www.sectormueblero.com.mx
SECTOR
mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO
Año 18, No. 204, Mayo 2020
IDEAS EN ACERO INOXIDABLE PULCRITUD EN LA FABRICACIÓN DE MUEBLES DISEÑANDO UNA NUEVA COCINA VEROLEGNO COMO LA NATURALEZA LO CREA
www.gruporequiez.com
info2@requiez.com Tel.+52 (33) 3833 7788 sector mueblero // 204 // mayo 2020 1 @gruporequiez @gruporequiezgdl
EDITORIAL
LA INESPERADA Y OBLIGADA MODALIDAD DE TRABAJAR EN CASA
E
n una plática telefónica con un empresario del sector mueblero, éste expresaba su sentir sobre el confinamiento y reconocía el esfuerzo que muchas empresas están haciendo por acompañar a sus clientes en estos momentos difíciles que todos estamos viviendo. Decía más o menos lo siguiente: “Tenemos que seguir vigentes a pesar del confinamiento, con poco pero vigentes; si se puede con más, mucho mejor. No se puede dejar que la actividad se caiga y esté todo paralizado. Estar haciendo ruido significa mantener una actitud decidida para mantenerse en el mercado. Por eso hay que aplaudir a las empresa que están usando todos los medios disponibles para decir aquí estamos y seguimos manteniendo viva a nuestra empresa y por consiguiente, al sector del mueble. “Muchas firmas están utilizando las redes sociales para
2
sector mueblero // 204 // mayo 2020
no dejar que se apague la llama de la actividad. Hacen reuniones virtuales a través de Facebook y otras realizan trabajo a través de Zoom u otras aplicaciones. Hacer poco aunque sea limitado es mejor que no hacer nada. “Es motivante ver marcas promoviendo sus productos y servicios y haciendo esfuerzos por seguir en contacto con sus clientes y prospectos ofreciéndoles atractivos descuentos o créditos. Y lo hacen a cualquier hora, muy temprano o muy noche; la actividad en casa y la tecnología lo permiten. Los horarios ahora se han vuelto flexibles. “No sabemos si esta inesperada y obligada modalidad de trabajar se convierta en una nueva normalidad, pero lo que sí es cierto es que en estos momentos es la única forma de trabajar, limitada pero valiosa para los tiempos que corren.”
sector mueblero // 204 // mayo 2020
3
CONTENIDO
2
10
22
EN ACERO INOXIDABLE
HAY QUE SABER COMUNICAR
IDEAS
EDITORIAL
Pulcritud
4
PARA VENDER
en la fabricación de muebles
CONTENIDO
6
Macho-hembra
Por: Isaac Castillo
icastillo@cymisa.com.mx
PRODMAD
Existe una amplia variedad de tornillos en el mercado para la industria del mueble, que incluso puede ser compleja, pero que es muy importante conocer para darles el uso adecuado para lo que fueron diseñados. En esta ocasión solamente hablaré de cuatro de estos tornillos, porque considero que son muy importantes para un buen armando e instalación de cocinas: tornillo Macho-hembra, tornillo Panelvit, tornillo Euro y tornillo de cabeza plana.
HACE REALIDAD TUS IDEAS
El tornillo Macho-hembra es fundamental para la instalación de muebles, no requiere tapas, se pueden unir tableros de hasta 44 mm., unen con mucha firmeza los gabinetes y dan un acabado profesional; la gran mayoría de las cocinas europeas usan este tipo de tornillo en la instalación.
12 Diseñando una PARA EQUIPAR nueva cocina
Panelvit, un tornillo que podría sustituir al macho-hembra, aunque no se recomienda del todo ya que su desempeño es un poco diferente, se aplica más bien en la instalación de los frentes de los muebles donde la vista se necesita de un solo lado, su acabado es muy estético, ofrece fuerte anclaje y no se necesitan tapas decorativas.
28
PULCRITUD
Panelvit
EN LA FABRICACIÓN DE MUEBLES
LA OFICINA DE UNA EMPRESA
El tornillo Euro es uno de mis favoritos, principalmente se usa Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA. en la instalación de correderas de cualquier tipo pero también se puede usar en bases de bisagras, su anclaje es muy firme y fuerte, además de darle mucha robustez y estabilidad a las correderas. Se recomienda principalmente cuando los cajones cuentan son sistemas de apertura eléctrica como Servo Drive, asegurando un funcionamiento óptimo de las correderas.
MERAK
MUEBLES PARA CREAR HOGARES AGRADABLES
Tal vez algunas personas no conocen estos tipos de tornillos y generalmente solucionan gran parte de la instalación y armado con uno o dos tipos de ellos, lo cual no está mal, pero el uso apropiado de todos y cada uno de estos tornillos es algo que nos podría llevar a la fabricación de muebles de mucho más calidad. No sólo los herrajes, acabados o accesorios cuentan en un mueble, también es importante la forma como se fabrica y los insumos que se usan en el proceso.
18
Encuentre en CYMISA una amplia gama de tornillos y herrajes para armar muebles, conózcalos en www.cymisa.com.mx
COPPEL
Cocina Next125 NX 870, de Schüller
COMPARTE SUGERENCIAS PARA ORDENAR Y MEJORAR LA VIDA EN CASA
Referentes y tendencias: los ingredientes que guían la búsqueda de la cocina perfecta
Al momento de remodelar o diseñar una cocina, es muy útil encontrar inspiración LU SV X\L ZL LZ[m \ZHUKV LU SHZ JVJPUHZ TVKLYUHZ V SHZ [LUKLUJPHZ X\L SHZ ÄYTHZ de la industria proponen para la creación del espacio de la cocina. Tecnología, diseño y la combinación de mobiliario, colores y materiales son sólo algunos de los aspectos que se tienen que decidir a la hora de diseñar la cocina perfecta. Conocer diferentes estilos de cocinas es la mejor manera de encontrar, entre la amplia gama de posibilidades que existen, la cocina que mejor se adapte a los N\Z[VZ ` ULJLZPKHKLZ KLS \Z\HYPV ÄUHS
4
La cocina embargo, para una c aplicarlo, y JVTIPUmUK de diferen Una opción para teñir de negro la cocina WVY SH Z\WLYÄJPL ULNYH H[LYJPVWLSHKH KL S un recubrimiento que protege de marcas
Euro
El tornillo de cabeza plana es una pieza fundamental en el armado de cajones, sobre todo los tipos box, éste nos ayuda a tener exactitud ya que la cabeza plana evita desplazamientos milimétricos al momento del armado, también se recomienda para la instalación de correderas y en general nos ayuda a la precisión en el herraje.
