Revista Digital SM DICIEMBRE 2020

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

SECTOR

mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 18, No. 211, Diciembre 2020

LOS MUEBLES UNA NUEVA CARA DEL CONCRETO MEM INDUSTRIAL Y TECNO MUEBLE SE FUSIONAN ¿LAS OFICINAS DESAPARECERÁN? SEVEN EASY PIECES



DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

1


EDITORIAL

EN PORTADA

SE FUSIONAN MEM INDUSTRIAL Y TECNO MUEBLE

Se cancela MEM Industrial del próximo enero pero se realizará en agosto del 2021 junto con Tecno Mueble Internacional en la ciudad de Guadalajara, exposición, ésta última, con la que se fusiona para realizar una sola feria de proveeduría el próximo año.

FOTO PORTADA: EMU COLEC TAMI VERDE

2

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

E

l pasado 25 de noviembre se realizó una conferencia de prensa a través de Zoom en la que el Presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Abelardo Arreola; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; y el Coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal, Enrique Ruiz Castro, dieron a conocer que MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional se fusionarán a partir de 2021 para conformar juntos el evento más importante para la industria de la transformación de la madera y el mueble en América Latina. Después enviaron un boletín informativo en el que anunciaban tan importante fusión, pero en el que no se dijo nada sobre la MEM Industrial de enero del 2021, por lo que se infiere, después de conocer la fusión de las dos exposiciones de proveeduría, que MEM Industrial no se realizará el próximo mes de enero, en parte también a que el Centro Banamex de la Ciudad de México, en el que se realizaría MEM Industrial, continúa como hospital para atender a enfermos de Covid. Desde luego que lo importante de la noticia está en la fusión de las dos principales exposiciones de proveeduría para realizar una gran feria que sea de las más importantes de Latinoamérica por el número de expositores que puede atraer, por el mayor número de oferta que pueda presentar y, desde luego, el mayor número de compradores que seguramente va a convocar, ya que éstos se sentirán atraídos por el aumento en marcas y productos que se exhibirán. Se ha dicho que la nueva exposición se llamará MEM Industrial-Tecno Mueble Internacional, y que se realizará por primera vez en agosto del 2021 en Expo Guadalajara. Sin embargo, la feria se rotará y tendrá como sede en 2022 el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, aunque todavía no se define en qué mes se realizará. Sin duda, la fusión es una de las más importantes y positivas noticias para la proveeduría del mueble en México en este 2020. Una buena noticia antes de que termine el año. Finalmente, nosotros en SECTOR MUEBLERO sólo queremos desearle para esta temporada navideña y el próximo año, a pesar de todo, que siga conservando la esperanza.


DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

3


e imágenes que te ayudarán a recrear cualquiera de esos cuatro ambientes dentro de tu propio espacio. Uno de los ambientes de Manutti es Crisp Water, el cual nos invita a imaginarnos reunidos alrededor de una piscina en una tarde de verano. Este ambiente sugiere el uso de colores náuticos y el contraste de éstos con un TmYTVS ISHUJV HKLTmZ KL J}TVKVZ W\ɈZ KL SH JVSLJJP}U Touch y la variedad de sillas, reposapiés, butacas y sofás de la colección Radius, diseñados por el fundador y diseñador jefe de Manutti, Stephane De Winter.

CONTENIDO

2 EDITORIAL

Manutti, Radius barstool

4

Manutti, Solid Teak collection

CONTENIDO

18

MOODBOARDS

LA HERRAMIENTA IDEAL PARA ENTENDER LOS ESPACIOS Y LO QUE NOS HACEN SENTIR Manutti, extracto de su moodboard Tropical Concrete

6

32

LOS MUEBLES

TENDENCIAS

UNA NUEVA CARA DEL CONCRETO

10

MOBILIARIO DE DISEÑO DANÉS

12

MADERAS FINAS MÉXICO

EN RECURSOS HUMANOS PARA 2021

24

¿LAS OFICINAS DESAPARECERÁN? NO, SU FUTURO ES LA ADAPTABILIDAD

38

16

MEM INDUSTRIAL Y TECNO MUEBLE INTERNACIONAL

SE FUSIONAN A PARTIR DE 2021 4

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

28

LA TECNOLOGÍA

VITAL PARA LAS EMPRESAS EN EL 2021

SEVEN EASY PIECES

44

FERIAS Y

EXPOSICIONES DEL SECTOR


SECTOR

mueblero www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril

revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN

Rafael Suárez PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN

INDICE POR SECCIONES 6

LA EMPRESA DEL MES

16

FERIAS Y EXPOSICIONES

18

ACTUALIDADES

24

SALA DE ESPERA

32

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

44

PUNTO DE ENCUENTRO

Delia Gomar

CIRCULACIÓN

Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORIA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez

abrahamcamposm@gmail.com.mx

SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 211

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Diciembre 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

5


LA EMPRESA DEL MES

MUEBLES

UNA NUEVA CARA DEL

CONCRETO

E

nfocándose principalmente en mobiliario (sillas, mesas, bancas), MDC ha ido ampliando las aplicaciones del concreto hacia distintos productos que van desde piezas utilitarias de diseño hasta elementos arquitectónicos como fachadas y celosías.

6

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


Calzada de las Palmas 60 Col. Rincón de Agua Azul C.P. 44460, Guadalajara Jalisco. +52 (33) 3619 0601

www.offiho.com

MDC MUEBLES ARTESANALES, con sede en la Ciudad de México, es un estudio enfocado en la investigación y aplicación del concreto. A través de múltiples disciplinas, buscan innovar en el diseño, arquitectura y arte. Diseñan y producen toda la gama de mobiliario en concreto. Cuenta con una oferta que va desde piezas ornamentales con acabados artesanales hasta mobiliario urbano que tenga alta resistencia y durabilidad La experimentación, el diseño y la innovación han sido siempre el soporte de MDC para posicionarse como marca líder en prefabricados de concreto enfocado al diseño, buscando siempre llevar al límite el material mediante nuevas tecnologías y procesos. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

