PERFIL DE ENTRADA DEL “CONVENIO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES PARA APOYAR EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS PAÍSES AFECTADOS POR EL HURACÁN STÁN, CON EL OBJETO DE REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA, ASÍ COMO RESTABLECER LAS CAPACIDADES AFECTADAS POS EL HURACÁN Y BAJO EL CRITERIO DE COMPLEMENTARIEDAD CON LAS POLÍTICAS DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS COMPETENTES EN LA MATERIA”.
SAN SALVADOR, ENERO DEL 2008
INDICE Introducción……………………………………………………………………………………….
Pág.1
Presentación……………………………………………………………………………………….
Pág.2
El Salvador………………………………………………………………………………………….
Pág.2
El Departamento de Sonsonate…………………………………………………………
Pág.3
El Municipio de Nahuizalco…………………………………………………………………
Pág.4
Antecedentes………………………………………………………………………………………
Pág.7
Fundación PROESA…………………………………………………………………………….
Pág.7
Visión…………………………………………………………………………………………………..
Pág.7
Misión………………………………………………………………………………………………….
Pág.7
Objetivos Estratégicos……………………………………………………………………….
Pág.8
Principios rectores de PROESA…………………………………………………………..
Pág.9
Trabajo conjunto con la Asociación por la Paz y el Desarrollo………..
Pág.10
Datos del proyecto……………………………………………………………………………..
Pág.12
Objetivos de Desarrollo……………………………………………………………………..
Pág.12
Objetivos específicos………………………………………………………………………….
Pág.12
Resultados esperados………………………………………………………………………..
Pág.13
Metodología………………………………………………………………………………………..
Pág.13
Calculo de la muestra………………………………………………………………………..
Pág.14
Elaboración de los instrumentos……………………………………………………….
Pág.16
Validación del instrumento……………………………………………………………….
Pág.16
La recolección de datos…………………………………………………………………….
Pág.16
La sistematización de la información……………………………………………….
Pág.17
Resultados de la Investigación…………………………………………………………
Pág.18
Fortalecimiento de la gobernabilidad e Incidencia para la reducción del riesgo…………………………………………………………………………………………… Reducción del Riesgo…………………………………………………………………………
Pág.18 Pág.24
Escolaridad…………………………………………………………………………………………
Pág.26
Medios de comunicación…………………………………………………………………..
Pág.28
Identificación de Riesgos………………………………………………………………….
Pág.28
Vivienda…………………………………………………………………………………………….
Pág.31
Vulnerabilidades Socioeconómicas………………………………………………….
Pág.32
Manejo de Desastres………………………………………………………………………..
Pág.37
Actores Locales…………………………………………………………………………………
Pág.38
Protección Civil………………………………………………………………………………….
Pág.38
Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)…………………………
Pág.38
Iglesia Católica………………………………………………………………………………….
Pág.39
Policía Nacional Civil (PNC)………………………………………………………………
Pág.39
Ministerio de Salud…………………………………………………………………………
Pág.40
Conclusiones…………………………………………………………………………………….
Pág.42
Recomendaciones……………………………………………………………………………. Índice de gráficas. Gráfica 1: Coordinación entre la municipalidad y las organizaciones sociales. Gráfica 2: Conocimiento sobre la existencia de leyes para la gestión de riesgo. Gráfica 3: Participación en la elaboración de plan municipal de riesgo. Gráfica 4: Proyectos en los que ha participado la población. Gráfica 5: Actividades desarrolladas con fines informativos y de divulgación. Gráfica 6: Personas capacitadas durante campañas realizadas. Gráfica 7: Percepción de la población ante peligros o desgracias ocurridas. Gráfica 8: Porcentaje de personas en los distintos niveles escolares. Gráfica 9: Personas con acceso a medios de comunicación. Gráfica 10: Incidencia de los fenómenos naturales en la población. Gráfica 11: Población que conoce las rutas de escape en caso de emergencias. Gráfica 12: Materiales de construcción de las viviendas de Nahuizalco. Gráfica 13: Ingresos mensuales de la población del área rural.
Pág.43
Pág.20 Pág.21 Pág.22 Pág.24 Pág.24 Pág.25 Pág.26 Pág.27 Pág.28 Pág.29 Pág.31 Pág.32 Pág.34
Índice de tablas. Tabla No. 1: Instituciones identificadas por la población y proyectos ejecutados.
Pág.22
Tabla No. 2: identificación por los líderes comunales y actores locales.
Pág.23
Introducción. El presente documento contiene el estudio de línea base o perfil de entrada para el “Convenio de cooperación en materia de reducción de riesgos de desastres para apoyar el proceso de reconstrucción de los países afectados por el huracán Stán, con el objeto de reducir la vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza, así como restablecer las capacidades afectadas pos el huracán y bajo el criterio de complementariedad con las políticas de los organismos públicos competentes en la materia”. A su vez tiene por finalidad mostrar las condiciones de vida de la población meta del convenio, desde una perspectiva real tomada de las opiniones vertidas por la población misma, reflejando con esto la veracidad del contenido. El documento además al ser un perfil de entrada, es el punto de referencia o de medición de las actividades, así como del impacto de la ejecución del convenio sobre la población.
1
PRESENTACIÓN El Salvador. El Salvador es una república situada en el suroeste del Istmo Centroamericano, sobre el litoral del Océano Pacifico, sobre el hemisferio Norte por latitud geográfica y hemisferio Occidental por longitud geográfica. Se ubica en la zona tórrida, al norte del Ecuador terrestre, entre los 13°09’LN (islote del Bajón, bahía de Jiqüilisco) y los 14°27’LN (curso superior del río Frío, Negro, Brujo ó Anguiatú, Departamento de Santa Ana); los 87°41’ LWG (isla Meangüerita o Pirigallo) a los 90°08’ LWG (desembocadura del río Paz). Limita al norte y al este con Honduras, desde el Cerro Trifinio, hasta la desembocadura del río Goascorán, con una línea fronteriza de 405 Km. aproximadamente. Al oeste con Guatemala, con una línea fronteriza de 203 Km., desde el Cerro Trifinio hasta la desembocadura del río Paz. Al sur con el Océano Pacífico, con una extensión de 321 Km. y al sureste con el Golfo de Fonseca que lo separa de Nicaragua. El principal recurso natural del país son las costas y el mar territorial, que por ubicarse en una zona tropical proveen una gran cantidad de especies marinas. En segundo lugar se encuentran las tierras para labores agrícolas, que permiten el desarrollo de diversas actividades agrícolas explotadas por diferentes grupos sociales: cafetaleros (grandes extensiones de tierra), cooperativas de producción (caña de azúcar), y la mayoría de pequeños/as campesinos/as (granos básicos). Otro recurso natural importante, aunque en franco proceso de degradación, son los bosques (principalmente cafetaleros) que a pesar de no ser nativos, proveen de espacio para la reproducción de la biodiversidad. Adicionalmente, se pueden considerar las fuentes de agua, principalmente la cuenca del río Lempa que abarca casi el 60% del territorio nacional. Dicho recurso se encuentra en un débil equilibrio debido fundamentalmente al algo grado de deforestación que sufre el país. Por otro lado, el potencial geotérmico se presenta como un recurso no explotado profundamente. El Salvador se divide en 14 departamentos, los departamentos en municipios de los que en total suman 262, los municipios en cantones y estos a su vez caseríos.
2
La población del país estimada para el año 2002 era de 6.517.800 personas, con una tasa media de crecimiento del 2,01%, durante los tres últimos años esta tasa ha sido relativamente menor a la registrada en los años comprendidos entre1995 y 2002. La densidad poblacional es 309,8 habitantes/Km2, una de las más altas del mundo. Se estima además que la población rural alcanza el 41,2% con una tendencia muy clara de disminución, ya que el crecimiento promedio de esta entre 1995 y 2002 fue de 1,24% (muy por debajo de la tasa media nacional). El porcentaje de la población femenina con respecto a la total del país es de aproximadamente 50,88%, aunque también muestra un crecimiento más lento que la media nacional. La estructura de la población refleja, por un lado, que es un país con una población eminentemente joven, ya que el segmento poblacional de las personas menores de 15 años alcanza alrededor del 35,03% de la población total, mientras que la población de adultos mayores (de 64 años o más), sólo alcanza el 5,06%, aunque este último segmento es el que ha mostrado la mayor tendencia de crecimiento en el país durante los últimos siete años (3,39%) El Departamento de Sonsonate. El Departamento de Sonsonate está situado en la zona occidental del país y cuenta con un territorio de 1.225,77 km2. Este territorio se divide 3 micro regiones pero en total se divide en 16 municipios. La población estimada es de 471.900 personas y se caracteriza por ser eminentemente rural1. Sonsonate tiene un IDH de 0,716 sobre un índice medio nacional de 0,732, ocupando la tercera posición entre los 14 departamentos del país. Sonsonate se ubica en la octava posición en cuanto al IDH rural. El índice de ingreso del departamento es de 0,616, siendo del 0,692 para el área urbana y del 0,520 para el área rural2. Las actividades económicas principales del departamento se centran en la producción agropecuaria y en el comercio. Así, los productos agrícolas más cultivados son granos básicos y hortalizas, café (aunque en los últimos años, no se han venido realizado las tareas para el mantenimiento de las fincas) y flores. Hay que señalar que la producción de granos básicos es de subsistencia, manteniendo economías familiares basadas en la producción de maíz, maicillo y fríjol. Respecto a las actividades pecuarias destaca la crianza de aves de corral y la ganadería. 1
Monografía del departamento de Sonsonate, El Salvador. Informe de Desarrollo Humano, El Salvador 2005. UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES. 2
3
El tradicional cultivo de café se ha visto seriamente afectado por la crisis internacional de este producto, por lo que la producción agropecuaria se ha convertido en el generador de ingresos adicionales para los/as pequeños/as productores/as, propietarios/as o arrendatarios/as, mediante los cuales pueden ver satisfechas algunas necesidades básicas. Sin embargo, aunque la producción agropecuaria sea culturalmente la actividad económica por excelencia, ésta viene sufriendo una grave crisis, agudizada por la incidencia de fenómenos naturales recurrentes y una falta de políticas gubernamentales dirigidas a la reactivación del agro. Además existen graves problemas medioambientales (deforestación acelerada provocada por la presión sobre los recursos). Otra de las actividades más comunes entre la población del departamento (especialmente del Municipio de Nahuizalco) es la artesanía. Según el estudio levantado, el déficit habitacional en la zona, entendido como la carencia de una vivienda digna para cada hogar tomando en cuenta componentes estructurales, es grave. El acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y tratamiento de vertidos líquidos es igualmente deficitario, con una diferencia considerable entre zonas urbanas y rurales. La tasa de analfabetismo entre las personas adultas en el departamento asciende a un 23,5%. A nivel urbano dicha tasa es del 13,1% y en el área rural asciende al 32,7%. El analfabetismo es mucho mayor entre las mujeres con una tasa del 28,7% frente al 17,5% de los hombres. La atención a través de los centros educativos es insuficiente, especialmente en el área rural. El Municipio de Nahuizalco. El Municipio de Nahuizalco está situado a 6,5 kilómetros al Norte de la cabecera del departamento de Sonsonate y a 72 km. de la capital nacional (San Salvador). Tiene una elevación de 545 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 28 grados centígrados. Su precipitación pluvial se encuentra entre 2.000 y 2.400 mm. La topografía del municipio es bastante accidentada pues comprende estribaciones de la sierra Apaneca-Llamatepec. Posee un alto porcentaje de tierras fértiles y la población es eminentemente agrícola. En la región montañosa del norte generalmente se cultiva café. Los terrenos más bajos se aprovechan para las siembras de granos básicos (maíz, fríjol, arroz, maicillo), hortalizas, frutas y algunas fibras vegetales. También existen pastizales y crianza de ganado 4
