Boletín #2 UdeA Sede Amalfi

Page 1

Contenido • • • •

Editorial Académico Extensión Bienestar

Para este periodo 2016-1 vale destacar el crecimiento que ha tenido la Seccional nordeste en varios aspectos; referente a la Sede Distrito Minero Segovia-Remedios podemos celebrar la firma del comodato con la Administración municipal para el funcionamiento de la Sede en el colegio Liborio Bataller por 5 años, además de las adecuaciones realizadas a sus instalaciones por parte de la Administración municipal saliente . Para la Sede Amalfi es importante resaltar entre muchos acontecimientos la apertura del Consultorio Jurídico Rural que ha sido de gran apoyo para la comunidad amalfitana que por diversas circunstancias no ha logrado obtener acceso a la justicia; así mismo el conversatorio Rector - Alcaldes Norte y Nordeste constituirá en grandes avances y contribuirá al desarrollo de

Semestre 2016-1

estas dos regiones, prueba de ello son las negociaciones con EPM para la entrega del campamento El Tablón donde se construirá un gran centro de educación superior, con esto se trascienden los límites municipales y se comienza a pensar en región!!. Finalmente quedan abiertas las expectativas con respecto a la oferta académica 2016-2, la apertura del Nivel cero, sólo para programas virtuales y el número de estudiantes que finalmente ingresarán a estos.


Oferta Académica 2016-2.

Oferta Académica 2016-2.

La Universidad de Antioquia Sede Amalfi está ofertando para el periodo 2016-2 en sus dos modalidades de estudio Presencial y Virtual los siguientes programas:

Modalidad presencial: Tecnología de Alimentos y Tecnología en Saneamiento Ambiental. Modalidad Virtual: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Telecomunicaciones. El plazo máximo para el pago de derechos de inscripción (compra del pin) es hasta el 21 de abril del

presente año, el valor es de $16.000 para la Sede Amalfi y $51.000 para la Sede Central (Medellín), la venta del pin se está llevando a cabo en la Sede Amalfi, de igual manera la inscripción por internet es hasta el 21 de abril, el examen de admisión será el próximo 16 de mayo y finalmente la publicación de los respectivos resultados será el 01 de junio.

¡Haz parte de la Alma Mater y fórmate en un programa con excelentes estándares de excelencia y calidad!


Convocatoria Para La Oferta Académica 2016-2.

Parque Educativo Pedro Nel Gómez- Anorí.

Juan Felipe Vélez Estrada Secretario de la Universidad de Antioquia Sede Amalfi, estuvo realizando oferta académica 2016-2 por algunos de los Municipios del Norte y Nordeste Antioqueño, desde el pasado 4 de abril hasta el 11 del mismo mes; los Municipios visitados fueron, Anorí Guadalupe, Carolina del Príncipe, San Roque y Santo Domingo, allí se reunió con los egresados de 11 de las Instituciones Educativas de dichos Municipios; estos encuentros fueron el escenario ideal para

promocionar todos los programas ofertados por la Universidad para este semestre, además de brindar toda la información pertinente con respecto a la inscripción y demás asuntos de interés.


Plantas Móviles para el Procesamiento de Alimentos.

Estudiantes Tecnología de Alimentos sexto semestre 2016. Por segunda ocasión consecutiva, el departamento de alimentos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, a través de Regionalización, trae al municipio de Amalfi las plantas móviles para procesamiento de alimentos (lácteos, cárnicos y vegetales). Dichos procesos se dictan a los estudiantes de último semestre del programa Tecnología de Alimentos y son requisito primordial en la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes de cara a la familiarización de los procesos que se llevan a cabo a nivel industrial en el campo de los alimentos. Con esta cohorte, son ya alrededor de 25 estudiantes en total que se han beneficiado al no tener que desplazarse hacia la ciudad

de Medellín para dar cumplimiento a este requisito, generando un impacto positivo tanto en la economía del hogar como en el proceso mismo de aprendizaje, al permanecer en su entorno y contar con todos las comodidades del mismo. Son alrededor de 50 productos diferentes que los estudiantes de dicho programa aprenden a desarrollar en las aulas móviles. Esto les posibilita tener un acercamiento a un número importante de procesos industriales, conocimiento que eventualmente pueden poner a disposición de los empresarios del departamento y por qué no, crear sus propias empresas.


Exposición Productos Finales Tecnología de Alimentos.