8
sector mueblero // 204 // mayo 2020
La empre líneas ind schuller.C ÄYTH X\L más esenc atemporal. su colecci HSLYJL HO\ Fenix y los
Cabeza 30 plana DISEÑANDO
Por otro lado, el estilo industrial en una pero más impactante, el cual puede logra efecto marmolado en colores oscuros, co de cerámica NX 950 de la línea de cocina la cocina y la continuidad en todos los m ]PZ\HS ` \U JHYmJ[LY PUK\Z[YPHS X\L ]\LS] funcionalidad y orden.
UNA NUEVA COCINA
Cocina Next125 NX 950, de Schüller
SECTOR
mueblero www.sectormueblero.com.mx
34
VEROLEGNO
EN PORTADA
COMO LA NATURALEZA LO CREA
COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL
Eduardo Contreras Becerril
revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN
Rafael Suárez PUBLICIDAD
Guadalupe Reyes
36
LAS SUPERFICIES QUE AMAS
ADMINISTRACIÓN
Delia Gomar Foto Portada:
SCHÜLLER COCINA NEXT125
CIRCULACIÓN
Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO
INDICE POR SECCIONES la empresa del mes página 6
38
CONFORT
EN COLORES PASTEL
C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA
Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO
Abraham Campos Martínez
abrahamcamposm@gmail.com.mx
sala de espera página 12
SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 204
proveedores e insumos página 28
de aquí y de allá página 38
42
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
punto de encuentro página 42
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Mayo 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
sector mueblero // 204 // mayo 2020
5
la empresa del mes
PRODMAD HACE REALIDAD TUS IDEAS
D
El stand de Prodmad durante la Expo Mueble Internacional de Guadalajara el pasado mes de febrero
esde los Altos de Jalisco, Prodmad empresa con más de 5 años de experiencia, llega al mercado de muebles ofreciendo una amplia gama de diseños y haciendo proyectos a la medida en base a las necesidades de sus clientes. Empresa fabricante de mobiliario, orgullosamente mexicana, lleva a sus clientes la mejor calidad en muebles de maderas tropicales, y como dice en su página web consultada, lo que ofrece son: Mesas, Comedores, Sofás, Salas, Comlementos y Artículos para decoración. Una forma de ofrecer en vivo y a todo color sus productos a sus clientes y prospectos es participar en las exposiciones de muebles, en donde los interesados por un mueble de Prodmad, pueden apreciar los materiales y terminados del producto que desean adquirir. Por eso, esta empresa jalisciense participó el pasado mes de febrero en la Expo Mueble Internacional realizada en Guadalajara. Ahí presentó lo más novedoso de su catálogo a compradores llegados de varios estados de la república.
6
sector mueblero // 204 // mayo 2020
la empresa del mes
LOS PRODUCTOS DE PRODMAD El catálogo de muebles y artículos para decoración de la empresa incluye: • Mesas y Comedores: personalizados y a la medida de las necesidades de los clientes • Sofás y Salas: diseños para interiores y exteriores. Amplia variedad de telas, incluyendo las nuevas tendencias en interiorismo. • Complementos y Decoración: diseños perfectos para complementar espacios: espejos, lámparas, percheros y más. Pero además de los productos anteriores, Prodmad realiza proyectos a la medida en base a las necesidades de sus clientes. Y tienen la posibilidad de hacer envíos a todo México para ofrecer un mayor servicio a sus clientes. sector mueblero // 204 // mayo 2020
7
la empresa del mes
MERAK
MUEBLES PARA CREAR HOGARES AGRADABLES
L
a gran variedad de muebles que ofrece está empresa, le permite satisfacer las necesidades de sus clientes o prospectos, porque si no es con un comedor lo puede hacer con una recámara o una cantina, o algún mueble adicional que se encuentra en su catálogo. La empresa en cuestión es MERAK que tiene su sede en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, y que participó en la Expo Mueble Internacional de febrero del presente año para crear negocios confortables y hogares agradables. Ahí, en esa exposición MERAK presentó lo más representativo de sus muebles para terraza y jardín, además de sus muebles para interiores. Su oferta incluye: sillas, escritorios, recámaras, comedores, salas, camastros, cantinas y bufeteras, entre otros productos.
La empresa La experiencia de años de trabajo les permitió dar origen a MERAK. Formaron un equipo en el que sus integrantes cuentan con habilidades y técnicas innovadoras, que les ha permitido crear, precisamente, tendencias innovadoras en sus productos.
8
sector mueblero // 204 // mayo 2020
La página web de MERAK dice que en la empresa ponen el alma en cada uno de sus muebles: “Creemos que las personas siempre crean momentos e historias irrepetibles que quedan plasmados en su espacio y en la forma en que lo viven, y en los que cada elemento y detalle cuenta. “Conscientes de la importancia de estos detalles, deseamos marcar una diferencia y reflejar algo diferente al poner el alma en cada uno de nuestros muebles.”
sector mueblero // 204 // mayo 2020
9
la empresa del mes
IDEAS
EN ACERO INOXIDABLE
P
ara fabricar mobiliario en acero inoxidable se necesita de maquinaria y equipo especializado. Pero Epima, debido a su infraestructura y a sus más de 25 años de experiencia en el diseño y fabricación de mobiliario, brinda soluciones especiales en acero inoxidable y lo hace con funcionalidad, calidad y puntualidad. Además, esta empresa de Nezahualcoyotl, Estado de México, es innovadora en los sectores, restauranteros, industriales, hospitalarios, deportivos y académicos, entre otros. Para dar atención al mercado mexicano, Epima cuenta con la maquinaria y equipos especializados en una planta industrial de poco más de 1500 metros cuadrados, además de tener su bodega de almacenamiento y oficinas. Su personal es altamente calificado y constantemente se capacita en cada uno de los procesos, como son: corte, doblado, soldadura, hojalatería y pintura, entre otros. Este capacitado equipo es el que integra la fuerza laboral en el área de manufactura de la empresa Epima cuenta con un área especializada de proyectos que se encarga de planear, proyectar y cotizar los trabajos solicitados por cada uno de los clientes. Todos sus proyectos los realizan a la medida y especificaciones del cliente. Así, Epima es es una empresa en el ramo del diseño y fabricación de mobiliario de acero inoxidable, que satisface las necesidades de sus clientes apegándose a cada requerimiento y necesidad de cada proyecto, manteniendo la calidad que tanto los caracteriza.
