Revista Digital SM JULIO 2020

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

SECTOR

mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 18, No. 206, Julio 2020

EL FUTURO DE LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES EN MÉXICO REINTEGRACIÓN LABORAL ESPACIOS SEGUROS, EL PRIMER PASO TORNILLO FIJADOR ¿QUEREMOS RESULTADOS ÓPTIMOS? USEMOS LOS PRODUCTOS ÓPTIMOS



www.gruporequiez.com

info2@requiez.com Tel.+52 (33) 3833 7788 @infinitidesignmexico @infinitidesignmexico JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO 1


EDITORIAL

EN PORTADA

FOTO PORTADA: SKIN GLAS ITALIA

2

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020

¿Y LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES EN MÉXICO?

D

ebido a la pandemia del Covid-19, en el sector del mueble nacional algunos empresarios han empezado a mostrar su legítima inquietud sobre las exposiciones que se realizarán en los próximos meses de este año. Para el mes de septiembre están programadas en el estado de Jalisco varias ferias: Expo Ocotlán Mueblera, Expo Enart, en Tlaquepaque; y Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional en Guadalajara, las dos en el mismo recinto. Para el mes de noviembre se realizará en la Ciudad de México, Habitat Expo. A causa de la legítima inquietud de las empresas expositoras y, desde luego, de los organizadores de exposiciones, a finales del mes de junio se organizó una video conferencia (en esta edición presentamos un resumen de la misma) entre integrantes del sector mueblero para analizar las posibles alternativas sobre cómo organizar las próximas ferias que se realizarán en México, con los protocolos sanitarios necesarios que garanticen la seguridad de los asistentes y, al mismo tiempo, se hagan negocios para reactivar la actividad económica del sector del mueble. En la video conferencia participaron Abelardo Arreola, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco,A.C. (Afamjal) institución que organiza en Guadalajara Expo Mueble Internacional en sus dos ediciones: Invierno y Verano, además de Tecno Mueble Internacional; y Marcos Gottfried, director general de Tradex, que en México organiza Habitat Expo y Expo Ambientes, entre otras ferias. Por el lado de los expositores participaron Roberto Martínez, de Massivholz, que exhibe sus productos tanto en Expo Mueble Internacional como en Habitat Expo; Ricardo Pérez de la Vega, de Formatex que es expositor en Tecno Mueble Internacional; y Alejandro Velasco, de Sistemas Cúbicos, quien condujo la charla y que también participa como expositor en Expo Mueble Internacional. En la video conferencia se hizo referencia, entre otras muchas cosas, al temor de salir y de viajar que todavía existe en la gente, pero que con el paso de los meses se espera vaya disminuyendo. Esto, sumado a los protocolos sanitarios que implementarán los organizadores de las exposiciones: cubre bocas obligatorio para ingresar a la feria, sanitización de todos los espacios (baños, restaurantes, vestíbulos), pasillos más amplios y sana distancia, entre otras medidas, se espera que contribuyan a realizar unas exposiciones seguras. Los participantes hicieron observaciones muy atendibles pero, finalmente, el paso de los días y la evolución de la pandemia irán indicando tanto a expositores, visitantes y organizadores de las ferias, el camino a seguir y las medidas a tomar cuando llegue el día en que se tengan que abrir las puertas para que se realice una exposición.


JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

3


CONTENIDO 2 EDITORIAL

4

16

EL ACERO INOXIDABLE EN INTERIORISMO

30

RETAIL POST COVID

OPTIMIZAR EL MARGEN Y LA VENTA EN UN NUEVO ENTORNO

Por: Isaac Cas

CONTENIDO

34

DEJA DE VENDER

PRODUCTOS Y EMPIEZA A VENDER SOLUCIONES

PIEZAS ÚNICAS

Tornillo de fij que se le dan y mayormente un tornillo gené aplicaciones.

Aunque no lo dependiendo resultados ópt

MUEBLES

8

icastillo@cymisa

El Tornillo de fi para el armad Metabox. Usa mencionados desfaces de 2 cabeza del to correderas de EURO (que es cumple la func anclaje.

6

DE GAMA ALTA Y MADERA SÓLIDA

Tor

20

EL FUTURO

DE LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES EN MÉXICO

38 ,A_OtCINA TORNILLO FIJADOR post COVID-19 Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.

DE ALTO VALOR ESTÉTICO

En cymisa.c mencionados, ambos de la m los usos antes

Ya sea en c VÄJPUH SH I To

\U LZWHJPV X\L WYV[LQH LZ SH [HYLH TmZ KL [YLZ

¿Querem U

10

JVUÄUHTPL

MOBILIARIO

PARA CUATRO MERCADOS

Touch Down Unit, de Unifor

26

12

COCINA KARAN

DISEÑADA POR KARIM RASHID 4

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020

REINTEGRACIÓN LABORAL ESPACIOS SEGUROS, EL PRIMER PASO

40

LA OFICINA

La cuarentena a causa de la pandemia COVID-19 nos hiz POST COVID-19 nos obligó a hacer cambios drásticos en nuestro estilo

estos cambios, han resultado ser un nuevo descubrimien y empresas. Tal es el caso del OVTL VɉJL Antes de que OHIxH X\PLU HÄYTHIH X\L SL ZLYxH PTWVZPISL [YHIHQHY KLZKL empresa que se mostraban renuentes ante la posibilida VɉJL a sus colaboradores por miedo a la disminución sus empresas. Sin embargo, 7H[YPJPH :[YH[JO KPYLJ[VYH L 9VJRLMLSSLY 0UZ[P[\[L HÄYTH X\L LZ[H L_WLYPLUJPH MVYaHKH K

44

FERIAS Y

EXPOSICIONES DEL SECTOR


SECTOR

mueblero www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril

revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN

Rafael Suárez PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN

INDICE POR SECCIONES 6

LA EMPRESA DEL MES

12

ACTUALIDADES

20

FERIAS Y EXPOSICIONES

26

SALA DE ESPERA

38

PROVEEDORES E INSUMOS

44

PUNTO DE ENCUENTRO

Delia Gomar

CIRCULACIÓN

Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORIA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez

abrahamcamposm@gmail.com.mx

SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 205

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Junio 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