Estudiantes Tecnología de Alimentos sexto semestre 2016. El pasado 7 de mayo a las 8:00 am en la Sede Amalfi, se llevó a cabo una exposición por parte de 7 estudiantes del programa Tecnología de Alimentos del sexto semestre, allí presentaron los productos finales (cárnicos, lácteos, vegetales) elaborados en plantas piloto, las cuales cuentan con los equipos y utensilios necesarios para dicha elaboración. El objetivo de la exposición fue mostrar a la comunidad educativa y amalfitana los conocimientos adquiridos durante el proceso académico, además de presentar productos elaborados que no sólo satisfagan la necesidad de alimento, sino también que aporten nutrientes que sean beneficiosos para el organismo humano y por ende para la salud.

Los alimentos fueron: Lácteos: Queso crema dulce con adición de guanábana y Ricotta con adición de piña. Cárnicos: Jamón de pollo con reemplazo del contenido de agua adicionado por zumo de naranja y Chorizo coctelero. Vegetales: Galletas dulces con reemplazo del 60% de harina de trigo por avena y linaza. Es importante señalar que a estos productos se les realizaron pruebas microbiológicas y sensoriales, además de que todo el trabajo fue evaluado y supervisado por profesores capacitados en cada línea de producción.


Speaking English.

Estudiantes Semillero Inglés. Para la Universidad es un gusto hacer parte de procesos y proyectos emprendedores liderados por estudiantes de la Sede, aún más cuando éstos son en miras del fortalecimiento de la Región y de sus Habitantes, es por esto que el CLUB DE EMPRENDIMIENTO “PROMOTORA EMPRESARIAL AMALFI E” creó y conformó el Semillero de Iniciación en Inglés no Certificado, para ellos éste constituye una experiencia de orientación de carácter extracurricular, un espacio de construcción de conocimientos y habilidades que permiten desarrollar certezas en conceptos y usos del inglés en sus etapas iniciales. Hacen parte de estos semilleros los niños de 13 años en adelante y las personas en general que se matriculen en el tiempo requerido y realicen los pagos en los tiempos estipulados, así mismo encuentran los usuarios un espacio que les permite compartir con sus pares inquietudes y cuestionamientos, como la oportunidad de reflexionar y profundizar en temas y preocupaciones vigentes de su cotidianidad. El objetivo de este semillero es complementar la formación integral del usuario, donde se elogie la pregunta,

se exalte la duda y se festeje la claridad en los asuntos primariamente del inglés. Activar la creatividad, la formación del espíritu global y la actitud emprendedora de los usuarios, presentando en el desarrollo de cada módulo resultados basados en experiencias participativas y socializando conocimientos que le permitan hacer del inglés una herramienta interpretativa y complementaria de las realidades. Las personas encargadas de dictar este semillero son Alexandra Arango Jaramillo, Yesica Flórez, Carlos Daniel Gonzales estudiantes de Administración de la Universidad Sede Amalfi y Danilo Gracia Músico del Municipio, las clases se dictaran todos los lunes y miércoles a excepción de festivos de 8:00 pm a 10:00 pm en la Sede de la Universidad, el costo de la matrícula es de $24.000 mensuales, actualmente el semillero cuenta con 20 participantes en total (cupo limitado), se tiene previsto trabajar 3 módulos, Básico, Intermedio y Avanzado, en este momento se está dictando el módulo básico su desarrollo está pensado para 3 meses aproximadamente.


Semillero de Danzas Amalfi (SAR).

Grupo de Danzas. “Los Semilleros Artísticos Regionales de la Universidad de Antioquia son un referente cultural, con sentido de pertenencia por nuestras costumbres y tradiciones, mantenemos viva la identidad en las regiones del departamento donde se hace presencia, nos hemos convertido en un foco receptor y creador de nuevos públicos potenciales para la Alma Mater, nuestro Semillero es incluyente, participativo y respetuosos de la diversidad” Jimmy Wilmar Bedoya Pinzón. Es por esto que los Semilleros Artísticos Regionales de Danzas, Teatro, Fotografía, Música (percusión y guitarra) y Cuentería, invitan a toda la comunidad adulta amalfitana para que a partir del 10 de febrero hasta el 23 de junio se hagan partícipes de las clases de Danza en la mayoría de sus modalidades, (Danza Contemporánea, tradicional colombiana de todas las regiones, sus pasos de rutina, figuras básicas y temáticas, además de los bailes tropicales y de