7


LA EMPRESA DEL MES

¿Cómo empezó la marca? MDC empezó en 2014 por un grupo de amigos estudiantes de arquitectura, buscando experimentar con el concreto sin el objetivo como tal de hacer mobiliario. Vieron un área de oportunidad en el hecho que el concreto se puede escalar y usar para la fabricación de objetos enfocados a diseño y arquitectura. No imaginaron que aunque no es lo único que hacen, terminarían haciendo, sobretodo, mobiliario. Ahí nace MDC. ¿Cuáles son las metas de la marca? El objetivo principal es mejorar México a través del diseño. Les gusta aprovechar las oportunidades que van saliendo día con día y no saben a dónde los van a llevar. Sin embargo, están seguros que con mucho esfuerzo podrán seguir haciendo lo que más les apasiona. CONCRETO ARTESANAL El concreto de sus productos es de alta calidad y hecho a mano y como con cualquier material hecho a mano, pequeñas variaciones y defectos naturales en el acabado son de esperarse y no son considerados una falla del producto. 8

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


LA EMPRESA DEL MES

Cada pieza desarrollará cambios de tono e imperfecciones. La capa inerte en el material es lo que le da un carácter único y belleza particular a cada uno de los productos. ENVEJECIMIENTO NATURAL Con el tiempo, el concreto envejecerá naturalmente desarrollando ligeros cambios en su apariencia. Estos cambios contarán la historia y vida particular de cada uno de los productos. USOS Por sus características el concreto es excelente material para uso tanto interior como exterior. Es un material resistente y de bajo mantenimiento; sin embargo, se debe tratar con delicadeza y atención. Por otro lado, no se recomienda el uso del concreto en cocinas.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

9


LA EMPRESA DEL MES

MOBILIARIO DE DISEÑO

DANÉS

E

l diseño danés llegó a México a través de BoConcept. Su página web, ofrece un perfil de la compañía: Fundada en 1952 en Dinamarca, BoConcept es hoy una marca minorista de gama alta y estilo de vida. Diseñan, fabrican y venden una amplia gama de mobiliario de diseño danés, accesorios y elementos de iluminación contemporáneos para salas, salas comedor, dormitorios, oficinas en casa y espacios al aire libre. Sus tiendas de muebles ofrecen todo en el ámbito del diseño moderno: desde sofás y butacas de autor hasta prácticos sistemas de pared y funcionales muebles de TV. También ayudan a sus clientes a crear un hogar personal con un servicio integral de decoración de interiores a domicilio o en la tienda.

10

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


LA EMPRESA DEL MES

Los asesores de BoConcept pueden ayudar a sus clientes a crear un ambiente nórdico en el comedor con aparadores de estilo escandinavo y elegantes mesas y sillas de comedor. O a dar un aire de hotel cosmopolita a una sala con sofás, butacas reclinables y divanes de piel, terciopelo o la tela preferida del cliente. La firma cuenta con amplia gama de mobiliario de diseño multifuncional. Las tiendas de muebles tienen en exposición su gama de mobiliario escandinavo para que el cliente se inspire con el diseño y el estilo nórdico más reciente. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

11


LA EMPRESA DEL MES

MADERAS FINAS MÉXICO

¿

Productos de madera? La respuesta la tiene la siguiente empresa que aquí les presentamos: Maderas Finas México es una empresa 100% mexicana con más de 50 años de experiencia en el mercado, dedicada a la comercialización y fabricación de productos de madera para exteriores y derivados Tienen la capacidad de ofrecer diferentes líneas de productos y servicios; todos realizados con la más alta calidad del mercado, a precios muy competitivos y con diseño de vanguardia. Siempre desarrollando proyectos que se ajusten a la necesidad de sus clientes.

12

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

13


Fabrican muebles sobre diseño a la medida y a las necesidades de cada cliente. Los muebles son de alta calidad, elaborados en varias especies de madera y derivados en diseños contemporáneos, modernos y clásicos. Además, pueden producirlos en acabados finos o rústicos.

HISTORIA En la página web de la empresa se puede leer lo siguiente: En 1960 dentro de la Ciudad de México, particularmente dentro de la colonia Mixcoac, se fundó la compañía bajo el nombre Muebles Finos Peter. Al poco tiempo, la compañía comenzó a crecer como consecuencia de la excelente calidad de manufactura, el diseño, el buen servicio al cliente, los precios tan competitivos y demás características que los clientes comenzaron a valorar. Clientes como el Palacio de Hierro, Liverpool, Sears, Pemex, entre otros, confiaron en Muebles Finos Peter generando que la empresa necesitara trasladarse a un espacio mayor para poder continuar operando y solventando la gran demanda de producción. Por ello, en 1984 se trasladó al Estado de México, al parque industrial de Tenango del Valle, lugar en el que continúa operando hoy en día. En 2010, ocurrió otro cambio importante: el nombre de Muebles Finos Peter se convirtió en Maderas Finas México, además, se incorporaron nuevas líneas de negocio como la posibilidad de producir manufactura flexible y sobre diseño, la comercialización de madera y productos de carpintería para la arquitectura y la construcción, así como la incorporación de la línea de muebles orgánicos.

14

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


¿QUÉ LOS HACE DIFERENTES? • •

• • • • •

• •

Los servicios que ofrecen a sus clientes son hechos a su medida y la atención es personalizada. Sus productos y servicios cumplen con los mayores estándares de calidad, manteniendo alta competitividad en los precios. La elaboración de sus productos es con los mejores materiales. Vanguardia en diseño. Cuentan con los mejores proveedores para elaborar sus productos y desarrollar sus proyectos Emplean técnicos en carpintería, ebanistas y herreros altamente calificados, Compromiso con el medio ambiente. La madera que usan en su fabricación está certificada y proviene de reforestación de bosques. Infraestructura industrial óptima. Cuentan con la mejor maquinaria de transformación Sus procesos están sujetos a procedimientos, bajo un sistema integral de gestión de la calidad. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

15


FERIAS Y EXPOSICIONES

MEM INDUSTRIAL Y TECNO MUEBLE SE FUSIONAN A PARTIR DE 2021

• MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional se fusionan, con lo que conformarán la exhibición más importante para la industria de la transformación de la madera y el mueble en América Latina. • El evento se llevará a cabo en paralelo a Expo Mueble Internacional del 18 al 21 de agosto de 2021 en Expo Guadalajara. • Las temáticas para esta edición serán sustentabilidad, diseño y digitalización. 16

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


G

DL, JAL. a 25 de noviembre de 2020.-Esta mañana, en conferencia de prensa, el Presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Abelardo Arreola; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; y el Coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal, Enrique Ruiz Castro, dieron a conocer que MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional se fusionarán a partir de 2021 para conformar juntos el evento más importante para la industria de la transformación de la madera y el mueble en América Latina. “Después de varios meses de evaluar el marco de cooperación entre MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional, firmado en febrero de este año, los comités organizadores de ambos eventos hemos decidido unirnos en una misma plataforma con el objetivo de consolidar a toda la cadena de valor, desde el sector forestal, maquinaria y proveeduría, hasta la Industria 4.0 aplicada a la transformación de la madera y el mueble; todo en un mismo punto. “De esta forma, MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional dejarán de llevarse a cabo por separado y se conformarán en un solo evento del 18 al 21 de agosto de 2021 en Expo Guadalajara”, señaló Abelardo Arreola. Al dar el anuncio, Bernd Rohde señaló que “la fusión de MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional no solo para 2021, sino hacia futuro, representa el mayor esfuerzo llevado a cabo entre estas dos exposiciones líderes en el sector de la transformación de la madera y el mueble, lo cual convertirá a nuestro evento en la exhibición más importante para la industria no solo en el país, sino en América Latina.

