Modulo I Conceptos de gestión del riesgo
Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r
Creditos Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) Dirección Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2226-5280 y 2226-6678 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: proesa@fundacionproesa.org Website www.fundacionproesa.org Directora Presidente Sonia Aguiñada Carranza Encargado de Operaciones y Área Técnica Adolfo Alberto Sanchez Figueroa Equipo Técnico Rene Ramirez Miguel Flores Leonardo Garcia Castro Diseño y diagramación: Sebastián Galindo Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Adolfo Sánchez
Publicado con fondos del Gobierno Vasco como parte del proyecto: Reducida la
vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en
asentamientos precarios
urbanos del municipio de San Martín, San Salvador”
1
Contenido Presentación MODULO I: Conceptos de gestión del riesgo I.
¿Qué es una amenaza?
II.
¿Qué es la vulnerabilidad?
III.
¿Qué es el riesgo<
V.
¿Qué es un mapa de riesgo?
IV.
¿Qué es un desastre<
Guía Metodológica Bibliografía
2
Introducción 2
El Salvador, con un territorio de 21,000 km , es un país que por su naturaleza
geomorfológica
y
por
su
ubicación
geográfica
se
encuentra en una situación de alto riesgo y vulnerabilidad frente a fenómenos naturales de distinta índole: la presencia de tormentas tropicales, huracanes, sequías provocadas por el efecto del niño, cadenas volcánicas activas sísmicos
de
diferente
con erupciones eventuales, fenómenos magnitud,
deslizamientos
de
suelos,
inundaciones por desbordamiento de ríos y quebradas etc. Ante esta situación, se hace necesario promover y sensibilizar a población
la
hacia una nueva cultura de prevención y preparación
frente a los desastres e incorporar conceptos de gestión de riesgo, reducción de
la vulnerabilidad
proyectos de desarrollo
y mitigación en los distintos
comunitario.
Bajo este contexto y en el marco del proyecto “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en
asentamientos
precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvador” con fondos del Gobierno Vasco, a través de la Asociación IZAN de España y ejecutado por Fundación PROESA, se presenta el Manual de
Formación en “Gestión de Riesgos y Prevención ante Desastres”.
La realidad actual, exige a las comunidades rurales y urbanas elevar su capacidad de respuesta y propuesta
ante las diferentes
necesidades comunitarias que surgen a diario, entre ellas, las
amenazas y vulnerabilidades que las comunidades enfrentan y que en muchas ocasiones, acaban en desastre.
3
Por esta razón, el presente Manual se constituye como una herramienta fundamental para la formación de los distintos líderes y lideresas comunitarios en conceptos básicos sobre gestión de riesgos, ciclo del desastre, rescate y socorro, etc…. Asimilar
estos
conocimientos
permitirá
ir
generando
a
los
participantes una cultura de prevención de riesgos y mitigación de desastres, desde una perspectiva comunitaria, con la seguridad de que tanto la formación como el fortalecimiento organizativo de su comunidad, son factores claves a la hora de responder a los desastres, así como generar propuestas e iniciativas de desarrollo que
integren la visión de gestión de riesgos y prevención ante desastres en sus proyectos de desarrollo. Finalmente, esperamos que el presente Manual diagramado en versión popular, permita la fácil
asimilación de conocimientos por
parte de la comunidad y otros actores locales y se convierta, a su vez, en una herramienta de fácil reproducción.
4
Modulo I: Conceptos de gesti贸n del riesgo
Objetivo: Que los participantes se apropien de los conceptos de gesti贸n del riesgo
permiti茅ndoles
comunitario.
incorporarlos
5
a
sus
planes
de
desarrollo
¿Qué es la gestión del riesgo? Vamos a iniciar este trabajo con un pequeño ejercicio. Contestemos las siguientes preguntas: ¿Qué es una amenaza? _________________________________________________________ _________________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué es una vulnerabilidad?
_________________________________________________________ _________________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué tipo de riesgos conocemos? _________________________________________________________ _________________________________________________________ ______________________________________________________ Que es un desastre _________________________________________________________ _________________________________________________________ ______________________________________________________ Que es un mapa de riesgos _________________________________________________________ _________________________________________________________ ______________________________________________________
6
¿Qué es una amenaza<
I.
