Revista Digital SM SEPTIEMBRE 2020

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

SECTOR

mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 18, No. 208, Septiembre 2020

SOLUCIONES PARA LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR DISEÑOS PARA VESTIR ESPACIOS DISFRUTAR DEL EXTERIOR SIN SALIR DE CASA MÁS CALIDAD EN LOS ENTREPAÑOS



Milesi presenta:

Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.

Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a: Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

1


EDITORIAL

EN PORTADA

FOTO PORTADA: PIAZZA COLOS

2

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

L

a actividad en las empresas del sector del mueblen sigue incrementándose. Si en los meses de mayo y junio el paro de actividades por la pandemia del Covid tuvo sus momentos más crudos, desde agosto las labores, con sus limitantes, se han incrementado. En este mes de septiembre ya hay empresas que están trabajando al 50% y algunas con porcentaje mayor. Ahora, sólo falta que el consumidor final compre muebles, para que las empresas que están en el eslabón de la cadena que tiene trato directo con el que compra, incrementen sus ventas para que se empiece a jalar la cadena productiva. Así es que los eslabones de la cadena están progresivamente incorporándose al trabajo para que la actividad económica se reactive lo más pronto posible. En este contexto, la Revista Sector Mueblero, aporta su granito de arena para que las actividades en el sector del mueble continúen. Con nuestras ediciones digitales mensuales y nuestras plataformas seguimos informando al sector, además de promover los productos y servicios de las firmas que siguen anunciándose y no dejan de hacer presencia ante sus clientes y prospectos. Y para continuar con nueatra labor informativa, en esta edición de septiembre que usted tiene en su pantalla le ofrecemos información que puede ser de su interés. Por ejemplo, la nota SOLUCIONES PARA LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR destaca cómo las nuevas circunstancias que se viven debido a la pandemia de Covid han obligado a fabricantes de mobiliario a encontrar soluciones para el cuidado de la salud de los empleados en todas las áreas de trabajo, y cómo han desarrollado productos para la nueva normalidad. O también ofrecemos el artículo sobre LAS ENCIMERAS (lo que en México se conoce como cubiertas) que es una detallada comparación sobre las características de las encimeras de varias marcas para destacar ventajas y desventajas. Texto interesante para fabricantes de cocinas. Y como es habitual en el American Hardwood Export Council (AHEC), una institución colaboradora de nuestra revista, en esta ocasión nos hizo llegar un texto titulado THE BUSINESS OF DEMOCRATIZED DESIGN en el que se dice: “Declan Ee y su socio comercial Fred Ji comenzaron su marca de muebles, Castlery, en 2013, con la ambición de hacer que los muebles de diseño sean accesibles para todos.” Los textos que aquí le acabamos de mencionar no son los únicos disfrutables. Revise la edición detenidamente y seguro encontrará información de su interés y, desde luego, también encontrará los productos y servicios que nuestros anunciantes ofrecen al mercado y que usted puede necesitar.


SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

3


CONTENIDO 2 EDITORIAL

4

La industria del mobiliario para exterior ha ganado solidez año con año gracias a su investigación y tecnología en el uso de materiales y a sus diseños cada vez más diversos y personalizables. Además, de unos años hacia acá han surgido cada vez más estilos para exteriores, un ejemplo de ello es la tendencia de convertir los espacios exteriores en una continuación de los interiores. Andreu World sigue esta línea con uno de sus productos más vendidos para espacios exteriores: la sencilla y estética silla Trenza, la cual es tan ligera y de trazos tan limpios que es usada tanto en interiores como en exteriores. Diseñada por Lievore Altherr Molina, ofrece una amplia variedad de presentaciones ya sea en taburete, silla o butaca. El acabado de tiras entretejidas da a esta silla un toque HY[LZHUHS ZPU ZHJYPÄJHY Z\ YLZPZ[LUJPH HS exterior.

exterior

14

MANTENER

LA EMPRESA VIGENTE EN TIEMPOS DE COVID

CONTENIDO de salir de casa

.

6

SOLUCIONES PARA LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR

32

THE BUSINESS

OF DEMOCRATIZED DESIGN

20

DISFRUTAR DEL EXTERIOR

SIN NECESIDAD DE SALIR DE CASA

36

DOMOTEX 2021

SE POSPONE DE ENERO A MAYO

26

MÁS CALIDAD

r uno y a quienes ya contaban con uno, aptándolo a sus nuevas necesidades, res como: mayor tiempo de permanencia, bajar desde allí y ofrecer más privacidad. por internet muebles o decoración ideal cio exterior o incluso contratar a un construcción o remodelación, éste es el a hacerse de un espacio exterior cómodo WHYH LZ[L [PLTWV KL JVUÄUHTPLU[V ZPUV a toda la vida.

La silla Trenza ha sido utilizada en una EN LOS ENTREPAÑOS gran cantidad de proyectos exteriores:

está presente en la Terraza de las VÄJPUHZ KL ))=( en Ciudad de México y en un sinnúmero de hoteles y lujosas residencias en todo el mundo, como el 9P\ 7SHaH ,ZWH|H en Madrid, 7HYHKPZ\Z en Cancún, 4\ZL /V[LS en Saint Tropez y *V\Y[`HYK I` 4HYYPV[ en Pune, India.

28

10

DISEÑOS

SOLUCIONES INTEGRALES

EN HERRAJES PARA MUEBLES

PARA VESTIR ESPACIOS

38

LAS ENCIMERAS

CARACTERÍSTICAS, USOS Y OPINIONES

12

CULTURA COLABORATIVA POR LA SALUD NACIMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO RESILIENTES

4

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

30

COLECCIÓN OPERA DE NEWFORM UFFICIO

42

FERIAS Y

EXPOSICIONES DEL SECTOR


SECTOR

mueblero www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril

revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN

Rafael Suárez PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN

Delia Gomar

INDICE POR SECCIONES 6

LA EMPRESA DEL MES

12

SALA DE ESPERA

20

PROVEEDORES E INSUMOS

30

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

42

PUNTO DE ENCUENTRO

CIRCULACIÓN

Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORIA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez

abrahamcamposm@gmail.com.mx

SECTOR MUEBLERO. Año 18, No. 208

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Septiembre 2020. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

5


LA EMPRESA DEL MES

SOLUCIONES PARA LA NUEVA FORMA

DE TRABAJAR

L

as nuevas circunstancias que se viven debido a la pandemia de Covid han obligado a fabricantes de mobiliario a encontrar soluciones para el cuidado de la salud de los empleados en todas las áreas de trabajo. Una de estas empresas que ahora ofrece soluciones para una mayor seguridad laboral es OFFICE CLASS, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el ramo de diseño, producción, distribución, fabricación, importación y exportación de muebles de oficina.

