www.sectormueblero.com.mx
SECTOR
mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO
MOBILIARIO A LA MEDIDA PARA LA HOSPITALIDAD 75% DE LAS EMPRESAS EN EXPO MUEBLE Y TECNO MUEBLE REPORTARON NEGOCIOS EL PODER DE UNA PROMESA HERRAJES PARA MUEBLES INNOVADORES
Año 18, No. 209, Octubre 2020
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
1
EDITORIAL
EN PORTADA
FOTO PORTADA: PEDRALI YPSILON VOLT
2
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
D
TRABAJAR CON LO QUE HAY EN EL PRESENTE
espués de que la mayoría de exposiciones presenciales en el sector del mueble que se realizaban en México (y también en el mundo) de abril hasta finales de año se cancelaron debido a la pandemia de Covid, se han implementado las plataformas de encuentros de negocios en sustitución temporal de las exposiciones en vivo. Estas plataformas virtuales de negocios ya se utilizaron, y un ejemplo de ello son las que sirvieron para Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional, realizadas del 23 al 26 de septiembre pasado. Pues bien, después de realizados estos dos encuentros de negocios, los organizadores enviaron un comunicado en el que aseguran que: “Más del 75 por ciento de los empresarios participantes reportaron que concretarán negocios de aquí al cierre del año derivado de las oportunidades generadas a través de esta plataforma.” Posterior al cierre de actividades en la plataforma, Abelardo Arreola Jiménez, de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) indicó en el comunicado de prensa que “la puesta en marcha de esta plataforma virtual para hacer negocios entre compradores y expositores nos abre las puertas a un mundo de oportunidades y conocimiento de nuevas herramientas de comercialización, porque el futuro no está por venir, ya está aquí, y tenemos que afrontarlo con conocimiento, con el rompimiento de paradigmas, si queremos que nuestras empresas sobrevivan”. Sin lugar a dudas, todos los involucrados en la realización de una exposición (expositores, visitantes, organizadores, etc.) desearían que las ferias fueran presenciales por el encuentro cara a cara entre vendedores y compradores que facilita las negociaciones, por la observación directa de los muebles con sus texturas, líneas y colores; por todo el ambiente estimulante de las conferencias, y en fin, por todo ese mundo vibrante de una exposición, que es espacio generador de nuevas ideas. Sí, todos desearían unas exposiciones presenciales que por el momento no han sido posibles. Sin embargo, se tiene que trabajar con lo que hay en el presente. Y por eso, el trabajo que han realizado los organizadores de las plataformas de negocios de Expo Mueble y Tecno Mueble, es un esfuerzo muy valioso porque le da continuidad a la actividad económica en el sector mueblero. No es lo óptimo por la circunstancias de la pandemia, peor sería quedarse cruzados de brazos.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
3
El complejo Labi mĂĄs de 5,000 me las colecciones d libros creados y cuenta con una superchef Massi por una amplia s
El poder de una promesa CONTENIDO Por Ana Luisa Cook, colaboraciĂłn Revista MIDIA de CYMISA.
El ristorante del Cazzaniga, Man de madera. Esta cuyo espacio res ideal para una co
2 EDITORIAL
El sillĂłn TivolĂ de P idea de comodidad respaldo inspira ho diferentes telas y po
4 CONTENIDO
28
14
EMPRESAS
Labirinto della Masone, el punto de encuentro de la fe, la literatura, el arte, la arquitectura y la cultura culinaria.
FAMILIARES DURANTE LA PANDEMIA los inicios de la dĂŠcada de los 70, el cĂŠlebre escritor argentino Jorge DEDurante UNA PROMESA Luis Borges visitĂł la mansiĂłn de su amigo italiano Franco Maria Ricci, cerca
EL PODER
6
MOBILIARIO A LA MEDIDA PARA LA HOSPITALIDAD
de Parma, quien propuso al escritor editar sus libros favoritos del gĂŠnero fantĂĄstico. El tĂtulo acordado fue La Biblioteca de Papel. Borges elaborĂł una lista de 30 tĂtulos para la colecciĂłn, la cual fue publicada en italiano entre 1975 y 1981 bajo el sello de Franco Maria Ricci Editore. En la publicaciĂłn, impresa con caracteres Bodoni, ZL HKP]PUH SH PUĂ…\LUJPH ` HKTPYHJP}U X\L LS editor sintiĂł toda su vida por el tipĂłgrafo Giambattista Bodoni, reconocido como uno de los mejores tipĂłgrafos de todos los tiempos.
Este artĂculo busca honrar la vida y una obra en particular de Franco Maria Ricci, GLVHĂžDGRU JUĂˆÄąFR ELEOLÄ‚ÄąOR HGLWRU \ FROHFFLRQLVWD GH DUWH FX\D YLGD OOHJÄ‚ D VX ÄąQ HQ VHSWLHPEUH GHO SUHVHQWH DĂžR SHUR FX\R OHJDGR GH SDVLÄ‚Q SRU HO GLVHĂžR OD OLWHUDWXUD HO DOWUXLVPR \ OD DPLVWDG TXHGDUĂˆ SRU VLHPSUH SUHVHQWH HQ HVWH PXQGR
En 1977, Franco Maria Ricci promete a su amigo Jorge Luis Borges que construirĂa el mayor laberinto del mundo en su honor. Fiel a su promesa, en 2002, vende su editorial -aunque la recupera mĂĄs adelante- para dedicarse de lleno a la construcciĂłn del laberinto que habĂa diseĂąado aĂąos atrĂĄs de la mano del arquitecto Pier Carlo Bontempi y con Davide Dutto, quien en ese LU[VUJLZ LYH [VKH]xH LZ[\KPHU[L KL HYX\P[LJ[\YH ,U 9PJJP Ă„UHSTLU[L inaugurĂł el Labirinto della Masone, el mĂĄs grande del mundo con ocho hectĂĄreas de paredes, tres kilĂłmetros de recorrido y mĂĄs de veinte especies de bambĂş, planta que enamorĂł a Ricci desde los aĂąos 80 y que utilizĂł para las paredes de su laberinto.