10
sector mueblero // 204 // mayo 2020
El acero inoxidable se consolida cada vez más en las aplicaciones de vanguardia como un material moderno y limpio. En el ámbito de la decoración de interiores, su versatilidad hace que se tenga presente en proyectos de mobiliario y complementos decorativos. Escaleras, columnas, barandillas, pasamanos, rodapiés, maceteros y escaparates, son algunos de los elementos que se pueden construir en función de las necesidades particulares de cada proyecto.
sector mueblero // 204 // mayo 2020
11
sala de espera
PARA EQUIPAR LA OFICINA DE UNA EMPRESA
Equipar una oficina depende del tamaño y las características de la empresa. Hay firmas que con un equipamiento funcional a sus necesidades puede realizar perfectamente sus actividades, pero existen grandes corporativos a los que sus dimensiones les exigen mayor infraestructura e inclusive más sofisticación en su equipamiento. Se trata, pues, que de acuerdo a su tamaño y recursos cada empresa equipe su oficina, en la que sus empleados se sientan cómodos y se cumplan óptimamente las necesidades de los clientes El siguiente artículo publicado en blog.gebesa.com/equipo-de-oficina-parauna-empresa aborda el tema del equipamiento de una oficina
¿
Equipo de oficina para una empresa: elementos necesarios. Cuál es el equipo de oficina para una empresa?, consideraciones y diez elementos necesarios. Durante el equipamiento de una oficina hay que planificar cada estación de trabajo, de acuerdo a las actividades que se realizarán allí y tomando en cuenta la calidad de cada elemento, más allá del costo. Es decir, factores ergonómicos que favorezcan la salud y el bienestar de los colaboradores, así como la garantía de los muebles, son los que ofrecerán mayores beneficios a largo plazo e impactarán más en la productividad del entorno laboral.
12
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera
sector mueblero // 204 // mayo 2020
13
sala de espera
Consideraciones básicas antes de adquirir el equipo de oficina Si estás por renovar o abrir tu oficina, lo primero que tienes que saber es que requiere tiempo y dedicación. Además, cada área de trabajo debe estar alineada a las necesidades de los usuarios y ser multifuncional, pensando en que estos requieran mayor espacio para realizar sus tareas o se integren nuevos empleados. Ahora bien ¿qué necesitas definir antes de equipar tu oficina?: • Cuántos usuarios ocuparán el espacio • Qué actividades van a realizar • Cuáles son las dimensiones y características del espacio que vas a equipar • Cuánto tiempo tienes para amueblar el espacio • Cuánto presupuesto quieres invertir. • Elegir el mobiliario y equipo de oficina adecuados Actualmente, las empresas se encuentran más abiertas a crear diseños innovadores y sofisticados que incentiven la creatividad y mejoren la colaboración entre los empleados. Estos son 10 elementos imprescindibles en el equipamiento de una oficina:
1. Mobiliario Aquí entran los escritorios, las sillas, archiveros, estantes, botes de basura, repisas, libreros, mesas de trabajo y sillones, entre otros. Toma en cuenta que cada elemento tiene un papel importante, pero no es indispensable que se encuentren todos en cada estación de trabajo. Por otro lado, la ergonomía implica adecuar el espacio al usuario, por lo que cada detalle debe tener una utilidad, es decir, no tener menos ni más de lo necesario para optimizar el espacio.
2. Computadoras y software Es casi imposible imaginar nuestro día a día sin emplear dispositivos electrónicos. Gracias a las laptops y tablets tenemos mayor accesibilidad desde cualquier lugar y a cualquier hora. Una computadora es, casi siempre, el recurso más valioso para la producción, comunicación y gestión empresarial. El tipo o modelo de computadora que elijas y sus características dependen totalmente de las actividades que vas a realizar.
14
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera Caso práctico: Un consultor que utiliza mayormente el correo electrónico, hace búsquedas en Internet y gestiona bases de datos, necesitará una máquina mucho más simple que un editor de video o diseñador gráfico. Contar con computadoras en la oficina es indispensable y aún más, proteger la información de clientes y de la propia empresa. Para ello, las múltiples ofertas de software ofrecen almacenamiento seguro y brindan movilidad para consultarla cuando sea necesario.
3. Internet Pero los dispositivos electrónicos no servirían de nada sin un medio que ayude a conectar a tus empleados, clientes y tu negocio. Para ello, requerirás de un servicio de Internet que te provea de una red para que tus colaboradores trabajen eficientemente.
4. Multifuncionales Aunque, hoy en día, la mayoría de la información se mueve digitalmente, no está de más tener una impresora multifunción para aquellos documentos que quieres registrar en papel. Muchas veces esas impresiones deben ser fotocopiadas o escaneadas. En ese sentido, las máquinas multifuncionales pueden significar un ahorro de tiempo y dinero considerable.
sector mueblero // 204 // mayo 2020
15
sala de espera
5. Servicios Tanto los básicos como el agua, la luz y el internet, el acondicionamiento de la oficina y los servicios exteriores (como pueden ser las plataformas que ayudan a gestionar los procesos internos), deben ser contratados y pagados en tiempo y forma. Imagina que la ausencia de alguno o varios de ellos puede detener la operación y evitar que tus colaboradores trabajen eficientemente; o por el contrario, si están siempre funcionando óptimamente, mejorarán la productividad y competitividad de tu negocio.
6. Papelería En papelería podemos considerar los pizarrones, plumones, bolígrafos, libretas, engrapadoras, post-its, cinta adhesiva, clips, etc. Aunque estemos en la era digital, son elementos que no pueden faltar en una mesa de trabajo para realizar anotaciones y registrar las tareas pendientes.
7. Teléfonos Cada día realizamos múltiples actividades mediante nuestro celular. Revisar correos electrónicos, hacer llamadas, enviar mensajes, pagar servicios, realizar trámites y operaciones bancarias. Para mejorar la comunicación entre los empleados y con los clientes, es importante contar con un sistema telefónico, ya sea estático o portátil, del cual puedas disponer para que el intercambio sea más eficaz y oportuno.
8. Iluminación La iluminación en la oficina es muy importante para conseguir un mejor desempeño en el puesto de trabajo. De no cuidarla, podemos sentirnos cansados, sufrir dolores de cabeza o tener una mala postura. Se recomienda que el espacio de trabajo cuente con fuentes de luz natural y artificial, una ventana y una lámpara en el escritorio que disminuyan la fatiga ocular y cuyo consumo eléctrico sea bajo, también.
16
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera
9. Artículos decorativos Aunque no son indispensables, sí infieren en la motivación y sentido de pertenencia. Lo ideal es que cada usuario personalice su estación de trabajo, pero, si se trata de puestos pequeños, otra opción es colocar cuadros, plantas o cambiar el color de las paredes.
10. Máquina de café y dispensador de agua El coffee break puede ser un lapso en el que los colaboradores se despejen y consigan regresar a sus labores más motivados. Puesto que, pasamos tantas horas en la oficina sin posibilidad de desplazarnos, ir por un café o agua para hidratarnos, puede significar un tiempo de relajación y convivencia con los demás compañeros.
