Memorias del XIX EPA Barranquilla 2010

Page 1

XIX ENCUENTRO DE PASTORAL AFROCOLOMBIANA AFROCOLOMBIANAS Y AFROCOLOMBIANOS EN EL BICENTENARIO: IGLESIA Y ESTADO BARRANQUILLA, 4 AL 8 DE MAYO DE 2010


XIX ENCUENTRO DE PASTORAL AFROCOLOMBIANA BARRANQUILLA, mayo 4-8 de 2010

CRONOGRAMA DEL XIX EPA

MARTES 4 1:00 pm Acogida de delegaciones y asignación de hospedaje 4:00 pm Eucaristía de apertura (Barranquilla y Cartagena)

5:30 pm Acto cultural y presentación de delegaciones (Delegaciones del Caribe)

7.30 pm Salida MIÉRCOLES 5 8:00 am Oración (Medellín) 9:00 am Tema I: Presencia y Aportes del Pueblo Afrocolombiano en la Historia de Colombia Dr. Fabio Teolindo Perea

10:30 am Refrigerio y animación (Ocaña y Cali)

11:00 am 12:00 pm 2:00 pm 2:30 pm 3:00 pm

Mesas de trabajo Almuerzo Animación (Istmina y Montería) Informes por delegación Socialización de las mesas 4:30 pm Refrigerio 5:00 pm Eucaristía (Apartadó y Quibdó)

6.00 pm Salida

JUEVES 6 8:00 am Oración (Bogotá y Cali) 9:00 am Tema II - Panel:

11:00 am 11:30 am 12.30 pm 2.30 pm 3:00 pm 4:30 pm 5:00 pm

7:00 pm

L@s Afrocolombian@s en el Bicentenario: Iglesia, Estado y Reparación Refrigerio Informes por delegación Almuerzo Animación (Guapi y Uré) Informes por delegaciones Merienda Procesión mariana y eucaristía en la Parroquia San Martín de Porres Salida

VIERNES 7 8:00 am Oración (Popayán) 9:00 am Tema III: Afrocolombian@s y Solidaridad P. Neil Alfonso Quejada Mena

10:00 am Evaluación y Compromisos por delegaciones 10:30 am Merienda 11:30 am Eucaristía de clausura (Tumaco, Mocoa y Buenaventura)

1:00 pm Almuerzo 2.00 pm Paseo y refrigerio 7:00 pm Entrega de memorias y certificados por delegaciones SÁBADO 8 8:00 am Desayuno y despedida en lugares de hospedaje


CONTENIDO

Primer día: mayo 4 de 2010 ............................................................................. 5 Eucaristía inaugural .............................................................................................. 5 Muestras culturales .............................................................................................. 5 ¡Que viva la cultura!.............................................................................................. 6

Segundo día: mayo 5 de 2010 .......................................................................... 6 Oración inicial ....................................................................................................... 6 Tema I Presencia y aportes del pueblo afrocolombiano en la historia de Colombia .. 7 Preguntas y sugerencias ................................................................................. 12 Muestra cultural .................................................................................................. 14 Delegación de Cartagena II ................................................................................ 15 Delegaciones de Buenaventura, Venezuela, Meta y Bucaramanga ................... 16 Delegaciones de Bogotá, Quibdó, Sincelejo y Valledupar.................................. 17 Delegaciones de Apartadó y Tumaco ................................................................ 18 Delegaciones de Cali, Cartagena, Popayán y Ocaña ........................................ 20 Delegaciones de Barranquilla, Medellín, Ocaña, Guapi, Santander, Haití y Ecuador .............................................................................................................. 20 Delegación de Buenaventura ............................................................................. 22 Reunión del p. Neil Quejada con los jóvenes ..................................................... 22 Presentación de los grupos presentes en el EPA .............................................. 23 Informes de actividades locales: Cali y Medellín ................................................ 23 Delegación de Medellín ................................................................................... 23 Delegación de Cali .......................................................................................... 25 Eucaristía central del día .................................................................................... 27

Tercer día: mayo 6 de 2010 ............................................................................ 28 Oración del día ................................................................................................... 28 TEMA II Afrocolombianos en el Bicentenario: Iglesia, Estado y Reparación .............. 29 Afro-reparaciones: el bicentenario y la Iglesia católica .................................... 29 Iglesia, bicentenario y reparación .................................................................... 32


Estado, Iglesia y negritudes ............................................................................ 34 Informes por delegaciones ................................................................................. 38 Quibdó ............................................................................................................. 38 Barranquilla ..................................................................................................... 39 Tumaco ........................................................................................................... 41 Cartagena........................................................................................................ 43 Apartadó .......................................................................................................... 43 Guapi ............................................................................................................... 44 Jóvenes ........................................................................................................... 44 Buenaventura .................................................................................................. 45 Eucaristía en la Parroquia de San Martín de Porres .......................................... 46

Cuarto día: mayo 7 de 2010 ............................................................................ 47 Oración inicial ..................................................................................................... 47 TEMA III AFROCOLOMBIANOS Y SOLIDARIDAD ............................................................ 47 Haití .................................................................................................................... 50 Ecuador .............................................................................................................. 51 Venezuela .......................................................................................................... 52 Congregaciones presentes................................................................................. 53 P. Gabriel Izquierdo SJ (jesuitas): ................................................................... 53 Hno. Alfred Mbaidjide (misioneros combonianos) ........................................... 54 P. Venanzio Mwangi (misioneros de la Consolata) ......................................... 54 P. Alberto Vivanco (claretianos) ...................................................................... 55 Últimos informes por Delegación ........................................................................ 55 Ocaña .............................................................................................................. 55 Meta (suroriente) ............................................................................................. 56 Popayán .......................................................................................................... 56 Bogotá ............................................................................................................. 56 Propuestas para el próximo EPA por delegaciones ........................................... 57 MANIFIESTO ..................................................................................................... 61 Himno del XIX EPA - Barranquilla ...................................................................... 63 Anexos ............................................................................................................... 64


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Primer día: mayo 4 de 2010 Eucaristía inaugural Catedral de Barranquilla Las delegaciones llegaron poco a poco a la catedral, una obra arquitectónica inmensa que incluye el Cristo latinoamericano, obra del escultor Arenas Betancur, también de grandes proporciones. Las delegaciones de Cartagena y Barranquilla entonaron los cantos, hicieron la entronación de la Palabra con una joven llevada en andas ante el altar y, con la participación de varias delegaciones, las ofrendas de los frutos de la tierra y las herramientas diarias de los pueblos afro. Toda la liturgia tuvo como protagonistas al tambor, símbolo de la comunión con Dios, y la mención constante la realidad social de los y las afrodescendientes. La lectura de los Hechos de los Apóstoles mostró a Pablo en dificultades por anunciar la Palabra del Señor; el Evangelio según San Marcos trató la paz que Dios nos da, que no es como la del mundo, en el anuncio de la pasión y la resurrección.

La homilía de msr. Carlos Ruiseco, obispo auxiliar de Barranquilla, dio la bienvenida a las delegaciones y recordó la pequeñez de la comunidad apostólica frente al tamaño del reto de evangelizar al mundo pagano. La comparó con los retos del pueblo afrocolombiano frente al estado y los grupos ilegales; recordó la promesa del Señor de que después de la dificultad vendrá la paz y la necesidad de mantenerse fiel a Él para triunfar. La eucaristía finalizó con una procesión de María, la Virgen Negra, enlazada con todas las delegaciones presentes, que se extendió hasta las calles de Barranquilla.

Muestras culturales Delegaciones caribeñas Se presentaron obras de profundo contenido afro. La primera fue Nacimiento cimarrón y el negro esclavo, relacionada con la llegada del hombre afro esclavizado a América y la liberación de los cimarrones, integró ritmos afrocaribeños. La delegación de Cartagena mostró el monólogo Gritar, morir, permanecer, del libro “La selva de la memoria” de Roberto Burgos Cantor, un homenaje a la lucha de la mujer negra por conservar su identidad. La muestra musical incluyó grupos destacados de la costa Caribe, como la Banda Folklórica de Barranquilla.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

¡Que viva la cultura! Palabra de bienvenida Hna. Micheline Towanou Delegada de Etnias de Barranquilla Queridos hermanos y hermanas, en nombre de la Arquidiócesis de Barranquilla y de manera especial del equipo de la Pastoral Afrobarranquillera, les damos una calurosa bienvenida al XIX EPA.

de nosotros la ancestralidad que todos ustedes representan con su valiosa presencia.

Es para nosotros una gran alegría recibir a cada uno y cada una de ustedes en este espacio donde, como Iglesia y como pueblo afro, nos sentimos honrados de tener la dicha de organizar este encuentro en el marco del bicentenario de la independencia de la nación colombiana. Nos acogemos mutuamente como hombres y mujeres, niños y jóvenes para que todos podamos hacer de este encuentro una verdadera convivencia de hijos de una sola familia, como bien lo hemos aprendido de nuestras raíces africanas.

Gracias a la coordinación nacional de la Pastoral Afrocolombiana por haber escogido nuestra arquidiócesis para la realización de este evento. También nos alegramos por la acogida y el apoyo de nuestros obispos, el clero, religiosos y religiosas y todas las comunidades parroquiales y todo el pueblo afro de Barranquilla.

La Pastoral Afrobarranquillera es una pastoral naciente y creemos que no hay mejor inicio que la gracia de acoger en medio

Una vez más, con un corazón abierto les decimos:

¡Bienvenidos, welcome, bienvenus, karibu, mi kuabo!

Segundo día: mayo 5 de 2010 Oración inicial Delegación de Medellín la pascua y la explicación del p. Alberto Vivanco. El hizo énfasis en permanecer en Cristo y en las actividades de la Pastoral. Dejaron como reflexión tres palabras claves: 1. Oración. 2. Celebración.

Llamaron a un representante de cada delegación, a cada uno le dieron una cinta como vínculo con la Virgen negra y, con todos, hicieron una procesión en medio de la asamblea. Escuchamos una Palabra sobre

3. Producción de frutos de libertad y de justicia. Finalizaron con las loas a San Francisco y la oración de msr. Fidel Cadavid, de Quibdó.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Tema I Presencia y aportes del pueblo afrocolombiano en la historia de Colombia Dr. Fabio Teolindo Perea

1

Fabio Teolindo Perea Hinestroza nació en Tadó, Chocó, licenciado en biología y química, especializado en antropología ambiental, en formulación de proyectos en varias universidades, miembro del Movimiento Nacional Cimarrón, director de una organización ambiental. Miembro de la Comisión Pedagógica Departamental del Chocó, en la actualidad dirige la normal de Tadó. Entre sus obras está el Diccionario Enciclopédico Afrocolombiano. Saludó a Mamá-U, invocó al santoral católico afro, para alimentar la trascendencia africana.

de lo fenotípico, negro puede ser excluyente. Lo afro habla también de lo genotípico, de la solidaridad, de la diferencia de pensamiento.

Aportó desde sus investigaciones en orden cronológico, para conocer el pasado, orientar el presente y buscar un futuro mejor:

El estado nos trata como minoritarios, como alguien que poco decide, pero los afro somos gran cantidad. El DANE dice que somos como 9 millones, pero desde lo afro somos casi la tercera parte de la población. En el Caribe se puede hablar de afroindígenas, afromestizos, y el gran proyecto afrocaribe. La Iglesia hace bien al hablar de lo afropastoral en vez de “pastoral negra”.

Nos derivamos de forma geológica de Africa, por eso el continente se considera la cuna universal. Desde lo biológico, nos derivamos de este continente también desde lo cultural. Eva era una mujer negra. Desde lo genético podemos decir que somos la primera generación del universo. Changuas, mondongo, manyoma, mandingas, maní, y muchos más, de los cuáles es originaria la población afrocolombiana. Ojalá cada uno se pudiera ubicar desde su origen. Con los nombres de cada pueblo se pueden ubicar apellidos en Chocó, Cauca y todo el país. La trata de la esclavitud, se nos nombra como esclavos y eso nos ha hecho mucho daño. Nuestros antepasados, nuestros padres no fueron esclavos sino esclavizados, el término esclavos no permite la búsqueda de la libertad, asume una condición voluntaria, mientras que esclavizados sí la permite. También es una concepción política que se construye desde el movimiento afro. Si se habla de lo negro se puede hablar des-

En lo cronológico nos centramos en el bicentenario. Kuarekua, un rey negro, se manifiesta antes de la llegada de Colón. Se resiste a Balboa en el Darién. Cuando Cristóbal Colon llegó a América allí ya existía un grupo africano, lo que indica que Colón en realidad no descubrió el continente. El afro visita y no conquista el territorio americano. Se han encontrado restos cuyas características coinciden con las de un negro. En esa época ya se dan las luchas de la cimarrona Polonia, conocida como la “negra Polonia”, de ejército de Benkos Biojó. Ella organizó un grupo de mujeres negras para defender sus derechos. Ella congregó a más de 200 mujeres armadas y se enfrentó a los españoles.

___________________ 1

Foto: PEREA HINESTROZA, Fabio Teolindo. Pensamiento Barule. “Datos personales”. http://pensamientobarule.blogspot.com/. Consultado en junio de 2010.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

También se deben recordar los aniversarios de Benkos Biojó, le bautizaron como Domingo Biojó. Se les negaba su identidad. Muchos defienden su apellido como si no fuera de esclavistas, mejor los que defienden su apellido de origen africano. La Matuna fue el primer palenque. Se le reconoció su autonomía, el movimiento logró conseguir reconocimiento territorial, gracias a él se comenzó a pensar en un proyecto de república. El 16 de marzo debe ser de muchas conmemoraciones, es la fecha de la muerte de Benkos Biojó, es necesario un calendario que recoja este tipo de fechas. También San Pedro Claver abandonó su forma de vida para cuestionar a la Iglesia. Se centra en la zona Caribe, pero fue un proceso que se dio en toda la Nueva Granada. En el Pacífico y en muchas otras partes.

pueblo. El obispo de Montú dice que el verdadero ayuno no es privarnos del alimento sino en romper las cadenas de los que están esclavizados. El 1875, el líder cimarrón Prudencio lidera Cartago, Otún y otros. En Pavarandó y otros hubo cimarronaje de parte Carlos Quinto Abadía, en 1808, mató a muchos españoles. De él casi no sabemos, invito a los paisanos a indagar sobre él. Este cimarronaje histórico se articula a la independencia. Nos nombran sólo a Bolívar, Santander, la aristocracia. Hubo una fase de pre-abolición de la esclavitud. Comenzó en 1810. Lo inició Venezuela como protesta contra la corona española. Expide una norma que prohíbe la introducción de esclavizados. La constitución de Cartagena en 1812 prohíbe la trata. La aristocracia se resiste, incluso cuando Gran Bretaña necesitaba en su revolución industrial que se eliminara la trata. Luego lo hizo Francia, luego España. Bolívar proclama la libertad y convoca a los esclavizados a luchar, pero más como consecuencia de la lucha de Haití. El primer pueblo libre y el último esclavizado. Quien le dio leche al libertador fue María Hipólita, una afrodescendiente. Dice Bolívar que la quiso mucho, pero tampoco hizo tanto por abolir la esclavitud. Martin Luther King dice que debemos enseñar a cada niño negro que el rechazo de su herencia significa la pérdida de sus raíces culturales. Los pueblos sin pasado no tienen un futuro.

En Tadó, mi pueblo de origen, se nos contó que significaba “río de sal”, de origen indígena, pero, a medida que fuimos estudiando, descubrimos que tiene origen africano, significa “muralla”. La historia que nos han escrito no es la nuestra. Se nos hablaba de que era un pueblo rebelde. Nos fuimos acercando a la historia de Barule. En 1727, Barule (nombre que significa “rey”) fundó el primer palenque de la región del Pacífico. Mató a muchos españoles y congregó a más de 3 mil cimarrones, irradió un movimiento amplio e influenció hasta Cartago. Nóvita fue influenciado. Ahora hablamos de un pensamiento baruliano.

El proceso republicano influenció profundamente las empresas de la colonia y ayudó a que se respetara al movimiento independentista. Los esclavizadores mantuvieron sus privilegios, hasta 1821, cuando sale la ley de libertad de vientres. Los que nacieran serían libres pero después de 18 años. La patria boba aumentó esos a 20.

El negro Miguel Solimán, en Lirón, Chocó, se convirtió en un esclavista en el siglo XVIII. Logró tener más de 30 paisanos. Eso se está repitiendo en nuestros pueblos. Nos convertimos en verdugos de nuestro propio

En 1828, el creador de la Armada que lleva su nombre, José Prudencio Padilla. Cartagena hoy es libre gracias a él. Pero igual lo mandaron a fusilar por tener diferencias con Bolívar.

Juan José Rondón, recibe la proclama de Bolívar en la batalla de Boyacá de “salve usted la patria”. Y así lo hizo. Poco recordamos a Rondón. Hemos hecho un aporte desde nuestros militares.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Otro líder negro fue José María Córdoba, conocido por la proclama “paso de vencedores”, lo fusilaron a pesar de haber ganado la batalla de Ayacucho, el hermano país del Ecuador le debe mucho a este mártir. Ojalá hubieran desaparecido por muerte natural, pero fue por anhelos políticos. Uno que poco lo ubicamos, es Sucre, afromestizo, quien muere en emboscada. Después la división entre liberales y conservadores nos metieron en el río de sangre y nos matamos entre nosotros por defender colores, nos utilizaron de parte y parte. A partir de 1840 se establece una estrategia para ponernos en contra de los conservadores, “si luchan contra los terratenientes tendrán la tierra”. En el Cauca se luchó contra los Arboleda, que tenían tierras de Japio y toda la región y llegó a tener 3 mil esclavizados. Julio Arboleda nació en el Cauca, le inspiraba el dolor de esos esclavizados. En el Guapi no lo conocían, ahora le pusieron ese nombre a su colegio. Desde 1810 se inicia la lucha por abolir la esclavitud. Un sector se niega rotundamente. José Hilario López tuvo que cumplir con la presión del Reino Unido y los que firmaron el Protocolo de Viena. Entra el nuevo concepto de la revolución industrial. También la lucha de los cimarrones. Que obligan a todo eso. La ley le pagó el valor de las “piezas” que tenían los esclavizadores. No hubo indemnización para nada para los esclavizados. En cambio sí hay una ley de vagancia, que obligaba al manumiso, si no tenía trabajo, tenía que trabajar gratis para el ex-esclavista. Prefieren irse a los montes, “aunque mi amo me mate a la mina no voy”. Por eso salen nuestros pueblos, en medio de la selva como templo, como lugar de defensa. Ya podemos hablar del cimarronaje contemporáneo. Surge el movimiento de la negritud, como movimiento de identidad propio. Leopoldo Senghor y creadores de las Antillas, lo hacen desde la literatura. En Colombia, desde 1880, lo hace Candelario Obeso, pionero de la literatura. Algunos asumen la identidad desde lo político-militar. En 1829, tenemos a Luis Alberto Robles,

guajiro. Le dijeron “se oscureció el Congreso”, pero él dijo “pero se iluminaron los pensamientos y no tengo la culpa de ser negro”. Fue el primer congresista, antes que Smith. Si hubiera habido en Colombia presidentes con la mentalidad de Abraham Lincoln, la cosa sería diferente. El decía “esta nación no puede sobrevivir si la mitad de su población es esclava y la otra mitad es libre”. En 1907 muere Manuel Saturio Valencia, el último fusilado. También admiramos mucho a Arnaldo Palacios Mosquera, también literato. Su obra “Las estrellas son negras” inicia eso de dar a comprender el sufrimiento de nuestro pueblo. Todavía falta mucho por escribir, Che Admaura dice “cada vez que muere un anciano en Africa es como si ardiera una biblioteca”. A veces subestimamos el saber de nuestros abuelos. En la década del 50 se da el trabajo de Diego Luis Córdoba. Conocemos su frase célebre “por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. Barack Obama decía “nuestro pueblo afroamericano ya no puede quejarse, de decir que no se puede, el estado da la posibilidad de que estudiemos, esa no puede ser una excusa”. A pesar de la limitación que tiene la política, debemos insistir en que la educación es fundamental, pero la propia, la que hoy asumimos como la etnoeducación.

Quiero resaltar la experiencia que tuvimos los cimarrones en Tadó. Les hicimos un sociodrama con los niños. A cada niño le regalamos una muñeca blanca y ellos se mostraron felices, les dieron vida, se convirtieron en sus padres. Al día siguiente les conseguimos muñecas negras. En ese tiempo fue muy difícil conseguirlas. La


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 reacción fue violenta: “no quiero eso”, las golpeaban, las dañaban. Tuvimos que, humildemente, recoger las muñecas. Al día siguiente llevamos muñecas negras y muñecas blancas y las niñas se peleaban porque les regalaran las blancas. Eso nos llevó a hacer un análisis de la educación que lleva al odio desde pequeños. Visitamos las casas de esos niños y vimos que todas esas imágenes que tenían no correspondían con su identidad. Tenían paisajes nórdicos, de Europa, no aparecían ni las fotos de ellas mismas, de las abuelas como tales. Hicimos el ejercicio de que cada niño colocara su foto y eso sirvió para mejorar la relación consigo mismos. En lo Pastoral, vimos el comportamiento mental con un niño negro puesto en el pesebre. Decían “¡el mundo se va acabar!” “¡Dios negro no puede haber!” Hasta maldiciones nos echaron. En la noche nos quitaron el niño negro y pusieron uno blanco [lo secuestraron]. Respondimos poniendo los dos, uno negro y uno blanco. La gente dijo “no, no puede haber dos dioses, es o el uno o el otro”. Los jóvenes decían “qué bueno que se comparta”. Pero nos tocó dejar el niño blanco. Surge el diálogo con los sacerdotes, la teología de la liberación, con el sacerdote Owaldo, se dan los primeros encuentros de Pastoral Afro. Se genera una nueva visión de que los ángeles no eran blancos sino negros y en la Iglesia se asume ese concepto. Ya se sabe que la Virgen de los pobres, nuestra patrona, tiene los colores blanco y azul, los de Yemayá. Se trata de dar un choque mental a nuestra gente para que pueda reaccionar. También hemos hecho aportes en el deporte, el arte y la música. Antonio Cervantes, Kid Pambelé, obtiene el primer título mundial wealter junior, hazaña similar a la de Rodrigo “Rocky” Valdés en 1973, igual que la Maravilla Gamboa, Marino Klinger, entre

otros. Un proverbio chocoano dice “el que busca su cojongo, solito se lo hecha al hombro”, otro “mientras ratón no muera, cuevas no tapa”. En vez de recordar a Sócrates o pensadores europeos, recordemos lo nuestros ancestros. Sabas Casarán Hernández del norte del Cauca fue muy duro con la Iglesia y con Bolívar, pero tenía razón en muchas de sus cosas, murió en 1987. José Martí dice “los pueblos que no se conocen deben darse prisa para conocerse”. El pueblo cubano trabajó duramente para conservar su identidad religiosa, a pesar de lo aislado. Tenemos esa tarea, y la de acelerarla. En 1981 entra en vigor la convención contra todas las formas de discriminación. Hubo negatividad del Congreso durante muchos años. Cerca de la nueva constitución, eso sirvió de elemento para volver un asunto jurídico lo de la discriminación. Antes no hubo ninguna ley que lo tratara después de 1851. Y así hablamos de democracia. Esto permitió el surgimiento de grupos políticos, culturales, artísticos que se mueven por la causa afrocolombiana. El primer paro cívico se dio en el Chocó, en julio de 1987, como muestra de unidad influenció a otras comunidades del país, al año siguiente se dio el “tumacazo”. Se intentó que sucediera lo mismo en todo el país pero no se pudo. Eulices Blandón, conocido como “Kunta Kinte”, buscó que la negritud literaria no se quedara ahí sino que pasara a lo político y movilizara. El cambio de constitución pasó de lo unitario y homogéneo a un estado de derecho social, multiétnico y pluricultural. El A.T. 75 permite la ley 70, que tiene varias normatividades que debemos usar. No permitir que desaparezca la ley 70, necesitamos unas políticas en pro de los pueblos.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

En 1996 nos visita el relator de las Naciones Unidas sobre discriminación y su informe fue preocupante, muestra una situación crítica, el estado quería minimizar ese informe por todas partes. José Marti dice que la esclavitud es la pena de los pueblos, el papa Juan Pablo II declaró el jubileo del 2000 y pidió perdón por los pecados de la iglesia colonial. Fray Juan de Torquemada decía que Dios dispuso que los negros estuvieran destinados a ser esclavos por la maldición de Cam. Cada día entendemos por qué la Pastoral Afro y por qué la teología de la liberación. Se deben sostener estos encuentros. Bojayá sufrió hace 8 años y sigue sufriendo. Ojalá el gobierno cumpla y deje en buenas condiciones a las víctimas de esta acción armada. También queremos ser solidarios con el pueblo de Riosucio, que acaba de sufrir un incendio. Hace poco, en 2004, la BBC de Londres reconstruye el rostro de Jesús y el rostro que obtienen es el de un hombre afro, así como nosotros. Científicamente se reconoce Cristo como un hombre afro (aplausos). Jane McDougall, delegada de Naciones Unidas dice que la situación del pueblo afro es gravísima, pero todavía no hay reacción. Seguimos siendo los más pobres, somos 61% pobres, estamos por debajo de la línea de sobrevivencia. Esperanza de vida 20% menor, la educación es un 40% menor que el resto del país. El 12% de nuestra población está desplazada. La mayoría no tiene acceso a servicios básicos.

