Boletín #5 UdeA Sede Amalfi

Page 1

Junio/2017

AGENDA UNIVERSITARIA es el nombre adoptado por nuestro boletín informativo a partir de esta segunda edición del año 2017. Siempre con el propósito de mostrar la vitalidad de nuestra sede universitaria y de motivar a la construcción conjunta de este proyecto académico y cultural llamado Universidad de Antioquia. Destacamos aquí tres hechos. Primero, la realización del evento académico y cultural “Diálogo de saberes y oportunidades de región”. Amalfi acogió durante tres días del mes de mayo, ponencias, talleres y actividades relacionadas con múltiples temas de interés regional. Y dos actividades “enmarcaron” el evento: la intervención artística de Sara Herrera en torno a los felinos, en fachadas de la zona urbana de Amalfi y el concierto de piano de Ana María Orduz y Diego Arango. Un segundo hecho: la aprobación en el concejo municipal de Yolombó del

proyecto de acuerdo municipal que adopta la estampilla pro UdeA. Nos muestra como la Alma Máter –nuestra Alma Máter- es un patrimonio de todos y que los territorios queremos y apoyamos. Esta decisión del concejo de Yolombó es un valioso mensaje a la región del nordeste y a todo el departamento de Antioquia. Y un tercer hecho para destacar es el inicio del Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU) en Amalfi. 100 estudiantes de grado 11 de cuatro instituciones educativas (Presbítero Gerardo Montoya M, Pueblo Nuevo, Eduardo Fernández Botero y Portachuelo), realizan este curso, a través del convenio firmado entre la secretaría de educación de Amalfi y la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Tres hechos para destacar. Mil gracias y reconocimientos para todos los que hacen posible que estas cosas pasen.


Estudiante Alexis Galeano Duque dirige “Actividad Física para la Salud”

Un grupo de estudiantes de la Sede Amalfi, junto con otras personas del municipio, se encuentran los días lunes, miércoles y jueves en la UdeA Sede Amalfi. Entrevistamos al estudiante de la Licenciatura en Educación Física, Alexis Galeano Duque y nos contó de qué se trata la actividad. ¿Qué son las prácticas académicas de Licenciatura en Educación Física? Son acciones pedagógicas que se llevan a cabo en los diferentes campos donde el Educador Físico juega un papel fundamental, poniendo en práctica todo el aprendizaje adquirido durante la carrera; además, es un espacio que

2

contribuye con la formación a partir de las experiencias vividas. Se realizan en diferentes entidades a las que se denominan Centros de Práctica. ¿Cómo surge la idea de que la UdeA Sede Amalfi sea agencia de práctica? Surge desde el Instituto Universitario de Educación Física, por parte de la coordinadora de la licenciatura, Paula Hernández. Además de mi asesora de práctica, la profesora Jaclyn Santamaría, quien me dio las pautas para montar el programa. Todo se facilitó gracias a la gran gestión de Xiomara Ramírez, Coordinadora de Bienestar, quien estuvo dispuesta a colaborar con toda la parte de la convocatoria.


3 ¿Qué significa para usted que la Sede Amalfi sea agencia de práctica?

Tiene mucho significado, puesto que es la institución que me brinda la oportunidad de formarme como futuro profesional y creo que la manera de agradecerle es tomando iniciativas que incidan sobre los estilos de vida saludable de los estudiantes por medio del ejercicio físico. ¿Qué es Actividad Física para la Salud?

La actividad física para la salud son ejercicios programados de manera lógica y secuencial que permiten alcanzar objetivos a mediano o largo plazo, partiendo de las necesidades psicofísicas de las personas. Ello también implica un riguroso seguimiento y control que dé cuenta de los avances que la persona va adquiriendo con el pasar del tiempo. Para que la actividad física sea efectiva en todos sus aspectos, se debe partir por el cumplimiento de cada uno de los principios biológicos y pedagógicos del entrenamiento deportivo, además, tener amplios conocimientos sobre la fisiología del ejercicio con el fin de saber cuál es el efecto que el ejercicio va tener sobre el organismo según su necesidad. ¿Cómo se ha sentido en la ejecución del proyecto, Qué fortalezas y dificultades ha evidenciado en el proceso? Personalmente me he sentido muy bien con el proyecto, el grupo conformado ha sido muy acogedor y respetuoso conmigo y sobre todo muy agradecidos por el compromiso que tengo con el programa, y la verdad es que voy hacer lo posible para que el programa continúe. La pasión por lo que hago es una de mis mayores fortalezas, cuando a uno le gusta algo no hay barreras que le impidan disfrutar de lo que verdaderamente le apasiona. En cuanto a las dificultades se pueden mencionar la falta de algunos implementos y el horario que no es del todo asequible para todos. ¿Cómo siente que ha sido la acogida del proyecto por parte de la comunidad universitaria? Considero que el programa ha tenido gran acogida. Yo realmente al principio Directora · Aidé Rendón Álvarez tenía algo de temor porque la gente no asistiera,Auxiliar pero afortunadamente la Administrativo · Liliana M. Cortés M. Brayan Estiven Pamplona Clavijo asistencia ha sido muy buena, aun cuando el climaEstudiante no colabora. También hay que resaltar la vinculación al programa de gente externa a la sede que quieren hacer algo por su salud.