salón, los cuales son un complemento para un entrenamiento integral), las clases se estarán dictando en la Sede Amalfi todos los miércoles cada 15 días de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. sin ningún costo y serán dirigidas por Jimmy Wilmar Bedoya Pinzón, Licenciado en Danza de la Universidad de Antioquia. El objetivo de estos Semilleros es fortalecer el proceso de formación integro-corporal de jóvenes integrantes de la Seccional y público en general, a partir de un proceso continuado de acompañamiento basado en la sensibilización, aprestamiento y entrenamiento corporal a través de las diferentes técnicas de la danza y los bailes colombianos, contribuyendo al desarrollo social y artístico de las regiones y facilitando la reconstrucción de un tejido social - al tiempo que se potencia la visión de integralidad del universitario donde se fusiona extensión, investigación y docencia.


Talleres Preparación Examen de Admisión.

Inscritos Programas Ofertados 2016-2.

Con motivo de la Oferta académica 2016-2 para el Municipio de Amalfi, la Universidad convocó a toda la comunidad amalfitana que estuviera inscrita en cualquiera de los programas de educación superior que está ofertando la Sede para este periodo, a que participen y hagan parte de los talleres enfocados en los dos ejes que componen el examen de admisión (Razonamiento lógico y Competencia lectora), los cuales iniciaron el 12 de abril del presente año a partir de las 6: 00 pm, con el

fin de brindar inducción y preparación a los inscritos para el examen de admisión que será el próximo 16 de mayo. Los horarios para los encuentros se llevaron a cabo todos los lunes y martes de 5:00 a 7:00 pm en la Sede. .


P.I.V.U.

Estudiantes PIVU.

La Universidad de Antioquia Sede Central está celebrando un convenio entre la Secretaría de Educación del Municipio y la Sede Amalfi para llevar a cabo el Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU), el cual beneficia a todos los estudiantes de los grados undécimo de todo el Municipio de Amalfi (área rural y urbana), los encuentros se están realizando en la Sede los días viernes a partir de las 7:00 am hasta la 1:00 pm hasta el mes de abril, de mayo hasta agosto el horario será los lunes de 7:00 am a 1:00 pm. Los cuatro módulos principales que maneja el programa son Razonamiento Lógico, Competencia Lectora, Orientación Vocacional y Metodologías de Estudio, Los docentes encargados de dictar este programa son Gilma Saldarriaga Vélez, Margarita María Osorio Álvarez, Sergio de Jesús Sánchez

Zapata, Duberney Castañeda Betancur. El número de estudiantes que gozan del beneficio de este programa son 169 divididos en tres grupos. Grupo 1: 64 estudiantes Grupo 2: 58 estudiantes Grupo 3: 47 estudiantes El objetivo de este Programa de Inducción a la Vida Universitaria es reforzar las competencias estudiantes en las cuatro áreas propuestas, con el fin de que estén preparados a la hora de enfrentarse a un ámbito de educación superior.


Plan de Desarrollo Municipal.

Socialización Propuesta Mesa de Educación.

La Sede Amalfi en cabeza de la Directora y equipo de trabajo participó el pasado miércoles 30 de marzo de la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal, en este encuentro se contó con la participación de diferentes actores del Municipio con la finalidad de que cada Sector brindara aportes y participara de manera activa en la reunión, en este encuentro se trabajó en 3 mesas principales, Educación, Participación Ciudadana y Movilidad y Transporte, la metodología de

trabajo fue pensada para que cada integrante de los Sectores invitados participara de las mesas con coherencia y pertinencia desde su quehacer, permitiendo así un gran trabajo interdisciplinario y un diálogo de saberes fructífero, lo que facilitó un interesante desarrollo y socialización de las propuestas planteadas en las diferentes mesas de trabajo. La jornada se desarrolló desde las 7:00 pm hasta las 10:00 pm en la Plaza de Mercado.


Comité Municipal de Discapacidad 2016.

Integrantes Programa de Discapacidad.

