran productos variados (trabajo en madera, alfombras, artesanías de tule, cestas grandes, paneras, abanicos, cestas grandes y artículos decorativos); en segundo lugar se encuentran los muebles específicos como las mecedoras, finalmente, otros artículos como tumbillas, lámparas, papeleras, etc.
3.3.4. Comercialización y aceptación de los productos
Gráfica 13: Productos artesanales que se venden menos 18 16
Nivel de aceptación
Los artesanos/as expresaron cuales son los productos artesanales que tienen mayor o menor aceptación en el mercado y los que tienen mayor u menor demanda en el mercado. Los productos más vendidos son tres: en primer lugar, las canastas de mimbre o de tule, en segundo lugar, los sombreros de mimbre y en tercer lugar, las carteras. También mencionaron, pero en menor escala, otros productos como petates, cestas, muebles y térmicas (gráfica 12).
Petate Productos
14 12 10 8 6 4 2 0 Otros
Mesedora
Tombillas
Floreros
Lamparas
Papeleras
Nc
Tipo de artesanías
14
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Los/as artesanos/as, al carecer de los conocimientos necesarios para calcular los costos de producción y llevar su contabilidad, no cuentan con un sistema que les permita adecuadamente fijar el precio de sus productos. Cada persona fija el precio de su producto tomando en cuenta los aspectos que considera correctos; por ejemplo, se toma en cuenta el precio de la materia prima, pero no el de la mano de obra. Cabe mencionar que ninguno de los/as artesanos/as mencionó más de uno o dos elementos a tener en cuenta para calcular el precio de venta del producto al público o al intermediario. Los elementos recogidos se incluyen en la gráfica número 14; en ella se observa claramente que el 98.01% de los artesanos, toman en cuenta el precio de la materia prima para fijar el precio de venta del producto. Un 72.22 % toman en cuenta las horas de trabajo invertidas en el producto. Un 35.64% toman en cuenta el costo de la energía eléctrica; un 58.41% toman en cuenta el costo del transporte de la compra de los materiales, y menos del 50% incluyen en el precio, el costo del transporte de los productos al mercado. Gráfica 14: Aspectos que se toman en cuenta para fijar el precio de las artesanías 100.00%
A r t e s a n o s
98.01%
90.00%
El margen de ganancias obtenidas depende del artículo que elaboran y del cliente al que venden el producto. Por la venta de muebles grandes obtienen un margen de ganancia mucho más notorio que el que se obtiene en la comercialización de artesanías más pequeñas como la bisutería, adornos y otros. No obstante, se debe tomar en cuenta que la venta de los artículos de madera es menos habitual que el de las artesanías más pequeñas. Según lo expresado por las personas que fabrican muebles grandes, por una venta realizada obtienen un margen de ganancia de hasta de $75.ºº o $ 100.ºº, en cambio los artesanos que elaboran muebles pequeños obtienen un margen de ganancia de entre los $5.ºº y los $12.ºº por unidad vendida, que también es amplio si se compara con el que obtienen los productores de artesanías pequeñas, quienes tienen un margen de ganancia de entre $1.ºº y $2.50 por unidad (ver gráfica número 15). Gráfica 15: Obtención de ganancias en la comercialización
77.22%
80.00%
llevar a cabo la comercialización de los productos artesanales, mientras que un 14.85% expresó que no obtiene margen de ganancias y el dinero que obtiene de dicha actividad, sólo cubre el costo de la materia prima.