6

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


PROTEGER LA SALUD DE EMPLEADOS Y CLIENTES En Office Class ahora ofrecen soluciones para el cuidado de la salud en las diferentes áreas de trabajo a través de mamparas de acrílico que se adaptan fácilmente a cualquier diseño, y equipos como el Tótem Sanitizante que permiten medir la temperatura y desinfectar las manos en punto de acceso.

MAMPARAS DE ACRÍLICO Con sus nuevas mampara de acrílico se adaptan los espacios de trabajo en donde es necesario mantener la distancia para una mayor protección. Las mamparas divisorias son una solución inteligente para la nueva forma de trabajo. Aquí algunas de las mamparas • Mamparas de acrílico para mostrador de venta. Mamparas en donde se requiere tener contacto con los clientes • Acrílicos transparentes para área de atención a clientes. Acrílicos para área de recepción o en donde existe cercanía con los clientes • Mamparas para oficinas. Permiten marcar la distancia correcta entre los colaboradores. • Mamparas de protección para comedores. Mampara divisoria para la protección en las áreas de comedor de la empresa. SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

7


LA EMPRESA DEL MES

Con estas mamparas de protección, dice la página web de Office Class: “Creamos soluciones integrales para la nueva normalidad. Nuestros paneles protectores frontales y laterales brindan seguridad a tu equipo de trabajo, conservando el diseño y estilo de tu oficina.” Las mamparas de acrílico de Office Class se fabrican en diferentes medidas para adaptarse a diferentes espacios de trabajo. Cuentan con soportes estables para mesas y escritorio o herrajes para cubiertas. Además de las mamparas, Office Class ha incorporado el Totem Sanitizante. Se trata de un módulo de sanitización con térmometro y dispensador automático de gel sanitizante. Es un equipo que permite medir la temperatura y desinfectar las manos al mismo tiempo. 8

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


Brinda mayor seguridad en accesos de entrada para colaboradores y clientes. El módulo sanitizante viene listo para instalarse y conectarse a la corriente eléctrica. Es ideal para todo tipo de instalaciones industriales, comerciales y de salud. Esta empresa regiomontana tiene salas de exhibición en Monterrey y la Ciudad de México. SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

9


LA EMPRESA DEL MES

DISEÑOS PARA VESTIR

ESPACIOS

C

on domicilio en la Colonia Atlas de Guadalajara, Jalisco, esta empresa jalisciense, que es expositor constante en la Expo Mueble Internacional organizada por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), produce diseños para vestir espacios.

10

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


Se trata de Asturin Muebles, empresa mexicana nacida en Guadalajara, Jalisco en 1980, con el objetivo de fabricar sala tapizadas, a las que con el paso del tiempo se le han agregado otros muebles como: • Sillones • Sofás Camas • Mesas Para garantizar la calidad de sus productos en Asturin Muebles utilizan materias primas de primera calidad, tanto nacionales como importadas. La amplia experiencia en la fabricación de muebles le ha permitido alcanzar un alto control de calidad con el que logra satisfacer las necesidades de sus exigentes clientes. SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

11


SALA DE ESPERA

CULTURA COLABORATIVA POR LA SALUD NACIMIENTO DE EQUIPOS

DE TRABAJO RESILIENTES

De la mano de estrategias para rediseñar las oficinas, quienes se atrevan a ser pioneros del regreso seguro en un esquema mixto, iniciarán un proceso organizacional disruptivo.

12

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA

C

iudad de México septiembre del 2020.- La cultura organizacional juega un papel clave en el inicio del futuro de los espacios de trabajo, pero ¿qué es? Es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones lo que vuelve vital en el regreso seguro a los espacios de trabajo. Es así como los colaboradores, se convierten en portavoces de un mensaje que representa la filosofía de la empresa o institución, impactando a los clientes o usuarios finales de sus productos o servicios, lo cual se traduce en crecimiento y posicionamiento dentro de un mercado. Hoy, ante el retorno inminente de los colaboradores a las oficinas, los líderes deben convertirse en pioneros del regreso seguro, a través del rediseño de sus oficinas y la conformación de equipos resilientes. En este sentido, los sitios de trabajo deberán ser el espacio en el que, quienes lo habiten, desarrollen una comunidad donde compartan la corresponsabilidad en cuestiones de bienestar físico y mental, entendiendo ahora esto más allá de la ergonomía brindada por una silla cómoda o un buen escritorio. Se trata de la creación de una atmósfera saludable. A la par, se deben considerar dos factores sustanciales: parte del equipo que colaborará al 100% desde home office y otros que podrán mantenerse en un esquema mixto, es decir, gestionando sus actividades algunos días desde la oficina o desde el hogar, por este motivo es importante que la corresponsabilidad permee tanto en el equipo que se encuentre en el inmueble de la empresa como en el que esté en casa y los que estén en ambos sitios. Ante esta realidad emergente, la Consultora Internacional PwC realizó una encuesta en la que se demostró que 97% de los empleados mexicanos se sienten cómodos con el esquema de home office; sin embargo, 30% de ellos sugiere que le gustaría hacerlo solo tres veces por semana, es decir, un esquema mixto en el que algunos días realicen sus gestiones desde la oficina y en otras desde el hogar u otros sitios en vía remota. “Considerando todos estos factores en el tablero, de la mano de estrategias para rediseñar las oficinas, quienes se atrevan a ser pioneros iniciarán un proceso organizacional disruptivo llamado: Cultura colaborativa por la salud”, afirman expertos de PM Steele. “Esta será posible si y solo si las oficinas se convierten en el lugar en el que los colaboradores quieran estar; ¿cómo se logra esto? A través de la metamorfosis de los centros de trabajo, invirtiendo en herramientas que promuevan la salud de los empleados, el objetivo debe ser disminuir el miedo al contagio, obteniendo la misma sensación de protección que tenemos en casa”, enfatizan. Esta nueva cultura colaborativa por la salud debe propiciar que los equipos trabajen de manera coordinada primordialmente en la oficina, asegurando la salud de cada uno de ellos, pero ¿cómo se puede lograr esto si la medida principal es la sana distancia? Hoy existen alternativas innovadoras que permiten establecer una separación física entre los colaboradores en sus estaciones de trabajo, salas de juntas y áreas comunes, a través de la instalación de biombos y mamparas de acrílico, vidrio y plástico laminado. "¿La ventaja? Los espacios de trabajo no necesitan cambiar drásticamente, solo es pertinente aliarse a propuestas emergentes como estas “barreras” para seguir capitalizando el diseño de oficina con el que cuentan en la actualidad, sin retroceder a un modelo de oficina cerrada, porque eso podría incrementar

