Modulo IV - Albergues, Logistica, Comunicacion y Alerta Temprana

Page 1

Modulo IV

Albergues, logística, comunicación y alerta temprana

Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r


Creditos Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) Dirección Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2226-5280 y 2226-6678 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: proesa@fundacionproesa.org Website www.fundacionproesa.org Directora Presidente Sonia Aguiñada Carranza Encargado de Operaciones y Área Técnica Adolfo Alberto Sanchez Figueroa Equipo Técnico Rene Ramirez Miguel Flores Leonardo Garcia Castro Diseño y diagramación: Sebastián Galindo Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Adolfo Sánchez

Publicado con fondos del Gobierno Vasco como parte del proyecto: Reducida la

vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en

asentamientos precarios urbanos del

municipio de San Martín, San Salvador”

0


Contenido

Presentación MODULO IV: Albergues, logística, comunicación y alerta temprana. I.

Albergues temporales.

II.

Logística de una emergencia.

III.

Comunicación.

IV.

Sistemas de alerta temprana.

Guía Metodológica Bibliografía.

1


Introducción 2

El Salvador, con un territorio de 21,000 km , es un país que por su naturaleza geomorfológica y por su ubicación geográfica se encuentra en una situación de alto riesgo y vulnerabilidad frente a fenómenos naturales de distinta índole: la presencia de tormentas tropicales, huracanes,

sequías

provocadas por

el

efecto

del

niño,

cadenas

volcánicas activas con erupciones eventuales, fenómenos sísmicos de diferente

magnitud,

deslizamientos

de

suelos,

inundaciones

por

desbordamiento de ríos y quebradas etc. Ante esta situación, se hace necesario promover y sensibilizar a

la

población

hacia una nueva

cultura de prevención y preparación frente a los desastres e incorporar conceptos de gestión de riesgo, reducción de

la vulnerabilidad

mitigación en los distintos proyectos de desarrollo

comunitario.

y

Bajo este contexto y en el marco del proyecto “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en

asentamientos

precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvador” con fondos del Gobierno Vasco, a través de la Asociación IZAN de España y ejecutado por Fundación PROESA, se presenta el Manual de Formación en “Gestión de Riesgos y Prevención ante Desastres”.

La realidad actual, exige a las comunidades rurales y urbanas elevar su capacidad de respuesta y propuesta

ante las diferentes necesidades

comunitarias que surgen a diario, entre ellas, las amenazas y vulnerabilidades que las comunidades ocasiones, acaban en desastre.

2

enfrentan y que en muchas


Por esta razón, el presente Manual se constituye como una herramienta fundamental para la formación de los distintos líderes y lideresas comunitarios en conceptos básicos sobre gestión de riesgos, ciclo del desastre, rescate y socorro, etc…. Asimilar estos conocimientos permitirá ir generando a los participantes una cultura de prevención de riesgos y mitigación de desastres, desde una perspectiva comunitaria, con la seguridad de que tanto la formación como el fortalecimiento organizativo de su comunidad, son factores claves a la hora de responder a los desastres, así como generar propuestas e iniciativas de desarrollo que integren la visión de gestión de riesgos y prevención ante desastres en sus proyectos de desarrollo. Finalmente, esperamos que el presente Manual diagramado en versión popular, permita la fácil comunidad

asimilación de conocimientos por parte de la

y otros actores locales y se convierta, a su vez, en una

herramienta de fácil reproducción.

3


Módulo IV

Albergues, logística, comunicación y alerta temprana

ALBERGUE

Objetivo Que

los

participantes

estén

en

condiciones

para

implementar,

organizar, administrar albergues temporales, así como hacer uso de los mecanismos de alerta temprana.

4


I.

Albergues, logística, comunicación y alerta temprana

Contestemos las siguientes preguntas: 1 ¿Qué es un albergue? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2 ¿En qué consiste la logística en situaciones de emergencia< ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

3 ¿Para qué nos sirve la comunicación durante una emergencia?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 4 ¿Qué es una alerta temprana? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 5


I.

