Revista Digital SM JUNIO 2020

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

SECTOR

mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 18, No. 205, Junio 2020

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL Y TECNO MUEBLE AHORA SE REALIZARÁN DEL 23 AL 26 DE SEPTIEMBRE ESPACIOS DE TRABAJO POST COVID-19 LA IMPORTANCIA DE LA VERSATILIDAD EN LAS MARCAS



JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

1


E

EDITORIAL

EN PORTADA

sta es la tercera edición de SECTOR MUEBLERO enviada en su nuevo formato digital. Y la estamos enviando así porque debido al confinamiento los empresarios del sector del mueble necesitan informarse de una forma segura e inmediata;

es decir, en el interior de sus hogares, o en sus oficinas (con los debidos protocolos de seguridad sanitaria), los que están trabajando. También, en estos momentos, las empresas están entendiendo que la mejor forma de promover sus productos y ser-

FOTO PORTADA:

vicios es a través de las plataformas digitales, para recordar a

FANTONI ATELIER 07

sus clientes y prospectos que están presentes y ahí estarán cuando las actividades económicas se restablezcan. Ahora, en nuestra labor de informarles, en esta edición, por ejemplo, les damos a conocer los comunicados oficiales que lanzó la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) sobre el cambio de fechas de las dos exposiciones que organizaba en el mes de agosto en Expo Guadalajara: Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional, ferias que se iban a realizar del 19 al 22 de agosto, y que ahora se realizarán del 23 al 26 de septiembre. Y acorde a los momentos que vivimos, les ofrecemos un interesante artículo sobre Los espacios de trabajo Post COVID19 en el que se propone que “Las organizaciones deben comenzar a planear una estrategia de modernización en los sitios de trabajo con los recursos que tienen hoy, respetando las pautas de salud.” De igual forma les sugerimos que lean con atención el disfrutable artículo de nuestra colaboradora Ana Luisa Cook, que escribe sobre La importancia de la versatilidad en las marcas y en el que dice: “Para las marcas de diseño de mobiliario, uno de los principales retos es planear y diseñar productos que se adapten a las exigencias de los proyectos de arquitectos e interioristas” Así es que, Damas y Caballeros, SECTOR MUEBLERO en su nuevo formato digital, en sus plataformas digitales y con un diseño renovado e interactivo, les ofrece textos que les permitirán seguir conectados con el sector del mueble. Deseamos que esta edición que tienen en sus manos, les sea de interés.

2

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

3


CONTENIDO

pu

2

a

di

EDITORIAL

de

4 CONTENIDO

18

Terraza Oro Bistrot, foto cortesía de Pedrali

LA IMPORTANCIA

Para las marcas de diseño de mobiliario, uno de sus principales retos es planear y diseñar productos que se adapten a las exigencias de los proyectos de arquitectos e interioristas. Es necesaria una serie de procesos, como la investigación de tendencias, nuevos hábitos en el uso y percepción de los espacios, el diseño de piezas fundamentadas en la investigación inicial, la realización de pruebas de los productos desarrollados y la producción de los diseños que pasaron todas las pruebas del desarrollo. Mostraremos tres diferentes proyectos para entender qué es lo que lleva a los arquitectos a elegir cierto producto o recurrir a cierta marca con la seguridad de que cubrirá las necesidades de su proyecto a la perfección.

DE LA VERSATILIDAD EN LAS MARCAS

8

24

LA COCINA

PARA MEJORAR

EL CORAZÓN DEL HOGAR

LA PRODUCTIVIDAD EN LA FABRICACIÓN DE MUEBLES

14

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL

SE POSPONE A SEPTIEMBRE DE 2020

10

ESPACIOS

DE TRABAJO POST COVID-19

4

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020

16

TECNO MUEBLE INTERNACIONAL

SE POSPONE A SEPTIEMBRE DE 2020

30

LA CABAÑA

UNA NUEVA DIMENSIÓN DE CONFORT

34

LA IMPRESIÓN 3D

Y LOS MUEBLES DEL FUTURO

40

FERIAS Y

EXPOSICIONES DEL SECTOR

Silla el re y re


SECTOR

mueblero www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril

revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN

Rafael Suárez PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN

Delia Gomar

CIRCULACIÓN

Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORIA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez

abrahamcamposm@gmail.com.mx

INDICE POR SECCIONES 8

LA EMPRESA DEL MES

10

ACTUALIDADES

14

FERIAS Y EXPOSICIONES

18

PROVEEDORES E INSUMOS

30

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

40

PUNTO DE ENCUENTRO

SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 205

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Junio 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

5


6

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

7


LA EMPRESA DEL MES

LA COCINA

EL CORAZÓN

DEL HOGAR

L

a más reciente tendencia internacional marcada por la moda europea ha transformado el espacio para la cocina y ha convertido a ésta en el corazón del hogar. Entonces, para destacar ese nuevo rango que ha adquirido la cocina, una empresa del occidente del país, pone a disposición de sus clientes y prospectos los elementos necesarios para el diseño, fabricación e instalación de las cocinas. Se trata de COSANA, la marca de cocinas de vanguardia y mayor confiabilidad en el occidente del país. La página web de la empresa destaca los materiales con los que fabrican sus cocinas: “Utilizamos únicamente materiales seleccionados de última tecnología y únicamente de primera calidad.” Además, asegura: “Contamos con amplias y adecuadas instalaciones así como con un inventario permanente de materia prima que nos respalda y soporta, logrando con eso una alta capacidad de fabricación, que nos garantiza cumplir formalmente con nuestros clientes en tiempo, en forma y en calidad.”

