Agenda Universitaria # 7
Octubre/2017
“El colorido de un espacio que promueve la libertad”
Nuestro campus universitario tiene “nueva cara”. Una fachada donde el clásico color verde Alma Máter está acompañado de vivos colores en su zócalo. Y un mural “Territorios Compartidos”- que narra aspectos del nordeste antioqueño. Aliados con la administración municipal de Amalfi, con BioGrafos (colectivo de ilustradores científicos UdeA) y con el III Festival de Cortometrajes Rodando un Bicicleta, logramos esta nueva cara que, además de placer visual, nos parece conlleva tres bellas ideas. Primera: la UdeA Sede Amalfi es un patrimonio de construcción colectiva. Es “nuestra Alma Máter”. Segunda: la UdeA busca tener espacios físicos adecuados, pues estamos convencidos que contribuyen al bien-estar y la convivencia. Tercero: los territorios son nuestro escenario y por ello buscamos incorporar sus particularidades a la cotidianidad de la vida universitaria. Edgar Correa, director UdeA Seccional Bajo Cauca dijo una poderosa frase al ver nuestra nueva cara: “El colorido de un espacio que promueve la libertad”
26 “El sueño es posible” Exposición finalahora Práctica Civil Derecho XIII Congreso Nacional Ciencia Política (Argentina)
FREDY ANTONIO MONSALVE CEBALLOS. Estudiante VII semestre Derecho UdeA Sede Amalfi. La mágica oportunidad que nos da la academia supo llevarnos hasta la tierra de San Martín, un momento innombrable para el encuentro con los pares no solo del país, sino del continente como hace rato se aspiraba. Y es que apenas hasta ahora la sede se proyecta, es apenas hasta ahora cuando la misma ciudad universitaria se da cuenta que existe Amalfi y allí una sede regional de nuestra alma máter. Han debido pasar tantos años para ver aflorar las capacidades de nuestros compañeros del nordeste y ver expandir los tentáculos del arte, el deporte y la cultura para tomar parte de eventos inexistentes para nosotros, pero por el desconocimiento. Una obra que se gesta gracias también a la opción misma que brindan las facultades, en la fecha la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, para hacer intercambio de lo símil o en lo que puede diferirse de una región a otra o de un país a otro.
El año anterior nos destacamos en el arte, ahora éste se vino con el deporte. Llega nuevamente la cultura y la experiencia grata tenida por estos tres compañeros de grupo, hermanos de códigos, de dogmáticas y tratados en la hermosa y fría ciudad bonaerense, Si, la del Boca, River y Racing, de Maradona, Messi y Batistuta, aquella con sabor a tango, aquella donde mágicamente se conjugan la estructura colonial con aire europeo y lo bello de la construcción moderna que además le da un hálito de desarrollo. Una aventura del conocimiento, de la prosa y de la investigación, un caminar de la mano con la U en la tierra de Cortázar, de Sábato y de Borges para darnos cuenta que la vida universitaria es más que eso, es más que vida, es una puesta en escena de las realidades individuales y colectivas, es la narración sucinta de los aconteceres del trasegar cotidiano en esta la tierra del Sagrado Corazón. Fue la academia misma nuestro boleto, el pasaporte y el viático para encontrarnos en un lugar que parecía como si el frío de las Malvinas surcara sus calles y a donde poco o nada se asomó el mono Jaramillo. Fue además la misma academia la manager de nuestras ponencias, el traductor de lo que quisimos manifestar al mundo desde el aula 206 de la Universidad Torcuato Di Tella. Por lo relacionado en los anteriores párrafos, es que hoy me atrevo a decir que la universidad si está en mi región, que se siente la esencia universitaria, que la UdeA. se posesionó para formar profesionales con espíritu crítico para servir a la misma región y que el sueño ahora es posible.
Experiencia del viaje a Argentina JAIME ANTONIO VALLEJO LONDOÑO. Estudiante VII semestre Derecho UdeA Sede Amalfi.