70.00%
58.41%
60.00%
85.14%, 85% 48.51%
50.00% 35.64%
40.00% 30.00%
17.82%
20.00% 10.00% 0.00% materia prima
horas de trabajo
energía eléctrica
Transp. de material
Transp. para vender
Otros
14.85%, 15%
Si
No
El estudio practicado reveló además, que el 85.14% de los entrevistados aseguran tener un margen de ganancias al
15
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Los mercados atendidos por los artesanos también influyen en la obtención de las ganancias, y es que la mayoría de los artesanos registrados en este estudio prefiere salir a buscar su oportunidad de venta en otros municipios. Únicamente el 24% aproximadamente de los encuestados comercializa sus artesanías en Nahuizalco, hecho más frecuentemente entre los artesanos que elaboran mueblería, ya que para ellos resulta mucho más difícil desplazarse a otros lugares con sus productos, y también con aquellos que tienen como mercado las tiendas mayoristas a quienes proveen frecuentemente. El resto buscan mercados como los municipios cercanos de Sonsonate y Santa Ana o mercados más distantes como Santa Tecla y San Salvador. Solamente una pequeña cantidad de artesanos prefiere vender sus productos en ferias y de forma estacionaria en un puesto donde muestran y venden sus productos, ubicado en la carretera más transitada de la zona (carretera de la Ruta de las Flores); un buen grupo, casi el 43% combina todos los mercados al realizar rutas de venta diferentes cada vez (ver tabla número 3). Tabla número 3: Puntos de venta de artesanías
En tienda propia en Nahuizalco En tienda propia en otro municipio En tienda ajena en Nahuizalco En tienda ajena en otro municipio Mercado de Nahuizalco Mercado San Salvador Mercado Santa Tecla Mercado Santa Ana Otro mercado Ferias Carreteras Otros Combinan varios mercados Total
10 2 3 3 11 10 1 1 5 3 1 8 43 101
9.90% 1.98% 2.97% 2.97% 10.90% 9.90% 0.99% 0.99% 4.95% 2.97% 0.99% 7.92% 42.57% 100.00%
Las ventas, en su mayor parte, son realizadas a clientes directos (60% de las veces); el 24% de las ventas son realizadas a intermediarios. Cabe mencionar que estos últimos compran el producto al artesano a un precio menor que si éste lo vendiera directamente al consumidor final, lo que implica que para un mismo producto haya un margen de ganancia diferente dependiendo de quien sea el comprador del producto. Gráfica 16: Clientes que adquieren los productos
59%
17% 24%
CLIENTE DIRECTO
INTERMEDIARIOS
AMBOS
El 70% de los artesanos destina entre uno y tres días de la semana a la comercialización de las artesanías, lo que significa que los otros días los destina exclusivamente a la elaboración de sus productos, aprovechando los fines de semana para salir a vender. Un 14.85% de los artesanos comercializa sus productos entre cuatro y cinco días por semana, porque se trata de productos pequeños como bisutería o artículos decorativos pequeños. Finalmente, un 15.84% de los artesanos comercializa sus productos seis o siete días a la semana. Estos últimos artesanos, hacen posible la comercialización diaria debido a que la elaboración de artesanías es una actividad familiar y varias personas de su grupo familiar dedican todo su tiempo exclusivamente a la producción de artículos para la venta, mientras otra persona del mismo grupo familiar tiene como tarea única la comercialización de los mismos, como es el caso de algunas familias numerosas (ver gráfica número 17).
16
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” insumos (ver gráfica 19).
Gráfica 17: Días dedicados a la venta de artesanías 11
Gráfica 18: Formas de pago
7 5
Días de la semana
6 Contado
5 5 10
83.15%
4 21
Crédito
6.95%
Ambos
9.90%
3 31 2 18 1
0
5
10
15
20
25
30
35
No. de artesanos
Las formas de pago que se utilizan en la comercialización de estos productos (ver gráfica 18) son básicamente al contado, el 83.15%. Únicamente un 6.95% de los artesanos trabajan con crédito solo realiza las vendas de contado con los clientes directos y un 9.90% trabaja con ambos sistemas (crédito y contado). Por otro lado se observó también que el 76.24% de los artesanos/as (77 personas) distribuyen sus productos a clientes fijos, mientras que el restante 23.76% (24 personas) respondió que no tiene clientes fijos y por lo tanto sus ventas son más inestables que los que si tienen una clientela constante; de los 77 artesanos/as con clientes fijos, se obtuvo que 63 personas tienen entre 1 y 5 clientes fijos; 10 artesanos/as tienen entre 6 y 10 clientes fijos y los restantes cuatro artesanos/as, tienen hasta 20 clientes fijos que les compran sus productos de forma regular. El 93% de lo/as artesanos/as (94 personas) realiza inversiones semanales en materia prima e insumos, para poder producir sus artesanías; el 2.97% (3 artesanos) realiza inversiones en períodos quincenales y únicamente una persona invierte mensualmente en materia prima e
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Artesanos Gráfica 19: Periodicidad de inversión en materia prima
Semanal 94 3
Quincenal
M ensual
1
No cont.