18
LECCIONES DEL
TELETRABAJO UN NUEVO ESQUEMA PARA EL EMPLEO
10
CUANDO SE TRATA
DE MUEBLES LA EXPERIENCIA CUENTA
20
LA ATENCIĂ“N
AL CLIENTE EN TIEMPOS DE COVID-19
32
EL NUEVO
RESTAURANTE DE CULTO EN SINGAPUR ESTĂ AMUEBLADO POR BROSS
36
THE BENEFIT OF PERSPECTIVE
40
INICIĂ“ PROYECTO DE SIEMPELKAM Y EGGER PARA PRODUCIR TABLEROS DE PARTĂ?CULAS
42
FIMMA-MADERALIA TRASLADA SU PRĂ“XIMA EDICIĂ“N A 2021
12
75% DE EMPRESAS
PARTICIPANTES EN EXPO MUEBLE Y TECNO MUEBLE REPORTARON NEGOCIOS 4
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
26
HERRAJES
PARA MUEBLES INNOVADORES
44
FERIAS Y
EXPOSICIONES DEL SECTOR
SECTOR
mueblero www.sectormueblero.com.mx
COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL
Eduardo Contreras Becerril
revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN
Rafael Suárez PUBLICIDAD
Guadalupe Reyes
INDICE POR SECCIONES 6
LA EMPRESA DEL MES
12
FERIAS Y EXPOSICIONES
14
ACTUALIDADES
18
SALA DE ESPERA
26
PROVEEDORES E INSUMOS
28
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
44
PUNTO DE ENCUENTRO
ADMINISTRACIÓN
Delia Gomar
CIRCULACIÓN
Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO
C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA
Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO
Abraham Campos Martínez
abrahamcamposm@gmail.com.mx
SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 209
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Octubre 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
5
LA EMPRESA DEL MES
MOBILIARIO A LA MEDIDA
PARA LA HOSPITALIDAD
E
n la frontera norte de nuestro país se encuentra una empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera y tapizados, que es, en la región, una de las principales exportadoras de mobiliario para la industria hotelera, restaurantes, casinos y áreas públicas.
6
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Se trata de AG Furniture Manufacturer que es una empresa ubicada en Tijuana, México; y San Diego, California; que ofrece muebles, como: Benches, Chairs, Lounge Chairs, Ottomans, Sofas y Tables, entre otros. Y lo nuevo: Muebles de pallets y Muebles para mascotas.
HISTORIA En la página web de la empresa tiene información sobre su historia: AG Furniture Manufacturer es una empresa familiar establecida en los años 70’s en la ciudad de Tijuana, Baja California México. Comenzó a fabricar muebles sencillos los cuales fueron introducidos rápidamente en el mercado. OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
7
LA EMPRESA DEL MES
Hoy en día el legado continúa, y ya es la tercera generación ofreciendo muebles de alta calidad, para ser así un orgulloso fabricante nacional de muebles para exportación. Debido a la demanda de sus productos, se vio en la necesidad de ampliar sus instalaciones y adquirir nueva maquinaria, con lo que logró la generación de nuevos empleos.
8
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
AG Furniture se propone ser una empresa nacional e internacionalmente competitiva en la industria de fabricaciรณn de muebles y brindar excelente calidad, servicio e innovaciรณn. La empresa no cuenta con un catรกlogo ya que todos los muebles estรกn fabricados con los materiales, medidas y especificaciones del cliente. OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
9
LA EMPRESA DEL MES
CUANDO SE TRATA DE MUEBLES
LA EXPERIENCIA CUENTA
N
o todas las empresas que ofrecen muebles tienen más de 40 años en el mercado. Y las que alcanzan esos años, sin duda tienen una gran experiencia acumulada que les permite satisfacer de una forma más óptima las necesidades de sus clientes. Pues bien, en Tlaquepaque, Jalisco, se encuentra una empresa que tiene más de 40 años de actividad, aunque se debe decir que es de tradición mueblera ya que desde hace más de 100 años la familia había fundado en 1907 Casa Salazar (Mueblería Imperio). ¿De qué empresa estamos hablando? De Inddise Diseño y Muebles. El inicio de Inddise fue fabricando colchones de espuma de poliuretano, y al día de hoy, su giro es muy amplio, pues a través de su área de mercado Contract elaboran muebles tapizados como: salas, sillones para bar, sofás-cama, futones, muebles de madera para interior o exterior y recámaras. Para fabricar sus productos usan todo tipo de materiales, desde los más comunes hasta los más sofisticados. Su planta de producción está instalada en una nave propia ubicada en Tlaquepaque, Jalisco, con una superficie total de 5 mil metros cuadrados y cuentan con la maquinaria y equipo indispensable. Pero lo más importante en Inddise Diseño y Muebles es la calidad de su personal, que con su experiencia adquirida ha logrado una inigualable versatilidad y una valiosa responsabilidad; y sobre todo, reputación de ofrecer buena calidad y servicio eficiente.
10
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
11
FERIAS Y EXPOSICIONES
75% DE EMPRESAS EN
EXPO MUEBLE Y TECNO MUEBLE
REPORTARON NEGOCIOS
En el orden acostumbrado: Bernd Rohde y Abelardo Arreola Jiménez
12
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
FERIAS Y EXPOSICIONES
• Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional implementaron una plataforma de encuentros de negocios virtuales para la industria de la transformación de la madera y el mueble en el país • Más del 75 por ciento de los empresarios participantes reportaron que concretarán negocios de aquí al cierre del año derivado de las oportunidades generadas a través de esta plataforma
G
DL, JAL., octubre de 2020.- Abelardo Arreola Jiménez, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) y Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, anunciaron esta mañana que la primera edición de los encuentros de negocios virtuales en el marco de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional, eventos que tuvieron lugar del 23 al 26 de septiembre de 2020, reportó negocios para el sector de la transformación de la madera y el mueble en México. Posterior al cierre de actividades en la plataforma, el presidente de Afamjal indicó que “la puesta en marcha de esta plataforma virtual para hacer negocios entre compradores y expositores nos abre las puertas a un mundo de oportunidades y conocimiento de nuevas herramientas de comercialización, porque el futuro no está por venir, ya está aquí, y tenemos que afrontarlo con conocimiento, con el rompimiento de paradigmas, si queremos que nuestras empresas sobrevivan”. “Uno de los resultados más alentadores fue que más del 75 por ciento de quienes participaron durante los días que se mantuvo activa la plataforma, consideraron concretar negocios de aquí al cierre del año, hecho que refleja el cumplimiento de la meta principal de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional de contribuir a la reactivación económica de estos importantes sectores para el país”, señaló Abelardo Arreola. Durante su participación, el director general de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, resaltó que “ahora el sector de la transformación de la madera y el mueble tienen un nuevo aliado: los encuentros de negocios virtuales, plataforma que deseamos seguir impulsando hacia futuro, a la par de exposiciones presenciales, pues la digitalización ya está aquí y deseamos impulsar esta oportunidad”. Para más información ingresar a los sitios oficiales de las ferias: https://expomuebleinternacional.com.mx https://tecnomueble.com.mx/ y https://dimueble.com.mx
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
13
ACTUALIDADES
El poder de una promesa Por Ana Luisa Cook, colaboraciĂłn Revista MIDIA de CYMISA.