En las fechas del 1 al 10 de agosto del 2017 tuve la oportunidad de estar en Argentina, en varias ciudades como Buenos Aires, Tigre, Rosario y en Ciudad de La Plata, todo con ocasión del XIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÌTIA organizado por la SAAP (Sociedad Argentina de Análisis Político) del 2 al 5 de agosto en la Universidad Torcuato Di Tella. Este congreso tenía como fin discutir en torno a la política en entredicho, volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática. La SAAP es una asociación que concentra a los analistas y consultores políticos de todo la Argentina y de otros países de América latina, los temas ejes de esta Asociación son la filosofía política, gobierno, administración pública, política comparada, comunicación pública y relaciones internacionales. Como causa de lo anterior, esta asociación se plantea como objetivo contribuir al desarrollo de la política y mejorar el campo académico de estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores por medio de intercambios, congresos y seminarios como en el que pude participar de ponente. En dicho congreso pude dar a conocer mis puntos de vista sobre el desarrollo de las campañas y comportamiento electoral en algunas regiones de Colombia, enfocando para ello en el caso especial del departamento de Antioquia. Lo anterior comprendía los períodos electorales de 2011 – 2015; además esta ponencia surgió debido a la pluralidad de Partidos Políticos existentes en Colombia, la diferencia de las regiones, los intereses contrapuestos de las mismas que, de cierta manera, inciden en el resultado de las elecciones. Por tal razón, fue que en este ejercicio discutí sobre la siguiente pregunta ¿En cuáles regiones en Antioquia (Colombia) predomina la corrupción electoral, que influyen en las campañas y en las decisiones electorales? En general puedo decir sobre la experiencia académica que esta aportó de manera amplia a mi formación como futuro abogado, porque logré ser receptor de varias ponencias y sé que de cada una de ellas adquirí cantidad de conocimientos. De la Argentina me parece que se debe replicar en Colombia su sistemas de transporte, sus vías porque no hay congestiones, hay cultura entorno a la bicicleta a dar el puesto al anciano, al niño, a la embarazada; también reconozco que las argentinas y argentinos son honestos, francos porque establecí buenas relaciones con algunos de ellos. Por último expreso mis agradecimientos a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, a la Dirección de Relaciones Internacionales, a la Directora · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Antioquia y aBrayan nuestra en Clavijo todo Estudiante Estivenguía Pamplona este proceso mi profe María Dolly Cuartas.
3
Conociendo la tierra albiceleste
4
EDWIN MONTOYA HURTADO. Estudiante VII semestre Derecho UdeA Sede Amalfi. La participación en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política del 2 al 5 de agosto del 2017 organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella tuvo como reto la difusión, debate, desarrollo de la Ciencia Política y áreas afines como el derecho no solo de Argentina si no de América Latina. El evento precedentemente mencionado giró en torno a temas como las relaciones internacionales, teoría y filosofía Política, instituciones políticas, género y política, marketing político, Teoría del Estado y Políticas Públicas. Presenté la ponencia: ¿El ejercicio de la política y el derecho en Estados democráticos en aras de la rentabilidad económica o en aras de la utilidad social? La cual tiene como categorías conceptuales y centros de discusión las diferentes teorías en torno a la administración pública, la utilidad social, la política, el derecho, la tecnocracia y la plutocracia. Planteo que es muy complejo hablar de participación y representación política en Estados que tienen en su administración tecnócratas al servicio de la plutocracia y que buscan hacer del Estado una empresa con rentabilidad económica sin tener en cuenta la utilidad social y lo que la misma conlleva. Llegar a Argentina es