La Universidad de Antioquia Sede Amalfi se hace partícipe en el Comité Municipal de Discapacidad Amalfi 2016, su primer encuentro se realizó el pasado 07 de marzo del presente año en el Honorable Concejo Municipal, el objetivo de esta primera reunión fue la socialización del Plan de Acción de la Política Pública de Discapacidad Municipal, además de la presentación de todos los integrantes de este Comité, los aportes e inquietudes por parte de los asistentes jugaron un papel

trascendental en este primer encuentro. La agenda que se llevó a cabo en la jornada estuvo compuesta por siete puntos base, entre los más destacados fueron la socialización de los términos correctos para el trato hacía las Personas con Capacidades diferentes y la socialización de las funciones del Comité entre otros, sin duda un encuentro con mucha participación e inclusión por parte de los diferentes estamentos que participaron de este primer encuentro.


Consultorio Jurídico Rural.

Administrativos y responsables del proyecto.

En la décima primera convocatoria para la presentación de proyectos de Extensión en el marco de los 20 años de la Regionalización Universitaria, fue aprobada por la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización la instalación y operación del Consultorio Jurídico Rural en el Municipio de Amalfi, el Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias

Políticas Edwin Fernando Giraldo Herrera es el proponente principal del proyecto y el Docente José Agustín Vélez Upegui Coordinador académico del programa regional que avala el proyecto, será el responsable Administrativo de éste, además el proyecto contará el apoyo de estudiantes en formación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Consultorio Jurídico Rural

Asistentes a la apertura del Consultorio Jurídico.

de la Sede Central, Proceso de Paz y Postconflicto, temática en la cual se inscribe el proyecto; el objetivo principal es contribuir al mejoramiento del ejercicio del derecho de acceso a la justicia para la población amalfitana.

El cronograma para las asesorías dirigidas a la comunidad está pensado para cada 15 días (sábados y domingos), es importante

tener en cuenta que éstas no tendrán ningún costo. El 29 de abril a las 10:30 de la mañana se realizó en la Sede el lanzamiento oficial del Consultorio Jurídico Rural, para esta apertura se contó con la asistencia de personal administrativo de Casa de justicia, estudiantes del programa de Derecho y Administrativos de la Sede.


Conversatorio Rector UdeA, Alcaldes.

Integrantes Mesa Principal.

Desde hace 20 años la Universidad de Antioquia decidió poner en marcha su proceso de Regionalización de la educación superior con la apertura de Sedes y Seccionales en las diferentes Subregiones del Departamento de Antioquia. En el año 2005 la Universidad de Antioquia, ratificó su presencia en la Subregión Nordeste, con la apertura de las Sede Amalfi y SegoviaRemedios, haciendo presencia viva en una región vital para el desarrollo de Antioquia y cualificando el talento humano de los diferentes Municipios de la zona. Mantener y fortalecer la presencia de la Alma Máter en la región no hubiese sido posible

sin el apoyo de las Comunidades, Administraciones Municipales y Actores Locales quienes con su gestión han impulsado la misión de ser Universidad en, desde y con las regiones.

Es por esto que el pasado 7 de mayo a las 10:00 am en la Sede Amalfi se celebró un conversatorio con el Rector de la U.de.A Mauricio Alviar Ramírez y los Alcaldes del Norte y Nordeste Antioqueño, con el objetivo de establecer un diálogo que permita la articulación entre las Administraciones Municipales y la Universidad para el fortalecimiento de la educación superior en la Subregión.


Coordinadora Bienestar Extensión y Comunicaciones.

Xiomara Ramírez Moreno.

Por primera vez en la Seccional Nordeste Sedes Amalfi y Segovia se aprobó la Coordinación de Bienestar, Extensión y Comunicaciones, la encargada de desarrollar esta labor en ambas Sedes es Xiomara Ramírez Moreno egresada de Psicología de la Sede Amalfi, entre sus funciones está acompañar tanto a estudiantes, docentes y empleados en su proceso laboral o académico, con el fin de generarles calidad de vida,

formación integral y sentido de comunidad, a través de diferentes programas y servicios, además de propiciar y mantener la relación de la Universidad con su entorno cultural, abriendo puertas a la comunidad con el objetivo de que ésta se proyecte hacia la Universidad y esta última hacia la comunidad, aportando un alto sentido social con miras al mejoramiento y fortalecimiento de las regiones.


Olimpiadas Deportivas “PAZando el Balón en la U.de.A”.

Líderes del proyecto.