Una amenaza es una situación de peligro que puede llegar a convertirse en un daño grande para la población.
La
amenaza
no
es
desastre,
pero
puede
hacemos
algo
para
todavía
un
serlo
no
evitarlo.
si
Una
pistola no hace daño a nadie, pero si
está en manos de una persona ebria
puede causar muchas víctimas, así como si la dejamos al alcance de las niñas y niños. Lo mismo se puede decir
de un huracán, es una amenaza pero todavía no es un desastre.
Hay varios tipos de amenazas:
Terremoto
Inundaciones
Quemas y
7
Deforestación
Contaminaci贸n
Huracanes
Erupciones
Derrumbes y Deslizamientos
Inundaciones
Sequ铆as
8
Tipos de Amenazas Como vemos existen varios tipos de amenazas que pueden existir en nuestra comunidad, y estas se pueden clasificar en tres grupos:
Amenazas Naturales
Amenazas Socio Naturales.
Amenazas Antrópicas.
Amenazas Naturales Tienen su origen en la vida propia del planeta y son
causadas por fenómenos naturales erupciones, inundaciones, derrumbes.
como: terremotos, huracanes,
Amenazas Socio-Naturales
Estas se originan por la reacción de la naturaleza a las actividades humanas, por ejemplo…amenazas que en apariencia son naturales como inundaciones, sequías
o
deslizamientos
de
tierra,
contaminación…. en realidad pueden ser provocados por la deforestación, manejo inadecuado de suelos… consecuencia de las malas prácticas del hombre…
9
Amenazas Antrópicas
Son causadas por la acción del ser humano sobre los elementos de la naturaleza: el aire, el agua, el suelo, por ejemplo… tala de árboles, contaminar ríos, uso de plaguicidas, aguas servidas, incendios, etc. Todas son actividades humanas que ponen en riesgo nuestra propia vida.
10
II. La
¿Qué es la vulnerabilidad? vulnerabilidad
condición lastimado
de
se
susceptibilidad
en forma
desprotegido, indefenso
sitios
define como una
donde
estamos
a
física o
ser
moral
y ó el punto o débiles
como
comunidad ante una amenaza. La gente es vulnerable cuando no puede
resistir una amenaza o cuando no tiene los
medios
para
recuperarse
de
dicha
amenaza. Por ejemplo una comunidad que vive en un barranco está en una situación de vulnerabilidad, por estar expuesta a perder la vida si hay una inundación o un derrumbe. La condición de vulnerabilidad se clasifica de la forma siguiente: Vulnerabilidad Física: Tiene que ver con el lugar
donde construimos nuestras casas, los materiales que utilizamos, el tipo de suelo, su ubicación. Vulnerabilidad Económica: Se refiere al estado de pobreza en que
viven
los miembros de la comunidad, que les obliga a invadir zonas
de amenazas o a construir sin la técnica o materiales adecuados.
11
Vulnerabilidad Ambiental o ecológica: Se relaciona con la manera en cómo una comunidad usa los recursos naturales; los árboles, los suelos y el agua. Vulnerabilidad Social: Es el conjunto de relaciones, creencias, formas de organización y manera de actuar de las personas y las comunidades que habitan.
¿Pero
qué
tiene
que
ver
la
vulnerabilidad social? Con la etc.;
educación, organización
y
bueno
importancia……
veamos
su
Factores Políticos:
Educativos: Se relaciona con la capacidad de
Son
responsable en los problemas de la
tomar
participar
de
forma
comunidad,
ejemplo:
falta
los
niveles
de
autonomía
o
co-
capacidad que posee la población para
de
decisiones de los problemas que le
asistencia técnica, niveles bajos de
o
influir
en
la
toma
de
afectan.
escolaridad. Institucionales: Se refiere a los obstáculos formales y/o burocráticos legales que impiden una adecuada respuesta de la comunidad a la realidad ante casos de desastre y la falta de estrategias institucionales para la gestión del riesgo y para actuar debidamente en caso de desastre.
