Boletín Informativo
¿Cómo fue la jornada de inducción 2017-1 de los estudiantes UdeA Sede Amalfi? ¿Qué prácticas académicas inician los estudiantes de la Sede? ¿Qué piensan dos estudiantes UdeA (uno, de modalidad virtual con apoyo en Sede Amalfi; otro, egresado Sede Amalfi y hoy estudiante en UdeA Medellín? ¿Cuándo y sobre qué será la primera Cátedra Abierta Regional UdeA del 2017 en Nordeste? ¿Qué es el gran evento académico subregional “Diálogo de saberes y oportunidades de región” que se está organizando para mayo en Amalfi? ¿Qué presencia tiene la Sede Amalfi en radio y en deporte en el municipio? ¿Cómo se relaciona la UdeA con sus egresados? Este primer Boletín Informativo UdeA Sede Amalfi en 2017 atiende temas relacionados con estas preguntas.
Febrero / 2017
Esperamos que el boletín transmita la imagen de una sede universitaria dinámica que, próxima a cumplir 12 años, trabaja en los ejes misionales de la UdeA: docencia, investigación y extensión. Una sede que, con 230 estudiantes provenientes de 15 municipios de varias subregiones de Antioquia –básicamente del Nordestetiene entre sus tareas el acompañamiento a los estudiantes en asuntos académicos y de bienestar. Una sede que procura el compromiso social de sus estamentos y que considera la comunicación un elemento fundamental para el requerido control social. Amable lector: esperamos, también, reafirmar y motivas en usted el deseo de participar en la construcción colectiva del quehacer de la UdeA.
Inducción a los admitidos 2017-I
El pasado 21 de enero, por primera vez en la Universidad de Antioquia, las sedes regionales nos unimos a la jornada de inducción a estudiantes nuevos y sus padres de familia en la sede Medellín. A través de videoconferencia las sedes regionales recibimos saludos de bienvenida del rector Mauricio Alviar Ramírez y del Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, presidente del Consejo Superior Universitario. En la Sede Amalfi, además, de estudiantes, nos acompañaron padres de familia. También, el alcalde Román Monsalve y la secretaria de educación, Karol Ramos. Posterior a este enlace MedellínRegiones en nuestra sede la profesora Diela Betancur, coordinadora de la Licenciatura en Educación básica con
énfasis en Humanidades Lengua Castellana, dialogó con los 31 estudiantes nuevos. Ya el 24 de enero, los estudiantes virtuales con apoyo en Sede Amalfi tuvieron su jornada de inducción. Diez admitidos en las 4 ingenierías virtuales y los estudiantes “antiguos”, dialogaron con la coordinadora de Ingeniería Ambiental Virtual, Isabel Echeverri y con Sara Tobón, psicóloga de Bienestar Universitario - Facultad de ingeniería. Una jornada de inducción muy exitosa y productiva que se enmarca en nuestro propósito de acompañar permanentemente el proceso formativo de los estudiantes.
“Estudiar en modalidad virtual es cómodo y práctico” Entrevista a Dorian Albanés Parra
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Ambiental en modalidad virtual? Porque es una buena oportunidad para profesionalizarme en una carrera tan completa como es la ingeniería ambiental, desde mi casa y trabajo; evitándome desplazamientos. Por tanto me facilita una buena distribución del tiempo. Además, porque un ingeniero ambiental frente a los problemas ambientales cumple un papel muy importante, porque a través de sus conocimientos puede reconocer y diagnosticar problemas ambientales que desencadenan grandes impactos y de esta forma prevenir que estos sean
más graves, y así garantizando mediante la conservación y preservación de los recursos naturales la vida en los ecosistemas
¿Cómo ha académico?