tener la posibilidad de disfrutar de un país rico en historia, educación, gastronomía, movimientos juveniles, fútbol, tango, arquitectura y cultura. Por lo anterior, caminar por las calles de su capital; es decir, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en un privilegio debido a su fascinante arquitectura que evoca a las ciudades europeas. Sin embargo, es menester resaltar que el avance que trae consigo el desarrollo no es ajeno a la ciudad debido al contraste entre la ciudad antigua y la moderna, al sistema de transporte y al buen manejo de las vías. Además; de la ciudad de Buenos Aires me gusta su sistema de transporte urbano, sus parques, cafés, museos, teatros e historia y esto lo ratifiqué cada vez que podía estar en el imponente obelisco o en la Avenida 9 de Julio la que hasta la fecha es la más ancha del mundo. En diferentes escenarios se puede fácilmente escuchar hablar sobre las Malvinas, Juan Domingo Perón, la dictadura Cívicomilitar de 1955 (La Revolución Libertadora) y, de quien me atrevería a decir, es el ícono de las mujeres argentinas; Eva Perón, quien impulsó el voto femenino entre otros derechos de las mujeres y de los movimientos sindicales. Asimismo, me impresionó mucho el interés de los argentinos por Colombia, por los paisajes colombianos, por el proceso de paz y la economía colombiana. En las ocasiones que preguntaba una dirección o que me preguntaban la hora, los argentinos descubrían que mi acento era diferente, algunos automáticamente me decían colombiano o paisa e inmediatamente preguntaban por Colombia o por Venezuela recuerdo las siguientes palabras: “Acá no hemos vuelto a escuchar nada de Colombia; antes se hablaba mucho sobre su país, sobre la violencia, el narcotráfico, Pablo Escobar y las guerrillas” y “Cuéntanos cómo está Venezuela, ustedes son países hermanos”. Lo anterior, al igual que ver la obra Torso Masculino desnudo de Fernando Botero, ubicada en el parque Thays, estar en el concierto de Totó la Momposina en honor a los colombianos residentes en Argentina, cruzar la Avenida Colombia en la que se encuentra la embajada de Estados Unidos, lo hace a uno extrañar y amar más a su patria. Directora · Aidé Rendón Álvarez Finalmente, quiero agradecer a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. de Estudiante Brayande Estiven Pamplona Clavijo Antioquia, a la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad Antioquia y a la coordinadora del semillero porque confiaron en las capacidades de las personas que fuimos a representar a la universidad.
56 Exposición final Práctica Civil Derecho Campamento Emprendedor UdeA 2017-2
20 estudiantes de la UdeA Sede Amalfi, de Administración de Empresas, Derecho y Tecnología en Regencia de Farmacia participaron en el Campamento Emprendedor UdeA 2017-2, organizado por la Vicerrectoría de Extensión UdeA y realizado en el Edificio de Extensión UdeA en Medellín. Estudiantes de las sedes regionales y de Medellín conformaron colectivos para resolver alguno de los 8 retos planteados por la organización del evento. Luego de 36 horas de trabajo continuo, cada colectivo presentó su propuesta de solución al reto. Expertos calificaron las propuestas y asignaron los ganadores de tres primeros puestos. La Sede Amalfi, además de haber contado con una amplia participación en el Campamento Emprendedor, logró que tres de sus estudiantes fueran parte de los grupos que ocuparon el primer y segundo lugar. PRIMER LUGAR: grupo de 7 estudiantes. Y entre ellos SEBASTIÁN MUÑETONES MIRA y JESÚS ALBERTO ZAPATA METRIO, de Administración de Empresas-Sede Amalfi. Su reto fue diseñar una solución de ingreso al
sistema de transporte masivo de la ciudad. SEGUNDO LUGAR: grupo de 8 estudiantes. Y entre ellos FELIPE GONZÁLEZ RAVE, de Administración de Empresas-Sede Amalfi. Su reto fue proponer un esquema de solución de un proceso que permitiera la manufactura de vidrio molido reciclado. Felicitamos a todos los estudiantes Sede Amalfi que participaron en el Campamento. Y un reconocimiento especial a SEBASTIÁN, JESÚS ALBERTO y FELIPE. ¡Talento de las regiones para el mundo!