“Para incrementar aún más su atractivo, las sedes del evento se rotarán cada año, entre Expo Guadalajara y el Centro Citibanamex en la CDMX”. Asimismo, Rohde informó que las temáticas de la feria el próximo año serán sustentabilidad, diseño y digitalización. Por su parte, Enrique Ruíz dio a conocer que “ésta es una buena noticia para la industria nacional, expositores y visitantes del sector, pues con esta fusión lograremos maximizar su inversión de promoción, aumentar sus audiencias de negocios, así como competir en mayores y mejores mercados gracias al acceso tecnológico, de maquinaria, herramientas e insumos que brindará esta plataforma única a nivel nacional y regional”. El evento llevará por nombre a partir de 2021 MEM Industrial – Tecno Mueble Internacional. Para la próxima edición se llevará a cabo del 18 al 21 de agosto en Expo Guadalajara. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

17


ACTUALIDADES

Moodboards

La herramienta ideal para entender los espacios y lo que nos hacen sentir Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.

Los moodboards nos ayudan a reunir inspiración, explorar ideas y a marcar el carácter de un proyecto de interiorismo. De la misma manera, los diseñadores de mobiliario arman moodboards que les servirán de guía para crear un objeto X\L J\TWSH JVU ULJLZPKHKLZ LZWLJxÄJHZ KLS \Z\HYPV ` X\L HKLTmZ [YHUZTP[PYmU alguna emoción o sensación a través del producto que están diseñando. (SN\UHZ ÄYTHZ KL TVIPSPHYPV [HTIPtU NLULYHU Z\Z WYVWPVZ moodboards para ayudarnos a entender cómo podemos utilizar sus productos, en qué tipo de HTIPLU[LZ ` X\t LTVJPVULZ PUZWPYHU 7HY[PJ\SHYTLU[L SHZ ÄYTHZ KL TVIPSPHYPV para exterior toman como principal inspiración a la naturaleza, la cual despierta distintas sensaciones de acuerdo a su clima, tonalidades y texturas. Y es por eso que en sus moodboards estas empresas retoman elementos de la naturaleza y los combinan con los materiales, colores y formas de sus piezas. 3H JYLH[P]PKHK X\L JHYHJ[LYPaH H LZ[HZ ÄYTHZ W\LKL ]LYZL YLÅLQHKH LU SV VYPNPUHSLZ que son los moodboards que generan para presentarnos sus productos y los elementos que inspiraron su creación. Estos contenidos sirven de apoyo para explicarnos de una manera clara y original cómo elegir entre todos los materiales y colores que ofrecen sus colecciones. Los diseñadores de Manutti, por ejemplo, encuentran inspiración LU SH ILSSLaH ` ]P[HSPKHK KL LU[VYUVZ JV[PKPHUVZ HZx X\L SH ÄYTH desarrolló cuatro ambientes, a manera de moodboard, donde retomaron los escenarios que para sus diseñadores han resultado más inspiradores. Fue así como nació, dentro de su sitio web, una sección llamada Ambientes donde pueden visualizarse cuatro tipos de espacios: Tender Earth, Tropical Concrete, Salty 18

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

Manutti, extractos de su moodboard Crisp Water


ACTUALIDADES Dunes y Crisp Water. En ellos, se combinan mobiliario, materiales y colores para generar sensaciones de tranquilidad, exuberancia, simplicidad o frescura. Todos tienen una estructura similar: empiezan con un breve texto e imágenes que nos sumergen en el ambiente. Después aparece un video donde encajan WPLaHZ LZWLJxÄJHZ KL SH ÄYTH JVU LZ[PSVZ KL ]PKH KPZ[PU[VZ JVTV \UH [HYKL LU la alberca, un paseo por la ciudad, o una mañana en la playa. Posteriormente, otro texto explica las diferentes combinaciones de materiales y productos que pueden generar ese ambiente y ofrecen el libro de inspiración en formato descargable, donde puedes llevar contigo la paleta de colores, materiales e imágenes que te ayudarán a recrear cualquiera de esos cuatro ambientes dentro de tu propio espacio. Uno de los ambientes de Manutti es Crisp Water, el cual nos invita a imaginarnos reunidos alrededor de una piscina en una tarde de verano. Este ambiente sugiere el uso de colores náuticos y el contraste de éstos con un TmYTVS ISHUJV HKLTmZ KL J}TVKVZ W\ɈZ KL SH JVSLJJP}U Touch y la variedad de sillas, reposapiés, butacas y sofás de la colección Radius, diseñados por el fundador y diseñador jefe de Manutti, Stephane De Winter.

Manutti, Radius barstool

Manutti, Solid Teak collection

Manutti, extracto de su moodboard Tropical Concrete

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

19


ACTUALIDADES Para su catálogo de exteriores 2020, Flexform optó por mostrar tres distintas áreas verdes que ayudaran a develar su nueva colección, así que dividió su catálogo en tres secciones: • By the Lake: arquitectura moderna con vista al lago • In the Park: una casa inspirada en un invernadero inglés • Contemprary Country Hotel: un descanso en medio del campo italiano Todo el catálogo es una especie de moodboard compuesto por imágenes de los ambientes, detalles de las texturas del mobiliario y tomas en blanco y negro de los espacios. Las fotografías del catálogo nos ayudan a entender cómo las nuevas colecciones de Flexform pueden crear lo que la marca llama “habitaciones al aire libre”, ya sea para disfrutar de paz en una casa de lago, del silencio y soledad en un jardín inglés o de unas vacaciones en un hotel retirado. Para el ambiente By the Lake, SH ÄYTH T\LZ[YH J}TV W\LKL \[PSPaHYZL SH ZPSSH Moka Outdoor alrededor de la mesa Monreal colocándolas en un espacio exterior techado con vista al lago. Por otro lado, para el Country Hotel propone piezas alrededor de la alberca como el sillón Vulcano, cuyos textiles garantizan una excelente resistencia tanto a los agentes atmosféricos y de los rayos ultravioleta, como al cloro y a la sal. La silla Peter Outdoor también forma parte KL LZ[L HTIPLU[L SH J\HS LU ÄUHSTLU[L [\]V Z\ SHUaHTPLU[V LU ]LYZP}U para exteriores después de que su versión para interior tuviera tal éxito que llegara incluso a ser utilizada en terrazas y cubiertas de barcos.