Los albergues temporales

Los albergues temporales se instalan dentro de una comunidad cuando ocurre un desastre o evento de orden natural o humano, ya sea, antes del desastre, durante la emergencia, o después de la emergencia. Los albergues proporcionan techo, alimentación, seguridad, vestuario, y salud a las victimas probables o efectivas de un desastre.

Tipos de albergues: Albergue no organizado Es

un

asentamiento

Albergue provisional

humano

Es aquel que instalamos

en áreas

disperso, sin coordinación, que no

abiertas cuando no se cuenta con

tiene servicios básicos (agua salud,

una

alimentación). Generalmente esta es

proveen la mayoría de los servicios

la forma en que las victimas

se

básicos.

Para

alojan después del impacto del evento.

utilizan

tiendas

edificación, su

pero

donde

instalación de

campaña

se se o

carpas.

Albergue organizado permanente Es una edificación de construcción sólida (madera – ladrillo – cemento) que tiene todas las características de un albergue, como por ejemplo; escuelas, iglesias, salones comunales.

6


El alberque temporal debe:      

Ser fácil de ubicar para la población Tener fácil acceso y no estar alejado de los lugares habitados. Tener seguridad. Contar con fuentes de agua, preferentemente potable. No estar ubicados en terrenos arenosos. En zonas costeras deberá ubicarse al menos 12 metros sobre el nivel del mar.

De preferencia situados en un lugar de pendiente suave para facilitar la evacuación de agua lluvias y aguas servidas.

No estar ubicados en zonas de riesgo por deslizamiento, derrumbe, caída de árboles, rocas, cables de alto voltaje y poblaciones conflictivas.

Tener capacidad de atender a una cantidad determinada de

familias con espacio necesario para evitar el hacinamiento.  

Debe contar con rutas de evacuación. Que preste servicios básicos como dormitorios, letrinas, agua, área de preparar alimentos y bodegas de almacenaje. Debe, además, contar con áreas de esparcimiento y recreación.

Al establecer un albergue se debe considerar: Capacidad del sitio y

Evitar la evacuación

población a ser atendida.

obligatoria hacia lugares muy distantes.

Mantener juntos a los

miembros de una familia

Calidad de las instalaciones

en un mismo albergue.

y servicios que brinda.

Reparaciones y

Espacio y mobiliario

mantenimiento de las

disponible.

instalaciones.

7


Organización de los albergues temporales. 1.

Jefatura o coordinador del albergue.

2. Responsable o coordinador del área administrativa.

3.

Responsable o coordinador del área de bienestar social

4.

Responsable o coordinador del área de salud. Coordinación o

Jefatura del Albergue

Área de

Área de

Administrativo

Bienestar social

Abastecimiento Alimentación

Censos y Estadísticas

Seguridad

Comunicaciones y transporte

Servios generales

8

Área de Salud


Funciones de los comites. Funciones de la jefatura o coordinación del refugio.  

Coordinar el trabajo administrativo. Integrar los comités de trabajo necesarios para el buen funcionamiento.

Realizar reuniones con las personas que coordinan las áreas.

Canalizar todos los recursos humanos, materiales y económicos.

Funciones de área de administración: 

Coordinar con las personas refugiadas, la administración y distribución de tareas y responsabilidades, así como las normas de organización y funcionamiento.

Promover y coordinar a los diferentes comités de trabajo.

Funciones de área de bienestar social: 

Recibir a las personas afectadas.

Promover la armonía y buena convivencia entre los albergados.

 

Prestar ayuda y asistencia a las personas afectadas, por medio de terapias de grupos. Realizar actividades recreativas y de participación en las labores de los albergues.

Funciones de área de salud: 

Planificación, coordinación y ejecución de acciones de salud.

Prestar atención medica inmediata.

Coordinar con otras entidades de salud.