3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
No. de artesanos
Como puede observarse en la tabla número 4, menos del 2% de los artesanos invierten de 1 a 5 dólares semanales en su producción (asociadas con las personas que elaboran petates); menos de un 7% de los artesanos invierte entre 6 y 10 dólares semanales en la compra de materiales de producción; un 32.68% de los artesanos invierte entre 11 y 20 dólares; un 19.80% de los artesanos invierte entre 20 y 25 dólares; otro 38.61% de los artesanos realiza inversiones de más de 25 dólares semanales , de los cuales solo un 4.95% especificó los montos de la inversión que realizan. Se deduce que los artesanos encuestados invierten mayoritariamente entre 11 y 25 dólares semanales.
17
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” 15.84% no respondió a la pregunta; el 5.94% de los/as artesanos/as respondió que no tiene competencia, 5.94% respondió que su competencia son las tiendas mayoristas y un 1% respondió que su competencia son las artesanías Chinas (gráfica 21).
Tabla número 4: Inversión realizada
Inversión semanal en $
No. artesanos
1a5
1.98%
6 a 10
6.93%
11 a 15
15.84%
16 a 20
16.84%
20 a 25
19.80%
más de 25
Gráfica 21: Competencia identificada por los artesanos
4.95%
No especifican
Nc
15.84%
33.66%
Total
Artes. China
100.00%
De la misma forma que en lo anterior, se trató de registrar el monto de las ventas que hacen en un período semanal (gráfica 20). Las cifras indican que el 3.96% de los artesanos realiza ventas semanales por un valor de entre 6 y 10 dólares; un 27.72% realiza ventas semanales por un valor de entre 15 y 25 dólares; finalmente el 68.31% realiza ventas semanales por un monto mayor de 25 dólares. Gráfica 20: Promedio de ventas semanales 68.31%
1.00%
Mayoristas
5.94%
Ninguno
5.94% 71.28%
Artesanos de Nah. Artesanos
En cuanto a los diseños que los/as artesanos/as de este estudio elaboran, el 60.40% de ellos asegura que sus diseños son exclusivos y que son desarrollados por ellos mismos; un 22.77% de los artesanos respondió que elabora sus artículos como se los enseñaron (aprendidos); finalmente un 16.83% respondió que elabora sus productos, siguiendo como modelo los diseños de otros artesanos (gráfica 22). Gráfica 22: Innovación en los diseños
3.96%
60.40%
27.72% $6 a 10
$15 a 25
más de $25
Uno de los aspectos más importantes de la comercialización, se refiere a la competencia encontrada en el mercado. Nahuizalco es un mercado reducido y hay una abundante oferta de productos. Un 71.28% de los artesanos encuestados respondieron que su competencia son los demás artesanos de Nahuizalco; un
22.77% 16.83%
Propios
Aprendidos
Copiados
18
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” 3.3.5. Espacio físico, herramientas y equipo de trabajo Las herramientas de las que disponen los/as artesanos/as de este estudio, son de uso común y relativamente rudimentarias. Sólo se registraron 3 personas con maquinaria semi-industrial como tornos, otros pocos con sierras circulares eléctricas, pulidoras, cepilladuras. Estos datos indican la dificultad de poder producir en grandes actividades y poder ser competitivos en el mercado. Tabla número 5: Herramientas, equipo y maquinaria con la que cuentan los artesanos Cuchillo Tijeras Martillo Serrucho Formón Estacas Pinzas trepano
Prensa de banco Clavos Cinta Cepillos Huacales Cuero Metro Cubetas
Caladora Taladros
Cepilladora Caladora
Banco Tenaza Corvo Lima Mesa Cloro Agujas Taladro
Alicate Cepillo de mano piedra de afilar Bases Brea Cepillo de pulir Punzón Desarmadores
Equipo y Maquinaria Calculadora Torno
Pulidora Sierra eléctrica
En cuanto al espacio que está dedicado para trabajar, 92 de los 101 artesanos entrevistados (gráfica 23), disponen de un espacio exclusivo para ello, que suele ser el patio de las viviendas, áreas de no más de 25 metros cuadrados que no están techadas ni disponen de iluminación adecuada. Estos factores influyen
Gráfica 24: Lugar en el que trabaja 120 100 100 80 60 40 20
1
0
Patio
Taller Patio
Taller
