
3 minute read
Programa Iber-Rutas 2010 XX Cumbre de Mar del Plata, Argentina
Programa de Apoyo a la Construcción del Espacio Escénico Iberoamericano. Iberescena
Aprobado en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno en Montevideo (Uruguay, 2006).
Son miembros del Programa 16 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay.
Objetivos
El Programa, busca la promoción e intercambio económico y cultural en materia de artes escénicas a través de la consolidación de un espacio común integrado, que posibilite un crecimiento de la región iberoamericana y de cada uno de los países que lo integran.
Objetivos Estratégicos:
OE1 Incrementar la actividad económica en el sector de las artes escénicas.
OE2 Potenciar los valores culturales comunes de cara al exterior.
OE3 Contribuir a la igualdad de género en el ámbito de las artes escénicas de los Estados miembros.
OE4 Aumentar la repercusión y el conocimiento de las actividades que se desarrollan en el marco del Programa Iberescena.
Iberescena es una plataforma que permite participar y explorar nuevos lenguajes e intercambiar conocimientos. Es un espacio motivador y generador de proyectos para los y las profesionales de las artes escénicas. A lo largo de los 15 años de existencia Iberescena ha cambiado el rostro de las artes escénicas de la región, ha logrado ponerlas en el punto de mira internacional; ha puesto en valor su diversidad de lenguajes, miradas, temáticas, cuerpos, discursos y estéticas a través de las convocatorias y de la profesionalización de los/as agentes escénicos/as iberoamericanos/as.
El papel de España ha sido fundamental para la constitución y desarrollo del Programa. Desde el primer momento el país lideró el proceso de ideación y su posterior puesta en marcha, aportando de manera desinteresada recursos económicos, técnicos y en especie.

El espíritu y compromiso con el Sector de las Artes Escénicas se puso también de manifiesto a la hora de acoger a la Unidad Técnica del Programa dentro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Anualmente, se abre una convocatoria para participar del Fondo para la creación, la coproducción y programación de proyectos artísticos. Estos recursos provienen de las contribuciones que realizan los países miembros del Programa, así como también de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En más de una década de funcionamiento, el Programa ha recibido un total de 7.233 solicitudes. Se han invertido unos 14 millones de euros, en 1.445 proyectos, de los cuales 210 han sido iniciativas ganadoras de España. Esto representa un total de 2.086.100 euros de ayudas concedidas hasta el año 2020.
“Gracias a Iberescena existe el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en escena, colocando a Yucatán como un nodo de intercambio, fortaleciendo la colaboración de creadoras mapuches y mayas. Iberescena ha sido fundamental para visibilizar a nivel nacional, e iberoamericano, a grupos de la periferia del país como La Rendija”. -Raquel Araujo, México-La Rendija
Iberescena ha fortalecido las artes escénicas de manera solidaria y horizontal, beneficiándose tanto países grandes y con gran desarrollo, como los que cuentan con menos aportes económicos. España se beneficia, junto con el resto de los miembros, al potenciar su presencia en el extranjero promoviendo y difundiendo las expresiones artísticas y culturales realizadas en su territorio. En la actualidad, Iberescena se encuentra en pleno proceso de revisión conceptual y reformulación de sus líneas estratégicas.
“Considero IBERESCENA como una gestora de cooperaciones, una impulsora de relaciones profesionales iberoamericanas. Es un gran referente y sin duda, es un sello de garantía en los proyectos a presentar para la circulación, la promoción y para la creación de alianzas en cuanto a la presencia internacional, una creadora de red de profesionales iberoamericanos. Pertenecer a la comunidad de IBERESCENA es un referente, un orgullo y un impulso para seguir creciendo aún en las situaciones más adversas, como la que estamos viviendo”Carlota Guivernau, Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales-España.
http://www.iberescena.org/