5


LA EMPRESA DEL MES

MUEBLES

DE GAMA ALTA Y

MADERA SÓLIDA

D

ice en la página web de Spatia® que ésta es una empresa mexicana dedicada a la fabricación de salas de gama alta y mobiliario de madera sólida. Y además, agrega, cuentan con más de 20 años de experiencia en el ramo durante los cuales se han distinguido por fabricar muebles de lujo que combinan armónicamente funcionalidad, ergonomía y diseño. Así, en Spatia® que tiene su sede en Tlaquepaque, Jalisco, prestan especial atención tanto al elemento visual como al confort, esforzándose en ofrecer lo mejor en fabricación y agregar valor a cada proceso incluido en la creación de sus muebles, que incluyen: Sillones/ Ocasionales, Sofás y Modulares

6

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


Su pasión por lo que hacen los lleva a poner más que su conocimiento y experiencia en cada parte del proceso, les gusta entregar su fascinación por el diseño y reflejarlo hasta en el mínimo detalle. Lo anterior, lo logran a través de la construcción de sus muebles por manos expertas, que además al trabajar materias primas de la más alta calidad le otorgan a cada pieza una personalidad propia. La empresa cuenta con una amplia red logística que le permite realizar entregas a toda la República y a las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá, las cuales se hacen a través de una compañía transportista especializada en el manejo y transporte de muebles. Desde el momento en que el mueble de Spatia® sale de la fábrica hasta el momento en que lo recibe el cliente será manipulado únicamente por personal especializado en el manejo de mobiliario. “En Spatia® aman lo que hacen y materializarlo es su fin” JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

7


LA EMPRESA DEL MES

PIEZAS

ÚNICAS DE ALTO VALOR

ESTÉTICO

C

rear piezas únicas y de alto valor estético para hacer de los espacios un reflejo de la personalidad del usuario. Utilizar distintos elementos de la naturaleza así como materiales diversos para obtener una combinación que se acerque a lo que el usuario final quiere proyectar. Buscar que su mobiliario evoque los más sublimes sentimientos y además posea la funcionalidad de hacer la vida más fácil con un toque de elegancia en cada rincón. Las anteriores son parte de la intención de una empresa que tiene su domicilio en Guadalajara. ¿De quién se trata? Se trata de RDN Mobiliario. En su página web explican que es un estudiotaller mexicano de diseño formado por creativos, diseñadores, arquitectos, artistas, técnicos y ejecutores quienes aportan sus conocimientos y experiencia para crear productos y espacios únicos.

8

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


LA EMPRESA DEL MES

Establecido en Guadalajara, Jalisco desde 2010, el equipo de trabajo de RDN está respaldado por más de 30 años de experiencia en diseño, lo que confirma su compromiso con cada proyecto que conciben para los espacios habitables. Asesoran a los clientes en la creación de un estilo de interiorismo basado en su personalidad, con una visión sustentable que dé como resultado espacios armoniosos, bellos y funcionales que cautiven.

FILOSOFÍA Para ellos no existe proyecto extremadamente grande ni infinitamente pequeño. Las exquisitas piezas de diseño que ofrecen están sustentadas en procesos responsables de fabricación, de igual manera buscan innovar y satisfacer las expectativas que los clientes tienen para sus hogares o empresas. Así, producir muebles hermosos y únicos de una manera responsable es el motor de su compañía, pero el objetivo principal es crear espacios que reconforten el alma y puedan sumergir a los usuarios en sensaciones evocativas. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

9


LA EMPRESA DEL MES

MOBILIARIO PARA CUATRO

MERCADOS

E

nfocada a satisfacer las necesidades de sus clientes con productos de buena calidad, esta empresa ha desarrollado mobiliario para cuatro mercados, que son los siguientes: Escuelas, Guarderías, Cocinas Industriales y Restaurantes. ¿A quién nos referimos? La empresa es Mercado de Máquinas para Oficina, S.A de C.V. (Memosa), que inició actividades en 1980 y está ubicada en la ciudad de Santiago de Querétaro.

SU HISTORIA En sus inicios, comercializaba máquinas de escribir y artículos para oficina, de ahí su nombre: Mercado de Máquinas para Oficina S.A. de C.V. Con el tiempo fue comercializando muebles para el mercado de oficina. Después, conociendo los requerimientos de algunos clientes, Memosa identificó la necesidad de fabricar muebles sobre diseño, principalmente para la industria”. Gracias a la identificación de las necesidades de otros clientes, en su mayoría universidades que requerían muebles escolares fabricados con un diseño específico, la compañía se introdujo en el mercado de estos productos. 10

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


Posteriormente, con la experiencia previa de fabricación y venta de muebles escolares sobre diseño, Memosa comenzó a realizar sus propios diseños y comenzó así a definir sus líneas de productos. Al mismo tiempo, el sistema administrativo de guarderías en el país cambió, por lo que nuevas guarderías comenzaron a surgir, cada una administrada por grupos de personas independientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Memosa comenzó a fabricar y surtir productos a las nuevas guarderías bajo los requerimientos técnicos impuestos por el IMSS. Algunas compañías solicitaban no sólo el abastecimiento de muebles para guardería, sino también muebles para sus cocinas, por lo que se optó por fabricar y distribuir muebles de acero inoxidable para la preparación de alimentos. Con el tiempo, Memosa se especializó en la fabricación y distribución de muebles de acero inoxidable, así como la comercialización de otros artículos para cocinas industriales. La incursión en muebles para restaurante fue un paso lógico, ya que los clientes que necesitaban muebles para sus cocinas también solicitaban artículos para el área de consumo de alimentos. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

11


ACTUALIDADES

COCINA

KARAN

DISEÑADA POR

KARIM RASHID

D

iseño contemporáneo, volúmenes esenciales, materiales preciosos y colores que sugieren frescura: la cocina Karan, diseñada para Rastelli por Karim Rashid, es una invitación a disfrutar del lugar más familiar de la casa rodeado de una forma esencial de belleza. Modelo versátil y multifacético, Karan responde a diferentes necesidades, ya sean dictadas por el gusto, el estilo o las necesidades de vivienda. El amplio catálogo ofrece composiciones muy diferentes, con islas caracterizadas por líneas sinuosas y ergonómicas, ahora más racionales y rigurosas.