Con el recorrido vimos que aportamos en lo político, lo militar, lo artístico... En todo. No nos podemos aceptar como minoría. Somos fuertes en la solidaridad, conservamos el bosque, mirado como algo natural donde viven los espíritus, la hospitalidad, la economía y la producción solidaria: la minga, el respeto por la ancestralidad, la vida comunitaria, el derecho consuetudinario que hemos asumido como algo autónomo, la familia extensa. Concluyo su ponencia con algunos interrogantes: 

¿Qué significa para los pueblos afro celebrar el bicentenario de la independencia?

Las reclamaciones al estado sobre resarcimiento histórico a cambio de políticas de acción afirmativa ¿son inaplazables?

¿Cuál sería el nuevo horizonte en el campo organizativo en lo etnoterritorial, lo etnoeducativo, en lo etnocultural, en lo afropastoral, en lo geopolítico? Antioquia se está considerando “la mejor esquina de América, eso quiere decir que considera a Chocó parte de su departamento. También se debe considerar lo organizativo. Todo esto nos sirve para formar nuevos ideales, acelerar el proceso que plantea José Marti. Le ofrezco a cada uno de ustedes un trago de balsámica para la salud.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Preguntas y sugerencias - Zorany Mosquera, de Quibdó, le recomienda recoger la historia de su Diócesis, muy importante en la parte territorial. Se animaba lo cultural, pero orgullosamente, también se participó en las luchas que dieron origen a la ley 70. Animamos las diócesis de Guapi, de Buenaventura que también estuvieron al pie de la lucha. También la de la Pastoral Afro. En ese entonces se nos tildaba de miles de cosas porque hablábamos de una Iglesia con rostro propio, negro, indígena, mestizo, de comunidades, que hoy está presente con su pastor y varios sacerdotes.

- En Buenaventura se realizó el primer paro cívico en 1972, el segundo fue en 1998. La coyuntura del Chocó creó una cadena. Antes del 87 hubo muchas protestas. Se levantó el chocó, se levantó Tumaco. No estamos negando el momento histórico, fue una respuesta de los movimientos de todo el país. - Sabemos que nuestra condición económica, es por la situación de esclavización. Los tribunales de justicia internacional deben luchar por lograr una indemnización en todos los aspectos de la vida. No es una responsabilidad de ellos. Es nuestra, desde los movimientos. Ojalá nuestros abogados tuvieran una línea organizativa y crear un espacio que recree, abra puertas desde las organizaciones. Debemos estar ahí desde el punto de vista jurídico. Debemos hacerlo como una tarea.

- De parte de la Delegación de Ocaña ¿qué sabe de la columna que está en la plaza principal de nuestra ciudad y se dice que es celebrativa de la abolición de la esclavitud? Al padre que hace la pregunta le toca hacerme la invitación porque no conozco. - ¿Qué relación establece entre ese proceso histórico de la charla y la situación del Chocó hoy, intervención en la salud y la educación y el gobernador paisa? Se ha desencadenado una crisis, no sólo económica. Se le veía venir desde hace tiempo. Nos preocupa a las organizaciones que no hemos aprovechado esta coyuntura. Hemos sido muy pasivos. El Chocó ha sufrido mucho con los grupos al margen de la ley. Tenemos mucho temor. La única que habla con confianza es la Iglesia. Si no la tuviéramos no tendríamos una voz. Nos preocupa la situación y buscamos una autonomía para el departamento. Desde la universidad, tenemos que iniciar una nueva proclamar para resolver esta situación. - Me preocupa que nuestros líderes, después de una formación integral donde se ha formado una conciencia, olvidan nuestras luchas, nuestro sufrimiento y venden a nuestros pueblos al mejor postor. En río revuelto ganancia de pescadores. Los que son líderes no abandonan a la gente. Hay gente que se mantiene en esta lucha. Lo importante es quiénes se quedan, forjando esperanzas. Debemos tener un compromiso severo y continuar. - ¿Que representa el nombre de Palenque o qué significa? Palenque significa empalizada. Los cimarrones utilizaban palos para encerrar sus poblaciones. Ahora lo consideramos como pueblo, como organizaciones, como una estructura social, una estructura de poder. - Los liberales se comprometieron con los afro en la lucha contra los conservadores por tierras. ¿Será que la ley 70 es producto post de ello, además de lo que ya sabemos?


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

No olvidemos la ley 70. Surge de una reclamación histórica de los movimientos y de los personajes históricos. - ¿Cuáles mecanismos de defensa de nuestras tradiciones debemos tener en cuenta para que la globalización no desvíe nuestra labor cultural? Yo sí creo que la educación es fundamental para todo lo que significa formarnos. Tenemos que crear nuestra propia ideología. Desde el nombre, la misión, la visión, todo esto debe estar lleno de etnoeducación. Si eso se construye, el futuro es para trascender en nuestra identidad cultural y en los procesos que nos toca vivir.

El cimarronismo contemporáneo se está construyendo sobre una base ideológica, en construcción. Antes se luchaba por la libertad o por el regreso a Africa. Ahora es más de tipo sociológico, de construir un nuevo poder y recoger nuevas concepciones de la vida. Es un proyecto ideológico desde el cimarronaje, la independencia, también recoge experiencias de otros pueblos, como los EE.UU. Y otros, para hacer un marco ideológico propio que nos libere de lo colonial. - Ampliar la tesis de pueblos negros afrocolombianos y no de pueblos negros y afrocolombianos. Responde en grupo, por tiempo:

- ¿Dónde podemos investigar los nombres de los pueblos terminados en -dó para desmentir los nombres que nos han inculcado? Sergio Mosquera es uno de nuestros grandes historiadores, en el diccionario enciclopédico lo que hace es recoger varias palabras que tienen origen africano de los pueblos del Chocó. - Otros diccionarios indígenas, como el embera-katío, dicen que los nombres son del producto de la región y la palabra río. ¿Dónde quedan esas investigaciones? Hay otros pueblos que lo han hecho. Para el caso de Tadó, existió en Africa la ciudad de Tado y el pueblo tado, en Benín. Se considera parte del origen de la cultura de Dahomey. Tenemos también el nombre de Barule que significa rey, él venía de Africa occidental, manejaba diferentes lenguas. Eso es una correlación y el hecho de que el pueblo de Tadó es uno de los pueblos más simbólicos que tiene el Chocó. En la mayoría de los ríos se tienen palabras de origen africano. - Bagadó, por ejemplo, es "baga", "mariposa", río de mariposa. Y así con varias palabras indígenas. No puede ser en general para todos los pueblos. Otra pregunta es sobre el nuevo movimiento cimarrón. ¿Se puede decir que es menos subversivo que en los primeros años?

¿Qué significa esta tesis para los negros de hoy? Si el pueblo afro ha hecho muchos aportes al pueblo colombiano. ¿Cómo hacer que nuestros pueblos de la Costa Pacífica se reivindiquen en estos aportes? ¿Teniendo en cuenta la Ley 70, en qué consiste la titulación de tierras colectivas? Teniendo en cuenta nuestra misión pedagógica de 'educadores' ¿Cómo debemos hacer o cuáles estrategias debemos asumir para que los procesos etnoeducativos no sean llevados a una moda sino a una realidad y práctica de costumbres e identidad?

Múltiples respuestas, yo también tengo preguntas. Más yo que ustedes. ¿Cuál es el significado que tiene celebrar el bicentenario para el pueblo afro? A medida que la


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

respondamos tendremos más claras las inquietudes. ¿Cuál es el horizonte que debe tener lo organizativo para ubicarnos tanto en el campo como en la ciudad? Se podría hacer lo que queremos lograr, sin desviarnos. Necesitamos una nueva formación. La educación es fundamental para salir de la servidumbre. El estado nos sigue discriminando y con políticas que no reconocen la dignidad del pueblo afro. Impulsemos la cátedra como instrumento curricular. El Chocó debería ser el piloto a nivel nacional en el campo de la etnoeducación. En Bogotá y Medellín han venido con experiencias interesantes. Ha venido de lo metropolitano hacia el campo, cuando debería ser al contrario. Si se hiciera desde lo nuestro nos daría elementos para construir el Caribe, el Pacífico como regiones. Esas nos permiten la integración y reencontrarnos con todo lo que hemos venido construyendo.

- (Desde el público) En los territorios la gente se asocia con el término etnoeducación, pero los que venimos de territorios de influencia mestiza, como Antioquia, los gobernantes no conocen de nuestras raíces. Se les dificultan los términos. La etnoeducación le compete a todas las etnias. Eso lo necesitamos para que se dé el proceso. Esa es la lucha que tenemos con los gobernantes. Dicen "como yo no conozco, a eso no le apuesto". Uno habla de etnoeducación y cree que es sólo lo afro, pero ahí está metida toda la parte étnica de Colombia. Hay una norma que obliga al gobernante, el decreto 804 establece lo que se debe hacer. Ningún gobernante puede negarse. Desde las bases les podemos hacer conocer el marco jurídico de la nación colombiana. Les ofrezco compartir esos ideales y un frasco de balsámica, o como dicen "la botella curada", a cada uno de ustedes. Muchas gracias.

Presentación de la ponencia en PowerPoint: http://cepac.co.cc/xix-epa-bquilla/cronologia-afrocolombiana-barranquilla.pdf

Muestra cultural Delegaciones de Cali y Ocaña Al son de una canción relajante, entraron bailando y representaron la vida ideal del pueblo en Africa con sus reyes y sus ceremonias. Todo eso se perdió con la llegada del enemigo, representado con un encapuchado que se quiere robar sus valores. Pero la comunidad despierta y lo derrota en comunidad con su alegría

y al ritmo de la salsa de Joe Arroyo. En la reflexión posterior aclararon que el enemigo es el esclavizador y que se le sofoca, no para esclavizarlo en venganza, sino para liberarlo a él también. Invitaron a poco a poco hacer participar al no afro sin excluirnos del mundo y llegar a la convivencia feliz entre todos.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Presentación de las delegaciones asistentes El bullerengue y el fandango son formas de decir “bullicio alegre” en la costa Caribe. Cada delegación hizo uno cuando la llamó el p. Neil A. Quejada, del CEPAC. Respondieron: Apartadó, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Guapi, Quibdó, Tumaco, Valledupar, Sincelejo, Medellín, Ocaña, Barranquilla, Meta, Arjona, Cartagena, Popayán y Santander de Quilichao. Entre

ellas habían representantes de la Red de Mujeres Kambirí, de los misioneros y misioneras de la Consolata, franciscanos, combonianos, carmelitas, lauritas, jesuitas, del Verbo Divino, de la Presentación, y de la Sección de Etnias. Los obispos de Quibdó y Buenaventura nos acompañaron buena parte del evento. Estuvieron también presentes delegados de Venezuela, Ecuador y Haití, representado en una hermana laurita.

Trabajo en grupo Las delegaciones se unieron en grupos grandes para discutir la ponencia de Fabio Teolindo Perea y proponer acciones subsiguientes, de la siguiente forma: Bogotá, Quibdó, Sincelejo y Valledupar. Apartadó, Tumaco, Montería y Pereira. Popayán, Cartagena y Cali.

Buenaventura, Bucaramanga.

Venezuela,

Meta

y

Barranquilla, Medellín y Guapi. Ecuador y Ocaña. Los que desarrollaron el taller en sus territorios, lo discutieron al interior del grupo. El que integraba la Delegación de Cartagena se dividió porque era muy grande.

Delegación de Cartagena II Frente a la ponencia “Aportes del pueblo afro en la historia del bicentenario”: Que los afrodescendientes valoremos, trabajemos por la defensa de nuestros derechos, y participemos en el ámbito político, que se entienda en su sentido más autentico… Hay que conocer nuestra historia, nuestros logros y, desde ellos, generan espacios de organización.

gestadas a lo largo de la historia: vivir en el día a día nuestra riqueza cultural, animarnos como un solo pueblo, favorecer espacios de diálogo, apertura y formación como estos, en nuestros contextos particulares.

¿Qué debemos celebrar? Lo que podemos celebrar como pueblo afro en este contexto del bicentenario es, básicamente, un claro avance en el proceso de liberación, concientización y rescate de la dignidad de nuestro pueblo. Podemos rescatar todos los eventos de movilidad organizativa de las últimas décadas que terminan en la ley 70 comentados en la conferencia. Tenemos varios desafíos: 1. Mantener vigentes todas nuestras tradiciones, valores y tradiciones

2. Tener en claro que la auténtica libertad es de conciencia. No podemos enfrascarnos en el pasado, los logros


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

que en él haya dado el pueblo afro deben ser semilla de lucha y esperanza para el futuro. Debemos considerar proyectos visionarios y proféticos, que nos proyecten de forma clara para seguir caminando como pueblo afrocolombiano. 3. Los afrocolombianos, según la ley 70, tienen derecho a un territorio determinado, propio, suyo. Pero, en la actualidad, situaciones como la violencia y el desplazamiento afectan este derecho. ¿Cómo exigirlo? ¿Cómo organizarnos mejor? Reconocemos el papel transformador de la educación como herramienta de apoyo para la proyectualidad, el reconocimiento de la historia y las tradiciones. Además, la

formación de consciencia de nuestro pueblo, ese carácter de liberación, debe enfatizarse y consolidarse en el desarrollo de procesos afrocolombianos a nivel nacional y regional. Cuando se habla de organización, se observan algunas falencias en nuestro pueblo negro. Siempre se le asocia con folclor y festejo superficial; debemos aumentar espacios de consciencia política y cultural, apoyarnos en las leyes que favorezcan el nuevo mañana.

Mucha gente sufrió por lo que tenemos ahora. No enfrascarnos en el pasado, dar a conocer las leyes, se sufre en el territorio pero eso debe servir para luchar y trabajar desde nuestras organizaciones.

Delegaciones de Buenaventura, Venezuela, Meta y Bucaramanga riesgo de resaltar personajes y no hacerlo con el trabajo colectivo; se ha de orientar el papel del afro en el concierto nacional.

La ponencia nos pareció muy enriquecedora. No es cuestión de apellido, puedo tener un apellido ancestral (Cangá, Lucumí, Cuenú) y no sentirme identificado con el proceso, ni siquiera sentirse negro. La definición de esclavizado y esclavo contribuye a desalienar las mentes, ayuda a una mejor perspectiva de la etnoeducación y recuperar la dignidad histórica. Hay que valorar las personas que son el orgullo de su etnia y trabajaron por el desarrollo de las Comunidades Negras. Se puede correr el

Fue una gran sensibilización, pero no se tocó el proceso organizativo actual, en los procesos políticos hemos perdido espacio. Destacar el trabajo de organizaciones sociales. Faltó precisar la historia de los paros cívicos en la Costa Pacífica. En 1962 fue Buenaventura, el pionero, con el primer plan de desarrollo, luego hizo otro en 1988. Resaltar también el progreso de los departamentos del suroriente del país: Vichada, Meta y Guaviare, que no se ha reconocido, pero se resalta el problema y no lo positivo, como pasa en los medios de comunicación. Los procesos organizativos deben apoyarse porque hace parte de la Misión de la Iglesia. No sólo participar, sino también multiplicar lo aprendido para que niños y niñas tomen conciencia del ser que llevan dentro.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 Adiós canoa, me voy pa’ Veté... Cruz Marina Otero y Bravo y p. Johnny Milton Córdoba (Buenaventura y Quibdó) Buenos días compañeros Un saludo fraternal Damos gracias al Señor al volvernos a encontrar… (Bis)

fueron cosas muy concretas hacer bien la evaluación para llegar a la meta… (Bis)

El pueblo afrocolombiano los recibe con amor Para tratar inquietudes de nuestras organizaciones… (Bis) Estábamos esperando, tener la oportunidad, volvernos a reunir, en nuestra comunidad… (Bis) Que dicha que hayan venido a este grandioso evento para que todos unidos avancemos en nuestro reto… (Bis) Llevamos doscientos años en busca de liberación y somos conformistas exigimos liberación... (Bis) Los objetivos del EPA

Para ser hoy directivos debemos de ser conscientes trabajar por justicia para el bien de nuestra gente… (Bis) Por eso yo invito a mis queridos hermanos a defender los derechos que tenemos como afro... (Bis) Hoy estamos congregados como una sólo nación compartiendo experiencia de nuestra liberación... (Bis) Con esta finalizamos No los queremos cansar Le pedidos al Dios padre le pedimos a Dios madre nos una en fraternidad… (Bis)

Delegaciones de Bogotá, Quibdó, Sincelejo y Valledupar RELEVANTE Polaridad en la historia

Ejercicio con niñ@s afro de las muñecas de distintos colores

Insistencia sobre la necesidad de la etnoeducación

Resaltó la labor de la Iglesia Hablar de la historia

Claridad sobre el término esclavizados Identificación de la persona por el ser y no por el color Vistazo desde la colonia hasta hoy en la historia afrocolombiana Caracterización histórica Reflexión entre el Estado y la Iglesia

FALTÓ RESALTAR Mencionar los aportes de la Iglesia desde el comienzo de su exposición Desconocimiento de las raíces indígenas en los nombres: decir que un término tiene origen afro es una riqueza adicional, puede tener significado para las dos etnias. No trató la actualidad y la crisis presente de valores en los pueblos negros.

PROYECCIONES Cómo hacer visibles todas las experiencias que tenemos en los territorios Conocer más sobre la propia historia.

Visibilizar la experiencia de líderes y lideresas locales de trascendencia en las regiones, no sólo en lo nacional. Multiplicar las conclusiones del EPA, “epitas” regionales. Presentar propuestas al Ministerio de Educación en relación a la etnoeducación.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Delegaciones de Apartadó y Tumaco De la ponencia del Dr. Teolindo destacamos tres temas importantes: la implementación de la etnoeducación en cada uno de nuestros municipios, sin poner trabas ni obstáculos, repensarnos primero como docentes, si no se está sensibilizado no se puede sensibilizar. 2. La importancia del verdadero llamado a la unidad, superar la dispersión. 3. La necesidad de llegar a los escenarios donde se toman las grandes decisiones del país en todos sus aspectos, votar a conciencia por los líderes nuestros. Sobre el bicentenario de la independencia en Colombia

A. RETOS

propósito liberador, pensado “somos todos y no uno solo”.

B. SUGERENCIAS AL GOBIERNO Y A LA IGLESIA: Reconocimiento de la plurietnicidad y la multiculturalidad de la nación y la iglesia. Los pueblos ancestrales poseen una sabiduría milenaria capaz de recrear estructuras y humanizar el planeta. Otro mundo nuevo es posible. La inclusión social recrea la democracia y reanima el Evangelio.

QUE

IMPLICA: Recuperación de la memoria histórica afrocolombiana. Hacerla disponible en un sitio donde se pueda consultar. Reconocimiento afrocolombiano como un constitutivo nacional y eclesial: una Iglesia y un Estado que amen sus culturas y tradiciones, admiren sus maravillas pasadas, las aliente en el presente y espere en su porvenir. Una educación para la eliminación del racismo y la exclusión socioeconómica. Ser reconocidos y aceptados como afrodescendientes que han contribuido a la construcción de este país. Ganar espacios para reclamar los derechos del pueblo negro, posicionarse con ellos y exigir que el estado garantice el ejercicio de esos espacios y derechos ganados. Ruptura con la mentalidad individualista, pasar a una de colectivo y comunitario; crear una red de organizaciones afrodescendientes que trabajen por un

desde

Permitir a los afrodescendientes ganar sus espacios de participación y sus derechos, ejercerlos en todo aspecto y dimensión, que sean respetados, aceptados y reconocidos. Aprobación de los capítulos de la ley 70 que no han sido aprobados por el gobierno nacional. Recuperación del territorio colectivo que está en manos de actores armados. Que la iglesia jerárquica y no jerárquica permita que las decisiones que se toman en las reuniones de prelados se concreticen en la realidad de todos los creyentes.

C. CONMEMORACIÓN

DEL

BICENTE-

NARIO: Visibilizar los aportes de la civilización afrocolombiana y sus aportes a la construcción de la nación.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Realizar movilización social y encuentros de reflexión incluyente. NOTA: En el municipio de Tumaco no se está realizando ninguna acción frente a este tema.

Nota 2: Se anexan las biografías personajes afro de las delegaciones Apartadó y Tumaco. Nota 2: Se anexan las biografías personajes afro de las delegaciones Apartadó y Tumaco.

de de de de

Alabao (composición inédita) Delegación Apartadó CORO Dios te salve María bella azucena, los afros hoy te pedimos que nos protejas. (Bis) I 200 años de independencia en los que ha aportado el negro, pero no nos reconocen esas grandes competencias. (Bis) CORO Dios te salve María bella azucena, los afros hoy te pedimos que nos protejas. (Bis) II El negro siempre ha luchado por su libertad ansiosa pa’ no ser esclavizados muchos dieron la cabeza. CORO Dios te salve María bella azucena, los afros hoy te pedimos que nos protejas. (Bis) III Esta lucha ha sido ardua y así lo seguirá siendo hasta obtener la igualdad que buscaron los ancestros.

CORO Dios te salve María bella azucena, los afros hoy te pedimos que nos protejas. (Bis)

CORO Dios te salve María bella azucena, los afros hoy te pedimos que nos protejas. (Bis)

V En el norte del Chocó y en el norte de Urabá hacemos unidad de lucha exigiendo la equidad. (Bis)

IV Los gobiernos Colombianos no son libres de verdad, son gobiernos que opacan, minimizan de verdad. (Bis)

VI A todo el que se encuentre siendo afro de verdad lo invitamos a que se una a esta lucha de hermandad. (Bis)

Por eso nunca han pensado en el reconocimiento del aporte de los afros que ha sido del cien por ciento. (Bis)

Y que este bicentenario nos lleve a reflexionar a tantas organizaciones ¿qué hacemos de verdad hoy?


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Delegaciones de Cali, Cartagena, Popayán y Ocaña Frente a la ponencia de Teolindo queremos que no se quede como conferencia, sacamos los objetivos, para materializarlos y dar los primeros pasos: Sensibilizar nuestra cultura, empezar a reconocernos como afro, mostrarnos a aquellos lugares a donde no creemos que podemos llegar. Evitar caer en esta sociedad capitalista que muchas veces nos estigmatiza. Conocer y difundir nuestra historia, hacerle una relectura.

el amor a sí mismo. Si nosotros mismos nos discriminamos y queremos cambiar nuestras facciones. En Palenque somos descendientes de Benkos Biojó, tenemos que ser auténticos y reconocernos como somos. El problema no es de economía, el reconocimiento debe ser desde uno mismo.