los índices de soledad, ansiedad o depresión”, señalan los especialistas. El contacto con otros es fundamental, así de la mano de protocolos de limpieza y herramientas que favorezcan la sana distancia sin aislar a sus usuarios, los líderes comenzarán un nuevo hito en la historia de las oficinas. Es tiempo para que, las áreas de Recursos Humanos se conviertan en salvaguardas o interventores de los espacios seguros, garantizando una correcta comunicación para llevar a los colaboradores a valorar el esfuerzo de las empresas por la remodelación y/o adaptación de los espacios, reforzando el uso del cubrebocas y el lavado de manos. De este modo, la cultura colaborativa por la salud permeará en cada uno de ellos, reforzando el mensaje de bienestar por uno mismo y para todos, sintiéndose tan seguro como en su hogar, impulsando la verdadera nueva normalidad.

Acerca de PM STEELE® PM STEELE®, es una empresa 100% mexicana líder en el diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y sistemas de almacenaje. 70 años la respaldan como una de las empresas más sólidas dentro del mercado al ofrecer soluciones integrales en diseño y funcionalidad, donde la imagen, tecnología y calidad hacen de cualquier área corporativa o de almacenaje, un espacio ideal. Por ello, ha consolidado una moderna infraestructura enfocada en brindar el mejor servicio a nivel nacional, asegurando su capacidad para satisfacer la creciente demanda del mercado. Información proporcionada por PM STEELE

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

13


SALA DE ESPERA

MANTENER LA EMPRESA VIGENTE EN TIEMPOS DE

COVID

“Ante la crisis económica provocada por el Covid19, existen unas preguntas que todos los empresarios y los emprendedores se están haciendo: ¿Cómo mejorar el negocio u organización en tiempos de crisis? y ¿Cómo superar con mi negocio una crisis económica?” Ante la incertidumbre económica que se vive en estos días y los esfuerzos de las empresas por mantenerse vigentes, el siguiente artículo publicado en www.emprendices.co/ como-mejorar-tu-negocio-en-tiempos-de-crisis/ sugiere algunas medidas que pueden ayudar a mantenerlas a flote. Esperamos que sea de su interés. 14

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


L

SALA DE ESPERA

a crisis económica, aparte de la crisis de salud, provocada por el coronavirus, está afectando múltiples sectores productivos, en todas las regiones del mundo, por la contracción de la demanda, el cambio en los hábitos de consumo de las personas, restricciones a la movilidad y circulación, entre otros. Unos de los sectores afectados de manera significativa ante la presencia de crisis económicas son los independientes, las micros, pequeñas y medianas empresas; estas constituyen en la mayoría de países el principal tejido empresarial, y se ven fuertemente afectadas por crisis como el Coronavirus, dada su baja capacidad de elasticidad y resistencia ante la caída de la demanda, sus mayores niveles de endeudamiento y sus limitaciones de liquidez, entre otros factores. Sin embargo, dada sus estructuras y tamaños las micro, pequeñas y medianas empresas también puede ser las organizaciones que mejor capacidad de adaptación y cambio puedan tomar en tiempos de crisis. Ante la crisis económica provocada por el Covid19, existen unas preguntas que todos los empresarios y emprendedores se están haciendo: ¿Cómo mejorar el negocio u organización en tiempos de crisis? y ¿Cómo superar con mi negocio una crisis económica? Basado en estas preguntas, presento a continuación una recopilación de ideas y acciones que toda organización de acuerdo a su situación particular, puede tomar para hacer frente a tiempos de crisis, en este caso en Covid19.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

15


SALA DE ESPERA

ACCIONES PARA MEJORAR UN NEGOCIO EN TIEMPOS DE CRISIS 1. Comprende al nuevo consumidor Si algo es claro, tras una crisis económica, es que el consumidor, por lo menos durante un prolongado tiempo, no será el mismo; en tal sentido, es pertinente procurar entender nuevamente cuáles son sus necesidades, dolores y anhelos; de tal forma que, junto a ellos, los productos o servicios, puedan ser reinventados o ajustados, a la nueva dinámica o valores de los clientes. Para ello puede ser pertinente: • • •

Mantener contacto con los clientes a través de llamadas o entrevistas con el fin de conocer su situación. Escuchar o estar atento a sus emociones, perspectivas, necesidades. Analizar las tendencias y realizar seguimiento a información y estadísticas y estimaciones del mercado, en publicaciones y/o asociaciones o gremios.