12

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


ACTUALIDADES

Sin embargo, entre las muchas opciones, también es posible desarrollar proyectos más tradicionales, personalizando la cocina con módulos, unidades de pared y penínsulas. Este es el caso de la composición de vidrio, en la que el estilo extremadamente minimalista está animado por las notas de color originales. La unidad de pared se divide en una serie de módulos y unidades de pared con puertas de vidrio opaco en un marco de aluminio y Alucobond; el blanco del primero y el verde claro del segundo crean un delicado contraste que "ilumina" la sobriedad de las formas. La parte superior del área de operación, en Corian blanco, se detiene solo para dejar espacio para la placa y el fregadero; la parte superior de snack en madera de roble, también útil como mesa de comedor, crea una península con un módulo grande, utilizable como superficie de soporte y como compartimento de almacenamiento. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

13


ACTUALIDADES

La composición se completa con un armario con puertas correderas coplanares en blanco lacado mate, en el que se ocultan las columnas para los electrodomésticos y una tapa extraíble en acero inoxidable, y el sistema de hombro PET, también en blanco mate, ideal para crear continuidad entre la cocina y la sala de estar. Incluso en su versión más simple y esencial, Karan conserva su fuerte impacto visual, lo que demuestra su capacidad para renovarse y adaptarse a las necesidades del mercado, incluido el lujo, típico de una marca como Rastelli. Fuente: Información proporcionada por: Cavalleri Comunicazione

14

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

15


ACTUALIDADES

EL ACERO

INOXIDABLE

EN INTERIORISMO

El acero inoxidable se consolida cada vez más en las aplicaciones de vanguardia como un material moderno y limpio. Sin duda, un artículo de interés para fabricantes de muebles, arquitectos e interioristas

E

l acero inoxidable se consolida cada vez más en las aplicaciones de vanguardia como un material moderno y limpio.

En el ámbito de la decoración de interiores, su versatilidad hace que se tenga presente en proyectos de mobiliario y complementos decorativos. Muebles, escaleras, columnas, barandillas, pasamanos, rodapiés, maceteros y escaparates son algunos de los elementos que se pueden construir en función de las necesidades particulares de cada uno de los clientes. Existe una extensa gama de accesorios metálicos tales como grifos, manijas, bisagras, aldabas, y elementos más constitutivos como fregaderos, radiadores, lámparas, etc.

16

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


ACTUALIDADES

El metal pulido aporta brillo, ya que refleja la luz con intensidad mientras que las superficies mate poseen una cualidad de brillo satinado menos intenso pero igualmente llamativo.

ABERTURAS El metal y el vidrio han ido combinรกndose durante siglos: ventanas con cristales enmarcados en plomo blando, tragaluces con barras de hierro forjado o hierro colado e invernaderos con estructuras de hierro y cristal. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

17


ACTUALIDADES SUELOS Chapa estampada La aplicación más habitual tiene lugar en las escaleras, entresuelos, zonas de paso, donde proporciona un interesante contraste de textura y aspecto con los suelos tradicionales.

REVESTIMIENTOS El cinc en las encimeras, o el acero inoxidable en los fregaderos aportan brillo y vistosidad además de durabilidad y fácil mantenimiento.

DETALLES Mobiliario en Acero Inoxidable Puede introducirse el metal en forma de detalles con el fin de conseguir un interior contemporáneo. En el mercado podemos encontrar una extensa gama de accesorios y mobiliario metálicos. Fuente: www.epima.com.mx/interiorismo-con-aplicaciones-de-aceroinoxidable/

18

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


Milesi presenta:

Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.

Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a: Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

19


FERIAS Y EXPOSICIONES

EL FUTURO DE LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES

EN MÉXICO

A causa de la legítima inquietud de las empresas expositoras y de los organizadores de exposiciones en el sector del mueble por el momento de pandemia que se vive, se organizó a finales de junio una video conferencia entre integrantes del sector mueblero para analizar las posibles alternativas sobre cómo organizar las próximas ferias que se realizarán en México, con los protocolos sanitarios necesarios que garanticen la seguridad de los asistentes y, al mismo tiempo, se hagan negocios para reactivar la actividad económica del sector del mueble. Estimado lectores, les presentamos una parte de la plática.

20

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


FERIAS Y EXPOSICIONES

E

n la video conferencia participaron Abelardo Arreola, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco,A.C. (Afamjal) institución que organiza Expo Mueble Internacional en sus dos ediciones: Invierno y Verano, además de Tecno Mueble Internacional; Marcos Gottfried, director general de Tradex, que organiza Habitat Expo y Expo Ambientes, entre otras ferias.; Diego M Ligorria, de la empresa DyC que organiza FIMar, la Feria Internacional del Mueble Argentino, en Argentina. Por el lado de los expositores participaron Roberto Martínez, de Massivholz, que exhibe sus productos tanto en Expo Mueble Internacional como en Habitat Expo; Ricardo Pérez de la Vega, de Formatex que es expositor en Tecno Mueble Internacional; y Alejandro Velasco, de Sistemas Cúbicos, quien condujo la charla y que también participa como expositor en Expo Mueble Internacional.

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

21


FERIAS Y EXPOSICIONES

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS EXPOSICIONES? El intercambio de opiniones empezó con la pregunta sobre qué tan importantes son las exposiciones. Y Abelardo Arreola, después de una breve explicación sobre cómo surgió Expo Mueble, consideró que las exposiciones son importantes porque en ellas las empresas lanzan sus nuevos diseños que les generan ventas. “Una exposición puede representar ventas hasta para seis meses a una empresa expositora. Por eso, nosotros como Afamjal, organizamos Expo Mueble cada 6 meses”, detalló. Por su parte, Marcos Gottfried, para destacar la importancia de las exposiciones dijo que esta industria representa el 2% del Productos Interno Bruto (PIB) nacional, lo que significa negocios muy importantes. Y explicó que aunque han aumentado las ventas digitales, las ferias son importantes porque en 22

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020

ellas se pueden apreciar los muebles u otros productos en sus materiales y texturas, lo cual no se puede hacer a través de una pantalla. Además, a la gente le gusta verse cara a cara, saludarse, y crear vínculos de confianza que sólo se logran con el trato directo. También Diego Ligorria destacó la importancia de las exposiciones como un espacio de encuentro para estimular negocios y el consumo de muebles y otros productos. Ricardo Pérez aseguró que para ellos las exposiciones nacionales e internacionales son vitales para su negocio, ya que invierten mucho tiempo en visitar ferias en el mundo para traerles a los fabricantes de muebles mexicanos telas innovadoras y vanguardistas. Y al exhibirlas en las ferias en México ponen al alcance de sus clientes esas innovaciones que adquieren en otros países.


