Modulo VI - Desarrollo Local y Gestion del Riesgo

Page 1

Modulo VI Desarrollo Local y Gestión del riesgo

Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r


Creditos Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) Dirección Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2226-5280 y 2226-6678 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: proesa@fundacionproesa.org Website www.fundacionproesa.org Directora Presidente Sonia Aguiñada Carranza Encargado de Operaciones y Área Técnica Adolfo Alberto Sanchez Figueroa Equipo Técnico Rene Ramirez Miguel Flores Leonardo Garcia Castro Diseño y diagramación: Sebastián Galindo Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Adolfo Sánchez

Publicado con fondos del Gobierno Vasco como parte del proyecto: Reducida la vulnerabilidad

socio-ambiental de 1,131 familias en

asentamientos precarios urbanos del municipio de San

Martín, San Salvador.

0


Contenido

Presentación MODULO VI: Desarrollo local y gestión del riesgo

I.

II.

III.

Desarrollo Local y la Gestión del Riesgo Organicemos nuestro Comité de Riesgo Guía Metodológica

IV. Bibliografía.

1


Introducción 2

El Salvador, con un territorio de 21,000 km , es un país que por su naturaleza geomorfológica y por su ubicación geográfica se encuentra en una situación de alto riesgo y vulnerabilidad frente a fenómenos naturales de distinta índole: la presencia de tormentas tropicales, huracanes,

sequías

provocadas por

el

efecto

del

niño,

cadenas

volcánicas activas con erupciones eventuales, fenómenos sísmicos de diferente

magnitud,

deslizamientos

de

suelos,

inundaciones

por

desbordamiento de ríos y quebradas etc. Ante esta situación, se hace necesario promover y sensibilizar a

la

población

hacia una nueva

cultura de prevención y preparación frente a los desastres e incorporar conceptos de gestión de riesgo, reducción de

la vulnerabilidad

mitigación en los distintos proyectos de desarrollo

comunitario.

y

Bajo este contexto y en el marco del proyecto “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en

asentamientos

precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvador” con fondos del Gobierno Vasco, a través de la Asociación IZAN de España y ejecutado por Fundación PROESA, se presenta el Manual de Formación

en “Gestión de Riesgos y Prevención ante Desastres”.

La realidad actual, exige a las comunidades rurales y urbanas elevar su capacidad de respuesta y propuesta

ante las diferentes necesidades

comunitarias que surgen a diario, entre ellas, las amenazas y vulnerabilidades que las comunidades ocasiones, acaban en desastre.

2

enfrentan y que en muchas


Por esta razón, el presente Manual se constituye como una herramienta fundamental para la formación de los distintos líderes y lideresas comunitarios en conceptos básicos sobre gestión de riesgos, ciclo del desastre, rescate y socorro, etc…. Asimilar estos conocimientos permitirá ir generando a los participantes una cultura de prevención de riesgos y mitigación de desastres, desde una perspectiva comunitaria, con la seguridad de que tanto la formación como el fortalecimiento organizativo de su comunidad, son factores claves a la hora de responder a los desastres, así como generar propuestas e iniciativas de desarrollo que integren la visión de gestión de riesgos y prevención ante desastres en sus proyectos de desarrollo. Finalmente, esperamos que el presente Manual diagramado en versión popular, permita la fácil comunidad

asimilación de conocimientos por parte de la

y otros actores locales y se convierta, a su vez, en una

herramienta de fácil reproducción.

3


Modulo VI: Desarrollo local y gesti贸n del riesgo

Objetivo:

Que los participantes conozcan los diferentes roles y funciones que deben de desarrollar la Municipalidad y las Organizaciones Ciudadanas.

4


Desarrollo Local y gestión del riesgo Vamos a iniciar este trabajo con un pequeño ejercicio. Contestemos las siguientes preguntas:

¿Cuál es el trabajo que hace la municipalidad para la gestión del riesgo< ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cuál es el trabajo que hace tu comunidad para la gestión del riesgo< ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cómo se coordina el trabajo entre tu comunidad y la municipalidad< ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________________________

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

5


I.

Desarrollo local y la gestión del riesgo.

Los hechos históricos dejan claro que los desastres han venido creciendo en

frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo. La explicación ante este

aumento responde a causas variadas, pero se cree que es debido a la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo, así como, el deterioro de las condiciones medioambientales, supone un aumento de las amenazas y

vulnerabilidades a las que se enfrenta la población.