8

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


LA TRAYECTORIA La página web de COSANA, también detalla la trayectoria de la empresa, que inició actividades en 1933, dedicada a la fabricación e instalación de cocinas: “Desde entonces ha fabricado e instalado más de 15,000 cocinas repartidas entre grandes obras o directamente a las familias consumidoras a través de nuestros distribuidores. El sistema de fabricación con tecnología de punta y la experiencia de COSANA por más de 25 años, respaldan la calidad de cada una de las cocinas que fabricamos.” La experiencia de la empresa la distingue como una de las pioneras en fabricación modular, lo que se traduce en un menor costo y mayores beneficios para sus clientes. Entre ellos se encuentran los más prestigiados arquitectos, diseñadores así como los más importantes desarrollos inmobiliarios COSANA hace de la cocina una inversión más inteligente.

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

9


ACTUALIDADES

ESPACIOS DE TRABAJO

POST COVID-19

Las organizaciones deben comenzar a planear una estrategia de modernización en los sitios de trabajo con los recursos que tienen hoy, respetando las pautas de salud.

E

n México a principios de junio y de manera gradual, inició el regreso a la ahora llamada “nueva normalidad”. El calificativo es importante porque el retorno será muy diferente a lo que estábamos acostumbrados, quizá parezca surrealista el uso de las máscaras, la separación con pantallas divisorias y el nulo contacto físico; hecho, es probable que la sensación de soledad pueda comenzar a incrementarse. Las sociedades del mundo están cansadas del costo personal y económico que la pandemia ha cobrado en sus vidas, es por eso que la prioridad inmediata para las empresas y otros sectores es reactivar sus actividades, pero solo si el ambiente es el suficientemente seguro para volver a salir. Esto significa que las organizaciones deben comenzar a planear una estrategia de modernización en los sitios de trabajo con los recursos que tienen hoy, respetando las pautas de salud necesarias.

10

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


Por ello, PM Steele®, empresa mexicana especialista en transformación de espacios y diseño de soluciones, te comparte tres consejos para la optimización de tu área de trabajo mientras garantizas el bienestar de los colaboradores. 1.-Redistribución de espacios: La medida de seguridad principal es el distanciamiento físico por lo que se recomienda separar los escritorios, colocando además entre ellos una barrera de plástico o vidrio para evitar el contacto físico y disminuir la posibilidad de la transmisión del virus por la saliva al hablar. El rediseño de los espacios de trabajo es fundamental en tanto no exista una vacuna o cura para el padecimiento. 2.-Mantener el home office: Las empresas pueden apostar por mantener un esquema mixto de gestión desde la oficina y el hogar, reduciendo el contacto físico y, por ende, las posibilidades de contagio no solo dentro de las oficinas, sino que también, en servicios de transporte y vías públicas. Para ello, se le debe brindar al colaborador la infraestructura necesaria para gestionar sus actividades vía remota. Es fundamental contar con una buena silla y escritorio que favorezcan las actividades y el bienestar físico. JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

11


ACTUALIDADES

3.-Protocolos de limpieza: El mobiliario debe limpiarse constantemente. Se recomienda usar agua y jabón varias veces al día en las superficies u objetos como las mesas, sillas o perillas. En celulares, computadoras y lentes se recomienda la utilización de alcohol pues son los que están más expuestos. Desinfecta y ventila los espacios para evitar el estancamiento del virus, permitiendo que el aire respirado tenga mejor calidad. Con estas recomendaciones, atendiendo los protocolos de higiene personal pertinentes, regresar a las labores será más seguro. PM Steele® está preparado para acompañarte en el comienzo de un nuevo hito para la humanidad, con consejos y asesoramiento para la transformación de tus espacios.

Acerca de PM STEELE® PM STEELE®, es una empresa 100% mexicana líder en el diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y sistemas de almacenaje. 70 años la respaldan como una de las empresas más sólidas dentro del mercado al ofrecer soluciones integrales en diseño y funcionalidad, donde la imagen, tecnología y calidad hacen de cualquier área corporativa o de almacenaje, un espacio ideal. Por ello, ha consolidado una moderna infraestructura enfocada en brindar el mejor servicio a nivel nacional, asegurando su capacidad para satisfacer la creciente demanda del mercado.

12

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

13


FERIAS Y EXPOSICIONES

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL SE POSPONE A SEPTIEMBRE DE 2020 • La edición 29 de Expo Mueble Internacional verano, se pospone del 23 al 26 de septiembre de 2020. • Expo Mueble Internacional 2020, contará con la participación de más de 400 expositores en más de 56,000m².

G

DL, JAL. a 11 de junio de 2020.- Después de algunos meses de monitorear la evolución en torno a la emergencia sanitaria del COVID-19 en México y el estado de Jalisco, el Comité Organizador de Expo Mueble Internacional ha decidido posponer el evento al 23-26 de septiembre de 2020, en Expo Guadalajara. Para la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), la salud de nuestros visitantes, expositores, empleados, proveedores e invitados es la prioridad número uno. Por ello, hemos determinado que el aplazamiento es la mejor manera de garantizar la salud de nuestros visitantes. Desde que se decretó la emergencia sanitaria del COVID19 en México, hemos establecido un grupo de trabajo con Expo Guadalajara, para desarrollar las medidas y protocolos necesarios para realizar el evento en un entorno seguro y protegido. Actualmente, este grupo de trabajo elabora protocolos con acciones preventivas y de protección epidemiológica, que permitan cumplir con los más altos estándares de higiene y seguridad, para la celebración de eventos de negocios de calidad mundial. Algunas de las medidas estipuladas para minimizar y prevenir riesgos sanitarios entre el personal, proveedores, expositores y visitantes de Expo Mueble Internacional son:

14

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


FERIAS Y EXPOSICIONES

1. 2. 3. 4.