Flexform, Peter Outdoor

Flexform, Vulcano

Flexform, By the Lake, mesa Monreal y sillas Moka Outdoor. Arquitectura moderna de piedra y vidrio con vistas al lago. Derecha: Detalle de la silla Moka Outdoor.

20

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


ACTUALIDADES

Flexform, Country Hotel, sillón Vulcano. Encanto con un ambiente moderno en medio de bosques y césped, un refugio agradable en la campiña italiana.

Una herramienta que resulta muy útil e inspiradora son los moodboards que podemos encontrar al ingresar a cada uno de los productos dentro del sitio web de Flexform, los cuales muestran sugerencias de combinación de materiales y colores de acuerdo a las características del producto y nos permiten encontrar maneras de combinar Z\Z WYVK\J[VZ ` HJHIHKVZ TVZ[YmUKVUVZ \UH PUÄUPKHK de posibilidades para crear un espacio que realmente nos represente y genere la sensación que buscamos.

Flexform, moodboard Outdoor 1

Flexform, moodboard Outdoor 2

Flexform, moodboard Outdoor 3 DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

21


ACTUALIDADES Finalmente, Varaschin incluye en su sitio web una sección entera llamada Moodboards, donde muestra diez historias visuales del exterior, donde los protagonistas son materiales, colores y acabados. Estos moodboards tienen como objetivo inspirar, emocionar y sugerir nuevos caminos creativos al combinar los HJHIHKVZ ` [L_[PSLZ X\L SH ÄYTH italiana ofrece con otros materiales y texturas. Todas sus historias visuales están inspiradas en paisajes de la naturaleza, como Autumn Vibes, Deep Forest, Peaceful Desert, High Mountain, Endless Ocean entre muchos otros. Para dar ejemplo de cómo podríamos basarnos en uno de los moodboards de Varaschin para la elección de acabados en el mobiliario, tomaremos el moodboard High Mountain, que tiene una paleta de tonos claros y sobrios. Para la silla Lapis de Calvi Brambilla, podríamos aprovechar su estructura en madera maciza de teca y utilizar para el cuerpo de la silla una tela acolchada en una tonalidad de gris. Para el mismo proyecto, podríamos añadir una silla Bergère Relax de la colección Summer Set, diseñada por Christophe Pillet con una estructura de aluminio negra o gris y el textil de la pieza en color blanco.

Varaschin, moodboard High Mountain

Varaschin, Lapis. De Calvi Brambilla

Varaschin, colección Summer Set. De Christophe Pillet

22

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx


ACTUALIDADES

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

23


SALA DE ESPERA

¿LAS OFICINAS DESAPARECERÁN?

NO, SU FUTURO ES LA ADAPTABILIDAD Si los colaboradores tuvieran la oportunidad de escoger cómo realizar su trabajo en adelante, más del 60% mantendría en un esquema mixto, asistiendo algunos días a la oficina y otros gestionando desde casa.

C

iudad de México noviembre del 2020.- Los cambios que hemos experimentado a lo largo de estos meses han sido sustanciales. Dejando atrás los temas de salud, nunca habríamos podido imaginar un futuro cercano cómo el que vivimos ahora. Hemos pasado de salir a las calles todos los días para ir a la oficina a realizar las gestiones laborales de forma remota. Lo que parecía lejano e incluso improbable, es ahora nuestro estilo de vida. De hecho, actualmente, de acuerdo con una encuesta proporcionada por PM Steele®, empresa 100% mexicana, líder en el diseño, fabricación y comercialización de mobiliario corporativo y sistemas del almacenaje, aún más del 50% de la población en México se encuentra realizando home office la mayor parte de los días de la semana y ¿por qué es esto importante? Porque previo al confinamiento más del 70% afirmó que la empresa no le permitía trabajar desde casa. Pese a esto, hoy todavía es una realidad ver los centros de trabajo medio vacíos, sin una normalidad laboral o lo que se entendía como normal, es decir, los inmuebles repletos de personas; pisos enteros con recurso humano cumpliendo los objetivos de cada empresa en el mercado, pero ahora, con la creciente utilización del teletrabajo, han cambiado las necesidades, así como la organización de los espacios de trabajo.

24

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA A raíz de esta cuestión nace la pregunta ¿las oficinas desaparecerán? “No, por varios factores, uno de los más importantes es que el ser humano, en su condición de animal social, requiere del contacto con otras personas para mantener un equilibrio socioemocional; sin embargo, es una realidad que las empresas están o deberían estar replanteando cómo van a cambiar sus áreas de trabajo, capitalizando e invirtiendo en soluciones que le garanticen estabilidad a su plantilla laboral”, afirma Fernando Núñez, subdirector de recursos humanos de PM Steele®. ¿Por qué es importante este replanteamiento? Porque de acuerdo con esta encuesta, si los colaboradores tuvieran la oportunidad de escoger cómo realizar su trabajo en adelante, más del 60% se mantendría en un esquema mixto, asistiendo algunos días a la oficina y otros gestionando desde casa. Así, se confirma que las oficinas no solo no desaparecerán, sino que se convertirán es espacios necesarios para comenzar a desarrollar resiliencia como equipo de trabajo. Por eso, es posible el regreso parcial, planeado, paulatino y escalonado siempre y cuando se combine con una cantidad razonable de ventilación, e higiene en conjunto con elementos que permitan la separación física y el cuidado de la sana distancia entre cada persona que se encuentre en el sitio.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