Los medios de comunicación presentan pocos afro, hay una presentadora que está en la farándula, pero es muy poco. Difundirnos en ellos. Le damos gracias a Dios por conocer a Jesucristo, no olvidar lo que Él dice sobre

Delegaciones de Barranquilla, Medellín, Ocaña, Guapi, Santander, Haití y Ecuador La ponencia del doctor Fabio Teolindo la recibimos con sentimiento de identificación en sus ideas. La recibimos como un llamado a vivir en consonancia con nuestros ancestros, en equilibrio espiritual, a asumir la condición de afro sin resentimientos. Nos abre caminos, nos descubre nuestra condición, no de esclavos, sino de esclavizados, que jamás aceptamos la trata porque siempre fuimos cimarrones. Fabio nos insta a investigar, a re-escribir y a leer nuestra historia, resalta la importancia de nuestros líderes y liderezas. Nos remite, de manera irrevocable, a nuestras propias realidades. Queremos hacer un acto de fe en los ancianos, hermanos mayores, ekobios que existen en cada pueblo afro.

Retos frente al bicentenario GUAPI Continuar en la búsqueda de caminos de libertad; no se trata de un proceso acabado, sino constante en construcción. Propiciar espacios locales donde se reflexione sobre los aportes afro en el proceso de independencia. Sugerencias al gobierno Continuar con el proceso reglamentación de la ley 70.

de

A la Iglesia Acompañar el proceso de crecimiento en la fe de nuestro pueblo, que se nombren obispos afro. Lo conmemoraremos: Con celebraciones inculturadas donde se recreen los aportes afro en la independencia.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Resaltaremos la presencia afro en las gestas libertarias a través de líderes y lideresas. Personajes: Luis Ledesma: guapireño.

docente

y

poeta

Alfredo Vanin: investigador y escritor.

MEDELLÍN Tres retos que implica para la colombianidad el bicentenario en una nación pluriétnica y multicultural: Crear un pensamiento político nacional que genere unidad afro en medio de nuestra diversidad. Crear una visión de la historia, no desde el pasado de dolor y sufrimiento, sino desde nuestras potencialidades y fortalezas para ganarnos un puesto de honor. Resignificar la identidad cultural generaciones.

Que en escritos, conversaciones, propagandas, noticias, etc., se evite utilizar el término “negro” con carácter peyorativo. Evitar referirse a cosas nefastas o con categoría de malas o desagradables, como “día negro”, “casa en obra negra”, y así sucesivamente. ¿Cómo conmemoraremos el bicentenario incluyente en la región? En la conmemoración de este evento celebraremos una misa inculturada, a campo abierto en el Parque San Antonio, un sitio de encuentro de nuestra gente. Diez personas que merezcan ser reconocidas en la historia de nuestro país, dentro de nuestra región, como grandes inspiradores/as del sueño afrocolombiano liberador; biografía de uno de cada género. 

en

las

nuevas

Cuatro sugerencias al gobierno y a nuestra Iglesia con motivo del bicentenario y la presencia de los y las afrocolombianas: Continuar haciendo realidad una dimensión multicultural del país que vaya más allá de los escritos. Que todas las jurisdicciones eclesiásticas de la Conferencia Episcopal apoyen y posibiliten la creación de la Pastoral Afro donde aún no existe y hay población afro. Visibilizar en los textos escolares la historia real de la participación de nuestro pueblo en las gestas de la independencia de Colombia.

P. Gilberto Goen Garcés Torres mxy

“La sabiduría Africana es inmensa y variada. Abarca además todos los aspectos de la vida. El sabio africano no será nunca un especialista, sino un hombre que sabe de todo. Para mí, se trata de ayudar al África a conservar y a desarrollar su propia personalidad. A permitirle hablar de sí misma. En efecto, les toca a los africanos hablar del África a los extranjeros, y no a los extranjeros, por muy sabios que sean, hablar del África a los africanos”. Inició el proceso de sensibilización a la Iglesia de Medellín frente a la realidad afro, dio paso a la Pastoral Afro a partir de pequeños grupos organizados para visibilizarse y ganarse su puesto en la Iglesia. Nació en Puerto Merizalde, corregimiento a orillas del río Naya, Municipio de Buenaventura, Valle. Realizó sus estudios de primaria en la Escuela San Agustín de su pueblo natal; obtuvo el título de bachiller académico en el


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Colegio San Buenaventura, en el Municipio de Buenaventura. El curso de filosofía lo realizó en el Seminario Conciliar de Bogotá, el teológico con los Misioneros Javerianos de Yarumal. Fue ordenado sacerdote en 1992 y después enviado a África occidental; ahí trabajó nueve años, los dedicó al conocimiento de la cultura africana y algunas de sus lenguas.

a su etnia y a su gente, de ahí el cariño por sus ancestros y el esmero por estudiarlos, desde una actitud evangelizadora. 

P. Alberto Vivanco

Primer delegado de Pastoral Afro de la Arquidiócesis de Medellín. Participó de la Pastoral Afro Cali y capacitó al grupo en el estudio bíblico.

Su amor a Jesucristo y al Evangelio los compaginó de forma armoniosa con el amor

Las delegaciones de Buenaventura y Quibdó desarrollaron la segunda parte del cuestionario (ver anexo) pero no alcanzaron a discutirlo entre los grupos.

Delegación de Buenaventura Se conmemora el Mes de la Afrocolombianidad y tiene en cuenta a la Pastoral Afro. Se desarrollan varios eventos: las eucaristías enculturadas en el Distrito se hace con nosotros, igual la organización de la semana que incluye el 21 de mayo. Se va a lanzar un libro, con su presentación, unas comparsas, donde mostramos lo que es nuestra participación en los 200 años de independencia.

Sugerencias Iglesia:

para

la

Presencia de obispos afro dentro de nuestras comunidades. No lo hemos tenido hasta ahora. Sugerencias al estado: Implementación de la ley 70, en Buenaventura la explotación del oro es un problema muy grave, viene gente hasta de otros países. Hay dragas, la minería artesanal se ha hecho a un lado.

Reunión del p. Neil Quejada con los jóvenes Jóvenes de Cali, Cauca, Quibdó, Apartadó y Medellín que han estado muy activos se reunieron con el p. Neil Quejada, representante legal del CEPAC. Le expusieron sus expectativas, el interés de la Secretaria de Pastoral Afrolatinoamericana y Caribeña, SEPAC, sobre la caracterización de la población juvenil al interior de la Pastoral. Se necesitan recursos económicos, académicos y de otro tipo para relacionar lo internacional con lo pequeño local. Los retos

de los jóvenes son grandes, se trataron en los EPAs de Medellín y Quibdó y desde ahí se le da un espacio a la juventud en el encuentro. Lo que pueda aporta la academia no supera la actividad local comprometida. Los jóvenes salen de su territorio a otras partes pero su experiencia es valiosa incluso en esos lugares e inciden desde el tema afro. Las líneas estratégicas tienen gran incidencia sobre toda la labor del CEPAC y se pueden ajustar a los jóvenes en sus comunidades.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Presentación de los grupos presentes en el EPA Se presentaron las religiosas asistentes de varias congregaciones y en diferentes delegaciones. Saludaron los africanos y africanas que trabajan como misioner@s en Colombia; saludaron en lenguas luganda, suajili de Kenia, de Mozambique, chaga de Tanzania y árabe de Chad. Nos ofrecieron cantos, uno keniano y uno mozambiqueño. Vinieron una gran cantidad de sacerdotes, la mayoría afrodescendientes; entre ellos estaba Fidel Cadavid, obispo de Quibdó. El de Buenaventura, msr. Héctor Epalza participó en el panel y los días siguientes. Albeiro Riascos, de Medellín, era el único diácono.

El p. Emigdio Cuesta, del equipo coordinador del CEPAC, presentó a los asistentes por grupos de edad. Se animó a los de 0 a 25 años; a los mayores de 60 años (los ancestros vivos) se les pidió bendecir a todos los asistentes; a los que estaban entre 40 y 50 se les saludó con el tambor; los de 26 a 39 cantaron, bailaron y lanzaron el grito de ¡harambeé!, eran el grupo más numeroso. Los docentes recordaron que por la educación se asciende a la libertad y por la ignorancia se desciende a la esclavitud. Los participantes vinculados a organizaciones afrocolombianas presentaron cada uno su organización. En total estuvieron más de 20 organizaciones, incluso alguna afrovenezolana.

Representantes de las organizaciones afro

Informes de actividades locales: Cali y Medellín Esta parte del EPA es esencial. La razón del encuentro es el intercambio de experiencias y el enriquecimiento mutuo. El sólo hecho de encontrarnos es una muestra de que la Pastoral está viva

Delegación de Medellín QUÉ QUEREMOS

VISIÓN

La Pastoral Afrocolombiana busca, desde la evangelización inculturada, dignificar la vida espiritual y social de la comunidad afro de la Arquidiócesis de Medellín.

La Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis de Medellín será identificada como el proyecto de vida colectivo de mayor cohesión espiritual y social de la familia, la Iglesia y la población.

MISIÓN PROBLEMÁTICA

Apoyar y acompañar el crecimiento espiritual de la población afrocolombiana. Generar la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos específicos de desarrollo integral.

Conflicto armado en nuestros territorios.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Desplazamiento forzado. Encuentro de familias afro: Acceso a servicios básicos: Salud, educación, opción de trabajo, entre otros.

Se inició en el 2005; a la fecha llevamos tres (2005, 2006 y 2009), con un promedio de participación de 350 personas por encuentro.

PROPÓSITOS DINÁMICA

Brindar formación espiritual, cristiana, humana y artística para fortalecer nuestros procesos organizativos e identitarios. Todo esto a partir de cuatro ejes:

-

Convocatoria ampliada a todos los sectores, líderes y familias, que no están dentro del proceso de pastoral.

-

Acogida en el lugar. Celebración de la eucaristía; recreación dirigida.

-

Compartir, actividad libre, regreso a casa.

* Espiritualidad Afro Se refiere al reconocimiento de nuestra riqueza espiritual y la vivencia de nuestro sentido de la trascendencia. Se manifiesta en el día a día, se refleja en la celebración de nuestras fiestas patronales, el culto a los santos y a los difuntos. Se quiere llevar a cabo la debida inculturación del Evangelio, acompañarla de la reflexión teológica, donde se pueda iluminar la realidad desde la Palabra de Dios, entenderla y vivirla como un acontecimiento salvífico. * Identidad étnica y cultural El rescate y la vivencia de nuestros valores ancestrales: saber quién soy, de dónde vengo y cómo se vive la cultura. * Desarrollo humano Reconocerse cada uno como persona y valorar al otro como tal. Es saberse hijo de Dios, asumir los valores que favorezcan la convivencia humana. * Economía solidaria Tener un fondo comunitario, en cada grupo específico, para subsidiar pequeñas necesidades de sus integrantes.

PARTICIPANTES

Padres y madres de familia, jóvenes, niños y líderes de los grupos que hacen parte de la Pastoral Afro y su familia extensa. OBJETIVO

Integrar los sectores, estrechar lazos de amistad y de familia como una nota característica de nuestro modo de vivir; además, dar a conocer el trabajo de cada sector. IMPORTANTE

Intercambio de la gastronomía y de los saberes ancestrales para propiciar la pervivencia de la cultura e interactuar con los nuevos desafíos que nos presenta la cultura urbana.

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS

Celebración de la eucaristía por sectores. Encuentro de delegados de Pastoral Afro e indígena en Bogotá. Jornada Arquidiocesana de la Juventud.

NUESTRAS EXPERIENCIAS

Preparación presacramental para niños y jóvenes..

Retiro espiritual para el equipo base.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Encuentro interétnico organizado por los Misioneros Claretianos.

DESAFÍOS

LOGROS

Capacitaciones: -

Derechos de Afrocolombiana.

Realizar encuentros para niños, jóvenes y familias.

Preparación y bautismo comunitario en la Parroquia Jesús Nazareno. la

Comunidad Participación en Seminario de Derechos Humanos.

-

Violencia intrafamiliar.

-

Liderazgo y autoestima con familias.

Primer EPA Arquidiocesano. Vincular más al clero de la Arquidiócesis de Medellín en las tareas de la Pastoral Afro.

Explicación del Evangelio antes de cada reunión en cada semillero. Estar en mayor Arquidiócesis.

sintonía

con

la

Cohesionar el equipo y abrirnos a otros sectores.

Delegación de Cali El 2 de mayo se celebró en la iglesia de San Francisco el Día de Acción de Gracias con una misa inculturada con la presencia del arzobispo y uno de los auxiliares. Ahí se repartió este volante que presenta lo que la Pastoral Afro pretende ser en la Arquidiócesis. La Pastoral Afro: memoria y profecía

entre

Santiago de Cali es la segunda ciudad en América Latina con mayor nivel de población negra afrodescendiente, después de Salvador, Bahía, en Brasil. Este hecho que implica una particular dinámica relacional, cultural, política y religiosa de este grupo poblacional presente en el Municipio y en la Arquidiócesis. Al mismo tiempo las condiciones sociales expresadas en los indicadores del desarrollo humano de la población afro, no solo en Santiago de Cali sino en el conjunto de la sociedad colombiana, son la

expresión clara de la marginalidad estructural de esta población. Además, la capital del Valle es el destino de miles de personas en desplazamiento por el conflicto armado y la violencia. Provienen del Pacífico y del norte del Cauca. Su situación, fruto de la esclavización en las grandes haciendas cercanas, produce una mezcla de riqueza cultural con pobreza material que genera la condición crítica para esta población. Es innegable el aporte afrodescendiente en la construcción del municipio en términos simbólicos, religiosos, políticos, culturales y materiales. Esto interpela la política pública cultural y reta a la Pastoral específica afro. Esto justifica que en su acción práctica, fe y política se dan la mano. Lo que se expresa en este folleto proviene de un manifiesto con el que se presentó la PA frente a la Gobernación hace tres años. Su


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

lema era Evangelización y humana integral del pueblo afro.

promoción

Se hizo hincapié en que fe y política deben darse la mano. Presencia y esfuerzo grande de la Pastoral para dar visibilidad a la población afro. Llega al 53% de la de la ciudad. Su representación efectiva es del 0.5%, es decir está casi completamente aislada de la cosa política. La mayoría es de estrato 1 y 2. No dejar morir los acuerdos de los municipios del Valle de 2005 acerca de la ley 70, un acuerdo de voluntades respecto al trabajo y la educación para los afro. Puede convertirse en letra muerta si no tiene quién lo defiende. En la comunidad de Cali hay 3 abogados, docentes y algo se trata de hacer.

se descuadró el acto, con 200 sillas vacías y 30 personas. Fue un signo que esperamos repetir en marzo, en una muestra de amor y simpatía hacia las muchas congregaciones de la ciudad. El mismo día hubo varias misas afro: en la iglesia de La Merced, con la comunidad bonaerense y en la plaza de Yumbo en la fiesta patronal. También tuvimos cursillos para estudiantes y profesores con instituciones educativas de Cali, Candelaria y Villa Gorgona. Hubo espacios de socialización con la Minga del Valle, con la Universidad de San Buenaventura, presencia con la fundación afro de Santander de Quilichao, actividades de formación, misiones parroquiales en Robles, jornadas de reflexión pastoral a nivel universitario con apoyo de la Arquidiócesis.

El año pasado se logró a nivel diocesano una relación con la gran vigilia del año pasado, la cobertura de la Gran Misión en el estadio y la participación en los equipos puerta a puerta.

En el periódico diocesano, continúa este año, con el título de Tertulias bajo el árbol, una manifestación de la Pastoral. Igual sucede con programas de radio locales. Desarrollamos un taller de comunicación que está en fase de formación.

Cuenta con 6 comunidades de base en barrios de mayoría afro y un corregimiento cercano.

Se creó el Movimiento de Niños Ecológicos en Acción que busca difundirse a nivel nacional.

En lo político, social y educativo, tuvimos presencia en el Día de la Afrovallecaucanidad en la plaza de San Francisco en un acto ecuménico. El resultado fue cero, se convocaron a tiempo los pastores más representativos de la ciudad, se programó un evento bíblico, pero vino sólo una pastora y

Abrimos la primera biblioteca afro en el oriente de la ciudad. Los encuentros de delegados afro y el EPA internacional de Panamá fueron los espacios donde también hicimos presencia.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Iglesia y Estado Por: Luz Alba Caicedo Cuero Señores hoy he venido a hacer un breve relato de la historia de los negros, con la Iglesia y el estado. (Bis)

El estado presionado como no les queda de otra, nos abren algunas puertas, pero ya porque les toca. (Bis)

Coro

Coro

Oigan afrocolombianos hoy somos libres y somos cristianos, oigan indios y mestizos todos en Cristo somos hermanos. (Bis)

El estado ha sido el yugo que vulnera nuestros derechos hoy con lo que hemos logrado mantienen sacando pecho. (Bis)

La iglesia su misión a los esclavos asistía dándoles agua y comida y curando sus heridas. (Bis)

En este encuentro del EPA que reúne a mucha gente los de la Pastoral Afro también estamos presentes. (Bis)

Coro

Coro

Los esclavos cimarrones un día rebelaron y con ayuda de otras gentes a su pueblo liberaron. (Bis)

Este grupo es muy alegre, este grupo es muy bacano, esta pastoral saludando a sus hermanos. (Bis)

En toda esta historia que no todo ha sido malo de la mezcla de razas nació el afrocolombiano. (Bis) Coro

Con esto nos presentamos al público en general llegando aquí a Barranquilla este grupo pastoral. (Bis)

La Iglesia siempre ha sido con los negros muy cercanos testimonio de ello son jesuitas y franciscanos. (Bis)

Eucaristía central del día Delegación de Quibdó Presidida por el obispo de Quibdó, msr. Fidel Cadavid. El obispo entró encabezando la procesión con el crucifijo con todos los sacerdotes detrás a ritmo de chirimía. Otros cuatro sacerdotes trajeron el mantel y cubrieron el altar, la comunidad entró representada en bailarines con muestras de elementos de la vida cotidiana del pueblo. Los instrumentos musicales, sobre todo tambores, se ubicaron frente al altar. En el momento de pedir piedad, una señora de la delegación, con el crucifijo en la mano y en danza, entonó los estribillos que repitió la asamblea. Después de la oración, jóvenes con trajes típicos llevaron un mantel de

colores vivos y tomaron una pequeña biblia puesta sobre los tambores, la mostraron al público que la aplaudió. Se la entregaron al p. Neil Quejada, quien se la pasó al obispo para que la besara. Mientras las jóvenes cubrieron el ambón con el mantel. Inmediatamente se iniciaron las lecturas del día, de Hechos de los apóstoles y el salmo “Vamos alegres a la casa del Señor”. Después de entonar el aleluya con ritmo del Pacífico, el diácono presente leyó el Evangelio de San Juan. El p. Sterlin la reflexión con el canto de aleluya con la tonada de “Canoa ranchá”. El entonaba y la asamblea repetía. Poco después, los cirios del altar se bajaron al frente del altar, junto a los tambores. El canto de “Mama-ú” sirvió de


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

fondo para traer los elementos necesarios para la consagración. La misa se dedicó a la acción de gracias por la construcción de la memoria y la paz, entre muchos otras riquezas del pueblo afro. Antes de la bendición, el p. Neil aclaró que la biblia pequeña la encontraron en Riosucio, donde se quemaron más de 20 casas. Sucia

de tierra, representa la pervivencia de la identidad y la memoria. Una joven de la Delegación de Ocaña cumplió años precisamente ese día. Se le cantó el cumpleaños en kisuajili: eliasi kukú. Se le contaron los años también en ese idioma. Las personas de más de 62 años le trasmitieron vitalidad imponiéndole las manos mientras ella permanecía de rodillas.

Tercer día: mayo 6 de 2010 Oración del día Delegaciones de Cali y Bogotá Inició el p. Venanzio Mwangi, vestido con un gorro tradicional keniano, símbolo de la resistencia a espíritus ajenos a la oración. Tres hermanos entraron portando velas y otros elementos a ritmo de tambor y permanecieron de rodillas frente a la tarima principal. El p. Venanzio los roció con agua bendita utilizando un rociador de cola de vaca. En medio de danzas y cantos africanos se entronizó la Palabra. Se leyó el pasaje de los Hechos de los Apósteles, donde Felipe se encuentra con el eunuco etíope por determinación del Espíritu Santo. El p. explicó las palabras claves: levántate, dirígete, acércate. Etíope: persona de piel oscura, todo negro, pueblo extranjero. Oyo: sur, desierto. La palabra de Dios se dirige a nosotros, como Pastoral Afro, habitantes del sur del mundo, donde viven los de piel oscura. El extranjero representa al que no es del pueblo de Dios y quiere acercarse. Él quiere que nos levantemos, que nos acerquemos, desde donde nos encontremos. Levan-temos la voz

en las regiones de dónde venimos y caminemos a través del desierto. Se integraron la africanidad, representada en tierra africana, de Kenia, de la ciudad de Nairobi. Los africanos presentes la entraron a la asamblea mientras se le acercaba una representante de la Delegación de Cali con tierra colombiana. La una significa excelencia, la otra novedad. A ritmo de tambor los dos puñados de tierra se encontraron y avanzaron hacia la tarima principal. El gesto trascendente consistió en mezclar un poco de cada tierra en un recipiente con agua que luego se bendijo. El líquido se utilizó para rociar y bendecir a la asamblea con la cola de vaca, mientras se cantaba el Padrenuestro. Después se entonó la misma oración en kisuajili y se concluyó con el canto “La pureza de María” mientras varios sacerdotes danzaban con la imagen de la Virgen Negra.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

TEMA II Afrocolombianos en el Bicentenario: Iglesia, Estado y Reparación Panel: Betty Ruth Lozano, msr. Héctor Epalza y p. Gabriel Izquierdo SJ A los tres panelistas se les pidió repasar el aporte de los afrocolombianos en el bicentenario, visto desde la Iglesia, desde el estado y desde la reparación y la visión de las mujeres. A cada uno se le dio entre 15 y 20 minutos para su exposición. Después de los tres, el público pasó las preguntas por escrito.

Afro-reparaciones: el bicentenario y la Iglesia católica Betty Ruth Lozano Mujer negra nacida en Cali, parte de Akina Zaji Zauda que quiere decir conexión de mujeres negras. Docente de la universidad del Valle y otras entidades de educación superior de la ciudad. Agradece a quienes la invitaron y a los presentes. Con la conquista de América surge un modelo de colonización y nacen los imperio modernos. Las naciones estado marcan el sentido de las dominaciones culturales. Se produce conocimiento regulado, se da nacimiento al capitalismo mundial. Repensar y reinterpretar lo que pasó. “Encuentro de dos mundos” se le llamó en 1992. Todo el movimiento popular indígena y negro se quejó y dijo “eso no fue un encuentro”, fue el choque de una tractomula con un Volkswagen. Uno no celebra una tragedia. Los hechos, cómo los recordamos, es importante saber con cuáles categorías y con cuáles ideas se hace memoria. Los españoles explotaron de forma extensiva a los indígenas, hasta producir una hecatombe demográfica que casi extermina a los indios. La corona española se preocupó porque no

llegaba suficiente oro a España. Se inventa los resguardos para proteger a la mano de obra y se tren los africanos y las africanas para reemplazarlos. El p. Bartolomé de las Casas es el defensor de los indígenas, pide traer a los africanos para reemplazarlos. El mismo tenía en su poder esclavos negros. El debate teológico pretendía justificar lo injustificable. Se pretendía que descendían de Cam que había visto la desnudez de su padre. Ser negros era una maldición, si venían a América era para ser bautizados y la esclavitud era un favor. Todo esto es más que un mal recuerdo. Implicó estratificación racial, dominaciones y apropiaciones de territorios. Se creó un patrón colonial de poder, que combina formas de dominación no vistas, con tres ejes: La explotación de capital. La dominación étnico-racial. La dominación sexual y de género. El patriarcado europeo es más viejo que la panela. Son distintas formas las africanas y las indígenas. El europeo se impone, no da a las mujeres ningún protagonismo y pone a


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

la mujer en situación de subordinación hasta hoy. Es el patrón de poder colonial que se inicia con la conquista de América. El racismo hace parte de ese patrón, los estados nacionales funcionan de esta manera. La raza es el método de dominación más efectivo que se ha inventado. En realidad no existe, los seres humanos somos una sola especie, no hay razas, pero sí racismo. Es muy fuerte y persiste hasta hoy. Se implantó en todo el mundo occidental y hasta oriental, porque a los asiáticos se les clasificó como amarillos, se les dio una nueva identidad. Los africanos no eran “negros”, eran ashantis, eran yorubas… multitud de pueblos y etnias, se borran y quedan en negros. Los indígenas, que eran igual de diversos, mayas, aztecas, incas, nasa, se vuelven simplemente indios. Una nueva identidad. La colonialidad del poder no es del pasado, nos gobierna todavía. Pasó hace 500 años ¿Por qué lamentarnos todavía? Porque no hemos superado la estratificación racial. Las luchas de independencia que se celebran desde el año pasado, se iniciaron en el s. XIX. Las élites criollas se beneficiaron de él. Es 41 años después que se cumplen las promesas de Bolívar a Petión. El pueblo haitiano tiene una importancia invisibilizada en la independencia porque es un pueblo negro. Sin él no se habría logrado. Bolívar le promete liberarlos, y Petión manda hasta soldados a luchar por acá. La abolición se da en un momento en que no es rentable. Unos ya la habían comprado, como un secuestro. Se trabajaba para obtener la libertad. La esclavitud luego ya no resulta rentable, porque tenían que sostenerlo, en cambio al asalariado no.