Promover el saneamiento básico

9


Normas de buen funcionamiento interno  Ubicar a las personas conservando la

 Cada persona será responsable de la

unidad familiar.

utilización adecuada y del estado de

 Evitar que las familias lleven o tengan

limpieza de las áreas colectivas (duchas, baños, etc.).

en su poder materiales de desechos

 Todas las personas refugiadas deben

tóxicos o inflamables.

 Para recibir alimentos, utilizar una

colaborar en brigadas de limpieza y

tarjeta de recepción de alimentos.

vigilancia para garantizar el buen uso

 Guardar los alimentos en recipientes

y aseo del área de uso colectivo.

 No desperdiciar el agua. Debe hacerse

cerrados para evitar la proliferación

un consumo racional del agua.

de insectos o roedores.

 No permanecer más tiempo del

 Evitar cocinar alimentos en el área de habitación.

necesario en las duchas, baños y

 Evitar fumar.

cocina. Hay otras personas esperando.

 Evitar ruidos, el volumen de los radios o televisores debe de ser moderados.

 Cada persona tendrá cuidado de no

limpio el espacio de habitación que le

obstruir y tapar los desagües, las

botar alimentos que pueden

 Cada familia mantendrá aseado y

unidades sanitarias, los lavaderos, las

corresponde.

duchas, y lavamanos.

 El mantenimiento de las zonas

 Se deben establecer turnos para el

cercanas a los albergues será

uso de los servicios del área colectiva:

responsabilidad de las personas

cocina, lavadero, etc. Debe

albergadas.

respetarse el horario de dichos

turnos.

 Los daños o pérdidas de elementos en las áreas comunes deberán ser comunicados a la administración.

 Mantener siempre una actitud de cooperación y armonía.

10


Todo albergue temporal debe de tener un reglamento, el cual se recomienda considerar.       

Se prohíben las conexiones adicionales en las tomas de agua y de energía

Las áreas de uso colectivo deberán ser usadas para el fin que están destinadas

Se prohíbe la convivencia con animales domésticos en el interior del refugio. Habrá un sitio destinado para estos. Todas

las

personas

integrantes

de

una

familia

refugiada

se

comprometen a colaborar y participar en los comités de trabajo. Se prohíbe el ingreso y/o consumo de alcohol y drogas.

Se deben respetar los bienes y utensilios ajenos.

Las personas que presentan una enfermedad infecto contagiosa deberán seguir estrictamente el tratamiento médico y aceptar el

aislamiento aconsejado.

Cuando la familia deja el refugio debe comunicarlo y entregar el carné de identificación.

Reglas para determinar la capacidad de un albergue. Dormitorios

1.

Se recomienda obtener la carga de ocupación del edificio y de cada piso, y ésta no debe de ser excedida.

2

2.

El espacio mínimo por persona es de 3.5 m

3.

La distancia mínima entre camas es de 75 cm.

4.

El número de personas que podrán ser admitidos en cada albergue, deberá ser determinado por la carga de ocupación y el espacio mínimo por persona.

Facilidades de lavado

1.

Los sanitarios de hombre y mujeres deberán ser diferentes y estar por separado. 11


2.

Las letrinas deben estar a una distancia máxima de 50 m del edificio.

3.

1 lavatorio por cada 10 personas.

4.

1 baño por cada 10 personas.

5.

Estos requisitos deberán ser comparados con los requisitos sanitarios, y se aplicaran los más estrictos.

Requerimientos

de

1.

agua por día

30 litros (7 galones) por persona para centros de alimentación.

2.

20 litros ( 4 galones) por persona para albergues

3.

35 litros (8 galones) por persona para limpieza ( incluye la persona)

Equipo y suministros.

Equipo;

La

1.

Comunicaciones: teléfono, radios, facsímiles.

tienen

2.

Transporte-Vehículos para personas y carga

que

3.