Otras consideraciones... Igualmente, debes considerar el mantenimiento del equipo y mobiliario de oficina, pues con el tiempo y uso, es normal que se desgaste y requiera reparaciones o actualizaciones, según sea el caso. Por otra parte, los suministros de papelería y limpieza, también son relevantes para conservar el lugar de trabajo ordenado y limpio. Si aún no estás seguro sobre invertir en mobiliario y equipo de oficina, otra opción es el arrendamiento. Ahí tendrías que evaluar ventajas y desventajas. Pero ese ya es otro tema.
En Gebesa son especialistas en ofrecer soluciones integrales en amueblamiento de espacios de trabajo, gracias al respaldo de su personal, tecnología, infraestructura y experiencia, que se conjuntan para ofrecer productos de gran valor para nuestros clientes. Su personal de todos los niveles posee el conocimiento, la experiencia y habilidad para brindar un servicio de calidad, que aunado a la implementación de sistemas de calidad en los procesos y a la constante capacitación, se conjuga para contar con un equipo de trabajo profesional y comprometido con el cliente. En Gebesa, empresa que tiene sus oficinas corporativas en Gómez Palacio, Durango; cuentan con la tecnología más avanzada para mejorar la versatilidad, calidad, funcionalidad y diseño de sus productos, permitiéndoles manejar altos volúmenes de producción en cortos periodos de entrega y a costos competitivos. Además de su amplia gama de productos, cuentan con la flexibilidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, mediante la asesoría especializada y el desarrollo de proyectos, que optimizan los espacios y recursos de su empresa.
sector mueblero // 204 // mayo 2020
17
sala de espera
COPPEL
COMPARTE SUGERENCIAS PARA ORDENAR Y MEJORAR LA VIDA EN CASA
La agencia digital Smartup México, nos envío un texto en el que la empresa Coppel, la cadena de tiendas minorista, comparte sugerencias para ordenar y mejorar la vida en casa en tiempos de confinamiento por el COVID-19 Aplica estos 5 trucos de orden y mejora tu vida en casa sa este tiempo en casa para iniciar una mejor cultura de higiene y de organización de tareas que no agobien a la familia.
U
Ya que tener buenos hábitos de higiene es vital para combatir la propagación del Covid19, se hace imprescindible que las tácticas de limpieza dentro y fuera del hogar sean más efectivas y se lleven a cabo como parte de una cultura de limpieza permanente. Y qué mejor momento para comenzar que esta época de confinamiento, en que toda la familia puede comenzar a hacerse responsable de una o varias labores, en lugar de que se concentren solo en las mujeres, como reveló un Estudio Global sobre Cuidado del Hogar de
18
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera
Nielsen, en donde 43% de los encuestados latinoamericanos afirmaron que ellas son las que más limpian la casa. La tienda minorista, Coppel.com te invita a implementar estos sencillos trucos para que las labores no sean ejecutadas por una sola persona, no se tornen tediosas, ni terminen con la energía de quienes las lleven a cabo: 1.- Define las MIA (Most Important Areas) Enlístalas con base en el nivel de frecuencia de uso, definiedo que tan seguido y en que proporción se ensucian. Por ejemplo, en la cocina, los aparatos más usados son estufas y refrigeradores, por lo tanto, son fuentes comunes de acumulación de residuos de alimentos. Otras áreas concurridas de la casa y por lo mismo, proclives a ensuciarse seguido, son la sala y el baño. El objetivo de determinar las MIA es programarse para llevar a cabo la limpieza de cada una, con intervalos de tiempo razonables, para que cueste cada vez menos trabajo limpiarlas. Lo recomendable es marcar en un calendario o establecer una alerta en el celular, para que recuerde al miembro de la familia a cargo, de que se aproxima la sesión. Pueden turnar la actividad o bien, asignarla de manera permanente. Con este método, el esfuerzo y grado de dificultad para él o la responsable, será menor. 2.- Deshazte de objetos que ya no utilicen Esto incluye muebles, electrodomésticos o aparatos diversos. Si aún funcionan, pónganlos a la venta a precios razonables en Internet, si no, infórmense en páginas de organizaciones ecológicas sobre a dónde llevarlos. Sacar cosas que ya no se utilizan o sirven, abarca la verificación de la caducidad en alimentos de la despensa, para evitar ingerirlos y adquirir enfermedades como gastroenteritis. También revisen en el botiquín, pues los medicamentos podrían generar alguna intoxicación. sector mueblero // 204 // mayo 2020
19
sala de espera En el caso de alimentos hay que tirar el contenido al alcantarillado o en el lavabo; las medicinas deben llevarse a las farmacias cercanas a casa, en donde hay un contenedor especial para esa clase de desechos, pregunten por ellos. 3.- Ordena y clasifica los objetos Cada espacio de la casa es un pequeño universo que funciona con artículos específicos que no deben salir de ese perímetro para evitar perderlos, cuando más se necesitan. En este truco de orden y limpieza facilita el hábito de regresar las cosas a su lugar después de usarlas. Saquen con periodicidad el papeleo innecesario (diarios, revistas, libretas y recibos o facturas), para llevarlo a centros de reciclado. 4.- Emplea el sentido del reloj Un infalible truco que te permitirá el aseo en todos los sitios: empieza recogiendo y limpiando por la puerta de cualquier estancia y continúa en sentido de las manecillas del reloj, hasta acabar en donde empezaste (la puerta). Así, no habrá ningún rincón sin limpiar u organizar.
Coppel, es una cadena de tiendas minorista líder en la venta de electrodomésticos, electrónica, muebles, ropa y calzado a través de líneas de crédito en toda la República Mexicana. Es una empresa con un crecimiento acelerado.
Empleen este método a diario, cada miembro de la familia (en sus respectivas habitaciones) y turnense para los lugares comunes. El objetivo de este truco es que de a poco, se vuelva una rutina.
Actualmente cuenta con más de 1,500 tiendas en México. Gracias al crecimiento que ha tenido a nivel local, inició su expansión a Argentina y China, para continuar con su liderazgo en el sector de retail y servicios financieros personales.
5.- Intenten cambios y renovaciones Con todo en orden y limpio, planteen dar un twist al hogar cambiando el sitio de algunos muebles, remodelando y enlistando aquello que está por llegar al límite de su vida útil o consume demasiada energía como hornos, lavadoras, lámparas, etc. Quizá hasta podrían animarse a renovar mobiliario interior o del jardín, así como objetos decorativos. En este caso, ahorren y vean opciones en sitios de eCommerce como Coppel.com. Y si les queda tiempo, no descarten organizar cada clóset, para reunir ropa o calzado en buen estado que ya no utilicen y donarlo a alguna asociación. De este modo, no solo tú y tu familia mejoran su vida en casa, también benefician a personas que lo requieran.