La abolición fue un saludo a la bandera. La ciudadanía se declara para todo el mundo, excepto para quienes no son iguales. No hubo ninguna subvención económica o política sobre la explotación de que habían sido víctimas. Es libre pero no tiene ni un peso, ni casa ni comida. No es eso libertad. Se puso al afroamericano en el ámbito de una ciudadanía de quinta. La ideología del mestizo sobre la que se construyó la identidad supone que la ciudadanía es triétnica, pero está jerárquicamente constituida. En el vértice está lo blanco y en la base lo negro. El mayor aporte es a la inversa, pero la gente se jacta de haber tenido un abuelo europeo, pero no que su abuelita sea negra. Lo negro sigue siendo subordinado. En medio de lo blanco y lo negro surgieron las clasificaciones raciales que median las mezclas, de locos, que permanecen todavía. [Se le acabó el tiempo, pero la asamblea decide otorgarle más tiempo.] Es importante la memoria, recuperarla desde nuestras categorías, opiniones… Desde nosotros mismos. Ver qué y para qué. La exclusión social histórica parece no tener fin para los y las afro. Se ocupan los lugares más empobrecidos de la sociedad, los más pobres de los pobres y claro, eso pone a las mujeres negras como las más pobres de esos pobres. Los que justifican la exclusión lo hacen con las estadísticas; miden el analfabetismo, que no tienen empleo, que tienen muchos hijos porque no trabajan. Pero la exclusión no está en nosotros, la “pereza atávica de los negros”. No, las causas están en la historia. La justicia reparativa se expresó justo después de la esclavitud en los EE.UU.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Se exigía remuneración por los daños causados y por la explotación esclavista. Esta justificación formó parte del movimiento abolicionista. El primer evento panafricano exigió indemnización por el trabajo no remunerado, el daño que representó la esclavización en Africa y para la diáspora. Ha sido un debate polémico. Se plantea una deuda histórica por la violencia el saqueo y la discriminación constante y persistente. La justicia reparativa se usó contra los holocaustos modernos, son al menos tres: amerindio, africano y judío. Durban, la conferencia contra el racismo, las afro reparaciones se plantearon como necesarias para la justicia a escala mundial. Se exigía reconocer la esclavitud trasatlántica c Como crimen de lesa humanidad. La cancelación de la deuda externa con mayor población afro, resarcimiento a Africa por el daño a su población y su naturaleza. También en lo simbólico y lo estético. No es suficiente el reconocimiento porque este nos deja como el negro admitido. Tan bueno que bailan, como triunfan en el deporte… Etc. Pero necesitamos redistribución económica, si no, no se acaba la pobreza. Es un entramado ético fundamental para buscar modos de corregir los efectos del racismo antinegro desde el capitalismo. Los gobiernos hicieron caso omiso a la perdida de tierras y se indemnizo al esclavista por la pérdida de la propiedad. Les daban plata por soltarlos, pero no a los esclavizados. Indemnización cero. Se ha reparado a las víctimas del holocausto judío 56 billones de dólares en 1952. Es algo posible, que se ha hecho. En 1971 se compensó a los aborígenes de Alaska por pérdida de territorios mil millones de dólares y 16 millones de hectáreas. A los japoneses se les reparó por el daño en los campos de concentración; como les dio ahora contra los

árabes. El gobierno canadiense conformó una comisión para estudiar los daños, la iglesia anglicana pidió perdón por los abusos en las escuelas. Pero pedirlo no es suficiente. Es como darle una paliza a la mujer y luego venir y pedir perdón, para después otra paliza. No. Hay que parar el abuso y compensar a la víctima. No es suficiente con las palabras. En 2005, Canadá investigó y resarció a los sobrevivientes de las escuelas que pretendieron asimilar a niños y niñas aborígenes negándoles su identidad y sus vínculos familiares. Se acordaron 1900 millones y una comisión de la verdad. No que nos tapen la boca con dinero, saber qué fue lo que pasó es muy importante. Eso en una democracia consolidada. Los ejemplos muestran posibilidades y estructuras de cambio. No es en un pasado lejano. La inequidad sigue presente. No deberíamos mirar al pasado, pero no se trata de perdón y olvido. Se necesita la compensación, pero cuando el daño a cesado. Los abusos parecen no tener fin. El perdón implica restauración, la Iglesia debe crear un discurso de compensación y que haya reconciliación para que no se repitan estos hechos nunca más. La solicitud de acciones afirmativas resulta en nuevas agresiones. La población mestiza se atrinchera en su racismo. Hay 2 cupos por cada carrera en Univalle, la gente lo ve como un privilegio, no como justicia y exacerban su racismo. Se necesita una política de la memoria. Muy pocos conocen el proceso de exclusión. No sólo entre nosotros si no hacia afuera. El estado español no puede quedarse callado, cuando la minería benefició a Europa. No se reconoce eso. Los beneficiarios de la esclavitud y sus cómplices deben conocerse. Las afro-reparaciones son una bandera de justicia.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Iglesia, bicentenario y reparación Msr. Héctor Epalza Monseñor es obispo de Buenaventura y coordinador de la Pastoral Afro en la Sección de Etnias de la Conferencia Episcopal. La problemática afro muestra que no hubo encuentro sino encontrón, doloroso. Mataron a nuestros aborígenes y los afro y sus descendientes. La conquista fue una empresa titánica, como decían ellos, donde hubo cruz y espada. Fue un encuentro doloroso, el más fuerte dominó al más débil. Desde la primera hora, los evangelizadores trataron de defender a los hermanos más débiles, los indígenas y los afro. Fray Bartolomé de las Casas, un hombre muy inteligente, dice que hubo Destrucción de las Indias, eso muestra ya su posición. Fue más profeta que pastor, viajó varias veces para defender a los indios. Me especialicé en historia de la Iglesia del s. XVI y XVII, puedo decir que él habló más de los indígenas, propuso para los indios, que preferían matarse antes de entregarse, traer a los afro para el trabajo duro de las minas. Una personalidad tan grande como él, en eso, se equivocó. No hemos valorado a Pedro Claver. El siguió las huellas de Alonso de Sandoval. El, cerca de Cartagena, escribió su obra Instauranda etiopum salute. Procurar la salvación de los negros, los etíopes. Pedro Claver, siguió sus huellas, es el Bartolomé de las casas para el pueblo negro. Para él hay que hacerle mucha reparación. Mostraba cómo las escrituras decía que también el pueblo afro tiene su propia dignidad. El se decidió esclavo de los esclavos para siempre, vivió la caridad y creía que en el negro estaba la

persona de Jesús. Liberó esa valoración de la dignidad del afro. La independencia hay que meterla en su contexto mundial de cambio: la independencia de E.U., las revoluciones en Europa, Latinoamericana, asiática... La fuerza revolucionaria se manifestó en el noroccidente europeo, luego en España y Portugal. En el s. XVIII viene la crisis del sistema colonial mercantilista. Se consolida el liberalismo individualista, con libertad y progreso como ideales. Se gestó desde ahí la independencia de Colombia. Ya estaban ahí las rebeliones negras contra la esclavitud que la historia oficial calla. Todas las tensiones entre los criollos y principales son constantes. Para los españoles, ser nacido en América era ser menos que el peninsular. La clase criolla gestó la revolución pero con la misma mentalidad que, como ustedes mejor que yo conocen, tiene que ver con la lucha contra la esclavitud. Está la lucha por los derechos del hombre, base de la independencia y la libertad. La lucha revolucionaria fue un segundo momento, la conquista del poder, lo vamos a celebrar el 20 de julio y conmemorar la batalla de Boyacá y la independencia de América Latina. Se organizó la gran república de Gran Colombia, que Chávez quiere resucitar pero que Dios nos libre. Hice un vistazo de lo que el magisterio ha hecho como camino de esta Iglesia en relación con el mundo afro.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

En Río de Janeiro ya habla de racismo, cómo se debe de educar para que no lo haya; en Medellín, la segunda conferencia es revolucionaria pero no dijo nada sobre el mundo afro. La tercera en 1979 en Puebla, México, se empieza a visibilizar la presencia de los afrodescendientes. En Aparecida, en 2007, se da el espaldarazo maduro en relación con el mundo indígena y afro. Se ve cómo están esta culturas marcadas, la diversidad cultural y sus actores, los afro, las mujeres, cómo son otros, diferentes que merecen respeto y reconocimiento. Se habla ahí de la exclusión como algo crónico y cultural que no se puede aceptar. No basta proclamar la igualdad, debe haberla para todos. La Iglesia en relación a la reparación Los obispos, siendo españoles, poco a poco, asumieron la defensa de los indios y luego los afro. Hay una corriente colonialista en todos estos 500 años y una indigenista. La primera ponía al español por encima en la pirámide social. La indigenista y la afro hacen la reflexión y se dan cuenta de que todos tenemos igual origen. Científicamente se sabe que Africa es la cuna de la humanidad, esa es su grandeza. En 1511, Antonio Santo Domingo les decía a los españoles en un sermón: “todos vosotros estáis en pecado mortal porque maltratáis a aquellos pobres indios… ¿Acaso no tienen alma racional como vosotros?”. El español evangelizador cuestiona el tratamiento humillativo y esclavizante a nuestros indígenas. El abanico se va abriendo hacia el mundo afro. En Colombia, la figura de Pedro Claver y el pensador católico Paulo Coelho dice que sólo el amor nos permite escapar y trasformar la esclavitud en libertad.

Ya es tradición en la Pastoral reunirnos, si se selecciona el tema de la reparación, es importante, primero tener conciencia de la verdad histórica, ya lo decía la doctora Betty. En Buenaventura tenemos una Comisión de Vida, Justicia, Solidaridad y Paz. Recuperamos la memoria para no repetir los hechos del pasado. Los 500 años de la evangelización trajeron mucha discusión. La Iglesia nunca dijo que fue un encuentro así como amoroso, no. El papa Pablo VI dijo esta frase que a veces no se tiene en cuenta: “vamos a celebrar los 500 años con la humildad de la verdad”. No dijo “tapen, no investiguen”, no. Sabemos hubo muchos atropellos. El trabajo que hice para la Licenciatura en Historia, fue sobre el segundo obispo de Popayán, Agustín de Coruña. Los españoles lo apresaron 5 años por defender a los indios y decía, lo leí cuando yo no pensaba que iba a ser obispo de Buenaventura: prefiero ir a evangelizar a los indios de la Buena Ventura. El y Juan del Valle fueron personas que trabajaron mucho por la dignidad del indio y nosotros abrimos el abanico a lo afro. La justicia distributiva es importante. Sabemos que eso aun oficialmente debe trabajarse mucho, conocer la ley 70, las leyes pertinentes, el Derecho Internacional Humanitario... Los obispos de Tumaco, Quibdó, Istmina, Buenaventura y Guapi, tenemos un proyecto Pacífico que se centra en tres cosas: identidad cultural, defensa del territorio y seguridad alimentaria. Todos esos derechos adquiridos de verdad por los pueblos afro. Quiero que podamos entenderlos. La reparación en relación al estado, este debe hacer más inversión en los territorios. Ustedes tienen derecho a ellos, a la etnoeducación y una de calidad, tener acceso a la universidad, que ese privilegio se les dé también a los afro, salud, recreación,


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

el problema de desplazamiento. Tenemos uno de 20 mil, 30 mil personas que ni siquiera el Distrito lo acepta, que vienen de todos los territorios y ahí está el problema de Buenaventura. Todo este desplazamiento actualiza la historia que ya mencionaba la doctora Betty del rapto y la traída a América Latina. A los desplazados hay que devolverles lo que se les ha quitado, no sólo el territorio, las cosechas, el ganado, etc. También lo cultural, devolverles ese aprecio por lo propio, la tranquilidad y permanecer en el territorio, la identidad cultural de la que ya les hablamos. Que haya voluntad política del estado. Ustedes lo han vivido en carne propia: el mundo afro está en desventaja con el resto de la población. Ver con los ojos: son 100 años de atraso que tiene el pueblo afro con relación con todos los demás. Antes eran los asesinatos, las masacres. Ahora son los desaparecidos. Nadie dice nada. Es la ley del silencio.

Hay que llorar a los muertos, vivir el duelo. Desde el punto de vista de la Iglesia, en reparación, tenemos que reconocer y profundizar la espiritualidad afro, los pastores, las religiosas, los laicos… Todos. Conocerla, está llena de alegría, de esperanza, de muchas historias, de la conexión con los ancestros y el respeto a los ancianos. Como Iglesia podemos hacer la reparación con un mejor y mayor acompañamiento a nuestras comunidades afro, disponibilidad para conocer el mundo afro, llegar sin prejuicios, reconocimiento de esa sabiduría ancestral y de sus prácticas. Queremos como Pedro Claver, actualizando esa sabiduría, acompañar la vida digna para que pueda este pueblo ser protagonista de su propia historia. Queremos que ese aporte del estado sea sin asistencialismo, que no promueva la mendicidad y la dependencia; que sea como se dice hoy, sostenible. Muchísimas gracias.

Estado, Iglesia y negritudes p. Gabriel Izquierdo SJ Sacerdote jesuita, antropólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, integrante de la Comisión de Reconciliación Nacional. En 1968, cuando muchos de ustedes no habían nacido, estuve con msr. Gerardo Valencia Cano en mi primera experiencia en Buenaventura y conocí el Naya, quiero a San Francisco del Naya, cuando estaban los padres Gil y Yepes. Soy antropólogo y trabajé los problemas religiosos. Fui director de un centro de los jesuitas, el Cinep. Ayudamos a los encuentros de Pastoral, tuvimos uno en Buenaventura, con nuestro querido padre Rafael Savoia, estuvimos en los primeros de América, en el de Esmeraldas. Ahora estoy en el proyecto que busca fortalecer el centro de San Pedro Claver, que tiene que ver con Derechos

Humanos y todo lo que tiene que ver con lo afro. Voy a hablar de la relación estado, Iglesia y negritudes. Me voy a centrar en el mundo actual. Ya nos hablaron de cosas pasadas. Me interesa el presente. Desde hace mucho trabajo con grupos populares de diferentes situaciones: campesinos, como en el Putumayo. Lo que me anima es que, si se va hacer un cambio en el país con los afrocolombianos, son los afro los que van a liderar esto. Ya tengo canas, no confío en el estado sino en lo que podamos hacer organizados. La alianza con la Iglesia no es táctica ni estratégica, es muy importante.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

De lo que voy a tratar de hablar es de cómo hay que crear unas identidades personales y sociales que nos ayuden a salir de los problemas tan serios que viven los afro. No estoy en ninguna campaña ni voy a hacer propaganda, pero me llama mucho la atención que, después de 8 años con un gobierno de teflón, donde nada pasaba, ahora comienza a surgir una ola verde. ¿Qué hay detrás de eso? Eso nos llevará a pensar el estado. Tenemos uno hoy que tenemos que tratar. Esa ola verde está con un señor que encarna una trasparencia. No se va a robar nada frente a una concepción de corrupción. No hago campaña contra nadie, simplemente planteo lo de Teolindo, la manipulación de todas las leyes: simplemente, el fin justifica los medios. Creo que la gente no miraba eso, frente a lo legal. Si yo traspaso las leyes se considera que yo no tengo ética. En el traspaso de uno de los hijos del presidente, salió un político a decir “mientras usted no trasgreda la ley, el problema ético no nos importa”. Pasamos por una serie de descalificaciones por parte de los que tienen el poder. Si usted mira por sus derechos, usted es un subversivo, un guerrillero… Sabemos el problema de todas las oposiciones, de las chuzadas, de los falsos positivos, del Agro Ingreso Seguro, que va a facilitar la vida a algunos, que son los que tienen. Frente a eso hay personajes que hablan del respeto, que hacen de la ley un ideal y hablan de la vida. Quiero plantearles es que en nuestro país hay una conciencia un poco mayor de lo que es la democracia y lo que debe ser un estado de derecho. Vivimos afortunadamente un estado social de derecho, y lo querían desmontar hace poco. Eso significa que, por encima de todo, están las comunidades, no sólo la persona, las personas, las colectividades humanas. Los

derechos políticos pero también los económicos y sociales. Eso nos toca a todos. La defensa de la vida no puede violarse en un estado que se denomina pluriétnico y multicultural. Esto es importante porque tiene que ver con la política, la génesis y el manejo del poder. Tenemos que empoderarnos, poder así como otros pueden. No vamos a poner bombas para eso. Veamos el movimiento de los derechos civiles en EE.UU. Viví hace tiempo en Chicago y lo hice largos años con comunidades afro y vinieron hace poco a ver a San Pedro Claver y a nuestro querido San Martín de Porres en Lima. En el fondo, con todas estas memorias proyectivas, tenemos que ser conscientes que tomar poder y por dónde lo vamos a hacer. Si todos fuéramos impotentes sería horrible. Muchos de los estados que viven las comunidades afro son muy complicados, pero hay que empoderarnos. Nosotros, y eso es el estado, es un espacio de instituciones que manejan el poder en el país, unos espacios nacionales. El nuestro es uno democrático. No somos reyes, eso va contra la constitución. Nuestro país debe tener un pluralismo. No el de los partidos políticos. Si hay diversas posiciones ideológicas se pueden hablar y siempre hay defensas para las minorías. Esta ley agraria que intentaron sacar y que gracias a Dios la paró la oposición, es fruto de estas posibilidades que tiene esta oposición. De todas maneras debe haber participación, garantías, capacidad de opinión y que se opine distinto (estoy entre la lista de los chuzados). En el estado, mientras no se le quiera destruir, existe todo el derecho para opinar distinto. El estado no es para ser absorbido por una persona que es la que manda y se eterniza en el poder. Acabamos de pasar una de las más grandes crisis de nuestra democracia. Afortunadamente tenemos una Corte Constitucional y en ese estado hay un


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

equilibrio de poderes para proteger ese orden institucional. ¿Cómo se forma nuestro estado en Colombia? No somos un estado colonial, ni somos… Perú. Somos Colombia. Nuestro estado no sale de la noche a la mañana. En el 91 entramos a la verdadera modernidad de nuestras instituciones. El estado colombiano se basa, según muchos estudios, a través de cuatro líneas. El estado nación no es sólo el gobernante de turno, sino la manera de pensar de las gentes. Nuestro estado se basa en las regiones. Son importantes para mostrar nuestro pasado y nuestro futuro. Más allá de San Francisco del Naya, tenemos que ver todo lo que nos han mostrado de los ríos que alimentan a las ciudades como Cali, porque son procesos los que nos interesan. Nuestro país se formó así, unas regiones querían dominar a otras, buscaban su hegemonía. Nuestro estado nación se concreta a través de los partidos políticos. Estamos entrando en un desuso de ellos, pero lo que articulaba a la gente era si alguien era de un partido u otro. Se crean unas cadenas clientelistas que todavía existen y que tenemos que tirar. Los partidos mandan en los jueces y todo lo que es ejecutivo, los partidos, maneja toda la región. Hace 30 años, yo trabajaba con campesinos del sur del Atlántico y ahí, todos los jueces y su aparato eran manejados por los políticos, la ley, la justicia. Hay otro elemento muy importante en nuestra formación de estado nación. No voy a entrar al debate, pero no creo que todo sea tan sencillo, que todas las cosas sean horribles y malas. No todas son buenas y deseables. La Iglesia ha vivido las épocas que le han tocado. Se alineó a algunos partidos, de derecha, el conservador. No sólo en Colombia, sino en toda América Latina. Estuvieron luchando contra los

liberales en unas posiciones que dominan en la constitución del 86 [1886]. Es un estado centralista, no es que es que vaya a hablar de que esté bien o mal que Dios esté o no en la constitución, pero ahora tenemos un estado donde todas las religiones, todas las oportunidades son iguales. El estado es importante y tiene que servirnos a nosotros, en el sentido que es social de derecho. Ahí hay un camino. La Iglesia no es un discurso flojo ni sin sentido. Cuando estaba visitando a msr. Gerardo Valencia, no sé si algunos lo conocieron u oyeron hablar de él. Me parece una persona increíble por su amor a la gente. Muy criticado y perseguido. En un avión había unos hermanos de su congregación hablando delante de mí y yo me paré y les dije “no estoy de acuerdo con ustedes”. El tenía su forma de ser, pero él estuvo en Medellín, probablemente no aparece en el documento, pero ese es el amor y el respeto que mostró por sus amigos y hermanos. Yo caminaba con él en Buenaventura y un señor le dijo “monseñor, no tengo zapatos”. El llegó y se quitó sus zapatos. Sencillamente, no fue un gesto de vedette. Tratar con ese señor me sirvió para aprender. Varios amigos de allá hicimos una huelga porque allá se producían las trozas para los ferrocarriles. Después del Vaticano II ocurren cambios importantes dentro de la Iglesia, se reflejan en esta maravilla que he visto en estos días. Como antropólogo me han fascinado las liturgias, pero sobre todo el compromiso humano y real, con toda la gente. En el concilio se nos explicó una cosa profundísima, que Dios se encarnó, y que todo, como dice el Evangelio, lo que hagamos, para bien o para mal, a nuestros hermanos, se lo hacemos a Jesús. Toda esta realidad de la encarnación es para ser solidario con nosotros, para hacernos profundamente humanos. Antes había una división: si usted no está rezando todo el día


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

no es cristiano. Hay otra horizontal. Lo que hace el concilio es articular profundamente eso. Antes había una historia, varias historias, teníamos varios objetivos. Por eso existía la apologética. Pero lo importante es que aquí no hay si no un solo fin. Si eso no existe, ahí no está Jesús. Los sacramentos deben ser su expresión. Ahí hay una mina sobre la inculturación de la fe. No sólo está el rito romano no más, hay muchos. No sólo lo de los europeos, también las situaciones de la gente que está acá y eso nos debe importar. La evangelización de las culturas implica respetar y ahí está el Señor. La identidad de los pueblos afro podemos estudiarla. Si yo digo “yo soy yo”, me refiero a mi cuerpo, a la economía que vivo, a mi religión, a mis juegos… Debo reconocer que mi identidad es multidimensional: el género, la tierra, la política, todas son dimensiones de la identidad. No se puede reducir sólo a un aspecto. El problema de la identidad, piense cada uno en la suya, es hacia dónde voy, cuál es el proyecto que vivo, cómo articula las demás cosas. La Alemania de los nazis tenía su proyecto, bajo él invadieron al mundo, entendieron el género: que las mujeres tengan hijos e hijos, para darle poder al pueblo… Hacer un proyecto para nuestras vidas que pueda tocar otros puntos. Puedo entender lo afro, pero al futuro ¿para dónde voy? Debemos tener en claro nuestra historia, lo que nos han dicho. Los espacios tienen que ver. Como el afro tenía que huir y resistir ocupó sitios marginales, las selvas o, como en Cartagena y Barranquilla, donde los grupos más populares han sido movidos de un lado a otro. Perdieron la Matuna, Tierra Bomba perdieron Chambacú, están

perdiendo Barú, para “embellecer”. Donde se forman sitios y procesos. De esos nos hablaban el padre de Cali, Betty y monseñor. La gente de los ríos quieren pasar a Buenaventura y de ahí a Cali, en medio de una violencia tremenda, donde las mujeres y los jóvenes están tremendamente expuestos. Estudios antropológicos muestran que ellas son muy importantes para la cultura porque tienen el control sobre los hijos. El narcotráfico es el causante, les han quitado la tierra, los ha puesto en condiciones muy complicadas. En otras ciudades tienen el problema del desplazamiento y demás. Tenemos que analizar con todos los aliados que podamos nuestra región y nuestra población. Empoderarnos en programas de producción donde podamos vivir y llevar una vida digna. Sin bases productivas no se puede. Si cada uno tiene un poquito no se puede. Se necesitan cadenas productivas, asociarnos. Buscar formas, el deporte, lo que sea, pero escogerlos de forma racionada. He trabajado 40 años en esto. En Putumayo recibieron 40 millones de pesos pero no han hecho nada. Porque están esperando que les den. Mientras ustedes no tengan un proyecto fuerte el empoderamiento no va a pasar de ahí. Creo que vamos a entrar en una nueva era política. Si ella no podemos ser seres dignos, con calidad de vida, mi invitación es que, como sociedad civil, con todas las organizaciones que hay, la alianza con la Iglesia debe dar unos planes que se puedan evaluar y seguir. En ellos las mujeres podrán seguir ese papel de nutrientes, con todos sus hijos y sus riquezas. Muchas gracias.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Fugas afrocaucanas y ritmos afrocaribeños como intermedio.