vacuno, porcino y caballar. Los numerosos ríos por los que está bañado favorecen también el cultivo de tule, bambú y carrizo, materias primas que sirven para hacer petates, alfombras y canastos, que son las principales artesanías locales. Nahuizalco es reconocido como uno de los principales centros artesanales del país por la elaboración de artesanías de madera, mimbre, caña, tule, palma y junco. La relación periferia-centro es fundamental, por ser la ciudad de Nahuizalco el centro neurálgico del municipio. El municipio posee también una relación indisoluble en dos direcciones, la primera con la cabecera departamental, es decir, con la ciudad de Sonsonate por ser un centro de servicios con mayor desarrollo y el más cercano. Y la segunda con la Ruta de las Flores, cuyo corredor identificador enlaza cinco poblados, incluyendo a Nahuizalco. Los municipios adicionales que integran esta ruta son Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco. En 2001, entre todos aglutinaban más de 83.000 habitantes, de los cuales el 48,75% eran hombres y el 51,25% mujeres. Como en el resto de municipios del país, el gobierno local de Nahuizalco lo ejerce un concejo municipal, y en los cantones y caseríos sólo se encuentran líderes/as comunales según la población. En el ámbito local, y sobre todo en zonas rurales, la participación de las mujeres se ha ido incrementando. Las mujeres participan en actividades comunitarias, en comités de mujeres, en gremios y en comités de desarrollo municipal. En el año 2000, con la participación de mujeres representantes de diferentes comunidades, asesoradas por organizaciones especializadas, fue creada la “Plataforma Municipal de Mujeres”. Nahuizalco a pesar de ser un municipio mestizo, manifiesta costumbres indígenas muy arraigadas, lo cual se explica porque casi el 80% de sus habitantes posee raíces de pueblos precolombinos desde el período de la colonización Maya-Quiché. Por ello en la distribución social de la zona se observan dos sectores bien marcados, el de origen ladino y el de origen indígena. Las familias de origen ladino habitan en el centro urbano de la ciudad y son propietarias de terrenos, establecimientos comerciales, talleres, etc. Además, tradicionalmente han asumido todas las posiciones de autoridad y gobierno local. Las familias de origen indígena habitan en la zona periférica de Nahuizalco, aunque el núcleo más importante se encuentra en el Barrio San Juan. Este anillo periférico está compuesto en su mayoría por terrenos accidentados que carecen de servicios básicos. Las 5
familias mantienen lazos de comunicación a través de veredas que atraviesan los lotes de vivienda. Las casas de la población indígena están construidas generalmente por ranchos de paja o de lámina, algunos con paredes de bahareque y adobe y otros con toldos o plásticos. Los toldos los van uniendo mediante una hilera de varas verticales con bejucos especiales hasta cerrar todo el rancho dejando una puerta. Todas estas viviendas tienen piso de tierra, la mayoría no posee ventanas y constan de una sola habitación donde realizan casi el total de actividades del hogar como trabajar, cocinar, recibir visitas, dormir, celebrar fiestas, albergar a los animales domésticos, etc. Las cocinas generalmente son fogones u hornillas situadas en el piso, que permanecen con brasas todo el tiempo. Estas viviendas son muy anti-higiénicas y con frecuencia se lamentan accidentes de quemaduras en los/as niños/as pequeños/as y algunos incendios de las viviendas cuando azotan los vientos. Son pocas las familias que tienen la cocina en una habitación separada y que han adoptado el fogón en alto, denominado cocina de poyetón. Esto se observa mayoritariamente entre la población ladina. El sector indígena carece también de servicios sanitarios y se observan problemas de hacinamiento y promiscuidad en la vivienda indígena, debido tanto a la estrechez de las construcciones como a la influencia de algunas costumbres. Aunado a la problemática antes descrita, debe mencionarse que en el segundo semestre de 2005, el país se vio sumergido en una emergencia provocada por la erupción del Volcán Ilamatepe y por la aparición del Huracán Stán la cual ha provocado una situación muy difícil para diferentes comunidades en todo el país. El impacto general de esta emergencia ya ha sido medido por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) estimándose en poco más de US $355 millones los daños, siendo los rubros de vivienda (US $113 millones) y de transporte y comunicaciones (US $103 millones) los más afectados. El impacto negativo es principalmente social (42.1%) Más allá de las implicaciones nacionales de la emergencia provocada por el Huracán Stán, debe decirse que esta ha tenido un efecto más intenso en las comunidades pobres pues estas muestran mayores grados de vulnerabilidad por su condición de pobreza, y que además, esta emergencia es sólo otro evento en una larga sucesión que se remonta al Huracán Mitch en 1998, a los terremotos de 2001, y a la sequía de 2002-2003.
6
Uno de los lugares más afectados ha sido el Municipio de Nahuizalco. Ello es así porque además que la emergencia implico efectos inmediatos de damnificación y daños a viviendas, accesos y a las cosechas. Esta crisis además profundizo la problemática grave que atravesaba el municipio a raíz de la crisis económica provocada por la caída mundial de precios del Café. ANTECEDENTES. Fundación PROESA. La Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños “Fundación PROESA” o simplemente PROESA, fue creada en 1992 por un grupo de personas interesadas en apoyar soluciones a los problemas económicos y sociales de El Salvador. Es una asociación de nacionalidad salvadoreña siendo su domicilio en San Salvador. Su máximo órgano de dirección es la Asamblea General de Socios que se reúne regularmente una vez al año y está formada por todos/as los/as miembros activos. El órgano encargado de la dirección y administración de la asociación, es la Junta Directiva que es elegida para un período de 2 años, la cual está conformada por un/a Presidente/a, un/a Vicepresidente/a, un/a Secretario/a, un/a Tesorero/a y un/a vocal. El presidente/a tiene la representación judicial y extrajudicial de la asociación. En la actualidad dicho cargo recae sobre la Licenciada Sonia del Carmen Aguiñada Carranza. Desde su nacimiento en 1992, la Fundación PROESA ha estado orientada a apoyar a sectores que cuentan con menos posibilidades de apoyo, promoviendo entre la población objetivo, productores y/o empresarios rurales y urbanos, el fortalecimiento asociativo como oportunidad de desarrollo participativo y producción para lograr un mayor desarrollo económico y social. De manera especial desde 1999, la asociación ha tratado de lograr una intervención de trabajo mucho más completa e integral en las regiones en las que trabaja. Visión. La Fundación PROESA será reconocida como especialista en el desarrollo territorial, para contribuir a que la ciudadanía construya una saciedad democrática, solidaria, equitativa y en armonía con su entorno natural” Misión. La misión institucional pretende Facilitar procesos de desarrollo territorial con participación activa de los actores locales,
7
aprovechando sus potenciales y las oportunidades del entorno para mejorar sus condiciones de vida. Objetivos Estratégicos. La estrategia de consecución de los objetivos estratégicos implica trasladar dicha responsabilidad a un programa institucional, con lo cual, cada objetivo estratégico se debe entender como un programa institucional. a) Contribuir al fortalecimiento empresarial del sector artesanal y de servicios turísticos. Este objetivo estratégico ha sido responsabilidad del programa de Fortalecimiento y Desarrollo de la Microempresa Turística y Artesanal, el cual ha perseguido desarrollar las capacidades empresariales de los/as microempresarios/as y la competitividad de sus empresas, mediante la generación del excedente, el crecimiento de capitales de trabajo y de activos fijos, la introducción de tecnología para la reducción de costos y la sustentabilidad ecológica, y el establecimiento de alianzas empresariales horizontales y verticales. El objetivo concreto ha sido fortalecer su capacidad gerencial y el desarrollo de habilidades para lograr un mejor manejo de negocios, la generación de más empleo y mejoras en la condición de trabajo. b) Desarrollar alternativas agropecuarias no tradicionales con MYPES del sector. El programa de Desarrollo Agrícola Empresarial no Tradicional ha sido el encargado de este objetivo estratégico. Este programa persigue incrementar los ingresos de MYPES mediante la implementación de actividades agropecuarias diversificadas orientadas a la demanda del mercado, sostenibles ambientalmente, que faciliten alianzas para reducir costos y facilitar la comercialización entre ellas. El programa tiene tres áreas de trabajo, sobre las que se impulsan las acciones específicas: Asistencia técnica y capacitación, crédito y comercialización. c) Participar en y promover la protección y promoción de la recuperación ambiental del país. El programa medio ambiente de PROESA pretende impulsar la concienciación de los/as productores/as y empresarios/as, mediante la realización de actividades orientadas a la conservación y uso racional de los recursos biológicos para minimizar el impacto negativo de sus actividades en el entorno ambiental. Dada su importancia, este objetivo estratégico se ha considerado tanto una temática específica como un teme transversal en la ejecución de los otros 8
programas que ejecuta PROESA. En términos específicos se ha trabajado en la conservación de suelos, la protección de fuentes de agua, la disminución del uso de químicos inorgánicos en la agricultura, la reforestación con fines ecológicos y económicos, la gestión de desechos sólidos. Así mismo, se han desarrollado programas de educación ambiental para formar hombres y mujeres consientes de los problemas ambientales incorporando en su que hacer prácticas agrícolas adecuadas. d) Fomentar y promover la orientación de mecanismos participativos y de recursos hacia el desarrollo local. Este objetivo estratégico se impulsó a través del programa de Desarrollo Local y Gestión Social, el cual persigue contribuir a la creación de mecanismos y alianzas que permitan la identificación de estrategias y soluciones locales orientadas a la sensibilización de los/as dirigentes y pobladores de las comunidades respecto a la autogestión y la participación. Por medio de este programa se promueven las alianzas locales y otras formas de colaboración innovadoras entre la sociedad civil y os sectores públicos y privados que conduzcan al desarrollo local, además de la definición de estrategias para la movilización de recursos de diferente índole. Entre los problemas que se abordan están aquellos específicos del desarrollo en áreas tales como salud, educación, saneamiento, gestión de riesgos, género, infraestructura social y la organización de los pobladores en estructuras de carácter comunal (ADESCO’s) u otras formas organizativas de base. Principios Rectores de PROESA. Los principios fundamentales sobre los que se origina la visión de PROESA, son: ¾ Humanismo PROESA se debe a las personas humanas, sin distingo de raza, edad, género, condición física, credo o ideología política. Creemos en la dignidad y en la libertad como derechos inalienables de todas las personas, hombres y mujeres. ¾ Solidaridad Creemos que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes básicos, y que en el estado actual de las cosas, debemos trabajar en pos de aquellos que no puedan ejercerlos libremente. Declaramos nuestro compromiso inapelable con la sociedad salvadoreña y con la transformación del país en beneficio de todos/as. Pensamos que la colaboración es el mejor instrumento para alcanzar la paz social.