Labirinto della Masone, el punto de encuentro de la fe, la literatura, el arte, la arquitectura y la cultura culinaria. Durante los inicios de la dĂŠcada de los 70, el cĂŠlebre escritor argentino Jorge Luis Borges visitĂł la mansiĂłn de su amigo italiano Franco Maria Ricci, cerca de Parma, quien propuso al escritor editar sus libros favoritos del gĂŠnero fantĂĄstico. El tĂtulo acordado fue La Biblioteca de Papel. Borges elaborĂł una lista de 30 tĂtulos para la colecciĂłn, la cual fue publicada en italiano entre 1975 y 1981 bajo el sello de Franco Maria Ricci Editore. En la publicaciĂłn, impresa con caracteres Bodoni, ZL HKP]PUH SH PUĂ…\LUJPH ` HKTPYHJP}U X\L LS editor sintiĂł toda su vida por el tipĂłgrafo Giambattista Bodoni, reconocido como uno de los mejores tipĂłgrafos de todos los tiempos. Este artĂculo busca honrar la vida y una obra en particular de Franco Maria Ricci, GLVHĂžDGRU JUĂˆÄąFR ELEOLÄ‚ÄąOR HGLWRU \ FROHFFLRQLVWD GH DUWH FX\D YLGD OOHJÄ‚ D VX ÄąQ HQ VHSWLHPEUH GHO SUHVHQWH DĂžR SHUR FX\R OHJDGR GH SDVLÄ‚Q SRU HO GLVHĂžR OD OLWHUDWXUD HO DOWUXLVPR \ OD DPLVWDG TXHGDUĂˆ SRU VLHPSUH SUHVHQWH HQ HVWH PXQGR
14
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
En 1977, Franco Maria Ricci promete a su amigo Jorge Luis Borges que construirĂa el mayor laberinto del mundo en su honor. Fiel a su promesa, en 2002, vende su editorial -aunque la recupera mĂĄs adelante- para dedicarse de lleno a la construcciĂłn del laberinto que habĂa diseĂąado aĂąos atrĂĄs de la mano del arquitecto Pier Carlo Bontempi y con Davide Dutto, quien en ese LU[VUJLZ LYH [VKH]xH LZ[\KPHU[L KL HYX\P[LJ[\YH ,U 9PJJP Ă„UHSTLU[L inaugurĂł el Labirinto della Masone, el mĂĄs grande del mundo con ocho hectĂĄreas de paredes, tres kilĂłmetros de recorrido y mĂĄs de veinte especies de bambĂş, planta que enamorĂł a Ricci desde los aĂąos 80 y que utilizĂł para las paredes de su laberinto.
ACTUALIDADES El complejo Labirinto della Masone consta de una capilla justo en el centro y más de 5,000 metros cuadrados de espacios culturales, donde se muestran las colecciones de Franco Maria Ricci, exposiciones temporales y todos los libros creados y editados durante su carrera. Además, el complejo también cuenta con una cafetería, un restaurante y La Bodega, gestionados por el superchef Massimo Spigarolli. El interior de esos ambientes está revestido por una amplia selección de mobiliario de Pedrali. El ristorante del Laberinto, está amueblado con la silla Tivoli, diseñada por Cazzaniga, Mandelli y Pagliarulo en una tradicional y cómoda estructura de madera. Esta silla encuentra una perfecta armonía con el restaurante, cuyo espacio respeta las reglas tradicionales desde toda perspectiva y es ideal para una comida o una cena elegante. El sillón Tivolí de Pedrali se inspira a las sillas de madera tradicional manteniendo la idea de comodidad. Su estructura integra perfectamente los elementos y la curvatura del respaldo inspira hospitalidad. El armazón es en fresno, asiento y respaldo tapizados en diferentes telas y polipieles.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
15
ACTUALIDADES Por otro lado, el JHɈu KLS 3HIPYPU[V es más bien un espacio pensado para cualquiera que guste de un momento de descanso en la terraza, por lo que el mobiliario seleccionado es juvenil y fresco, perfecto para disfrutar de una copa de vino o algún platillo más sencillo. Las mesas Ypsilon, diseñadas por Jorge Pensi, combinan sus trazos lineales y limpios con los de las sillas Volt creada por Claudio Dondoli y Marco Pocci. Ambos muebles son la solución ideal para un ambiente exterior: ligeros y resistentes. La colección de sillería Modus viste el área interior de la cafetería con sus asientos acolchados pegados a la pared, en conjunto con la silla Volt.
La mesa de cuatro patas Ypsilon, de Pedrali, es ligera y manejable. Cuenta con una base en fundición de aluminio, columna de extrusión de aluminio barnizado o pulido y niveladores. Cubierta en diferentes medidas y acabados. Disponible también para exteriores.
16
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
ACTUALIDADES
Modus 2.0 es una colección innovadora de asientos modulares tapizados, también en la parte posterior, diseñada para crear varias soluciones a medida ` NHYHU[PaHY \UH ÅL_PIPSPKHK HIZVS\[H K\YHU[L SHZ MHZLZ KL TVU[HQL L PUZ[HSHJP}U Unidad modular de esquina con asiento y respaldo acolchados con espuma de poliuretano ignífuga; tapizado en piel, simil-piel o tela, con acabado liso, costura horizontal o vertical. Disponible en diferentes alturas: 110 o 140 cm. Es de Pedrali.
La colección Volt, de Pedrali, es elegante y acogedora. Se caracteriza por su trato sutil, su forma ergonómica y sus agradables proporciones. :PSSH KL WVSPWYVWPSLUV JHYNHKV JVU ÄIYH KL ]PKYPV y moldeado por inyección con gass air moulding.
Comentarios: ccook@cymisa.com.mx
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
17
SALA DE ESPERA
LECCIONES DEL TELETRABAJO UN NUEVO ESQUEMA
PARA EL EMPLEO • En México el 84% de las personas, ha mostrado aceptación al teletrabajo. • Existe un 31% de riesgo de padecer enfermedades, por lo que, el diseño de soluciones que permitan asegurar las relaciones interpersonales es imperante.