Informes por delegaciones Quibdó 1. Informe de pastoral regional 1.1 Enuncien 2 experiencias significativas de Pastoral Afrocolombiana por línea estratégica del CEPAC* que estén realizando en su jurisdicción eclesiástica y describa una de ellas.

2.1.2

2.1.3

2.1.4

*Líneas estratégicas: Enculturación del Evangelio (o diálogo entre cultura afro y Evangelio): formación y dotación de 6 grupos de danza y chirimía. Desarrollo humano integral: facilitación de elementos para la elaboración del plan de etnodesarrollo en el Alto Atrato. Investigación y formación étnico-cultural: Escuela de Formación Política en el Alto Atrato. Organización y participación social: acompa-ñamiento a organizaciones sociales (COCOMOPOCA).

2.2 Cuatro sugerencias al gobierno y a nuestra Iglesia con motivo del bicentenario y la presencia de l@s afrocolombian@s. 2.2.1

1.2 Dos desafíos de la Pastoral Afro en mi región: Materializar las conclusiones de los acuerdos diocesanos de 2005. Tener rituales inculturados en los sacramentos de la iniciación cristiana.

2.2.2

2.2.3

2.2.4 2. El bicentenario de la colombiana

independencia

2.1 Tres retos que implica para la colombianidad el bicentenario en una nación pluriétnica y multicultural. 2.1.1

Pago de la deuda histórica a la etnia negra e indígena, visibilizada en acciones positivas (obras). Evangelización debe potenciar la elevación de la autoestima de los afro. Lograr la unidad afrocolombiana desde el aspecto socio político. 2.1.5 Inculturación articulada. 2.1.6 Mayor injerencia del pueblo afrocolombiano en la toma de decisiones integralmente. 2.1.7 Recuperación del sistema de producción.

Construcción de la memoria histórica de todas las víctimas de la violencia en Colombia.

Que haya respeto y cumplimiento a los derechos del pueblo afro consagrados en la ley 70 y decretos reglamentarios. Que la iglesia jerárquica reconozca, asuma y valore la participación del clero afro. Que el Clero tenga mayor compromiso con conciencia, amor dedicación de anuncio y denuncia. Una educación competitiva con sentido de igualdad y equidad.

2.3 ¿Cómo conmemorarán el bicentenario incluyente en su región? Posicionando las conclusiones de este evento en instancias locales, regionales y nacional. Uniendo las entidades que tienen pertinencia con el tema afro y llegando a consensos.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

2.4 Enuncie diez personas que merezcan ser reconocidas en la historia de nuestro país, dentro de su región, como grandes inspiradores/as del sueño afrocolombiano liberador. Elabore la biografía de uno de cada género. 1. Eulides Blandón (Kunta Kinte). 2. Amir Smith. 3. Piedad Córdoba. 4. Victoria Torres (qepd, COCOMACIA). 5. Gonzalo de la Torre (cmf). 6. Jorge Iván Castaño (ex obispo de Quibdó). 7. Madolia de Diego (cultora chocoana).

8. Cesar E Rivas Lara (profesor fundador, jubilado de la Universidad Tecnológica del Chocó). 9. Chocquibtown (mejor grupo de hip-hop colombiano). 10. Manuel Napoleón García. 11. Alexis Lozano (músico chocoano, director y fundador de Guayacán Orquesta). 12. Dominga Bejarana (COCOMACIA). El p. Sterlin Londoño explicó el significado de los diseños en tela que trajeron como símbolo de su Delegación. También inició el homenaje al p. Gabriel Jiménez, maestro de maestros e impulsor de vocaciones en el Chocó.

Barranquilla En Barranquilla existe varias comunidades afrocolombianas, la mayoría son palenqueros y algunos son chocoanos. Investigaciones realizadas muestran que Atlántico tiene 227.000 afrocolombianos en 11 municipios: Suan, Santa Lucía, Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Galapa, Baranoa, Repelón, Polonuevo, Soledad y Barranquilla. La Gobernación y la Alcaldía les reconocen bien como Comunidades Negras, tienen su oficina específica y se les considera en cada administración. También tienen algunos colegios reconocidos como para los afro, en ellos se reciben clase en lengua palenquera. La iglesia no los reconocía como tales de forma pastoral; pero, desde 2009, el Espíritu Santo inspiró la intención de darle nacimiento. Un pequeño comité se organizó pero su acción era más de hacer visita y orar para que el Dueño de la Vida permitiera el nacimiento de la Pastoral de Etnias en el proceso de la Arquidiócesis. A finales de ese

año, llegó la invitación a la hermana Micheline, de parte de la Sección de Etnias de la Conferencia Episcopal; el Señor Arzobispo la aceptó y le permitió asistir a la reunión nacional de delegados e iniciar esta Pastoral según el plan arquidiocesano. Desde este momento, las cosas empezaron en serio. Lo que se ha realizado tiene muy feliz a las comunidades que conocen esta Pastoral. Hoy podemos decir que con el permiso de nuestro señor arzobispo la Iglesia barranquillera se abrió a esta pastoral para que nuestros hermanos afrobarranquilleros se sienten orgullosos de vivir su fe desde su identidad y su cultural. La realización del XIX EPA es para nosotros una oportunidad de mirar los pasos que los participantes llevan como buenas experiencias de pastoral y alimentarnos para empezar a bailar al mismo ritmo del proceso de comunión y de evangelización de nuestra Arquidiócesis. Necesitamos de sus oraciones para que este niño, que está naciendo en la Iglesia y en la


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

comunidad de Barranquilla, pueda alimentarse y sobrevivir de aquí en adelante. El 21 de Mayo es el día escogido por las comunidades para la apertura oficial de la Pastoral Afrocolombiana en la Arquidiócesis de Barranquilla. Algunas actividades realizadas desde diciembre: Visitas a parroquias y conversación con sus párrocos ahí donde existen comunidades afrocolombianas. Reuniones con miembros de Comunidades Negras para formar un comité de organización y de trabajo. Visita a la Gobernación y a la Alcaldía. Encuentros de formación. Visita del Padre Neil Quejada Mena para dialogar con el señor arzobispo y conocer el equipo. Algunas actividades que las comunidades realizan: * Desarrollo humano integral. * Investigación y formación étnico-cultural. * Organización y participación social. Actividades con la Oficina de Asuntos Étnicos del Distrito de Barranquilla 1. Desarrollo humano integral Se ha brindado educación a jóvenes de diferentes localidades a través de capacitaciones del Sena en forma de cursos cortos para hacerles más emprendedores.

Hemos impulsado el desarrollo sostenible de la comunidad afrocolombiana a través de préstamos con créditos blandos auspiciados por la Gerencia de Proyectos Especiales. Nos hemos esmerado en la protección de nuestros ancestros (abuelos). Hemos implemento el sistema del Centro de Vida para la comunidad afrocolombiana. Se han adquirido 100.000 pesos bimestrales para los ancianos, entre otros aspectos. 2. Investigación y formación étnico-cultural Hemos impulsado la investigación de nuestros líderes afrocolombianos y han publicado libros como Aspectos socioeconómicos de la comunidad afrocolombiana. En formación hemos apoyado y realizado varias actividades relacionadas con la etnoeducación y la justicia ancestral. 3. Organización y participación social Con las organizaciones de base asentadas en el Distrito, buscamos el respeto a la consulta previa y demás medios constitucionales y legales. Intervención de Francisco Asprilla Chocoano residente en Barranquilla, palenquero, trabaja en la Universidad del Atlántico y trabaja en una organización de Comunidades Negras. Busca fortalecer los espacios de espiritualidad afro y se identifica con la Iglesia católica. Enseñó un “abrazo afro”, la afroterapia, de frente y sobando la espalda. Varias organizaciones trabajan en la ciudad y el departamento, tienen una Oficina de Asuntos Étnicos en ambos. El barrio Fraile es la sede de su organización, estudia la


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

problemática y produce documentos. Tienen un libro, La afrocolombianidad: otra manera de pensar, sentir y valorar la diversidad. También trabajan la espiritualidad afro e indígena en Atlántico. Los afro aportan desde varios departamentos. Legado afrodescendiente en el Caribe trabaja desde la literatura, trata los grandes literatos de la región. A un grupo de mujeres palenqueras organizadas les consiguieron recursos para generar una empresa de dulces, Dulafro, dulces afro, para más de 500 beneficiarias. La idea es exportar esos productos, se autónomos en lo económico. Se necesita autonomía política, que no nos pase como en

Chocó que depende en la salud, en la educación y hasta tiene gobernador paisa. Se busca estudiar para crear un plan de negocios internacional para la empresa. Los jóvenes se están formando en la Universidad del Atlántico, en la historia de la cultura y otros. Los estudiantes entran en la U y no pagan matrícula ni inscripción, sólo pagan papelería. Cada semestre se inscriben miles de estudiantes y pasan 400 o 500, tienen más de mil matriculados. Están conociendo la historia, falta conocer el proceso dentro de la Iglesia, desde la Pastoral. Invita a conocernos y articularnos desde lo afro.

Tumaco Al suroccidente de Nariño, cuenta con 9 municipios. La población 328 mil habitantes, la PA nace hace 5 años, pero trabaja desde 13 o 14 años. Nace gracias al trabajo y la inquietud del padre William Riascos y la hermana Zoila Cueto.

apoyar a otras familias. Se trabaja también con la Red de Mujeres Kambirí. Procesos que se han realizado con las mujeres: dulces, artesanías, comidas. Se consolida como organización sin ánimo de lucro, el grupo base y en otros municipios.

Actividades Fortalecer los grupos de familias que pertenecen a la Diócesis de Tumaco. No se les puede hablar de amor sin resolver sus necesidades. Se tomaron el año 2009-2010 no sólo con oración sino con trabajo organizativo. Acompañamiento en el proceso de a 24 mujeres cabezas de familia en situación de desplazamiento, sesiones de capacitación en emprendimiento, género, liderazgo, para beneficiar a todo el grupo familiar. MinCultura y OEI apoyan. Las 3 zonas hacen talleres eco del EPA nacional anterior y el de Panamá. Apoyo a la economía solidaria con una organización que hace microcréditos sin interés. Los beneficios sirven para

Desafío 2011- 12 Autoformación del equipo de PA. Trabajo con los jóvenes. La mente cuadrada no ve la rueda. Mejor que con gente que dice “así he vivido y así me quedo”. Elaboración de material catequético desde la PA, para sacramentos, acuerdos con editoriales. Empoderamiento de las parroquias en Satinga, sectores costeros, desde ellas se apoyan los consejos comunitarios. Se reivindican las titulaciones, se rescata la identidad.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Participación en la Mesa Educativa Departamental, se habla mucho de la cátedra afrocolombiana.

Recuperación del territorio colectivo en manos de actores armados.

La iglesia jerárquica y permita que las decisiones en las reuniones de concreten en la realidad creyentes.

Colaboración con el proceso fronterizo con su pastoral. Una hermana se prepara en el diplomado del Centro de Estudios Étnicos de Medellín. El bicentenario colombiana

de

la

3. ¿Cómo conmemorarán el bicentenario incluyente en su región?

independencia

1. Tres retos que implica para la colombianidad el bicentenario en una nación pluriétnica y multicultural: •

En nuestro municipio no se está realizando ninguna acción frente a este tema, no hay que decir. 4. Enuncie diez personas que merezcan ser reconocidas en la historia de nuestro país, dentro de su región, como grandes inspiradores/as del sueño afrocolombiano liberador. Realice la biografía de uno de cada género.

Ser reconocidos y aceptados como afrodescendient es que han contribuido a la construcción de este país. Ganar espacios, reclamar derechos del pueblo negro, posicionarse con ellos y exigir que el estado garantice el ejercicio de esos espacios y derechos ganados. Ruptura con la mentalidad individualista, pasar a una colectiva y comunitaria, crear redes de organizaciones afrodescendientes, trabajar por un propósito liberador pensado desde “somos todos y no uno solo”.

consejos ACAPA.

Para el gobierno:

Permitir a los afrodescendientes ganar sus espacios de participación y de sus derechos, ejercerlos en todos los aspectos y dimensiones y que se les respeten, acepten y reconozcan. Aprobación de los capítulos de la ley 70 no aprobados por el gobierno nacional.

• Hna. Yolanda Cerón: defensora del territorio, la titulación de tierras y la conformación comunitarios, en especial

Jorge Enrique García: docente, luchador incansable en el tema de la etnoeducación a nivel local, regional y nacional.

Valeria Mina: proceso de Comunidades Negras de nuestra región.

María Reinel Cabezas: miembro del proceso de Comunidades Negras en la lucha por la titulación colectiva en el municipio de El Charco.

P. Guillermo León Correa: apoyó a Yolanda Cerón, promovió los derechos de los afrodescendientes desde el Evangelio.

Luciano Castillo: líder comunitario, proceso de Comunidades Negras de nuestro territorio.

2. Cuatro sugerencias al gobierno y a nuestra Iglesia con motivo del bicentenario y la presencia de l@s afrocolombian@s.

no jerárquica que se toman prelados se de todos los


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 •

Francisco Hurtado: líder comunitario, proceso de Comunidades Negras del territorio.

Pedro Simón Tapias: luchador incansable del proceso organizativo de las Comunidades Negras de Barbacoas.

Faustino Arias Reinel: escritor, compositor, historiador de nuestra región.

Doralina Segura: Ha contribuido con su trabajo silencioso al proceso comunitario en Satinga.

Pachín Carabalí: docente, decimero y cuentero tumaqueño.

Cartagena La arquidiócesis incluye 3 municipios y varias parroquias aledañas en el área rural. Presentaron un video sobre inculturación: la relación entre el mensaje y las realidades cotidianas con mucho significado. El legado africano continúa fuerte en la región.

de la actualidad. Estaba dentro de un proceso de esclavización que, si lo tenemos hoy, está disimulado.

La vitalidad del afro hace vibrar frente a la eucaristía. No es una tarea fácil lo pastoral. El EPA no se logró por dificultades internas, los sacerdotes afro no se reconocen su legado. El obispo anterior no gustaba de los tambores. Es una realidad que se debe contextualizar, no mirar el pasado con los ojos de hoy. El trabajo de San Pedro Claver se necesita conocerlo, su posición no era la

Se pide oración para que haya apertura en la Arquidiócesis y los acercamientos sean sabios y pertinentes.

Apartadó Investigación y formación Escuela de Harambee.

liderazgo

Cuatro ejes: Historia, Derecho, Etnodesarrollo y Espiritualidad. afrocolombiano:

Objetivo: promover el liderazgo intercultural que proponga la dignidad de los pueblos.

La niñez en la cosmovisión afrocolombiana. Desarrollo humano integral ASMULIAFRO, Asociación de Mujeres Liderezas Afrocolombianas: una estrategia de etnodesarrollo de mujeres afro. Ellas promueven de forma integral al pueblo afro desde la elaboración y la visibilidad de vestuarios afroamericanos. Afromecatos. Enculturación Retiros espirituales. Objetivo: fortalecer la espiritualidad del pueblo afro a partir del encuentro con las


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

semillas ancestrales, en la paz y la unidad. Misas afrocolombianas, una al mes. Organización y participación social

Objetivo: Dar a conocer conceptos y contenidos de temáticas tratadas en EPAs nacionales e internacionales. Semana de la Afrocolombianidad, se realiza en todo Urabá.

II EPA del Caribe.

Guapi Derecho de las víctimas

Se reconoce la dificultad de esta Diócesis que lucha desde el litoral en medio de las balaceras y proyectos que no valoran los pueblos.

Acompañamos a los desplazados o a las víctimas directas de la violencia, que han recibido lesiones en su vida. En esto le ganamos peleas al estamento estatal.

Guapi es Cauca, en la costa pacífica. En otras partes se apacigua la violencia pero este año la violencia se recrudece entre nosotros por ataques de fuerzas irregulares.

Información, etnoeducación y cultura El Vicariato aporta a la cultura y la investigación, aporta al dinamismo cultural en los lugares en que trabajan. Los jóvenes investigan cosas nuevas sobre la cultura de sus

Enculturación del Evangelio Se profundiza la sacramentalidad afro en la eucaristía, hoy no es sólo asunto de mayores sino también de los niños. Descubrimos cada vez más la presen afro en lo bíblico, se ve en el Nuevo y en el Viejo Testamento. Desarrollo integral En los proyectos productivos seguimos con la propuesta que hicimos con la hermana Ayda Orobio, el restaurante Sazón del Pacífico que ya tiene utilidades. Respaldamos el trapiche comunitario en comunidades que trabajan por tradición la caña para la extracción de miel.

localidades. Participación social Respaldamos asociaciones y consejos comunitarios; nos ven como un fortalecimiento para sus procesos. Desafíos Con los sacerdotes y agentes consagrados, vemos que los seminarios necesitan implementar elementos litúrgicos, culturales, teológicos y bíblicos. No quedarnos sólo en el pan, la danza, la exposición. Necesitan comprender desde lo teológico, la liturgia y la exégesis bíblica.

Jóvenes Jhonathan Yanny Cuesta, animador nacional juvenil, presentó el informe afrojuvenil. Desde 2005 hasta la fecha se ha buscado proveer herramientas para los jóvenes desde los EPAs dentro del proceso pastoral. Se

inició un proceso de difusión regional, en Dominguillo, en Cali y en Chocó. En los últimos años se pedía un espacio, pero son muchos los jóvenes que participan hoy.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Nasly Lucumí, de Cali y norte del Cauca, resaltó que el espacio se construyó para empoderar a los jóvenes. La Pastoral hace parte de su proyecto de vida desde que inició en el XIII EPA de Urabá. Busca trasmitir los valores a los jóvenes que llegan, es una responsabilidad. Se hizo posible la participación dentro del CEPAC; el espacio creado no es otra pastoral, se participa desde dentro; considera importante lo afrojuvenil y que se le preste una especial atención. El EPA de Quibdó trató el tema de juventud como central, después lo hizo el de Medellín. En Venezuela se le dio ya una dimensión internacional. Se necesita fortalecer a las nuevas generaciones. Jose Castro Pinilla, de Apartadó, desde hace 5 años trabaja con la Pastoral en lo juvenil, impulsa esa fuerza e hizo un llamado a las regiones para que impulsen el tema. No ha sido fácil pero no es imposible. Tuvieron un encuentro con el equipo coordinador, busca evitar que se pierda lo que se reconoció en Venezuela y Panamá, que siga y que el equipo internacional que le hace seguimiento se reconozca.

David, de Apartadó, valoró el espacio espiritual. La participación y la animación son valiosas pero se necesita algo más directo y concreto. En Panamá se manifestó desde lo cultural, pero los jóvenes tienen buenas propuestas de fortalecimiento. La comunicación logró mostrar el XI EPA desde internet y fue una propuesta juvenil. No queremos estar pidiendo espacio, que cada población tenga lo suyo, traer los que vienen detrás de los presentes, que no vengan sólo porque les gusta sino porque tengan un compromiso. Si los jóvenes participan es porque vienen de corazón. Germán Angulo de Cali, llamó a los jóvenes a la unión a nivel nacional. El trabajo juvenil se da en las delegaciones, se busca mostrarlo y han hecho esfuerzos para mejorar la comunicación, con Quibdó, Cali, Buenaventura y Bogotá. Pidió los datos de los jóvenes presentes para mantener un intercambio constante. Cali y Quibdó son los más adelantados en la comunicación y buscan mejorarla. El p. Neil les informó de la posibilidad de becas a través de la FUCLA.

Buenaventura Es la Diócesis iniciadora de la Pastoral Afro. Desde 1968 y 69; en el 80 se hizo el primer EPA. Se tienen experiencias inculturadas como la eucaristía, que ahora tienen mucha fuerza. En la Parroquia del barrio El Firme se tienen de forma continua y el párroco las apoya. En absolutamente todas las fiestas de la Diócesis se hace una. El canal Yubarta de la Universidad del Pacífico, en la televisión local, las trasmite los días domingo, lunes y viernes.

Las novenas de navidad normalmente tienen las balsadas en el río, pero ahora las hacemos en cemento. Se hacen por las calles, con elementos típicos de la región. Desafíos Defender la vida ante la muerte selectiva y los desaparecidos. Muy grave en el municipio desde hace tiempo, no se tiene asistencia del estado para salir adelante. Solo apoyan la Diócesis y la Pastoral Social, entre otras pastorales. Se


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

hizo un pronunciamiento bastante fuerte de forma reciente y se busca que tenga impacto. Mejorar la convivencia familiar por medio del diálogo, que se les enseñe a los muchachos cosas positivas. Las hermanas lauritas apoyan con capacitación a las señoras cabeza de hogar, ellas hacen artesanías y se busca llegar a consolidar microempresas.

En Zaragoza, como se ha visto en los medios, se explota el oro de forma inmisericorde, con maquinaria y ya van más de 60 muertos, la mayoría afro, de los nuestros. Colaboran en lo que se puede, se necesita el apoyo de todos para que siga pero a nivel artesanal, es una riqueza nuestra y son los de ahí los que se quedan sin nada.

Eucaristía en la Parroquia de San Martín de Porres

Las delegaciones recorrieron varias cuadras con María y San Martín en procesión, en medio del jolgorio y los cantos del pueblo afrodescendiente. En el templo de la Parroquia de San Martín de Porres se llevó a cabo una misa afro con ritmos afrocaribeños y varias características de la liturgia inculturada afrocolombiana, como la entronización de la Palabra y la danza en las ofrendas. Estuvieron presentes todos los sacerdotes asistentes al evento y los obispos Héctor Epalza, de Buenaventura, y Fidel Cadavid, de Quibdó. Las lecturas trataron la decisión de la Iglesia de Jerusalén de no exigirle a los gentiles convertirse al judaísmo y el amor extremo del Señor al dar la vida. La homilía de msr. Epalza resaltó que el Espíritu Santo no le da importancia al color de la piel sino a la fe. El Señor viene a derribar todos los muros que separan a los hombres y derrota a los que nos quieren esclavizar en el tener y nos llama a hacer lo mejor por nuestra comunidad. Dios nos amó hasta el extremo, se nos piden resultados, pero no para ser falsos positivos, sino para que demos la vida por los hermanos antiguos esclavos. En Jesús se

vivirá la felicidad así como la siente el pueblo afro, ha sido Él el primero en reparar las divisiones odiosas. Es el Señor el que derriba los muros como el de Berlín para ayudar a que seamos un solo pueblo, nos quita los egoísmos y las miopías para guiarnos entre las dificultades y las aspiraciones. Él no quiere ninguna esclavitud, desde Moisés y a través de tantos otros nos liberan de tantas esclavitudes y goza de nuestra liberación. Nos permite el compromiso y ser co-protagonistas, nuevos moisés, nuevas esteres, que construyen un nuevo amor. Él infunde respeto desde el perdón.