sido
tu
proceso
Ha sido un proceso de crecimiento personal y profesional, al inicio complejo, porque llevaba varios años sin estudiar. Pero con una meta clara y un compromiso personal, me fui familiarizando de nuevo con éste, hasta llegar a una posición de confort, que en el momento me permite sentirme muy bien y con un rendimiento eficiente en la Universidad y en mis actividades
complementarias , todo como consecuencia de un proceso formativo integral, en el cual no solo aprendes el quehacer como ingeniero y un grupo de ciencias básicas que te van a ayudar a comprender lo que ocurre con la naturaleza, sino que también te ayudan en tu formación como persona, como parte de una sociedad y de un conglomerado global, que en estos momentos exige el compromiso de todos para lograr implementar objetivos de desarrollo sostenible y lograr aportar al equilibrio medioambiental. ¿Cómo es estudiar en modalidad virtual? Estudiar en la modalidad virtual es muy cómodo y práctico. Aunque debo decir que el inicio dentro de la modalidad fue difícil, hacía mucho tiempo no manejaba un computador y no estaba al día con el uso de redes sociales. Yo siempre he sido una persona introvertida, así que no era fácil para mi relacionarme con otros. Pero pienso que estar en esta modalidad me ha ayudado con eso, ahora me siento más segura de mi misma y tengo un gran grupo de estudio, con personas muy comprometidas en este proceso y que también han contribuido con mi crecimiento profesional. La modalidad virtual al igual que en la presencialidad tienes clases en tiempo real con la diferencia de que tu estás en un aula virtual y no ves a tus compañeros pero puedes interactuar con ellos y con tu profesor a través del chat, el micrófono y la cámara. Con una gran ventaja, tus clases quedan grabadas y las puedes ver todas las veces que consideres necesario. Las dificultades con la modalidad realmente obedecen más a la tecnología y soporte de la plataforma, puesto que el internet falla mucho por esta zona. ¿Qué aspectos destacarías de esta modalidad? Es una modalidad en la que se te incentiva a la investigación; la mayor parte de la formación es fuera de la clase, es muy personal. Como es virtual, el estudiante esta al día con el uso de sistemas informáticos, por tanto es un profesional muy competente. El hecho de que puedas ver las clases grabadas, te permite devolverte a temas que quizá no comprendiste bien en el momento en que fueron explicados por el profesor. Por otro lado, como compartes con estudiantes de diversas regiones de Antioquia y todos con capacidades diferentes, aprendes nuevas cosas todo el tiempo. ¿Cómo son las relaciones con tus compañeros?
Directora · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo
Son excelentes. Cuando comencé a estudiar tenia pocos compañeros en el municipio de Amalfi con los que estudiaba, pero con el pasar de los días me
quedé totalmente sola. Entonces vi la necesidad de relacionarme porque me sentía un poco confundida, mis demás compañeros vivían en otro lado, fue cuando aprendí a usar Facebook y Skype para poder comunicarme con ellos. Creo que fue lo mejor que me ha pasado, ya no solo tengo compañeros, tengo muy buenos amigos con los que estudio, me río, lloro y aprendo a ser una mejor persona. ¿Qué expectativas tienes con esta carrera? Mis expectativas se relacionan con un campo laboral apropiado para prestar un apoyo a la sociedad, logrando participar en proyectos de recuperación de los sistemas ambientales, trabajar por la implementación de estrategias amigable con los ecosistemas, profundizar en los objetivos de desarrollo sostenible y protección de la biodiversidad, por lo cual a un futuro cercano continuar estudios de posgrado en medio ambiente y desarrollo; de tal forma que pueda contribuir con la realización de modelos ambientales que ayuden a mitigar los impactos ambientales de las actividades antrópicas especialmente lo relacionado con las áreas de la industria, desarrollo tecnológico y manejo inapropiado de residuos, dentro de un marco legal establecido, pero más buscando crear cultura