25


SALA DE ESPERA

“Uno de los cambios más importantes que los líderes deberán implementar en sus oficinas, es la separación física del capital humano, sin que el aislamiento se convierta en soledad. Tras prestar atención a la evolución de la pandemia en nuestra sociedad, consideramos que contar con barreras de acrílico, vidrio y plástico laminado favorecerá la higiene, empatía, sana distancia y la transformación inteligente de las oficinas, para que, los colaboradores desde un estado de seguridad y bienestar realicen sus labores con la misma tranquilidad que tienen en casa” agrega Núñez. No hay que sentirse preocupado ante el cambio porque este es inminente y no hay forma de detenerlo. Los ajustes por realizar, derivados de la pandemia por COVID-19, llegaron de manera inesperada y un tanto alarmante, pero si se analiza la situación de forma objetiva, se trata de una conciliación más de las tantas que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad y los negocios, aquellos que logren adaptarse liderarán el mercado. Si bien es cierto que hoy más que nunca las personas están disfrutando de esquemas de trabajo flexibles y van a las oficinas de manera menos frecuente, la necesidad de contar con un espacio físico para laborar nunca desaparecerá; sin embargo, tendrá que ir cambiando para resolver las necesidades de los usuarios. Previo a la pandemia ya era prioritario contar con oficinas que promovieran el bienestar físico y mental de los colaboradores, por ejemplo, de la mano de la ergonomía. Hoy, se fortalece esa necesidad, que debe ser entendida como un derecho laboral. Así, si pudiéramos definir el futuro de las oficinas, lo podríamos hacer con una palabra: adaptabilidad. Información proporcionada por: Serna PR

26

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

PM STEELE®, es una empresa 100% mexicana líder en el diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y sistemas de almacenaje. 70 años la respaldan como una de las empresas más sólidas dentro del mercado al ofrecer soluciones integrales en diseño y funcionalidad, donde la imagen, tecnología y calidad hacen de cualquier área corporativa o de almacenaje, un espacio ideal. Por ello, ha consolidado una moderna infraestructura enfocada en brindar el mejor servicio a nivel nacional, asegurando su capacidad para satisfacer la creciente demanda del mercado.


DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

27


SALA DE ESPERA

LA TECNOLOGÍA VITAL PARA LAS EMPRESAS

EN EL 2021

“A medida que las condiciones se vuelvan más difíciles, las empresas buscarán cerrar las escotillas de varias maneras diferentes, comenzando con un mayor enfoque en la aptitud financiera. Se necesita un buen historial financiero para que las empresas sigan siendo atractivas para los prestamistas. No hace falta decir que sin acceso al financiamiento, el crecimiento se vuelve casi imposible.” El próximo año no será fácil para las empresas; por eso, el siguiente artículo publicado en https://blog.mproerp.com/como-la-tecnologiapuede-ayudar-a-las-empresas- propone que éstas se apoyen en la tecnología, que puede ser una herramienta útil para enfrentar los retos del 2021 28

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA Cómo la tecnología puede ayudar a las empresas para el próximo 2021

A

nivel mundial, las perspectivas son sombrías, con mercados en todo el mundo bajo un estrés económico significativo. Ante el aumento de las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras, el mundo no está preparado para un momento tenso. Naturalmente, las empresas pasarán otro año luchando para mantener los costos bajos mientras se esfuerzan por encontrar nuevas formas de optimizar los procesos comerciales.

Tecnología para afrontar la tormenta Mientras que muchas compañías seguirán luchando, adoptando las mismas viejas estrategias que siempre tienen, otras están recurriendo a tecnologías asequibles pero sofisticadas para pasar la tormenta. De hecho, es durante tiempos difíciles como estos que queda claro cuán instrumental se ha vuelto la Planificación de Recursos Empresariales (ERP) en el mundo de los negocios. A medida que las condiciones se vuelvan más difíciles, las empresas buscarán cerrar las escotillas de varias maneras diferentes, comenzando con un mayor enfoque en la aptitud financiera. Se necesita un buen historial financiero para que las empresas sigan siendo atractivas para los prestamistas. No hace falta decir que sin acceso a financiación, el crecimiento se vuelve casi imposible. Y para reforzar su enfoque de la gestión financiera, las empresas deben reevaluar todo, desde sus gastos operativos hasta la forma en que se financian sus diversas divisiones.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

29


SALA DE ESPERA

Necesitan activamente buscar formas de racionalizar las operaciones y ajustar la cadena de suministro, haciendo coincidir más efectivamente la oferta con la demanda. Muchas empresas también buscarán subcontratar operaciones no centrales y casi con certeza iniciarán una congelación de personal, ejerciendo una presión aún mayor sobre los recursos humanos. Aquí es donde un ERP puede hacer una gran diferencia en las operaciones comerciales diarias.

Optimización de operaciones, reducción de costos Por su propia definición, un ERP es un sistema que ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y simplificar sus procesos. Lo hace automatizando e integrando las actividades comerciales centrales. Desde el almacenamiento de registros de clientes hasta la programación de operaciones y la actualización de registros de inventario y datos financieros, los sistemas ERP brindan una gestión del rendimiento del siguiente nivel. La racionalización de las operaciones no solo ayuda a las empresas a reducir costos, sino que también les ayuda a ahorrar tiempo, aliviando parte de la presión sobre los recursos internos. Piense, por ejemplo, cuánto tiempo y dinero se desperdicia cuando se producen errores de comunicación en las divisiones de negocios. La introducción de tecnología como ERP garantiza que las actualizaciones del sistema se realicen automáticamente, lo que reduce los posibles errores y ayuda a eliminar la confusión entre las operaciones. En casos más extremos, donde las empresas no han podido realizar las nuevas contrataciones, la automatización de las tareas administrativas puede ayudar a que la empresa continúe impulsando la eficiencia sin aumentar el personal.

Planificación para el éxito Debido a su capacidad para pronosticar resultados comerciales específicos, tales como ventas proyectadas y ganancias potenciales, ERP ayuda mucho a las empresas a posicionarse 30

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA de manera favorable para los posibles inversores. Y más que esto: el análisis de los datos proyectados también es una herramienta poderosa en manos de las empresas que planifican el crecimiento. Las empresas pueden tomar decisiones mejor informadas más rápidamente, manteniéndolas ágiles y competitivas.

Conoce todo sobre la planificación estratégica en tu empresa A medida que los sistemas ERP se vuelvan más sofisticados, su capacidad para analizar los datos actuales y predecir los resultados comerciales futuros solo se volverá más avanzada. Finalmente, el año que viene requerirá un enfoque más sofisticado de los negocios para aquellas empresas que desean seguir siendo competitivas. Pero, con tecnologías como ERP, las empresas no necesitan verse víctimas de un 2021 difícil. Es simplemente una cuestión de asegurar que la tecnología y los sistemas correctos estén en su lugar para garantizar que usted sea relevante en el mercado.

