Yupulca

Page 1


“YUPULCA” Idea original y coordinación: Gisella L. Olivares Ponce, FUNDACIÓN WATU ACCIÓN INDÍGENA Adaptación pedagógica: Liliana Isabel Saldaña Soto, FUNDACIÓN WATU ACCIÓN INDÍGENA Contenidos y Edición – FUNDACIÓN WATU ACCIÓN INDÍGENA Gisella L. Olivares Ponce Laura Barba Azcárate Liliana Isabel Saldaña Soto Aurora Simonet Rodríguez Concha Domínguez de Posada Guión – José Luis Forte Ilustración, Diseño y Portada Miguel Ángel Farrona Criado Color de la portada - Juan Fender Maquetación - Daniel García COLABORADORES Raquel Tanarro Álvarez COFINANCIADO POR: Fundación ICO Fundación WATU Acción Indígena

Obra de divulgación cultural para el ámbito educativo. Prohibida su reproducción parcial o total. © FUNDACIÓN WATU Acción Indígena C/ Antonia Calas, 17 2º C 28053 Madrid www.watu.org © Miguel Farrona Criado baiguel@gmail.com © José Luis Forte arthurmachen@hotmail.com Impresión: Artes Gráficas Claudio Martín S.L. Depósito legal:


YUPULCA


4

FUENTE: INSTITUTO DEL BIEN COMÚN


El Pueblo Yanesha, también llamado Amuesha, es un Pueblo Indígena. Según datos oficiales son unas 6.000 personas. Viven en el Perú, Sudamérica, a lo largo de la Cuenca del Río Pachitea, cuyas aguas desembocan en el río Ucayali, y finalmente en el Río Amazonas. El Río Amazonas y sus afluentes dan lugar al bosque tropical más extenso del mundo: La Amazonía, que es llamada el pulmón del planeta por los benéficos efectos que tienen sus bosques para el clima de la tierra. El Pueblo Yanesha organiza su vida alrededor del Río; de sus peces obtienen el principal alimento para su dieta diaria y navegándolo, se comunican y comercian con otros pueblos. Al igual que otros Pueblos Indígenas, tienen un vínculo muy fuerte con la naturaleza, porque se sienten parte de ella. La llaman Madre Naturaleza y consideran al ser humano como un ser vivo más -sin sentirse superior a otro- y a todos los demás seres vivos como a sus hermanos. Por eso los cuidan, protegen y respetan. Toman de la naturaleza lo que necesitan, sin abusar. Esta práctica es un modelo de vida distinto al nuestro, gracias al que se ha podido mantener la Selva en equilibrio durante siglos. Le llaman el Buen Vivir. Su vestimenta tradicional es una larga túnica de los colores de la tierra llamada cushma. Hablan la lengua yanesha o amuesha y el español. A través de sus cantos trasmiten su historia y sus costumbres de generación en generación, manteniendo así su identidad como Pueblo. Actualmente están investigando en la recuperación de parte de su historia que permanecía olvidada, y en la construcción de un alfabeto Yanesha para no perder su lengua y dejar por escrito su historia. La mayoría sabe leer y escribir y ha terminado la Primaria, pero muy pocos tienen acceso a otros estudios. La Selva Peruana donde vive el Pueblo Yanesha, se está deteriorando muy rápidamente por actividades humanas que la perjudican. La tala indiscriminada de árboles para la industria maderera, la falta de cuidados en la extracción de minerales y petróleo, la construcción de carreteras que cortan el cauce natural de los ríos, el uso masivo de pesticidas y tóxicos en la agricultura y la pesca, y el uso de cualquier sitio como vertederos donde tirar desperdicios y basuras, contaminan y dañan todo este espacio natural. Con los ríos contaminados el pescado es cada vez más pequeño, escasea, y ya no hay suficiente para comer. El agua no es apta para el consumo humano y muchas veces provoca diarreas y otras enfermedades. Por otro lado, en las épocas de lluvias, sin las raíces de los árboles que han sido talados, las riberas de los ríos se derrumban y se desbordan, inundándolo todo. Por el deterioro de la selva casi no hay caza y, aunque la pesca artesanal sigue siendo la principal actividad y fuente de alimentación de las familias yaneshas, algunas familias cultivan peces amazónicos en estanques o piscigranjas construidos en sus comunidades para tener pescado con el que alimentarse, cuando éste escasea en el río. Estas familias aprovechan sus conocimientos ancestrales sobre la pesca como cuáles son los pescados más ricos, de qué se alimentan, en qué lugares y cuándo se reproducen, cuándo y dónde desovan, etc., para criarlos en sus estanques. Con esta práctica, se ayuda a recuperar la vida acuática del río. Además de la pesca, cultivan café, yuca, plátano, camote o boniato, maíz, 5