18
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
SALA DE ESPERA
C
iudad de México, octubre del 2020.- Los esquemas laborales se vieron modificados luego del confinamiento originado por el COVID - 19, habilitando al teletrabajo como la mejor alternativa para mantener, en la medida de lo posible, el funcionamiento de la economía. De acuerdo con la “Encuesta regional 2020: ¿Cómo se transformó el ámbito laboral y familiar?” que realizó IAE Business School, México es el país de Latinoamérica en el que el teletrabajo ha tenido mayor aceptación y donde las expectativas para esta modalidad son altas. En el país 84% de las personas, aún con la emergencia, ha gustado de vivir la experiencia del teletrabajo. Además de que 76% encuentran que esta herramienta se adapta a su puesto. Cabe destacar que únicamente 54% señaló que, después de la emergencia, le gustaría trabajar con las mismas condiciones. “Esto nos debe llevar a reconsiderar cuáles son las condiciones ideales para el nacimiento de un nuevo esquema de trabajo que favorezca el bienestar físico y mental de los colaboradores, a la par que se sigue impulsando el crecimiento de cada empresa con sus respectivas industrias. Por este motivo, es importante diagnosticar desde ahora las variables en juego”, afirma Fernando Núñez, Subdirector de Recursos Humanos de PM Steele®. -Nacimiento de la era contactless: El ejercicio de no tocar para reducir la posibilidad de contagio, ha desplegado una diversidad de opciones para hacer posible la nueva normalidad y así reactivar la economía. De la mano de la tecnología, la consigna del no contacto físico, se vuelve una realidad necesaria. Así, el diseño de soluciones para que las y los colaboradores puedan entra, salir, moverse, trabajar, comer, así como divertirse dentro de los inmuebles con el menor riesgo posible, refuerza las medidas sanitarias como el uso del cubre bocas, la desinfección de superficies y objetos de uso común, así como la ventilación de los inmuebles. -La factura de la soledad: Se ha sugerido que la soledad tiene el mismo efecto nocivo en la salud que el provocado al fumar 15 cigarrillos al día, aumentando en un 31% el riesgo de padecer otras enfermedades. El teletrabajo propicia una atmósfera de aislamiento en la que las personas no se relacionan con nadie más de manera física, únicamente por correo electrónico, teléfono y ahora, videollamadas. Esto, a la larga, provoca una reducción en la empatía y en la capacidad para relacionarse no solo de manera interna, sino que puede llegar también al cliente por la pérdida de tolerancia a las diferentes situaciones sociales existentes. Soluciones tecnológicas: Gracias a los avances en esta materia, las operaciones de la empresa pudieron seguir un curso estable pese al cese físico de las actividades. La pandemia ha sido un catalizador para llegar a la modernización de la industria 4.0, la cual permitirá automatizar los procesos, salvaguardará el bienestar de los colaboradores y los dotará de las herramientas necesarias para gestionar al 100% sus actividades dentro de las oficinas e incluso fuera de ellas. Hoy el nuevo esquema aún se encuentra en proceso de configuración, con muchos detalles por afinar; por ejemplo, para aquellos quienes trabajan en casa mientras sus vecinos tienen música a todo volumen, también para los que no conocían las plataformas virtuales y tienen que adaptarse a ellas; así como para los que tienen jornadas laborales desdibujadas, propiciando una conexión 24x7.
¿La clave? En la medida que las empresas, empleadores, así como colaboradores se adapten a las nuevas circunstancias y desarrollen un sentido de corresponsabilidad de cuidarse en la oficina, casa u otros sitios, comenzarán a notar los beneficios económicos, sociales e incluso ambientalistas de mantener un esquema mixto de trabajo. “Para lograr esta atmósfera armónica, es necesario echar mano de herramientas como el diseño, a través de la cual es posible transformar los espacios. Recordemos que, al igual que otros seres vivos, los ecosistemas en los que nos encontremos tendrán repercusiones en nosotros. De tal manera que, si en el contexto actual los lugares son seguros, higiénicos, hiperconectados y promueven la convivencia necesaria para cualquier persona, el tránsito a espacios del futuro será grato”, concluye el especialista. Información proporcionada por: Serna PR Contacto: Cinthia Tapia
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
19
SALA DE ESPERA
LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIEMPOS DE
COVID-19
“Según algunos estudios, el 33% de los consumidores comentan que han abandonado una marca tras haber tenido una experiencia desagradable con el servicio de atención al cliente. En resumen, perder un cliente en tiempos difíciles es un privilegio que ninguna empresa se puede permitir.” Según José Ramón Fernández de la Cigoña*, el autor del siguiente artículo publicado en https://www.sage.com/es-es/blog/10-beneficiosde-una-buena-atencion-al-cliente/ en algunas empresas el servicio al cliente se visto afectado en estos tiempos de pandemia, por lo cual sugiere unas medidas para que los clientes sean bien atendidos y continúen realizando compras a nuestra empresa.
20
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
SALA DE ESPERA
L
os efectos colaterales del coronavirus en las empresas han conseguido llevarse por delante la buena atención al cliente en muchas de ellas. La optimización de costes y las reducciones de personal se han traducido en muchos casos en una deficiente atención al cliente, vía incrementos de tiempos de espera en su atención, e incluso en una atención menos experta.
• Aunque una empresa esté sufriendo cambios como pueden ser la adaptación al trabajo a distancia o la reducción de servicios, sería recomendable no escatimar en una buena atención al cliente. • Según algunos estudios, el 78% de los consumidores afirmaron «abandonaron» una marca debido a un mal servicio al cliente. En este post de contenido actualizado te recordamos cuáles son los beneficios de atender a tus clientes como se merecen. La buena atención al cliente debe ser una ventaja competitiva a perseguir por todas las empresas. Y es que una deficiente atención pone en serio riesgo que el cliente lo siga siendo, sobre todo si encuentra el producto o servicio en las mismas condiciones, pero es atendido de una manera más rápida y profesional. Además, en muchas ocasiones el cliente no perderá el tiempo en quejarse, simplemente no volverá.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
21
SALA DE ESPERA
«Muchas empresas han optado por reducir su tamaño, y tal vez eso era lo correcto para ellos. Nosotros hemos elegido un camino diferente. Nuestra creencia es que si seguimos poniendo grandes productos frente a los clientes, ellos seguirán abriendo sus billeteras». Steve Jobs
MANTÉN AL EQUIPO AL DÍA En una situación de rápida evolución como en la actual pandemia del COVID-19, es posible que no se puedan mandar comunicaciones diarias a los empleados. Pero, al mismo tiempo, el personal necesita estar actualizado de cualquier novedad dentro de la empresa. SUGERENCIA • Tener un documento de referencia para toda la compañía hará que se reduzca el tiempo dedicado a hacer anuncios. • Deberá ser un documento accesible de modo online y actualizado con las preguntas-respuestas más comunes. • Si se produce una novedad importante, será bueno reforzar con un envío del mismo por e-mail.