Debido al incremento de las vulnerabilidades, es necesario que TODOS trabajemos juntos: comunidad, municipalidad y otras instancias, para reducir el impacto de los desastres.

La gestión local del riesgo y desarrollo local El concepto de gestión local del riesgo se ha venido manejando desde varios años atrás, a través de practicas que en su mayoria eran conocidas con el

nombre de protección contra desastres. Actualmente, hay metodos y

herramientas de trabajo específicas que permiten relacionar el Desarrollo Local con la Gestión Local del Riesgo, Actualmente se concondiera que la Gestión Local del Riesgo está integrada por cinco aspectos: 1.

Se debe hacer a todos los niveles tanto Nacional, Regional,

Municipal y Local.

6


2. Es promovida, principalmente, por las personas que estan expuestas al riesgo y son impactados por los desastres. 3.

Puede trabajarse en pequeñas etapas, que deben estar incluidas en un Plan Integral de Gestión del Riesgo.

4.

La G.L.R debe ser un eje trasversal, es decir, que cruza por todas las actividades que debemos de emprender para mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades, municipios, región o país.

5.

Se debe de trabajar de la mano con otros comunidades, municipios, regiones o países.

Respuesta de las instancias Locales en situaciones de desastre.

Gobiernos locales: 

Activación del Comité de Emergencia

Municipal (o de Protección Civil). Estos comités han estado contemplados en las recientes leyes, y en la práctica, están integrados por personal y concejales de los gobiernos municipales, que ejecutan acciones con base a un Plan Municipal de Emergencia. 

Apoyo en tareas de evacuación, limpieza y atención de

albergues. En la medida de sus posibilidades y según sus recursos,

7


los gobiernos locales ponen en acción personal para la recolección de desechos sólidos y cuerpo de agentes metropolitanos. 

Gestión de cooperación internacional para la rehabilitación y

reconstrucción. Por lo general, los gobiernos municipales no

cuentan con fondos para la etapa post desastre y la mayor parte de las inversiones que se realizan en los municipios

provienen de la cooperación internacional.

¿Conoces el Plan de emergencia de tu municipio?

Organizaciones Comunales: Fortalecimiento de las Comisiones Comunales de Protección Civil (comités locales de emergencia)

Alerta, evacuación y rescate.: Uno de los aspectos a destacar, es

que se pueden promover

temprana,

que

permitan

sencillos sistemas de alerta emitir

alertas,

previamente

identificadas, para la evacuación de familias en riesgo. En este

punto se juntan las responsabilidades de las municipalidades y de las organizaciones comunales. 

Incidencia Política para la atención de la emergencia, rehabilitación y reconstrucción: Son los mecanismos por los cuales nuestra comunidad agilizar la distribución de ayuda, la

reconstrucción de obras de infraestructura o inclusive de inversiones que se consideran como amenazas para los pobladores; ejemplo, carreteras, minas. Etc.

8


Acciones de prevención y mitigación de riesgo. Gobiernos locales. 

Construcción de obras de ingeniería y agro ecológicas. Son las obras que más se ejecutan, privilegiando la etapa de

reconstrucción. 

Manejo de desechos sólidos. Este aspecto ha sido muy impulsado a nivel nacional a partir de la eliminación de botaderos a cielo

abierto. Los esfuerzos están encaminados al compostaje y reciclaje, así como a los rellenos sanitarios. 

Reglamentación sobre el uso de suelo en base a criterios de

seguridad frente a las amenazas. 

Promoción de la organización comunitaria, mediante la constitución o conformación de “Comisiones Comunales de

Protección civil, Prevención y Mitigación de Desastres”.

Implementación de investigaciones e instrumentos y obras para la

“prevención y mitigación”.

Más allá de los dos casos recién referidos,

también debe destacarse que se pueden implementar iniciativas tales como: 

Construcción de planes de

ordenamiento territorial. 

Apoyo para la elaboración de

planes municipales de mitigación de riesgos y/o respuestas a emergencias. 

Cartografía básica y especializada de los municipios.

9


Organizaciones Comunales. 

Obras de conservación de suelo y agua, a partir de pequeños proyectos de

conservación de suelo, manejo de bosques, control de incendios, control de erosión,

etc. Que permiten notar pequeños cambios en las prácticas agrícolas. 