20
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sector mueblero // 204 // mayo 2020
21
sala de espera
PARA VENDER HAY QUE SABER COMUNICAR
“Para persuadir con éxito el vendedor debe conocer las necesidades y los gustos de la gente, conocer todo lo relativo al producto que vende y en qué grado satisface las necesidades y gustos del comprador, y debe ser capaz de comunicar sus ideas a sus posibles clientes de un modo efectivo.” El siguiente artículo publicado en: www.gestiopolis.com/la-gestion-comercialla-venta/ invita a reflexionar a los directores, gerentes de ventas y vendedores sobre la gestión de ventas en su empresa. Damas y Caballeros, lo ponemos a su consideración. LA GESTIÓN COMERCIAL Y LA VENTA a actividad comercial y la venta, responden a un proceso totalmente definido, en el que el vendedor debe conocer e identificar cada una de las etapas de que consta y saber actuar y argumentar en cada una de ellas. Para ello, no sólo debe poseer determinadas habilidades sociales y de comunicación, sino que debe poseer determinados conocimientos de las necesidades que desea satisfacer de sus clientes y por encima de todo conocer a sus clientes.
L 22
sector mueblero // 204 // mayo 2020
La gestión comercial es un término relacionado a la mercadotecnia o marketing; es decir, te proporciona las técnicas de cómo promover un producto o servicio. Ofrece todas las herramientas necesarias para administrar y gestionar adecuadamente las principales actividades comerciales de la organización en mercados cada vez más saturados y competitivos. Por ello en el proceso comercial y de negociación, el elemento más significativo es la comunicación. La comunicación entre los seres humanos es un proceso que se ajusta a la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo por parte del receptor, es simultánea y se produce mediante la relación interpersonal. Si adecuamos el proceso anterior a la comunicación comercial, debemos comprender que toda comunicación comercial debe tener un propósito, que en nuestro caso es la venta de nuestro producto/servicio. Este propósito se cumple, cuando somos capaces de generar una idea, clara y concreta de lo que queremos transmitir a nuestro receptor, que en nuestro caso es el cliente. Estas ideas concretas y precisas apoyadas por los argumentos que disponemos de nuestros productos/servicios, hacen que emitamos un mensaje comercial a través de un canal, que puede ser escrito u oral, con el objeto de que nuestro cliente reciba información veraz y realista de nuestros productos o servicios. sector mueblero // 204 // mayo 2020
23
sala de espera Esta información es decodificada por nuestro cliente e interpretada en función del entorno en el que se mueva la conversación comercial, así como, por las habilidades de comunicación que estamos poniendo en práctica, tales como la voz, la entonación, el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal, promoviendo una conducta en el mismo hacia la compra o rechazo de nuestro producto/servicio. Esta conducta del cliente, está impulsada por sus necesidades y por sus motivaciones personales, lo que le produce una percepción de la empresa, del producto/servicio o del vendedor que puede ser real o irreal, en función de los argumentos y de las habilidades de comunicación que estemos utilizando a lo largo de la entrevista, provocándole una reacción afectiva, de duda o de rechazo.
Ante todo debemos conocer ¿Qué es vender? Proceso por el cual hay que satisfacer las necesidades del cliente a cambio de un beneficio para la empresa y el vendedor. La venta es una función económica vital que ayuda a crear una demanda en el comercio y en el consumidor. A través de la venta se le añade valor a los productos y servicios, es una actividad productiva y para logarla es preciso considerar además el procedimiento personal. La venta es una profesión: es el vendedor quien tiene la responsabilidad de aumentar el negocio y la buena imagen de la organización. En la venta no se improvisa. El vendedor nace y se hace ya que toda persona con los atributos adecuados para venta y el deseo propio para desarrollarlos puede obtener éxito en las ventas. Para persuadir con éxito el vendedor debe conocer las necesidades y los gustos de las gentes, conocer todo lo relativo al producto que vende y en qué grado satisface las necesidades y gustos del comprador y debe ser capaz de comunicar sus ideas a sus posibles clientes de un modo efectivo. El proceso de venta lleva implícito técnicas que enriquecen dicha gestión. Es por ello que las técnicas de la venta constituyen el cuerpo de métodos usados en la profesión de ventas. Las técnicas en uso varían mucho, desde la venta consultiva centrada en el cliente hasta el muy presionado «cierre duro». Todas las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan un poco con la psicología para conocer qué motiva a otros a comprar algo ofrecido por uno. La maestría en la teoría sobre determinadas técnicas de la venta puede ofrecer rentas muy altas, mientras que la falta de ella puede resultar deprimente y frustrante. El vendedor tiene que hacer frente a menudo a muchos rechazos, lo que es difícil de manejar emocionalmente, citándose generalmente como la razón más habitual para dejar la profesión.
24
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera
Debido a esto, las técnicas del entrenamiento de ventas incluyen una gran cantidad de material de motivación y la preparación dada por profesionales de la psicología o exvendedores adiestrados llamados coachers; éstos suelen ser gerentes o vendedores con larga trayectoria. En general, el entrenamiento de ventas suele ser muy aguerrido y llevado a límites de la práctica y el entendimiento, es comparado con los entrenamientos militares de supervivencia ya que el vendedor está continuamente rozando la frustración y el rechazo. Hoy un verdadero profesional de las ventas es una persona muy calificada en varios rubros o temas humanísticos como la psicología, la comercialización, programación neurolingüística, técnicas de oratoria, motivacionales e idiomas. La gestión de ventas involucra diferentes procesos: desarrollo de los productos, elaboración de los precios, servicio al cliente, marketing, planificación y evaluación de resultados, son algunas de las áreas que deben recibir una debida atención para que el negocio crezca y tenga mayores beneficios. Más que tener un equipo eficiente y capacitado, la cualificación del liderazgo es fundamental para la optimización de la gestión de ventas. A continuación, conoce cuatro pasos que ayudan a gestionar de forma más productiva tus ventas: 1. Control del proceso de ventas Cada gestor de ventas debe asumir la responsabilidad de asegurar que cada etapa del proceso de ventas se despliegue en un tiempo hábil, por lo que es ideal establecer una planificación de ventas correcta y seguirla. 2. Planificación de ventas La planificación de ventas es esencial para las empresas que quieren alcanzar mejores resultados en el mercado. Sirve como una guía para el equipo, pues establece metas y objetivos. Con este recurso se hace una gestión de ventas más productiva. Para esto, es necesario definir algunos criterios, como el público objetivo de la empresa, dígase tanto cliente interno como sector mueblero // 204 // mayo 2020
25
sala de espera
externo, el ciclo y relación de compras y ventas, la estrategia de mercado y las formas de tratar con la competencia. Además, es necesario establecer metas de ventas. Estas deben ser realistas y comunicadas a todo el equipo. Mientras más comprometidos están los empleados, hay más oportunidades de llegar a los resultados esperados en determinado periodo. 3. Contratación de talentos La gestión de ventas de una empresa se perjudica cuando el equipo carece de profesionales comprometidos y capacitados. Por eso, invertir en la contratación de talentos es una estrategia fundamental, que no debe ser vista como un gasto. Si el emprendedor quiere obtener mejores resultados en las ventas, entonces es necesario contar con los mejores empleados. Acuérdate: la falta de profesionales calificados genera aún más gastos para el emprendimiento, principalmente a largo plazo, debido a la rotación. 4. Capacitación del equipo Además de contratar talentos para la empresa, es esencial apostar por la capacitación constante del equipo de ventas, con el fin de mejorar las habilidades de los profesionales, como la capacidad de relacionamiento y el trabajo con metas, por ejemplo. Los gestores tampoco deben olvidarse de capacitar a los empleados en cuanto al conocimiento sobre la realidad de la empresa. Es importante que ellos también estén informados sobre la competencia, productos, perfil del cliente y planificación del negocio. La gestión de ventas es uno de los componentes clave que debe practicar cada negocio basado en las ventas. Es la formación y la gestión de un equipo de ventas y el seguimiento y notificación de las ventas de la compañía. Es importante para un negocio, porque si los principios de la gestión de ventas se practican correctamente, pueden aumentar las ventas de tu empresa.