12
Organizativos: Tiene que ver con la capacidad de la comunidad para organizarse, una comunidad organizada tiene mayor posibilidad de hacerle frente a una amenaza o riesgo.
Ideol贸gicos: Se refiere a la visi贸n, los prejuicios que poseemos sobre el mundo y las ideas
que tengamos sobre los fen贸menos naturales, ejemplo: las religiones que ven los desastres desde diferentes puntos de vista.
13
III.
¿Qué es riesgo?
Riesgo es una situación donde es muy probable que suceda un desastre. Cuando se junta una amenaza con una vulnerabilidad hay una situación de alto
riesgo.
De una situación de riesgo a un
desastre solamente hay un paso. Por ejemplo, las personas que viven a la orillas de barrancos, viven en
situación de riesgo, porque un terremoto, o una tormenta tropical pueden causar un derrumbe de fatales consecuencias. El riesgo por lo tanto es:
Es dinámico y cambiante (interacción de amenazas y
vulnerabilidades).
Es diferenciado (al ser diferentes los daños que causan).
Es social (la relación continua entre seres humanos y su
entorno)
No siempre es percibido de igual manera en la comunidad. Podemos decir entonces que:
Amenaza
Por
Vulnerabilidad
Igual
Riesgo
El riesgo se puede evitar en la medida que identifiquemos nuestras amenazas y vulnerabilidades
14
IV.
¿Qué es un desastre<
Los desastres han sido sujetos de interpretaciones diversas. Algunos, por
ejemplo,
desastre
se
sobrenaturales
consideran debe
a
que
el
fuerzas
malvadas
que
actúan irremediablemente contra los humanos. En otras palabras, son tomados como castigos.
Y otras veces se confunde el desastre con el fenómeno natural, por muy violento que sea, si ocurre en un sitio aislado, alejado de todo
entorno humano, no producirá daños, y, por consiguiente, no habría desastre. El desastre se produce cuando el fenómeno se encuentra en un
entorno humano que no está preparado para enfrentarlo ni tiene capacidad de manejarlo.
Un desastre se puede reducir si prevenimos los riesgos en nuestra comunidad.
15
¿Qué es un mapa de riesgo< Es un dibujo, grafico o maqueta en donde se identifican y se ubican las
zonas de la comunidad, las casas, rutas
de escape, poblaciones o las
principales obras de infraestructura; que podrían verse dañadas en caso de
una inundación, un terremoto, un deslizamiento
de
tierra
o
una
erupción volcánica.
En el mapa de riesgo se utilizan símbolos, dibujos y colores, para identificar determinados lugares que sirven de puntos de referencia y señalar mejor las zonas de riesgo especifico.
16
¿Para qué nos sirve un mapa de riesgo<
1.
Ubicar nuestro riesgos (amenazas y vulnerabilidades y nuestros recursos)
2. Tener conocimiento de quien o quienes pueden ser más dañados. 3. 4.
Tomar medidas preventivas para que no ocurra el desastre o para reducir el impacto.
Organizarnos para responder adecuadamente ante una situación de desastre.
5.
Desarrollar una cultura de prevención.
6. Ubicar a la población con censos actualizados.
7. Desarrollar una cultura de valores (solidaridad, cooperación, colaboración y otros)
8. 9.
Realizar acciones de preparación antes de que ocurra una emergencia o un desastre.
Definir rutas de evacuación.
10. 1Ubicar los recursos con los que cuenta la comunidad.
17
Guía Metodológica Con ayuda de las guías metodológicas tú
puedes reproducir el
taller con los demás
miembros de tu
18
Guía Metodológica Modulo I Conceptos de Gestión del Riesgo
1.
Aspectos Generales:
a) Tema: conceptos sobre gestión
4.
Contenido
o
Inscripción
o
Bienvenida y presentación.
o
Presentación de objetivo del
del riesgo. b) Eje temático: Prevención y Mitigación del riesgo comunitario.
c) Participantes: Lideres y Lideresas comunitarios/as.
taller.
d) Periodo: 4 horas de trabajo. e)
Participantes (30 personas)
o
Nuestro conocimiento
o
¿Aprensión de conocimientos?
los conceptos de gestión del riesgo
o
Conozcamos los conceptos
planes de desarrollo comunitario.
o
Reforzando el conocimiento.