de cuidado y protección de los recursos naturales, la biodiversidad y el medio ambiente. ¿Qué mensaje das a la comunidad educativa y comunidad en general? Mi mensaje para la comunidad educativa es que sigan fortaleciendo este tipo de procesos porque son el principio de un cambio de conciencia en la sociedad, puesto que la Universidad de Antioquia no solo se preocupa por formar profesionales sino a personas integras que sean capaces de transformar e innovar a través de sus conocimientos la vida en la sociedad. Mi mensaje para la comunidad en general es que aprovechen la oportunidad de tener en nuestra región a esta institución que se ha distinguido por ser una de las mejores en nuestro país, y a la que es un orgullo pertenecer. Ser profesional no solo es tener un mejor sueldo, ser un profesional equivale a ser una excelente persona como parte una sociedad con cultura, que escucha y respeta la Directora · Aidé Rendón Álvarez diversidad en todo sentido. Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo
El compromiso social en la Facultad de Derecho y Ciencias PolĂticas
Prácticas Administración de Estudiantes de Administración deEmpresas Empresas inician prácticas académicas
Estudiantes (al centro), con Coordinadora Académica y Profesor Asesor HENRY HINCAPIÉ ALZATE Coordinador de Prácticas Administración de Empresas Regiones En su presencia en la Sede Amalfi, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece el programa de Administración de Empresas, cuyo contenido académico se aprueba en nueve semestres, reservando el décimo para realización de prácticas profesionales en empresas privadas o públicas, bien sean manufactureras, comerciales o de servicios. El propósito de las prácticas es propiciar espacios que le permitan al estudiante, confrontar la teoría y la práctica y enfrentar problemas reales de la vida organizacional en áreas de mercadeo, finanzas, talento humano y organización integral en el medio empresarial.
Este semestre, Natalia Montoya Yésica Flórez, Banesa Serna y Yurley González, inician su ejercicio de prácticas profesionales. Estarán en el Honorable Concejo Municipal de Amalfi, en la Cooperativa Riachón Ltda y en Aser Servicios E.S.P. La Universidad, asignó al profesor Francisco Restrepo como un Asesor de los estudiantes, para lograr el éxito en el desarrollo de sus prácticas, dado que exige estructurar un proyecto de prácticas, para dejar huellas concretas de su desempeño como profesionales y contribuir en el desarrollo armónico de las organizaciones.
Algunos de los Proyectos de Prácticas que han adelantado nuestros estudiantes, de Administración de Empresas, son: Sistema de Gestión de la Calidad Sistema de Gestión para la Salud y la Seguridad en el Trabajo Estudio de Mercados Plan Financiero Plan de Mercadeo Plan de Exportación Direccionamiento estratégico Fidelización de clientes Manual de Funciones Perfiles de cargos Evaluación de Proyectos Selección y Contratación Comunicación eficiente Indicadores financieros y de gestión Plan de Mejoramiento integral Clima laboral Gestión de cobranzas Costos y Presupuestos Gestión de Compras Logística Diseño de Portafolios comerciales Factores de rotación del personal Clima organizacional Administración del riesgo Planeación estratégica Gestión documental Diagnóstico organizacional Sistemas de información Gestión del conocimiento Optimización de procesos Em mi labor como Coordinador de Prácticas de Administración de Empresas en las Regiones, visito las Empresas de la región para establecer oportunidades de vinculación de nuestra Universidad con las necesidades al interior de las organizaciones, a través de las prática profesionales. Directora · Aidé Rendón Álvarez A través del correo: practicasadministracionregiones@udea.edu.co Auxiliar Administrativo · Liliana M. estamos Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Clavijo prestos a atender inquietudes y consultas de las personas, empresas ePamplona instituciones interesadas en conocer más de las Prácticas Académicas, uma de las modalidades de extensión de la Universidad de Antioquia.