FERIAS Y EXPOSICIONES

Roberto Martínez, se mostró convencido del valor de las ferias: “Nosotros jalamos mucho trabajo con las exposiciones tanto en Expo Mueble como en Habitat Expo.” Por su modelo de negocio, dijo, es importante el acercamiento con sus clientes y prospectos. En los stands ellos pueden sentarse, tocar, ver las texturas y colores de las innovaciones que Massivholz presenta. “Así, las exposiciones son necesarias para nosotros y nosotros somos necesarios para los organizadores de las exposiciones”, concluyó.

EL FUTURO DE LAS EXPOSICIONES Sobre la pregunta: El futuro de las exposiciones, los participantes dijeron: Marcos Gottfried: Es muy importante que en estos momentos que vivimos, las exposiciones se vean como un evento de negocios y no como un evento masivo. Tomando en

cuenta lo anterior, se tendría que definir a la mera hora, a quién darle entrada a la feria. Por qué ¿Cuántos visitantes son realmente interesantes? Yo creo que en las próximas ferias le daremos preferencia a los visitantes que sean compradores de nuestros expositores. Tendremos que invitar a los mejores visitantes. Y creo que en la medida que las cosas con la pandemia vayan mejorando las exposiciones irán retomando su asistencia normal. Abelardo Arreola: Yo creo que en el futuro las exposiciones van a seguir siendo cara a cara pesar de los momentos difíciles que vivimos, porque como ya lo hemos comentado, en el caso de los muebles, el comprador necesita ver los colores y sentir las texturas. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

23


FERIAS Y EXPOSICIONES

Por otro lado, una de las grandes enseñanzas de esta pandemia es la intensiva aceleración de los procesos de digitalización en nuestro trabajo para comunicarnos. Sin embargo, a pesar de la utilización de esto nuevos recursos tecnológicos, no significa que en el futuro las exposiciones sean virtuales porque el contacto cara a cara a la hora de hacer negocios genera confianza y se llega a un acuerdo más satisfactorio. En todo caso veo un futuro híbrido; es decir: la tecnología ayudará a promover más intensamente las ferias y habrá un acercamiento previo entre expositor y visitante, pero el cierre de negocios se hará en el trato directo. Roberto Martínez: Lo que voy a comentar tiene que ver con el futuro inmediato de las próximas ferias en el sector del mueble, y el temor que todavía la gente tiene para viajar de una ciudad a otra. Yo, junto con otros colegas expositores de Expo Mueble y Habitat Expo, hicimos un sondeo interno que constaba de una sola pregunta: ¿Asistirías a las próximas exposiciones? El 80% dijo que no y un 20% dijo que sí. Pero de este 20% la mayoría son locales; es decir, del estado o la ciudad en dónde se realizaría la exposición. Estos son datos que les pueden servir a los organizadores de Expo Mueble y Habitat Expo, sobre lo que nosotros como expositores hemos sondeado. Creo que las demás empresas expositoras van a hacer sus propios sondeos sobre sí sus clientes o prospectos van a ir o no a las próximas ferias, y a partir de lo que arrojen sus sondeos, van a participar o no en las exposiciones que vienen. Sería interesante que ustedes (Abelardo y Marcos) tuvieran información de lo que pasa de este lado, del lado de los expositores y los clientes.

24

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020

En la video conferencia también se hizo referencia al temor de salir y de viajar que todavía existe en la gente, pero que con el paso de los meses se espera vaya disminuyendo. Esto, sumado a los protocolos sanitarios que implementarán los organizadores de las exposiciones: cubre bocas obligatorio para ingresar a la feria, sanitización de todos los espacios (baños, restaurantes, vestíbulos), pasillos más amplios y sana distancia, entre otras medidas, se espera que contribuyan a realizar unas exposiciones seguras. Los participantes hicieron observaciones muy atendibles pero, sin duda, el paso de los días y la evolución de la pandemia irán indicando tanto a expositores, visitantes y organizadores de las ferias, el camino a seguir y las medidas a tomar cuando llegue el día en que se tengan que abrir las puertas para que se realice una exposición.


JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

25


SALA DE ESPERA

REINTEGRACIÓN LABORAL ESPACIOS SEGUROS,

EL PRIMER PASO

La reintegración laboral genera ansiedad entre los colaboradores. Una correcta gestión de los espacios minimizaría estas sensaciones.

C

La instalación de biombos y mamparas en las estaciones de trabajo, áreas comunes y oficinas privadas favorecen el regreso seguro a las oficinas.

iudad de México junio del 2020.- El anuncio de “la nueva normalidad” trae consigo dos retos: la reintegración parcial y paulatina de los colaboradores a las oficinas y la permanencia de quienes operan desde casa. En ambos casos, la transformación de los espacios es una prioridad; por ello, tanto autoridades como empresas deben invertir para minimizar la ansiedad, garantizar el bienestar físico y emocional del colaborador, en su casa u oficina. En este camino, impulsar la armonía laboral es una corresponsabilidad: colaboradores asumiendo su responsabilidad de higiene personal y empleadores impulsando el diseño como una de las herramientas empresariales para garantizar la reanudación de las operaciones; por ello, PM Steele® propone la reconfiguración de los espacios actuales, con un profundo análisis entre los líderes, las áreas de recursos humanos y finanzas. “La reinvención empresarial es impostergable. Es momento para que los líderes analicen la adaptación de sus oficinas, optimizando el mobiliario que ya tienen e invirtiendo en la infraestructura que la nueva normalidad está demandando, esto podía parecer un gasto, pero es más bien una inversión en salud.”, señala Fernando Núñez, Subdirector de Recursos Humanos de PM Steele®

26

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

27


SALA DE ESPERA

Y agrega, “Vivimos un momento de adaptación de dos realidades complejas. Pese a que el regreso es escalonado y algunos seguirán en casa, la preocupación persiste, así que adoptar nuevas medidas de higiene y sana distancia es fundamental para que los equipos de trabajo comiencen a desarrollar la reintegración laboral. En PM Steele® apostamos e impulsamos ciertas evoluciones.” Un ejemplo de ello es Steele-COV una nueva línea emergente que llega a complementar el mobiliario diseñado para los ambientes colaborativos en las empresas, que cuida la distancia mínima de 1.5 metros. Se trata de la instalación de biombos y mamparas de acrílico, vidrio y plástico laminado que favorecen la sana distancia dentro de los inmuebles y espacios abiertos. Con una altura de 60 cm., se adapta al tamaño de los escritorios y las mesas. Su instalación es sencilla, de acuerdo con las necesidades y espacios de cada cliente. “Para el colaborador estos espacios son una oportunidad para su reintegración laboral. Es cierto que encontrarán espacios modificados y nuevas distribuciones, pero al contar con la asesoría correcta, tendrán un diseño adecuado, que garantice la comodidad, el aislamiento y limpieza de cada uno de ellos”, enfatiza Núñez. 28

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


SALA DE ESPERA

En el camino de conocer qué opción es la más adecuada para cada empresa, PM Steele® pone a disposición un grupo de expertos en diseño corporativo que entienden las necesidades de nuestra realidad para reactivar actividades en las condiciones más seguras. PM Steele® es una empresa 100% mexicana, que está preparada para acompañarte en el comienzo de este nuevo hito, con asesoramiento para la transformación de tus espacios.

