vRoom - Lámina de Bienal - 2018

Page 1

Hoy en día, un espacio se entiende a través de la comprensión de las relaciones que existen en él, que determinan distribuciones, abundancia y flujos. Mediante el entendimiento de la complejidad espacial y su relación con las prácticas sociales, es que cada vez más los proyectistas generan algoritmos y parámetros para establecer relaciones entre elementos. Con esto se logra una respuesta en cadena a condiciones cambiantes, como una red de relaciones que se desarrollan en el espacio y a su vez le dan forma (Hensel, 2009). Una ciudad heterogénea y actual se identifica como un único espacio abierto, donde no hay divisiones sino más bien conexiones que alteran unas a otras. Un sistema de alojamiento disperso y oportuno, responde muy adecuadamente a esta manera en que funciona una ciudad, pues prácticamente todo el territorio que ésta abarca se integra como un organismo. Podría ser conveniente que el espacio del hotel funcione de manera dinámica y desplazable para atender más puntualmente las necesidades de cada usuario. Por lo tanto, se propone desarrollar una nueva tipología de hospedaje que, aprovechando las características actuales de movilidad, accesibilidad y tecnología, funcione como un sistema disperso en donde todas sus partes tienen la ventaja de ser reubicables acorde a la situación. La propuesta de proveer la ciudad de espacios reubicables atendiendo demandas específicas, convierte cualquier sitio en la ubicación ideal que necesite cada usuario y se va adaptando a las tendencias y exigencias del mercado. Las posibilidades se amplían y el retorno de inversión se vuelve algo más seguro y sobre lo que se puede tener control. Un hotel elaborado bajo un esquema móvil, reduce los trayectos para el cliente, permite alcanzar lugares donde no hay donde hospedarse o no es posible construir y también reutilizar espacios dentro de la ciudad. La flexibilidad y alcances de este proyecto son mucho mayores y se adaptan mejor al acelerado ritmo de hoy en día. Además, surgen espacios emergentes que generan un cambio en la dinámica de un sitio y su percepción, lo que se traduce en distintas acciones y respuestas. Esta nueva experiencia propiciara la paulatina transición hacia una ciudad flexible en donde cada vez más el ciudadano tiene una participación activa en la ciudad.

Parámetros Globales:

Condicionan a los parámetros fijos y variables simultáneamente. Requerimientos Generales • Simetría en un eje • Peso máximo: 1,200 kg Dimensiones Máximas • Exterior de Piel Eje X: 2.90 metros Eje Y: 5.00 metros Eje Z: 3.00 metros • Exterior de Estructura Eje X: 2.65 metros Eje Y: 4.65 metros Eje Z: 2.95 metros • Interior de Estructura Eje X: 2.50 metros Eje Y: 4.50 metros Eje Z: 2.75 metros

Fijos:

Son esenciales para que la propuesta encaje al sistema para la cual está siendo diseñada y se conserve la unidad/calidad a través de diferentes ‘objetos’. Estructura • Material • Sistema Constructivo • Piezas Dimensiones de Espacios • Área de Baño: 1.60m x 0.85m • Planta Libre: 1.60m x 0.85m Máquinas • Batería Tesla Powerwall • Bomba Centrífuga de Agua • Filtro de Agua de Osmosis Inversa • Tanque Aguas Grises (Mínimo: 26 l) • Tanque Aguas Negras (Mínimo: 96 l) • Equipos ubicados en el frente accesibilidad de power stations • Tanques y Baterías en chasis

/x co 3 n ó r� iaci Desé

Vanrtexto Co

para

Mobiliario • Mesa/Escritorio Mínimo: 0.60m x 0.50m • Cama Individual Transformable (2) Mínimo: 2.00m x 0.90m (2)

2/�xco n ó aci Ár

i o VaCrontext

• Sillas (2) Partes • Llantas 235/55 R17

Variables:

Permiten la adaptabilidad de la propuesta al sitio y una variación de la configuración interior. Tipos • Tamaño de tanques de almacenamiento • Llantas

Parámetros

Con el fin de que éste pueda replicarse en el mundo, el ‘objeto’ tiene ciertos parámetros condicionantes. Con estos parámetros bien establecidos se hace posible descentralizar el proceso de fabricación, dejándolo abierto a la personalización según el lugar donde se implemente el sistema pero, al mismo tiempo, se mantiene el confort, la calidad del servicio y la eficiencia del sistema. Cabe mencionar, que con estas unidades se pretende volver a lo esencial de una vida simple en un sitio ajeno sin sacrificar la comodidad básica. Se busca una experiencia de conexión e interacción con el entorno.