El compromiso grande del pueblo afro es ser protagonistas de una vida nueva, eso depende de nuestro sí como el de María o el de Jesús, “aquí estoy Señor para hacer tu voluntad”, “aquí está la esclava del Señor, hágase en mí su voluntad”. El compromiso de amor es hacerLe presente en nuestras comunidades. Nuestra única arma es el amor, ese es el que convierte esclavitudes en libertad y permite aportar al sueño de Dios,


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

como dice Martin Luther King, en una América sin fronteras, desde nuestros corazones. Así haremos que Jesús acompañe nuestro caminar y produzcamos muchos frutos. San Pablo dice “el que siembra la Palabra, siembra”. Sembremos la Palabra, a Jesucristo, la Palabra eterna del Padre, engendrado en una mujer maravillosa, como las nuestras. En todas nuestras

naciones, sembremos esperanza para que nuestro pueblo se llene de alegría. Las hermanas de la parroquia Santa María Goretti compartieron un canto beninés durante la entrega de las ofrendas. La noche se llenó de cantos a ritmo de bullerengue, cumbia y porro.

Cuarto día: mayo 7 de 2010 Oración inicial Inició el día con la oración, a cargo de la Delegación de Popayán. La fuga caucana es un ritmo que nació en tiempos de la esclavización en el norte del Cauca y sur del Valle. Se hace una fila entre hombre y mujer, se va culebreando al ritmo de la canción. La Palabra entró danzando, con un representante por delegación en fila detrás de ella, culebreó por en medio de la asamblea a ritmo de fuga. El baile nació en las haciendas, en las fiestas de los señores, los esclavizados aprovechaban para escaparse. Debían ser muy precavidos para que no se notara. En el Cauca se hacen en diciembre. La lectura de Hechos de los Apóstoles narró el discurso de san Pablo en el areópago de Atenas. La fe como el regalo más grande y hermoso que Dios nos ha podido obsequiar. Pidieron a los presentes anotar un pecado social que tuviera relación con los valores y

antivalores anotados en las paredes. Los cantos de “Padre ten piedad” y uno dedicado a María sirvieron de fondo para la quema de los pecados anotados.

TEMA III AFROCOLOMBIANOS Y SOLIDARIDAD P. Neil Alfonso Quejada Mena En el EPA internacional vivimos con gente de Haití y con la tragedia nos llegaron ecos de lo sucedido y merecen nuestro apoyo. Antes del terremoto hicimos la actividad del dólar solidario, cada asistente aportó uno. La Solidaridad es un valor, a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas, comparten compromisos, intereses e ideales.

Varias expresiones africanas la relacionan con el bienestar, la vida y la armonía. Se une a la idea de que todos los seres se consideran materia viviente, con su propia dignidad. Se le ha utilizado también en Sudáfrica, en las luchas de liberación. Lo que te pasa a ti, lo que afecta a uno afecta a todo el mundo porque somos uno.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

El palenque es un espacio de dignidad, cimarrón es portador de esa dignidad. Los ancestros y las ancestras son los que se interesan por ti desde el más allá. Los orishas u orishás son los que permanecen en la memoria y nos ayudan a construir las identidades. En Haití, su lengua tiene conceptos de trabajo común. En Tanzania, hay una palabra, harambeé, que es saber hacer juntos lo que nos construye. Kulonda hace referencia a las semillas de los ancestros, semillas de libertad. Este EPA es uno, como se hizo en Aparecida. En Colombia hubo más de 150 palenques. Cuagro hace referencia a un espacio construido por una familia. Lucumí es más que un apellido, es un pensamiento, una ética, que construye amigos desde el corazón. Aché o Axé es la fuerza vital que nos sostiene. La kizomba es ágape. La Pastoral Afro era una acción, después de Panamá ha de ser un camino de experiencia donde se descubre a Jesús que está con un pueblo, que comparte su vida y nos llama al compromiso solidario. La solidaridad es un valor donde nos reconocemos, nos encontramos. Vivimos la experiencia de las otras y otros. El acontecimiento de Haití, más que el escándalo de la t.v., es una llamada a la acción. En el 10° festival se tocaron tambores por horas por Haití y se hizo una contribución. La memoria del preso con número y todo, Nelson Mandela, resonó y también hizo su aporte. En Turbo, Antioquia, se hizo una colecta. Los aportes solidarios no deben ser lástima o la vacuna o la limosna que se recoge en la iglesia. Nuestro aporte debe ser desde dentro, una ofrenda. Cada delegación, se pidió desde antes, va a hacer un aporte y se va a entregar en la misa. Su ofrenda por Haití, eso se va a enviar a los afro de la Pastoral allá. Es un compromiso internacional, son más de 140 millones en

América. Si cada uno pone un dólar ¿cuánto sería? En la delegación de Ecuador está la hermana Nieves. Ella es la coordinadora de la Región Andina de la Pastoral Afro. Como CEPAC hemos descubierto que no puede ser una más. Debe ser trasversal. No todas son Pastoral Afro. La inculturación del Evangelio es meter en la cultura las indicaciones de Dios. Preferimos enculturación, que es encontrar a Dios en la cultura. Hablamos de diálogo entre Evangelio y cultura. En un retiro espiritual sugerimos temas para trabajar con misioneros/as combonianos. Ellos quisieron trasversalizar su experiencia de fe. Es un camino que vamos construyendo. Como el misal afroamericano, construido por nosotros. Es un avance importante. En las misas afro nos han llamado a algunos espacios. La gente dice que es lo que quiere, que llama y mueve. En el desarrollo humano integral, se deben seguir estrategias. Estamos en alianza con la Sección de Etnias. Se piensa un encuentro afro de sacerdotes en Cartagena. Contribuimos a construir el espacio de Etnias. Antes apenas se veía lo indígena. En Pastoral les llevamos años luz a los indígenas. Portamos algo de sabiduría a ese espacio. Revisamos nuestros procesos para ver lo que hemos hecho. Participamos en la construcción de los mínimos de paz en la Comisión de Reconciliación Nacional. Miramos cuáles eran los mínimos afrocolombianos. Tenemos un espacio propio en la Casa de la Pastoral Afro en Bogotá. Allí funciona la Secretaría Nacional, que se debe meter como un virus en todos los espacios de internet para visibilizar las experiencias afro, no sólo algo local sino desde las regiones. La Casa se llama como el iniciador de la Pastoral Afro, msr. Gerardo Valencia Cano.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Tenemos un acuerdo con ASCUN, la asociación de las universidades. Hemos participado en eventos internacionales, como con la UNESCO, para presentar nuestras propuestas. Varias universidades, como la del Rosario quieren que la acompañemos en derecho. En Medellín, Pereira, en la UAC de Bogotá vamos a tener un evento con un experto senegalés. Incidimos en otros espacios, en Chocó, para que haya calidad e interculturalidad. En Estudios Afroamericanos se busca alimentar la educación básica y secundaria, incidimos para que sea mucho más que educación, tenemos mucho que ver con el etnodesarrollo. El Centro de Estudios Jurídicos estamos ayudando a formar líderes y liderezas. Tenemos el diplomado Acompañamiento integral a comunidades afro e indígenas, sus ejes trasversales son la autonomía y la autodeterminación. Queremos ser agentes multiplicadores, antes estábamos relegados en los módulos frente a los indígenas, ahora estamos 50/50. Estará para finales de julio. Trabajamos con los jóvenes para que ellos sigan con este proceso. La UPB en etnoeducación, las universidades colombianas, seminarios de investigación para el empoderamiento, que los libros digan lo que verdaderamente vivimos. Seguimos fortaleciendo el desarrollo propio, los restaurantes afro, experiencia empresarial. No dependen de capital extranjero, como en los negros, cada uno pone su aporte par a construir autonomía. Procuramos que el equipo de coordinación y estamos en deuda porque no hay en él una mujer. La hna. Ayda estuvo y las mujeres que asistieron no tenían disponibilidad. Cada año se hace reflexión. Buscamos acercarnos a las regiones. Queremos hacer estudios en Apartadó, Villa

Rica, en Montelíbano, reflexión teórica que vincule a la juventud que tienen formas de comunicación que las personas mayores no tienen. Mucho compromiso en la formación. En 5 años tendremos una iniciativa de una universidad afrocolombiana. Queremos que la Pastoral siga siendo referente en las organizaciones afro. La CNOA, una de las más completas, está siendo influenciada por la Pastoral, desde el trabajo del p. Emigdio. Como experiencia solidaria presentamos a la familia Silva Paz. Es un palenquito. Hicieron la primera escuela de formación afro en Colombia. Familia Silva Paz Originarios de María la baja, un pueblo cercano a Cartagena. Otros hermanos están en Arjona y otros en el sur de Bolívar. Iniciamos con la Pastoral Afro, la infancia misionera y la primera infancia. Se empezó a rescatar el valor de ser afro. Eran muy pocos en un inicio, en la actualidad tenemos un grupo de jóvenes, 30, trabajamos a nivel cultural para que aprendan su cultura. Buscamos hacer honor a nuestro apellido, buscar la paz. La experiencia busca ser motivo de inspiración, empezó como utopía y ahora es realidad. Los jóvenes están ahora en la onda del modernismo, pero nuestra cultura es muy rica y puede hacer grandes cambios. Estoy en una población donde hay muchos afro pero no se reconocen como tal. Hay que iluminar las ideas desde la juventud, como dijo Smith Córdoba. Hace mucho tiempo unos estuvieron en Venezuela, trabajamos ahora en una casa de prevención. Otro hermano es un fraile carmelita. Trabajamos incansablemente por la renovación de todo lo afro, lo étnico. Arjona consolida un proyecto multiétnico y pluricultural. Tenemos una infraestructura grande, ahí los jóvenes estudian artes plásticas, música, teatro, otros, y ellos serán


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

los profesores de ese centro cultural, jóvenes para jóvenes. No podemos olvidar que la familia permite que la ancestralidad, la espiritualidad, los

derechos humanos, se nos enseñen, en un espacio donde se trasmite todo lo esencial. Es necesaria para la globalización de la solidaridad.

Se trata de vincular a las diócesis para que nombren sus delegados y hay unas 8 que lo han hecho este año.

Haití Hna. Letty Ortiz mml Soy ecuatoriana y esmeraldeña. Vengo a compartir la experiencia de una segunda patria que es Haití. Unámonos con los tambores que lleguen hasta allá, como símbolo de los espíritus que tenemos como pueblo afro.

porque son negros, porque español y son haitianos.

[Los tamboreros se unen y tocan un ritmo común desde varias regiones. El público se pone de pie en señal de solidaridad.]

El niño desde muy pequeño, apenas camina, busca su chuspa para buscar mango. Si no lo encuentra, hay hambre. Un dólar es todo lo que ganan. Un día comen, otro no. Están los buscones, que ofrecen el cielo, los dejan botados en la frontera. Esas son las oportunidades que tienen los policías y hay deportaciones masivas. Se chocan los carros y muchos mueren.

Sabemos que Haití es la 2ª nación dl mundo que se independizó. Su rebelión de esclavos culmina con éxito. En 1804, Dessalines proclamó la independencia, que sale de Gonaives. Es una historia de desastres naturales, golpes de estado. Se ha ido desangrando, como si peleara con su propia historia. Más del 40% del presupuesto lo cubre con ayuda internacional. Más de la mitad de los 9 millones que tiene Haití vive bajo el umbral de miseria, el 70% desempleado, el ingreso per cápita es el último del hemisferio occidental. 45 o 50% alfabetizado. Entre 183 países, es el 149 en su desarrollo humano. Su expectativa de vida es de 51 para los hombres, para la mujer 52. Ella es trabajadora, enfrenta, da vida y esperanza a sus hijos. En 2009 tuvo la renta más pobre de América. Comprende la 3ª parte de la isla La Española, junto a República Dominicana. Tiene 5 fronteras, 3 de ellas con policía. Muchos la cruzan a pie. Tiene una migración masiva, los que tienen plata sacan papeles, el resto sale y son bajados de los carros,

no

hablan

Haití no tiene agua, no tiene luz. Si llegan a RD ocupan los trabajos denigrantes, los más duros.

El 80% es católico, el 16% es protestante. Dentro de ellos varios practican el vudú. La mitad de los niños son vacunados. Mueren muchos por Sida, infecciones respiratorias, tifo. La educación es casi toda privada. La manejan comunidades religiosas, instituciones privadas. La primaria tiene 2 exámenes que dependen del gobierno. El bachillerato tiene 3 exámenes. Todo en francés, los colegios no gradúan, es el ministerio de educación. Los que vienen del campo tienen profesores que no hablan bien el francés y muchos se quedan sin bachillerato. Los pobres hablan creole, pero los exámenes son en el idioma de Francia.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

La pobreza es porque el terreno es más que nada piedra, mucho huracán. Estaban preparados para eso, no para un temblor. Exporta caña de azúcar, café, cacao. Consume maíz, batata, mango, fríjoles, plátano. Está la industria textil, maquila. Sinvergüenzas, pagan menos de un dólar diario. Cosen camisetas y luego le ponen una marca de EE.UU. La inflación llegó al 30%, el desempleo a la mitad de la población. Las lauritas fortalecen las semillas del verbo. Conocemos la realidad, pobre, donde no hay donde sembrar. Sólo corre agua en el río. El director de capilla lo nombra la comunidad y tiene que hacer testimonio y enlazar con el padre, cuando va. Todos los domingos se hace la celebración de la Palabra, es muy festivo el haitiano, no se le ve triste. Tienen una tarjeta de asistencia. El director de la capilla firma para que cuando necesiten sacramentos puedan hacerlo sin problemas. Asumimos la formación espiritual y el problema de salud. Éramos como ellos, sin nada, sólo un corazón amplio para quererlos y respetarlos. Nos regalaron un dinero y compramos una puerca. El padre decía son fantasía, le pusimos así, Fantasía, a la puerca y tuvo 100 lechones. Sin saber creole, le dejamos 5 puercos a cada uno. Ayudamos con las ponedoras, formamos

huertas pidiendo. Todo eso se terminó con el temblor. Pero la esperanza no se acabó. Abrimos el oído para escuchar el dolor de un pueblo pobre, negro. Una hermana africana hablaba muy bien francés. Nosotras, con una colombiana, no lo hacíamos. Enseñábamos y son muy inteligentes. Aquí hay un sacerdote haitiano. El párroco sabía doce idiomas, era haitiano. Nos repartíamos el trabajo de educación, incluso lo espiritual. No había protestantes. Nos ayudaron la madre Laura y María Santísima. - Un refrán: nadie come gallina gorda por mano ajena. Tenemos que meter el hombro. - Asumir con responsabilidad los espacios que tenemos. Dios nos los da, aprovechemos lo que la Iglesia nos da, como el documento de Aparecida. Habla de que los primeros colonizadores eran los indígenas y los segundos los negros. No tomar aptitud de resentimiento, sino de caminar. Los jóvenes necesitan que los mayores metamos el hombro y ellos afirmen el compromiso. Tenemos mucho dentro del pueblo negro. Respetémonos, seamos solidarios, busquemos el dialogo, perdonémonos y podemos enfrentar el monstruo que se nos viene por todo lado. No solos, así nos devora. Seamos humildes y solidarios.

¡Que viva el pueblo haitiano! ¡Que viva el pueblo afro! La solidaridad con Haití debería ser permanente, todo el tiempo. comunidades y ver qué se puede hacer.

Pensar y llegar a las

Ecuador [La representante de la Zona Andina es una joven.] Mi nombre es Nieves, soy misionera laica de una hermandad afroecuatoriana de misione-

ras y misioneros. Hacemos nuestra misión desde Guayaquil, tenemos hermanos en Quito y otras partes. En Ecuador, la Pastoral tiene su misión a nivel del país, el tema del encuentro nacional este año es la


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

solidaridad, la misión y la interculturalidad. Tenemos un camino afro nacional, tiene el tema de Cristo Solidario; también la pastoral familiar, la juvenil, que va creciendo de a poco. Los jóvenes no necesariamente están en la Iglesia pero se identifican de alguna forma con la fe.

Somos misioneros afro, la liturgia la tratamos de forma nacional. El Día Nacional del Negro es el primer día de octubre. Se logró desde el Congreso. No sólo nace de la Pastoral, tenemos nuestras organizaciones y, en muchas ciudades, ellas se unen y celebran este día.

La etnoeducación viene de mucho tiempo atrás, viene de la formación afro, con el instituto. Lo trabajamos con los niños. Creamos y pensamos educaciones cimarronas para ellos. En especial para Guayaquil, donde más afroecuatorianos hay, en esa ciudad la Diócesis ordenó al primer obispo negro que tenemos en Ecuador. El respalda la Pastoral Afro.

Agradezco poder compartir este EPA, conocerlos, no nos separa mucho, tenemos mucho en común como hermanos afrodescendientes, gracias por permitirme estar aquí con el p. Joaquín, el coordinador nacional y es de Mozambique. Con el p. Neil y la hna. María Flores queremos hacer una reunión y coordinar la Zona Andina. Queremos trabajar, ver cómo Bolivia se une a la coordinación y otras cosas que tenemos que planear.

Venezuela Mi nombre es Rodriga María Flores, soy religiosa consagrada. Damos gracias a CEPAC Colombia por habernos invitado, nos sentimos muy bien entre el pueblo afrocolombiano. Quiero hacer un recuento de lo que fueron estos 10 años de participar para Venezuela. En el año 2000 nos reunimos, dos religiosos fuimos a Brasil, en el 2003 fuimos a Perú. En el 98 o 97 en Buenaventura hubo representación. En el 2003 se nos dio la posibilidad de organizar el EPA internacional y asumimos el reto. Era el EPA que les interesaba a los jóvenes. Hicimos un proyecto que se llamo “Pre-EPA, EPA y post-EPA”, en la última estamos trabajando. Las metas se han cumplido gracias a Dios y a nuestros ancestros. Tenemos un obispo nombrado dentro de Misiones como representante de la Pastoral Afro, pertenecemos a junta directiva del

consejo nacional. Tenemos presencia en todas las parroquias de la vicaría de Barlovento. El VIII EPA nacional va a ser en una Diócesis también negra, la de Puerto Cabello. Nuestra meta, desde la Diócesis de Guarenas, donde comenzamos, es formar equipos parroquiales, ahora queremos volverlos diocesanos. Hemos ido haciendo, concienzudamente, un proyecto anual. Pertenecemos también a la Red de Organizaciones Afro de Venezuela. En el 2010 tenemos dos proyectos: la consecución de los equipos diocesanos y parroquiales, y el programa de estudios afrovenezolanos en alianza con la Universidad Central de Venezuela. Tenemos parte del financiamiento y estamos en el diseño curricular. El p. Neil nos ha ayudado mucho en todo lo que es el diplomado.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Queremos formar a los líderes de las comunidades pero con desarrollo autónomo y sustentable de las comunidades. Les capacitamos en la elaboración de proyectos sociales con marco lógico. También estamos participando en la planeación del Congreso Misionero Internacional. En este momento soy la coordinadora de la Pastoral Afro en Venezuela. Para nosotros es un proceso, queremos parecernos a ustedes. Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, han sido como hermanos mayores para nosotros. Nos ayudado a no decaer en este esfuerzo. Estamos felices de

encontrarnos porque han sido nuestros gestores, las personas que nos han fortalecido, impulsado. Hemos tenido los inconvenientes normales nuestros. Uno de los objetivos era vivir esta experiencia para nosotros llevar luces a lo que queremos hacer en el país. Tenemos muchas expectativas, la Iglesia venezolana camina lento pero nos acompaña. Les pedimos que nos acompañen con su oración, con su recuerdo y con este aché que todo los negros llevamos. En nombre de todos los venezolanos, muchas gracias.

Congregaciones presentes Aquí están con nosotros varias congregaciones que tomaron la Pastoral Afro como un eje en todo su actuar y queremos escuchar sus experiencias.

P. Gabriel Izquierdo SJ (jesuitas): En Cartagena tenemos el centro y el santuario de San Pedro Claver y queremos estar en continua comunicación para darle sentido a ese centro. El es el patrono de los Derechos Humanos, tiene como fondo la dignidad de los grupos. También se dedica a la cultura afrocolombiana. Es un compromiso para nosotros los jesuitas. Trabajamos varias líneas: Espiritualidad, teología y pastoral Tenemos la Javeriana en Bogotá y Cali, el CINEP que tiene 20 años de relación con Apartadó y Quibdó, Fe y Alegría y otras obras que tenemos. Desde la facultad de teología podemos lanzar sendos proyectos de formación.

queremos formar parte de este esfuerzo, coordinado. Queremos con los sectores populares ayudar en: Educación Formación de líderes Ruta pedagógica La última para aprovechar el turismo para mostrar la historia afro y las realidades contemporáneas. Esto no existe en el país. Investigación Eduardo Restrepo dirige conmigo el primer centro, queremos ampliarlo a varias regiones en el país. Estamos en una red de 45 universidades. Concretarla para hacer política solidaria, presión para solucionar las cosas.

Devoción Con la Comunidad Internacional Lograr un compromiso con la liberación. No sólo ir a rezar. Concretar un programa de Derechos Humanos. Sectores populares Los de Cartagena, nos interesan todos los grupos del país. Mirar cómo articulamos,

Apoyos y presiones para mejorar todas las situaciones. Los problemas de ustedes queremos articularlos desde los llamamientos de Jesús que son los que motivan. Él nos hace solidarios.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Hno. Alfred Mbaidjide (misioneros combonianos) Vivimos en Bogotá. Atendemos a la población desplazada. Muchos jóvenes pierden el valor de la cultura. El sueño del fundador es salvar a los negros con los negros. Formar a los líderes para que ayuden a los demás. Unos trabajan en Derechos Humanos, otros visitan a los barrios marginales. Como estudiantes les apoyamos los fines de semana. Trabajo en Santa Rita donde la mayoría son chocoanos. Aprendo con ellos, no hacemos más que caminar con ellos y acompañar.

La revista Sin Fronteras tiene varios temas sobre la misión y el pueblo negro. Hace más de un año tenemos al p. Rafael Savoia, que dirige la revista Palenque y ya va en el tercer número. Los temas han salido de ustedes. La revista Sin Fronteras tiene varios temas sobre la misión y el pueblo negro. Hace más de un año tenemos al p. Rafael Savoia, que dirige la revista Palenque y ya va en el tercer número. Los temas han salido de ustedes. Tenemos la página web combonianos.org.co para que la visiten. Queremos vivir esta Iglesia afro y la podemos acompañar.

P. Venanzio Mwangi (misioneros de la Consolata) Los misioneros/as de la Consolata están organizando el compromiso de su comunidad con la Pastoral Afro en el país, es una de sus prioridades junto a lo indígena. La comunidad de los misioneros de la Consolata ha hecho la opción por los afrodescendientes en el continente americano; hace presencia en la región Colombia-Ecuador, Venezuela y Brasil.

desarrolla su línea de trabajo en las Comunidades Negras. La primera presencia de la Consolata en Colombia en medio de los afro fue en la costa atlántica: primero en Pasacaballos, después en María la Baja y simultáneamente en Bocachica. Más tarde se abrió la delegación en la Arquidiócesis de Cali por invitación del arzobispo local desde 2001.

A nivel continental, se basan en las directrices del mismo SEPAC; sobre todo desde los encuentros continentales de Pastoral Afro, las líneas pastorales del episcopado en América latina y los demás espacios de formación en el continente. Todo se hace en comunión con los padres, las hermanas, los lacios y las laicas misioneros de la Consolata.

Para preparar los misioneros para lo afro, la comunidad ha empezado la experiencia desde Bogotá. Vincula a los jóvenes en la formación con la Pastoral Afro para que tengan una buena preparación y más delante se comprometan con la causa afro, con varias dimensiones: laicos/as, misioneras/as...