6 “Decir lo indecible” Exposición en UdeA Sede Amalfi
OMAR ELIÉCER BLANDÓN GIRALDO Monitor de Patrimonio Dirección de Cultura, Niñez, Infancia y Adolescencia de Amalfi La historia es un instrumento esencial en la definición de la identidad de un pueblo, y cada uno se define a través de grandes hechos históricos y fundadores. Las historias dolorosas no son, desgraciadamente, eventos traumáticos aislados. Esas historias, a menudo desconocidas o mal conocidas, tienen un eco universal y nos conciernen y atañen a cada uno de nosotros. “Decir lo indecible” es una serie de 12 fotomontajes que recrean varios hechos violentos ocurridos en nuestro territorio, que dan cuenta de la sevicia y de la crueldad extrema de grupos del Estado y al margen de la ley. No con la intención de repetir, sino para que las nuevas generaciones conozcan de mano de sus ascendentes una historia de dolor y muerte que enlutó el municipio y que cada familia amalfitana vivió de cerca o acunó en su seno. El horror de la guerra y la desidia del Estado. Son 12 fotomontajes que desean despertar el interés y cuestionar el rol del ser humano en la sociedad y en el entorno; para que abramos nuestra perspectiva y juntos construyamos un futuro mejor. Hay más, existen muchos más hechos luctuosos en nuestro entorno, y · no los omito Directora Aidé Rendón Álvarez por Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. negligencia. Conversemos de ellos, recordémoslos para no olvidar. que sanemos EstudianteLos Brayaninvito EstivenaPamplona Clavijo nuestras almas y nuestros corazones para entregar a las futuras generaciones un municipio libre de violencias donde quepamos todos.
7 Cรกtedra Abierta Regional UdeA en el Nordeste
8 Programa Radial Agenda Universitaria Andrés Madrid Santamaría: “El súper Cela de la UdeA Sede Amalfi” Así le dicen algunos estudiantes a Andrés, vigilante Segurcol de la Sede Amalfi. Seguro por su vitalidad, simpatía y disposición para servir siempre a la comunidad universitaria. Andrés nos cuenta un poco de su experiencia como empleado en la UdeA. ¿Cómo llega a la UdeA Sede Amalfi? Por una vacante que se presentó en la Sede de la UdeA y por medio de la empresa Vise, en ese entonces logré entrar a laborar a esta institución. ¿Qué se siente laborar para la Alma Máter? Una buena experiencia, debido a que me relaciono muy bien con las personas, y se siente muy grato trabajar para esta institución tan importante para nuestra comunidad, ya que ha formado a tantas personas de nuestro municipio. ¿Lo que más le gusta de su trabajo? Relacionarme con las personas, servir y colaborar en la Universidad, es lo que más me gusta y me agrada de trabajar aquí. ¿Algo que le guste poco? Hasta aquí no me ha incomodado nada, puesto que tengo mucha empatía con la comunidad universitaria en general. ¿Qué mensaje tiene para la comunidad universitaria y comunidad en general? Que aprovechen las oportunidades que brinda la Universidad. Que se deben sentir muy afortunados de tener esta institución en nuestro municipio. Que la cuiden y que tengan sentido de pertenencia.
9 Román Herrera Galeano, empleado AyS en Sede Amalfi
nuevo
La Sede Amalfi cuenta ya con tres empleados de servicios generales. Al equipo de trabajo se suma Román, quien ingresó el 16 de agosto del 2017. Es un joven que desde el inicio se destacó por su sencillez y espíritu de servicio. ¡Bienvenido!
Encuentros Artísticos Regionales UdeA Seccional Magdalena Medio Del 17 al 19 de octubre del 2017 se llevará a cabo este evento organizado por Bienestar Universitario. La Sede Amalfi participará con una delegación de 14 personas (11 de ellas, estudiantes), con danza y canto. ¡Éxitos y mucho disfrute a nuestra delegación!
Encuentro Regional de Permanencia El próximo 5 de octubre, en la Seccional Oriente, será el Encuentro Regional de Permanencia. 13 delegados de 7 sedes y seccionales analizarán diferentes experiencias y proyectos relacionados con la permanencia y graduación de los estudiantes UdeA. Asistirá Xiomara Ramírez, Coordinadora de Bienestar Sede Amalfi.