9
¾ Justicia Social Aspiramos al bienestar de todas y cada una de las personas en nuestro país. No aceptamos la inequidad como la condición natural. Creemos todas las personas, hombres y mujeres, son capaces de auto-realizarse si cuentan con las condiciones y medios necesarios para hacerlo. Trabajamos por el bienestar social combatiendo las causas de la pobreza económica y social, facilitando a las personas las condiciones mínimas para que participen como sujetos en su propio desarrollo. Asimismo, entendemos el desarrollo humano como un proceso que debe nacer desde la base y ser acompañado por diversos actores, incluyendo al Estado. ¾ La sostenibilidad Estamos comprometidos con nuestro pasado como país y con el bienestar de las futuras generaciones. Creemos en preservar las bondades de la naturaleza y nuestra cultura, y en fomentar la participación de todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, en esa labor. ¾ Responsabilidad Nuestra conducta se rige por el compromiso de cumplir nuestras obligaciones en el tiempo y calidad definida, pues de ello depende lograr nuestra visión. Trabajo conjunto con Paz y Desarrollo. La relación institucional entre la Fundación PROESA y Paz y Desarrollo inició a principios del mes de mayo del año 2001. Las primeras reuniones para analizar la filosofía y las políticas institucionales se llevaron a cabo en la ciudad de La Unión, Departamento de La Unión, lugar donde Paz y Desarrollo tenía establecida su sede en ese año. Durante estas primeras reuniones se analizó la filosofía y las políticas institucionales de ambas organizaciones con el propósito de establecer prioridades estratégicas y sectoriales de intervención en el campo del desarrollo local. Al concretar los objetivos de colaboración y cooperación entre las instituciones, comenzó un proceso conjunto para realizar un diagnóstico del departamento de La Unión, con el objetivo de manejar información actualizada y real en torno a la situación económica, social y política de los municipios que conforman dicho departamento. Así, se estableció un periodo de tres meses para el desarrollo y ejecución de talleres-consulta que se realizaron, como muestra, en cinco de los dieciocho municipios que conforman el departamento de La Unión.
10
Una vez ejecutados los talleres de consulta y evaluada la información que de éstos se desprendió, se inició la redacción del documento de diagnóstico y de un estudio y análisis de los diferentes sectores de intervención con el objetivo de definir una estrategia de desarrollo para los cinco municipios que conforman la micro-región del Golfo de Fonseca. Para el desarrollo y ejecución de dicha estrategia se firmó un Convenio de Cooperación entre la Fundación PROESA y la Asociación por la Paz y el Desarrollo que desde entonces ha regido la relación entre ambas organizaciones. Ya en los últimos dos años, después de la implementación de nueve proyectos, se ha estrechado la relación entre ambas instituciones y se ha ampliado el rango geográfico y sectorial de la alianza, en virtud de la coincidencia de necesidades sociales identificadas con las misiones institucionales. En virtud de ello se han incorporado a la estrategia conjunta la micro-región en torno al cerro de Guazapa (Departamento de San Salvador), la región norte del Departamento de Morazán y la región en el entorno del Municipio de Nahuizalco (Departamento de Sonsonate). Asimismo, la misión de la alianza se ha orientado a responder a necesidades fundamentales (como vivienda y seguridad alimentaría), así como a necesidades de desarrollo económico (producción sostenible, acceso a mercados, etc.) dando apertura al trabajo con sectores importantes del desarrollo económico local tales como el sector de las MICROPYMES. En el marco anterior, indicar que la participación de la Fundación PROESA en el proceso de identificación y formulación del presente proyecto ha sido total, pues el mismo enlaza con un proceso ya iniciado en la zona y en el cual han participado ambas organizaciones (Asociación por la Paz y el Desarrollo y Fundación PROESA). Asimismo, señalar que tanto las comunidades objeto de la presente intervención, como la Fundación PROESA y la Asociación por la Paz y el Desarrollo han hecho un esfuerzo significativo por alentar procesos participativos en todas las etapas de identificación y formulación, tal y como queda reflejado en las visitas a terreno, diagnósticos levantados y reuniones con los/as líderes/as comunales.
11
DATOS DEL PROYECTO. Objetivos de Desarrollo: Acción 1. Fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos y la prevención de desastres de las comunidades en situación de pobreza y expuestas al riesgo de desastres en los países de Centro América afectados por el huracán Stán. Acción 2. Promovida una cultura de reducción de riesgos y prevención de desastres a través de la información, educación y sensibilización. Acción 3. Fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos y la prevención de desastres de las comunidades en situación de pobreza y expuestas al riesgo de desastres en los países de Centro América afectados por el huracán Stán. Acción 4. Fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos y la prevención de desastres de las comunidades en situación de pobreza y expuestas al riesgo de desastres en los países de Centro América afectados por el huracán Stán. Acción 5. Fortalecer las capacidades locales para la reducción del riesgo y la prevención de desastres de lasa comunidades en situación de pobreza y expuestas al riesgo de desastres en los países de Centroamérica afectados por el huracán Stán. Objetivos específicos: OE 1- Fortalecida la gobernabilidad para la reducción de riesgos a través del fortalecimiento de una sociedad civil organizada y articulada, con capacidad de incidencia a nivel político. OE 2 - Promovida una cultura de reducción de riesgos y prevención de desastres a través de la información, educación y sensibilización. OE 3 - Identificados, evaluados y vigilados los riesgos de desastres y potenciada la alerta temprana. OE 4 - Reducidos los factores de riesgo desde su integración en los programas y proyectos de desarrollo. OE 5- Mejorada la preparación para casos de desastre a fin de lograr una respuesta eficaz a los mismos.
12
Resultados esperados: Resultado 1.1: Creadas y fortalecidas organizaciones comunitarias para la gestión de riesgos. Resultado 1.2: Mejorada la coordinación entre autoridades locales y estructuras comunitarias. Resultado 2.1: Población local sensibilizada y formada para la reducción de riesgos y la prevención de desastres. Resultado 2.2: Mejorado el impacto de programas en escuelas publicas, para sensibilizar sobre reducción de riesgos y prevención de desastres. Resultado 3.1: Disponibles estudios técnicos que reflejan riesgos específicos de comunidades. Resultado 3.2: Comunidades actúan de forma organizada con base a sistemas de alerta temprana. Resultado 4.1: Reducidas las vulnerabilidades de comunidades frente a amenazas. Resultado 4.2: Mejorada la actividad económica e ingresos de familias. Resultado 4.3: Reducida la ocurrencia e intensidad de los desastres. Resultado 5.1: Actores locales habrán mejorado la respuesta temprana frente a desastres. Resultado 5.2: Preparadas adecuadamente las comunidades para enfrentar situaciones de emergencia. Metodología. La metodología utilizada para la realización de la presente investigación incluyo diferentes etapas: -Desde el proceso de discusión e identificación de las variables. -Elaboración de la guía metodológica. -Elaboración de información.
herramientas
para
recolección
de
la
13
-Prueba de validación de los instrumentos a utilizar en el proceso. -Recolección de la información con los diferentes actores. -Sistematización y análisis de la información recolectada. -Elaboración de documento final. La investigación se realizó a nivel de personas de la comunidad, líderes comunitarios y actores locales, lo cual ayudó a reflejar los resultados del análisis desde visiones y percepciones diferentes. En la primera parte del análisis se presenta los resultados obtenidos de las encuestas de la población y líderes comunitarios, en las temáticas de: 9 Fortalecimiento de la gobernabilidad e incidencia para la reducción de riesgos. 9 Reducción de riesgo. 9 Identificación de riesgo. 9 Manejo de desastres. 9 Reducción de vulnerabilidades. El la segunda parte del análisis corresponde a las entrevistas realizadas a los actores locales, tales como las organizaciones que trabajan en el municipio para saber como estas influyen en el desarrollo de las comunidades, en las situaciones de desastre y emergencia. Por lo cual, se entrevistó a los representantes de las siguientes instituciones: 9 9 9 9 9 9
Protección Civil Ministerio de Salud Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) Iglesia Católica Policía Nacional Civil (PNC) Ministerio de Educación (MINED)
1) Calculo de la muestra. La población total de los tres cantones es de 5,205 personas. Los indicadores objetivamente verificables propuestos en la matriz de planificación consideran como unidad de medida el cantón, por lo que se propone que el diagnóstico de entrada parta de un universo (muestra), apegado al total de la población residente en los tres cantones. Así la muestra se distribuyó proporcionalmente en cada una de los 22 caseríos.