Filtros de ingreso sanitario con cámaras termográficas. Registro en línea para minimizar contactos. Uso de cubrebocas obligatorio en todo momento. Reconfiguración de espacios con estándares de sana distancia. 5. Ingreso obligatorio por túneles sanitizantes y labores de desinfección constantes. 6. Estaciones de lavado de manos y gel antibacterial. 7. Unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias. “Con estas acciones, Expo Mueble Internacional busca contribuir a la necesaria reactivación económica del país y del estado de Jalisco, tras la emergencia sanitaria y económica, originada por la pandemia del COVID-19; esto en un ambiente seguro y libre de contagio”, comentó Abelardo Arreola, presidente de AFAMJAL. AFAMJAL, considera que este esfuerzo será un parteaguas en la manera de hacer negocios de venta por grandes volúmenes y por proyecto de mobiliario y decoración. Expo Mueble Internacional, en su nueva fecha del 23 al 26 de septiembre; contará con la participación de más de 400 firmas en un espacio mayor a 53,000 metros cuadrados. Seguirá siendo válido el registro para los visitantes que lo hayan realizado para la fecha anterior. El registro a Expo Mueble Internacional 2020 es gratuito a través del enlace: www.expomuebleinternacional.com.mx JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

15


FERIAS Y EXPOSICIONES

TECNO MUEBLE INTERNACIONAL

SE POSPONE A SEPTIEMBRE DE 2020 • La edición 32 de Tecno Mueble Internacional se pospone al 23-26 de septiembre de 2020. • Tecno Mueble Internacional 2020, contará con la participación de más de 200 expositores en más de 12,000m².

G

DL, JAL. a 11 de junio de 2020.- Después de algunos meses de monitorear la evolución en torno a la emergencia sanitaria del COVID-19 en México y el estado de Jalisco, el Comité Organizador de Tecno Mueble Internacional ha decidido posponer el evento al 23-26 de septiembre de 2020 en Expo Guadalajara. Para la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) y Hannover Fairs México, la salud de nuestros visitantes, expositores, empleados, proveedores e invitados es la prioridad número uno. Por ello, hemos determinado que el aplazamiento es la mejor manera de garantizar la salud de nuestros visitantes. Desde que se decretó la emergencia sanitaria del COVID19 en México, hemos establecido un grupo de trabajo con Expo Guadalajara, para desarrollar las medidas y protocolos necesarios para realizar el evento en un entorno seguro y protegido. Actualmente, este grupo de trabajo elabora protocolos con acciones preventivas y de protección epidemiológica, que permitan cumplir con los más altos estándares de higiene y seguridad para la celebración de eventos de negocios de calidad mundial. Algunas de las medidas estipuladas para minimizar y prevenir riesgos sanitarios entre el personal, proveedores, expositores y visitantes de Tecno Mueble Internacional son:

16

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020

1. 2. 3. 4. 5.

Filtros de ingreso sanitario con cámaras termográficas. Registro en línea para minimizar contactos. Uso de cubrebocas obligatorio en todo momento. Reconfiguración de espacios con estándares de sana distancia. Ingreso obligatorio por túneles sanitizantes y labores de desinfección constantes. 6. Estaciones de lavado de manos y gel antibacterial. 7. Unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias.


FERIAS Y EXPOSICIONES

“Con estas acciones, Tecno Mueble Internacional busca contribuir a la necesaria reactivación económica del país y del estado de Jalisco, tras la emergencia sanitaria y económica, originada por la pandemia del COVID19; esto en un ambiente seguro y libre de contagio”, comentó Abelardo Arreola, presidente de AFAMJAL. “Valoramos el apoyo de todos los involucrados en la realización de este evento: nuestros aliados, visitantes, proveedores, autoridades locales, Expo Guadalajara y, sobre todo, nuestros expositores en esta importante industria. Agradecemos su comprensión ante este desafío. Éste es un reto global, pero nuestra comunidad es fuerte. Tenemos la certeza de que nos veremos pronto”, señaló Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México. Ambas instituciones (Afamjal y HF), consideran que este esfuerzo será un parteaguas en los negocios de abastecimiento de insumos y tecnología para el sector. Tecno Mueble Internacional, en su nueva fecha del 23 al 26 de septiembre, contará con la participación de más de 200 firmas, en un espacio mayor a 12,000 metros cuadrados. Seguirá siendo válido el registro para los visitantes que lo hayan realizado para la fecha anterior. El registro a Tecno Mueble Internacional 2020 es gratuito a través del enlace: https://tecnomueble.com.mx/ JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

17


PROVEEDORES E INSUMOS

La importancia de la versatilidad en las marcas

Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.

Terraza Oro Bistrot, foto cortesía de Pedrali

Para las marcas de diseño de mobiliario, uno de sus principales retos es planear y diseñar productos que se adapten a las exigencias de los proyectos de arquitectos e interioristas. Es necesaria una serie de procesos, como la investigación de tendencias, nuevos hábitos en el uso y percepción de los espacios, el diseño de piezas fundamentadas en la investigación inicial, la realización de pruebas de los productos desarrollados y la producción de los diseños que pasaron todas las pruebas del desarrollo. Mostraremos tres diferentes proyectos para entender qué es lo que lleva a los arquitectos a elegir cierto producto o recurrir a cierta marca con la seguridad de que cubrirá las necesidades de su proyecto a la perfección. 18

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

Tomaremos a la marca italiana Pedrali como ejemplo de dicha adaptabilidad ya que a través de los proyectos en los que ha formado parte, se logra evidenciar la PTWVY[HUJPH KL SH ÅL_PIPSPKHK KL \UH THYJH KL TVIPSPHYPV LZ KLJPY Z\ JHWHJPKHK para encajar a la perfección en proyectos con diferentes objetivos, enfoques y funcionalidades.