La Universidad de Antioquia Sede Amalfi tiene el gusto de informar que el Comité de Bienestar Sede Central aprobó un Proyecto elaborado por estudiantes de la I cohorte de Licenciatura en Educación Física, estos jóvenes emprendedores son Luis Fernando Cárdenas Pérez, Juan Camilo Zapata Preciado y Anyelo Gonzáles Angel, este proyecto está liderado por la Profesora Paula Andrea Hernández Coordinadora Regionalización Instituto de Educación Física, para éste fueron aprobados 3 millones de pesos, el proyecto iniciará a partir del 01 de Abril hasta el 30 de Agosto. El proyecto Olimpiadas Deportivas “PAZando EL Balón en la U.de.A” es una oportunidad que se presenta a los estudiantes de la U.de.A, Sede Amalfi para fomentar la participación, convivencia, inclusión y

aprovechamiento del tiempo libre, facilitando la integración de la comunidad estudiantil a través de las prácticas deportivas, por medio de torneos en diferentes modalidades (voleibol, baloncesto, ajedrez que se jugará con equipos mixtos, microfútbol y tenis de mesa se jugará por géneros) a partir de esto se busca generar hábitos de tolerancia, integración y un mayor grado de socialización entre toda la comunidad universitaria. La población beneficiada por este proyecto es de 200 personas aproximadamente, entre participantes activos (jugadores) y participantes pasivos (espectadores y barristas). El sábad16 de abril a las 7:30 pm se realizará en la Sede la apertura de las Olimpíadas Deportivas “PAZando el Balón en la U.de.A”


Jornada de Bienestar en tú Dependencia.

Entrega Kit Oral. Bienestar Universitario realizó en la Sede Amalfi una jornada de Salud Oral y Citologías del 31 de Marzo hasta el 02 de Abril orientado a la comunidad estudiantil, y por primera vez a partir de esta fecha tanto en la Sede Central como en las Regiones los Docentes y Empleados podrán gozar de todos los programas y servicios que Bienestar Universitario ofrece, es así como la Sede Amalfi se convierte en la primera dependencia en disfrutar de estos servicios; esta jornada fue llevada a cabo de la mano de profesionales de la Salud quienes nos visitaron directamente desde la Sede Central, ellas son Carolina Roldan Higienista Oral y Carmen Agudelo Microbióloga y Bioanalista, el cronograma de actividades comenzó a partir del jueves 31 de Marzo de 2:00 pm a 5:00 pm, el día viernes la jornada inició de 8:00 am hasta el 5:00 pm y finalmente el sábado

02 de Abril se realizó a partir de las 7:00 am hasta las 10:30 am, en esta jornada de Bienestar se desarrollaron temas de interés a manera de Stand en el ámbito de la Salud Oral, Sexual y Reproductiva. Con la participación activa de estudiantes y empleados se lograron resultados satisfactorios; en cuanto a las actividades realizadas por la Microbióloga y Bioanalista se llevaron a cabo 70 charlas, 13 citologías y 6 exámenes de flujo, por parte de la Higienista Oral se logró tener un total de 80 asistentes en la modalidad de stand.


Programas de Becas A.M.A. (Alianza Medellín Antioquia).

Portada - Página Oficial del Programa de Becas.

Con el objetivo de concientizar a los becarios de la permanencia en su Formación Profesional, el programa de Becas AMA incorpora proyectos de apoyo y acompañamiento académico tanto para sus becarios como para sus respectivos tutores; brindando capacitaciones, programas y charlas psicorientadoras dictadas por personal calificado de la Corporación para el Fomento de la Educación Superior. Dicho proceso será apoyado por nuestra Sede universitaria brindando sus respectivos espacios para la realización de estas actividades. Nos place informarles que para el día 27 de abril de 2016 de 9 a.m. a 12 p.m. iniciarán las primeras actividades de acompañamiento con todos

nuestro becarios y tutore, dichas actividades se llevarán a cabo acorde al nivel de educación Superior en el que se encuentre el becario: Para los becarios que estén entre los semestres uno y tres se trabajará el proyecto “Promoción y prevención”, donde se tratarán tema de adaptación a la vida universitaria. Para los becarios que estén entre cuarto y séptimo semestre se trabajara el proyecto “Formación Integral”, con temas de finanzas personales, comunicación asertiva y empoderamiento. Por último para becarios que estén en los últimos semestre de su carrera se trabajara el proyecto “Integración al Territorio” con temas de Adaptación al territorio, temas de la vida laboral y profesional.


Encuentro Coordinadores Bienestar.