14
Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente formula: n= Universo z= Nivel de confianza esperado p y q= máximo nivel de incertidumbre e= error N= tamaño de la muestra.
n= 5,205 (Z)2 = 1.95 P= 0.5 q= 0.5 e= 0.02
N= n (Z)2 p q n (e) 2 (Z)2 p q
5,205(1.95)2 (0.5)(0.5)_______________ =
N= 200
(5205) (0.02)2 (1.95)2 (0.5)(0.5)
Distribución de la muestra. Caseríos
Habitantes
ANAL ARRIBA El Salto Los Gutiérrez El Cruzado El tempisque La Escuela Los López El Molino El Salámo ANAL ABAJO La Cubanita Tatalpa Los Lirios Los Ortices Los Aguilares Caseríos Los Clementes Caserío Los Mirón
1,100 15 95 372 160 65 150 178 65 2,390 544 613 325 377 300 119
Porcentaje de Distribución participación de la muestra. 21% 43 0% 1 2% 4 7% 14 3% 6 1% 3 3% 6 3% 7 1% 3 46% 93 11% 21 12% 24 6% 13 7% 15 6% 12 2% 5
112
2%
4
CUSAMALUCO Zepeda Pérez Valencia Rojas Sánchez Martínez 1 Martínez 2 TOTAL
1,665 132 340 168 330 133 308 254 5,155
32% 3% 7% 3% 6% 3% 6% 5% 100%
65 5 13 7 13 5 12 10 200
15
2) Elaboración de los instrumentos. Teniendo en cuenta las variables a investigar y conociendo el tamaño de la muestra se decidió que la encuesta y la entrevista eran las mejores herramientas para la recolección de la información, ya que por un lado se obtiene información de primera mano y por el otro facilita la sistematización de los datos y el análisis de los resultados; por lo que se elaboraron dos tipos de encuesta, una dirigida a líderes comunitarios y la otra para la población general. La entrevista se utilizó exclusivamente para recolectar información procedente de los actores locales, debido a que con ellos se pretendió obtener información que se adecúe al rol de cada uno en la gestión de riesgo, por lo que las preguntas realizadas fueron abiertas. 3) Validación del instrumento. La validación de la encuesta se realizó con habitantes de los tres cantones para medir el tiempo de rellenado y la efectividad del instrumento. Tomando en cuenta al cinco por ciento del total de las encuestas (200). Resultados de la validación: En la validación del instrumento se obtuvo el tiempo de duración, teniendo un tiempo aproximado de 30 minutos por encuesta. Entre las observaciones que se hicieron fue el de agregar el nombre del encuestado y eliminar algunas preguntas repetidas en el cuestionario. Evaluar tiempo: Desplazamiento Número de cuestionarios por encuestador (días) Proyección de tiempo de la duración del evento Dónde: Anal Arriba, Abajo. Cuándo: Julio 19-20 4) La recolección de datos. El equipo que se dio a la tarea de la recolección de información estuvo integrado por los seis técnicos del convenio, ocho estudiantes de la facultad de ciencias agronómicas y nueve líderes comunitarios, tres de cada cantón, quienes acompañaron a técnicos y estudiantes a las viviendas de cada familia encuestada. Los estudiantes fueron previamente capacitados para el llenado de la encuesta, por los técnicos de campo.
16
El cuestionario se contestó mediante entrevistas personalizadas al responsable de la familia. Las fuentes de información fueron 21 líderes comunitarios pertenecientes a diferentes estructuras organizativas comunitarias, a quienes se entrevistaron a través de los técnicos. Las 200 encuestas de la población restante estuvieron a cargo de los estudiantes. Además, se obtuvo la información de los a actores locales con incidencia en los tres cantones como: El Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Alcaldía Municipal, Comisión Municipal y Departamental de Protección Civil y ONG’s. De estas entrevistas los responsables fueron los técnicos del convenio. 5) La sistematización de la información. Una vez encuestada la población meta, se procedió a la sistematización de la información, que consistió en la tabulación de los resultados para elaborar gráficas que faciliten la interpretación de los mismos.
17
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. Fortalecimiento de la gobernabilidad e Incidencia para la reducción del riesgo. La experiencia que se ha tenido en eventos de desastres y la forma en que las comunidades enfrentan estas realidades, dan la pauta para impulsar un proceso de mayor cohesión social, que debe ser expresada en una adecuada organización comunal y una amplia participación de la población, de tal forma que se favorecerá además la acción de prevención y mitigación frente a este tipo de eventualidades y así elevar su capacidad de resiliencia ante los efectos producidos por los daños. Por ello, se pretende fortalecer la gobernabilidad e incidencia para la reducción del riesgo, a través de dos importantes resultados: a. Orientado hacia las organizaciones comunitarias para la gestión de riesgos, de manera que estas funcionen de forma permanente. b. Enfocado al mejoramiento de la coordinación y articulación entre autoridades locales y estructuras comunitarias de gestión de riesgos. El proceso de investigación realizado con la población residente en los tres cantones objeto de la intervención, se llevó a cabo con la finalidad de obtener una visión y un parámetro de cómo el proyecto puede mejorar y fortalecer la gobernabilidad y poder incidir en la reducción del riesgo, partiendo de la identificación de las organizaciones sociales existentes en cada una de las comunidades, dicho proceso dio cuenta de las siguientes estructuras: -
Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS). Asociaciones o comités de agua. Comités de Salud. Comités o comisiones de riesgo. Asociación de Centros Escolares (ACE). Grupos religiosos.
En todas las comunidades existe más de alguna de las anteriores organizaciones sociales, no obstante, la gran mayoría de los encuestados conocen muy poco sobre el funcionamiento de las mismas; las ADESCO´s tienen personería jurídica y cuenta con un promedio de siete miembros de forma nominal, según los datos obtenidos estás no hacen trabajo de difusión ni de actualización de sus integrantes, a la población, situación a la que les obliga el código
18
municipal por medio de la presentación de forma anual de actas y de un libro de socios. Según los entrevistados las asociaciones adolecen de muchas deficiencias, por ejemplo, la población residente en las comunidades se queja de no saber sobre las actividades o planes que tienen las directivas comunales, no saben si estas directivas mantienen informada y actualizada a la municipalidad sobre su trabajo, o si hay coordinación en el trabajo entre ambas, pero es interesante el hecho de que de alguna manera se enteran de algunas de las actividades porque casi un 75% de los entrevistados conocen de los planes de desarrollo que tiene la municipalidad con cada una de sus respectivas comunidades, que obviamente es un trabajo que se realiza con el apoyo de las ADESCO´s. Por otro lado, a través de las asociaciones comunales la población se debe informar acerca del destino del presupuesto participativo que maneja la municipalidad. Muchas de las asociaciones existentes como las de los comités de agua, son estructuras creadas durante proyectos específicos que funcionan de manera regular, administrando los recursos, cuidando la infraestructura y la distribución del agua; sin embargo, una de las debilidades existentes en ellas es que la casi totalidad de sus miembros no completan los períodos de gestión para los que son designados de acuerdo a sus reglamentos y estatutos internos. Lo mismo sucede con los comités de salud, en los que sus miembros fueron capacitados por el ministerio de salud u otras organizaciones privadas y actualmente dichas estructuras han quedado inactivas al retirarse la institución que ejecutaba el proyecto que impulsó su creación. En el caso de las comisiones de riesgo que se han creado, estas han funcionado como estructuras al interior de los comités de salud, y adolecen principalmente de tres deficiencias fundamentales para su funcionamiento, tales como: -
No tienen un rol protagónico dentro del comité. No tienen la incidencia necesaria para impulsar iniciativas propias en el tema de gestión de riesgo. Cuentan con un sólo miembro, lo cual imposibilitaba su desempeño.
Las ACE´s (Asociación de Centros Escolares) son organizaciones que trabajan de manera permanente, integradas con un promedio de cinco miembros; al igual que otras estructuras, no todos los que las conforman tienen una participación activa y a pesar de que funcionan de manera ordinaria, su trabajo se limita a la administración y planificación de las actividades y de los recursos de la agenda del centro escolar.
19
Esta situación es la misma para los comités religiosos existentes, cuya única actividad obedece a cuestiones netamente religiosas, por lo que no se involucran en problemáticas de la comunidad que se orienten al desarrollo local y su participación se da en casos especiales como emergencias. En cuanto al trabajo conjunto existente entre la municipalidad y las organizaciones sociales de la comunidad, puede decirse que existe cierto nivel de coordinación, pero su limitación responde a la poca participación de la población. A pesar de la existencia de reglamentos y leyes tales como el código municipal, los artículos referidos a las atribuciones y responsabilidades para con las organizaciones comunitarias, así como leyes y reglamentos de protección civil, prevención y mitigación de desastres, las cuales obligan a las municipalidades al acercamiento con la población a través de cabildos abiertos, utilizados estos como un mecanismo participativo por medio del cual las comunidades dan a conocer sus problemas principales, sus inquietudes y preocupaciones, así como de informarse de las actividades y planes municipales, este mecanismo no es utilizado de manera frecuente y por lo tanto la participación de la comunidad no es activa y la relación entre todos los actores no es la optima. Solamente el 8 por ciento de la población respondió que existe un trabajo coordinado frecuente entre las autoridades municipales, actores locales y la población; un 38 por ciento de la población reconoce que en ocasiones esporádicas la municipalidad coordina algunas actividades con las asociaciones de la comunidad; mientras que el 40 por ciento respondió que no existe ningún acercamiento; el 14 por ciento restante no respondió dicha pregunta (ver gráfica 1). Coordinación entre la municipalidad y las organizaciones sociales.
Otras estructuras existentes que esporádicamente coordinan actividades con la municipalidad, por ejemplo en casos de 20
emergencia, responden a estructuras o intereses políticos (partidos políticos) y por su misma naturaleza no mantienen un trabajo permanente, situación lamentable debido a que por un lado logran la participación en períodos preelectorales de un sector de la comunidad ideológicamente a fin que por su interés participa en las actividades, y por el otro de alguna manera ejercen presión sobre la municipalidad cuando no son de la misma estructura partidaria, y la otra situación lamentable es que la poca coordinación existente para los períodos de emergencia, es la marginación de la ayuda a las comunidades cuando no coinciden políticamente sus formas de pensamiento político. La municipalidad no desarrolla trabajo de difusión sobre gestión y prevención de riesgo, su trabajo se limita durante la etapa en la que ocurre una emergencia al levantamiento de datos, registro sobre los afectados y a la distribución de recursos; puede decirse que el mayor rol lo desarrollan las organizaciones comunales, pues dan aviso a la población y administran la instalación de centros de acopio y albergues temporales. Como consecuencia de la poca difusión de la información sobre riesgos y desastres, el 71 por ciento de la población no tiene conocimiento de la existencia de leyes relacionadas a la gestión del riesgo; el 26 por ciento que conocen de la existencia de dichos documentos ignoran completamente su contenido (ver gráfica número 2). Conocimiento sobre la existencia de leyes para la gestión de riesgo.
Nahuizalco cuenta con un plan de emergencia municipal y con una comisión municipal de prevención y mitigación de desastres; pero durante la elaboración de dicho plan no se contó con la representación y participación de las comunidades de las zonas de intervención, tampoco en la actualidad se ha socializado ni validado dicho plan. El 73 por ciento de las personas encuestadas respondió no tener conocimiento de la existencia del plan municipal ni tampoco haber participado en su elaboración, solamente el 23 por ciento
21
respondió conocer la existencia de dicho plan aunque tampoco participó en su elaboración (ver gráfica 3). Participación en la elaboración de plan municipal de riesgo.