A nivel nacional, la comunidad de los misioneros de la Consolata se vincula de forma directa con las comunidades, primero en el Caribe. En comunión con la Conferencia Episcopal de Colombia,

Como espacios de formación, los misioneros de la Consolata disponen del Centro de Misión y Culturas en Bogotá. Tenemos la riqueza del Africa, el beato José Allamano nos envió primero allá.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Desde ahí se dan espacios y asesorías relacionados con lo cultural con enfoque misionero. En la actualidad se construye el proyecto parroquial, regional y, en construcción, continental de esta Pastoral en el

instituto. Después nos vamos a reunir para evaluar lo que se logró en el EPA. Hacia el futuro, la comunidad de los misioneros/as de la Consolata tiene su mirada hacia la costa pacífica para hacer su aporte desde el carisma de la comunidad. Está en discernimiento la presencia en María la baja.

P. Alberto Vivanco (claretianos) Creación de la fundación universitaria claretiana para el pueblo del Pacífico, Medellín y Cali. Centro de espiritualidad Mama-ú en Quibdó, 100% afro. Opción por la Pastoral Afro, tiene un delegado a nivel de provincia.

Comisión Nacional por los Delegados de la Pastoral Afro. 8 sacerdotes afro tiene la provincia La parroquia claretiana participantes del EPA.

recibió

17

Medellín: EPA arquidiocesano del 11-12 septiembre: bombo, Palabra y compromiso. Tratará las afroreparaciones en la Arquidiócesis.

Últimos informes por Delegación Ocaña Tres meses del primer encuentro en el Día Internacional contra la Discriminación Racial. Misión Evangelizadora Afro, norte de Santander y sur del Cesar. Busca: Dar vida y dinamizar la espiritualidad, crear un plan de vida para cada comunidad. Reconocer la herencia afro desde la cultura y la identidad. La gente se considera costeña, no afro. Concientizar a la gente para que la valore. Expresar la cultura desde la liturgia. Luchar de forma no violenta por corregir las injusticias que sufren y han sufrido los afrodescendientes. En el sur del Cesar se impuso como un flagelo nuevo la

palma africana. Acaba con los pequeños agricultores, va a acabar con el pequeño cultivo. Crear fraternidades misioneras en cada comunidad. Comentar y enseñar lo que hemos aprendido, multiplicar lo que aprendimos en el EPA en cada pueblo. Cada quien organiza un afro -fraternidad de afrodescendientes. Búsqueda de apoyos económicos para sufragar gastos.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Meta (suroriente) Cáritas suroriente, regional de Pastoral Social. Se trabaja intensamente con las comunidades indígenas en varias diócesis y vicariatos del suroriente. Alto índice de población afro en Guaviare, Meta y Vichada. No ha sido atendida por el estado ni la

Iglesia, desde su visión y su cultura. Venimos a aprender y lo hemos hecho. Vamos a tener un encuentro de Pastoral Étnica, esta vez con los afro, los indígenas y los llaneros. Ya empezamos la reflexión, esperamos que el próximo que venga sea un afrodescendiente y les informe lo que estemos haciendo. Muchas gracias.

Popayán No cubro toda la Arquidiócesis, sólo Santander de Quilichao. La Pastoral Afrocaucana preparó en Dominguillo, con el auxilio de las hnas. Lauritas para crear un consejo comunitario. Ya caminan solos.

Luego de una encuesta, se vio necesario formar a los jóvenes por medio de colegios satélites. [texto perdido]

Bogotá Educación formal y no formal Los centros de documentación se han consolidado desde julio del año pasado. Incluye el CAEDI comboniano que apoya tesis afro, la formación y la espiritualidad. Hemos organizado la oficina de Bogotá (EPAB) y CEPAC nacional y su posicionamiento. Acompañamiento A 2 zonas en Bogotá: Altos de Cazuca en Soacha y Ciudad Bolívar con una comisión de la CRC, y el barrio Lisboa en Suba. En la primera hay graves manifestaciones de violencia. Organizativo Fortalecimiento del vínculo con la Sección de Etnias para visibilizar el trabajo de los delegados y servir de punto de referencia. Trabajo de conciliación entre afro y no afro. La sola presencia de animación

significa en un área donde es común la discriminación. Catequesis Los misioneros de la Consolata, en el barrio Betania preparan para la confirmación y dan un curso de inglés. Retos Entrar a redes de catalogación internacionales para dar a conocer los centros de documentación. Animar a otras congregaciones y parroquias a vincularse al trabajo afro. Superar la movilidad de la población y las necesidades de formación humana, sobre todo con la identidad. Tener un punto común de reflexión, aprovechar mejor los medios de comunicación y las oportunidades que brinda la celebración del Día de la Afrocolombianidad.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Propuestas para el próximo EPA por delegaciones QUIBDÓ Temas Afrodescendientes en lo político. Etnoeducación.

Lugar: Popayán y Bogotá. Sugerencias: Escucharnos atentamente. Revisar la metodología de trabajo.

TUMACO Sugerencias: Mayor espacio a los conferencistas para la exposición y para las preguntas.

Lugar: Cali. Tema:

Planificar una jornada para compartir las experiencias de trabajo realizado por las delegaciones.

Justicia y Reparación.

OCAÑA Mostrar la consonancia de la Pastoral Afro con las orientaciones vigentes para la pastoral eclesial en general.

Tema:

Equilibrar la temática entre lo pastoral y lo social.

Lugar:

Pastoral e identidad afro.

Aguachica, Cesar.

CALI Sugerencia Que haya un espacio para los jóvenes para que socialicen temas de investigación y de formación que estén realizando. Desde este espacio motivar a otros jóvenes como aporte a su trabajo pastoral.

Tema: La organización solidaria en las comunidades afro, proyectos productivos. Lugar: Cali.

CARTAGENA Espacios para compartir y debatir las dificultades que se presentan en las comunidades.

Rescatar espacios interregionales.

de

integración


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Mayor control en la toma de imágenes. Control para menos personal presente.

dispersión

del

Ubicar delegaciones en hospedaje cercanas para organizarse mejor.

Tema: proyectualidad del pueblo afro, organizaciones, proyectos estrategias, espiritualidad, lo artístico. Lugar: Cali.

GUAPI Continuar combinado lo celebrativo con lo temático.

Temas: Santoral afro, música de origen afro.

Seguir invitando universitarios.

catedráticos

Propiciar más espacios de integración entre delegaciones.

Lugar: Cali.

POPAYÁN Alojar todo el personal en el mismo sitio para una mayor integración. Que siempre se haga un acto cultural para recrearnos y conocernos e interactuar con los hermanos.

Temas: La mujer afrocolombiana como temática no se vio reflejada en las exposiciones, aunque estaba anunciada, no se vio reflejada. Lugar: Cali.

META Invitar una personalidad afro del nivel nacional para que comunique su experiencia.

Tema: Espacio de la mujer afro.

Invitar a más organizaciones sociales afro.

Modelos de desarrollo afrodescendientes.

Que las mesas de trabajo sean más pequeñas para tener mayor integración y discusión.

Planes de vida afro.

Lugar: Villavicencio o Granada, Meta.

sostenible


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

MEDELLÍN Tema:

Menú inculturado. Alojamiento en un solo sitio para que haya más compartir. Respetar el cronograma de actividades que se envía a las diferentes delegaciones.

Proceso de preparación para las afroreparaciones. Lugar: Cartagena o Bogotá.

Reservar un día como espacio para los jóvenes.

POPAYÁN Realizar una actividad de integración de las delegaciones al inicio del EPA.

APARTADÓ Concentración de los participantes y lugar del evento en un solo espacio.

Evaluar en cada EPA cómo vamos en el desarrollo y la aplicación de la ley 70.

Espacio juvenil programación.

Iniciar la construcción de la ruta para la reparación del pueblo afro en el próximo EPA.

dentro

de

la

Traer, desde cada delegación, a niños y jóvenes. Invitar un alto dirigente del Congreso para que se empape de lo que hacemos en el EPA y nuestros acuerdos.

Tema: Compromiso socio afrocolombiano.

afectivo

del

Lugar: Involucrar a los consultivos de Comunidades Negras de las diferentes regiones.

Montelíbano.

QUIBDÓ Un sitio donde podamos encontrarnos. Un color de camiseta escogido por cada delegación y que la identifique. Temas no tan participativos.

magistrales,

Temas que toquen la realidad actual.

más

Espacio de participación a los jóvenes en el encuentro. Mayor atención de parte de participantes al desarrollo de los temas, que no haya tanta dispersión. Un EPA para el clero en general como encuentro formativo, con identificación cultural e incidencia relevante en la Pastoral Afro.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Retomar siempre la visión y la misión del EPA como continuidad del proceso y como planificación consolidada de las mismas.

Papel del joven en la afroamericana y en la Iglesia.

cultura

Política de etnodesarrollo para el pueblo afroamericano.

Destinar una tarde para visitar lugares de la ciudad dentro de los días del encuentro.

Mujeres. El territorio, interés común.

Temas: Unidad política de los afro. Identidad cultural. Lugar: Unos que nos orienten a tomar rumbo hacia donde vamos como comunidad afroamericana.

Medellín o Cali.

Se terminaron las actividades académicas con la eucaristía a cargo de las delegaciones de Tumaco y Buenaventura.

También se realizó una visita al Museo del Caribe en horas de la tarde. Algunas delegaciones participaron en un paseo a Cartagena. Los delegados de Ecuador, Venezuela y Colombia se reunieron en El Carmelo, cerca a Cartagena, con los claretianos como anfitriones. Las emisiones en directo se grabaron en: http://www.ustream.tv/discovery/recorded/all?q=pastoralafro Las fotos se publicaron en http://zorpia.com/pastoralafro Este texto, en versión HTML está en http://cepac.co.cc/xix-epa-bquilla/


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

MANIFIESTO L@s agentes de pastoral afro católic@s, la Sección de Etnias de la Conferencia Episcopal, el Centro de Pastoral Afrocolombiana y las delegaciones de las diócesis de Apartadó, Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Guapi, Sincelejo, Medellín, Ocaña, Villavicencio, Popayán, Quibdó, Tumaco, Valledupar, integrantes de la Pastoral Afrocolombiana, nos reunimos en Barranquilla, los días 4 al 8 de mayo de 2010 en el XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana. Nos acompañaron los obispos de Quibdó y Buenaventura, delegaciones de Pastoral Afro de Venezuela y Ecuador, de congregaciones religiosas: combonianos, de la Consolata, carmelitas, claretianos, franciscanos, jesuitas, verbitas, lauritas, de la Presentación, franciscanas de Jesús y María y otras, junto a varias organizaciones afro de apoyo, para conmemorar el bicentenario de la independencia de Colombia. Con corazón y mente despiertos, examinamos las realidades históricas que presenta hasta hoy nuestra población afrocolombiana, con 200 años de presencia y resistencia en el país. Consideramos las orientaciones de la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe de 2007 en Aparecida, Brasil, de ser “discípulos misioneros de Cristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”: Reconocemos los avances positivos logrados en el proceso de integración en la constitución del 91, pero somos conscientes de que muchos problemas quedan por solucionar. Vemos con alegría que en nuestros pueblos crece la conciencia de la necesidad de un cambio radical de actitudes y comportamientos liberadores; se acepta poco a poco el hecho de la unidad como un bien que nos enriquece a todos y no sólo como un peligro o una amenaza; se rechaza de forma general la violencia, sobre todo en tantas familias tocadas por la muerte; hay un anhelo cada vez más extendido de reconciliación y de paz. Celebramos la abundante actividad de los afrodescendientes del Caribe, su activa participación, su trabajo en la inculturación de la liturgia, sus anhelos de intercambiar experiencias con otras regiones y superar la identidad parcial que invisibiliza lo afro dentro de lo costeño. Apoyamos el trabajo diligente de las mujeres afro para recuperar sus aportes en las luchas de independencia y en contra del racismo y el machismo, y el ánimo de l@s jóvenes de generar estructuras más justas, inclusivas y dinámicas. En la conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia y a 8 años del crimen de lesa humanidad perpetrado en Bojayá, los afrocolombianos: MANIFESTAMOS Que como Iglesia hemos revisar los planes de evangelización, despojarnos de legados coloniales prejuiciosos y volver a las fuentes vivas de las semillas del Evangelio, presentes en las culturas afro. Que la evangelización sea para la liberación integral y no para la postración y la alienación humanas. Llevamos más de 500 años de evangelización y en nuestro país el pueblo afro aun es el más pobre entre los pobres. L@s afrocolombian@s somos conscientes de que, dentro de un estado social de derecho, priman las comunidades y que, si se va hacer un cambio de Estado con el pueblo afro, debemos prepararnos: somos l@s afrodescendientes los que hemos de liderarlo. Rechazamos: Toda forma de violencia en nuestros territorios.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 Una historia nacional oficial que deja por fuera el legado y el protagonismo afro. Una educación al servicio del poder egoísta de gobiernos de turno y que, de manera descontextualizada, se impone en nuestras tierras. Unos medios de comunicación que invisibilizan a los afro y a todos los empobrecidos. Exigimos: Al episcopado católico una reforma en los planes de educación en los seminarios mayores que incluya la valoración de las espiritualidades de los pueblos y hacer real la inculturación o diálogo entre Evangelio y culturas. Buscamos formar pastores según el corazón de Dios, que amen y respeten las tradiciones de los pueblos afro. Al gobierno nacional: Llevar a cabo acciones judiciales contra instituciones educativas, públicas y privadas, que no han puesto en marcha la etnoeducación, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la apertura eficaz para los afrocolombianos en sus claustros. La educación ha de ser para hacer real la constitución nacional sin desconocer la especificidad de cada región. La titulación colectiva del territorio y la aplicación de la consulta previa en nuestros territorios ancestrales. La implementación completa de la ley 70 de 1993 y el derecho a vivir y ser felices en nuestras tierras. Nos comprometemos a: Proseguir la construcción de un país de tod@s y para tod@s: incluyente, amable, orgulloso de su multietnicidad y pluriculturalidad; que surja de un proyecto de nación que reconozca con dignidad las raíces de su pasado. Continuar la promoción de la cultura diferencial en la vida y en la fe, como única opción que nos hará libres en un mundo que agoniza en la muerte, el deterioro y la corrupción. Promover la defensa de los menos favorecidos dentro de los más desfavorecidos como son las mujeres, los niños y los ancianos. Estar atentos a las orientaciones donde el episcopado promueve el reconocimiento de las semillas del Verbo que los afrocolombianos aportamos a la Iglesia. Buscar alternativas colectivas para enfrentar el hambre, el desempleo estructural, los negocios ilícitos, la prostitución y el consumo de sustancias psicoactivas, como factores que deterioran nuestra condición humana física y espiritual. Mantener nuestras manos y nuestros corazones abiertos para todo aquel que nos necesite, sin exclusión de edad, etnia y condición social, política o religiosa. Caminar al lado de las organizaciones afrocolombianas, acompañar sus procesos y a buscar juntos el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y sus familias. Animar, en cada corazón, la semilla de Cristo resucitado como mensajero del Padre de una nueva vida. Dado en Barranquilla el 8 de mayo de 2010


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Himno del XIX EPA - Barranquilla (Ritmo de cumbia)

CORO /Deja que suene el tambor En el EPA e’ Barranquilla/ /pa’ celebrar con fervor Pueblo Afro en Barranquilla/ Eeeepa! Eeeepa! Doscientos años de historia De un proceso de liberación (2) La Colombia esclava, es libre Rompió cadenas, alzó su voz (2) Y hoy celebramos en esplendor (2) (Coro) Despierta mi pueblo afro Consciente de su identidad (2) Defendiendo su cultura Su territorio y dignidad (2) Y hoy se levanta a celebrar (2) (Coro) Cansados de la Violencia De la injusticia y la opresión (2) Se levanta el Pueblo Afro Fortalecido en el Señor (2) Y hoy compartimos en su amor (2) Ver y oír el video en internet


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Anexos Anexo 1 Gritar, morir, permanecer Monólogo de la princesa Analia Tubarí (fragmento)

Tengo que gritar, pronunciar mi nombre, el nombre. No me han dicho dónde estoy. Yo no vine, me trajeron, amarrada. Me mataron poco a poco, mis palabras las hundieron poco a poco. ¿Cómo se quedó mi reino, mi aldea, mi tierra? Seguiré allá con mis ancestros, más allá de este mundo, con los tambores… de mi Africa. ¡Pero yo estoy aquí sola! Anoche, anoche me golpearon, sentí el filo de sus cadenas. Mi cuerpo fue marcado por su pasión.

Las hormigas se notaban, los pájaros. Y soñaba que mi espíritu se pudiera reencarnar, pero no… ¡¡¡Noooooooo!!! La muerte avanza pero nunca moriré. Viviré, viviré desde el principio, hasta siempre, en el sonido del trueno, del mar, de los ríos. Quiero cantar el cantar de los arrullos, el mismo sonido que enlaza el cantar de mis tambores. Mi canto será encendido. Los hombres sacrificarán [perdido] del mundo al que pertenecemos y que ahora en el canto volveremos a ser fuertes.

Anexo 2 Composiciones preparadas para el XIX EPA Verso María del Carmen Celorio Delegación de Buenaventura

Padre, tú todo lo tienes Padre tú todo lo das Te pedimos fortaleza para poder continuar

esta lucha que llevamos a todos los afrocolombianos.

Ya son 200 años Nancy Arboleda Delegación de Tumaco

Hace 200 años llego la llamada libertad, hoy debemos preguntarnos qué hemos ganado de verdad. De África nos trajeron, tratados como animales, allá no éramos negros y mucho menos salvajes. Pero el blanco negrero en nosotros encontró una mercancía fina de tipo exportación. Pero el grito de libertad hace 200 años llegó, día a día buscamos encontrar el verdadero

sentido de habernos de allá traído, dejando nuestras tierras, nuestra familia y amigos, donde éramos felices con respeto e igualdad, viviendo en armonía, donde nunca añorábamos la llamada libertad. Poco a poco vamos tejiendo caminos de esperanza, construyendo con dolor igualdad y confianza. De que podemos cambiar tanta discriminación, pese a la lucha frontal que pasa con el liderazgo de nuestra cultura ancestral, hoy


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

debemos preguntarnos en las universidades y otros lugares más.

70, pero ya tiene 17 años, no perdamos la cuenta… y todos nos preguntamos que hemos ganado de verdad.

Los negros hemos peleado la llamada igualdad, el territorio colectivo desde la ley

Para cambiar su destino Carlos Rodríguez Castillo

La condición de esclavo el negro nunca aceptó. Para cambiar su destino como fiera resistió. El negro pronto pasó de África en libertad a poblar esta América, secuestrada de verdad, a afrontar la realidad de trabajo y servidumbre una maldita costumbre, que lo puso en menoscabo, alimentada a diario por la condición de esclavo. El negro se opuso bravo y de múltiples maneras, pues quería libertad, de la forma que fuera, de los barcos y galeras se tiraba pronto al mar, se preferían ahogar y no

aguantar bororó, porque esta situación el negro nunca aceptó. Del amo se liberó en muy firme condición y de quilombos y palenques fue naciendo el cimarrón. Hizo clara oposición a favor del negro libre, y en un alto calibre fue imponiendo ese camino, vital como herramienta para cambiar su destino. Cimarronado intervino con muchos líderes fuertes, que aguerridos intentaron cambiar su maldita suerte, lucharon hasta la muerte en completa resistencia y hasta hicieron presencia. Como hizo Benkos Biohó, que en defensa de los negros como fiera resistió.

La madre de mi Señor Diana Victoria Moreno Diócesis de Ocaña

Ay vení, vení, vení adoremos a la Virgen María, madre de mi Dios negro Ay vení, vení, vení cantemos cantemos con gozo como cantamos los negros Ay vení, vení, vení soñemos para despertar con la fuerza de mamá y nuestro Gran Ancestro

Ay vení, vení, vení gritemos con el corazón para ver si así nos vemos en este mundo de mi Dios, mi Dios negro Ay vení, vení, vení abracemos a esta cruz donde murió al que le creemos que con su vida y ejemplo nos dijo vamos pa´ lante mi hermano negro

100% yuteña No me critiques negro, no me critiques más que vivo con pasión y cada momento lo expreso con libertad. Si lloro, lloro con dolor. Porque se me parte el alma al perder mi amor. Si yo canto, canto con ardor. Expresando por mi garganta sentimientos desde mí estómago, alma y corazón. No me critiques

negro, no me critiques más. Déjame ser así que es la forma de expresar mi libertad. Si yo río, río no como el mar, río como mi río el Atrato, cuando se incrusta sobre el mar. Si yo amo sin limitar porque las mujeres de mi tierra dicen que con amor todo lo podemos alcanzar; más que en este XIX EPA a Dios se le rinde culto como en época ancestral.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Anexo 3 Cantos eucarísticos a ritmo de cumbia Entrada CORO Ha llegado la hora, hora, hora, hora bonita (bis) de reunirnos con Dios y aplaudir al creador dale paso a lo bello y … levanta el corazón (bis) Todos los peregrinos somos, somos somos hermanos, (bis)

diferentes destinos nuestra vida ha cruzado y nuestro Rey Divino del cielo está mirando (bis) Amemos nuestro pueblo con el corazón de un hermano(bis) y los santos del cielo también están cuidando pa`que exista lo bueno y … no persista lo malo (bis)

Gloria a Dios Solo: Gloria a Dios en el cielo y su paz al que lo ama. Coro: Gloria a Dios en el cielo y su paz al que lo ama. Por tu inmensa gloria, Te alabamos todos Te adoramos todos, Te glorificamos.

Solo: Tú que quitas el pecado apiádate de nosotros Coro: Tú que quitas el pecado apiádate de nosotros Por tu inmensa gloria Te alabamos todos Te adoramos todos Te glorificamos.

Solo: Señor Rey celestial y Dios Padre Poderoso Coro: Señor Rey celestial y Dios Padre Poderoso Por tu inmensa gloria, Te alabamos todos Te adoramos todos, Te glorificamos.

Solo Porque Tú solo eres santo altísimo Jesucristo Coro: Porque Tú solo eres santo altísimo Jesucristo Por tu inmensa gloria, Te alabamos todos Te adoramos todos, Te glorificamos.

Solo: Señor Hijo Jesucristo cordero de nuestro Dios Coro: Señor Hijo Jesucristo cordero de nuestro Dios Por tu inmensa gloria Te alabamos todos Te adoramos todos Te glorificamos

Solo: En la gloria de Dios Padre con el Espíritu Santo Coro: En la gloria de Dios Padre con el Espíritu Santo Por tu inmensa gloria Te alabamos todos Te adoramos todos Te glorificamos

Ofertorio - Pan y vino Coro: Con el vino y con el pan te presentamos Señor (2) los frutos de nuestra tierra

son regalos de tu amor (3) Hoy queremos presentarTe la yuca… el ñame…el maíz


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 el plátano…el rico queso… el suero y el diabolín(3) Deliciosos bollos limpios huevos criollos…ajonjolí… buñuelos y empanadas… chorizos traemos aquí…(3) Riquísimo mote e`queso… mazamorra de maíz… patacones con buen ajo… ahuyama y pava de ají..(3)

y el tambor para tocar sabrosas cumbias y porros que a todos hacen bailar…(3) Dejamos afuera el burro no lo pudimos entrar… los niños cuando lo vieron… comenzaron a pasear…(3) Y antes de despedirnos… Te queremos presentar… nuestro trabajo y esfuerzo… y capacidad de amar..(3)

(Coro) Nuestro sombrero vueltiao… y la abarca tres puntá… la rulña con su cubierta… la hamaca pa`descansar…(3) También nuestra flauta de millo…

Acéptalos complacido… recíbelos oh, Señor… los frutos de nuestra tierra… son regalos de tu amor…(bis) (Coro)

Comunión Nuestro pueblo viste hoy de alegría celebrando esta fiesta eucaristía entonemos este canto con amor y cantemos todos juntos al Señor.

fortaleza para dar seguridad a la gente que de Ti lejos está.

CORO Aquí estamos Señor, Aquí vamos Señor, Todos juntos con la fe que profesamos (bis)

Con tu cuerpo y con tu sangre ya saciamos esta sed de paz y amor necesitados nos inunda una fiesta de esperanza de esperanza hacia un mundo más humano.