Cómo una marca puede adaptarse a los retos de distintos proyectos de interiorismo

Silla Intrigo, de Pedrali. Cojín para el asiento y para el respaldo tapizados con espuma de poliuretano y revestidos de tela impermeable.

El primer proyecto es la terraza Oro Bistrot, del chef Natale Giunta que forma parte de la cadena NH Collection. Este restaurante está ubicado en Roma, justo frente a los foros imperiales y con vista al majestuoso monumento a Vittorio Emmanuele. Este espacio retoma la tendencia del uso de espacios exteriores como una extensión del espacio interior. Para un mobiliario que se encontrará en el exterior es necesario considerar que su material y tecnología garanticen la resistencia al clima y que, al mismo tiempo, su diseño y textura ayude a crear un ambiente de relajación al aire libre. Es por ello que la selección de mobiliario para este proyecto fueron distintas colecciones de Pedrali, como las sillas Intrigo diseñadas por Claudio Dondoli y Marco Pocci y las mesas de la colección Ypsilon de Jorge Pensi.

Ypsilon, de Pedrali; mesa de cuatro patas ligera y manejable. Base en aluminio fundido y columna de extrusión de aluminio barnizado o pulido, con niveladores.

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

19


PROVEEDORES E INSUMOS

*HɈu -LYUHUKH foto cortesía de Pedrali

El siguiente proyecto es el *HɈu -LYUHUKH que está ubicado dentro de la pinacoteca di Brera. Este proyecto que estuvo a cargo de rgastudio, tuvo un reto muy particular, ya que se buscaba crear un espacio que se percibiera como parte del recorrido del museo al mantener una coherencia cromática y de material con el resto de la galería. El resultado fueron paredes pintadas completamente de azul petróleo, espacios muy amplios que permitieran apreciar las piezas de arte que se encuentran alrededor y una interesante combinación de sillería de Pedrali, entre las cuales se encuentran las sillas 5LTLH 1Haa y 5`T para los espacios interiores. La zona exterior de la cafetería está equipada con la silla Nolita. La creación de piezas de trazos clásicos y materiales modernos como las sillas que fueron seleccionadas para este proyecto, hace que los arquitectos puedan elegir a marcas modernas con la seguridad de que sus productos podrán adaptarse a las demandas estéticas de sus proyectos.

Nemea es una colección de sillas apilables de formas clásicas, cuyos elementos estructurales, ]PZPISLZ ` SPNLYVZ WHYLJLU OHILY ZPKV YLÄUHKVZ en el tiempo. Sinuosas patas de madera maciza de fresno encastradas en el soporte de aluminio ubicado bajo el asiento de contrachapado. El respaldo, envolvente y cómodo, corona la silla.

20

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

Nym es una colección en fresno que vuelve a interpretar las tradicionales sillas inglesas Windsor con un estilo contemporáneo. El respaldo de arco de madera curvado se inserta naturalmente LU LS HZPLU[V 3VZ WLYÄSLZ LSxW[PJVZ JHYHJ[LYPaHU [VKHZ SHZ SxULHZ destacando el calor de la madera al tacto y facilitando confort y ligereza. Patas de fresno.

Armonía de formas, ergonomía y elegancia son los rasgos del sillón Jazz. El asiento y el respaldo curvado se insertan en una estructura ligera de acero. La personalización es garantizada tanto por la combinación del forrado, en tela o polipiel, como para los varios acabados de acero.

Productos que se adapten a las exigencias de los proyectos de arquitectos e interioristas *HɈu -LYUHUKH foto cortesía de Pedrali

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

21


PROVEEDORES E INSUMOS

,S [LYJLY WYV`LJ[V [\]V JVTV VIQL[P]V SH YLTVKLSHJP}U KL SH VÄJPUH JLU[YHS KL Microsoft en Lisboa, Portugal. A cargo de Vector Mais y con un proyecto arquitectónico de OPENBOOK Architecture, se buscó que el trabajo colaborativo, el bienestar y la conectividad humana M\LYHU LS JLU[YV KLS WYV`LJ[V *\H[YV WPZVZ KL \UV KL SVZ LKPÄJPVZ TmZ LTISLTm[PJVZ KLS vecindario de Parque das Nações fueron reconstruidos para formar un ambiente informal y de encuentro con los demás, además de buscar una armonía entre la tecnología y el hombre. Para lograr esta armonía, el proyecto fue revestido de mobiliario de distintas marcas, sin embargo, son las piezas de Pedrali las que predominan en sus espacios abiertos. El resultado fue la combinación de las suaves líneas del Buddy Pouf, diseñado por Busetti Garuti Redaelli, la delicada estructura de las sillas altas Inga Barstool, el atractivo gris cenizo de la silla Malmö Lounge diseñada por CMP Design y la limpieza y versatilidad de los trazos de la Arki-Table.

2ðFLQD FHQWUDO GH Microsoft, en Lisboa, Portugal. foto cortesía de Pedrali

22

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS Malmö Relax es un sillón con carcasa amplia y acogedora. El respaldo más alto sostiene la espalda para favorecer la relajación. Los brazos de fresno con líneas sinuosas y naturales y la atmósfera clara y simple, añaden al confort una serenidad de espíritu. El sillón Malmö amplia la oferta “soft contract” de la colección. Acabados: fresno aclarado, teñido negro o teñido gris claro.

Abajo: Buddy pouf, las líneas suaves y el diseño sencillo son los rasgos peculiares de la colección Buddy. La forma redondeada de los pouf – con su [HWPaHKV NLULYVZV ` JVUMVY[HISL ¶ ZL HWV`H LU J\H[YV WH[HZ ÄUHZ ` YPN\YVZHZ en tubo de acero Ø20mm . El volumen se mantiene en el aire, facilitándole una ligereza visual y otorgándole una funcionalidad extrema. Altura 450 mm.