2. Renovar o fortalecer el modelo de negocios Así como es claro que después de una crisis económica, los consumidores no serán los mismos, por el cambio de sus hábitos de consumo o compra, de igual modo debe ocurrir con las organizaciones, éstas tras una crisis deben renovar, reestructurar, mejorar o fortalecer sus modelos de negocios: Para la mejora, renovación, reestructuración o cambio del modelo de negocios, son varias las acciones que se pueden tomar, algunas de estas son: 16

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA • • • • • •

Desarrollo de nuevos productos o servicios Mejora los productos o servicios existentes Desarrollo de nuevos canales de comunicación, venta y distribución Dirigirse a nuevos clientes Atender nuevas necesidades, problemas o dolores de los clientes. Generar una nueva propuesta de valor o beneficios a los clientes

3. Fortalece tu estrategia digital Una de las particularidades propias de la crisis económica del Covid19, es que está acelerando una serie de cambios o tendencias que se creían tomarían muchos más años en pasar. Se trata de la universalidad del mundo digital, donde las personas cada vez preferirán el desarrollo de actividades desde casa o por internet que salir y desarrollarlas de manera tradicional o no digital. El Covi19 dada sus características de contagio mediante el contacto interpersonal, está permitiendo el crecimiento del Internet como medio de trabajo, de estudio, de comunicación y de entretenimiento. Por tanto, una de las acciones importantes para las compañías tras esta pandemia es consolidar sus canales y estrategias digitales en sus organizaciones. Frente a esto, es importante entre otras las siguientes acciones, de acuerdo al grado de transformación digital de cada compañía: • Desarrollar o mejorar el sitio web • Implementar el teletrabajo • Aplicar acciones marketing de contenidos • Desarrolla una comunidad de seguidores • Mejorar tu posicionamiento SEO • Realizar seguimiento a tus analíticas digitales • Realizar publicidad digital • Facilitar la adquisición de los productos en línea mediante un ecommerce • Mejorar la presencia y comunicación en redes sociales, etc.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

17


SALA DE ESPERA

4. Reestructura tus finanzas Si algo es importante en tiempo de crisis económicas es generar liquidez. La liquidez entendida como la disposición de dinero, es un elemento importante en tiempos de crisis, con motivo de la caída o disminución de los ingresos y la necesidad de dar cumplimiento a gastos u obligaciones que tiene la empresa, las cuales pese a la crisis, posiblemente no darán tregua. Para generar o conservar liquidez en tiempo de crisis pueden ser pertinentes las siguientes acciones: • Analizar las finanzas, en particular tus niveles de endeudamiento, liquidez, rentabilidad, cartera y capital de trabajo. • Reajustar las proyecciones financieras • Disminuir los egresos fijos y variables • Reestructurar o renegociar las deudas • Acogerse a las medidas de apoyo público o gubernamental, en cuanto sea necesario. 5. Desarrolla nuevas habilidades técnicas Otra acción valiosa en tiempos de crisis es el desarrollo, para los trabajadores de la empresa, de nuevas habilidades o mejora de las ya existentes. Para un mejor desempeño de las actividades en un nuevo contexto, es muy apropiada la adquisición de nuevas competencias. Ante la crisis del Covid19, algunas de las competencias recomendadas para un mundo post Covid19, pueden ser: • Teletrabajo • Marketing Digital • Comunicación y persuasión • Desarrollo Personal • Gestión emocional • Social Media 18

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


SALA DE ESPERA 6. Gestiona las emociones propias y de tu equipo. Las crisis, así como atacan las economías, también ponen a prueba las emociones de los seres humanos, por tanto, demandan para su superación una alta dosis de inteligencia emocional o gestión efectiva de las emociones, frente a esto es recomendable, entre otras las siguientes acciones: • No te llenes exclusivamente de noticias negativas • Procura evitar quejarte • Convéncete constantemente de que eres capaz de superar esta fuerte prueba, mediante la sugestión positiva • Realiza actividad física o deporte • No abandones tus sueños, revisa y ajusta tu proyecto de vida y el de la empresa • Gestiona tu energía y cuida tu alimentación • Define tu plan acción específico para encarar la crisis • Trabaja en equipo, con la Familia, Socios, Colaboradores, Consultores, Mentores para afrontar la difícil situación • Mantente atento a la identificación de oportunidades • Se resiliente Conclusión. El covid19 está afectando negativamente la economía de muchos países y sectores económicos, y dentro de ellos, a las pequeñas y medianas empresas, que en la actualidad se encuentran en la búsqueda incesante respecto a cómo mejorar su negocio o lograr sobrevivir a la crisis económica . Recapitulando: para mejorar un negocio o lograr sobrevivir al Covid19, existen 6 acciones que pueden ayudar a mejorar tu organización en tiempos de crisis, estas son: Comprende al nuevo consumidor, Renovar o fortalecer el modelo de negocios, Fortalecer la estrategia digital, Reestructurar las finanzas, desarrollar nuevas habilidades y Gestionar las emociones.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

19


PROVEEDORES E INSUMOS

Disfrutar del exterior

sin necesidad de salir de casa Por Ana Luisa Cook, colaboración Revista MIDIA de CYMISA.

Trenza Lounge Chair, de Andreu World

Aunque gran parte de la industria de la construcción está detenida en este momento, existen proyectos cuya KLTHUKH ZL OH KPZWHYHKV NYHJPHZ HS JVUÄUHTPLU[V [HS LZ el caso de los espacios de recreación y exteriores, como terrazas y jardines. El motivo de este auge es que, si algo nos quedó claro en este tiempo de permanecer en casa, es la importancia de tener un jardín amplio o, a falta de espacio, una terraza o balcón para poder conectar con el mundo exterior sin tener contacto físico con el mismo. Estas dos razones han motivado a quienes no tenían una terraza

20

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

o balcón a construir uno y a quienes ya contaban con uno, a remodelarlo, adaptándolo a sus nuevas necesidades, considerando factores como: mayor tiempo de permanencia, habilitación para trabajar desde allí y ofrecer más privacidad. Ya sea comprando por internet muebles o decoración ideal para nuestro espacio exterior o incluso contratar a un arquitecto para su construcción o remodelación, éste es el momento ideal para hacerse de un espacio exterior cómodo ` ]HSPVZV UV Z}SV WHYH LZ[L [PLTWV KL JVUÄUHTPLU[V ZPUV como un regalo para toda la vida.


PROVEEDORES E INSUMOS La industria del mobiliario para exterior ha ganado solidez año con año gracias a su investigación y tecnología en el uso de materiales y a sus diseños cada vez más diversos y personalizables. Además, de unos años hacia acá han surgido cada vez más estilos para exteriores, un ejemplo de ello es la tendencia de convertir los espacios exteriores en una continuación de los interiores. Andreu World sigue esta línea con uno de sus productos más vendidos para espacios exteriores: la sencilla y estética silla Trenza, la cual es tan ligera y de trazos tan limpios que es usada tanto en interiores como en exteriores. Diseñada por Lievore Altherr Molina, ofrece una amplia variedad de presentaciones ya sea en taburete, silla o butaca. El acabado de tiras entretejidas da a esta silla un toque HY[LZHUHS ZPU ZHJYPÄJHY Z\ YLZPZ[LUJPH HS exterior.