Principales ventajas de un sistema ERP: • Automatización de procesos de la empresa. • Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma. • Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa. • Ahorro de tiempo y costes.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

31


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

TENDENCIAS EN RECURSOS HUMANOS

PARA 2021

La forma de gestionar los recursos humanos se vio afectada por la irrupción del Covid-19 y ahora, con la utilización de herramientas digitales, se imponen nuevas estrategias para contratar y retener al capital humano. Interesante artículo publicado en https://factorialhr.es/blog/novedadesrrhh-2021/ sobre las tendencias en España (pero que tal vez se vean en otros países) de la gestión en recursos humanos para el 2021

S

in dudas el que estamos por finalizar es un año por lo menos atípico, por supuesto debido a la aparición del virus Covid-19 el cual ha generado una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Estos dos fenómenos obligaron no solamente a adoptar las medidas sanitarias que ya conocemos, sino que aceleraron al máximo la “revolución digital” que se esperaba sucediera paulatinamente durante los próximos cinco años. La intervención drástica de las tecnologías de la información y la comunicación en prácticamente todos los aspectos de la vida en forma abrupta y mucho más directa, modificó totalmente los paradigmas de gestión empresarial. El área de recursos humanos no es la excepción. Gracias a esta serie de eventos, hoy en día están apareciendo novedades en RRHH (Recursos Humanos) que llegaron para quedarse y prometen afianzarse en 2021.

Cinco novedades en rrhh para 2021 Las tendencias en administración de capital humano en 2020 comenzaron a verse, naturalmente, durante los meses de marzo y mayo, cuando las medias de confinamiento adoptadas por (casi) todos los países del mundo, forzaron a pensar en soluciones creativas para mantener organizaciones, procesos y trabajadores a flote. A las tecnologías de hiper conectividad que ya teníamos se le sumaron una serie de modalidades de trabajo que se pen32

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

saban tradicionalmente asociadas a sectores muy específicos de la economía e industria. El furor de las video llamadas, teleconferencias, desarrollo de documentos en forma colaborativa y la mega dependencia a los servicios en la nube, no hicieron más que afianzar en el presente al que se consideraba “el futuro” del mundo laboral: el teletrabajo. Es justamente aquí donde convergen varios de los factores que definirán por completo las tendencias en recursos humanos para lo que queda del 2020 y los años por venir. No solamente se trata de acortar distancias físicas, sino de poner al trabajador como protagonista con el fin de capitalizar su talento y en pos de desarrollar experiencias vitales que se traduzcan en tasas de retención más alta. Todo esto debido a que la pandemia no solo nos hizo tomar conciencia sobre la importancia de la salud, sino también de otros aspectos quizás más simbólicos: la pertenencia, fidelidad y libertad. A menudo tres ideas íntimamente relacionadas con la forma de ver el mundo que tiene el público “millennial” que hoy en día compone más de un 70% de la fuerza laboral española.


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

1) Espacios de trabajo en la nube Todo indica que la totalidad de los procesos de gestión se trasladarán a “la nube” (si es que todavía existe una empresa que no haya virado en este sentido). Dentro de las novedades en rrhh, este es, por mucho, el primer paso a dar en camino a la digitalización / virtualización de los procesos. Conocida también como cloud computing, “la nube” no es más que un conjunto de servidores remotos donde, a grandes rasgos, podríamos decir que vive el Internet. En la actualidad todo lo que conocemos y hacemos reside en este espacio cuántico. Desde las plataformas de streaming hasta las redes sociales pasando por nuestras cuentas de home-banking. La gestión de talento en forma remota sin la necesidad de descargar software y con la posibilidad de acceder a todas sus funcionalidades desde el móvil, es por lejos una de las grandes ventajas del mundo que viene. O mejor dicho, que ya llegó. Control de nóminas, ausencias de vacaciones, carga y firma de documentación con valor 100% legal, así como control de fichajes y turnos, todo puede delegarse a una plataforma de rrhh basada en la nube.

2) Liderazgo a la distancia No es una sorpresa. Independiente de un retorno de posibles confinamientos, cosa que no se descarta prácticamente en ningún rincón del planeta, lo cierto es que las distancias personales se mantendrán en mayor o menor medida durante mucho tiempo. Ya sea por recomendaciones del Ministerio de Sanidad o simplemente por decisión personal, el “metro de distancia” que estructura a la nueva normalidad ya es una realidad. Todo indica que las oficinas atestadas de personal, los ascensores repletos y las reuniones multitudinarias no regresarán hasta nuevo aviso.

En este contexto es sabido que los vínculos personales son los que más se resienten. Es por eso que el nuevo desafío así como las novedades en rrhh, indican que se impondrán formas de administrar equipos en forma remota. Y con esto políticas pensadas para desarrollar roles fuertes de gerencia personal mediante plataformas virtuales. Los próximos meses serán la arena para la reestructuración de modelos de liderazgo que fuercen a renunciar a personalismos y premien a quienes le den espacio para el crecimiento, confianza y creatividad a sus trabajadores. Los líderes del futuro-presente deben tener un set de habilidades en este sentido, además de una fuerte impronta hacia la convergencia de herramientas virtuales de avanzada.

3) Marcado acento en el Employee Experience (Experiencia del empleado) Nunca como en la actualidad se ha puesto más el foco en la importancia del capital humano, dentro y fuera de las empresas, como principal eje movilizador de la economía y la sociedad en general. Esto sumado al

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

33


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

factor generacional que compone el tejido laboral español, hace que una de las grandes novedades en rrhh sea la consolidación del employee experience como eje tangencial de toda organización. Empleados contentos son sinónimo no solo de personas saludables, sino más productivas, fieles a la empresa, comprometidas con objetivos globales a largo plazo y dispuestas a permanecer durante períodos de tiempo extendido. Esto último, por mucho de lo más difícil de lograr cuando hablamos del público millennial, que cambia de trabajo en promedio, cada dos años. De acuerdo con el reporte de la consultora Mercer, el employee experience será uno de los pilares donde implementar mejoras de cara al futuro, teniendo en cuenta factores que harán de esta una experiencia enriquecedora en los siguientes aspectos: • Empático: hay siete veces más probabilidades de que un trabajador se incline por una organización que se muestra en sintonía con sus necesidades y las de la sociedad. • Atractivo: las chances de engagement, interacción, entre un empleado y una compañía se multiplican por cuatro, si el primero siente que sus habilidades son entendidas como únicas y valoradas en consecuencia. • Enriquecedor: cuando las empresas contribuyen al crecimiento personal y profesional, hay tres veces más probabilidades de que el trabajador sienta que su tiempo vale la pena. 34

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

Eficiente: los ambientes laborales sin tensiones internas y relajados, contribuyen a que los empleados se sientan no solo preparados sino empoderados para enfrentar sus tareas y alcanzar objetivos.