REFUERZA LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES Según algunos estudios, el 33% de los consumidores comentan que han abandonado una marca tras haber tenido una experiencia desagradable con el servicio de atención al cliente. En resumen, perder un cliente en tiempos difíciles es un privilegio que ninguna empresa se puede permitir. 22
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
SALA DE ESPERA SUGERENCIA • Invierte en personal de atención al cliente para mantener a tus clientes satisfechos. • Recicla parte de tu personal, seguro que con su «expertise» y una buena formación podrán unirse al departamento de servicio al cliente. • Elabora un documento de FAQ´s (Frequently Asked Questions) en el que se incluyan las preguntas-respuestas adecuadas a la pandemia.
REVISA LAS REDES SOCIALES Se estima que el 90% de las empresas utilizan una estrategia en redes sociales para vender o reclutar empleados. Sin embargo, la atención al cliente no es todavía una práctica muy extendida en estos canales. SUGERENCIA • Actualiza con frecuencia tus cuentas de Twitter, LinkedIn o Facebook (no vale con abrir la cuenta y dejarla morir). • Fomenta las recomendaciones al tener una mayor vinculación entre marca-cliente. • Puede generar oportunidades de negocio más efectivas al contactar de «tú a tú» con el cliente.
10 BENEFICIOS DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE A continuación, detallamos cuáles son los principales beneficios de contar con un buen servicio de atención al cliente. • Fidelidad y lealtad, ante una marca que responde a sus clientes con bienes y servicios de calidad. • Venta cruzada, ya que la buena experiencia de un cliente supone abrir la puerta a la venta de otros productos o servicios.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
23
SALA DE ESPERA
• Referencias, el boca-a-boca genera una publicidad excelente y gratuita para las empresas que ofrecen un buen servicio y atención a sus clientes. • Mejora la motivación y ambiente de trabajo, ya que una mala atención al cliente «quema» a los empleados, al exponer a estos a las continuas quejas y broncas de clientes insatisfechos. • Mejora de la productividad, ya que el tiempo empleado en gestionar quejas y devoluciones, por la mala atención, drena recursos de la empresa que pudieran destinarse en otras áreas. • Incremento de la rentabilidad, ya que los clientes serán más proclives a pagar mayores precios, si son atendidos correctamente y no se les hace perder el tiempo en colas o en esperas al teléfono. • Incremento de las ventas, al incrementar la frecuencia y repetición de los clientes de la empresa. • Se reducen los gastos en marketing, ya que las empresas que ofrecen una deficiente atención a sus clientes se ven necesitadas de realizar mayores gastos en publicidad y relaciones públicas, para así reponer los clientes que pierden constantemente y contrastar el boca-a-boca negativo. • Mejora de la imagen y reputación de la empresa. • Obtención de una ventaja competitiva respecto a los competidores, ya que los clientes percibirán la enorme diferencia entre ser bien atendidos y la deficiente atención que proporcionan otras empresas En definitiva, al adaptarse al cambio, todo departamento de atención al cliente logrará algo más que «mantener el rumbo». Y es que, como dijo Albert Einstein «la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos». *Nota del autor: Este artículo fue publicado por primera vez en junio de 2015 y ha sido actualizado en septiembre de 2020 por su relevancia.
24
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.
Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a: Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
25
PROVEEDORES E INSUMOS
HERRAJES
PARA MUEBLES
INNOVADORES
T
itus es una marca global que se dedica, entre otras cosas, a la fabricación de herrajes para muebles innovadores. De acuerdo con la información publicada en la página web de Titus, la empresa, “a través de su innovador diseño de producto, la experiencia en ingeniería y un servicio eficaz, permiten a sus socios comerciales mejorar su productividad y calidad, así como también reducir los costes de montaje, fabricación y optimizar otros procesos. “Sus tres divisiones clave: los herrajes para muebles, el desarrollo de nuevas soluciones para el control de movimiento y la fabricación de piezas de alta precisión en altos volúmenes, complementadas perfectamente entre
26
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
PROVEEDORES E INSUMOS
sí, les permiten ofrecer un servicio completo de cada una de ellas. El espíritu emprendedor y la comprensión de las necesidades del cliente están integrados en su ADN.”
ACTIVIDADES CLAVE “La mayor parte del volumen de negocio de la empresa proviene de su actividad principal, la fabricación de herrajes para muebles. “Aplican los conocimientos y la experiencia acumulada durante décadas diseñando y fabricando soluciones en herrajes para muebles, en grandes series, y las aplican en el área de tecnología de amortiguación universal y en la fabricación de componentes de precisión en grandes series. “A través de estas soluciones están presentes en varios sectores industriales tales como la industria del mueble, la de los electrodomésticos, la industria automovilística, de dispositivos médicos y de fabricación de herrajes. “Sus clientes los aprecian por su capacidad de producir grandes volúmenes con precisión de manera uniforme y con calidad fehaciente, contando siempre con su enfoque único (FitForPurpose).” Como marca global, proporcionan soluciones globales y aprovechan la versatilidad de sus equipos en todo el mundo. OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
27
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
EMPRESAS FAMILIARES DURANTE
LA PANDEMIA “En líneas generales, las empresas familiares suelen resistir mejor las crisis, tanto a nivel de impacto, como en lo referente a la destrucción de puestos de trabajo. Conozco muchos negocios familiares que, a pesar de estar afectados por ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) * y de padecer problemas de liquidez, tienen la voluntad de mantener sus planes de inversión y, en la medida de lo posible, los puestos de trabajo.” Interesante artículo sobre las empresas familiares en el contexto de la pandemia de COVID-19 en España publicado en www.interempresas.net/Ferreteria/Articulos/312278-Deempresas-familiares-crisis-y-prevencion-de-riesgos.html y que no dista mucho de lo que está sucediendo en nuestro país con las empresas familiares, de todos los sector productivos (o de servicios), incluido el del mueble. Las sugerencias en el artículo sobre la prevención de riegos están como para repensarse. Estimado lector esperamos que sea de su interés
DE EMPRESAS FAMILIARES, CRISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
L
a pandemia de la COVID-19, el estado de alarma y el cierre económico han traído consecuencias para las compañías del sector de la ferretería y el bricolaje. Aunque ha afectado tanto a las empresas familiares como a las no familiares, es muy probable que las pequeñas empresas familiares y las micropymes se vean más afectadas por esta crisis económica en ciernes. Estuvieron paralizadas durante más de dos meses y probablemente son las que han estado y estarán más expuestas a los efectos de la pandemia. Incluso en el mejor de los casos, en el que ya en el cuarto trimestre comience
28
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
a reactivarse la economía, el coronavirus ya ha dejado una cicatriz importante en el tejido empresarial familiar, especialmente en las de menor tamaño. Si bien es cierto que los planes de ayuda del gobierno, en forma de préstamos, avales públicos, ERTE, y de apoyo a los autónomos han sido una ayuda para las empresas con cierto tamaño y músculo financiero, en el caso de los autónomos, microempresas y pequeñas empresas familiares, es probable que en los sectores más expuestos no sea suficiente y que sigan teniendo problemas de liquidez en los próximos meses. En cambio, las previsiones son mejores para las compañías familiares de tamaño medio y grande, o en las pequeñas saneadas financieramente, que al igual que ya sucedió en la última crisis del 2008, probablemente resistirán mejor el impacto.