Nuevos hábitos en el uso y percepción de los espacios

Arki-Table optimiza su capacidad para ZH[PZMHJLY SHZ ULJLZPKHKLZ KL ÅL_PIPSPKHK ` M\UJPVUHSPKHK KL SHZ VÄJPUHZ TVKLYUHZ gracias a una nueva versión con la parte superior ajustable en altura. Mesa con patas de caballete de acero, tapa de laminado Z}SPKV \S[YHÄUV JVU VYNHUPaHJP}U KL JHISLZ soportada por un marco de aluminio extruido. Dos actuadores eléctricos, conectados a una unidad de control y activados por dos botones colocados debajo de la parte superior, se mueven juntos y permiten elegir la altura ideal de la parte superior, de 740 a 1140 mm.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

23


PROVEEDORES E INSUMOS

PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA FABRICACIÓN

DE MUEBLES

“Es un hecho constatado que las empresas manufactureras que realizan una actualización de maquinaria consiguen mantenerse competitivos en un mercado tan competido e innovador como es el del sector del mueble. Pero tan importante como invertir en maquinaria, es invertir en un el software que se encargue de pilotar no solo una máquina, sino a menudo todas ellas y también el resto de las operaciones en un flujo de información continuo.” Este artículo publicado en www. teowin.com/es/como-mejorar-la-productividad-de-tu-taller-de-fabricacionde-muebles-en-8-pasos/ aborda un tema que es una preocupación constante en las fábricas: cómo mejorar la productividad. Damas y caballeros, esperamos que sea de su interés 24

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

L

a productividad en los talleres de fabricación de muebles va a depender de que exista una combinación de empleados, equipos y procesos eficientes. Para llevar a cabo mejoras en todas estas áreas, es necesario examinar las prácticas actuales y hacer ajustes en los sistemas, la capacitación de los empleados e incluso el equipo utilizado para generar piezas y componentes. Al margen de cuál sea el tamaño del negocio, aumentar la productividad en un taller de producción de muebles es un punto esencial para aumentar las ganancias y mantener la competitividad, en un mercado cada vez más saturado y exigente. Pero antes de adoptar cualquier método para la mejora de la productividad, es bastante recomendable medir los niveles de producción existentes, crear una línea base e implementar soluciones que permitan medir el cambio, y comparar. Estos ocho pasos te ayudarán a diseñar un taller de fabricación de muebles más productivo y exitoso.

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

25


PROVEEDORES E INSUMOS EXAMINA EL FLUJO DE TRABAJO EXISTENTE El primer paso consiste en tener identificados los puntos débiles en el flujo de trabajo actual. Analiza la tecnología, las personas y todos los procesos, procedimientos, herramientas y recursos que intervienen en la producción del mueble. Quizá podrías considerar usar mapas de valor como una solución efectiva para identificar y monitorizar proyectos que permitan la mejora de procesos; esta estrategia es bastante útil ya que permite a los gerentes identificar problemas y registrar cómo cada uno de los cambios afectan el sistema en general.

ACTUALIZA LOS PROCESOS DE NEGOCIO Compartir los problemas actuales del flujo de trabajo con los gerentes de proyecto permitirá tener una visión más global para poder desarrollar planes de mejora en el proceso de fabricación. Esto podría traducirse en la reasignación de recursos a diferentes áreas de los talleres de fabricación, administración de presupuestos o certificación ISO. En este punto es necesario evaluar sistemáticamente el rendimiento e interpretar los cambios de forma apropiada.

TEN EXPECTATIVAS REALISTAS Las expectativas del cliente, las presiones con respecto a la producción y los plazos estrictos pueden contribuir a objetivos poco realistas. Cuando los puntos de referencia de la carga de trabajo en el taller de fabricación son inalcanzables sin algún compromiso con la seguridad o la calidad, los empleados quedan insatisfechos, lo que impide que la empresa alcance los objetivos laborales. Para impulsar la eficiencia de los trabajadores, es importante establecer objetivos realistas y claramente definidos que garanticen una combinación de puntualidad, resultados de alta calidad y procedimientos seguros.

26

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020

EQUIPA TU TALLER CON HERRAMIENTAS DE MECANIZADO MÁS INTELIEGENTE La fabricación de muebles es una industria en la que un empleado solo puede ser tan productivo como sus herramientas. Si bien las máquinas innovadoras, como las máquinas tipo seccionadora o las fresadoras CNC, pueden ser costosas en términos de configuración inicial y formación, los equipos avanzados pueden tener un efecto positivo a largo plazo en la producción Es un hecho constatado que las empresas manufactureras que realizan una actualización de maquinaria consiguen mantenerse competitivos en un mercado tan competitivo e innovador como es el del sector del mueble. Pero tan importante como invertir en maquinaria, es invertir en un el software que se encargue de pilotar no solo una máquina, sino a menudo todas ellas y también el resto de las operaciones en un flujo de información continuo. De ahí la importancia de contratar un software flexible, preciso y que se adapte a cualquier tipo de configuración de máquina, y multimarca. En ese sentido, Teowin es capaz de “hablar el idioma de la máquina”, ya que genera un programa donde toda la información de despiece, mecanizados, e información técnica sale de su configurador 3D, de manera que toda la información de fabricación está contenida en el objeto; y cuenta también con la generación de etiquetas con códigos de barra que permiten llamar el programa de la máquina cuando la pieza pasa delante.


