Novedades Biblioteca UdeA Sede Amalfi-AGOSTO

Page 1

NOVEDADES AGOSTO BIBLIOTECA SEDE AMALFI

sedeamalfi@udea.edu.co TEL: 830 1600


Compendio de Derecho Administrativo Jaime Orlando Santofimio Gamboa. 2017. Signatura: 344/S237c “Este libro conceptualiza el derecho administrativo y la Administración pública, como elementos inescindibles. Además, analiza los principales criterios doctrinales surgidos de la búsqueda histórica de sustantividad para los conceptos de administración pública y derecho administrativo”. “También hace alusión a los sujetos de la relación jurídico- administrativa en el ordenamiento Jurídico, la autotutela de la administración, las potestades materiales de la administración: discrecionalidad, ponderación y proporcionalidad. Asimismo, contempla el procedimiento administrativo de formación de las decisiones administrativas, los actos administrativos, los contratos Estatales, las víctimas y la responsabilidad del Estado, el patrimonio y los bienes públicos, fundamentos del derecho urbanístico y territorial, entre otros”.

2


La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo Mauricio Bedoya Hernández. 2018 Signatura: 302/B412 “Su contenido hace referencia a temas como: el neoliberalismo y subjetivación contemporánea, Ethos empresarial y sujeto localizado, la normalización por el mercado. Aplanamiento, cálculo y gestión positiva de la anormalidad, emergencia de las psicociencias, psicociencias y vectorización de sí, verdad y cálculo de ña subjetividad, psicociencias y producción de sujetos, ser-otro en la psicoterapia, consideraciones finales”.

3


Derecho Procesal Constitucional. Protección de los derechos Constitucionales Javier Henao Hidrón. 2 ed. 2006 Signatura: 345.1/ H493

“Este libro contempla temas como: la acción de tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares, acciones de grupo, acción de inconstitucionalidad, acción de repetición,

pérdida

de

investidura,

revocatoria

del

mandato a gobernadores y alcaldes, justicia de paz”.

4


Museo Nacional de la memoria: un lugar para el encuentro. Lineamientos conceptuales y guion museológico Centro Nacional de Memoria Histórica. 2017 Signatura: 708/C397 “Este libro refleja la búsqueda permanente de la memoria histórica, toda vez que aborda temas relacionados con la guerra, su dimensión, modalidades y causas. Además, contiene lineamientos conceptuales, funciones y objetivos, principios, dimensiones, recursos del Museo Nacional de la Memoria de Colombia, funciones y objetivos del Museo. También, hace referencia a los rostros e impactos del conflicto armado, el reconocimiento de la dignidad, la paz y la resistencia”.

5


De la salud internacional a la salud global. Contextos, estrategias y perspectivas Álvaro Franco Giraldo, Editor Académico. 2012 Signatura: 614/S181

“De la salud internacional a la salud global. Contextos, estrategias y perspectivas, presenta ocho reflexiones sobre la renovación del concepto de salud internacional hacia el de salud global, que compromete aspectos éticos y humanitarios, así como de la solidaridad internacional, por encima de los intereses económicos y comerciales que han prevalecido hasta ahora en la salud internacional. Contiene una introducción a las tensiones, desafíos y dilemas de la salud internacional, , el contexto para la investigación y la praxis de la salud global, la tensión epistemológica en la salud pública internacional, la cooperación internacional como herramienta para alcanzar la salud global, políticas públicas globales de salud, la tensión dialéctica entre la propiedad intelectual y el derecho a la salud pública, alternativas sociales y salud internacional, los nuevos desafíos de la salud global, recapitulación”.

6


Evolución. El legado de Darwin Mauricio Corredor Rodríguez- Jorge Escobar, Editores académicos. 2018

Antonio

Mejía

Signatura: 576.8/E93v

“La gran hipótesis de Darwin dio origen a una comprensión dinámica de la vida como alternativa a la concepción estática derivada de la teología creacionista. Hoy, esos conceptos son aceptados muy ampliamente en el mundo, pero no debemos entender este problema como si se tratara de lograr un triunfo, pues la ciencia no es un torneo por tener la razón. Su finalidad principal es explicarnos cómo funcionan los fenómenos en el universo, y el legado de Darwin nos permite afirmar que la vida es parte de un proceso global que no se detiene. La conjetura de Darwin debe ser conocida y entendida, y ese es el principal propósito de este libro”.