Cátedra Abierta Regional UdeA en el Nordeste Cátedra Abierta Regional UdeA en el Nordeste
Con esta conferencia de los profesores Isabel Puerta y Luis Fernando Builes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y especialistas en temas de convivencia escolar, democracia y resolución alternativa de conflictos, en la Sede Amalfi damos inicio este año a la Cátedra Abierta Regional en el Nordeste, espacio académico de la Dirección de Regionalización que tiene como lema “Conocimiento socialmente útil”. Este año 2017, el propósito de la Sede Amalfi es hacer presencia en varios municipios del nordeste con este evento.
Gran subregional en Amalfi Granevento eventoacadémico académico subregional en Amalfi
La Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Alcaldía de Amalfi, avanzamos con entusiasmo y excelentes perspectivas en la organización de Diálogo de saberes y oportunidades de región, evento académico que realizaremos en Amalfi los días 23 y 24 de mayo de 2017. El evento es un espacio para dialogar en torno a los avances y resultados de proyectos de investigación y extensión con ejecución en la región. Abre posibilidades de reflexión y discusión que pueden aportar a las políticas públicas y, también, a nuevos proyectos y alianzas entre las instituciones y las municipalidades.
Esta quinta versión del Diálogo de saberes y oportunidades de región que realizaremos en Amalfi (Caucasia, Ciudad Bolívar, Sonsón y El Carmen de Viboral han sido las versiones anteriores), cuenta con la coordinación académica del profesor UdeA Eduardo Domínguez. El alcalde de Amalfi delegó en la secretaria de educación municipal, Karol Ramos, la vocería y liderazgo locales. Seguro que este evento académico logrará congregar diversas instituciones del nordeste antioqueño y aportará grandemente al avance en los temas de ciencia, tecnología y apropiación social del conocimiento en la región.
“Agenda la Sede Amalfi en radio “AgendaUniversitaria”: Universitaria”: La Sede Amalfi en radio
El sábado 21 de enero de este año, iniciamos el programa radial “Agenda Universitaria”, en la emisora La Voz de Amalfi. Todos los sábados, de 2:00 pm. a 2:30 pm., informamos a nuestros oyentes de las actividades realizadas y a realizar desde la Sede Amalfi. Para la Universidad de Antioquia es muy importante la labor de comunicación por lo que significa en términos de rendición de cuentas y veeduría ciudadana. Hemos utilizado la expresión “Derecho a saber. Deber de informar”.
Agradecemos a María Elena González, gerente de La Voz de Amalfi, el espacio radial brindado y que nos permite llevar nuestro mensaje universitario a Amalfi y otros municipios donde nos escuchan.
Bienestar Universitario en 2016. “UdeA”, nuestro equipo de fútbol sala en Amalfi
El viernes 17 de febrero inició el Torneo de Fútbol Sala Inder Amalfi, Categoría libre. En él participa el equipo “UdeA”, conformado por estudiantes de Derecho, Licenciatura en Educación Física y Administración de Empresas de la Sede Amalfi, Desde Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia, apoyamos el equipo de estudiantes con camisetas y un balón profesional.
¡Éxitos en su participación!
Programa Radial Agenda Universitaria Encuentros de Egresados de la Facultad Nacional de Salud Pública En la Sede Amalfi la Facultad Nacional de Salud Pública iniciará su ronda de Encuentros de Egresados. El viernes 24 de marzo (5 a 9 p.m.), nuestros egresados de Tecnología en Saneamiento Ambiental y de Tecnología en Administración de Servicios de Salud, tendrán la oportunidad de compartir con sus colegas y con la facultad. Inscríbete aquí:
https://goo.gl/forms/uTZIS NNGPERR2hVw1 ¡Te esperamos!