PROVEEDORES E INSUMOS

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

27


PROVEEDORES E INSUMOS

INVIERTE EN MANTENIMIENTO Si bien los nuevos equipos pueden aumentar la productividad, también requieren mantenimiento para garantizar que continúen funcionando a un nivel óptimo. De esta misma manera, el mantenimiento de un software es tan importante como el de las máquinas. En este sentido, este servicio garantiza la comunicación con el departamento técnico del programa, el cual resuelve dudas, solventa incidencias en el funcionamiento del mismo, tramita las sugerencias de mejora y asiste al usuario en reinstalaciones y otros procesos de traspaso de información que tengan relación con el programa. En el caso particular de nuestro sofware, además, este contrato garantiza tener tu Teowin siempre actualizado, ya que incluye todas las novedades presentadas durante el curso del contrato. Muchas de estas novedades se distribuyen a través de la aplicación TeoService, que es la aplicación que gestiona las descargas de las últimas modificaciones, ya sean estas mejoras del software, adaptaciones impuestas por el mercado (como pueden ser modificaciones en el IVA, etc.) o actualizaciones de datos (novedades en los catálogos de fabricantes).

INVERTIR EN FORMACIÓN CONTINUA PARA EMPLEADOS Las industrias de fabricación, mecanizado y corte cambian constantemente; siempre hay una nueva tecnología que promete hacer que los talleres de fabricación de muebles sean más eficientes que nunca. Los avances tecnológicos a menudo cambian las habilidades requeridas para ciertas tareas, y los trabajadores necesitarán una capacitación regular para poder mantenerse al día con las habilidades especializadas más avanzadas.

28

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

MANTÉNTE ORGANIZADO La cantidad de dinero perdido y horas-hombre desperdiciadas que resultan de la falta de organización puede ser sorprendente. Una manera infalible de mejorar la productividad en cualquier entorno es garantizar que haya un lugar bien organizado para todo, desde materiales hasta herramientas y documentos. Al organizar el área de trabajo, ten en cuenta el diseño de los equipos y herramientas de mecanizado y si actualmente maximizan la eficiencia. En caso contrario, deberías considerar reorganizar la planta de fabricación para crear un flujo de trabajo más uniforme. Uno de los objetivos de una idónea organización es, entre otros, eliminar o evitar los temidos cuellos de botella en el circuito de fabricación. Cuando aparecen de forma sistemática, es una señal clara y un indicador de que algo no está funcionando correctamente. Cuando se atascan piezas a la entrada o la salida de un puesto de trabajo, las razones pueden ser diversas, pero siempre es debido a una mala optimización de los recursos: agrupamiento incorrecto de pedidos, falta de seguimiento en la cadena productiva, protocolos de trabajo deficiente, carga de trabajo superior a lo que son capaces de producir las máquinas, problema de stock intermedio, falta de recursos humanos, problemas debidos a la calidad, etc. Identificar esos cuellos de botella y solventarlos permitirá mejorar la fluidez del circuito, y al final, la rentabilidad de la herramienta productiva. Es en este punto también donde un software como Teowin se convierte en un aliado preciado, tanto en su versión fabricación como en su versión más completa, Teowin ERP.

FOMENTA LA COLABORACIÓN El taller de fabricación es más productivo cuando todos trabajan juntos hacia el mismo objetivo con el menor desperdicio y conflicto posible. Si bien enfocarse en el trabajo es importante, también es crucial asegurarse de que cada miembro del personal se sienta cómodo como parte de un equipo. Cuanto mejor puedan trabajar juntos los miembros de tu equipo, más fomentarán una cultura productiva en el lugar de trabajo. JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

29


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

LA CABAÑA UNA NUEVA DIMENSIÓN DE CONFORT

Una forma íntima, reservada y tranquilizadora de bienestar.

Hut es un nido inusual de tamaño humano, un lugar de pausa y regeneración que habla de relajación, bienestar al aire libre. Acogedor y confortable, su estructura de madera mira al cielo, protegiéndolo como una concha y convirtiéndose en un punto de vista privilegiado, único y reservado. Los cojines suaves, que completan la superficie del asiento, dan la bienvenida al cuerpo, lo abrazan y lo sostienen.

30

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

31


DE AQUÍ Y DE ALLÁ “Un hábitat en el que la alternancia rítmica de los listones crea grietas que son un filtro en la percepción del medio ambiente, en un intercambio natural entre el interior y el exterior”. Marco Lavit dice: "La cabaña es un lugar de descanso y meditación para pasar momentos agradables al aire libre". Marco Lavit , un joven diseñador y arquitecto italiano, pero francés por adopción, representa bien la figura del diseñador del futuro. Siempre interesado en el arte en todas sus formas, desde la fotografía al cine, a otras disciplinas como el paisaje. En su Atelier parisino experimentó con las muchas posibilidades de hacer que la arquitectura y el diseño interactúen no solo entre sí, sino también con otras áreas creativas, un enfoque que conduce a generar sinergias positivas desde muchos puntos de vista. Su característica distintiva está en la capacidad de pensar y mirar el producto, el objeto imaginado, como un conjunto de elementos que se relacionan con el entorno y definen su función. Ethimo y Marco Lavit reinterpretan grandes espacios al aire libre con Hut, una nueva dimensión de confort capaz de transmitir sensaciones de calidez y “protección” sin precedentes. La cabaña es mucho más que un mueble de exterior, sus proporciones lo “elevan'' a una arquitectura real hecha de alerce siberiano, una madera con cualidades extraordinarias, perfecta para resistir al aire libre y mantener su belleza natural sin cambios con el tiempo.