Aporte de mano de obra para la

construcción de pequeñas obras de prevención. La participación de la población local debe estar presente en la construcción y mantenimiento de pequeñas y grandes obras: bordas, muros, gaviones, puntes y drenajes. 

Promover la organización local. Esta debe de ser la acción a la que más debemos de apostarle puesto que de ella se lograra hacer de nuestra comunidad una zona libre de riesgo y amenazas.

Participación en la construcción de viviendas seguras y permanentes, lo cual puede llegar a ser una responsabilidad compartida entre la municipalidad, organizaciones internacionales, y la comunidad.

Incidencia Ciudadana, como proceso que facilita el

involucramiento de la población en el conocimiento y análisis de su problemática, en la planificación de propuestas y en la capacidad de negociación o concertación para que las propuestas sean consideradas por las autoridades.

10


II.

Organicemos nuestro comité de riesgo.

El Sistema Nacional de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres esta integrado por: a)

La Comisión Nacional de Protección Civil,

Prevención

y

Mitigación

de

Desastres. b) Las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y c)

Mitigación de Desastres. Las Comisiones

Municipales y Comunales de Protección Civil,

Prevención y Mitigación de Desastres. Funciones de la Comisión Nacional a) Diseñar la Política Nacional de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Mitigación de Desastres. b) Supervisar la ejecución de los Planes de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Mitigación de Desastres, en las áreas más vulnerables del país, según los mapas de riesgos. c) Dictar oportunamente las medidas apropiadas en situaciones desastrosas y de emergencia nacional, para salvaguardar la vida y los bienes de las personas directamente afectadas.

d) Proponer al Presidente de la República se decrete el Estado de Emergencia, de conformidad con el Art. 24 de esta Ley. En este caso, la Comisión nacional tomará medidas de urgencia para garantizar el orden público, equipar refugios de emergencia y suministrar alimentos y

primeros auxilios, con la asistencia de las autoridades civiles y militares,

11


Cuerpo

de

Bomberos

y

demás

organizaciones

humanitarias,

manteniendo informado constantemente al Presidente de la República. e)

Recomendar

a

los

entes

gubernamentales

encargados,

la

construcción de una obra de Prevención. En este caso deberá ponderar el dictamen que al respecto emita el Consejo Asesor.

f) Recomendar la demolición de cualquier construcción, cuando amenazare derrumbarse o causar una tragedia en la vida o propiedad de las personas, debiendo ponderar el dictamen que al respecto emita el Consejo Asesor. g) Proponer al Presidente de la República, para su aprobación, los reglamentos que sean necesarios para ejecutar e integrar esta Ley, entre otros, la regulación de los asentamientos urbanos en zonas peligrosas o potencialmente peligrosas, Códigos de Construcción, Medidas

para prevenir contaminaciones, guías sísmicas, transportación de materiales peligrosos y otros que sean necesarios. h) Coordinar el trabajo de las Comisiones Departamentales, Municipales y

Comunales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, por medio de la Dirección General. i) Conocer en apelación de las decisiones o resoluciones del Director General.

j) Establecer temporalmente servidumbres de paso cuando fuere necesario y restricciones al uso de un inmueble de propiedad privada o pública, mientras lo justifique la existencia del desastre, debiendo ponderar apropiadamente el dictamen que al respecto emita el Consejo Asesor.

k) Otras que le confieran esta Ley y los reglamentos.

12


La comisión Departamental. Habrá Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que dependerán de la Comisión Nacional. Éstas elaborarán su propio plan de trabajo y coordinarán su ejecución con la Comisión Nacional. Dichos planes

deberán estar acordes a los Planes Nacionales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. a) El Gobernador Departamental que la presidirá. b)

El

Presidente

del

Consejo

de

Alcaldes

del

Departamento.

c)

Los

representantes

departamentales

de

las

instituciones que pertenecen a la Comisión Nacional. d)

Un

representante

de

los

organismos

no

gubernamentales que se ocupen del tema en el departamento, que se elegirá en la misma forma que los

representantes

similares

ante

Nacional. Funciones de la Comisión Departamental a) Elaborar su plan de trabajo y planificar las acciones y estrategias de prevención y mitigación de desastres en su municipio. b) Coordinar sus acciones con la Comisión Departamental correspondiente.