La silla Trenza ha sido utilizada en una gran cantidad de proyectos exteriores: está presente en la Terraza de las VÄJPUHZ KL ))=( en Ciudad de México y en un sinnúmero de hoteles y lujosas residencias en todo el mundo, como el 9P\ 7SHaH ,ZWH|H en Madrid, 7HYHKPZ\Z en Cancún, 4\ZL /V[LS en Saint Tropez y *V\Y[`HYK I` 4HYYPV[ en Pune, India. SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

21


PROVEEDORES E INSUMOS Si no se cuenta con espacio disponible para habilitar una terraza, una buena alternativa es aprovechar cualquier área del jardín para crear un espacio de encuentro al aire libre, de esta manera es posible reencontrarse con uno o dos amigos sin necesidad de convivir en un espacio interior. Existe una gran variedad de mesas, sillas y camastros que volverán cualquier espacio del jardín en un área de recreación al aire libre, como la silla Piazza, diseñada por Jun Yasumoto para SH ÄYTH P[HSPHUH KL TVIPSPHYPV KL PU[LYPVY ` L_[LYPVY Colos.

Silla Momo y mesa TA, de Colos

Éste es el momento ideal para hacerse de un espacio exterior cómodo y valioso, como un regalo para toda la vida. 22

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


PROVEEDORES E INSUMOS Piazza, inspirada en la tradicional silla de cafetería de los años veinte, LZ PUÄUP[HTLU[L TmZ YLZPZ[LU[L X\L cualquiera de sus predecesoras en madera. La monocarcasa en plástico es resistente y se adapta a cualquier tipo de clima y ambiente, ya sea antiguo o contemporáneo. Para crear el espacio exterior ideal, la silla Piazza puede complementarse con cualquiera de las mesas de la colección TA, diseñada por Jeremiah Ferrarese para la TPZTH ÄYTH ,Z[HZ TLZHZ [PLULU \UH LZ[Y\J[\YH LU HJLYV [\I\SHY ` ÄLSLZ H la naturaleza de los diseños de Colos, pueden ser utilizadas tanto para espacios interiores como exteriores, lo que permite que en un momento de necesidad, las sillas o mesas que habían sido adquiridas pensando en una terraza o jardín puedan utilizarse en un espacio interior.

Silla Piazza y mesa TA, de Colos

Silla Momo y mesa TA, de Colos SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

23


PROVEEDORES E INSUMOS

Flex, de Manutti

Ya sea una terraza o un jardín, al planear un espacio exterior, lo que la mayoría de las veces se busca es un área para relajarse, entrar en contacto con la naturaleza, descansar, leer \U SPIYV V LU[YLNHYZL H \U TVTLU[V KL YLÅL_P}U ` [YHUX\PSPKHK 3VZ ZPSSVULZ WHYH L_[LYPVY que cada vez son más resistentes al viento y el sol, son la mejor alternativa para lograr un espacio de relajación y convivencia en el exterior. Manutti logró el balance perfecto entre [LJUVSVNxH LU TH[LYPHSLZ YLZPZ[LU[LZ ` KPZL|VZ S\QVZVZ ` SPTWPVZ 3H ÄYTH ILSNH LZWLJPHSPaHKH en mobiliario para exterior lanzó este año el sistema de sillones para exterior Flex, creado en colaboración con Metrica, un estudio de diseño con sede en Milán. Esta colección juega con la combinación de sensaciones que generan el metal y la madera: consta de una elegante estructura de metal, sólida y sobria sobre la cual descansa una pieza de madera que evoca sensaciones de calor y comodidad.

Sin importar el tamaño o forma de la terraza, esta línea, como su nombre lo indica, ofrece una gran ÅL_PIPSPKHK `H X\L J\LU[H con diferentes módulos como JOHPZL SV\UNL y elementos asimétricos que pueden añadirse a la idea base, que está constituida por un sillón de 2 a 3 plazas y otro de una sola.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

24

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

25


PROVEEDORES E INSUMOS

Más calidad en los entrepaños Por: Isaac Castillo

icastillo@cymisa.com.mx

Entrepaños, soportes para entrepaños, ménsulas, todo suena familiar para los que nos dedicamos al negocio del mueble. Como todo, la forma de sujetar los entrepaños también ha evolucionado, existen desde las formas más sencillas, que son las que usan muchos fabricantes, hasta formas más sofisticadas y elegantes de hacerlo. Nosotros en CYMISA tenemos muchos soportes para entrepaño, desde los más básicos hasta los más sofisticados que existen en el mercado, en este momento quiero profundizar en el sistema FLIPPER, ya que sin ser un sistema caro es un soporte con mucha calidad y diseño que además da un adicional de calidad al mueble. Es de plástico, en acabados blanco y gris plata, apto para páneles de 14 a 19 mm., cuenta con sistema click y requiere perforación de 15 mm. Puede ser usado prácticamente en cualquier mueble que tenga un entrepaño, además cuenta con un seguro que detiene el entrepaño fijo y es ideal para trasportar los muebles ya con el entrepaño instalado. Tiene que usarse con un soporte macho que va al costado del mueble y usando un sistema 32 no es problema, porque el entrepaño puede ser removido y ser cambiado de posición fácilmente. Si bien tiene que ser montado con precisión esto no es tan complicado, se puede hacer con un taladro de banco o hasta con una plantilla básica hecha con madera. Encuentre estos y otros herrajes para mobiliario en www.cymisa.com.mx

26

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

La calidad también se refleja en los pequeños detalles


SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

27


PROVEEDORES E INSUMOS

SOLUCIONES

INTEGRALES

EN HERRAJES PARA MUEBLES

C

ERRAJES es una empresa mexicana que gracias a su tenacidad, esfuerzo y especialización en los herrajes para muebles, ha logrado trascender en el mercado, logrando posicionarse como una compañía que marca las tendencias, que comercializa productos de alta calidad y que cuenta con una extensa variedad de oferta.