LOS SECTORES MÁS AFECTADOS Aunque afectará a casi todos los sectores, el turismo, la hostelería, el comercio y el automóvil, sectores de gran peso en el PIB de España, serán los que, probablemente, recibirán un impacto mayor por la crisis del coronavirus y tardarán más en recuperarse.
El sector de la ferretería y el bricolaje se ha visto afectado por el cierre de las tiendas físicas, el desabastecimiento de productos provocado por los problemas en el transporte, los cambios de hábito de los consumidores (que se limitaron a comprar productos básicos e indispensables). Todo esto supuso un fuerte golpe al sector, tanto en sus ventas del canal online como en el offline. Es probable que los efectos de la crisis se alarguen durante los próximos meses y que bastantes negocios se sigan viendo afectados por la caída en la demanda y fuertes tensiones de tesorería y que, muchos de ellos, se vean forzadas a cerrar. En líneas generales, las empresas familiares suelen resistir mejor las crisis, tanto a nivel de impacto, como en lo referente a la destrucción de puestos de trabajo. Conozco muchos negocios familiares que, a pesar de estar afectados por ERTE y de padecer problemas de liquidez, tienen la voluntad de mantener sus OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
29
DE AQUÍ Y DE ALLÁ planes de inversión y, en la medida de lo posible, los puestos de trabajo. Además, como aspecto positivo, muchos están aprovechando este momento para anticiparse en temas como el Big Data, que les permitirá conocer mejor cómo cambian de hábitos sus clientes, a la vez que apuestan cada vez más por la digitalización y el comercio online. En muchos casos, aquellas empresas familiares que apoyan su estrategia en estas innovaciones tecnológicas son capaces de tener una visión mucho más completa del negocio, cosa que las ayuda a detectar de forma más ágil oportunidades y riesgos, tomar mejores decisiones e, incluso, a reinventar productos y servicios en estos momentos tan complejos.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Para afrontar mejor los cambios disruptivos en el entorno, como lo está siendo la COVID-19, es más importante que nunca que las empresas familiares empiecen a tomar en consideración, durante la elaboración o revisión de sus planes estratégicos, los riesgos potenciales que pueden afectarlas, también en el largo plazo. Adoptar un enfoque proactivo de la gestión de riesgos ayudará a disminuir el elevado grado de incertidumbre actual debido a la crisis sanitaria y económica de la COVID-19, y permitirá estar más preparados ante otros acontecimientos futuros que puedan hacer peligrar su continuidad. Es fundamental tener una visión global de todas las variables económicas, sociales, tecnológicas y ambientales que potencialmente pueden incidir de forma crítica en el futuro del negocio familiar. De esta forma, será posible anticiparse y transformar la incertidumbre en evaluaciones de riesgos medibles que nos permitan reaccionar a tiempo. (Las negritas son de la Redacción de SECTOR MUEBLERO).
30
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Aun así, los riesgos estratégicos se pueden controlar, pero no eliminar, puesto que dependen de la actividad propia de la empresa y del entorno en el que opera. Sin embargo, una óptima gestión de los riesgos en la empresa familiar contribuye a evitar o mitigar su impacto y nos permitirá adaptarnos con mayor rapidez a la nueva realidad. Para acabar, una última recomendación: es importante identificar los riesgos y clasificarlos según su gravedad y probabilidad de ocurrencia en un Mapa de riesgos, así como desarrollar diferentes planes de acción, para estar preparados y actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir a medida que evoluciona la crisis de la COVID19 o en cualquier situación que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre. * ERTE significa Expediente de Regulación de Empleo Temporal y es aquella medida tomada por las empresas cuando, por motivos justificados (económicos, técnicos, organizativos, producción, o por causas de fuerza mayor), decide suspender o reducir temporalmente los contratos de sus trabajadores.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
31
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
EL NUEVO RESTAURANTE
DE CULTO EN SINGAPUR
ESTÁ AMUEBLADO POR BROSS El restaurante VUE es una visita obligada en Singapur: con una vista panorámica del gran distrito de Marina Bay, ofrece un ambiente elegante y refinado, y muebles totalmente italianos, con materiales y detalles personalizados.