El 23.76% de los artesanos encuestados obtiene ayuda de personas que contratan para ello; no obstante, de los 24 artesanos que obtienen ayuda para la elaboración de artesanías, 18 reciben ayuda de sus hijos/as o esposas/os, por lo que no les pagan debido a que como se mencionó anteriormente, en muchos casos es una actividad de carácter familiar, así es que solamente 6 de los 24 artesanos pagan a sus ayudantes y en promedio, les pagan un salario de unos 25 dólares semanales (graficas 25 y 26 respectivamente). Gráfica 25: Ayuda recibida
NC
2
Sí
24
negativamente en la producción de los artesanos. 75
Gráfica 23: Disponibilidad de área de trabajo 100
92
90
0
80
No. de artesanos
No
10
20
30
40
50
60
70
80
No. de artesanos
70 60 50 40 30 20
9
10 0
Sí
No
19
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco�
GrĂĄfica 26: Pagos por ayuda recibida 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
77
18 6
No paga
paga
No paga
paga
trab.solos
trab.solos
20
Conclusiones
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Conclusiones
E
n términos generales, se ha podido observar que los/as artesanos/as encuestados realizan sus actividades artesanales en condiciones adversas debido a diversos factores, como por ejemplo, la falta de liquidez monetaria destinada a la inversión para lograr mayores niveles de producción, la ausencia de innovación en el diseño de productos, la falta de herramientas, equipo y maquinaria adecuados que permitan una mayor cantidad y calidad de la producción. Es decir, que se ha identificado una carencia considerable de recursos tecnológicos que les permitan mayor competitividad para la satisfacción del mercado.
Finalmente, otro aspectos que se ha recogido son las limitantes de acceso a mercados debidas a las limitantes de carácter técnico, es decir falta de orientación comercial, de conocimientos básicos sobre costes de producción, contabilidad, mercadeo, etc. elementos todos que afectan la capacidad de los artesanos para comercializar los productos que elaboran y especialmente provocan que las ganancias por producto vendido sean muy reducidas o casi inexistentes.
21
Anexos
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Proyecto Artesanos-Junta de Andalucía Línea de Base NOMBRE: EDAD: Pregunta 1: ¿Cuántos miembros de su familia son artesanos? Hombres Mujeres Edad Edad Pregunta 2: ¿Cuántos miembros de su familia trabajan para generar ingresos? (Si es empleado especificar si es gubernamental o privado) Hombres Mujeres Edad Edad Pregunta 3: ¿Cuál es la actividad a la que se dedican? mujeres Parentesco edad actividad Parentesco madre padre hija hijo hija hijo hija hijo hija hijo
hombres edad
actividad
Si
No
Pregunta 4: ¿Cómo aprendió su oficio? Practicándolo (enseñado por un familiar)
(
)
(
)
Formación vocacional
(
)
(
)
Capacitación técnica
(
)
(
)
Otros. Explique: ______________________________________________ Pregunta 5: ¿Combina la elaboración de artesanías con otra actividad económica? Si No solo artesanías otra actividad no contesta ¿Cúal?:_______________________________________________________________
Pregunta 6: ¿Cuántos días a la semana usted elabora artesanías? 1 2 3 4
Pregunta 6.1: ¿Cuántos tipos de artesanías sabe usted hacer? Número 1-3 4-6 7 - 10
5
Más 10
6
7
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco”
Pregunta 6.2: De las artesanías que sabe hacer ¿Cuáles son las que más se venden? La que más se vende La que menos se vende Pregunta 6.3: ¿En qué lugar compra los insumos que usted necesita para realizar su actividad? Lugar de abastecimiento de insumos
Nahuizalco
Sonsonate
Santa Ana
Santa Tecla
San Salvador
¿Qué tipo de insumos?_________________________________________ Pregunta 6.4: Para calcular el precio final del producto ¿qué elementos toma en cuenta? Si
No
Costo materia prima Horas de trabajo dedicadas al producto Energía eléctrica Transporte para comprar material Transporte para vender Otros Pregunta 6.5: ¿Obtiene ganancia en la comercialización? ¿Cuánto gana por unidad vendida? (en dólares y centavos) Si
No
Pregunta 6.6: ¿Lleva registro de compras y de ventas? ¿Cuál o como lo lleva?