En otros aspectos, la población misma reconoce el trabajo de las instituciones que ejecutaron o ejecutan en la actualidad acciones en las comunidades de Nahuizalco, siendo estos actores privados y de orden estatal; la investigación llevada a cabo en cada una de las comunidades mostró que son más numerosos. Las principales acciones ejecutadas han sido impulsados a causa de los desastres naturales ocurridos en la zona y con la investigación se conoce que todas las iniciativas sólo han atendido la etapa post-emergencia, no se ha trabajado en la etapa de la prevención, que es de suma importancia porque permitiría reducir las vulnerabilidades y amenazas que dieron origen a las iniciativas (ver tabla número 1). Tabla número1: Instituciones identificadas por la población y proyectos ejecutados. Institución ADESCO, Alcaldía AID Alcaldía, ASDI, Caritas, FISDL, FONAVIPO, PROESA, Visión Mundial.
Proyecto Finalizado En proceso Alimentos
x
Calle
x
Vivienda
x
Calle
x
FUSADES FUSAL, Médicos del mundo, Ministerio de Salud, FUMA.
Salud
x
Médicos del mundo
Sanitario
x
Ministerio de Educación. Ministerio de Salud
Educación Primeros Auxilios
PROESA
Semillas
x
PROESA
Riesgo
x
x x
22
Los líderes comunitarios y actores locales identificaron otras instituciones que la población en general no mencionó y el motivo de la segmentación es para poder comparar la percepción de la población en general y la de las personas involucradas directamente en la solución de los problemas, se trata de instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que durante los últimos cinco años, han ejecutado los proyectos que aparecen a continuación: Tabla número 2: identificación por los líderes comunales y actores locales. Institución
Tipo de Proyecto
Finalizado En proceso
Alcaldía
Construcción de puentes, tendido eléctrico.
x
ASDI
Salud
x
Serafín
Salud
x
CRS
Construcción de Casas, Plan de reubicación.
x
Fuerza armada
x
Fuma
Agrícola
x
FUSADES
Gestión de C.E Construcción de escuela
x
Salud
x
Japón Médicos del Mundo Ministerio Salud
de
x
Salud
x
PROESA
Gestión de Riesgo.
x
USAID
Construcción de Casas
x
Visión Mundial
Construcción de casas
x
Cruz Roja
Salud
x
Red
RED
x
Como puede observarse, la mayoría de los proyectos ejecutados contenidos en las tablas anteriores están destinados a la construcción de infraestructura y enfocados también en los temas de salud; muy pocos proyectos se enfocan en temas productivos o en la gestión y mitigación de riesgos y amenazas. El resultado de la investigación indica que el 36 por ciento de la población confirma su participación en la ejecución de proyectos comunitarios, sobre todo en proyectos de agua, salud (incluyendo proyectos de construcción de sanitarios), vivienda, proyectos de educación y en proyectos de seguridad alimentaria. Como se observa, las primeras tres categorías corresponden a proyectos que buscan solucionar necesidades básicas de la población.
23
Proyectos en los que ha participado la población.
Reducción del Riesgo. Es posible reducir los riesgos y las pérdidas provocadas por los desastres, en la medida en que la población se encuentre bien informada y motivada para asumir una cultura de prevención de ellos, también se visualiza con especial interés e importancia la participación activa de todos los actores del territorio mediante el trabajo de difusión, con énfasis en la juventud y la niñez (la comunidad educativa en general), tratando de hacer conciencia en la población en general, sobre los riesgos y amenazas existentes en cada una de sus respectivas comunidades; sin embargo la realidad es otra, ya que los esfuerzos llevados a cabo no son suficientes, por ejemplo, solamente el 37 por ciento de las personas tienen conocimiento de la realización de campañas de información llevadas a cabo por distintas instituciones y aunque estas tocan diversas temáticas, hay muy pocas que hagan hincapié sobre riesgos existentes (ver gráfica número 5). Actividades desarrolladas con fines informativos y de divulgación.
Las actividades que se han realizado en las comunidades están orientadas a mejorar el medio ambiente (limpieza de desechos
24
sólidos) y a la prevención de enfermedades (salud comunitariavacunación de lactantes, animales, fumigación), todas estas campañas son realizadas por el promotor de salud y los comités de salud de cada comunidad. Los líderes comunales también han externado su preocupación y le otorgan una alta importancia al tema de gestión del riesgo; sin embargo, se quejan de que los esfuerzos concretos se realizan solamente cuando suceden las emergencias, y por eso ven con preocupación que no se desarrollen más campañas que involucren a a la juventud; a pesar de que no se realizan esfuerzos suficientes en campañas de información y de concienciación sobre riesgos y amenazas, cada comunidad está plenamente consientes de su situación y ha identificado los posibles peligros, entre ellos se encuentran: terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra. La valoración que se hace de las campañas realizadas no es totalmente positiva, algunas de las compañas que se han llevado a cabo tienen el propósito de instruir a la población mediante charlas o con el desarrollo de talleres de instrucción y capacitación; como veremos en la gráfica número 6, el 41 % de las personas entrevistadas ha participado en las capacitaciones realizadas. Personas capacitadas durante campañas realizadas.
Dichas capacitaciones han cubierto diversas temáticas, la mayoría sobre salud y medio ambiente (limpieza), otras temáticas abordadas son: primeros auxilios, organización comunitaria, valores y derechos humanos, protección de fuentes de agua y prácticas de conservación de suelos; pero las temáticas de gestión de riesgo y producción agropecuaria, han tenido una oferta muy baja, muy pocas personas han tenido la oportunidad de asistir a dichos eventos, muchas veces una misma persona ha recibido tres o cuatro capacitaciones en diversos temas tales como: como primeros auxilios, organización comunitaria, evaluación de daños y análisis de necesidades, logística de suministros y organización y operación de albergues, etc. 25
Los fenómenos naturales traen graves consecuencias debido a la falta de información y desconocimiento de las personas sobre lo que constituye una amenaza y por la falta de orientación sobre como se debe actuar frente a los peligros. Lo anterior crea un espacio de oportunidad para el desarrollo de actividades formativas y de organización en la población, debido a que la mayor parte de los entrevistados siente responsabilidad y compromiso por solucionar los problemas causados por la presencia de un fenómeno; por lo que se espera que con las actividades de sensibilización y formación se logren cambios sustantivos en la población. En general la población tiene buena disposición al momento de reconstruir y rehabilitar la infraestructura dañada por un desastre, pero esta circunstancia se ve afectada por la falta de coordinación entre las organizaciones sociales (el gobierno central, la municipalidad y las estructuras comunales). Algunas respuestas obtenidas reflejan en alguna medida la falta de preocupación de muchas personas en cuanto a su accionar frente a los peligros o durante una emergencia, que aunque las personas se sientan responsables de actuar, en general nunca hacen nada al respecto, ya sea por falta de conocimientos o porque simplemente creen que las responsables de realizar todo el trabajo son las autoridades municipales u otras instituciones. Percepción de la población ante peligros o desgracias ocurridas.
Escolaridad. La investigación reveló que la mayor asistencia se da en los primeros años de escolaridad, sin embargo, en los años del primero al tercer grado la población escolar es más abundante, luego con un porcentaje un poco menor los años del cuarto al sexto grado, lo cual coincide con la escolaridad promedio de Nahuizalco que es de 3.5 26
años; el número de jóvenes que asisten a la escuela en nivel de tercer ciclo es muy bajo (del séptimo al noveno grado, 14 por ciento) en comparación con los niveles inferiores y mucho menor es la cantidad de los que asisten a la universidad (solamente dos personas). Por otro lado, se observó mayor asistencia de los niños que de las niñas, ningún joven asiste a talleres vocacionales (ver gráfica 8). Porcentaje de personas en los distintos niveles escolares.
Hay muchas causas que generan la deserción escolar, pero entre las principales se encuentran las de tipo económico y las culturales; muchos niños y jóvenes se incorporan a las labores productivas a muy temprana edad, y con ello buscan contribuir a la economía familiar, en donde tanto padres como hijos buscan generar ingresos con los que se puedan cubrir las necesidades más básicas, en la mayoría de los casos la economía familiar es precaria, las actividades desempeñadas están ligadas principalmente al sector agrícola y servicios. Por otro lado, la mitad de las personas encuestadas afirman que en los centros educativos abordan temas de riesgo, desastre, emergencia y medio ambiente, estas temáticas están incorporadas en la curricula escolar, existe además un plan de emergencia escolar, en donde se establecen las comisiones de protección escolar, la creación de mapas de riesgo y la planificación de respuestas ante una emergencia escolar; no obstante lo anterior, los entrevistados contemplan como una de las limitantes y debilidades del sistema, que los docentes no tienen dominio pleno de estos temas, y quizá debido a ello se carece de metodologías participativas que induzcan en la población escolar el conocimiento y la comprensión de estas problemas o amenazas.
27
Medios de comunicación. Los medios de comunicación juegan un papel fundamental, ya que en la actualidad son la base para que la sociedad este actualizada de la realidad en que vivimos. El 81 por ciento de los encuestados tiene acceso a medios de comunicación, de los cuales la radio ocupa el primer lugar como medio de información, seguido de la televisión, y unos pocos (seis personas) utilizan el periódico para informarse; el 17 por ciento de los encuestados no tienen acceso a ninguno de los medios antes mencionados ya que viven en zonas donde no son asequibles ninguno de los medios anteriores y en donde la pobreza juega un papel fundamental; el dos por ciento no responde a la pregunta (gráfica 9). Personas con acceso a medios de comunicación.
Si bien es cierto que los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión de los temas de riesgo, existe una limitante con respecto a la forma en que esta se difunde y es que muchas veces se utiliza lenguaje técnico en los materiales impartidos, esto a su vez no permite que la información emitida sea captada por los receptores en forma total y clara. Un dato importante revelado por la investigación es que los horarios de mayor sintonía son en primer lugar las horas nocturnas, seguido del horario de la tarde y por último lugar el horario de la mañana que es el de menos sintonía. Identificación de Riesgos. La identificación participativa de los riesgos, sus causas y potenciales efectos, son una condición prioritaria para tomar medidas preventivas y disminuir así los efectos de los daños que puedan causar los desastres.
28
Cada una de las comunidades es consiente de los potenciales riesgos que pueden en algún momento alterar sus formas de vida, en la grafica 10 se encuentran relejadas las amenazas identificadas por los entrevistados, se presentan en orden descendente de acuerdo a la percepción de los entrevistados: erupción volcánica, terremotos, deslizamiento de tierra, desborde de ríos y quebradas, sequías e incendios. En los últimos años, los fenómenos que más han afectado a las comunidades y a las personas en general son: la erupción del volcán Ilamatepec; los terremotos del 2001, que en especial han dejado una huella muy fuerte en la población y con los sismos provocados por la actividad volcánica la preocupación se revivió; por otro lado, se han dado dos grandes deslizamientos de tierra en los últimos años que han provocado un impacto menor en las personas debido a que se producen en lugares específicos previamente identificados, no por eso debe restársele la importancia debida. Los desbordes de los ríos y canaletas de riego, han tenido una recurrencia mayor y por el momento no se han registrado personas o familias afectados (ver gráfica 10). Incidencia de los fenómenos naturales en la población.