4 ¿Cuáles son sus expectativas a corto, mediano y largo plazo con la ejecución del proyecto? Las expectativas son: culminar el proceso de la mejor manera, mostrando con evidencias los resultados obtenidos durante el tiempo que llevamos del programa. A mediano y largo plazo, espero consolidar dos grupos; uno en la mañana y otro por la tarde, para que así el programa beneficie a más personas. También me gustaría que la sede contara con el material suficiente para poder diseñar planes de entrenamiento que cumplan con múltiples objetivos, y por último, que el programa permanezca por mucho tiempo y que la practica por el ejercicio se convierta en una cultura para los estudiantes de la sede y demás usuarios. ¿Algún mensaje para la comunidad educativa y comunidad en general? Que tomen la decisión de hacer ejercicio para que así puedan gozar de sus innumerables beneficios, y de esta manera prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles que son ahora un problema de salud pública, principalmente el sobrepeso y la obesidad. Solo tenemos que actuar y ser conscientes que uno de los caminos hacia una vida saludable es la practica regular de ejercicio físico acompañado de una buena alimentación. Si antes tenías excusas por que no sabías qué ejercicio hacer y cómo hacerlo, ahora esto ya no es una excusa, solo tienes que asistir al programa de actividad física para la salud que ofrece la sede y allí con todo el gusto lo asesoramos y le brindamos el mejor acompañamiento.

Directora · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo


5 Cátedra Abierta Regional UdeA en el Nordeste Decanos UdeA visitaron Sede Amalfi

Tres decanos de facultades UdeA han visitado la Sede Amalfi este semestre 2017-1. Inicialmente, el 22 de abril, Hernando Muñoz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, acompañado del coordinador de Psicología en regiones, David Medina Builes. Atendieron la invitación a dialogar con nuestros egresados de Psicología acerca de las posibilidades reales de tener un Posgrado en la Sede Amalfi. El decano se comprometió a realizar los trámites para ofertar un posgrado en Amalfi para el 2018-2. Está por definirse en qué área de conocimiento.

Luego, el 29 de abril, el nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Luquegi Gil Neira, acompañado del nuevo coordinador académico de Derecho en regiones, Juan Camilo Mejía Walker. Dialogaron con los estudiantes de Derecho. Más recientemente, el 24 de mayo, nos visitó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Luis Guillermo Palacio Baena, junto con Carlos Alberto Vélez Hoyos, Director de la Escuela de Producción Agropecuaria. El propósito: evaluar la pertinencia de ofertar Ingeniería Agropecuaria en Amalfi.


6 Pilar Carvajal: vive en Santiago (Santo Domingo) y es becaria de CorpoEducación Superior

¿Por qué decidió estudiar en la UdeA dificultades, es convivir con diversidad Sede Amalfi? de personas dentro del campus, ya que cada ser humano, tiene un punto de Son diversas las razones: Porque vista de diferente ante los comentarios aparte de ser una excelente entidad y opiniones que se llegan a presentar académica, fue una gran oportunidad (y en cada una de las clases o en el seguirá siendo) que se me dio en aquel momento de participar tiempo y de la cual, decidí aprovechar colaborativamente en una actividad, ya al máximo. Además, la facilidad de que esto, en ocasiones, se asistir a clases los fines de semana y pueden dar para malos entendidos. poder realizar otras actividades entre La manera que se puede resolver este semana y lo otro, la posibilidad de estar tipo de dificultades, es siendo tolerante cerca de mi familia. y paciente, ser flexible con los temas académicos y por último, tomar las ¿Qué dificultades se afrontan y cómo conversaciones con madurez. las resuelve?