Planta

mismos. Sin embargo,

4.

mayoría

albergues

de

requerimientos

los

básicamente son los algunas

5.

siguiente

6.

necesidades únicas. La

hemos

tratado que considere

generador

portátil

de

Iluminación: lámparas portátil, linternas, focos y Herramientas: cuchillería, palas, azadones, martillo, sierra, destornilladores, clavos, etc.

incluye todo, pero al menos

o

baterías.

especiales demandaran no

poder

emergencia con baterías.

situaciones

lista

de

Cocina, mesas de trabajo, gas, carbón, leña, kerosene, aceite. Enseres de cocina y de comida.

7. 8.

Agua: tanques de almacenamiento

Muebles, mesas y sillas, armarios, camas o catres.

lo básico. Equipo de Emergencias: extintores de fuego y equipos 12


de primeros auxilios diseñados para situaciones de emergencia en albergues. Suministros: 1.

Dormir: catres, colchones, ropa de cama y cobijas.

2. Comida: comida enlatada o empacada o al vacío para tres días, aceite y condimentos 3.

Cocina: enseres de cocina y de comida, ollas, sartenes, abridores, cubiertos, platos, tazas y vasos.

4. 5.

Agua: cantidad que dure al menos tres días y purificada con tabletas o químicos.

Limpieza: escobas trapeadores o estropajo, baldes, jabón, desinfectante y trapos.

6. Sanidad, bolsas de basura y basureros 7. Higiene personal: papel higiénico, toallas de papel, servilletas, jabón, artículos de higiene femeninos.

8.

Misceláneos: Keroseno y fósforos, cordón para guindar ropa pesada y cobijas.

9.

Ropa nueva y usada.

10. Oficina: carpetas para archivar, lapiceros y lápices; formularios, papel y una pizarra para anuncios.

13


Recomendaciones: 1.

Evitemos accidentes. No dejemos objetos tirados en el

suelo, especialmente si son de vidrio o metal, ni de día ni de noche, para evitar así tropiezos o caídas. 2.

Los incendios son accidentes graves. No permitamos

que los niños o niñas jueguen con fósforos o fuego. 3.

En la noche usemos sólo el servicio eléctrico del albergue

para alumbrar. Si éste fallara o no existiera debemos alumbrar con linternas de baterías o lámparas que den seguridad. NO USEMOS CANDELA NI VELADORAS. 4.

La cocina es un lugar peligroso para niñas y niños no permitamos que

jueguen en el lugar. 5.

Evitemos que los animales de corral, como gallinas, cerdos, patos u otros,

se mantengan dentro del albergue, especialmente en la cocina. 6.

Nunca debemos guardar botellas ni otros recipientes con gasolina, thiner o

cualquier otro disolvente, ni en la cocina ni en los dormitorios. Es sumamente peligroso. 7.

No dejemos sustancias tóxicas al alcance de los niños y niñas. TODO

VENENO Y OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS DEBEMOS GUARDARLAS BAJO LLAVE. 8.

Participemos con nuestras familias en los ejercicios de simulación o

simulacros de evacuación del albergue que realice el comité.

ES MUY

IMPORTANTE QUE SEPAMOS QUE HACER EN CASO OCURRA UNA EMERGENCIA. 9.

Informemos de inmediato a los miembros del comité cualquier emergencia

que ocurra al conjunto de los ocupantes del albergue. LLEVEMOS A LA PERSONA ACCIDENTADA A LA ENFERMERÍA O BOTIQUÍN. 10.

Sigamos fielmente las recomendaciones sobre seguridad que nos indiquen

en el albergue.

14


Cierre del albergue. Este proceso requiere una amplia y adecuada coordinación con autoridades e instituciones de la comunidad, y en algunos casos con organismos internacionales debido a que se debe realizar por partes y

en orden.