En las comunidades investigadas no se cuenta con las herramientas ni con los conocimientos necesarios para vigilar las amenazas o peligros existentes, tampoco se cuenta con un sistema de monitoreo instalado, ninguna de las comunidades posee un sistema de alerta temprana SAT (respuestas obtenidas del 91 por ciento de los entrevistados-183 personas); el 53% de las personas respondió que la única forma utilizada para dar aviso sobre un determinado peligro es la cadena comunitaria que se realiza de casa en casa por iniciativa de los mismos vecinos de la comunidad. La observación local es la única herramienta con la que se dispone y muchas veces es aquí donde juegan un papel importante los líderes comunales, además para dar aviso a la comunidad entera 29
se utilizan algunos medios de apoyo como megáfonos, la campana de la iglesia o utilizando teléfonos móviles, también en algunas ocasiones cuando es necesario brinda su ayuda la policía o la alcaldía municipal. Entre las herramientas manuales e instrumentos con los que cuentan los habitantes de las comunidades en caso de un incidente o desastre se encuentran las siguientes: palas, piochas, lámparas y camillas. También resulta preocupante, el hecho de que más del 30 por ciento de los entrevistados (67 personas) respondieron no conocer ninguna de las zonas de peligro existentes dentro de sus propias comunidades. Las personas que respondieron que conocen los lugares de riesgo, mencionaron lugares tales como las orillas de los ríos, quebradas y canaletas, los bordos o pendientes pronunciadas que son susceptibles a deslizamientos en los caminos o cerca de alguna vivienda; sucede en muchas ocasiones que las personas viven en lo que se conoce como riesgo aceptado, esta es la condición en la que se encuentra un gran número de familias, consientes de su situación de riesgo y de los peligros a que están expuestos, pero la situación de pobreza no les permiten acceder a otro lugar en el que puedan estar mas seguros. Solamente un 44 por ciento de las personas entrevistadas respondieron saber cuáles son las rutas de escape o evacuación hacia los lugares seguros en caso de una emergencia. Pero aquí se puede ver la dimensión de la situación investigada, ya que aunque las personas conozcan rutas de escape, pueden ser que no sean las más seguras, porque como es de suponer, el conocimiento de las personas entrevistadas es de carácter empírico y por supuesto que las rutas a las que ellas hacen referencia, difícilmente cumplirán con las normas de seguridad para evacuaciones en situaciones de peligro. Lo anterior se vuelve más complejo cuando los entrevistados externan que en más de alguna ocasión han quedado incomunicados por distintas razones, ya sea porque las lluvias fuertes provocan la interrupción de las vías de acceso; porque se producen derrumbes o deslizamientos; ocurre también por la caídas de árboles, esta situación en particular no solo se da con las lluvias, sino también por temblores o por los vientos fuertes, ya que los deslizamientos ocurren en varios tramos de las calles que conducen a las comunidades y en más de alguna vez en las calles principales de acceso a los cantones (ver gráfica 11).
30
Población que conoce las rutas de escape en caso de emergencias.
La población está consciente de que en caso de que sus vidas corran peligro por algún evento natural, pueden encontrar refugio en lugares que previamente han sido identificados como albergues; el 68 por ciento de las personas entrevistadas identifican como tales a la escuela de la localidad, a las distintas casas de oración, a las infraestructuras de las diferentes iglesias existentes en cada una de las comunidades y por último a las casas comunales. Más del ochenta por ciento de la población no conoce de la existencia de estudios técnicos sobre zonas de riesgo ni de la existencia de planes comunitarios de prevención y mitigación, tampoco se han visto que se han realizado ninguna especie de actividad como simulacros u otros para preparar a la población en caso de emergencias. Lo anterior evidencia la falta de coordinación y organización entre la comunidad, las autoridades municipales y otras instituciones sociales, que como consecuencia directa producen la falta de orientación en la población, aspecto que se vuelve preocupante en todo sentido. Vivienda. Una de las problemáticas de gran importancia que no deben dejar de abordarse, especialmente porque tiene que ver con la calidad de vida de la población, es el tema de la vivienda. Nahuizalco se encuentra entre los 50 municipios clasificados por el PNUD como los que tienen más déficit habitacional y población con mayor carencia de vivienda propia, un gran número de las viviendas existentes están construidas con materiales tan vulnerables a los eventos climáticos y eventos naturales en general, entre los que se encuentran: el 51% de las viviendas visitadas (104 viviendas) tienen construcción mixta, es decir, construidas con ladrillo de barro cocido
31
o ladrillo de cemento prefabricado y con teja de barro o con lámina de asbesto; el 31% de las viviendas están construcción de lamina deteriorada (61 viviendas); el 13% están construidas de bahareque o adobe (25 viviendas). En pocas palabras casi la mitad de la población entrevistada tiene viviendas con alto grado de vulnerabilidad, en las que el grupo familiar no tiene el resguardo ni la protección adecuada (ver gráfica número 12). Materiales de construcción de las viviendas de Nahuizalco.
Sumado a lo anterior, la exposición al riesgo puede aumentar dependiendo de la ubicación de la vivienda, y además del grado de permeabilidad que posea el terreno, por ello se constató que el 21% de las viviendas visitadas durante el proceso de recopilación de información (41 viviendas) están construidas en terrenos con pendientes muy inclinadas, el 13% (27 viviendas) sobre terreno permeable, mientras que un 11% (22 viviendas) se ubican en terreno impermeable, independientemente de la inclinación del mismo, pero del que pueden derivarse otros factores de riesgo. Vulnerabilidades Socioeconómicas. Mediante acciones de formación y asistencia técnica a pequeños/as agricultores de la zona, se busca reducir la vulnerabilidad socioeconómica que enfrentan las comunidades y grupos poblacionales de Nahuizalco, así como también contribuir al incremento del rendimiento productivo en los cultivos, implementando un manejo adecuado de las economías de patio e impulsando un programa de mejoramiento de la competitividad de los/as productores/as de la zona. Otras acciones a ser impulsadas, pretenden lograr la sensibilización de los productores agrícolas, sobre el manejo adecuado de cauces hídricos, la reducción de la deforestación y la implementación de prácticas adecuadas frente a la erosión de suelos, que si bien es cierto mejorarán la actividad agrícola, la función
32
principal es la preservación del medio ambiente y el aprovechamiento así como el cuido de los recursos naturales. La fuerza laboral de Nahuizalco es sumamente abundante y entre sus características principales se encuentra la juventud de su población, ya que el 42% de sus habitantes es menor de los 29 años; por otra parte, el 48.11% de la población entrevistada son mujeres y el restante 51.89 son hombres, el promedio de miembros por grupo familiar es de 7 personas, lo que indica que la mayoría de las familias tiene numerosos miembros. El 55% de las personas entrevistadas mencionaron que entre los principales problemas que enfrentan se encuentra la falta de empleo, que además afecta a la mayor parte de la población, también relacionado con lo anterior se encuentra el alto precio de los productos de la canasta básica o el alto costo de la vida (dentro de esta categoría se encuentra el alto costo de los insumos agrícolas). De igual manera calificaron como una de las problemáticas más importantes, las relacionadas a la salud de la población, y entre ellas identificaron como los padecimientos más comunes los siguientes, en orden descendente según respuestas: las enfermedades respiratorias, las enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos (presión arterial, diabetes, etc.). La población de las zonas rurales, en especial el 81.4% de las familias beneficiarias del convenio AECI deben recorrer distancias considerablemente lejanas para obtener asistencia médica que generalmente la encuentran en los centros de salud de la red estatal, las distancias varían entre comunidades, y las personas dependiendo de la comunidad donde residan deben caminar un promedio de entre 1 y 15 kilómetros para tener acceso a un centro de salud. El acceso a los servicios de salud y a los otros servicios básicos se ve limitado, debido a que las familias con quienes se desarrolla el trabajo institucional tienen como características principal la condición de pobreza, reflejándose en los ingresos mensuales familiares dicha situación, lo que se debe resaltar es que más del 50% de los hogares visitados y entrevistados obtienen ingresos menores a los $100, y si retomamos el hecho de que son familias numerosas, se llegará a la conclusión de que cada uno de los miembros que conforman los grupos familiares sobre viven con menos de $1 al día. El desempleo en gran parte es el resultado de que desde hace muchos años el modelo agropecuario dejo de ser rentable en muchas zonas del país, y el que representaba la principal fuente de ocupación y empleo de las personas del área rural, entre otras razones se deba a que no se ha innovado en la utilización de 33
tecnologías y de métodos adecuados para la producción, por esta razón la principal actividad de Nahuizalco es el comercio (formal e informal); la segunda actividad importante es la agricultura y la producción de granos básicos y legumbres cosechadas en pequeña escala, el cultivo de café, y dentro de esta actividad también se toma en cuenta a muchas personas que no tienen tierra propia para trabajar y que venden su fuerza laboral como jornaleros en las fincas aledañas a sus zonas de habitación; otra gran parte de la población complementa sus ingresos dedicándose además a la elaboración de artesanías en distintas fibras y en madera. Como puede observarse, la población cuenta con limitados ingresos económicos, característica muy común de las familias del área rural de nuestro país, donde las actividades productivas son escasas y donde el ingreso familiar no alcanza ni siquiera los $100 dólares mensuales y por lo tanto tampoco alcanza para cubrir el costo de la canasta básica alimenticia; según los resultados de la investigación realizada, el 7% de las familias entrevistadas obtienen ingresos mensuales menores a $25; un 9% obtiene un ingreso de $50 dólares; un 13% obtiene ingresos entre los $50 y los $75 dólares; un 23% obtiene ingresos entre los $75 y los $90 dólares, el resto de las familias superan por poco los cien dólares mensuales, no obstante debemos recordar que todas las familias se encuentran en la misma situación de pobreza, debido a lo numeroso de sus miembros, además tienen una estructura productiva basada en la agricultura de subsistencia (ver gráfica número 13). Ingresos mensuales de la población del área rural.
Los cultivos dominantes en la zona son los siguientes: maíz, fríjol, sorgo o maicillo, hortalizas y frutales, muy pocas personas se dedican al cultivo de flores. Esto sugiere que los tres primeros cultivos llevados a cabo de forma alterna conforman la dieta básica familiar de los pobladores.