Acerca de PM STEELE® PM STEELE®, es una empresa 100% mexicana líder en el diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y sistemas de almacenaje. 70 años la respaldan como una de las empresas más sólidas dentro del mercado al ofrecer soluciones integrales en diseño y funcionalidad, donde la imagen, tecnología y calidad hacen de cualquier área corporativa o de almacenaje, un espacio ideal. Por ello, ha consolidado una moderna infraestructura enfocada en brindar el mejor servicio a nivel nacional, asegurando su capacidad para satisfacer la creciente demanda del mercado. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

29


SALA DE ESPERA

RETAIL POST COVID OPTIMIZAR EL MARGEN Y LA VENTA

EN UN NUEVO ENTORNO

30

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


SALA DE ESPERA “El informe augura una reducción de las superficies de las tiendas. La crisis sanitaria y la recesión serán “desastrosas” para las tiendas ya debilitadas, acelerando la reestructuración de las redes «resistentes» en torno a las unidades más rentables. Apuntan que “será necesario purgar los metros cuadrados más rápido de lo previsto inicialmente porque el crecimiento online ya estaba creando un superávit. Esta evolución, que afecta a todas las marcas al mismo tiempo, debilitará también a los grandes almacenes y al paisaje inmobiliario comercial”. El siguiente es un artículo publicado en https://hiretail. es/actualidad/las-3-evoluciones-del-retail-post-covid-el-whitepaper-de-mapic/ en el que se analiza cómo el comercio en las tiendas físicas se verá afectado todavía más por el comercio en línea a causa del Covid. Interesante para las empresas que tienen pisos de venta de muebles y artículos para decoración en México.

L

a crisis provocada por el Covid-19 acelerará los cambios estructurales que ya estaban ocurriendo en la industria del retail. Mapic, el evento mundial de referencia del sector, ha elaborado el whitepaper ‘Las 3 evoluciones del retail post-Covid’, del que extraemos algunas conclusiones.

ACELERADOR DE CAMBIOS El Covid-19 sirve como un acelerador para los cambios que ya habían empezado; entre ellos, el aumento de la penetración online impulsada por el confinamiento; un auge del ‘desconsumismo’, ya que durante el confinamiento los clientes se han acostumbrado a comprar menos. Esto amplificará la reevaluación del modelo consumista ya sacudido por el aumento de la conciencia ambiental. Esta evolución será, según el informe, más acentuada para los millennials. El informe augura una reducción de las superficies de las tiendas. La crisis sanitaria y la recesión serán “desastrosas” para las tiendas ya debilitadas, acelerando la reestructuración de las redes «resistentes» en torno a las unidades más rentables. Apuntan que “será necesario purgar los metros cuadrados más rápido de lo previsto inicialmente porque el crecimiento online ya estaba creando un superávit. Esta evolución, que afecta a todas las marcas al mismo tiempo, debilitará también a los grandes almacenes y al paisaje inmobiliario comercial”. También será necesario reducir el volumen de producto. Las próximas colecciones de moda, por ejemplo, se harán con volúmenes más bajos y descuentos masivos. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

31


SALA DE ESPERA APRENDER A HACERLO MEJOR CON MENOS RECURSOS El Covid-19 da la oportunidad de aprender a hacerlo mejor con menos recursos. La crisis de Covid-19 ha impuesto una revisión exhaustiva y rápida del modelo de negocio retail, que es una condición para la resiliencia. Una de las ideas que se extrae de este informe es ‘vender menos, pero mejor’; pasando de la lógica del motor de ventas al motor de márgenes. En ese sentido, el retailer resiliente tendrá que maximizar el beneficio producido en cada artículo en lugar de pensar en la venta masiva. Cuando la oferta se reduce en el apartado de ventas y hay menos clientes, cada producto cuenta. “Finalmente, es el fin de los escandalosos costos logísticos para el negocio online que crean una pérdida de 20 puntos de margen por artículo en comparación con las ventas en las tiendas. No se tratará de vender por cualquier medio, sino de vender al mejor precio mientras se crean nuevos modelos de desabastecimiento”, aseguran desde Mapic.

LIMITACIÓN ES IGUAL A OPORTUNIDAD Además, se fomenta la idea de convertir la limitación en oportunidad, aprovechando que los periodos de crisis fomentan los proyectos de transformación, ya que este estado de emergencia está rompiendo los cerrojos ideológicos y facilitando el acceso al cambio.

32

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020

PALANCAS DE RESILIENCIA En este whitepaper, Mapic enumera 7 palancas de resiliencia conocidas y disponibles. En ese sentido, los retailers resilientes no se ven obligados a reinventarse a sí mismos partiendo de cero: sólo tienen que poner en práctica las principales palancas que se han explorado en los últimos años. La primera, alcanzar la transformación omnicanal e impulsar la distribución para maximizar el beneficio producido en cada artículo, en lugar de pensar en la venta masiva. Segunda, además, tendrá que moverse hacia los datos predictivos, aprovechando toda la información disponible, lo que será muy valioso en el abastecimiento y en la oferta a los clientes. Tercera, también el retailer tendrá que comprar menos y mejor, solo lo que puede vender. Su capacidad para detectar tendencias es vital para secuenciar sus compras para maximizar su relevancia.


SALA DE ESPERA

Y AHORA, ¿QUÉ?

La cuarta palanca de resiliencia es el desarrollo de ecosistemas abiertos, utilizar nuevos intermediarios, ya sean socios existentes mejor integrados en el dominio de los omnicanales, o players que amplíen su target. Quinta, a ello se suma el desarrollo de una cadena de demanda, poniendo a disposición en el momento y en los lugares adecuados los productos que el consumidor busca, minimizando al mismo tiempo las existencias. Esto se logra asociando capacidades de predicción y flexibilidad logística. La sexta palanca es la digitalización del stock para controlar los inventarios en tiempo real, desde la fábrica hasta el punto de venta. Séptima, por último, el retailer de esta nueva era deberá unir fuerzas y competencias, es decir, todas las sinergias disponibles.