arroz, achiote y frutales para alimentarse, intercambiarlos o venderlos. También comercian con plantas medicinales, cuyas propiedades conocen a fondo, junto con distintas artesanías y cerámicas que elaboran, o guían a visitas turísticas para dar a conocer sus comunidades y su forma de vida. En 1988, el Estado Peruano creó la Reserva Comunal Yanesha, que se corresponde con una parte de su territorio ancestral. A su alrededor viven la mayoría de comunidades Yanesha. Con la Reserva Comunal Yanesha se protege la biodiversidad de este territorio y permite a la población Yanesha acceder a él solamente a cazar, pescar y recolectar como lo hacían ancestralmente. De esta forma pueden vivir en sus comunidades y mantener sus costumbres. Sin embargo, resulta muy difícil controlar este espacio tan rico en especies naturales de quienes quieren apropiarse indebidamente de dichos recursos El Pueblo Yanesha siente el territorio como un espacio común que comparte con todos los seres vivos, pero en la sociedad actual, necesitan que el Estado peruano reconozca su territorio. Una forma de hacerlo es que otorgue títulos de propiedad colectiva a sus comunidades, para defenderse legalmente de que les invadan y ejercer su derecho a que las empresas y el Estado les consulten antes de realizar actividades en ellas. Para ello, cuentan con organizaciones propias y amigas dentro y fuera del país, que les apoyan. Actualmente ya han logrado que la mitad de sus comunidades obtengan el título de propiedad. Por otro lado, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones locales, pueblos indígenas, y no indígenas que conviven en la zona, se logró que la UNESCO, declarara en 2010 a la provincia de Oxapampa, Reserva de la Biósfera Oxapampa Asháninka-Yanesha. En esta provincia, se encuentran las Reservas Comunales Yanesha, Asháninka y zonas de Bosques tropicales únicos en el planeta. Este título afirma que esta zona es muy importante para la humanidad por su gran riqueza en biodiversidad, y que hay que protegerla para que los pueblos Yanesha y Asháninka sigan practicando el BUEN VIVIR, y para que estos bosques amazónicos continuen generando oxígeno y regulando el clima, imprescindible para nuestra vida en la Tierra Como ves, conocer, entender y apoyar a los Pueblos Indígenas es una manera de recuperar y salvar la Amazonía. Es una tarea difícil, pero es de TODOS. Cada uno podemos hacer algo aunque nos parezca pequeño y, aunque sintamos que la Selva está muy lejos, …….puedes empezar por pensar en lo que te hemos contado y compartirlo con otras personas… En que existen otros modelos de vivir, otras culturas tan importantes como la tuya aunque distintas, APRENDE A RESPETARLAS. No consumas cosas que no necesitas, e intercambia lo que ya no usas, No tengas animales exóticos como mascotas, Elige ir en bicicleta, a pie o en transporte público antes de ir en coche …… y muchas más cosas…… ¿NOS AYUDAS? 6

FUNDACIÓN WATU ACCIÓN INDÍGENA


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


GLOSARIO DE TÉRMINOS ACHIOTE. Es un árbol de 2 a 6 metros de altura, con un fruto como una cápsula espinosa de cuyas semillas, se extrae un colorante amarillo rojizo, que se usa como condimento alimentario. Los Pueblos Indígenas amazónicos, en el Perú, lo usan como pintura corporal y facial, para momentos especiales. AMAZONÍA PERUANA. O Selva Peruana, ocupa el 61% del Perú. En ella habitan aproximadamente 300.000 indígenas pertenecientes a 59 grupos étnicos y se hablan 39 lenguas indígenas. La gran mayoría de esta población está en contacto con el exterior de distintas maneras, pero unos 14 pueblos quieren vivir en aislamiento o sin contacto con el mundo fuera del Bosque. BIODIVERSIDAD. Significa “diversidad biológica” que es la increíble variedad de vida en la Tierra: de plantas, animales, hábitats y culturas humanas con una gama de creencias, conocimientos, tradiciones, costumbres y lenguajes distintos. Esta diversidad biológica es importante para nuestra vida, ya que todo ser vivo forma parte de una comunidad natural, y dependemos unos de otros para vivir. BUEN VIVIR. Es una forma de vivir, respetando los ciclos de la naturaleza, el equilibrio natural, sin acumular, ni dañar el ecosistema. Esta forma de vivir la han practicado desde siempre los Pueblos Indígenas. Ellos saben que el ser humano es una pequeña parte del universo y que forman parte de una gran familia natural, junto a todos los seres vivos, que los consideran sus iguales. Para ellos la naturaleza es la vida, es la Madre Naturaleza, por ello la respetan, la cuidan y protegen. Toda su vida gira en torno a ella. Poseen conocimientos y tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Es un modelo de vida distinto al nuestro. BOQUICHICO. Es un pez que vive en las cuencas del Amazonas, de Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú. Habita en lagos, lagunas y hasta en arroyos y ríos, donde exista mucha vegetación en el fondo, que es donde vive. Puede alcanzar hasta 50 cm de longitud. Su color en general es plateado, con aletas algo rojizas o amarillentas. CANAROHUANA. En lengua Yanesha significa Padre del ave camungo pescador. CARACHAMA. Significa “sin costillas”. Es un pez que vive en los ríos de la selva peruana, en las “cochas”, o en partes pantanosas de los ríos cercanas a la orilla. Su carne tiene un alto valor nutritivo y su aspecto es tenebroso a primera vista. Posee un color gris oscuro, casi negro, con gruesas escamas se asemeja a una armadura, ojos negros y hundidos, cabeza achatada y triangular. Puede alcanzar una longitud de 50 cm. COCHA. En quechua significa “laguna”. Es un pequeño embalse natural, parte de un río, que alberga gran variedad de vida acuática. CUENCA DEL RÍO PACHITEA. Una Cuenca es un área donde llegan las aguas de varios ríos que luego desembocan en un río mayor, laguna o mar. La del Río Pachitea es la unión de 3 ríos: Pichis, Palcazú y Pachitea, que forman un río principal que también se llama Pachitea.