Reubicación Como parte del apoyo del Comité de Emergencia, se deberá haber coordinado un sitio para trasladar a las familias albergadas a través de los proyectos que se desarrollan en atención al evento. Difícilmente se movilizarán si no se cuenta con un sitio con las condiciones básicas donde habitar, aunque algunos

querrán regresar a sus antiguas casas a pesar de que esto representa peligro. Transporte Naturalmente se deberá coordinar algunos medios de transportes, las instituciones deben cooperar con esta labor a través de los acuerdos establecidos previamente. Preferiblemente con las empresas de buses y personas particulares. Salida del albergue

Se debe establecer un sitio en el albergue para registrar las salidas del mismo con los formularios de ingreso se harán las anotaciones correspondientes y los salientes entregan su identificación del albergue. Instalaciones, equipos e informe final de operación Una vez desocupado el albergue se realizara un inventario y se revisaran las

existencias de suministros y equipos para garantizarse que están en la

cantidad y condiciones correspondientes. Así mismo, se realizara la limpieza y reparaciones necesarias para devolver la instalación en las mejores condiciones

posibles. Cada equipo de trabajo deberá preparar un Informe Final para la administración del Albergue quien a su vez elaborara un Informe para el Comité de Emergencia Local-Municipal.15


II.

Logística de una emergencia.

La logística es el trabajo en conjunto entre los

recursos

humanos,

suministros,

en

materiales,

buenas

equipos

condiciones,

en

y

las

cantidades que necesitamos y en los momentos y lugares que se necesitan. Elementos del Sistema: El sistema logístico se denomina también “cadena de distribución” y está formado por tres eslabones básicos: 

La

Recepción

de

recursos

humanos,

materiales, equipos y suministros.  

El Transporte

La entrega o Distribución

Se obtienen los suministros (compra, préstamos o donación) y: a) Se almacenan para su uso futuro b) Se clasifican:

Recepción

Duraderos / No duraderos

Urgentes / No urgentes

Según destino o destinatario

Según forma de transporte

Según otras categorías: fragilidad, tamaño, etc.

16


Es importante reconocer la importancia de las relaciones entre las diferentes

Comisiones del Comité de Emergencia. La Comisión de logística requiere de los datos

de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para conocer cuáles son las necesidades más importantes. Debe coordinarse con la Unidad de Comunicaciones

para dar a conocer a las personas la cantidad, el lugar y la hora de la entrega de los

suministros y, al mismo tiempo, informar a ésta sobre la forma y modo de uso de los suministros, para que desarrollen actividades de capacitación rápida.

Las decisiones de compra o aceptación de donaciones deberán ser comunicadas de

inmediato al Comité de Logística para su adquisición o recepción, y para la preparación de las condiciones adecuadas de bodega, transporte y distribución.

Distribución

Transporte

o entrega

Los recursos humanos, materiales

Los suministros y recursos humanos y

y los suministros deben ser

materiales son entregados a tiempo, en buen

transportados en forma rápida y

estado, en las cantidades adecuadas y en el

oportuna, logrando que

lugar señalado o requerido.

mantengan su calidad y condición

Esta Unidad de Distribución es la encargada

original. 

de:

La Comisión de Transporte debe establecer un mapa de riesgos o

 

Las bodegas y centros de acopios. Protección de los suministros

visualizar un mapa o escenario de

Clasificación y empaque de las

transporte, en el que se indiquen

De la programación de las entregas

(situación probable) referido al

las rutas principales y alternas, y

mercancías

(cantidad, horarios, lugares) según las

las condiciones de las rutas.

órdenes del Centro de Operaciones de Emergencia.

17


Funciones del comité logistico Apoyar

con

materiales

y

la

entrega

equipos

de

recursos

adicionales,

las

actividades realizadas por los otros comités de la organización comunitaria.

Establecer acuerdos con la empresa

Controlar y actualizar periódicamente

privada, instituciones del Gobierno y

los listados de recursos humanos y

Organizaciones No Gubernamentales

material de la comunidad.

para el uso de instalaciones y equipos.

Ubicar

preparar

y

mantener,

condiciones adecuadas, almacenamiento suministro.

y

en

los sitios de

distribución

de

Establecer con antelación los formatos u hojas de control, recepción compra, almacenamiento

y

entrega

de

suministro. Establecer

con

antelación

los

procedimientos de compra y otros protocolos.

Crear un sistema de comunicación clara y sencilla con el Comité de EDAN

para

definir qué, dónde y a quién entregar la asistencia.