¿Cuál es el siguiente paso? Para Mapic: elaborar y aplicar un plan de acción específico que responda a este nuevo modelo de negocio; adoptar una metodología ágil y de rápida implementación de los temas impulsores de valor; y mezclar los recursos internos y los ecosistemas de los especialistas para evitar las interrupciones del espectáculo y aumentar la velocidad y la excelencia de la ejecución. Por último, este whitepaper de Mapic, asegura que “ser resiliente es ponerse en acción” y, para no sufrir en el período post-Covid, tenemos que construir esto de inmediato. Se destacan 3 fases para ello. Primero, definir la hipótesis y los impulsores del modelo de negocio. Segundo, identificar y evaluar los casos de uso operacional relevantes, evaluar los impactos y las lagunas. Tercero, adoptar esos casos de uso en una ‘región laboratorio’ fuertemente impactada por la crisis. (Las negritas son de la Redacción de SECTOR MUEBLERO). JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

33


SALA DE ESPERA

DEJA DE VENDER PRODUCTOS Y EMPIEZA A VENDER

SOLUCIONES

“Tus clientes tienen problemas, a veces pequeños y a veces más grandes. Lo que quieren es que tú se los soluciones. Por eso debes dejar de vender productos y servicios para empezar a vender soluciones.” Los momentos que viven en estos tiempos las empresas grandes y pequeñas, no son fáciles. Sin embargo, algunas saben reconvertirse y mantenerse vigentes. El siguiente artículo publicado en www.merakiwork.com/gestionar-una-marca/7objetivos-que-debes-cumplir- propone unas cuantas medidas para intentar levantar un negocio si éste anda de capa caída.

L

a crisis económica y ahora la Pandemia por la COVID19 y el confinamiento se ha llevado por delante miles de pequeños negocios y ha mandado al dique seco a muchos emprendedores. Pero tu negocio puede mejorar cada día si consigues estos siete objetivos que te ayudarán a levantar tu negocio. Si lo haces, seguramente tu negocio saldrá muy reforzado de esta época negativa. La situación económica para los pequeños negocios de barrio, las pymes y empresas más grandes es complicada, pero los negocios que aporten valor a sus clientes y logren diferenciación tendrán una oportunidad en este mercado tan complejo. No es una receta mágica, requiere trabajo y esfuerzo, pero mi experiencia y la de decenas de negocios a los que he ayudado avalan estas sugerencias.

34

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


SALA DE ESPERA

1. Optimiza el gasto Reduce al mínimo el gasto e invierte en aquello que puede sacarte de la crisis. Los aspectos comerciales y el Marketing son imprescindibles para llegar a los clientes. Invertir en Marketing y Comunicación es vital para tu negocio. Si ahora no llegas a tus clientes, haz lo que sea necesario para llegar a ellos antes de que ya no tengas aliento suficiente para mantener el negocio abierto. Antes de cerrar piensa si tienes todavía recursos (humanos y económicos) para un último esfuerzo. Coge fuerzas, busca ayuda y “echa el resto”. Para remontar la crisis en un negocio es necesario que no malgastes el dinero cuando todavía te queda un poco. Invertir en promocionar tu negocio, hacer acciones bien calculadas puede ser la diferencia entre salir de la crisis o quedarse arruinado. 2. Invierte en Marketing online y Comunicación de bajo coste Eso sí, necesitarás invertir más recursos humanos (tendrás que dedicar más horas) para crear elementos virales en Internet; campañas de bajo coste y de máximo impacto. Para ello necesitarás asesoramiento y muchas, muchas pruebas. El ensayo y el error son la mejor forma de aprender y de ahorrar. Invertir en Marketing y Comunicación es imprescindible, pero no lo es gastar mucho dinero. El Marketing online y la Comunicación de bajo coste son posibles y requieren recursos económicos bajos. JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

35


SALA DE ESPERA

Abre un escaparate de tu negocio en Internet a través de una Web y de las Redes Sociales. Es el primer paso. Tienes que conseguir que las redes sociales te ayuden a aumentar la visibilidad de tu negocio. Apuesta por el Inbound Marketing. Las fases del Inbound Marketing* (* es una técnica de mercadotecnia diseñada para atraer a potenciales clientes ofreciendo contenidos de interés orientados a sus necesidades y consultas como consumidores​) llevarán a tu cliente potencial a ser un cliente contento que recomendará tu marca. 3. Conoce a tu público-objetivo Es el momento de invertir tiempo en clasificar a tu público-objetivo. Ahora más que nunca, es necesario conocer a tu público, a tu posible comprador. Si sabes lo que esperan de ti y de tu producto puedes ofrecerles aquello que necesitan y convertirás a cada cliente en un comercial de tu negocio. El Inbound Marketing te permitirá atraer más clientes potenciales. Pero no solo tienes que atraerlos, necesitas poder identificarlos y clasificarlos para hacer acciones de Marketing específicas para cada grupo de clientes. La segmentación de tus clientes potenciales aumentará tu capacidad de hacer cosas que les parezcan interesantes y aumenta tu capacidad de convencerles de que compren en tu negocio. 4. Soluciona problemas Para conseguir un fan de tu marca, debes trabajar la forma en cómo vendes tus productos. Tus clientes no quieren saber lo que tú vendes, lo bueno que eres ni lo barato que sale tu producto o servicio. Tus clientes tienen problemas, a veces pequeños y a veces más grandes. Lo que quieren es que tú se los soluciones. Por eso debes dejar de vender productos y servicios para empezar a vender soluciones. Por ejemplo, si tienes una agencia de viajes, tus clientes no quieren comprar billetes de avión, ni reservar hoteles, quieren pasar unas agradables vacaciones a un precio razonable. Vende felicidad y no horarios de embarque ni camas de hotel. 5. Aporta valor Tus clientes van a ti buscando soluciones, buscando un valor añadido que puedes ofrecer tú y solo tú. Esmérate en que lo reciban. Haz hincapié en que tu producto es diferente al del resto, por ese valor añadido que solo tú puedes aportar. Siempre puede haber alguien que haga lo mismo más rápido y más barato; convence a tu cliente de que tú aportas una solución a sus problemas y conseguirás que ese cliente sea un fan, un seguidor, un prescriptor de tu negocio y de tu marca. Para conseguir eso tienes que conocerlo muy bien, saber que le preocupa, que le motiva y por qué toma las decisiones de compra. 6. Adáptate a las necesidades Como no vendes productos o servicios, sino soluciones, debes ser tremendamente versátil. Adapta tu oferta a las necesidades de tus clientes; es una buena forma de hacer comunidad. Ser inflexible en lo que haces y cómo lo haces es el primer paso para perder a un posible cliente. Piensa que tú le necesitas a él, no al contrario. 36