Coordinadores Bienestar Seccionales y Sedes.

El pasado 27 y 28 de abril se realizó un encuentro de Coordinadores de Bienestar en la Sede Central, la idea de éste, en primera instancia fue hacer entrega de los equipos de sonido para las regiones donados por la Fundación Universidad, esta entrega se hizo por parte del Rector, la Fundación U.de.A y Bienestar Universitario el día 27 de abril, en las horas de la tarde se llevó a cabo la apertura de los Juegos Interfacultades en el Museo Universidad; la agenda para el encuentro del día 28 estuvo encabezada por la evaluación de los procesos del Sistema de Bienestar por parte de los Coordinadores de la dependencia mediante la conformación de equipos de trabajo;

se dio a conocer por parte de la Directora de Bienestar el plan de acción para los próximos tres años y finalmente se realizó una actividad de integración, el lugar en el que se llevó a cabo dicho encuentro fue en el Parque Piedras Blancas en el municipio de Santa Elena.

Estos encuentros hacen parte del fortalecimiento en cuanto a inclusión y articulación de todas las Seccionales y Sedes con la Sede Central lo que favorece y brinda grandes avances para las regiones.


Plan de Desarrollo 2017-2026.

Participantes del Plan de Desarrollo 2017-2026.

La Universidad de Antioquia se encuentra en la Fase de Sensibilización para la construcción del Plan de Desarrollo 2017-2026, es por esto que está recolectando los testimonios de los diferentes estamentos a partir de la pregunta ¿Cómo te sueñas la Universidad dentro de 10 años?, para el desarrollo de esta actividad cada Seccional y Sede debe elegir un estudiante, un docente y un empleado administrativo para que den respuesta a la pregunta planteada de su puño y letra, los participantes serán fotografiados para finalmente publicar sus testimonios e imágenes en el Portal Universitario, redes sociales y boletines digitales.

La dinámica de este ejercicio en primer lugar es realizar un recorrido histórico al cual se puede tener acceso visitando este link http://www.udea.edu.co/wps/portal/ud ea/web/inicio/institucional/direcciona miento-estrategico/plan-desarrollo. Para finalmente conectar esta historia con las perspectivas a futuro de la Universidad. Las dos personas seleccionadas en la Sede para participar de esta fase de sensibilización fueron un estudiante de la cohorte I de Derecho Yédison Cárdenas Aristizabal y la Coordinadora de Bienestar, Extensión y Comunicaciones Xiomara Ramírez Moreno.


Encuentro Comunicar las Regiones.

Coordinadores Comunicaciones Seccionales y Sedes.

El pasado 10 de marzo en la Universidad de Antioquia Sede Central se llevó a cabo el encuentro Comunicar las Regiones, allí asistieron los diferentes Coordinadores de Comunicaciones o quien hace sus veces en las distintas Sedes, el encuentro fue coordinado por Diego Jaramillo Coordinador Comunicaciones Regionalización; la agenda inició a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde; a lo largo de la jornada se trataron temas de interés para las regiones como el anuncio del cambio de Director de Regionalización a cargo del señor Luis Alfonso Trujillo, oferta académica 2016-2 pensada en

fortalecer los programas virtuales más que los presenciales, desarrollos importantes en la infraestructura de las Seccionales y Sedes; otro anuncio importante fue el Diplomado en Arqueología que se ofertará en la Sede Sonsón, sin duda alguna un gran avance para la Región; finalmente se enfatizó en la descentralización de algunas regiones propuesta de interés para todos los asistentes, entre otros aspectos de relevancia que fueron abordados durante todo el encuentro.


En las horas de la tarde la intervención por parte de Alama Nuri López Patiño Líder de Comunicaciones Institucionales, fue un gran aporte para los asistentes del encuentro, se realizaron propuestas como que cada Seccional y Sede tenga su nombre en el logo de la Universidad, a partir de Comunicaciones se contribuirá con esta iniciativa, se enfatizó en el Programa Ondas el cual se fundamenta en formar o motivar desde temprana edad la investigación, se está pensando llevar nuevamente a Regiones, entre demás asuntos relevantes y de interés para las regiones.

Coordinadora Directora · Aidé Bienestar, Rendón Álvarez y Comunicaciones: AuxiliarExtensión Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo Xiomara Ramírez Moreno. Apoyo Administrativo: Brayan Pamplona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.