13

la

Comisión


c) Fiscalizar o vigilar el cumplimiento del plan nacional y las disposiciones del plan nacional en el municipio. d) Hacer evaluación de daños y necesidades en la eventualidad de un desastre y presentarlo a la Comisión Departamental correspondiente. La comisión Municipal Las Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres estarán integradas por: a)

El Alcalde Municipal que la presidirá.

b) Los representantes municipales de las instituciones

que

pertenecen

a

la

Comisión Nacional. c)

Un representante de los organismos no gubernamentales

que

se

ocupen

del

tema en el municipio, que se elegirá en la misma forma que los representantes similares ante la Comisión Nacional. d)

Un líder comunitario.

La comisión Comunitaria Las Comisiones Comunales serán presididas por un delegado electo por la comunidad y estará integrado por las organizaciones de la comunidad

reconocidas de acuerdo con el Código Municipal, así como por delegados de los

organismos gubernamentales nombrados por la Comisión Nacional.

14


Las funciones de las Comisiones Comunales son las siguientes: a)

Elaborar su propio plan de trabajo y planificar acciones y estrategias de prevención y mitigación de desastres en su

comunidad.

b) Coordinar sus acciones con la Comisión Municipal correspondiente.

La Dirección General vigilará el cumplimiento del plan nacional y de las disposiciones de la Comisión Nacional en el vecindario o comunidad.

Organicemos nuestro Comité de Gestión del Riesgo. Conforme al reglamento general de la Ley de Protección Civil y Prevención y Mitigación de Desastres, las Comisiones comunales estarán integradas por: a) Un delegado electo por la comunidad, quien presidirá; b) Las organizaciones de la comunidad reconocidas, de

acuerdo con el Código Municipal y, c) Los delegados de los organismos gubernamentales nombrados por la Comisión Nacional.

15


Para la elección del delgado comunal, el alcalde Municipal convocará a las directivas cantorales, en el área rural y a las directivas de colonias y barrios, en el caso de área urbana para que realice la elección.

Para el nombramiento del delegado comunal se elegirá a un miembro de la comunidad que reúna los requisitos de honradez notoria, espíritu de servicio

de servicio, que cuente con alguna experiencia en instituciones de socorro, la Fuerza Armada o la Policía Nacional Civil y se encuentre desvinculado de la promoción de causas políticas y/o partidarias.

Las comisiones comunales además estarán integradas por las organizaciones de

la comunidad que tengan Personalidad Jurídica otorgada por el Concejo Municipal respectivo, organizadas conforme a lo dispuesto en el Titulo IX, Capitulo II del código municipal

La Comisión

podrá sesionar

ordinariamente,

en primera

convocatoria, cuando comparezcan al menos dos terceras partes de sus miembros. En segunda convocatoria, la sesión podrá realizarse con la presencia de la mayoría simple de ellos, en situaciones de emergencia, se podrá sesionar en primera

convocatoria con la presencia de mayoría simple de los miembros de la comisión

Para la toma de decisiones y emisión de resoluciones se requerirá al menos el voto favorable de la mitad más uno de los miembros de la comisión, salvo en instituciones de emergencia, en las que bastará el voto favorable de la mayoría simple de los presentes. El miembro que se oponga deberá razonar su voto.

16


El plan de trabajo de la comisión Las comisiones comunales elaborán su plan de

trabajo,

conteniendo

las

estrategias

y

acciones concretas para prevenir y mitigar desastres en su comunidad, en el marco de la Politica Nacional, las cuales deberán además estar acordes con los Planes Nacionales de Protección civil, Prevención y mitigación de Desastres. El Plan de trabajo se hará del conocimiento de la comisión Comunal,

que propondrá para su aprobación las respectivas modificaciones o ajustes, las cuales llegarán a la Comisión Nacional de la forma dispuesta en el inciso anterior. Las estructuras que serán objeto de elección son las siguientes: 

Coordinador.

Sub coordinador.

Comisión de Salud.

Comisión de logística y albergues temporales.

Comisión de rescate y primeros auxilios.

Comisión de seguridad.

Comisión de comunicaciones y sistema de

alerta. 

Comisión EDAN.

17


Guía Metodológica Con ayuda de las guías metodológicas tú

puedes reproducir el taller con los demás miembros de tu

Guía Metodológica

18


Guía Metodológica Modulo VI Desarrollo Local y Gestión de Riesgos 1.