32

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


La estructura de este refugio evocador, con un fuerte impacto escenográfico, está compuesta por un ritmo de largos 'tallos' que reproducen las formas de una tienda de campaña con inserciones y detalles metálicos y envuelve un gran asiento circular hecho excepcionalmente cómodo por los suaves cojines que completan. La cabaña, móvil y adaptable sin restricciones en el suelo, está disponible con una altura de 320 cm y un diámetro de 300 cm y se puede personalizar con una elegante cortina que le permite 'cerrar' el nido, asegurando un paso constante y agradable del aire y protegiéndolo de luz solar directa. Ethimo, siempre atento a las tendencias en evolución de la vida al aire libre contemporánea, crea con Hut una nueva forma de socialidad y bienestar que le permite tener un espacio personal protegido y seguro, pero también compartido con algunos amigos cercanos. Gracias a su arquitectura armoniosa, acogedora y protectora, Hut se transforma en un lugar apartado, tranquilo y envolvente, ideal para momentos de relajación o para promover el descanso al aire libre. Fuente: Información proporcionada por: Cavalleri Comunicazione JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

33


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

3D

LA IMPRESIÓN Y LOS MUEBLES DEL FUTURO La siguiente es una entrevista firmada por Juan José Pérez Monzón, y publicada el mes de diciembre de 2019 (pero que no pierde vigencia) en: https://theluxonomist.es/2019/12/10/marcas-de-moda-sostenible-para-cuidar-el-planeta/pilar-garcia-granja Texto muy interesante para apasionados del diseño industrial, y para todo aquel que aprecia los muebles y sus fascinantes formas. Damas y Caballeros, lo ponemos a su consideración.

E

ntrevistamos al CEO de una empresa española que imprime los muebles del futuro diseñados por arquitectos y artistas de renombre, muebles que cambiarán el mundo. No es casualidad que la distribución de nuestros hogares sea la que actualmente disfrutamos. No se debe al azar que los muebles de cada estancia tengan unas formas, dimensiones y funcionalidades concretas. Todo está medido, estudiado y dictaminado por las mentes de quienes dedican tiempo y esfuerzo a mejorar nuestras viviendas, de ahí que sea tan importante acudir (cuando nos lo solicitan) a las citas en las que los profesionales exponen sus ideas para el futuro, nuestro futuro. Por ejemplo, las que organizaron las empresas JUNG e Iconno en Madrid entre los pasados meses de septiembre y noviembre, en la que un nutrido grupo de profesionales disertaron sobre el futuro de nuestros hogares. Gracias a este evento tuvimos oportunidad de contactar con Manuel Jiménez, fundador de la empresa Nagami, que diseña muebles con tecnología punta de impresión 3D. Además, fue tan amable de contestar a unas preguntas para la revista, con las que él mismo nos explica cómo son los muebles por impresión 3D para el futuro… ¡Y el presente!

34

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

TL: ¿Qué es Nagami? ¿Qué objetivos persigue? MJG: Nagami es una marca de diseño ligada a las nuevas tecnologías de automatización e impresión 3D. Nuestro objetivo es potenciar la creación de productos y ambientes previamente inconcebibles con métodos de manufactura convencionales, así como reducir la cadena de producción en la industria del mueble, estableciendo métodos más sostenibles y versátiles. TL: ¿Cómo se fabrican los muebles Nagami? MJG: Nuestro sistema de impresión 3D a gran escala hace uso de robots industriales equipados con un extrusor de polímeros personalizado. De forma muy simplificada, es una versión a gran escala de las impresoras 3D de escritorio, en la que el extrusor deposita material capa por capa.

TL: ¿A qué público van dirigidos los muebles de Nagami? MJG: Nuestros productos van dirigidos a los amantes del diseño y del progreso. Nuestra aventura comenzó con la realización de piezas para museos, galerías y coleccionistas, en las que exprimimos la tecnología de impresión 3D al límite para crear expresiones formales imposibles de materializar con métodos de manufactura tradicional. Este es el caso de VoxelChair v1.0, que forma parte de la colección permanente del Pompidou Centre de París; o Bow y Rise, producidas en colaboración con Zaha Hadid Architects. Sin embargo, uno de los objetivos primordiales de Nagami es hacer llegar el diseño de alta calidad y las nuevas tecnologías a un público más general; es por ello que nuestro catálogo incluye también productos más asequibles con Estrat, Nobu o Nital, dirigidos a brindar estilo y exclusividad en espacios cotidianos, como viviendas, restaurantes u hoteles. JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

35


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

TL: ¿Tienen límites los diseñadores de Nagami? ¿Quiénes son? ¿Cuáles son? MJG: Lanzamos la marca en Milán Design Week 2018, con colecciones elaboradas en colaboración con Zaha Hadid Architects, Ross Lovegrove y Daniel Widrig. Cada diseñador / arquitecto se concentró en potenciar un aspecto diferente de la impresión 3D, así como los transiciones de color y transparencia, las mezclas con otros materiales o la materialización de superficies de doble curvatura. Desde nuestro lanzamiento hemos seguido colaborando con profesionales increíblemente creativos, que nos ayudan día a día a progresar en nuestra investigación y a materializarla en forma de objetos que seguro sorprenderán a los amantes del diseño y la tecnología. TL: ¿Qué materia prima es la principal en los muebles Nagami? MJG: PETG (placas de copoliéster de polietileno). Una de nuestras grandes obsesiones es la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Es por eso que trabajamos cada día para ayudar a transformar aquellos objetos que permanecen en desuso en nuevos productos que esperamos no sólo acompañen a nuestros usuarios en sus nuevas vivencias, sino que también contribuyan en reducir nuestro impacto en el medio ambiente. TL: ¿Cuál es el futuro de los muebles en 3D? ¿Estamos preparados para los que está por venir? MJG: La impresión 3D permite establecer cadenas de producción increíblemente reducidas, en las que aquellos objetos anteriormente producidos con docenas de máquinas conectadas en serie pueden ser concebidos con una sola máquina, sin la necesidad de moldes o sistemas complejos de ensamblado de piezas. A su vez, la increíble versatilidad de las máquinas de impresión 3D permitirá la creación de series más limitadas y de objetos personalizados sin un aumento del coste. Aunque esta tecnología es aún experimental, ya podemos imaginar células de impresión distribuidas en el espacio urbano. En otras palabras, sin duda alguna en un futuro próximo el usuario podrá adquirir un producto on-line y fabricarlo de manera casi automática en la célula de impresión más cercana, o incluso en su propio hogar, como ya pasa con las impresoras 3D de escritorio. Dicho proceso reducirá de forma dramática el número de envíos y por tanto nuestra huella de carbono, optimizando así el uso de los materiales y acelerando la producción de objetos de consumo personal.