En la mesa compartimos la unidad que en el vino y en el pan se siente ya, y alegres comulgamos con amor, el amor que os brindas, oh Señor.

(Coro)

(Coro) Al sentirte con nosotros en la mesa Te alabamos, bendecimos, eres fuerza,

(Coro)

En la mesa nuevas fuerzas recobramos ahora ya podemos ir ilusionados a llevarle tu amor a los hermanos tu palabra que hoy juntos celebramos. (Coro)

Anexo 4 Notas por persona Sobre la ponencia de Fabio T. Perea Delegaciones Apartadó y Tumaco

María Lucero: Nos queda como reto iniciar la implementación de la etnoeducación afro en los municipios donde laboramos o vivimos.

Víctor Manuel: La Comisión Pedagógica debe elaborar textos de apoyo a la etnoeducación.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Haminton Ruiz: La Comisión Pedagógica Nacional no crea textos, sólo dan lineamientos sobre cómo se debe orientar la etnoeducación. El aporte de Teolindo nos invita a construir procesos desde cada una de nuestras regiones. El tema afro para los gobernantes antioqueños es un hueso duro de roer, parece que temen enfrentarse al tema.

concurso para etnoeducadores pero sólo tenemos una muestra significativa en un corregimiento llamado Churido Pueblo, nada más. Allí funciona el Jardín Botánico Ancestral; la mayoría de nuestra población aun no se ha identificado, es decir no se creen negros. Se necesita crear juntos estrategias que nos permitan amarrar procesos a través de políticas públicas.

Inés Córdoba: Hablamos de etnoeducación y etnoeducación afrocolombiana, hablada e implementada por nosotros mismos: la etnoeducación indígena la debe hablar una persona que maneje el tema indígena, la etnoeducación afrocolombiana la debemos hablar los afro. En la I.E. Luis Carlos Galán, implementamos la cátedra desde el 2000. Iniciamos con las uñas, fue un trabajo propio. No debemos dejarle el tema a los gobernantes, podemos iniciar nosotros el proceso sin esperar a que alguien lo haga por nosotros.

David: Debemos iniciar a mostrarnos a través de nuestra cultura; sin tener que enfrentarnos con otras personas, empezar a enamorar a los otros desde nuestra cultura y nuestra etnia.

José Salas: La ponencia fue espectacular, resalto el hecho de que sí podemos. Si conocemos nuestra historia podemos asumir retos respecto a la cátedra etnoeducativa. La cátedra es un elemento a utilizar, somos nosotros los docentes los primeros llamados a iniciar este proceso. Es evidente que la mayoría de los docentes son afro y es allí donde está la tarea. Primero concienciar el docente; a nivel metodológico, hay que iniciar la formación de nuestros chiquitos. Ellos tienen más sensibilidad y pueden crecer en el fortalecimiento; igual con los jóvenes. En el tema del Bicentenario, nos compete un elemento que nos falta: ser capaz de unirnos. Creo que esta es la primera tarea para la lucha.

Juan Valencia: Invitamos a los de la costa pacífica a hacer más investigación, que nos permita ayudar más en la parte afro. Es fundamental conocer nuestra historia y debemos buscar la unidad, trabajar mucho lo simbólico, la territorialidad.

José: Debemos transversalizar los procesos, es decir, que cada uno, desde su campo, desde lo que haga, inicie el trabajo con los niños para empezar a fortalecer. Ramón Esquil: El proceso de formación debe iniciar desde la familia.

Diego Albornoz: Se han logrado algunos avances, pero se necesita más fortalecimiento. Observamos mucha pereza en muchos de nuestros compañeros docentes, específicamente en los etnoeducadores. Se les nombró para ello y hay que aplicar la ley. Sobre la ponencia, me gustó mucho pasar del término esclavo a esclavizado; también el tema de llegar a los espacios donde se toman las grandes decisiones, es decir lo político.

Isalia Mosquera: En el municipio de Apartadó tenemos una gran dificultad: se hizo un

Anexo 5 Preguntas a los panelistas Preguntas dirigidas a Betty Lozano: 1. ¿Cómo hablar de justicia reparativa, si a nuestros pueblos afros cada día se les obliga a dejar sus tierras y pasan a ser desplazados?

2. Frente a las situaciones de violencia, exterminio y hecatombe planteados en la conferencia, hemos escuchado ejemplos de reparación económica para algunos


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

pueblos; pero ¿cómo podemos entender hoy en día este aspecto de la reparación? ¿Cómo podemos también hacer de ella una herramienta integral para no sólo sanar las heridas sino transformar el futuro? 3. ¿Tú crees que al pueblo afro, con pedirle perdón y repararlo económicamente, es suficiente? (Diócesis de Apartado) 4. Todas y todos somos hijos de la historia por lo tanto no debemos acusar a f. Bartolomé, la esclavización no fue originada por él. Debe entenderse como una salida histórica; no obstante considero que es necesario que el pueblo afro debe ser reparado en toda la extensión de la palabra. 5. ¿Cómo sería una verdadera reparación para las y los afrocolombianos? 6. Hablar sobre la segregación de las mujeres en cargos de poder político. 7. ¿Qué experiencias hay en reparaciones en cuanto a las mujeres negras de América Latina? 8. De las luchas libertarias emprendidas por la mujer atrás en su historia, ¿cuáles deberían potenciar más las mujeres de hoy como reto al celebrar el bicentenario? 9. Es importante recordar la campaña de reparación realizadas por los hermanos europeos en el siglo XXI y la realizada por el Papa. 10. ¿Cuál ha sido el aporte de la mujer afro en la construcción de la sociedad y cuál sería la propuesta de reparación para ellas? 11. Realmente esperaba que se enfocara el tema desde los aportes de la mujer, entonces ¿hablamos un poco del papel de la mujer negra en todo este proceso, sus aportes, etc.? 12. ¿Cuál ha sido el aporte de nosotras las mujeres en el bicentenario? Sólo se ha hablado de los hombres y se nos ha

olvidado que las mujeres hemos sido y somos protagonistas de la historia. 13. Usted habló de las afro-reparaciones general; pero ¿qué ha pasado con afro-reparación de la mujer y incidencia en el proceso de organización y la participación social una nación pluriétnica y multicultural?

en la su la de

14. Si la dignidad humana del afro parte de su idiosincrasia, ¿por qué no se ramifica con modelos educativos propios, que generen empoderamiento en la sociedad colombiana? 15. ¿Cuál fue el papel de las mujeres afro en la Iglesia durante la independencia? 16. ¿Cómo hacer para que esta historia del pueblo afro se impulse desde las instituciones educativas? 17. A partir de lo que usted expone, ¿cómo analiza la celebración del bicentenario para el pueblo afrocolombiano? 18. ¿Cómo puede haber reparación para el pueblo afrocolombiano bajo el concepto de minoría étnica? 19. ¿Usted cree que el estado ha hecho las reparaciones pertinentes frente al pueblo afro? 20. ¿Cuáles son las líneas que se deben aplicar como afro, para alcanzar una reparación digna? 21. ¿Qué pasa con nuestros líderes en el campo político que no luchan por nuestra causa de la reparación? 22. ¿Conoce alguna organización afroamericana que haya enviado algún documento sobre reparación a la Corte Interamericana de DD.HH.? o ¿a quién se le envía? 23. ¿Cómo reparar en nuestras comunidades esa tendencia a odiarnos, producto de la separación sufrida en la conquista? 24. ¿Cuáles son los países a seguir para lograr la reparación del pueblo afrocolombiano?


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

25. ¿Cuáles son las categorías con que se debe recordar y reconstruir nuestra historia? 26. ¿Qué avances hay en Colombia sobre reparaciones? 27. ¿Cómo podría la Iglesia reparar a los afrocolombianos? 28. ¿Quién, cuándo y dónde empezó a hablar de afro-recuperación?

29. Jesús en la multiplicación de los panes y peces mandó a la gente a que se organizara. Si el estado nos quisiera reparar ¿estamos preparados, organizados? 30. Históricamente, nuestro pueblo afro ha sido víctima de violación de derechos. En la actualidad la ola de violencia desplaza a muchos pueblos en nuestro país. En los Montes de María los medios de comunicación por estos días hablan mucho de la reparación a las víctimas del conflicto. ¿Puede haber reparación cuando se atenta contra la vida?

A msr. Héctor Epalza: 1. Teniendo en cuenta su afirmación sobre san Pedro Claver, el ángel guardián de los afro, ¿qué opinión se merece a este personaje que no hizo nada para liberarlos; los cuidaba, los estimaba pero los enviaba nuevamente a las minas? 2. ¿Existe alguna estrategia para disminuir el índice de racismo? 3. La iglesia también debe reparar al pueblo afro por excluirlo del clero. ¿Cómo hacer para que en esa reparación se incluya al afro en la jerarquía eclesial como es el episcopado? 4. ¿De qué reparación habla la Iglesia si los mismos afro que entran a los seminarios son estigmatizados, se los violenta en su identidad y se los lleva a rechazar y olvidar la espiritualidad propia? 5. ¿Cuál sería la responsabilidad de la Iglesia en cuanto a las reparaciones a poblaciones afrodescendientes? 6. ¿Qué piensa usted que le ha aportado la espiritualidad afro a la ritualidad - no espiritualidad - católica?

7. ¿Cuál sería su recomendación para animar a los sacerdotes hacia el reconocimiento de la espiritualidad y cultura afro, cuando los tratan como blancos, sin ninguna distinción? 8. ¿Cómo trabaja la Iglesia para reivindicar los afrocolombianos dentro de la misma Iglesia católica? ¿Por qué la mayoría de nuestros afro no procesan nuestro mismo clero? 9. ¿La representación por parte de la iglesia solo se limita al reconocimiento? 10. ¿Cuál es el papel de la Iglesia para los grupos étnicos? 11. ¿Por qué aun se observa apatía de parte de algunos obispos frente al compromiso pastoral con los afro? 12. ¿Cómo analiza usted hoy la actitud de Pedro Claver, que por un lado curaba y evangelizaba al africano, pero una vez curado lo devolvía al amo? 13. ¿Qué impide que haya una reparación económica para el pueblo afro?

Al p. Gabriel Izquierdo: 1. ¿Cómo tenemos que empoderarnos si la estructura es tan cerrada y excluyente para nosotros los negros?

2. ¿Cómo no quejarnos si la situación es repetitiva a través de la historia? 3. ¿Qué propuesta sugiere para que los afro tengamos espacios de poder?


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

4. ¿de qué manera la Iglesia puede ayudar a impulsar el etnodesarrollo de las comunidades afrocolombianas? 5. ¿Cómo están integrados los afro en la onda verde neoliberal y de macroproyectos? 6. ¿Cuáles mecanismos concretos podemos tener en cuenta para fomentar procesos de identidad desde ese

carácter multidimensional que usted propone, sabiendo que nuestros procesos se quedan muchas veces en elementos estéticos y corporales? 7. ¿Será que es necesario organizar una gran manifestación nacional, dirigida por el CEPAC, con argumentos sólidos, peticiones claras y prioritarias para alcanzar el desarrollo de nuestros pueblos?

Anexo 6 Asistentes al XIX EPA por Delegación Apartadó Ademir Seca Paut (p.) Enilda Maria Negrette Angie Paola Ibargüen Aguilar Ányela Rentería Moreno Carlota González Cuesta Cecilia Palomeque Palacios David Mosquera Mena Diego Albornoz Vergara Elena Gladys Restrepo Uribe Elkin Jhovanny Mosquera Caicedo Elmira Quejada Mena Ezequiel Becerra Córdoba Hamilton Alberto Ruiz López Ramón Esquivel Medina Inés Mena Palacios Claudia Velásquez Cano Jhon Jairo Ramos Camaño Jose Castro Pinilla

José Haroldo Mendoza José Miguel Salas Julio (p.) Karen Lorena Ibarguen Aguilar Kelly Mary Arboleda Mosquera Laura Elena Rodríguez Córdoba Julia Tapia Luz Mila Mosquera María Fernanda Ortega Palacio María Jesús Mendoza Cuesta Martha Cecilia Correa Ibargüen Neil Alfonso Quejada Mena (p., delegado diocesano e integrante del Equipo Coordinador) Norlyn Chaverra Moreno Numidia Córdoba Murillo Silemia Murillo Valencia Víctor Manuel Obregón Yadis Marcela Ramírez Palacios

Bogotá Alfred Mbaidjide Edgar Emilio Pérez Rodríguez Emigdio Cuesta Pino Gabriel Izquierdo Maldonado (p., sj) Juan Carlos Rodríguez (p., delegado de Etnias de Engativá) Magnus John Tegete (p., c.pp.s) Bucaramanga Marleidy Yolima Rolón Díaz (hna.)

Mario Rafael Toro Puerta (p., director de la Sección de Etnias de la CEC) Rafael Savoia Giacomelli (p., mccj) Rodrigo Alonso Daza Jiménez Ssimbwa Lawrence (hno.) Yair Alberto Ligardo Morales Yely Carime Coimë Cabezas


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Buenaventura Carlina Vallecilla Micolta Carmen Tulia Gamboa de Ceballos Cruz Celina Riascos Cruz Marina Otero Bravo Eleuteria Angulo Mondragón Eufemia Hurtado de González Everildys Perea de Rivas Hipólita Panameño Rodallega Ana Isabel Neisa García (hna.) Leopoldina Lemos (hna.) Mariela de la Cruz Fiesco García (hna.) Julia Estrada Laura Mondragón Luis Enrique Quezada

Luz Elena Advíncula María del Carmen Celorio Mondragón María Luisa Montaño Aguilar Mariella Klinger Ferla Elsi Valencia Góngora Cuenu Maritza Ortiz Mosquera + Héctor Epalza Quintero (msr., encargado de la Pastoral Afro ante la CEC) Primo Feliciano Castro Rivas (p.) Sabina Victoria Córdoba De Possú Saulo Lemos Sor Eugenia Gutiérrez Villa Zoila Tomasa Angulo de Chávez

Cali Alba Rosa Ramírez Ocoró Betty Ruth Lozano Deisy Sánchez Deogratias Mtika Elda Becerra Sánchez Ferney Carabalí Germán Fernando Angulo Asprilla Ingrid Alexa Cuero Valencia (hna.) Johana Cuero Becerra Luz Alba Caicedo Cuero

María Rubidia Palacios Mosquera María Stella Sandoval Carabalí Nasly Lucumí Díaz Sandra Milena Mancilla Segura (hna.) Venanzio Mwangi Munyiri (p., imc) Vicente Pellegrino Pellegrino (p., delegado diocesano) Yoana Patricia Banguero Jaramillo Yolanda María Cosme

Cartagena Ana Rosa Atencio Ángel Pérez Mendoza Bernavé Arnedo Bertha Luz Silva Carlos A. Simarra cabeza Carlos Manuel Cabarcas Moreno Celmira Alfonso (hna.) Cristian Castillo Dairo Pérez García Edna Tulia Batista Villalba Eleudis Morelo Miranda Esteurin Ortega Castillo Esther Norilsa Marín Acevedo Ever Fuentes Federman Polomino Gabriel González (p., imc) Heidy Yuliana Upequi Caldas Jesús Pimentel Jhon Contreras Jhonatan Joaquín Silva Juan Carlos Arellano Junior Villa Katiuska Bustamante

Laura Andrea Mosquera Areiza Lucelys Torres Luis Alfonso Valencia Álvarez Luis Enrique Payares Mendoza Madeleine Maldonado Marimon Merly Silva Paz Neder Barraza Nilson Magallanes Marrugo Oliday del Carmen Silva Paz Padre Frisner Anglade Ronald Silva Paz Rosa Acevedo Guardo Rubén Darío Silva Paz Samir José Díaz Teherán Sergio Andrés Mantilla Teresinha Víctor (hna.) Yaneiris Tovar Morales Yaneyis Crepo Yennifer Agustina Mayoval Yennifer Ristillo Almeida Yolenis Olivo Carreazo Yolima Caicedo Castro

imc,


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Ecuador José Joaquim Luis Pedro (p., integrante Equipo Coordinador nacional) Letty Adriana Ortiz Espinosa (hna., mml, trabajo pastoral en HAITÍ) Nieves Leonor Méndez Olaya (representante de la Región Andina ante el SEPAC) Guapi Luis Armando Andrade Cambindo (p., delegado ante el Vicariato, integrante del Equipo Coordinador) María Nangly Arboleda Jiménez Medellín Albeiro Riascos Riascos (diác.,mxy, delegado diocesano) Alberto Vivanco (p.,cmf) Deyanira Valdés Martínez Elicet Paola Brounsterd Moreno Jairo Jiovany Cuarán Cuarán mxy

Lenis Johanna Mosquera Perea Merlen Córdoba Chaverra Nancy Estella Rodríguez Acero Patricia Perea Hurtado Yassiris Gamboa Mosquera

Meta Eyder Riascos Ramírez

Yesid Ruiz Rojas

Ocaña Astrid María Martínez Diana Victoria Moreno Gladys María Salazar

Jesús Aníbal Pérez Sánchez (p., delegado de Etnias) Yaneth Imbrechts

Popayán Eduar Alexis Filigrama Cosme Flor Mary Carabalí Díaz Graciela Díaz Caicedo

Isaías Velasco (p., delegado diocesano) María Máxima Mina

Quibdó Alicia Rengifo R. Carlos Julio Castro Cristian Chaverra de Diego Cristian Miguel Martínez Daicy Ordoñez Fabiola Flórez (hna.) Feliciano Moreno Rodríguez + Fidel León Cadavid (msr.) Gabriel Jiménez (p.) Germán Sea Mosquera Humberto Mosquera Andrade Isidro López Ingris Yasira Palacios Jonathan Yanny Cuesta (animador juvenil nacional)

Jonny Milton Córdoba (p.) José Benigno Gamboa Palacios José Nelis Mena (p.) Justin Yair Palacios Martha Inés Asprilla Pino Mélida Guevara Milciades Rentería Palacios Moisés Palacios Sánchez (p.) Rogelio Salazar (p.) Sor Ángel Mosquera Sterlin Londoño Palacios (p., delegado ante el Vicariato) Yenfa Cira Palacios Yovanny Ramos Serna


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Sincelejo Alvaro Andres Marin Castaño (p.) Tumaco Juan Carlos Valencia Calzada Karen Quintero Cortés Nancy Rocío Arboleda Mancilla Vilma Sandra Cuero Martínez

Yolanda María Paz Estupiñán Lorena Tatiana Barreiro Lucero Machado Moreno (hna.)

Valledupar Harol Wilson Douglas Martinez (p.) Venezuela María Antonia Forte Margarita Pacheco de Bencomo Nora Margarita Hernández Rodriga María Flores Borges (hna., Equipo Coordinador nacional)

Rosa Heriberta Fariñez De González Teódulo Victorio Moreno Yolanda Camacho

Barranquilla Adelmo Asprilla Adriana Miranda Belkis María Ojeda Castro Benjamín Martínez Mosquera Damián González Elías Reyes Reyes Evelin Alicia Cure Ebitt Johnny López Jonathan Celis Bayona Juan Angulo Angulo Leonor Pérez

María Elena Figuerero Marisol Parra Palacios Micheline Towanou (hna., delegada Etnias, directora de Misiones) Nancy del Carmen Ortiz Atencio Olga Lucia Cure Ebitt Paola Milena Vergara Ferreira Vilma Beatriz Zurita Vilma del Socorro Barraza Olaya Viviana

de


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Anexo 7 Cartas iniciales (pre-EPA)

Centro de Pastoral Afrocolombiana

INSTRUCTIVO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL XIX ENCUENTRO DE PASTORAL AFROCOLOMBIANA

¡El XIX está cada vez más cerca! Les motivamos y animamos a enviar cuanto antes la inscripción de los integrantes de su delegación que viajarán a Barranquilla. El aporte de 60 mil pesos por persona es imprescindible para sostener el EPA en lo económico. Se utilizará para pagar por anticipado la alimentación, el transporte, la coordinación del hospedaje en las familias, el tour por la ciudad e incluso la camiseta, la papelería y un bolso de recuerdo. La idea es tener todo montado un mes antes del evento. La lista actualizada se necesita para todas estas cosas, la ficha de inscripción es el primer paso. Se les solicitan los datos completos, no sólo para todo lo anterior, sino porque sirven para actualizar el directorio de la Pastoral y aprovechar mucho mejor toda la riqueza que representa la participación de todos y cada uno. El procedimiento es el siguiente: Cada delegado/a envía la ficha completa de cada inscrito/a con recibo de consignación con 60 mil por persona, antes del 15 de abril. Recuerden los datos de la cuenta: Banco: ******* Número de cuenta: ********* Tipo de cuenta: ******** Nombre de cuenta: Arquidiócesis de Barranquilla El delegado/a recoge la plata, hace la consignación por delegación y manda el comprobante de consignación, con la lista de su grupo adjunta, al correo e. de la hna. Micheline Towanou, delegada diocesana de Barranquilla: micheline_towanou@hotmail.com Y copia al correo e. del CEPAC Nacional: secretaria.cepac@gmail.com Nadie puede venir si no es por medio de los delegados. individuales.

No se aceptan consignaciones

El plazo límite es el 15 de abril. Si no se han enviado a esa fecha, se entenderá que los cupos de su delegación están disponibles para otras.


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

El informe por delegación se espera que sea breve: una verdadera síntesis de máximo 10 minutos. Se busca evitar que se descuadre el horario por la gran cantidad de informes: cada vez son más las diócesis que reconocen su población afro. Debe ser lo más didáctico posible e incluir: * Actividades mas significativas en el ultimo año (mayo 2009 –mayo 2010). * Logros. * Desafíos para 2010 y 2011. Estamos haciendo todo lo posible para que el Encuentro sea lo más productivo e interesante posible.

Que el Señor de la Vida y la alegría les acompañe en su caminar.

[Firmas] EMIGDIO CUESTA PINO Equipo Coordinador CEPAC

RODRIGO ALONSO DAZA JIMÉNEZ Secretario CEPAC


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010

Décimo Noveno Encuentro de Pastoral Afrocolombiana Barranquilla, Atlántico - Colombia Mayo 4 al 8 de 2010 Conferencia Episcopal Colombiana Sección de Etnias

Nos complace invitarles, a todos y a todas, a participar en el gran evento de la familia afrocolombiana, esta vez en Barranquilla, para celebrar y discutir el tema de Iglesia y estado. Aprovechamos las efemérides del Bicentenario para acercarnos aun más al Caribe, en la ciudad más poblada de su litoral, la Puerta de Oro de Colombia, con una larga historia afro que apenas se empieza a descubrir. LLEGADA: DÍA 4 DE MAYO DE 1:00 PM A 5:00 PM (ACTO INAUGURAL) DIRECCIÓN: CATEDRAL METROPOLITANA DE BARRANQUILLA CARRERA 45 CON CALLE 53 PLAZA DE LA PAZ BARRIO PRADO


XIX Encuentro de Pastoral Afrocolombiana – Barranquilla, mayo 4-8 de 2010 MAYORES INFORMES: HERMANA MICHELINE TOWANOU INDICATIVO (095 O 075) 3690769 y 3690767 EXTENSIÓN 115 CEL. 3156554513 CORREO E.: micheline_towanou@hotmail.com EL DESARROLLO DEL ENCUENTRO EN SÍ SERÁ A PARTIR DEL 5 DE MAYO, EN EL SALÓN DE LA CURIA ARZOBISPAL: CALLE 75B Nº 42F-83. FECHA FINAL DE CONFIRMACION PARA PARTICIPAR: ABRIL 15 DE 2010 APORTE: 60.000 PESOS POR PERSONA El alojamiento será en casas de familia, ya el arzobispo y el equipo de pastoral barranquillero se preparan para recibirnos. ¡Les esperamos! Afrocolombianamente en el Señor, [Firmas] ________________________ p. fr. MARIO RAFAEL TORO PUERTA ofm Sección de Etnias

__________________________ p. NEIL ALFONSO QUEJADA MENA Equipo Coordinador CEPAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.