4) Onboarding (incorporación/inducción) 100% digital Software y aplicaciones de monitoreo se convertirán en el campo de batalla y de desarrollo de los procesos de captación e inducción de empleados para las empresas en 2021. Esta es una de las grandes novedades en rrhh ya que se enfoca en concentrar por completo un proceso tradicionalmente interpersonal cuyo mayor valor residía en la interacción cara a cara.


-Inteligencia Artificial La inteligencia artificial sobre todo dedicada a la clasificación de datos para, por ejemplo, realizar cribas curriculares en menor tiempo, es una tendencia que ya se está experimentando en empresas grandes y medianas. La inteligencia artificial es una de las novedades en rrhh y tiene implementaciones tales como: • • • • •

Integración con SAS (Software as A Service). Desarrollo de bots interactivos para mejorar la experiencia del empleado. Visualización y actualización de datos del empleado. Automatización de tareas repetitivas. Implementación de KPIs (Key Performance Indicators / Indicadores Clave de Rendimiento) para medir el desempeño de los trabajadores.

En definitiva, la implementación de Inteligencia Artificial aplicada a recursos humanos se traduce en un enorme potencial para el aumento de la productividad. Ayuda a los profesionales encargados de la gestión de talento en la adquisición de personal, gracias a la capacidad de analizar, predecir y diagnosticar comportamientos.

-Realidad virtual En el caso de compañías que pertenezcan a industrias pesadas o bien, que se encarguen del desarrollo de materiales y objetos tangibles que involucren el uso de maquinaria, la realidad virtual será el camino a seguir en lo que se refiere a novedades en rrhh para 2021. Más específicamente nos referimos al uso de la realidad aumentada en procesos de inducción que impliquen el entrenamiento para la implementación de procesos puntuales. Del mismo modo, también servirá para evaluar el desempeño de los empleados durante procesos de selección que requieran la demostración de su formación profesional y experiencia. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

35


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

5) Apostar por el Big Data Datos masivos, macro datos o inteligencia de datos. El big data es, en resumidas cuentas, la acumulación de enormes volúmenes de información que son procesados de tal manera que permitan encontrar patrones repetitivos que puedan servir para entender e interpretar valores cualitativos o cuantitativos. Aunque el término se popularizó en el campo del marketing directo y de la política tradicional (para anticipar el comportamiento de compradores y del electorado, y al mismo tiempo direccionar campañas), una de las novedades en rrhh es la utilización de esta tecnología para mejorar la performance de la gestión humana. La utilización del Big Data por supuesto tendrá mayores beneficios en empresas medianas y grandes, sobre todo apuntando a factores tales como: -Disminuir el turnover rate (tasa de rotación) Para evitar que los trabajadores se vayan de la empresa es vital conocer cuáles son sus motivaciones para quedarse. Sí, la “exit interview” o última entrevista puede resultar útil no solamente para cerrar el vínculo laboral sino para indagar en las razones que impulsan al trabajador a terminar su trayectoria en la compañía. Sin embargo, hay variables que nunca serán reveladas por el profesional, así como otros aspectos externos más o menos evidentes, que no surgirán en este espacio.

36

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020

De las novedades en rrhh, la implementación de Big Data para disminuir el turnover rate es por lejos, de las más interesantes. Esta tecnología brinda la posibilidad de implementar programas y procesos basados en datos recolectados de encuestas periódicas sobre la satisfacción del personal. Esto ayuda a localizar tendencias y patrones de comportamiento que aporten información valiosa. De esta manera, quienes estén al frente del área de recursos humanos pueden utilizar esta información para conocer las necesidades y deseos de sus empleados de antemano. Asimismo esto se traduce en aportar beneficios y ventajas adecuados y diseñadas especialmente para retener a los mejores talentos. Un ejemplo de esto es la multinacional Xerox. Durante 2019 y por un período de prueba de seis meses utilizaron el Big Data para identificar comportamientos, en un total de casi cinco mil empleados. El resultado fue la disminución en un 20% de la tasa de deserción y la adopción definitiva de esta herramienta virtual.


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

-Dinamizar el proceso de contratación Seguimiento de candidatos y análisis de la fuerza laboral. Estos dos grandes factores claves durante el proceso de contratación, pueden utilizarse mediante los servicios de Big Data creados para este propósito. Estos sirven para reclutar y resultan excelentes aliados para recopilar información transaccional. Además de dar acceso a información vital, el Big Data orientado a contratación facilita el proceso de análisis dando lugar a conectar fácilmente con el talento más adecuado para las necesidades de la empresa. Un ejemplo claro de esto es la desarrolladora de videojuegos, Unity Technologies. La compañía se enfoca en trabajar con BD en un proceso que consiste en: Colocar datos de alta calidad en un “embudo de reclutamiento”. Examinarlos y compararlos con puntos de referencia establecidos en la industria. Los hallazgos son luego elevados a los gerentes de contratación, el personal ejecutivo y los líderes. Finalmente los datos son utilizados para mejorar la diversidad en su empresa y alimentar el capital humano.

Como hemos visto las novedades y tendencias en materia de recursos humanos son múltiples y las posibilidades que brindan las tecnologías digitales de tipo 4.0 y la virtualidad, parece de momento no tener límites en su utilización. Contrariamente a lo que se temía en el pasado, la fuerte impronta tecnológica llegó para justamente, humanizar procesos y la gestión del talento. DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

37


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

SEVEN EASY

PIECES

E

l diseñador John Kelly ha construido su reputación durante más de 30 años diseñando muebles para marcas de todo el mundo como Calvin Klein, Hinoki Kagu y Koda, así como su gama homónima. Aquí nos habla sobre su último trabajo y el papel de la valentía en la creatividad, su amor por la madera y su gama de Encino Rojo Americano.

¿Cuál es el mayor desafío para un diseñador en la realización de su trabajo a nivel comercial? Diría que la parte más difícil de todo el proceso de diseño es tratar de convencer a su cliente de ser valiente y arriesgarse, si estás intentando crear algo nuevo como diseñador. El peor escenario posible es tener un cliente tímido. ¡Necesitan creer en lo que estás haciendo! Siempre es el trabajo del diseñador, encontrar una solución a las necesidades de diseño del cliente y anticiparse al mercado; pero es igualmente importante para el diseñador mantener la integridad de la intención de diseño proporcionada. El compromiso siempre es necesario para abordar el mercado; pero la resistencia siempre está ahí para impedir la innovación.