34
Sobre la tenencia de la tierra, el 35 por ciento de la potencial población beneficiaria alquilan tierras para cultivar; como se explicó anteriormente una gran parte de la población de Nahuizalco, están en condición de colonato de las fincas cafetaleras, por lo tanto carece de tierras propias para cultivar; solamente el 5 por ciento de los entrevistados son propietarios de sus parcelas. De acuerdo al diagnóstico del municipio de Nahuizalco, cerca de diez por ciento de la población beneficiaria dispone de pequeñas extensiones de tierra con un área de 437.5 m2 (1 tarea); un grupo más reducido posee extensiones de 7000 m2 (una manzana) y otro grupo aun menor tienen más de una manzana. El análisis sugiere que para la ejecución de iniciativas productivas agrícolas con cultivos perennes como frutales y otros de ciclo mayor, debe de tomarse en cuenta la situación jurídica de la tierra y encontrar una alternativa que solucione las amplias necesidades de asesoría técnica y de conocimientos aplicados a la producción que tienen los agricultores que no poseen tierra propia. Otro de los aspectos a tomar en cuenta y que se presenta como condición favorable, es que en general la zona alta que se extiende desde el macizo cafetalero a mas de 1000 metros sobre el nivel del mar hasta la planicie baja, predominan suelos sueltos muy permeables (Regosoles pardo forestales de origen volcánico), es decir, que son suelos cultivables que responden muy bien a la adición de fertilizantes, riegos, y enmiendas; de acuerdo al diagnóstico de la región, los suelos arenosos están circunscritos a laderas cercanas a la cadena volcánica próxima. Lo anterior, son elementos que indican que cualquier esfuerzo por mejorar la situación agrícola productiva de Nahuizalco obtendrá resultados positivos en el corto plazo. El sector agrícola entrevistado se enfrenta con limitantes importantes que minan su avance, dichas limitantes son: el alto costo de los insumos (fertilizantes, pesticidas y semilla con su cultivares mejorados); la alta incidencia de plagas y enfermedades debido a la notable disminución poblacional de controladores naturales de plagas (depredadores); el alto costo de la tierra; las escasas posibilidades para irrigar los cultivos en algunas zonas que limitan la producción a una sola cosecha por año arrendado; la falta de asistencia técnica puntual y los problemas que los productores enfrentan para comercializar sus productos, son también una fuerte barrera para el desarrollo de la mini explotación pecuaria. Hay muy poca innovación en la producción agrícola, el 62 por ciento de los productores agrícolas no tienen experiencia en otros cultivos diferentes a los ya mencionados (tradicionales), pero un 22 35
por ciento afirma que tiene conocimiento sobre técnicas en cultivos no tradicionales, debiendo entenderse como tales los cultivos o plantaciones que no son comunes o frecuentes en la zona. De acuerdo al diagnóstico realizado sobre Nahuizalco, menos de un tercio de la población encuestada en el área de intervención disponen de agua para riego por medio de sistemas de acequias y canales adyacentes. En general los agricultores de Nahuizalco no realizan prácticas de conservación de suelos ni de protección de fuentes de agua, cerca de 80 por ciento de los entrevistados respondieron que tienen un muy bajo o nulo conocimiento en la protección de los recursos naturales (suelo, agua); por lo tanto, existe la urgente necesidad de ejecutar un plan integral de capacitaciones comunitarias que trasladen los conocimientos necesarios sobre la temática, lo mismo que para fortalecer las capacidades sobre la elaboración de productos orgánicos dentro de la producción agropecuaria. Los entrevistados afirman que han observado un cambio en su entorno, el 71 por ciento de ellos admiten que es notoria la disminución de la masa boscosa en las comunidades donde viven. Esta apreciación es independiente de si el bosque es natural o plantado (en el caso de los bosques cafeteros), ya que muchos de los bosques cafeteros han sido talados en los últimos años para utilizar las tierras en otros cultivos más rentables, situación provocada por la crisis en los precios del café en el mercado internacional. Por otra parte, la disminución de los bosques se debe también a que en Nahuizalco el consumo de combustibles sólidos (leña) es muy elevado, Nahuizalco según el PNUD se encuentra entre los cincuenta municipios que más utilizan combustibles sólidos. Pero esta no es la única razón, la tala de árboles se debe también al uso de madera para la industria de la mueblería y la construcción obligada por la expansión desordenada de las zonas urbanas, también a la expansión de las fronteras agrícolas. Otra actividad muy común en el área rural es la actividad pecuaria en pequeña escala, con la crianza de animales domésticos que son mantenidos en pequeños espacios (economías de patio), el 80 por ciento de los entrevistados realiza esta práctica y los espacios utilizados oscilan entre los 20 y los 100 metros cuadrados. El 65% de los entrevistados tiene experiencia en la cría de especies menores, tales como aves de corral (gallinas criollas, patos, pavos), conejos y cerdos; esta actividad funciona como un rubro de ingresos a pequeña escala, la mayor parte de las veces estas
36
economías solo aseguran la alimentación de los grupos familiares que las poseen y no permiten la generación de excedentes para la comercialización. Lo importante de esta situación es que en todos los casos dicha actividad se realiza sin asesoría técnica que garantice la eficiencia en la producción, sino que los conocimientos son desarrollados de manera empírica. Manejo de Desastres. Nahuizalco es una de las zonas afectadas por la presencia de amenazas y de factores que resaltan la vulnerabilidad de la población, es necesario trabajar en la implementación de una estrategia para fortalecer el sistema de prevención y mitigación de daños que abarque a cada una de las comunidades; socializar en ellas los planes de prevención y mitigación de riesgos y los planes de contingencia; establecer las respectivas comisiones comunales y presentarlas ante la comisión municipal de protección civil; dotar a cada comisión de materiales y equipo para la atención de las emergencias y realizar simulacros. Lo anterior solo puede ser posible y depende totalmente su éxito de la participación activa de la ciudadanía. Actualmente solo el 18 por ciento de los entrevistados (36 personas) participan en grupos locales organizados para realizar tareas en caso de que se presente una emergencia; el 82 por ciento restantes (162 personas) nunca han participado en ninguna actividad relacionada con estos temas. También para que los planes se hagan efectivos hay que tomar en cuenta las condiciones que ya están establecidas en cada comunidad, como ya se menciono en apartados anteriores de este documento, no se tienen las herramientas de monitoreo en ninguna de las comunidades visitadas, si existe un plan municipal, pero este no ha sido difundido a la ciudadanía y las herramientas y material para enfrentar los desastres no son insuficientes; existe nada más la percepción de manera empírica en la población de cómo enfrentar un evento que ponga en peligro sus vidas y las de sus respectivas familias. Lo que sí está claro en toda esta situación, es que la municipalidad tiene una gran responsabilidad sobre la población, ya que en caso se suscitarse una emergencia las personas acudirán primero en busca de ayuda a la autoridad municipal, es decir, que sus peticiones se harán llegar en primera instancia a la alcaldía municipal, a la unidad de salud, a la casa comunal y a las iglesias locales.
37
Actores Locales. La gestión y prevención del riesgo es un proceso social, por lo que los actores locales presentes en el territorio son de una enorme importancia. Por tal motivo, se consideró necesario para la etapa de levantamiento de la información investigar sobre el trabajo que cada actor realiza, de la influencia que ejercen en el desarrollo de las comunidades y la utilidad que prestan en las situaciones de desastre o emergencia. De manera que se entrevistó a los representantes de distintas entidades presentes, con el fin de tener un panorama de cómo estos apoyan al municipio de Nahuizalco y a sus comunidades en situaciones de emergencia, entre los actores identificados se encuentran los siguientes: • Protección Civil • Ministerio de Salud • Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) • Iglesia Católica • Policía Nacional Civil (PNC) • Protección Civil. Señor Carlos Lara (Gobernador Departamental). Actualmente no existe trabajo coordinado entre la comisión departamental y la comisión municipal de protección civil de Nahuizalco, esta última no ha hecho llegar su plan municipal, la comisión departamental ha dividido el territorio del departamento de Sonsonate en dos sectores, el norte y el sur; Nahuizalco pertenece al sector norte, y los recorridos que ha realizado la comisión departamental nada más han servido para identificar y reconocer los posibles albergues. • Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). Señor Martín Peña (Técnico del proyecto PROGEDES/CUSUDE/SNET). Según palabras del seños Peña, existe muy buen nivel de trabajo coordinado entre las autoridades municipales de Nahuizalco y el SNET. De parte de la municipalidad se ha nombrado a una persona como referente para coordinar las actividades del proyecto conjunto, y la municipalidad ha participado activamente en todas las actividades desarrolladas, el SNET tiene una red social de información en donde ya se tiene identificados a varios líderes para el traslado de información hacia las comunidades. El SNET tal como lo plantea la ley de Protección Civil tiene como responsabilidad monitorear los diferentes fenómenos naturales que podrían causar impacto y poner en peligro la vida y los bienes de las personas en las 38
distintas comunidades del país y así decretar cualquier estado de alerta que pudiera ocurrirse. • Iglesia Católica. Señor José Reinaldo Lira (Párroco de la Parroquia de Nahuizalco). Afortunadamente en tiempo resiente no ha habido emergencias de ningún tipo, pero la iglesia siempre canaliza la ayuda que viene de distintos destinos para las personas, según el párroco estas acciones traen el inconveniente para la iglesia de acostumbrar a la gente al asistencialismo, la iglesia ha ejecutado entre otras cosas, proyectos de viviendas y ha coordinado trabajos en situaciones de emergencia junto con la Alcaldía municipal, La PNC y la Unidad de Salud. Como Iglesia forma parte de la comisión municipal de protección civil, considera además que la falta de empleo y la pobreza extrema presente en muchas comunidades debe de ser un factor considerado de vulnerabilidad en la sociedad y al cual hay que atacar. • Policía Nacional Civil (PNC). Señor Wilfredo Garrido Molina (Agente destacado en la delegación de Nahuizalco). Actualmente la institución a través de la división de la policía rural realiza patrullajes permanentes en todos los cantones que conforman el municipio de Nahuizalco, en los que desde luego se incluyen los tres cantones de intervención del convenio (Anal Arriba, Anal Abajo y Cusamaluco), pero en los cantones de Anal Abajo y Anal Arriba son donde recientemente se reportan más hechos delictivos. La Policía Nacional Civil también forma parte de la comisión municipal de protección civil, y su rol es determinante dentro de la brigada de seguridad y rescate, todo el personal destacado en esta delegación tiene conocimientos generales sobre respuesta a las emergencias; sin embargo, uno de los obstáculos más notorios se encuentra en el hecho de que su personal es muy limitado en cuanto a número de agentes acreditados a esta unidad, lo mismo sucede con los vehículos y con el equipo de comunicación (radios), no cuentan con recursos especiales para la respuesta a emergencia; como parte de la formación policial, el personal fue capacitado dentro la academia de seguridad pública, los miembros de esta delegación están consientes de que es necesario articular esfuerzos a través de simulacros para estar preparados en caso de que ocurra una emergencia y así poder realizar un trabajo satisfactorio, además el personal necesita ser capacitado en temas de gestión del riesgo.