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


SALA DE ESPERA

Tu cliente puede conseguir el mismo producto o servicio en otro lugar… y si busca mucho, incluso más barato. Remarca el hecho de que aportas valor, de que ofreces una solución a “sus problemas” y que lo importante es que esté satisfecho de la decisión que ha tomado al contratarte. Convierte cada relación comercial en una buena experiencia. 7. Haz memorable la experiencia La marca es lo que se recuerda cuando ya ha pasado el momento de la compra, se ha disfrutado del producto o del servicio. Tu cliente debe recordar tu marca para poder recomendarla a otros amigos, volver a pedir ese producto en otro lugar o disfrutar recordando la experiencia. Haz que tu marca se recuerde con facilidad, que se integre perfectamente en el producto o en el servicio, en la experiencia del cliente. Una marca debe ser sonora, visual y naturalmente recordable. Si tu cliente puede recordar el nombre de tu marca, su forma y su color, habrás conseguido un gran paso; si, además, es capaz de asociar a la marca a valores que le recuerdan lo bueno de tu producto, la satisfacción que le ha producido y la experiencia positiva que ha supuesto su consumo, tendrás un fan rendido a tus pies.

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

37


PROVEEDORES E INSUMOS

Tornillo fijador Por: Isaac Castillo

icastillo@cymisa.com.mx

Tornillo de fijación o Tornillo de cabeza plana, son dos nombres que se le dan a este tornillo, desafortunadamente no todos lo conocen y mayormente usan el tornillo de cabeza cónica, el cual se ha vuelto un tornillo genérico, sin embargo no es la mejor solución para todas las aplicaciones. El Tornillo de fijación incluso es recomendado en el manual de Blum para el armado de los cajones Box: tandembox Antaro, Legrabox y Metabox. Usarlo es importante ya que cuando un cajón de los antes mencionados es armado con tornillos cónicos, el cajón suele tener desfaces de 2 ó 3 milímetros ocasionados por la forma cónica de la cabeza del tornillo. También se recomienda para la instalación de correderas de cualquier tipo o marca, esto cuando no se usa el tornillo EURO (que es el más apto para correderas), el tornillo de cabeza plana cumple la función de fijar y no genera ningún desface a la hora del anclaje. Aunque no lo parezca, es importante que se use el tornillo adecuado dependiendo de la aplicación que se le dará, para obtener los resultados óptimos. En cymisa.com.mx tenemos los dos tipos de tornillos arriba mencionados, uno con entrada Phillips y el otro con entrada Torx, ambos de la mejor calidad, con el diámetro y longitud adecuados para los usos antes mencionados.

Tornillo de cabeza plana

Tornillo euro

¿Queremos resultados óptimos? Usemos los productos óptimos

38

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

39


PROVEEDORES E INSUMOS

,A_OtCINA post COVID-19 Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.

Ya sea en casa o en la VÄJPUH SH I ZX\LKH KL \U LZWHJPV KL [YHIHQV X\L WYV[LQH U\LZ[YH ZHS\K LZ SH [HYLH X\L UVZ KLQHU TmZ KL [YLZ TLZLZ KL JVUÄUHTPLU[V

Touch Down Unit, de Unifor

La cuarentena a causa de la pandemia COVID-19 nos hizo ver muchas cosas, nos obligó a hacer cambios drásticos en nuestro estilo de vida y algunos de estos cambios, han resultado ser un nuevo descubrimiento para las personas y empresas. Tal es el caso del OVTL VɉJL Antes de que iniciara la cuarentena, OHIxH X\PLU HÄYTHIH X\L SL ZLYxH PTWVZPISL [YHIHQHY KLZKL JHZH V KPYLJ[VYLZ KL empresa que se mostraban renuentes ante la posibilidad de conceder home VɉJL a sus colaboradores por miedo a la disminución de productividad en sus empresas. Sin embargo, 7H[YPJPH :[YH[JO KPYLJ[VYH LQLJ\[P]H PU[LYPUH LU LS 9VJRLMLSSLY 0UZ[P[\[L HÄYTH X\L LZ[H L_WLYPLUJPH MVYaHKH KL OVTL VɉJL nos ha 40

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS TVZ[YHKV X\L LS [YHIHQV LU JHZH LZ \UH LZ[YH[LNPH ]PHISL WHYH T\JOVZ ULNVJPVZ y es muy probable que se mantenga incluso después de la crisis. Además, para X\PLULZ ZHILU THULQHYSV LS [YHIHQV LU JHZH W\LKL H`\KHY H TLQVYHY LS IHSHUJL LU[YL SH ]PKH WLYZVUHS ` SHIVYHS HZx JVTV MVTLU[HY \UH TLQVY ZHS\K TLU[HS Sin embargo, hay quienes temen que el nivel de compromiso de los colaboradores ZL YLK\aJH ` L_PZ[LU PU]LZ[PNHJPVULZ X\L HÄYTHU X\L SVZ LX\PWVZ X\L [YHIHQHU JHYH H JHYH [PLULU TLQVYLZ YLZ\S[HKVZ X\L SVZ LX\PWVZ X\L [YHIHQHU KL THULYH virtual. Este choque de opiniones y diversidad de resultados en investigaciones no UVZ KLQH V[YH VWJP}U TmZ X\L J\LZ[PVUHYUVZ H UP]LS WLYZVUHS X\t THULYH KL [YHIHQHY ZLYxH TLQVY LZWLJxÄJHTLU[L WHYH UVZV[YVZ ` U\LZ[YHZ LTWYLZHZ ;HU[V LS [LSL[YHIHQV JVTV SHZ QVYUHKHZ LU SH VÄJPUH [PLULU ILULÄJPVZ ` KLZ]LU[HQHZ WLYV `H ZLH YLNYLZHY H SVZ LZWHJPVZ KL [YHIHQV KL SHZ LTWYLZHZ V JVUZLY]HY LS OVTL VɉJL si algo ha cambiado dentro de muchos de nosotros es la importancia X\L SL KHTVZ H U\LZ[YV LZWHJPV KL [YHIHQV W\LZ SH J\HYLU[LUH OH OLJOV TmZ UV[VYPV LS [PLTWV X\L WHZHTVZ MYLU[L H \UH JVTW\[HKVYH ` SH PTWVY[HUJPH KL [LULY \U LZWHJPV ` TVIPSPHYPV HKLJ\HKV WHYH LZ[HZ SHYNHZ QVYUHKHZ 7VY LZV JVTV \Z\HYPVZ KLILTVZ YLJVUVJLY SVZ ILULÄJPVZ H SH ZHS\K X\L SH LYNVUVTxH ` [LJUVSVNxH W\LKLU VMYLJLYUVZ H SH OVYH KL [YHIHQHY SHYNHZ QVYUHKHZ LU \U TPZTV LZWHJPV ` JVUVJLY SH HTWSPH ]HYPLKHK KL WYVK\J[VZ X\L SVZ L_WLY[VZ LU LS TLYJHKV VMYLJLU ` X\L LZ[mU WLUZHKVZ WHYH U\LZ[YV IPLULZ[HY [HU[V KLU[YV KL SH VÄJPUH JVTV LU LS [YHIHQV KLZKL JHZH