Becas Solidarias UdeA 10 estudiantes Sede Amalfi recibieron auxilio económico para sostenimiento, del programa Becas Solidarias para la Permanencia, de Bienestar Universitario, de recursos económicos otorgados por Coopetraban. Se tuvieron en cuenta criterios como: lugar de residencia (diferente a Medellín), estrato del estudiante (1 o 2), no tener otros apoyos y promedio académico igual o superior a 3.5. Así la UdeA y entidades aliadas, contribuimos a la permanencia y graduación estudiantil. Gracias a Coopetraban y demás coperativas que apoyan este programa.
10 Al aire los sábados de 2 a 2:30 p.m. Todos los sábados, de 2 pm a 2:30 pm., la Sede Amalfi tiene un espacio en La Voz de Amalfi. Alternamos semanalmente dos programas “Agenda Universitaria”, de la dirección de Sede Amalfi, y “La voz jurídica de Amalfi”, de los estudiantes de Derecho Sede Amalfi.. Es una manera de presentar nuestro mensaje universitario al territorio, pues es una emisora que se escucha en varios municipios de la región. Gracias a la gerente de La Voz de Amalfi, María Elena González M., por abrirnos este espacio.
Biblioteca visita el Centro de Bienestar al Anciano “La Providencia” Dorian, Keila y Paula, Auxiliares de la Biblioteca UdeA Sede Amalfi y estudiantes de Ingeniería Ambiental, Derecho y Administración de Empresas, están realizando actividades en procura del bienestar del adulto mayor. Una de ellas, jornadas de lectura en voz alta. Las estudiantes invitan a otros compañeros a vincularse a esta bonita labor.
Ana María Agudelo Montoya obtuvo Matrícula de Honor 2015-2 Un gusto ver que nuestros estudiantes se destacan por su buen rendimiento académico. Felicitamos a Ana María, estudiante de Administración de Empresas, por ser beneficiaria de Matrícula de Honor 2015-2. Es una motivación e invitación para los demás estudiantes a fortalecer sus aptitudes académicas.
Sede Amalfi en III Feria de Inglés – Facultad de Ciencias Económicas UdeA Alexandra Arango Jaramillo, Tatiana Rendón García y Keila Arango Jaramillo, estudiantes de Administración de Empresas participarán en este evento que promueve el aprendizaje y la práctica del inglés en los estudiantes. Ellas participarán en la categoría: Presentaciones de Stand: con “El Arte y la Innovación mezclado en un Coctel sin Alcohol” y “Dime qué comes y te diré quién eres”. ¡Éxitos para ellas!
11 ¡Felices Fiestas! “Más libros, más libres” Novedad en Biblioteca UdeA Sede Amalfi VIII Concurso de poesía Efraín Galeano. ALCALDÍA DE AMALFI y SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE AMALFI. 2017. 41 p. 42 poemas participantes en el VIII Concurso de Poesía Efraín Galeano 2017, convocado por la alcaldía municipal. La temática de los poemas es Memoria Histórica. Dice la convocatoria: “se pretende revivir, reconstruir y contar las diferentes memorias de la violencia para entender y transformar nuestro presente y como garantía de no repetición de los hechos victimizantes para lograr una paz estable y duradera”. Leer los poemas es conocer historias de Amalfi y el nordeste antioqueño. Es escuchar las angustias y también las voces esperanzadoras de sus habitantes. “Fueron otros tiempos, abuela querida que recordaremos como cicatriz, miremos ahora el vivo presente, la imagen genuina de este paraíso de este valle ausente de toda maldad” “FUERON OTROS TIEMPOS” (Fragmento) Katherine Yurani Álvarez López Poema Ganador Categoría 1 DIRECTOR: Sergio Rodríguez Pérez COORDINADORA BIENESTAR: Xiomara Ramírez Moreno
CORREO: sedeamalfi@udea.edu.co Directora · Aidé Rendón Álvarez Auxiliar Administrativo · Liliana M. Cortés M. Estudiante Brayan Estiven Pamplona FACEBOOK: UdeA sedeClavijo Amalfi
TEL: 830 1600
TWITTER: UdeA_Amalfi