32
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
N
o alcanza las vertiginosas alturas de otros edificios de Singapur, pero su ubicación en el muelle de Marina Bay le permite una vista increíble del barrio más caliente de la ciudad: OUE Bayfront, que se encuentra frente a la estructura en forma de pétalo del ArtScience Museum y a las icónicas torres coronadas por el trasatlántico de Marina Bay Sands, que años atrás había viajado por el mundo. En su último piso, con ventanas de altura completa proyectadas sobre la arquitectura de Safdie Architects, a principios de 2020 se inauguró uno de los lugares de culto del año para la metrópoli asiática: el restaurante VUE, cuyo nombre evoca literalmente tanto la espectacular vista como la refinada cocina internacional servida a los clientes. El restaurante tiene, de hecho, una verdadera vocación de fusión, con sugerencias tomadas de este a oeste: los platos que se ofrecen son en su mayoría franceses, con referencias del norte de Europa o Japón; los vinos son siempre franceses, italianos, californianos y australianos, dispuestos como obras de arte en vitrinas con temperatura controlada en el pasillo de entrada; el interiorismo tiene un aliento global, gracias a la firma del estudio CHIL Interior Design; finalmente, los muebles elegantes y hechos a medida tienen una impronta totalmente italiana. Abierto en la gran terraza exterior donde es posible tomar un cóctel hasta altas horas de la noche, la sala VUE, con su planta alargada y estrecha, recuerda un ambiente clásico, pero totalmente revisitado en los acabados. El suelo está formado por lamas de madera dispuestas en forma de espiga, mien-
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
33
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
tras que el techo en forma de barril evoca una catedral y está revestido con placas de cobre iluminadas por un cuerpo lineal, colocado en el centro. Tres de las paredes están totalmente acristaladas y puntuadas por marcos negros, cuyo ritmo se retoma tanto en el diseño de la cubierta como en la última pared, tratada con una secuencia de nichos con paneles de madera oscura y lámparas suaves, sobre las que banco largo acolchado. Dispuestas en dos filas paralelas, las mesas son rectangulares, cuadradas o elípticas, con patas y perfiles de latón que embellecen el tablero, en mármol negro, sobre el que se coloca una pequeña lámpara de ambiente con acabado cobre. El color del metal también regresa en la tapicería de los asientos que amueblan el restaurante: los cómodos sillones, de la colección Break de Bross, tienen un respaldo con acolchado de cuero en tono cobre, salpicado de finas verticales Las patas son de madera teñida de negro.
34
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Diseñados por Enzo Berti, los asientos también se utilizaron para la sala privada del restaurante, que utiliza los mismos materiales que el diseño interior, como los paneles de madera oscura, el techo de cobre y una alfombra con motivos geométricos con motivos circulares sobre la que se coloca la gran mesa con capacidad para doce personas. Los finos acabados y los detalles de las superficies y el mobiliario del privée y la gran sala panorámica se destacan finalmente por la iluminación, diseñada por CHIL Interior Design con la colaboración de consultores, que proporciona diferentes escenarios según la hora del día, para garantizar invitados un momento emocionante y la mejor experiencia de visita de Singapur. Información proporcionada por. Design Fever
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
35
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
THE BENEFIT OF
PERSPECTIVE
A
medida que el mundo se hace más pequeño, los gustos y las tendencias han convergido. Aquellos que siempre han mantenido una perspectiva global y han sido sabiamente ambiciosos han navegado con éxito en la rápida y disciplinada evolución del diseño de muebles. Una de esas compañías es Koda de Singapur. Hablando con Ernie Koh, Director Ejecutivo de Koda, dijo: “La creciente importancia de Asia como creador y consumidor de muebles es clara, Asia es la región de más rápido crecimiento en el mundo”. La rápida urbanización ha traído consigo una tendencia hacia espacios de vida más pequeños, particularmente en los mercados emergentes. También ha creado una base de consumidores más acomodada y móvil que busca la belleza y la funcionalidad de su entorno y especialmente de sus muebles. Lo formal ha dado paso a lo casual, lo adornado a un minimalismo escandinavo natural y sencillo. 36
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
“Los fabricantes y comerciantes necesitan ajustar su modelo de negocio para acomodar a este nuevo consumidor si quieren considerar redirigir su negocio a Asia y aprovechar la oportunidad de este sector de rápido crecimiento”, aconseja Koh. Koda monitorea constantemente las tendencias globales emergentes en diseño, no solo en muebles sino también en moda, arquitectura y paisajismo: “Visitamos exposiciones en todo el mundo, como Milán, Shanghái y Colonia, y también tiendas minoristas que tienen un enfoque más avanzado. Buscamos materiales con tendencia y los usamos para inspirar a nuestro equipo de diseñadores internos”, comentó Koh. “También hemos ajustado nuestras capacidades de fabricación para poder producir diseños interesantes y relevantes a un precio competitivo. Se trata de innovar no solo con productos sino también con procesos de fábrica”, consideró. Una buena comprensión de los méritos relativos de diferentes maderas en el contexto de la demanda también le permite a Koda mantenerse a la vanguardia. Mientras que las maderas locales y económicas se utilizan para diseños promocionales y de productos básicos, el Encino Americano y el Nogal Americano importados se utilizan para los diseños de gama alta. “Descubrimos que las Maderas Duras Americanas son generalmente superiores y consistentes en términos de calidad, lo que no solo significa que se ven bien sino que las hace mejores para fabricar”, continuó Koh. “Nuestros clientes están familiarizados con las especies de Encino Americano y el Nogal Americano y están dispuestos a pagar más por ese tipo de calidad “. Koda también utiliza madera de poplar americano para las estructuras internas de sus muebles “Es más largo y tiene un mejor rendimiento en comparación con las maderas locales como Acacia”, dijo.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
37
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
Uno de los principales problemas mundiales que afectan a todas las empresas, incluido el diseño y la fabricación de muebles, es el de la sustentabilidad. Una vez más, el enfoque centrado en el futuro de Koda ha significado que estén bien posicionados para satisfacer la necesidad de procesos de diseño y fabricación ambientalmente apropiados: “Consideramos el medio ambiente en su totalidad desde la conceptualización del diseño hasta la reciclabilidad de los artículos después del final de su vida útil”, comentó Koh. “Las preocupaciones ambientales deben comenzar desde la etapa de diseño. Los diseñadores deben considerar el uso mínimo de materiales, utilizando materiales que demuestren tener un mejor impacto ambiental y al mismo tiempo lograr un diseño que funcione para el mercado. También diseñamos para que nuestras piezas duren. La calidad es importante, ya que es mucho más responsable con el medio ambiente mantener un artículo por más tiempo que desecharlo antes,” agregó. Las especies de madera dura estadounidense ahora tienen un Perfil ambiental de madera dura americana (AHEP) disponible para cada envío que proporciona certeza no solo sobre la sustentabilidad de un envío en particular, sino también la confirmación de su legalidad. Esto hace que sea más fácil para los importadores, especificadores y fabricantes como Koda confiar en que están tomando decisiones ecológicas y legales. Al estar constantemente a la vanguardia de las tendencias mundiales, el uso de materiales de calidad y una sensibilidad al impacto ambiental ha significado que Koda haya logrado prosperar en un mundo que cambia rápidamente. Al conocer a Ernie Koh, también se puede ver que esto se ha logrado con un buen sentido del humor, de la realidad y, lo que es más importante, con estilo. 38
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Los mejores consejos de Ernie Koh para el éxito en la industria del mueble: 1. Busca el nicho 2. Sé ágil 3. Mira más allá de la industria del mueble en busca de inspiración 4. Tienes que estar preparado para un cambio importante en las políticas mundiales. 5. Colabora con personas de ideas afines dentro y fuera de la industria. Información proporcionada por: AHEC OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
39
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
INICIÓ PROYECTO DE
SIEMPELKAM Y EGGER PARA PRODUCIR
TABLEROS DE PARTÍCULAS La empresa alemana Siempelkamp, envió a la Redacción de SECTOR MUEBLERO un comunicado de prensa en el que da a conocer el proyecto en el que se ha embarcado con la empresa estadounidense EGGER con sede en Lexington, Carolina del Norte, para producir tableros de partículas con maquinaria de Siempelkamp.