Aspectos Generales: a) b)

2.

Tema: Desarrollo Local y Gestión

Contenido Inscripción

de Riesgos.

Eje temático: que los participantes

Bienvenida y retroalimentación.

aprenda conocimientos básicos enfocados a la gestión del riesgo c)

Presentación de objetivo del taller.

Participantes: Lideres y Lideresas comunitarios.

2.

d)

Periodo: 4 horas de trabajo.

e)

Participantes (30 personas)

Aprensión de conocimientos 

comunidades. en la gestión del

Objetivos General Que los participantes conozcan los

riesgo. 

diferentes roles y funciones que deben

municipalidad y las organizaciones

Organizaciones Ciudadanas.

comunales. 

Objetivos específicos:

Organización de nuestro Comisión Comunal de protección Civil y

Que los participantes

Mitigación de desastres.

identifiquen las

responsabilidades que tiene la

Organicemos nuestra comisión

municipalidad y otras

comunal de protección civil, prevención y

instancias en la gestión del

mitigación de desastres.

riesgo. 

Acciones de mitigación que se pueden desarrollar desde la

de desarrollar la Municipalidad y las

3.

Rol de la municipalidad y las

Que los participantes

Evaluación

responsabilidades que tienen

Cierre.

identifiquen las

las comunidades en la gestión del riesgo.

19


desarrollad

los temas

recordar

jornada y

de la

20

los temas tratados con anterioridad.

planteadas y desarrollara un refuerzo sobre

para el

desarrollo

temprana

adecuado

El facilitador/a tomara nota de las ideas

módulo albergues logística comunicación y alerta

ambiente

hacen mención de los temas desarrollados en el

de cada uno de los participantes.

A la vez se les dará un gafete con el nombre

participantes se inscribirán en el curso.

Con un listado previamente elaborado los

A manera de lluvia de ideas los participantes

Procedimientos

ación

ideas

Lluvia de

Listas.

Técnica

un

Generar

taller

tes del

participan

de los

registro

con un

Contar

Objetivos

retroaliment

Bienvenida y

Inscripción

Tema

Plumones.

Tirro

os

Papelógraf

Gafetes.

Lapicero

Asistencia.

Recurso

min.

20

15 min.

Tiempo


participan

tes

objetivos del

taller.

cuál es el

nivel de

Conocimient

o

o de los

cocimient

Conocer

Nuestro

jornada

de la

objetivos

los

conozcan

Que los

n.

evacuació

socorro y

rescate

módulo de

os en el

Objetivos

Presentación

Tema

eo

Cuchich

a

Expositiv

Técnica

 a.

21

riesgo.

comunidades en la gestión del

Rol de los gobiernos locales y

que entiende en los siguientes temas:

Se lanzarán cuatro preguntas al pleno sobre

Papelógrafo expone los objetivos del taller.

El facilitador/a con ayuda de un rotafolio o

Procedimientos

os

Papelógraf

Plumones

Tirro

Pizarra

objetivos.

o con

Papelógraf

Recurso

15 min.

5 min.

Tiempo


tes se

apropien

la gestión del

participan

de buenas

prácticas en

Que los

plenaria.

grupos y

de

Trabajo

desastres.

prevención y mitigación de

comunal de protección civil,

Como se organiza una comisión

22

Respuesta de los gobiernos locales en

que desarrollaran los siguientes temas.

Se conformaran cuatro grupos de trabajo

Refrigerio

conocimientos que hemos aprendido.

desarrolle una reflexión sobre los nuevos

planteadas, para cuando se finalice el taller se

El facilitador/a tomara nota sobre las ideas

c.

comunidades para la prevención y

el tema. mitigación.

desde los gobiernos locales y las

tes sobre

Procedimientos

b. Acciones que podemos desarrollar

Técnica

participan

Objetivos

Asimilación

Tema

Plumones

Tirro

os

Papelógraf

Recurso

min.

120

Tiempo


participan

tes

identifique

diferentes

pasos para

nuestra

Comisión

Comunal de

civil,

prevención y

n los

Que los

protección

Trabajo

drama

socio

grupos y

de

23

sobre el trabajo desarrollado por los grupos.