LA HISTORIA La historia de CERRAJES se remonta al año de 1960, cuando inicia la “Ferretería y Tlapalería LA ECONOMICA” en Venustiano Carranza No. 55 en pleno centro de la ciudad de Querétaro. Con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado local, teniendo como característica principal ofrecer productos de la más alta calidad entre los que se podían encontrar: pegamento, petróleo, thinner, aguarrás, clavos, tornillos, desarmadores, etc. A principios de la década de los ochenta y debido al acelerado crecimiento de la industria metal-mecánica queretana se incursiona en la venta industrial con la especialización y distribución de herramientas de corte, sujeción, abrasivos, instrumentos de precisión, medición, etc., época en la que se tiene la inquietud de introducir en el ramo mueblero las bisagras y correderas tipo europeo y accesorios para muebles. Por lo que el 7 de enero de 1987 funda CERRAJES DEL CENTRO S. A. DE C. V. como una empresa importadora de toda clase de herraje para muebles. En 1992 se abre la primera sucursal en la ciudad de México, seguida meses después por Guadalajara, Monterrey, Querétaro, San Luís Potosí, Morelia, León y Aguascalientes. Mismas que en el año 1997 se concentran en la comercializadora nacional denominada CERRAJES MÉXICO, S. A. DE C. V. 28

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


PROVEEDORES E INSUMOS

Las oficinas corporativas del GRUPO CERRAJES se crean en 1996 bajo el nombre de CERRACO MEX S.A. de C.V., en la ciudad de Santiago de Querétaro, centralizando las importaciones, la administración y control de todas las operaciones tanto de logística como de comercialización. En la búsqueda de la internacionalización de GRUPO CERRAJES incursiona en el año 2003 en la ciudad de Guatemala con la filial CERRAJES DE CENTROAMERICA S. A. A través de los años GRUPO CERRAJES ha logrado trascender convirtiéndose en una empresa líder en el mercado de herrajes para muebles, brindando el mejor servicio y calidad con productos innovadores. Fuente: www.cerrajes.com

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

29


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

COLECCIÓN OPERA

DE NEWFORM UFFICIO

30

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

L

a colección Opera de Newform Ufficio cuenta con una amplia gama de accesorios de decoración, extremadamente versátil gracias al diseño esencial y los innumerables acabados. La empresa tenía un objetivo específico: diseñar una mesa mínima, capaz de satisfacer diferentes gustos y necesidades, que pudiera adaptarse fácilmente a cualquier contexto, no solo al trabajo. Así, a partir de un escritorio que ahora se ha convertido en icónico, nace una línea de mobiliario de formas ligeras y elegantes, ideal también para ambientes domésticos. Elemento característico de toda la colección es la estructura de aluminio que soporta los tableros de las mesas y los módulos de las librerías. Geométrico y riguroso por fuera, se suaviza interiormente, perfilando un ligero arco en el interior, para un resultado estético tan simple como efectivo. Los complementos Opera son una solución ideal para realizar un rincón dedicado al trabajo en su hogar, para amueblar el salón o para integrar ambas necesidades. La mesa, con el tablero disponible en laminado, Fenix, melamina o cristal, puede convertirse en el protagonista de una cocina así como de un salón o estudio. Asimismo, la librería modular - con la posibilidad de insertar módulos abiertos o con puertas abatibles - puede diseñarse como aparador o como un cómodo mueble de almacenaje, perfecto para cualquier estancia de la casa. La libertad compositiva y el alma versátil de Opera son posibles gracias a la gran fuerza de producción Made in Italy de Newform Ufficio, que, contando con una dilatada experiencia en el mundo del mueble, puede ofrecer siempre soluciones multiformes e innovadoras. Información proporcionada por: Cavalleri Comunicazione

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

31


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

THE BUSINESS

OF DEMOCRATIZED

DESIGN

Cómo los sólidos principios comerciales en un contexto digital, combinados con diseñadores conocidos, han catapultado a Castlery al éxito regional en toda Asia-Pacífico.

D

El hombre de negocios eclan Ee y su socio comercial Fred Ji comenzaron su marca de muebles, Castlery, en 2013, con la ambición de hacer que los muebles de diseño sean accesibles para todos. Ahora, 7 años después, han creado un negocio que se extiende desde su sede central en Singapur a un equipo de 80 personas en 5 países diferentes. La funcionalidad, la calidad y la asequibilidad son los pilares que sustentan los diseños contemporáneos de la marca. “Nunca es un proceso puramente creativo, ya que queremos construir piezas que duren, se puedan usar a diario y para que la mayor cantidad de personas puedan disfrutarlas”, dijo Ee. El modelo digital del negocio directo al cliente significa que todos los amantes del diseño pueden poseer un mueble concebido por una de las comunidades de diseño de Castlery. Esta lista de colaboradores incluye algunos de los mayores talentos de la región, como el australiano Charles Wilson. Ee cree que la clave del éxito ha sido la receta del talento de diseño, el fabricante y el material. “Elegimos trabajar en estrecha colaboración con los fabricantes que tienen una visión de fabricación a largo plazo y esbelta.

32

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

”Estos socios logran combinar una fuerza laboral calificada para el trabajo manual más complejo mientras invierten en maquinaria que agiliza su proceso de producción, reduce sus costos y supera cualquier escasez de mano de obra”. También mitiga los riesgos de fabricación diversificando los centros de producción y vigilando las mejores oportunidades. Indonesia está emergiendo como una opción atractiva actualmente dado el “conocimiento del producto y la capacidad de producción”. La elección del material también es importante. “La Madera Dura Americana es un material de elección para la mayoría de los muebles de nuestra sala de estar o dormitorios”, dijo Ee. “A veces también usamos chapa de madera sobre MDF para lograr patrones más elaborados, jugar con materiales nos permite lograr curvas poco comunes o detalles específicos que hacen que nuestros productos sean únicos”. El Encino Blanco Americano y el Nogal Americano se usan ampliamente en los diseños de Castlery. Seleccionados por su grano y paladar (sic) únicos, disponibilidad y valor, estas son maderas que los clientes también conocen y valoran. “La sustentabilidad y la trazabilidad son cada vez más importantes para los clientes de hoy que están preocupados por el origen de los bosques y quieren saber si las maderas provienen de fuentes legales y se han cosechado de manera sustentable. Seleccionar cuidadosamente los materiales es imprescindible para cualquier marca con visión de futuro”, consideró Ee.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