<U LQLTWSV KL LSSV LZ SH LZ[HJP}U KL [YHIHQV KPZL|HKH WVY Studio Klass para UniFor, JVTWH|xH X\L MVYTH parte de Molteni Group especializada en soluciones para el espacio de [YHIHQV 3H Touch Down Unit es una LZ[HJP}U KL [YHIHQV H\[}UVTH KPZJYL[H ` T\S[PM\UJPVUHS `H X\L [L WLYTP[L [YHIHQHY LU LSSH \[PSPamUKVSH JVTV ZVMm silla, taburete o de pie, asegurando así el tan recomendado cambio de WVZ[\YH H SV SHYNV KL \UH QVYUHKH KL [YHIHQV (KLTmZ LU LZ[L LZWHJPV KL [YHIHQV ZL W\LKL JHYNHY KPZWVZP[P]VZ electrónicos, utilizar la computadora y cuando no está en uso, guardar todo LS LX\PWV KL [YHIHQV WHYH JVUZLY]HY una vista ordenada ya sea en casa o LU SH VÄJPUH 3H HS[\YH ` WVZPJP}U KL SH TLZH KL [YHIHQV ZL W\LKL HQ\Z[HY de acuerdo a las medidas del usuario o para adaptarse a su postura. Esta propuesta está disponible en madera, laminado y cristal, así como en una amplia variedad de colores.

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

41


PROVEEDORES E INSUMOS

PUREIS3, de Interstuhl

<UV KL SVZ LSLTLU[VZ JSH]L WHYH J\HSX\PLY LZWHJPV KL [YHIHQV ZPU PTWVY[HY ZP ZL [YH[H KL SH JHZH V SH VÄJPUH LZ \UH ZPSSH LYNVU}TPJH 1HTmZ ZL KLIL KL VW[HY WVY \UH ZPSSH JVT U WHYH [YHIHQHY LZ PTWVY[HU[L X\L SH ZPSSH ZLH YLN\SHISL ` ZL HQ\Z[L HKLJ\HKHTLU[L ya que una mala regulación puede causar problemas de salud H JVY[V ` SHYNV WSHaV <UH KL SHZ TLQVYLZ VWJPVULZ ZPU K\KH LZ PUREIS3, de Interstuhl W\LZ LZ \UH ZPSSH L_[YLTHKHTLU[L SPNLYH y con la innovadora tecnología :THY[ :WYPUN que se adapta a J\HSX\PLY HUH[VTxH ZPU ULJLZPKHK KL OHJLYSL HQ\Z[LZ THU[LUPLUKV al usuario cómodo y con el soporte correcto en cada momento. +PZL|HKH WHYH ZLU[HYZL WLYV OLJOH WHYH LS TV]PTPLU[V LZ[H ZPSSH YLPU]LU[H H SH JSmZPJH ZPSSH KL VÄJPUH W\LZ M\L KPZL|HKH WLUZHUKV en personas activas.

42

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

Skin, de Glas Italia

7HYH SHZ JVTWH|xHZ X\L ULJLZP[HU YL[VTHY WVY JVTWSL[V LS [YHIHQV KLU[YV KL SHZ VÄJPUHZ KL SH LTWYLZH es necesario colocar mamparas que cumplan con las normativas de seguridad en áreas abiertas al público, es decir, que brinden protección a los usuarios. Para LSSV SV TLQVY ZLYm I\ZJHY THTWHYHZ X\L UV ZH[\YLU V estorben en los espacios, al contrario, que puedan ser elementos elegantes y decorativos. Una buena opción son Skin y Friend, los nuevos sistemas de mampara de Glas Italia. Las mamparas Skin están hechas a la medida con base desmontable de acero barnizado de IYVUJL JLWPSSHKV (KLTmZ ZL SLZ W\LKL H|HKPY Y\LKHZ WHYH X\L YLZWVUKHU H SHZ L_PNLUJPHZ KL \U LZWHJPV ÅL_PISL JVTV SV LZ LS OVNHY V \UH VÄJPUH JVU LZWHJPVZ multiusos y están disponibles en todos los acabados X\L SH LTWYLZH VMYLJL LU Z\Z WYVK\J[VZ! JYPZ[HSLZ [YHUZWHYLU[LZ JVU YLKLZ V [LQPKVZ YLÅLQHU[LZ V semitransparentes. Por otro lado, las mamparas Friend están pensadas para colocarse sobre mostradores y escritorios con o sin ventanilla para intercambiar documentos. Está de más mencionar que el vidrio, además de ser reciclable, tiene propiedades que lo OHJLU TLQVY X\L LS WSmZ[PJV WHYH Z\ \ZV LU THTWHYHZ WYV[LJ[VYHZ! LZ ZLN\YV TmZ K\YHISL MmJPS KL ZHUP[PaHY

Friend, de Glas Italia

*VTLU[HYPVZ! JJVVR'J`TPZH JVT T_

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

43


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria

País

Ciudad

07/09/20 11/09/20 Expo Decoestylo

México

Ciudad de

www.decoestylo.com.mx

México

23/09/20 26/09/20 Expo Mueble Internacional

Guadalajara,

México

www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco

23/09/20 26/09/20 Tecno Mueble Internacional

México

Guadalajara,

www.tecnomueble.com.mx Jalisco

44

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


Tienes que estar

donde te

vean

Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.

Comunícate al:

044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333

o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

JULIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

45


46

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020



Contraportada

48

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.