Recomendar al Comité Coordinador las operaciones y procedimientos adecuados en todas las áreas de la actividad logística.

18


III.

Comunicación

Debido a que nuestras comunidades son propensas a verse afectadas

por la ocurrencia de desastres, es necesario que nos preparemos para que los daños que nos ocasionan no sean tan fuertes. Para lograr, esto es necesario tener la información oportuna sobre lo que debemos y lo que no debemos hacer, y poder ponerlas en práctica ante una

emergencia.

Hacer llegar la información a todos los miembros de la comunidad es complicado, por ello debemos diseñar un plan de acción. Los encargados de la información deben de:    

Buscar formas de que la información llegue a todos.

Enseñar a la comunidad los conceptos básicos de gestión del riesgo.

Fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad. Mantener

comunicación

con

la

municipalidad e instituciones encargadas de dar respuesta a la emergencia y la 

encontremos, ya sea esta Antes,

Hacer un calendario de todo el año, para difundir

Los contenidos de los mensajes varían de acuerdo a la fase en que nos

atención de desastres. las

vulnerabilidades

periodo del año.

de

cada

Recoger las experiencias vividas en los desastres y elaborar informes para que la

Durante o Después.

comunidad

instituciones

y

las

sus

autoridades

puedan

cuenta para futuros eventos.

19

tomar

e

en


IV.

Sistemas de Alerta Temprana.

Los sistemas de alerta temprana son un conjunto que se compone por

personas,

instituciones,

y

que

están

equipadas

con

algunos

instrumentos científicos o rudimentarios que nos dejan ver y monitorear algunas situaciones ambientales. El objetivo principal del sistema de alerta temprana es el de poder salvar vidas humanas y rescatar, la mayor cantidad posible de las pertenecías de los miembros de la comunidad así como sus animales. ¿Cómo se dieñan los Sistemas de Alerta Temprana<

1.

Lo

primero

es

conseguir

la

información

necesaria para saber si es posible colocar un sistema de alerta temprana, si hay interés de la comunidad para usarlo.

2.

El segundo tiene dos partes: a.

Organizar al equipo que llevará a cabo

la vigilancia y control a los factores de riesgo. b.

Organizar

al

equipo

(pluviómetros,

planes de emergencia, medidores de repuntas, etc.)

3.

Los sistemas de

Esta fase tiene como objetivo capacitar e

informar a la comunidad de las cosas que hay que hacer entre las diferentes emergencias que se pueden presentar.

alerta temprana pueden salvar muchas vidas si los ponemos en

práctica

20


Guía Metodológica Con ayuda de las guías metodológicas tú

puedes reproducir el taller con los demás miembros de tu

21


Guía Metodológica Módulo IV Albergues, logística, comunicación y alerta temprana 1.  

Aspectos Generales:

2.

Tema: Albergues, logística, comunicación

Inscripción

Eje temático: Que los /las participantes

Bienvenida y retroalimentación.

y alerta temprana.

aprendan acciones que hay que

desarrollar a la hora de montar un

Presentación de objetivo del taller.

alerta temprana como mecanismo para

¿Aprensión de conocimientos?

Participantes: Lideres y Liderezas

albergue, la logística, la comunicación y la

 

 2.

reducir el impacto de los desastres.

comunitarios.

Participantes (30 personas)

Objetivos General

Periodo: 4 horas de trabajo.

Que

los

participantes

estén

en

condiciones para implementar, organizar, administrar

albergues

temporales,

así

como hacer uso de los mecanismos de

3. 

¿Qué es un albergue?

¿Cual es la función de una comisión de logística?

¿Cual es la función de una comisión de comunicaciones?

¿Qué es un sistema de alerta temprana?

Reforzando el conocimiento, socio drama

alerta temprana.

Evaluación

Objetivos específicos:

Cierre.

Que los participantes conozcan sobre como se administra un albergue. Que los participantes tengan

conocimientos generales sobre la importancia de la logística y

comunicación antes, durante y después 

Contenido

de la emergencia.