K
refeld, 8 de octubre de 2020 - Un proyecto visionario ha logrado un hito clave: en la planta de EGGER en Lexington / Carolina del Norte, un sistema de tableros de partículas totalmente nuevo con una línea de formado y prensado fabricado por Siempelkamp produjo su primer tablero el 19 de septiembre. Esto significa que ahora es posible crear productos EGGER de alta calidad a partir de madera local estadounidense. El proyecto entre EGGER y Siempelkamp, que han sido socios durante muchos años, se gestiona bajo el nombre de “Columbus”, un nombre muy apropiado cuando se trata de pensamiento y acción visionarios. El nuevo sistema de tableros de partículas contiene la prensa ContiRoll® continua de 10 'x 43,7 m y se puso en funcionamiento en las instalaciones de EGGER en Lexington, por lo que es el 15º ContiRoll® en funcionamiento en una instalación de EGGER. El volumen de suministro también incluía dos secadores de la filial Büttner de Siempelkamp, junto con la tecnología de reducción de tamaño de la filial Pallmann de Siempelkamp. Gracias a la excelente cooperación de los profesionales de EGGER con los equipos de Siempelkamp en Krefeld, fue posible continuar el proceso de puesta en marcha, incluso durante la interrupción relacionada con el Covid,
40
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
El primer tablero en la planta de EGGER en Lexington. Un gran logro.
a través del servicio remoto. “Tan pronto como pudimos ingresar de nuevo a los EE. UU., el equipo de Siempelkamp brindó el soporte habitual y altamente dedicado en el lugar. Al final, logramos producir el primer tablero un poco más tarde de lo planeado, pero dentro de la ventana de tiempo original que pretendíamos, lo cual es un éxito para todos”, informa el gerente de proyecto de Siempelkamp, Stefan Wolff. “Nuestro proyecto en Lexington confirmó que las colaboraciones establecidas desde hace mucho tiempo, como la que existe entre EGGER y Siempelkamp, se benefician del hecho de que las demandas de los clientes se pueden abordar perfectamente con equipos bien coordinados. Después de este hito reciente, deseamos a EGGER Lexington el mayor de los éxitos en sus esfuerzos por convencer a América del Norte a largo plazo de la calidad de los productos EGGER ”, afirma Rolf Trummel, Key Account EGGER de Siempelkamp. La planta de Lexington, la vigésima planta de EGGER, desempeña un papel crucial en la expansión de la presencia del fabricante de materiales de madera líder a nivel internacional en el mercado norteamericano. Los clientes locales se benefician de la disponibilidad de productos garantizada y velocidades de entrega aceleradas. La gama de ofertas, la calidad y los precios de la cartera de productos de la empresa, coinciden con los requisitos del grupo objetivo, que incluye arquitectos, diseñadores, clientes industriales y mayoristas. OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
41
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
FIMMA-Maderalia TRASLADA SU PRÓXIMA
EDICIÓN A 2021 Después de varias fechas en las que se realizaría (del 2 al 5 de junio y después a finales de noviembre de 2020), finalmente se confirmó, en un comunicado de prensa del 16 de septiembre publicado en su página web https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/noticias/ que la exposición FIMMAMaderalia se realizará hasta el próximo 2021
42
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
L
a cita de materiales, maquinaria y tecnología de Feria Valencia trabaja ya en la celebración de su 39ª edición el próximo año y en un entorno que garantice el negocio de sus expositores y la visita de compradores profesionales tanto nacionales como internacionales. La 39ª edición de la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que tenía previsto celebrarse a finales de este año se traslada finalmente al calendario del próximo año. El certamen, de este modo, atiende las peticiones de expositores y del propio sector, que ha trasladado la necesidad de celebrar FIMMA – Maderalia en un entorno más estable y que garantice tanto el negocio de los propios expositores como la visita de profesionales nacionales e internacionales, uno de los ejes del éxito de un certamen comercial de las características de FIMMA – Maderalia. La evolución de la pandemia y las restricciones que está provocando el Covid-19 en el ámbito de las ferias comerciales desaconsejan la celebración de la cita. FIMMA –Maderalia sigue el camino, en este sentido, de las principales ferias mundiales del sector, que no han podido celebrar este año sus convocatorias y que han optado también por aplazar sus respectivas citas a 2021 en un entorno con más garantías de negocio. El equipo de FIMMA – Maderalia se ha puesto ya a trabajar para celebrar cuanto antes su 39ª edición y ajustar la misma al calendario mundial de ferias del próximo año. Además, desde el certamen también se está trabajando en diferentes soportes digitales que sirvan de soporte comercial y de marketing a las empresas expositoras hasta la celebración en 2021 de la próxima FIMMA – Maderalia. La feria incluye a los siguientes Sectores: FIMMA: Maquinaria primera y segunda transformación; portátiles, herramientas; protección,medioambiente-generación energía, plantas e instalaciones, ingeniería. MADERALIA: Herrajes y cerrajería; maderas, chapas, tableros, cantos y papel; carpintería-construcción; productos químicos y acabados de superficies: productos semielaborados/industria auxiliar; nuevos materiales (resinas, pvc, aluminio, acero, cristal, metacrilato). Software.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
43
PUNTO DE ENCUENTRO
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria
País
Ciudad
05/11/20 07/11/20 Habitat Expo
México
Ciudad de
www.habitatexpo.com México
20/01/21 22/01/21 MEM Industrial. Proveeduría para la industria del mueble y la madera.
México
www.hfmexico.mx/MEMIndustrial/
44
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020
Ciudad de México
Tienes que estar
donde te
vean
Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.
Comunícate al:
044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.
OCTUBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO
45
46
SECTOR MUEBLERO // OCTUBRE 2020