Si
No
Anota cuaderno
Pregunta 7: ¿Quién le compra el producto? Si Cliente directo Intermediarios Otros (especifique)
No
en
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Pregunta 8: ¿Dónde lo vende? Si
No
5
6
En tienda propia en Nahuizalco En tienda propia en otro municipio En tienda ajena en Nahuizalco En tienda ajena en otro municipio Mercado Nahuizalco Mercado San Salvador Mercado Santa Tecla Mercado Santa Ana Otro mercado Ferias Carreteras Otros
Pregunta 9: ¿Cuántos días a la semana vende artesanías? 1 2 3 4
7
Pregunta 10: ¿Cómo es la forma de pago de su producto? Si No Al crédito Contado A plazos Otros Pregunta 11: ¿Cuánto dinero destina para la compra de materiales y gastos de producción de sus artesanías? $1-$5 $6-$10 $11-$15 $16-20 $20-$25 Más de $25 Semanal
Quincenal
Mensual
$10-$20
$21-$30
$31-$40
$41-$50
Más de $51
$10-$30
$31-$50
$51-$70
$71-$90
Más de $100
$11-$15
$16-20
$20-$25
Pregunta 12: ¿Cuánto vende? $1-$5 $6-$10 Semanal
Quincenal
Mensual
$10-$20
$21-$30
$31-$40
$41-$50
Más de $51
$10-$30
$31-$50
$51-$70
$71-$90
Más de $100
Más de $25
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” Pregunta 13: ¿Quiénes son su competencia? Identificarlos___________________________________________________________ Pregunta 14: ¿Tiene clientes fijos o frecuentes? Cantidad: Si No 0-5 06-Oct Nov-20 21-30 Más de 30 Pregunta 15: Los productos que usted elabora: ¿Son diseños propios? ¿Los elabora como se los enseñaron? ¿Los hace como los ha visto de otras personas o lugares?
Si ( ( (
No ) ) )
( ( (
) ) )
Pregunta 16: ¿Qué clase de artesanías elabora? ¿Cuántas unidades elabora semanalmente de cada Unidades (por semanas)
Nombre artesanía
Material
1 2 3 4 5 6 7 8 Pregunta 17: ¿Vive de la venta de artesanías? No Sí
Pregunta 18: ¿Con qué herramientas, equipo o maquinaria cuenta? Herramientas y equipos Prestadas Alquiladas
Pregunta 19 ¿Cuenta con un área especial para laborar? ¿De cuánto es el área en que trabaja? Si Patio de su casa No Taller en casa Taller fuera de la casa Otro lugar
Linea de base del proyecto “Mejorada la competitividad y el acceso a mercados de las artesanos/as de 40 artesanos/as del Municipio de Nahuizalco” ¿Es un espacio techado? Si No Pregunta 20 ¿Trabaja sólo/a o le ayuda alguien? Sólo/a C on ayuda 1
2
3
4
5
5
M ás de 10
Pregunta 21: En caso de que alguien le ayude ¿Cuánto le paga? N o paga C antidad Pregunta 22: ¿Cuántos m iem bros de su fam ilia (de m ás de 15 años) no trabajan? H om bres M ujeres Pregunta 23: ¿D e los m iem bros de su fam ilia quienes tienen un oficio y quienes son? Sí No O ficio Esposa Esposo H ija H ija H ijo H ijo O tros O tros Pregunta 24: ¿A lguno de los m iem bro/as de su grupo fam iliar ha em igrado a los EE.U U .? N úm ero de m iem bros No Si 1 2 3 4
5
M ás de 5 (especifique) N o contesta
Si la respuesta es no pasar a la pregunta 25 Pregunta 24.1: ¿Cuánto recibe U d. o su fam ilia en rem esas fam iliares? Cantidad M enos de 50 50$-100$ 101$-150$ 151$-200$ Periodo $ M ensualm ente Bim estralm ente Trim estralm ente A nualm ente O tros (especifique)
M ás de 200 $
N o recibe
Pregunta 25: ¿Cuál es el ingreso m ensual total de su fam ilia? M enos de $30 $160-$180
$30 -$50
$50-$70
$70-$90
$90-$120
$120-$140
$180-$200
$200-$220
$220-$250
M as de 250
N o contesta
$140-$160