36


CUSHMA. Vestimenta usada en el día a día por hombres y mujeres indígenas amazónicos introducida por los misioneros, durante la colonización española. Consta de dos piezas rectangulares cosidas por los costados, y por los hombros, dejando aberturas para los brazos y la cabeza, cubriendo desde el cuello hasta el talón. La de los hombres tiene cuello en forma de pico y generalmente con rayas verticales. En la de las mujeres el cuello es ovalado, lo cual les facilita sacar el pecho para dar de lactar. Algunas son lisas y otras tienen dibujos geométricos.Están hechas de hilos de algodón tejido y teñido con vegetales de gamas marrones y rojizas. HUANGANA. Es un mamífero nativo de la Selva Amazónica peruana, similar al jabalí. Es un animal diurno, pesa entre 17 a 39 kilos y vive en manadas de entre 50 a 300 ejemplares. Están cubiertos de gruesas cerdas de color gris oscuro, con una mancha blanca en la base de la boca. Se alimentan de semillas y frutos del bosque. Aunque son sociables, cuando se sienten en peligro emanan un olor fétido y se dispersan de la manada. HUAYRURO. Es un árbol de la Selva Amazónica que al menos mide 40 m. de altura. De sus vainas se obtienen granos que también se llaman “huayruros”. Son brillantes, de color rojo (hembra) o rojo con una mancha negra (macho). Para los pueblos originarios amazónicos este grano es un símbolo del origen de la vida, de fertilidad y de abundancia. Por eso lo usan en sus trajes, collares y pulseras, para protegerse de las energías negativas. OÑENA. Para el Pueblo Yanesha el mundo acuático está lleno de seres vivos, ordenados y cuidados por ancestros de mucha importancia, como Oñena, que es considerado el dueño y ordenador de todos los seres acuáticos. PUEBLOS INDÍGENAS. Son los pueblos más antiguos del mundo, que aún quieren vivir manteniendo sus costumbres en los territorios de sus antepasados. Son alrededor de 370 millones de personas con 5.000 culturas distintas, con un idioma, unas tradiciones y una forma de organizarse para vivir. Algunos quieren permanecer aislados, protegidos del contacto con otras personas o culturas. ROR. En lengua Yanesha significa Flor Resplandeciente. TOROTOROMUELL. Significa Estruendo del Río Creciente, que hace referencia al sonido de las aguas y las piedras cuando cae la lluvia. Esposa de Oñena y Madre del río, se encarga de criar y cuidar de todos los peces. TUNKI. Palabra quechua con la que se designa al Gallito de las Rocas. El Gallito de las Rocas es un ave en peligro de extinción que habita en Sudamérica. En el Perú, lo podemos ver en la costa norte y en la Selva Central. El macho es de plumaje vistoso y colorido, y la hembra es de color gris. Son importantes para el ecosistema porque, como otras aves, esparcen diferentes tipos de semillas en la tierra. YUCA. Es un tubérculo rico en hidratos de carbono. Su carne es blanca, cubierta por una corteza de color marrón oscuro. Se cultiva en América, África y Asia y es un alimento básico en la Amazonía.

37


ASÍ NOS HABLAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS “Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, debereís recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos” PUEBLO SWAMISH

“Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida; es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo” Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI

“Nuestro territorio es un ente vivo que nos da vida, nos provee de agua y aire; nos cuida, nos da alimentos y salud, conocimientos y energía. Nos da generaciones y una historia; presente y futuro. Nos da identidad y cultura; autonomía y libertad”. PUEBLO KICHWA

FUENTE: Libro. “LOS GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD”. 2009 DIEGO AZQUETA BERNAR

38



FUNDACIÓN WATU ACCIÓN INDÍGENA es una Organización No Gubernamental de Desarrollo especializada en Pueblos Indígenas. Acompaña a los Pueblos Indígenas en la ejecución de sus propuestas de desarrollo, defiende sus derechos y sensibiliza a la sociedad sobre su valor para la humanidad. YUPULCA es un material didáctico ideado por FUNDACIÓN WATU Acción Indígena, Elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales, que pretende analizar la relación que existe entre el modelo de vida de los Pueblos Indígenas y la conservación de los ecosistemas donde habitan, a través de las vivencias de una joven del Pueblo Yanesha Esta publicación forma parte de la propuesta educativa “En el Perú, echamos redes para salvar la Amazonía” desarrollada en el Centro Educativo de Inicial y Primaria “Perú” del Municipio de Madrid.

Proyecto cofinanciado por FUNDACIÓN WATU Acción Indígena y FUNDACIÓN ICO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.