26
sector mueblero // 204 // mayo 2020
sala de espera
Para lograr los objetivos de ventas, tu empresa necesita establecer las cifras o metas de ventas para el personal. Una forma para que una empresa logre y mantenga el crecimiento es aumentar sus cifras de ventas. Los gerentes de ventas pueden establecer metas de ventas que promuevan el crecimiento y sean alcanzables para el personal. Muchos gerentes de ventas usan estrategias u otros incentivos para motivar al personal a que logre los objetivos. Las metas de ventas para el personal también se pueden configurar para que coincidan con los puntos fuertes de cada miembro del personal. Usando la gestión de ventas, una empresa puede producir informes de ventas que se puedan usar para realizar un seguimiento del rendimiento de tu fuerza de ventas a través de diferentes períodos. Por ejemplo, puedes usar los informes de ventas para comparar las ventas de la empresa en diferentes años durante el mismo período. Los informes de ventas pueden determinar la dirección que la empresa debe tomar en base a los resultados. Por ejemplo, si los informes de ventas determinan que tu empresa está experimentando un importante crecimiento año tras año, esto puede indicar que la expansión es una posible dirección para la compañía, corporación o empresa. A medida que la empresa crece, puede ser más difícil de controlar y administrar el proceso de ventas sin un sistema en su lugar. La gestión de ventas ofrece a las empresas un sistema para entrenar y manejar a los empleados al tiempo que agiliza el proceso de venta desde el empleado de ventas individual hasta el cliente. Esto es beneficioso porque si hay un problema en cualquier punto del proceso de venta que puede afectar a la rentabilidad de la empresa, se puede identificar y corregir rápidamente. La gestión de ventas permite a la dirección realizar un seguimiento de las ventas globales de la empresa, así como las ventas individuales de cada empleado. Usando el seguimiento de ventas, la administración es capaz de saber si la empresa está en camino de cumplir sus objetivos o si los miembros individuales del equipo de ventas no están produciendo suficientes ventas. Al mantener la fuerza de ventas constantemente al día sobre el estado de tus ventas, puedes ayudarlos a ajustar sus técnicas de venta y productividad para alcanzar los objetivos de ventas de la empresa y así afianzar más su identidad e imagen en los públicos. Por ello, un buen vendedor, que considera que las ventas son su profesión, siempre debe pensar como tal; lo principal es ver lo mejor de su producto en cada momento y de esta forma podrá ofrecer sus beneficios de la mejor manera. Nunca debe dejar de lado a la competencia, ésta siempre ocupará un lugar muy importante en cada acción del vendedor, la recomendación es sacar lo mejor de ésta y aprender de la misma para crecer en su negocio. sector mueblero // 204 // mayo 2020
27
proveedores e insumos
Pulcritud
en la fabricación de muebles Por: Isaac Castillo
Macho-hembra
icastillo@cymisa.com.mx
Existe una amplia variedad de tornillos en el mercado para la industria del mueble, que incluso puede ser compleja, pero que es muy importante conocer para darles el uso adecuado para lo que fueron diseñados. En esta ocasión solamente hablaré de cuatro de estos tornillos, porque considero que son muy importantes para un buen armando e instalación de cocinas: tornillo Macho-hembra, tornillo Panelvit, tornillo Euro y tornillo de cabeza plana. El tornillo Macho-hembra es fundamental para la instalación de muebles, no requiere tapas, se pueden unir tableros de hasta 44 mm., unen con mucha firmeza los gabinetes y dan un acabado profesional; la gran mayoría de las cocinas europeas usan este tipo de tornillo en la instalación.
Panelvit
Panelvit, un tornillo que podría sustituir al macho-hembra, aunque no se recomienda del todo ya que su desempeño es un poco diferente, se aplica más bien en la instalación de los frentes de los muebles donde la vista se necesita de un solo lado, su acabado es muy estético, ofrece fuerte anclaje y no se necesitan tapas decorativas. El tornillo Euro es uno de mis favoritos, principalmente se usa en la instalación de correderas de cualquier tipo pero también se puede usar en bases de bisagras, su anclaje es muy firme y fuerte, además de darle mucha robustez y estabilidad a las correderas. Se recomienda principalmente cuando los cajones cuentan son sistemas de apertura eléctrica como Servo Drive, asegurando un funcionamiento óptimo de las correderas.
Euro
El tornillo de cabeza plana es una pieza fundamental en el armado de cajones, sobre todo los tipos box, éste nos ayuda a tener exactitud ya que la cabeza plana evita desplazamientos milimétricos al momento del armado, también se recomienda para la instalación de correderas y en general nos ayuda a la precisión en el herraje. Tal vez algunas personas no conocen estos tipos de tornillos y generalmente solucionan gran parte de la instalación y armado con uno o dos tipos de ellos, lo cual no está mal, pero el uso apropiado de todos y cada uno de estos tornillos es algo que nos podría llevar a la fabricación de muebles de mucho más calidad. No sólo los herrajes, acabados o accesorios cuentan en un mueble, también es importante la forma como se fabrica y los insumos que se usan en el proceso. Encuentre en CYMISA una amplia gama de tornillos y herrajes para armar muebles, conózcalos en www.cymisa.com.mx
28
sector mueblero // 204 // mayo 2020
Cabeza plana
proveedores e insumos
sector mueblero // 204 // mayo 2020
29
proveedores e insumos
Diseñando una nueva cocina Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.