Conocer la importancia de los

mecanismos de alerta temprana.

22


y

jornada

temas

de

módulo

la

el

en

s

desarrollado

los

recordar

la

el

de

desarrollo

para

adecuado

ción

Generar un

ambiente

y

es del taller

participant

los

registro de

un

retroalimenta

Bienvenida

Contar

Inscripción

con

Objetivos

Tema

lanchas.

Las

Listas.

Técnica

 listado

previamente

elaborado

los

23

recuerdan del taller anterior.

esos participantes hacen una exposición de lo que

personas o menos se declara hundida la lancha y a

pueden entrar en cada lancha. Si tienen más

los que esté el número exacto de personas que

El grupo tienen entonces que formar círculos en

personas).

lanchas solo pueden entrar (se dice un número de

barco. Para salvarse hay que subirse en unas

vino una enorme tormenta que está hundiendo el

Estamos navegando en un enorme buque, pero

coordinador cuenta la siguiente historia:

Todos los participantes se ponen de pie. El

cada uno de los participantes.

A la vez se les dará un gafete con el nombre de

un

participantes se inscribirán en el curso.

Con

Procedimientos

Plumones.

Tirro

s

Papelógrafo

Gafetes.

Lapicero

Asistencia.

Recurso

30 min.

15 min.

Tiempo


cuál

Conocimiento

los

s

tema.

es sobre el

participant

de

cocimiento

de

el

la

nivel

es

Conocer

jornada

de

objetivos

los

conozcan

es

Nuestro

taller.

participant

los

Que

del

objetivos

.

necesidades

de daños y

evaluación

Objetivos

Presentación

Tema

ideas

Lluvia

a

de

Expositiv

Técnica

quede

un

pequeño

sobrevivientes del naufragio.

que

grupo

serán

los

eliminando a los “ahogados” y así prosigue hasta

que pueden entrar en cada lancha, se van

Inmediatamente se cambia el número de personas

Logística. Comunicación Alerta temprana.

b. c. d.

24

Albergues.

a.

entiende de los siguientes temas:

Se lanzarán cuatro preguntas al pleno sobre qué

Papelógrafo expone los objetivos del taller.

El/La facilitador/a con ayuda de un rotafolio o

Procedimientos

s

Papelógrafo

Plumones

Tirro

Pizarra

objetivos.

con

Papelógrafo

Recurso

min.

20

5 min.

Tiempo


conceptos

asimilación

Refrigerio

Tema

de

se

es

cinco

grupos

de

trabajo,

Qué debemos considerar al establecer un

logística,

temprana.

ón y alerta

Funciones de los comités.

Reglas para determinar la capacidad de un

25

Cuándo debemos cerrar un albergue.

albergue.

Reglamento de un albergue.

de un albergue.

Normas del buen funcionamiento interno

Grupo 2:

albergues.

Cómo deben de estar organizados los

albergue temporal.

Cómo debe de ser un albergue temporal.

albergues,

comunicaci

Tipos de albergue.

sobre

Los cinco temas a desarrollar son:

Grupo 1:

devolución del mismo.

trabajara en un Papelógrafo y desarrollara una

conformaran

nombraran un coordinador de grupo, cada grupo

Se

Procedimientos

conceptos

de grupos

Trabajo

Técnica

los

apropien de

los

Que

participant

Objetivos

de colores

Plumones

Tirro

s

Papelógrafo

Recurso

min.

60

Tiempo


(socio drama)

los

las

realizar

la

de

vida

hechos

en

basándose

situaciones,

diferentes

en

a

las acciones

expongan

es

participant

Que

el

Reforzando

conocimiento

Objetivos

Tema

drama

Socio

Técnica

desarrolla.

26

historia en que se basa su socio drama y luego la

Cada grupo presenta al pleno el argumento o la

lo viven, cómo lo entienden.

socio drama, lo que conocen sobre el tema, cómo

Cada grupo conversara sobre cómo van a hacer el

temas que desarrollaron en el grupo.

uno de ellos prepara un socio drama sobre los

Qué es un sistema de alerta temprana.

comunicaciones.