Sebastián Saldarriaga, de tecnólogo a Ingeniero Sebastián Saldarriaga Jaramillo de Tecnólogo a Ingeniero
¿Cómo decidiste estudiar Tecnología de Alimentos en la Sede Amalfi? A finales del año 2012 a punto de graduarme de bachillerato tomo la decisión de continuar con mi formación académica y profesional. Ser un ingeniero siempre estuvo en mis planes. Me encuentro que en la Universidad de Antioquia Sede Amalfi lugar de mi residencia en ese momento ofrecen un nuevo pregrado, para obtener el título de Tecnólogo de Alimentos; de inmediato me intereso por el tema y comienzo a indagar, y en ese momento se despierta mucho más mi interés por esta carrera,
además de la gran demanda de trabajo para este tipo de profesiones y la posibilidad de continuar con la Ingeniería más adelante. ¿Cómo llega la profesionalizarte?
decisión
de
Próximo a graduarme de la tecnología se me presenta una oportunidad de mudarme a la ciudad de Medellín con mi familia, de inmediato presento el examen de admisión en la universidad para Ingeniería de Alimentos, con la posibilidad de homologar todas las materias ya vistas en la tecnología.
¿Obtuviste homologación de materias? Si. Luego de presentar el examen de admisión y cumplir con los requisitos me acerco a Vicedecanatura y me solicitan llenar los formatos para la homologación de las materias. Ingresé a la ingeniería en el nivel VI en el semestre 2016-1. ¿Qué dirías acerca del ritmo de clases en Sede Medellín y en Sede Amalfi? El horario que manejaba en la sede de Amalfi era poco flexible, al igual que las materias que debía cursar, pero con una ventaja de una disponibilidad semanal bastante amplia, pues solo estudiábamos los fines de semana incluidos viernes y lunes festivos, lo cual daba un espacio para trabajar y realizar demás actividades. En ciudad universitaria el horario es más flexible, al igual que está la posibilidad de elegir el orden de las materias que se deben cursar, pero da cabida a tener un horario más disperso, con menos disponibilidad semanal. Para destacar de ciudad universitaria es la duración de las clases, son clases cortas de aproximadas dos horas, en la Sede Amalfi debido a la disponibilidad de los profesores y otros motivos podíamos ver una misma clase todo un día, lo que hacía las clases más pesadas. ¿Cómo ves, ahora en Medellín, el nivel académico de la Sede? Cabe destacar de la Sede Amalfi, el nivel académico de sus egresados, teniendo en cuenta que los profesores son los mismos de Ciudad Universitaria. Utilizan metodologías similares y las mismas temáticas. Efectivamente, la Sede Amalfi me preparó para responder con las exigencias académicas. ¿Sueñas con laborar en Amalfi, quedarte en la región o salir de ella?
Mi sueño desde el inicio de la carrera es tener mi propia empresa de alimentos, generar trabajo y desarrollo para la región, formarme académicamente y poder compartir mis conocimientos. ¿Algún mensaje final para los estudiantes de la Sede Amalfi y la comunidad en general? Directora · Aidé Rendón Álvarez La Sede de la Universidad en el municipio es una gran oportunidad de M.formarnos Auxiliar Administrativo · Liliana Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo académicamente, ser profesionales, tener una mejor calidad de vida y conseguir nuestras metas y sueños. Aprovechemos la oportunidad.
Felices Fiestas! Desde la ¡Biblioteca UdeA Sede Amalfi Llegó a nuestra Biblioteca UdeA Sede Amalfi una bella novela. Nostálgica y evocadora, en el marco de la realidad histórica regional y nacional. “LOS SOLES DE AMALFI”, de DASSO SALDÍVAR, escritor nacido en Guadalupe (Antioquia). Una buena lectura para acercarse emocionalmente a la cuenca del río Porce.
“La melancolía, mijito, es lo que nos queda después de la juventud, todo lo que nos queda después del amor y después de la felicidad”.
ESCRÍBANOS A: sedeamalfi@udea.edu.co
DIRECTOR Sergio Rodríguez Pérez COORDINADORA BIENESTAR SEDE Xiomara Directora Ramírez Moreno · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo
FACEBOOK: UdeA Sede Amalfi
TWITTER: UdeA_Amalfi