7 ¿Qué le sugeriría tanto a su municipio (Santo Domingo) como a Amalfi?

Que estimulen la formación a ciudadanos conscientes y comprometidos con la construcción de sociedades conectadas culturalmente. En la que haya tanto motivación y participación por parte de entidades públicas y privadas (inversión en educación superior), como por parte de jóvenes que quieran salir adelante y que deseen una sociedad con buen porvenir. ¿Cómo becario considera que el monto de la beca solventa las necesidades económicas de transporte, alimentación y estadía? Considero que el dinero ofrecido por la Corporación, es considerable para solventar este tipo de necesidades, siempre y cuando, se tenga un plan equilibrado con estos. factores, es decir, tratando de buscar precios bajos y justos que se puedan manejar durante el tiempo que llega la beca.

¿Cuáles son sus deseos en cuanto a su vida profesional? ¿Desea laborar en su municipio o trasladarse a Medellín? Deseo culminar satisfactoriamente, la etapa de pregrado; de ahí en adelante poder ejercer la carrera de Administración de Empresas o si se me llega a presentar la oportunidad de hacer antes un posgrado, lo haría con todo el gusto. En cuanto a la parte laboral, me encantaría que fuera dentro de la zona donde resido y aportar todo mi conocimiento y que esté a mi alcance, para beneficio tanto de la empresa como de la comunidad; eso sí, lo dejo a voluntad de Dios, donde desee que esté laborando, desde luego uno de mis mayores sueños es viajar por el mundo y tener la posibilidad de que mi profesión, la esté ejerciendo con este plan que tengo a largo plazo. ¿Algún mensaje para la comunidad universitaria y comunidad en general? Es momento de dejar la negatividad y las malas acciones y decidir luchar por los proyectos de vida que se desean alcanzar. Además, porque es importante cambiar este mundo desorientado y darle un nuevo rumbo, en el accionar del día a día, en el que se piense, aprenda y se contribuya, por medio delRendón “estudio Directora · Aidé Álvarez y Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. aprendizaje”. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo


8 Programa “Deporte en tu en Sedeen Amalfi Bienestar Proyecto Universitario “Deporte enRegión” 2016. en tu Región” Sede Amalfi

“La actividad física y recreativa se toma la región” es una jornada realizada en las Sedes y Seccionales de la Alma Máter, en el marco de “Deporte en tu Región” y liderada por el Promotor Deportivo de Bienestar Universitario en cada regional. En la Sede Amalfi el líder es el estudiante LUIS FERNANDO CÁRDENAS PÉREZ, quien del 2 al 4 de junio coordinó la realización de la jornada recreativa y deportiva: torneos de ajedrez, tenis de mesa y Golombiao, circuito de habilidades motrices, rumba-eróbicos, entre otras. Contamos con la participación activa de los estudiantes de la Sede Amalfi. Se proporcionó así un espacio para el bien-estar estudiantil.


9 Programa Radial Agenda Universitaria

Angélica Gómez Álvarez: “Antioqueña de Oro”

Felicitamos con orgullo a Angélica María Gómez Álvarez, estudiante de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana en UdeA Sede Amalfi, por su reconocimiento por parte de la Gobernación de Antioquia como Antioqueña de Oro categoría Mujer Joven sub 20-2017. “Me siento cada día más convencida de que somos nosotros los jóvenes, quienes con nuestra diversidad, sueños, pasiones, talentos y compromiso, podemos hacer de este mundo, un mundo donde la calidad de vida, la garantía de derechos, la educación bien implementada, la sostenibilidad y la sana convivencia, no sean utopías”. Angélica Gómez Álvarez


10 Sebastián Saldarriaga, de tecnólogo a Ingeniero Expomotricidad 2017-1 Nordeste

Se llevó a cabo el 27 de mayo en la Sede Amalfi el evento EXPOMOTRICIDAD 2017-1 NORDESTE, liderado por el Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia y organizado por estudiantes y profesores de la Licenciatura en Educación Física.

estudiantes de Licenciatura en Educación Física, por medio del trabajo teórico práctico que vienen desarrollando en los diferentes centros de práctica ubicados en los municipios de Amalfi, Anorí, Cisneros, Gómez Plata, Santo Domingo y Segovia.

