Guasqueros Argentinos - Un arte vivo

Page 52

UN ARTE VIVO

San Antonio de Areco San Antonio de Areco, localidad fuertemente ligada a la tradición y las costumbres gauchescas, cuenta, entre sus habitantes históricos, con sobresalientes guasqueros. Uno de los más antiguos y destacados es Antonio “Lápiz” Larrosa, quien nació en Uruguay y vivió muchos años en Lima, Zárate, frecuentando la ciudad de Areco hasta que finalmente se radicó en ella. Su apodo se debe a que, dado que era mudo, usaba un lápiz para comunicarse. Si bien se desconocen datos precisos sobre su nacimiento, sabemos que desarrolló su actividad durante la primera mitad del siglo XX. Todos sus trabajos se destacan por su fineza y calidad. Contemporáneo a Larrosa fue Aniceto Melo, apodado “Aniceto Viejo”, uno de los primeros de una extensa familia que por más de cien años se destacó en el trabajo en cuero. Su hijo Silvestre Aniceto Melo, apodado “Aniceto Chico”, fue seleccionado en la década del 40 por el entonces Ministro de Educación del General Perón, Oscar Ivanissevich, para el dictado de un curso en el barrio de Mataderos. Parte de esta familia también son Vieytes y Osmar Melo, hermanos de Silvestre Aniceto, y Orlando Oscar “Cachito” Melo, nieto de Osmar, que actualmente se encuentra en actividad. Silvestre Aniceto Melo, conocido como Aniceto “Chico”

Detalle de la fusta que Aniceto Melo hiciera para Juan D. Perón. Esta quedó inconclusa por la muerte del artesano en 1953- Fotografía: Juan del Castello

| 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.