Cuál es el trabajo de una comisión de

logística.

Cuál es el trabajo de una comisión de

Se reagrupan los cinco grupos de trabajo y cada

Grupo 5:

Grupo 4;

Grupo 3:

Procedimientos

Tarjetas.

Plumones.

Tirro.

s.

Papelógrafo

Recurso

min.

60

Tiempo


Evaluación

Tema

o.

Cierre

del taller.

desarrollo

es sobre el

participant

los

de

cuchiche

El

impresión

Técnica

Conocer la

real.

Objetivos

27

sus impresiones sobre el taller.

Papelógrafos y haciendo uso de tarjetas colocaran

acerca del desarrollo del taller. Luego pasaran al

Los participantes conformaran parejas y conversaran

Procedimientos

Plumones.

Tarjetas.

s

Papelógrafo

Recurso 15 min.

Tiempo


Bibliografía consultada o

Ley

de

protección

civil,

prevención

y

mitigación de desastres, de la Republica del El Salvador, Que por medio del Decreto Legislativo No. 498 de fecha 8 de abril de 1976, publicado en el Diario Oficial No. 74, Tomo 251, de fecha 23 del mismo mes y año se emitió la Ley de Defensa Civil; de igual forma mediante Decreto Legislativo No. 44, del 29 de julio de 1988, publicado en

el Diario Oficial No. 145, Tomo No. 300, del 10 de agosto del mismo año o

Plan Nacional de protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

o

Plan de Emergencia Municipal del Municipio de Nahuizalco en el Departamento de Sonsonate, Julio de 2006

o

Diagnóstico del Municipio de Nahuizalco, Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños PROESA, Julio de 2006.

o

Plan de Protección Escolar, Ministerio de Educación.

o

Aspectos jurídicos e institucionales de la

Gestión del Riesgo y

Desastres Naturales en El Salvador, Luis Ernesto Romano, 6 de julio de 2006, UCA Editores. o

Gestión Local del riesgo y promoción del desarrollo local, Luis Ernesto Romano Septiembre de 2006, UCA Editores.

o

Modelo de Intervención en crisis para niños y niñas, UCA Editores, noviembre de 1999.

o

Normas Mínimas en materia de seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria, Proyecto Esfera. 28


o

Función de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna en la intervención motivada por catástrofes motivadas por origen tecnológico.

o

Serie es Mejor Prevenir, compartamos nuestra experiencia. Cruz Roja Internacional.

o

Serie es mejor Prevenir, Manejo de Albergues temporales, Cruz Roja Internacional.

o

Evaluación

de

la

Vulnerabilidad

y

la

Capacidad,

Cruz

Roja

Internacional. o

Gestión del Riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo, Banco Interamericano, serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible.

o

Programa Integral de Capacitación en Gestión del Riesgo, Iniciativa Centroamericana de Mitigación (CAMI) CARE Internacional, julio de 2002.

o

Organización Comunitaria Para La Prevención de Desastres, Centro de Gestión del Riesgo, Fundación Salvadoreña para la reconstrucción y el Desarrollo REDES, Diciembre de 2003.

o

Estudio Técnico, mejoramiento de la capacidad técnica para mitigar los efectos de los futuros eventos de variabilidad climática, CEPREDENAC.

o

Metodologías y Herramientas para la capacitación en gestión del riesgo

de desastres/Pedro

Ferradas,

Adolfo

Vargas,

Giovanna

Santillán/Lima: INDECI – Instituto Nacional de Defensa Civil; soluciones prácticas – ITG, 2006

o

Técnicas que facilitan el trabajo en equipo, Byron Miranda editor, 2001

o o

80 herramientas para el desarrollo participativo, Frans Geilfus, GTZ.

Técnicas participativas para la educación popular Tomo I, Alforja, diciembre de 1988. 29


Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.