Cocina Next125 NX 870, de Schüller
Referentes y tendencias: los ingredientes que guían la búsqueda de la cocina perfecta
Al momento de remodelar o diseñar una cocina, es muy útil encontrar inspiración LU SV X\L ZL LZ[m \ZHUKV LU SHZ JVJPUHZ TVKLYUHZ V SHZ [LUKLUJPHZ X\L SHZ ÄYTHZ de la industria proponen para la creación del espacio de la cocina. Tecnología, diseño y la combinación de mobiliario, colores y materiales son sólo algunos de los aspectos que se tienen que decidir a la hora de diseñar la cocina perfecta. Conocer diferentes estilos de cocinas es la mejor manera de encontrar, entre la amplia gama de posibilidades que existen, la cocina que mejor se adapte a los N\Z[VZ ` ULJLZPKHKLZ KLS \Z\HYPV ÄUHS
30
sector mueblero // 204 // mayo 2020
proveedores e insumos La empresa alemana Schüller, divide en dos líneas independientes su oferta de cocinas: schuller.C y next125, la marca premium de la ÄYTH X\L PUZWPYHKH LU SH )H\OH\Z ZL JLU[YH LU SV más esencial: materiales de alta calidad y diseño atemporal. Entre algunos de los materiales de su colección, están el abeto negro cepillado y el HSLYJL HO\THKV JLWPSSHKV HZx JVTV SH Z\WLYÄJPL Fenix y los frentes de cerámica. La cocina blanca es una elección clásica, sin embargo, el negro es una opción muy inteligente para una cocina por su versatilidad a la hora de aplicarlo, ya sea en una cocina totalmente negra o JVTIPUmUKVSV JVU KPMLYLU[LZ JVSVYLZ Z\WLYÄJPLZ de diferentes materiales o incluso iluminación. Una opción para teñir de negro la cocina y al mismo tiempo protegerla es optar WVY SH Z\WLYÄJPL ULNYH H[LYJPVWLSHKH KL Schüller: NX 870 Fenix, que cuenta con un recubrimiento que protege de marcas como huellas digitales. Por otro lado, el estilo industrial en una cocina es una elección menos clásica pero más impactante, el cual puede lograrse a través del uso de la cerámica con efecto marmolado en colores oscuros, como el que ofrece Schüller en su frente de cerámica NX 950 de la línea de cocinas next125. La ausencia de jaladeras en la cocina y la continuidad en todos los módulos de la cocina logran una armonía ]PZ\HS ` \U JHYmJ[LY PUK\Z[YPHS X\L ]\LS]L H SH JVJPUH \U LZWHJPV X\L YLÅLQH funcionalidad y orden. Cocina Next125 NX 950, de Schüller
sector mueblero // 204 // mayo 2020
31
proveedores e insumos Una decisión importante que debe tomarse al momento de diseñar el espacio destinado a la cocina, es si se abrirá a otros espacios o si permanecerá como un área cerrada. En otra época esta cuestión sería absurda, es decir que si se tenía la posibilidad de tener una cocina cerrada, ésa sería la única opción. Sin embargo, las cocinas abiertas son cada vez más comunes ya no sólo en espacios pequeños, sino también en casas grandes y amplias ya que se busca que, al abrir la cocina a otras áreas, ésta pueda volverse verdaderamente el corazón del hogar, un espacio de encuentro. Tal es el caso de la cocina ÄSPNUV diseñada en colaboración con el estudio Tesseraux + Partner por Dominik Tesseraux para
Mesa Tak y sillas T`SVU de Team 7
32
sector mueblero // 204 // mayo 2020
proveedores e insumos Team 7, SH ÄYTH H\Z[YPHJH LZWLJPHSPaHKH en mobiliario de madera sólida. Hecha a base de madera y cerámica, la cocina ÄSPNUV puede ser utilizada como un puente entre espacios con diferentes funciones gracias a que algunas partes de su diseño están pensadas para mezclarse con el de otras áreas KL SH JHZH JVTV SVZ ÄUVZ WHULSLZ de madera natural que conforman su revestimiento y que hacen juego JVU SHZ Z\WLYÄJPLZ KL SH TLZH tak y sillas del comedor T`SVU diseñadas por Jacob Strobel. 3H Z\WLYÄJPL KL madera de la mesa tak tiene apenas 16mm de espesor, esta extraordinaria cualidad vuelve a las sillas, la mesa y la cocina una familia, un mismo espacio.
Cocina ÄSPNUV y mesa Tak, de Team 7
Campana Lullaby, de Elica
Otro camino que puede explorarse a la hora de buscar ideas para una cocina nueva es la iluminación, la cual, si se elige inteligentemente, puede aprovecharse para cubrir también otras necesidades, como la extracción del vapor a la hora de preparar alimentos. Elegir campanas que a su vez sean elementos arquitectónicos y de iluminación podría sonar difícil, sin embargo, Elica ofrece una solución así de integral en su campana ceiling Lullaby, diseñada por Fabrizio Crisà, la cual se KLÄUL JVTV \U WYV`LJ[V KL HYX\P[LJ[\YH TH[LYPH ` S\a +PJOV WYV`LJ[V JVUZPZ[L en una repisa de 120cm de madera de roble natural con efecto envejecido, suspendida en el aire, la cual oculta el sistema de aspiración que tiene encima. El elemento fundamental de Lullaby es la uniformidad en la difusión de la luz y la posibilidad de modular la intensidad y elegir la tonalidad correcta del blanco dependiendo el momento y ambiente que se busque generar en todo el espacio de la cocina. Esta campana es tan atractiva y su funcionalidad está tan oculta, que es posible aprovechar su estética como parte de la decoración o incluso la arquitectura del espacio, sobre todo si la cocina es un espacio abierto y se funde con el comedor. Comentarios: ccook@cymisa.com.mx
sector mueblero // 204 // mayo 2020
33
proveedores e insumos
VEROLEGNO COMO LA NATURALEZA LO CREA
• Chapas de madera naturales y precompuestas con calidad de clase mundial • Productos vanguardistas para mobiliario, arquitectura y la industria de la construcción • Más de 300 modelos en existencia de chapas de madera
L
a Industria Europea siempre a la vanguardia, ha desarrollado chapas de madera reconstituida o precompuesta, fabricadas con la idea de emular en forma y color, variedades naturales como ébano, zebrano, tekas, roble, y wengué, entre otras, logrando diseños, texturas y colores que siguen las tendencias de la moda en el interiorismo. Pues bien, una empresa que pone al alcance del mercado nacional estas chapas de clase mundial, es Verolegno. Con sus instalaciones en Naucalpan, Estado de México, Verolegno tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de la proveeduría y comercialización de materiales para mobiliario, arquitectura y la industria de la construcción..