33


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

El diseñador Charles Wilson fue uno de los primeros diseñadores en la región Asia-Pacífico contactado por Castlery. Después de haber diseñado para marcas legendarias como Herman Miller y potencias locales como King Living, Wilson se sintió atraído por la idea de una compañía que tenía como objetivo llevar un diseño asequible al mercado pero aún producir muebles que fueran originales y contemporáneos, entonces él revisó su colección principal. “Sentí que necesitaba sillones y sofás que tuvieran un aspecto contemporáneo y alegre que estuviera interesado en aprovechar una influencia asiática más amplia”, comentó sobre la gama Gable que ha diseñado para la marca. Inspirada en los tejados a dos aguas de Irimoya de la arquitectura tradicional japonesa, la colección tiene líneas de concavidad repetitiva. “Tenía en mente a las amas de casa, jóvenes al diseñar la colección”, dijo Wilson. “Imaginé un tamaño de piso limitado de un apartamento que me llevó a las proporciones discretas”. Wilson seleccionó el Encino Blanco Americano para la gama. “Es una madera dura confiable que puede ajustarse a un presupuesto pero tiene una sensación modernista clásica. Todavía se usa en algunos de los mejores muebles modernistas “.

34

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

Él añade: “Además, las patas son delgadas, deben estar hechas de madera que pueda funcionar. No podía comprometerme y de ninguna manera iba a usar una chapa sobre otra cosa “. Si bien Wilson ha producido algunas colecciones extraordinarias en los últimos tiempos, dice que su corazón está en la fabricación en masa, siempre y cuando se haga “bien”. “Considero que es algo maravilloso”, dijo Wilson. Algo con lo que una nueva generación de consumidores conscientes del diseño ciertamente estaría de acuerdo. Información proporcionada por: AHEC


SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

35


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

DOMOTEX 2021 SE POSPONE

DE ENERO A MAYO

A

unque ya se habían reservado dos tercios del espacio de exposición, unos 62.000 metros cuadrados, y se había desarrollado un concepto de higiene integral para cumplir con las normas de seguridad COVID-19, Deutsche Messe AG ha decidido posponer la próxima edición de DOMOTEX a 20-22 Mayo de 2021. La feria estaba programada originalmente para realizarse del 15 al 18 de enero de 2021. Las razones para el aplazamiento se basan en los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia desenfrenada de COVID-19 en todo el mundo y en el hecho de que, en vista de estos acontecimientos, los clientes, expositores y visitantes han solicitado que DOMOTEX se celebre en una fecha posterior. DOMOTEX ahora está planeando una conferencia digital que tendrá lugar el 15 de enero de 2021, la fecha de inicio original del programa. Se considera que el amplio alcance internacional y los visitantes de alto calibre, es una ventaja y uno de los principales beneficios de DOMOTEX, la feria comercial líder en alfombras y revestimientos para pisos. En enero de 2020, el 70 por ciento de los visitantes provenían del extranjero y más del 80 por ciento de los expositores representaron a más de 60 países. Como cada año, la industria del suelo se unió en Hannover. Ahora, los últimos desarrollos de la pandemia COVID-19 muestran que las tasas de infección están aumentando nuevamente en todas partes. Muchos países han introducido regulaciones estrictas de viajes y cuarentena y es imposible predecir por cuánto tiempo estarán vigentes estas regulaciones. También existe una vacilación generalizada para viajar al extranjero y no sabemos cuándo la gente se sentirá segura para viajar nuevamente. "Es nuestro deber actuar con responsabilidad. De muchas conversaciones con expositores y socios hemos aprendido que, ante todo, tenemos que garantizar la seguridad de la planificación a tiempo", dice el Dr. Andreas Gruchow, miembro de la junta de Deutsche Messe AG. "Con nuestro concepto integral de higiene y seguridad, así como con la situación de registro positiva, éramos muy optimistas hasta hace muy poco. Pero los últimos desarrollos muestran 36

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


que no sabemos si la situación de los viajes habrá mejorado significativamente para enero de 2021. En consecuencia, hemos decidido posponer DOMOTEX de enero a mayo de 2021. ¡Las discusiones que tuvimos con los representantes de la industria sobre este tema han sido todas positivas y han demostrado que el aplazamiento es la decisión correcta! ", agregó. Algo más también ha quedado claro en las muchas discusiones con las partes interesadas: existe la necesidad de formatos digitales complementarios para responder al número rápidamente creciente de canales en línea en la industria de los pisos y para establecer una plataforma internacional neutral bajo el nombre de DOMOTEX. Por tanto, DOMOTEX 2021 se desarrollará de jueves a sábado (20 - 22 de mayo) como un evento híbrido: un espectáculo físico complementado con formatos virtuales. Los visitantes que, por diferentes motivos, no puedan viajar en mayo, tendrán al menos la opción de participar digitalmente. Para los expositores, el formato híbrido también garantiza el amplio alcance internacional por el que se conoce a DOMOTEX: físicamente, en las salas de exhibición y también extendido digitalmente, utilizando nuevos formatos de presentación para generar un alcance aún mayor.

DOMOTEX establece conferencia digital El equipo de DOMOTEX también está trabajando en una conferencia digital, que tendrá lugar el 15 de enero de 2021, que originalmente habría sido el primer día de la feria. El tema principal de "Cover New Ground!" tiene como objetivo alentar a la industria a discutir lo que significará la "nueva normalidad en tiempos de COVID-19" para las alfombras y revestimientos de pisos y, con respecto al diseño y la aplicación de pisos, proporcionar inspiración para pensar más allá de las estrategias, visiones y experiencias existentes y mirar hacia el futuro. Se proporcionará más información a su debido tiempo. DOMOTEX 2021 tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en Hannover, Alemania. Fuente: www.domotex.de SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

37


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

LAS ENCIMERAS

CARACTERÍSTICAS, USOS Y

OPINIONES

Detallada comparación sobre las características de las encimeras (lo que en México se conoce como cubiertas) de varias marcas para destacar ventajas y desventajas. El siguiente artículo publicado en www.maderame.com/encimeras-duropal/ puede ser de interés para fabricantes de cocinas.