7


Letras desde el Atrato y el Cauca. Memorias y archivos literarios. Literaturas y culturas de Antioquia Universidad de Antioquia, Grupo de Estudios Literarios, Literaturas y Culturas de Antioquia. 2018

Signatura: C860/L649 “Este libro es el resultado final de los proyectos: Convenio específico de cooperación 8521-469-2014 entre la Universidad de Antioquia y el municipio de Jericó, en el marco del programa “Memorias y archivos literariosLiteraturas y culturas de Antioquia”. Con el compromiso de realizar una exposición bibliográfica sobre escritores del suroeste antioqueño y su respectivo acto de inauguración en el auditorio del museo MAJA de Jericó, localidad con la cual existe trayectoria de ejecución de proyectos, en aras de continuar su tradición de conservar el patrimonio literario y cultural”.

8


Memoria, escritura y culturas de Antioquia. Antología. Memorias y archivos literarios. Literaturas y culturas de Antioquia. Universidad de Antioquia y Fundación Universidad de Antioquia. 2018 Signatura: C860/M533

“La diversidad de géneros, la pluralidad temática, los diferentes estilos de las épocas y sus entornos se caracterizan Memoria, escritura y culturas de Antioquia, cuyo propósito es contribuir a la difusión y recuperación de parte del repertorio literario y cultural de la región. El libro recoge autores nacidos entre 1784 y 1990, partiendo de la que podría denominarse “literatura de las guerras”, producida en el contexto de la guerra de la independencia y de las guerras civiles en Antioquia; pasando por la evocación de los romances del aprovechamiento de la tierra y un registro de narrativas y acercamiento a lo poético, como enlace entre los siglos XIX y XX, hasta llegar a la investigación literaria y científica de la última mitad del siglo XX y la poesía y narrativa de ficción de autores jóvenes que hacen parte de la contemporaneidad”.

9


Literaturas y culturas del Páramo. Sonsón, Nariño, Argelia y Abejorral. Memorias y archivos literarios. Literaturas y . culturas de Antioquia. Universidad de Antioquia y Fundación Universidad de Antioquia. 2018 Signatura: C860/l776 “Sonsón, Argelia, Nariño y Abejorral se encuentran en estas páginas de Literaturas y culturas del Páramo, a través de textos que, partiendo de una contextualización histórica, estudian diversas manifestaciones literarias y culturales que allí tuvieron lugar desde mediados del siglo XIX y que siguen surgiendo hasta nuestros días: la poesía, el periodismo, la narrativa, así como los aportes a la traducción, la labor editorial y la educación en general”. “El libro, resultado de unos proyectos de la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia, y apoyado por la Fundación Universidad de Antioquia, ofrece entonces una mirada panorámica del sur de Antioquia, zona que ha sido de gran importancia para el desarrollo del departamento y en cuyos límites se han forjado literatos, educadores y políticos claves para la historia de la región y del país”.

10


Gestión Social Integral. Proyecto Hidroeléctrico Porce II. Empresas Públicas de Medellín. 2000

Signatura: 621.31/E55 “EE.PP.MM. considera que la experiencia de gestión social en este proyecto ha sido novedosa, digna de ser conocida y tenida en cuenta. Su grado de complejidad, por la multiplicidad de variables que intervienen, ha sido un reto permanente para avanzar en la integralidad requerida para el manejo de los diferentes impactos. Su sistematización se constituye en aporte metodológico para la misma empresa en el desarrollo de sus proyectos, para el sector eléctrico nacional y para quienes adelanten la construcción de megaproyectos en contextos similares al de Porce II; además facilita la difusión de los avances logrados en aspectos conceptuales, metodológicos y operativos, y puede contribuir a contribuciones metodológicas de gestión social en el contexto del manejo integral de impactos ambientales que en un futuro se generen”.

11


Derecho Laboral Individual Jairo Alonso López Cárdenas. 2008 Signatura: 348.60202/L925

“El Derecho Laboral Individual se ocupa de las relaciones de carácter particular que se dan entre un trabajador y un empleador, es decir, las que se presentan entre particulares, tomando al trabajador siempre como una persona natural y al empleador como una persona natural o jurídica. Veremos todo lo concerniente al nexo contractual, en sus obligaciones y prohibiciones recíprocas, indemnizaciones, salarios, horas extras, dominicales y prestaciones sociales, entre otros”.

12


“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” Miguel de Cervantes

*En el sistema OPAC encontramos información de los libros, su ubicación en la biblioteca y las sedes donde se encuentran: http://opac.udea.edu.co *Si queremos solicitar compra de un libro para la Biblioteca UdeA Sede Amalfi, podemos hacerlo a través del enlace: http://cirene.udea.edu.co/seleccion/#/consultarSolicitud

Cordialmente, Dorian Albanés P. Keila Arango J. Paula Mariaca F. Auxiliares Biblioteca UdeA Sede Amalfi

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.