/x no 1 n ó a

iacexi to Urb r a V ont

Configuración de Espacio • Planta Libre

C

Concepto El concepto del sistema inicia con el esquema tradicional de un hotel, el cuál es fragmentado en sus unidades básicas de servicio que son las habitaciones. Luego se prosigue con la propuesta de la dispersión de estas unidades en una ciudad, formando así una nueva tipología de hospedaje basada en una red de células que pertenecen a distintos dueños. Ésta se transforma en algo dinámico y cambiante según las demandas existentes en diversas ubicaciones. Cuando un usuario decide que quiere dormir en cierta ubicación, ya que es la considerada la más apropiada para cumplir con sus necesidades (trabajo, diversión, cultural), realiza una demanda. Antes de ser atendida, el sistema analiza varios parámetros y si alguno no es apto para que la unidad se desplante en el lugar indicado, el sistema propone otra ubicación cercana posible. Después, la unidad se desplaza hacia el sitio y cumple su función de albergar personas por una noche contando con el equipamiento básico necesario. Finalmente, la unidad regresa a una Power Station y se le da el mantenimiento requerido. Para que todo esto surja, existe una red digital retro-alimentable que va mapeando toda la información de la ciudad. Asimismo, conecta a todos los usuarios: el usuario, el arrendador de la unidad y los dueños de bases (power stations) que cuentan en su inmueble con una estación donde el objeto recarga energía, agua y deposita desechos.

1. Esquema de Hotel Tradicional

2. División en Células

3. Dispersión

4. Elementos de Sistema

5. Red en Escenario Real

6. Demanda

Se comienza el análisis de un hotel tradicional. Esquema de edificación con varias plantas en donde se albergan las amenidades que ofrecidas al huésped.

La edificación se divide en las diferentes células que lo conforman. Se analizan los componentes esenciales de un hotel: las habitaciones, áreas comunes, lobby, oficinas y las áreas de bodega y mantenimiento.

Se hace una sustracción de los elementos primarios en un hotel: las habitaciones. Estas deshacen la edificación como se conoce tradicionalmente y, en la propuesta, integran las amenidades de la tipología.

El sistema está conformado por: las habitaciones (objeto móvil) y la base (power station) como área de mantenimiento y almacenaje.

Se forma una red esparcida en la ciudad, en donde sus partes se mantienen interconectadas mientras se encuentran en diversas ubicaciones solicitadas durante la estadía de un usuario.

El usuario realiza una demanda a través de un app móvil. Esta plataforma contiene una base de datos retroalimentable con un mapeo de las zonas disponibles en una ciudad. Esta herramienta se adapta acorde a la necesidad de los usuarios.

Seguridad Demanda Disponibilidad Sitio

7. Análisis de Parámetros

8. Parámetros del Sistema

9. Desplazamiento de Objeto

10. Desempeño de Función

11. Retorno a Base

12. Mantenimiento

Cuando se realiza una solicitud el sistema responde a cada usuario considerando una serie de parámetros preestablecidos en la plataforma.

El sistema analiza la seguridad, demanda, disponibilidad y el sitio para cada solicitud. De esta manera se determina si el usuario se encuentra en un sitio adecuado, o bien, se ofrece una ubicación cercana.

Cada célula se desplaza a los sitios solicitados. En las ocasiones en donde el usuario se encuentre en un sitio no apto, se desplaza a la ubicación próxima propuesta por el sistema.

Las células ofrecen un lugar de hospedaje en donde el cliente lo requiera, cumpliendo la función de hotel, con la capacidad de desplazamiento.

Al término de un ciclo de utilidad, las células retornan a una de las bases (power stations) en donde se les proporciona mantenimiento y limpieza.

Las bases (power stations) se encuentran distribuidas por la ciudad y después del ciclo de mantenimiento cada célula está lista para el momento que sea requerida en una nueva ubicación.

1

Categoría: Arquitectura Efímera Nombre del Proyecto: vROOM Fecha de Elaboración: 2016

A space, your place.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.