A

la hora de reformar una cocina es habitual recopilar información y opiniones sobre los diferentes materiales que se pueden utilizar. En este caso no centraremos en las encimeras Duropal, un producto conocido por sus buenas prestaciones y excelente relación calidad/precio. Lo primero que habría que comentar es que Duropal no es un tipo de encimera, es una marca de superficies, conocida a nivel internacional, con la que se pueden fabricar encimeras. El fabricante propietario de esta marca es la empresa alemana Pfleiderer. Características de las Encimeras Duropal

Composición: • •

38

Recubrimiento: HPL (High presion laminate) o laminado de alta presión de gran resistencia. Núcleo. Está formado por un tablero de partículas de alta resistencia. Se comercializa estándar e hidrófugo (mayor resistencia a la humedad). Desde hace relativamente poco están también disponible con un núcleo de HDF (High Density Fibreboard) bastante más compacto que el tradicional. Borde frontal: Se comercializa en dos versiones, el clásico redondeado o con canto recto donde el canto se ha fijado con láser para un mejor resultado y mayor protección. A modo de sistema anti-goteo, para evitar manchar las puertas de cocina, realizan un pequeño rebaje en la cara interior. Este queda oculto.

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


DE AQUÍ Y DE ALLÁ •

• •

Amplia variedad de colores y diseños en continua actualización. Actualmente podemos encontrar más de 50 opciones en el catálogo de Duropal. Superficie no porosa. Esto significa que no se mancha, como le sucede a las piedras naturales como el mármol y el granito con algunos productos como el vino o el limón. Esta característica tiene otras implicaciones: Muy fáciles de limpiar. En la mayoría de ocasiones bastará con un trapo húmedo. Antibacterianas.

Resistencia: • •

Golpes. Buena resistencia, más que suficiente para su uso como encimera de cocina. Calor. Tiene una buena resistencia al calor, sin embargo puede dañarse si este es excesivo. Por ejemplo al entrar en contacto con una olla o sartén caliente según la apartamos del fuego.

Medidas: •

Espesor. Se comercializa principalmente en dos espesores: 28,8 mm y 38,8 mm. Desde hace poco se comercializan también compactas (HDF) con espesores de 12 mm. Dimensiones. Dos largos posibles: 410 o 530 centímetros. Anchos: 600, 650, 670, 900, 1000 y 1200 milímetros.

Precio de las Encimeras Duropal. Estas tienen un precio medio. Por un lado es superior al de otros tipos de encimeras similares (en algunos casos de menores prestaciones), pero inferior a las de otros materiales como el granito, mármol, cuarzo o porcelánicas. Simplificando, buena relación calidad/ precio.

Inconvenientes El tablero de partículas que compone el núcleo de la encimera puede verse afectado (hinchado) si el agua penetra hacia el interior. En la mayoría de los casos se trata de un problema derivado de la mala instalación (sellado, canteado o uniones) o porque se haya deteriorado la superficie (calor excesivo o fuertes golpes). Este inconveniente también se presenta, aunque los efectos son menores, en la versión hidrófuga del tablero de partículas. Como ya hemos dicho la resistencia a golpes es bastante aceptable, y es suficiente para la mayoría de personas. Sin embargo, es también habitual comentar que no tiene la misma resistencia que la piedra (mármol o granito) o que las encimeras de cuarzo.

Usos del Duropal Concretamente las encimeras Duropal puede utilizarse en baños y cocinas, pero también en comedores, restaurantes, tiendas, consultorios médicos o laboratorios gracias a sus propiedades higiénicas. SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

39


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Sin embargo, el material que compone el recubrimiento del tablero de partículas, lo que realmente se llama Duropal, tiene muchos más usos: fabricación de toda clase de mobiliario que puede ser incluso apto para zonas húmedas, estanterías, particiones, revestimientos, etc. E incluso pueden grabarse algunos tipos de efectos 3D.

Recomendaciones de Uso • •

No corte directamente sobre la encimera, utilice una tabla para ello. Evitar limpiadores abrasivos.

Duropal Vs Otros Tipos de Encimeras Las comparaciones y las búsquedas de opiniones sobre si un tipo de encimera es buena o si es mejor que algún otro tipo son habituales. En este sentido hemos realizado unas pequeñas comparativas entre las principales alternativas que barajan aquellos que se planean comprar una encimera Duropal.

Duropal o Formica Se trata productos muy similares, casi idénticos. Al igual que Duropal, Formica es una marca no un tipo de encimera. En ambos casos estamos ante un tablero de partículas de madera recubierto por un laminado de alta presión (HPL). Las principales diferencias las podemos encontrar en los diseños disponibles y en algunas medidas. Si te decantas por este tipo de encimera es muy probable que la decisión entre Duropal o Formica venga condicionada por el lugar donde hagas la compra o el profesional con el que realices la reforma. Lo habitual es que estos establecimientos trabajen tan solo con uno de estos proveedores, y sea lo que oferten a sus clientes.

Duropal o Silestone (Cuarzo Compacto) En esta ocasión existen importantes diferencias. Para empezar las encimeras de la marca Silestone, están fabricadas a base de cuarzo y resinas. Esta no es la única marca que fabrica este tipo de encimeras, pero si la más conocida. El cuarzo ofrece una superficie con mayor resistente a golpes y arañazos. Las encimeras de cuarzo compacto son bastante más caras. Duropal ofrece un mayor catálogo de diseños y posibilidades decorativas. Aunque no hay que olvidar que durante los últimos años las posibilidades con las encimeras de cuarzo se han multiplicado. • El calor excesivo puede dañar la superficie en ambos casos. • Ambas son antibacterianas. 40

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020


SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

41


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria

País

Ciudad

09/10/20 11/10/20 Expo Mueble Baja California

México

Rosarito,

www.expomueblebajacalifornia.com

05/11/20 07/11/20 Habitat Expo

México

www.habitatexpo.com

42

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020

Baja California

Ciudad de México


Tienes que estar

donde te

vean

Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las grandes oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.

Comunícate al:

044 55 2220 4387, 044 55 6974 1333

o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

SEPTIEMBRE 2020 // SECTOR MUEBLERO

43


44

SECTOR MUEBLERO // SEPTIEMBRE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.