34
sector mueblero // 204 // mayo 2020
proveedores e insumos
En Verolegno se definen como una empresa en búsqueda de productos vanguardistas y de gran calidad, que satisfagan el mercado creciente de profesionales talentosos y demandantes de materias primas diferentes e impactantes que les ayuden a expresar su talento. Para satisfacer la demanda de sus clientes, Verolegno cuenta con más de 600,000 metros cuadrados de chapas de maderas naturales y precompuestas. Además, también ofrece tableros enchapados, y los servicios de enchapado desde 3 mm hasta 45 mm en VeroPlay y MDF. La misión de la empresa es proveer al mercado del interiorismo y la arquitectura, diseños sorprendentes de gran calidad que logren expresar y comunicar belleza; por eso, sus productos son la materia prima de arquitectos y artistas.
Fotografías: Departamento V221 Diseño: Braverman Arquitectos, de Daniel Braverman www.brarquitectos.mx Fotógrafo: Frank Lynen Se uso chapa de madera: Eucalipto Ahumado de Verolegno sector mueblero // 204 // mayo 2020
35
proveedores e insumos
LAS SUPERFICIES QUE
AMAS
W
ilsonart es una marca que proporciona superficies de ingeniería hermosas, funcionales, modernas y de alto rendimiento para brindar cubiertas donde se necesiten, que bien puede ser en la industria del mueble y la arquitectura, por sólo mencionar dos
sectores. La página web de la empresa en México, dice que “Durante décadas, nuestras empresas en todo el mundo han brindado a los diseñadores y constructores las herramientas adecuadas para el trabajo, sin importar cuán especializadas sean. “Hoy, le ofrecemos una cartera de soluciones decorativas y funcionales, que abarca aplicaciones minoristas, hoteleras, sanitarias, educativas, de oficina e institucionales. Wilsonart se dedica a ofrecer a sus clientes lo que quieren, cuándo y cómo lo desean. “Desde una flota de camiones de América del Norte hasta centros de distribución ubicados estratégicamente en todo el mundo. Podemos dar servicio al mundo con nuestra amplia gama de productos y servicios. Wilsonart está formado por personas dedicadas que se preocupan por hacer lo correcto, todos los días. “Ya sea haciendo una lámina impecable de laminado de alta presión o como voluntario en la construcción de una casa comunitaria. Las personas de Wilsonart se preocupan profundamente por lo que hacen y para quién lo hacen.”
36
sector mueblero // 204 // mayo 2020
proveedores e insumos
sector mueblero // 204 // mayo 2020
37
//de aquí y de allá//
CONFORT L
os colores pastel pálidos pero tranquilizadores siempre han sido sinónimo de primavera. Pensando en eso, me vienen a la mente el rosa y el blanco de las cerezas, el verde de las primeras hojas nuevas, el azul de un cielo despejado y el naranja y el amarillo de las flores. Con estas imágenes en mente, Turri ofrece una serie de tapizados buenos en tonos pastel con formas suaves y acariciadoras que resaltan la sensación de bienestar y serenidad. Jolly, en delicados tonos de amarillo y naranja es una invitación a relajarse, gracias a su forma innovadora: el asiento está perfectamente integrado en la estructura, garantizando así el máximo soporte, el respaldo recubre perfectamente la base hasta la protuberancia de los reposabrazos. Disponible en varias combinaciones de tela o cuero, con detalles decorativos en metal dorado o bronce claro.
Madison, con el encanto de Hollywood, es un homenaje a sugestivos escenarios cinematográficos: una silla de director en la que la estructura de madera soporta el suave asiento tapizado que está cubierto de cuero o tela. Sus líneas claras combinan perfectamente con la mesa en el comedor, mientras que su artesanía, una vez más, evoca la clara expresión de Made in Italy, tan querido por Turri.
38
sector mueblero // 204 // mayo 2020
EN COLORES
PASTEL
//de aquí y de allá//
sector mueblero // 204 // mayo 2020
39
//de aquí y de allá//
El banco y el puf Eclipse, en un tono azul claro, son perfectos tanto para la sala de estar como para el dormitorio. El diseño simple, con una línea curva en los lados, los convierte en accesorios versátiles, mientras que la cubierta de cuero o tela los hace extraordinariamente cómodos.
El sillón Vine, concebido por el diseñador Frank Jiang, es uno de los íconos en la renovación estilística de la compañía. Una inspiración contemporánea denota el diseño de madera de la estructura, mientras que los grandes cojines verdes son una sorpresa gracias a su impacto estético creado por simples líneas finas.
40
sector mueblero // 204 // mayo 2020
//de aquí y de allá//
Bloom, por último pero no menos importante, es una silla con formas sinuosas, redondas y elegantes, imágenes ideales para la comodidad a medida. Los cojines grandes y profundos de cuero o tela, también disponibles con un cinturón decorativo en el lateral, crean una silueta envolvente. Los colores primaverales, del rosa al verde, sin olvidar el azul brillante, evocan un mundo de cuento de hadas que refleja una forma de vida sofisticada y elegante. Estas piezas tapizadas en tonos pastel, son indicativos del ADN de Turri prestando atención a cada detalle , promoviendo una nueva forma de vivir entre la belleza, conscientes de que incluso el mundo del lujo puede iluminarse, aligerarse y minimizarse, con colores de estilo atemporal. Información proporcionada por: Cavalleri Comunicazione
sector mueblero // 204 // mayo 2020
41
punto de encuentro
Ferias y exposiciones del sector Fecha Fecha Inicio Fin Feria
País
Ciudad
19/08/20 22/08/20 Expo Mueble Internacional
México
Guadalajara,
www.expomuebleinternacional.com.mx
Jalisco
19/08/20 22/08/20 Tecno Mueble Internacional
Guadalajara,
México
www.tecnomueble.com.mx
Jalisco
07/09/20 11/09/20 Expo Decoestylo
Ciudad de
México
www.decoestylo.com.mx
42
sector mueblero // 204 // mayo 2020
México
Tienes que estar
donde te
vean
Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.
Comunícate al:
044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.
sector mueblero // 204 // mayo 2020
43
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.
44
sector mueblero // 204 // mayo 2020 Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a:
Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com
46
sector mueblero // 204 // mayo 2020