3. Objetivos específicos:
o
Evaluación
2. Objetivos General Que los participantes se apropien de permitiéndoles incorporarlos a sus
Conocen y comprenden los conceptos básicos
o
sobre riesgo.
Comprenden la necesidad
de organizarse para el manejo del riesgo.
19
Cierre.
Contar con
Inscripción
ambiente
presentación
Que los
participantes
conozcan los
Presentació
n Objetivos
del taller.
la jornada
desarrollo de
para el
adecuado
Generar un
Bienvenida y
del taller
participantes
de los
un registro
Objetivos
Tema
a
Expositiv
revuelta
Canasta
Listas.
Técnica
compañero en el centro)
en el centro, deberá ocupar uno y dejar otro
todos deberán cambiar de asiento. (el que está
En el momento que se diga ¡Canasta revuelta!,
coordinador ocupa su puesto.
segundos en responder, pasa al centro y el
izquierda. Si se equivoca o tarda más de tres
¡naranja!, debe decir el nombre del que tiene a la
nombre del que tiene a su derecha. Si le dice
cualquier diciéndole ¡piña!, éste debe responder el
En el momento que el coordinador señale a
en el centro de pié.
con sus respectivas sillas. El coordinador queda
Todos los participantes se forman en círculo
cada uno de los participantes.
A la vez se les dará un gafete con el nombre de
participantes se inscribirán en el curso.
Con un listado previamente elaborado los
20
Papelógrafo expone los objetivos del taller.
El/la facilitador/a con ayuda de un rotafolio o
Procedimientos
Pizarra
con objetivos.
Papelógrafo
Sillas
Gafetes.
Lapicero
Asistencia.
Recurso
5 min.
15 min.
15 min.
Tiempo
generadoras.
¿Qué es riesgo< ¿Qué es un desastre< ¿Qué es un mapa de riesgo<
1. 3. 4. 5.
os de los
participantes
tema.
¿Qué es un mapa de riesgo<
5.
21
preparara una exposición de cada uno de los temas
Cada grupo escogerá un coordinador de grupo y
¿Qué es riesgo<
¿Qué es un desastre<
3. 4.
sobre riesgo.
¿Qué son vulnerabilidades<
¿Qué son Amenazas<
siguientes temas:
participantes cada uno, cada grupo estudiara los
2.
grupos.
de
conceptos
conozcan los
conceptos.
Se conformaran 5 grupos de participantes con 6
¿Qué son las vulnerabilidades?
1.
participantes
s los
Trabajo
2.
¿Qué son las Amenazas?
diferentes
Que los
Conozcamo
sobre el
facilitador/a desarrollara cinco preguntas
conocimient
conocimientos sobre el tema a desarrollar, el/la
o
ideas
es el nivel de
Con el objetivo de identificar el nivel de
Procedimientos
Conocimient
Lluvia de
Técnica
Conocer cuál
la jornada
objetivos de
Objetivos
Nuestro
Tema
Manuales.
Plumones
Tirro
Papelografos
Pizarra.
Plumón
Papelógrafo
Recurso
min.
60
15 min.
Tiempo
Dinámica organizac ión
participantes
conozcan la
importancia
organización
problemas.
enfrentar los
para
organización
sobre la
de la
Que los
Dinámica de
estos conceptos a la hora de planificar actividades
sobre riesgo.
22
Después cada grupo lanzara los aviones uno al
fue el ganador.
cada grupo mostrara su producto y se ve cual
Terminado el tiempo, se pasa a plenario donde
que gana.
aviones, el equipo que tenga más aviones es el
Cada equipo tendrá 15 minutos para construir
evaluara.
participaran de la dinámica y un tercero que
Se conforman tres equipos: dos que
de desarrollo en nuestras vidas y en la comunidad.
importancia de por qué debemos tomar en cuenta
conceptos
el resto de participantes, haciendo énfasis en la
elaboraran un afiche promocional de cada uno de
Se volverán a conformar los grupos de trabajo y
de los
El afiche.