39
• Ministerio de Salud. Señora María Estela Sión (Enfermera de la unidad de salud de Nahuizalco). Los principales problemas de salud que aquejan a los habitantes de los cantones Anal Arriba, Anal Abajo y Cusamaluco son, en orden descendente según los registros que esta institución lleva, son: enfermedades gastrointestinales (diarreas); enfermedades respiratorias; hepatitis; en cantones que se encuentran cercanos como Tajcuilujlan y Cusamaluco, se han reportado casos de tuberculosis y esto causa preocupación en los residentes de los cantones antes mencionados; la desnutrición infantil también es un factor de preocupación; existen otros problemas a los que hay que ponerles mucha atención, aunque no están directamente relacionados con la salud, como lo son los embarazos precoces, ya que se reportan muchas menores de edad cada mes buscando controles en el centro de salud. La Unidad de Salud es parte activa de la comisión municipal de protección civil y el personal de dicha institución se encuentra en permanente capacitación, por el momento los peligros no son los fenómenos atmosféricos, pero igualmente preocupantes son el aumento de casos de hepatitis que necesitan un constante monitoreo sobre los factores de riesgo que pueden propagar esta enfermedad, tales como el agua que puede ser la causa de la epidemia; como parte del trabajo diario actual de los equipos móviles (cinco promotores de salud residentes en las comunidades, dos en Cusamaluco, uno en Anal arriba y dos en anal Abajo) están atentos a solicitar ayuda en caso de ser necesario el traslado de pacientes hacia los centros de salud, se apoyan en el recurso humano y de transporte que brinda la Policía Nacional Civil. Las áreas acciones emprendidas en los cantones son: campañas de vacunación para niños y adultos; registro y control de niño sano; control prenatal; brigadas médicas de atención general; planificación familiar y educación en salud y medio ambiente con énfasis en el saneamiento básico. Para la realización de todas las actividades antes mencionadas los comités de salud trabajan en estrecha relación con los promotores/as de salud, constituyendo las reuniones periódicas, y las capacitaciones, el apoyo durante las brigadas médicas y las visitas domiciliares un método de articular esfuerzos entre la comunidad y las entidades de salud. La ciudadanía se siente afectada además por otros problemas ambientales, tales como: la contaminación de las fuentes de agua, la tala de árboles, la mala disposición y tratamiento de los desechos sólidos generados en el hogar y el uso inadecuado y desmedido de productos químicos. 40
Según la presente investigación, casi la totalidad de los encuestados realizan prácticas poco adecuadas para deshacerse de la basura, entre estas se encuentran: la quema de los desechos; la práctica de arrojar los desechos a los ríos causando con ello un grave efecto contaminante; arrojarla a los terrenos baldíos o enterrarla como una forma de disimular el problema, por demás está decir que el efecto de todas estas prácticas es completamente nocivo para el medio ambiente y que sus efectos son directos e inmediatos en la salud de la población, que solo concienciando a las personas podremos cambiar nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.
41
CONCLUSIONES Es preciso trabajar y visualizar de manera urgente el componente de la gestión de riesgos como una temática local inmersa en los planes participativos y cabildos municipales, dándole un sentido de apertura y de oportunidades de participación para las personas en peligro constante. A su vez es necesario fortalecer la participación de las organizaciones locales nacionales y extranjeras para integrar esfuerzos y propiciar una mejor participación. Las comunidades de Nahuizalco no cuentan con las herramientas y recursos necesarios para dar respuesta a las situaciones de emergencia, por lo tanto, es necesario dotarlas de los conocimientos y herramientas de monitoreo y de prevención. Existe un enlace deficiente entre la municipalidad y las organizaciones comunitarias, logrando percibirse un bajo nivel participación ciudadana y de conocimientos en los temas relacionados a: gestión de riesgos; elaboración de planes de emergencia y de leyes u ordenanzas locales. Desde la perspectiva de los líderes comunitarios se expresa claramente la preocupación por la falta de comunicación entre actores locales (diferentes instituciones), las autoridades municipales y departamentales y los líderes comunales, aun en situaciones de emergencia. Así mismo existe la preocupación por el total desconocimiento sobre la legislación en materia de gestión de riesgos y planes emergentes. La población identifica los riesgos que afectan sus respectivas comunidades, pero no cuenta con los recursos necesarios para afrontar los eventos adversos que le perjudican tanto a la infraestructura física como a la actividad productiva o ponen en peligro sus vidas. Las condiciones físicas, edafo climáticas, la disponibilidad de los/as agricultores/as y los patrones culturales productivos de la zona, permitirían la posibilidad de implementar iniciativas productivas bajo condiciones controladas aplicando tecnología para el cultivo intensivo de hortalizas. La tenencia de la tierra bajo la condición de arrendamiento y colonato limita el desarrollo agropecuario e imposibilita en gran medida la generación de condiciones de rentabilidad en las actividades productivas familiares, por otro lado, la diversificación productiva y pecuaria es una de las alternativas con posibilidades de éxito. 42
RECOMENDACIONES. Fortalecer a las comunidades para la prevención de riesgos de desastres, facilitándoles herramientas que permitan mejorar la organización y los mecanismos de coordinación a través de estudios técnicos y planes comunitarios de prevención y mitigación de desastres. Diseñar un plan de capacitaciones integral de gestión de riesgos de acuerdo a la necesidad y la realidad a la que se enfrentan la población de la zona de la intervención. A la que pueda acceder la población de las comunidades. Desarrollar campañas de sensibilización desastres, y en materia ambiental.
en prevención de
Ejecutar un plan integral de medidas de mitigación de riesgos que incluya la arborización de áreas criticas; así como implementar obras de conservación de suelos y de recursos hídricos. Potenciar la introducción de cultivos no tradicionales y frutales con demanda permanente en el mercado e implementar sistemas de riego eficientes. Dotar a las comunidades con recursos para la atención de emergencia, prevención y mitigación de riesgos de desastres, para disminuir los daños y pérdidas en vidas humanas, infraestructura física y actividades productivas.
43
ANEXOS Glosario. • Gestión de Riesgo: Es el proceso constituido por la planificación, organización, dirección, ejecución y control de las actividades relacionadas con el manejo de las emergencias y/o desastres en sus fases (antes, durante y después). Es un instrumento integral de decisión y de administración que facilita a los actores analizar una situación determinada para tomar las decisiones y acciones, permitiendo un desarrollo sustentable, logrando una reducción de los niveles de riesgo existente en la sociedad y el ambiente. • Evento adverso: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana. Puede ser una emergencia o un desastre. • Estructura: Serie de relaciones establecidas para ubicar y orientar al personal en la función de ejecutar un trabajo dentro de normas fijadas por los objetivos de la institución u organización • Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. • Organización: Sistema de relaciones entre funciones, personal y factores físicos, para ordenar y dirigir los esfuerzos hacia los objetivos de la institución. • Emergencia: Es la situación que se produce ante la presencia inminente o real de un evento adverso que podría afectar la vida, los bienes y el ambiente en un territorio determinado, que involucra la movilización de recursos sin exceder la capacidad local de respuesta. • Desastre: Es la consecuencia de un evento o fenómeno de origen natural o antropogénico, en la mayoría de los casos en forma repentina, que causa graves daños en la vida, bienes y el ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y excede la capacidad local de respuesta. • Prevención: Es la aplicación de medidas y acciones, con el fin de evitar los efectos de un evento adverso o reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes y el ambiente. • Albergues temporales: Proporcionan techo, alimentación, vestuario y salud a las victimas de un desastre. • Respuesta: Comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo ante la presencia de un evento de carácter destructivo y que tiene por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir las pérdidas. Comprende las acciones de evacuación, búsqueda, rescate y asistencia humanitaria. • Organización comunitaria: Procesos de organización existentes en las comunidades, barrios o poblados, sobre la base de intereses y de elementos de identidad común, normalmente orientados a intervenir en la dinámica de desarrollo del lugar.
44
• Sistema de Alerta Temprana (SAT): Son estructuras operativas que integran personas, instituciones e instrumentación con el fin de tomar medidas de respuesta inmediata ante la eventualidad de un fenómeno natural que pudiese causar una emergencia o desastre. • Evacuación: Periodo durante el cual la comunidad responde a la inminencia del desastre, reubicándose provisionalmente en una zonas segura. • Deslizamientos: movimiento descendente de un terreno en declive. Es difícil estimar como un suceso independiente pues suele ser el resultado de cambios repentinos o graduales en la composición, estructura, hidrológica o vegetación de un terreno en pendiente. • Sequías: Periodos de escasez de humedad de la tierra, que es insuficiente para los vegetales, los animales y los seres humanos. Suele prolongarse por días y meses. • Amenaza: Es la presencia de un fenómeno natural o causado por acción humana que puede poner en peligro a un grupo de personas y su medio ambiente. • Amenaza Natural: tienen su origen en la dinámica propia de la tierra, que está en permanente transformación. Entre este tipo se encuentran los sismos, erupciones volcánicas, huracanes, tornados y sequías • Amenaza Socio-Natural: se expresan a través de fenómenos de la naturaleza, pero en su ocurrencia o intensidad interviene la mano del ser humano. Por ejemplo muchas inundaciones, deslizamientos o sequías son provocados por acelerados procesos de degradación, uso inadecuado del suelo, o por construcción de obras de infraestructura sin precauciones ambientales adecuadas. • Amenaza Antropogénica o Antoprica: atribuibles a la acción humana sobre elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra) o población. Ponen en grave peligro la integridad física o la calidad de vida de la población. Por ejemplo la contaminación originada por sustancias peligrosas, químicas, radioactivas, plaguicidas, residuos orgánicos, aguas servidas, derrame de petróleo; los incendios forestales, las explosiones, contaminación de agua, aire, entre otros. • Fenómeno (evento) peligroso: suceso natural, socio-natural o antrópico que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización en el tiempo y el espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un fenómeno potencial o latente que constituye una amenaza, y el fenómeno mismo, una vez que éste se presenta. • Intensidad: medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de los daños de un fenómeno en un sitio específico • Plan de emergencias: definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta institucional, 45
inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso. • Plan de gestión de riesgos: conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos que se formula para orientar las actividades de reducción o mitigación, previsión y control de riesgos, y la recuperación en caso de desastre. • Resiliencia: capacidad de un ecosistema, sociedad o comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez haya sido afectada por un fenómeno físico. • Riesgo aceptable: posibles consecuencias sociales y económicas que, implícita o explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera en forma consciente por considerar innecesaria, inoportuna o imposible una intervención para su reducción, • Vulnerabilidad: Se refiere a que tan propensos estemos a que un acontecimiento nos golpee y nos dañe •
Depredadores: Organismos que controlan a otros organismos bajo la condición de mantener el equilibrio en la dinámica poblacional natural.
46