38

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Entonces, el equilibrio es la clave. Es más fácil decirlo que hacerlo, especialmente cuando diseñas para diferentes personas. ¿Cómo persuades a tus clientes para que den ese salto creativo contigo? Para ser muy honesto; como diseñador, no soy un gran admirador del proceso de diseño democrático o del diseño por comité. Todo se diluye y se vuelve fangoso. Simplemente parece antitético a la naturaleza misma del diseño. Esencialmente, el diseño no es un proceso democrático; Es subjetivo. Se trata de que pienses que tienes una mejor visión o idea, y luego intentes representar esa noción. Debes creer que tus diseños harán del mundo un lugar mejor y convencer a tus clientes de tus ideas. ¿Qué consejo le darías a un diseñador joven que intenta navegar por el mundo del diseño global? Mi mejor consejo para los diseñadores jóvenes es siempre el mismo; mira “dentro de ti” en busca de inspiración; ¡no puedes encontrarlo en tu teléfono móvil, ni en Google o Safari! Como diseñador, es extremadamente difícil de contemplar y pensar en cómo puedes hacer del mundo un lugar mejor; y aún más difícil llegar a una solución hermosa. Lo mejor del diseño es que no hay respuestas correctas o incorrectas, solo preguntas; ¿Entonces realmente no importa lo que todos los demás estén haciendo? Creo que todo diseño comienza con una idea. Una vez que entiendes la idea, el resto es relativamente simple; y se convierte en un proceso informado de desarrollo para representar la idea. ¡La parte difícil es la idea!

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

39


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

¿Por qué te gusta diseñar con madera? Es un material tan increíble; ¡El primer material de mobiliario y arquitectura! Los antiguos solían imitar la construcción de piedra con madera, porque era más fácil de tallar y menos costosa. La madera no solo absorbe dióxido de carbono, sino que también actúa como un bloqueo de carbono. Se regenera y es sostenible; y es un material vivo que respira que nos hace sentir más humanos. Las diferentes especies de madera ofrecen diferentes cualidades y posibilidades, por lo que es responsabilidad del diseñador seleccionar la madera correcta para lograr la estética adecuada y satisfacer la intención de diseño proporcionada. ¿Con qué madera diseñas con más frecuencia? Durante los últimos años, el Encino Blanco Americano y el Nogal Americano han estado particularmente “en boga”. Sorprendentemente, estas dos Maderas Duras Americanas todavía se están especificando para casi el 85% de mis proyectos actuales. Está bien, ambas son grandes maderas duras, pero ¿qué pasa con el resto de las posibilidades en el bosque? Hay muchas otras maderas duras viables; y, a menudo, mi tarea es valorar los acabados preferidos del cliente en algo más rentable y comercial. En estos casos, uso mucho el Fresno Americano y Poplar (Tulipwood) Americano como materiales sustitutos; pero ahora estoy convencido de que el roble rojo puede convertirse en una alternativa viable. 40

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

¿Dónde empezaste con este rango? Mi propuesta de diseño para este proyecto de Seven Easy Pieces fue diseñar una colección de sala de estar en Encino Rojo Americano sólido. Alrededor del veinte por ciento (20%) del bosque en los Estados Unidos es encino rojo; convirtiéndolo en la Madera Dura Americana más abundante y menos utilizada. Al diseñar esta colección, espero cambiar la noción preconcebida que los diseñadores suelen tener del encino rojo, demostrar lo que es posible y ofrecer una alternativa de fabricación al encino blanco, que suele ser entre un 10 y 15% más caro. Creo que la mayoría de los diseñadores siempre tienen la misma reacción inicial al encino rojo. Piensan que será muy rojo cuando, de hecho, el nombre proviene del color de las hojas en otoño. La pre concepción es que el encino blanco es más neutral y permite más opciones de acabado. En consecuencia, decido que mi enfoque se centrará en terminar. Si quiero cambiar la percepción del roble rojo americano, necesito mostrar lo que es posible; así que desarrollé cuatro acabados ceruse en gris, marrón, tostado y verde gris que también creo que serán muy bien recibidos por el mercado. El rango es mínimo pero tiene una fuerza visual. ¿Cuéntanos sobre tu enfoque de diseño? Los diseños de esta nueva colección se inspiraron en la arquitectura de Louis Kahn y los muebles y el arte de Donald Judd. Formal y funcionalmente, utilicé losas de Encino Rojo Americano sólido para crear superficies monolíticas que flotan en un marco de metal; o se cruzan y se cruzan. La colección es muy mínima, por lo que utilicé el mismo material de grosor para toda la colección; y el trabajo de carpintería permite que la madera sólida se expanda y contraiga a lo largo de las estaciones.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

41


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

A medida que envejezco, trato constantemente de reducir mis diseños a los elementos más básicos para que nada sea superfluo. ¿Veremos esta gama en las salas de exposición de muebles de todo el mundo? Cuando pienso en la viabilidad comercial, pienso principalmente en el costo y el estilo, ya que esto determina la amplitud de los mercados potenciales para los productos. Debido a que “Seven Easy Pieces” es una colección tan mínima, no es costosa de producir; y debido a que los acabados son tan neutrales y contemporáneos, creo que existe una amplia gama de aplicaciones para estos productos en los mercados comerciales. No solo en términos de residencia y hospitalidad; sino también, en términos de aplicaciones interiores / exteriores. Lanzaremos oficialmente la gama a finales de este año después de que las restricciones Covid-19 se relajen. Estoy emocionado de ver la reacción. Información proporcionada por: AHEC Fotografías: N Nicholas

42

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

43


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria

44

País

Ciudad

18/01/21 22/01/21 Expo Decoestylo México www.decoestylo.com.mx

Ciudad de México

15/02/21 19/02/21 Expo Mueblera AFAMO México www.afamo.com.mx

Ocotlán, Jalisco

17/02/21 20/02/21 Expo Mueble Internacional México www.expomuebleinternacional.com.mx

Guadalajara, Jalisco

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020


Tienes que estar

donde te

vean

Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.

Comunícate al:

044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333

o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

DICIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

45


Milesi presenta:

Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.

46

SECTOR MUEBLERO // DICIEMBRE 2020 Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a:

Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.