Al finalizar el facilitador/a hará una reflexión

desastres.

protección civil, prevención y mitigación de

conformar su comisión comunal de

preparan un socio drama sobre cómo

Se conformaran dos grupos de trabajo y

desarrollara un refuerzo.

los temas desarrollados y el facilitador/a

Los grupos desarrollaran una devolución de

organizaciones comunales.

en la gestión del riesgo, desde las

Acciones de prevención y mitigación

gobiernos locales.

riesgo. 

en la gestión del riesgo, desde los

gestión del

Acciones de prevención y mitigación

sobre la 

gestión del riesgo.

prácticas

Respuesta de las comunidades a la

buenas

Procedimientos

la gestión del riesgo.

Técnica

de las

Objetivos

Organicemos

riesgo.

Tema

de colores

Plumones

Tirro

os

Papelógraf

de colores

Recurso

min.

40

Tiempo


r la

desastres.

Evaluación

conforma

mitigación de

del taller.

desarrollo

el

24

Tarjetas

Tarjetas.

os

Papelógraf

Recurso

tes sobre

Cierre

evaluaran el desarrollo del taller

Los participantes con ayuda de tarjetas

Procedimientos

Plumones.

Tarjetas

Técnica

participan

de los

impresión

Conocer la

desastres.

de

mitigación

n civil y

protecció

de

Comunal

Comisión

Objetivos

Tema

15 min.

Tiempo


Bibliografía consultada o

Ley de protección civil, prevención y mitigación de desastres, de la Republica del El Salvador, Que por medio del Decreto Legislativo No. 498 de fecha 8 de abril de 1976, publicado en el Diario Oficial No. 74,

Tomo 251, de fecha 23 del mismo mes y año se emitió la Ley de Defensa Civil; de igual forma mediante Decreto Legislativo No. 44, del 29 de julio de 1988, publicado en el Diario Oficial No. 145, Tomo No. 300, del 10 de agosto del mismo año o

Plan Nacional de protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

o

Plan de Emergencia Municipal del Municipio de Nahuizalco en el Departamento de Sonsonate, Julio de 2006

o

Diagnóstico del Municipio de Nahuizalco, Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños PROESA, Julio de 2006.

o

Plan de Protección Escolar, Ministerio de Educación.

o

Aspectos jurídicos e institucionales de la

Gestión del Riesgo y

Desastres Naturales en El Salvador, Luis Ernesto Romano, 6 de julio de 2006, UCA Editores. o

Gestión Local del riesgo y promoción del desarrollo local, Luis Ernesto Romano Septiembre de 2006, UCA Editores.

o

Modelo de Intervención en crisis para niños y niñas, UCA Editores, noviembre de 1999.

o

Normas Mínimas en materia de seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria, Proyecto Esfera.

25


o

Función de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna en la intervención motivada por catástrofes motivadas por origen tecnológico.

o

Serie es Mejor Prevenir, compartamos nuestra experiencia. Cruz Roja Internacional.

o

Serie es mejor Prevenir, Manejo de Albergues temporales, Cruz Roja Internacional.

o

Evaluación de la Vulnerabilidad y la Capacidad, Cruz Roja Internacional.

o

Gestión del Riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo, Banco Interamericano, serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible.

o

Programa Integral de Capacitación en Gestión del Riesgo, Iniciativa

Centroamericana

de

Mitigación

(CAMI)

CARE

Internacional, julio de 2002. o

Organización Comunitaria Para La Prevención de Desastres,

Centro de Gestión del Riesgo, Fundación Salvadoreña para la reconstrucción y el Desarrollo REDES, Diciembre de 2003. o

Estudio Técnico, mejoramiento de la capacidad técnica para mitigar los efectos de los futuros eventos de variabilidad climática, CEPREDENAC.

o

Metodologías y Herramientas para la capacitación en gestión del riesgo de desastres/Pedro Ferradas, Adolfo Vargas, Giovanna

Santillán/Lima: INDECI – Instituto Nacional de Defensa Civil; soluciones prácticas – ITG, 2006 o

Técnicas que facilitan el trabajo en equipo, Byron Miranda editor, 2001

o

80 herramientas para el desarrollo participativo, Frans Geilfus, GTZ.

26


Proyecto: “Reducida la vulnerabilidad socio-ambiental de 1,131 familias en asentamientos precarios urbanos del municipio de San Martín, San Salvado”r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.