Dinámica
Refrigerio
expuesto por cada uno de los grupos.
El facilitador desarrollara un refuerzo al trabajo
participantes.
para después socializarlo con el resto de
Procedimientos
los temas. Una vez elaborados, los socializaran con
participantes
Técnica
se apropien
Que los
conceptos
Objetivos
Asimilación
Tema
Papelógrafo
Tijeras.
colores
Plumones de
Tirro
Papelografos
Recurso
30 min.
min.
60
Tiempo
o.
taller.
desarrollo del
sobre el
participantes
cuchiche
El
los
Conocer la
Evaluación
Técnica
impresión de
Objetivos
Tema
23
Cierre
colocarán sus impresiones sobre el taller.
pasarán al Papelógrafo y haciendo uso de tarjetas
conversaran a cerca del desarrollo del taller, luego
ganador.
sobre el trabajo de los grupos y decretara el
El grupo evaluador desarrollara una evaluación
otro para verificar la calidad del trabajo.
Los participantes conformaran parejas y
Procedimientos
Plumones.
Tarjetas.
Papelógrafo
Recurso
15 min.
Tiempo
Bibliografía consultada o
Ley de protección civil, prevención y mitigación de desastres, de la Republica del El Salvador, Que por medio del Decreto Legislativo No. 498 de fecha 8 de abril de
1976, publicado en el Diario Oficial No. 74, Tomo 251, de fecha 23 del mismo mes y año se emitió la Ley de Defensa Civil; de igual forma mediante Decreto Legislativo No. 44, del 29 de julio de 1988, publicado en
el Diario Oficial No. 145, Tomo No. 300, del 10 de agosto del mismo año o
Plan Nacional de protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
o
Plan de Emergencia Municipal del Municipio de Nahuizalco en el Departamento de Sonsonate, Julio de 2006
o
Diagnóstico del Municipio de Nahuizalco, Fundación Promotora de
Productores y Empresarios Salvadoreños PROESA, Julio de 2006. o
Plan de Protección Escolar, Ministerio de Educación.
o
Aspectos jurídicos e institucionales de la
Gestión del Riesgo y
Desastres Naturales en El Salvador, Luis Ernesto Romano, 6 de julio de 2006, UCA Editores. o
Gestión Local del riesgo y promoción del desarrollo local, Luis Ernesto Romano Septiembre de 2006, UCA Editores.
o
Modelo de Intervención en crisis para niños y niñas, UCA Editores, noviembre de 1999.
o
Normas Mínimas en materia de seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria, Proyecto Esfera.
24
o
Función de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna en la intervención motivada por catástrofes motivadas por origen tecnológico.
o
Serie es Mejor Prevenir, compartamos nuestra experiencia. Cruz Roja Internacional.
o
Serie es mejor Prevenir, Manejo de Albergues temporales, Cruz Roja Internacional.
o
Evaluación
de
la
Vulnerabilidad
y
la
Capacidad,
Cruz
Roja
Internacional. o
Gestión del Riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo, Banco Interamericano, serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible.
o
Programa Integral de Capacitación en Gestión del Riesgo, Iniciativa Centroamericana de Mitigación (CAMI) CARE Internacional, julio de 2002.
o
Organización Comunitaria Para La Prevención de Desastres, Centro de Gestión del Riesgo, Fundación Salvadoreña para la reconstrucción y el Desarrollo REDES, Diciembre de 2003.
o
Estudio Técnico, mejoramiento de la capacidad técnica para mitigar los efectos de los futuros eventos de variabilidad climática, CEPREDENAC.
o
Metodologías y Herramientas para la capacitación en gestión del riesgo de desastres/Pedro Ferradas, Adolfo Vargas, Giovanna Santillán/Lima:
INDECI
–
Instituto
soluciones prácticas – ITG, 2006 o
Nacional
de
Defensa
Civil;
Técnicas que facilitan el trabajo en equipo, Byron Miranda editor, 2001
o
80 herramientas para el desarrollo participativo, Frans Geilfus, GTZ.
o
Técnicas participativas para la educación popular Tomo I, Alforja, diciembre de 1988.
25
Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r