36

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

TL: ¿Se puede diseñar un mueble único para un hogar/inmueble en concreto? MJG: Desde luego. Una de las mayores ventajas de la impresión 3D respecto a métodos de fabricación tradicionales, es la posibilidad de diferenciar cada unidad producida. La impresión 3D permite materializar muebles exclusivos sin aumentar dramáticamente el coste de producción, respondiendo así a las necesidades de un inmueble concreto y, principalmente, a los intereses de cada usuario. Eso sí, esta tecnología, como cualquier otra, tiene sus limitaciones, y es importante asumir que los diseñadores que trabajan con ella entienden tanto sus posibilidades como sus restricciones. TL: ¿Qué precios tienen los muebles Nagami? MJG: Como describíamos anteriormente, nuestros productos están dirigidos a todos los amantes del diseño, y no sólo a coleccionistas de alto poder adquisitivo. Mientras algunas de nuestras sillas como Bow, Rise y VoxelChair v1.0 tienen un precio de venta al público de alrededor de los 20.000 euros, nuestros objetos más distribuidos como la silla Estrat están alrededor de los 500 euros + envío. Poder conseguir precios competitivos es, de hecho, uno de nuestros objetivos principales, y gran parte de nuestro esfuerzo pasa por optimizar la producción para poder llevar el mobiliario impreso en 3D a mercados más amplios. Productos como Estrat, Nobu y Nital (desde unos 200 euros) se sitúan de hecho en los márgenes comunes en objetos de diseño. La butaca Peeler diseñada por Daniel Widrig está alrededor de los 1200 euros y Robótica TM diseñada por Ross Lovegrove 1.650 euros. JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

37


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

TL: ¿Se recicla con los muebles Nagami? MJG: Nagami trabaja únicamente con materiales 100% reciclables, y de hecho la mayoría de nuestros productos contienen un gran porcentaje de plástico reciclado, si no un 100%. La economía circular es uno de nuestros valores principales. Cualquier tipo de residuo plástico o prototipos inválidos para el mercado, se reinserta en nuestra cadena de producción para cobrar vida en forma de un objeto diferente. Al mismo tiempo, estamos trabajando en plataformas de subscripción para permitir al usuario reciclar los productos cada cierto tiempo y así cambiar la decoración del hogar acorde a nuevas necesidades. La economía circular y el reciclado es, de hecho, una de las conversaciones más presentes hoy día en la gestión de vivienda. Recientemente hemos participado en un debate increíblemente inspirador en el evento Viviendas y Vivencias por Venir, junto con Marisa Santamaría y Nacho Martín. Con el apoyo de Jung e Iconno, realmente conseguimos aunar nuestros intereses en sostenibilidad y tecnología para comenzar a imaginar nuevas oportunidades en el hogar, creando no sólo viviendas más sostenibles, sino también más adaptadas a las necesidades del siglo XXI. TL: ¿Quién es Manuel Jiménez García? MJG: Soy el socio fundador de Nagami y el CEO de la empresa, así como su diseñador principal. Llevo ya 10 años establecido en Londres, donde dirijo un laboratorio de investigación en la Bartlett School of Architecture (University College London UCL). Dicho laboratorio (Design Computation Lab) se centra en la investigación de nuevos métodos de diseño ligados a nuevas tecnologías de automatización. Llevamos ya más de 7 años trabajando con robots industriales para impresión 3D y ensamblados automáticos, enfocando nuestros proyectos principalmente a la creación de sistemas de vivienda sostenible.

38

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020

Nagami nació, de hecho, desde la investigación académica que estaba desarrollando en el lab, con el principal objetivo de acercar dichos métodos innovadores de diseño y fabricación a una atmósfera profesional, y así llevar la impresión 3D y sus nuevas posibilidades a todos aquellos apasionados de diseño que sueñan con nuevas formas de entender el mobiliario, el espacio urbano y el hogar. Después de platicar con Manuel Jiménez nos queda la “impresión” que el futuro del mobiliario, además de tener firma española, va a ser apasionante y nada, NADA, será igual al mobiliario que disfrutamos ahora.


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

39


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria

País

Ciudad

07/09/20 11/09/20 Expo Decoestylo

México

Ciudad de

www.decoestylo.com.mx

México

23/09/20 26/09/20 Expo Mueble Internacional

Guadalajara,

México

www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco

23/09/20 26/09/20 Tecno Mueble Internacional

México

Guadalajara,

www.tecnomueble.com.mx Jalisco

40

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


Tienes que estar

donde te

vean

Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.

Comunícate al:

044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333

o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

JUNIO 2020 // SECTOR MUEBLERO

41


Milesi presenta:

Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.

42

SECTOR MUEBLERO // JUNIO Para mayor información visite2020 www.milesi.es o puede contactarnos a:

Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com



Contraportada

44

SECTOR MUEBLERO // JUNIO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.