El evento mostró cómo se articula la teoría con la práctica El objetivo de este encuentro fue profesional de manera efectiva mostrar a la comunidad para que responda a las universitaria y a la región en necesidades de la región. general, la proyección de los


11 Programa Radial Agenda Universitaria

En Nordeste más de 200 jóvenes estudian en la UdeA con beca del Fondo para la Educación Superior de Antioquia

Por: Sandra Nohavá Bravo. Subdirectora Técnica. Corporación para la Educación Superior.

sostenimiento de hasta 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto es posible gracias a la inversión de más de 118 mil millones de pesos por parte de entidades como la El Fondo para la Educación Superior de Gobernación de Antioquia, la Fundación Antioquia, aporta al cumplimiento de EPM, el Instituto para el Desarrollo de 10.232 sueños profesionales en el Antioquia IDEA, y el Sistema General departamento, mediante la entrega de de Regalías. una beca que se convierte en la oportunidad para que los jóvenes Con estas becas se busca, potenciar el piensen en grande su proyecto de vida desarrollo de los municipios y fortalecer a través del acceso y la permanencia la oferta en algunas áreas de estudio en la educación superior. que sean pertinentes para las regiones, Este Fondo es gerenciado por la entre otras acciones. Es por esto que el Corporación para el Fomento de la 67% de los becarios estudian ciencias Educación Superior y cubre matrícula agropecuarias, ciencias básicas y hasta por 2 salarios mínimos ciencias de la educación. mensuales legales vigentes y


12 UdeA, un gran aliado en la misión de gerenciar sueños profesionales. La Universidad de Antioquia, como principal aliado de la educación superior en el departamento, acoge al 30% de estos jóvenes, lo cual equivale a 2.976 estudiantes con beca. En el caso de la subregión del nordeste, 688 jóvenes estudian con beca del Fondo para la Educación Superior, de ellos, 235 lo hacen en la UdeA. En la sede Distrito Minero Segovia/Remedios, estudian 65 jóvenes con beca mientras que en la sede Amalfi hay 170 becarios, de los cuales 20 ya recibieron su título como profesionales. Siempre de puertas abiertas, la UdeA, participa de los procesos de acompañamiento e integración al territorio que realiza la Corporación para la Educación Superior; en dos sedes contamos con el Punto ABC (Atención al Becario y al Ciudadano) liderado por nuestro Enlace Territorial, en el cual becarios y ciudadanos pueden orientar sus inquietudes sobre la beca y cómo participar en las diferentes convocatorias para obtener el beneficio. Una nueva convocatoria. Actualmente y hasta el 12 de junio está abierta la convocatoria para aplicar al Fondo para la Educación Superior. Entre los principales requisitos para la inscripción están, ser colombiano, pertenecer a los estratos económicos 1,2 y 3, estudiar en un programa ofertado y priorizado por el Fondo en una de las regiones del departamento excepto Medellín, haber estudiado los últimos cinco años del colegio en las regiones, excepto en Medellín, estar admitido o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior y haber presentado las Pruebas Saber a partir del año 2002. Toda la información pertinente a esta convocatoria, se publica en nuestro sitio web www.corpoeducacionsuperior.org De igual forma, para mayor información, se pueden comunicar a los teléfonos, 5409040 y 018000413522, escribir al correo contacto@corpoeducacionsuperior.org o nos encuentras en Facebook como Corpoeducacionsuperior.

¡En la Corporación de Educación Superior Directora · Aidé Rendón Álvarez Gerenciamos sueños profesionales! Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo


13 Felices Fiestas! Desde la ¡Biblioteca UdeA Sede Amalfi Guadalupe, tras sus huellas. NELSON CHICA, JHON JAIRO PARRA y OSCAR HENAO. 2014. 475 p. Libro de lectura agradable. Con numerosas fotografías. Los autores, docentes en ejercicio, realizaron un amplio trabajo de recuperación y sistematización de información acerca de Guadalupe. Contiene 23 actividades que denominan “Ideas fuerza y patrimonio”, talleres para los estudiantes y padres de familia. Dicen los autores: “Se pretende implementar a los currículos en las instituciones educativas y los CER del municipio, para que los estudiantes se motiven a apropiarse de su historia, de su barrio, de su vereda, su municipio”. ESCRÍBANOS A: sedeamalfi@udea.edu.co DIRECTOR Sergio Rodríguez Pérez Directora · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona Clavijo

COORDINADORA BIENESTAR Xiomara Ramírez Moreno FACEBOOK: UdeA Sede Amalfi

TWITTER: UdeA_Amalfi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.