The Select Experience - N° 18 Winter

Page 1




EDITORIAL

S

S

oy una enamorada de las ciudades. Tuve la suerte de conocer a las principales y sentir la adrenalina que se vive en ellas. Sentarme en cualquier café, mirando hacia la calle, para ver pasar a las diversas tribus siempre me resultó un ejercicio sociológico bien interesante. El libro Shaping cities in an urban age (2018) publicaba una exhaustiva investigación realizada por la London School Economics, donde destacaba en letras bien grandes, que «la vida urbana es la nueva normalidad«. Sin embargo hoy, en 2020 y en plena pandemia mundial, la aspiración de vivir en ciudades se desmoronó y esta afirmación caducó. Nos estamos enfrentando a un nuevo modelo de vida, alejado de las ciudades, porque, según el arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri, son «bombas contaminantes». Boeri lanza una propuesta: «Volver a los pueblos».

e Cecilia Camors Editora en Jefe The Select Experience Magazine @ceciliacamors

Italia cuenta con 5.800 pueblos con menos de 5.000 habitantes, 2.300 casi abandonados. Si las 14 áreas metropolitanas del país adoptaran esas aldeas, muchas con hermosos cascos históricos deshabitados, dando ventajas fiscales, medios de transporte adecuados, etc., sería la salida. Es el futuro. Esto responde a la necesidad de contar con más espacio y a respetar una distancia de al menos dos metros entre las personas para evitar el virus. «Hemos entendido que se puede trabajar a distancia y que pasaremos largos periodos en casa. Hay que gobernar ese proceso. El campo facilita ello, porque hay que dejar el espacio urbano libre», explica el urbanista. Según los sociólogos, mucha gente desea abandonar, a causa del virus, las grandes ciudades muy pobladas para pasar temporadas largas en sus casas de veraneo o casas de campo. «Así ocurrió en Nueva York, a mediados del siglo XIX: la población se había cuadruplicado y no había más espacio; la densidad era enorme. El arquitecto paisajista y urbanista Olmsted creó así Central Park, un parque gigantesco que nació de una preocupación higiénica», recuerda Boeri. Es que en estos tiempos, la palabra reinvención se escucha mucho y eso se debe a que varios hábitos de consumo cambiaron. En algunos casos se aceleraron ciertos procesos que ya se venían dando y, en otros, sucedieron como una forma de adaptarse rápidamente y no quedar fuera del juego. El hogar se volvió el refugio por excelencia. La distancia física social trajo aparejada una vida más introspectiva y conectada con la naturaleza, que valora los pequeños placeres. También se invierte más en el bienestar para bajar los niveles de ansiedad y preocupación que muchos viven en estos días. Se apostó a remodelar las casas para vivirlas mejor a raíz del teletrabajo y la educación a distancia. Asimismo, muchas huertas se instalaron como una forma de obtener el propio alimento de forma más natural y saludable. El turismo es una de las industrias más afectadas: pasamos de la invasión de turistas en las megaciudades del mundo, a verlas completamente vacías. Como contrapartida, el turismo rural y de estancias se posiciona firme dentro de las nuevas tendencias. La moda, otra de las industrias golpeadas, vive un momento de quiebre frente a un consumidor que ya venía exigiendo respeto al medioambiente. El consumidor busca prendas básicas, que duren «para siempre». La planificación financiera quedó en evidencia. Hoy varias fuentes laborales se vieron afectadas y solo aquellos que tenían previsto un plan B, pudieron resistir el golpe. Nada volverá a ser igual que antes pero me gusta pensar que lo que viene será mejor. Solo aquellos que sean creativos y resilientes podrán salir adelante porque, como decía Einstein: «Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia».



CONTENIDOS c

EN ESTA EDICIÓN DECO

[32] EL COMPROMISO DE HACERLO AÚN MEJOR Kave Home ha presentado Kave Cares, una iniciativa que busca redoblar su compromiso con el medio ambiente.

STYLE MODA SOSTENIBLE Rotunda tiene como paradigma generar un impacto en lo económico, lo social, lo ambiental y lo espiritual.

WELLNESS

[36] EL BUEN DORMIR ES EL NUEVO LUJO Un estudio impulsado por Víasono reveló datos del impacto que ha tenido la pandemia en el descanso de los uruguayos. FOODIE

[44] ESPECIALISTAS DE LOS CORTES La pasión por el asado lanzó el proyecto de Provaca, que hoy se ha transformado en una reconocida boutique de carne que ofrece un servicio de alta calidad.

TEN DEN CIAS

84

STORIES

[74] EL PODER DE UNA CARTERA Virginia Staricco y Gabriela Rosés comparte una historia de vida que las ha llevado a unir fuerzas para brindarles oportunidades de trabajo a otras mujeres. STYLE

[78] EL REINADO DE LAS MELENAS El estilista Daniel Ortega repasa los cortes, peinados y colores que se vienen en esta temporada de invierno.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE Julio 2020 Año 5 Número 18

STORIES

ANA BOTÍN, LÍDER DEL CAMBIO Como directora ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín es una de las mujeres más influyentes del mundo.

12


DIRECTOR Sebastian Lateulade

ENTREVISTA

UN BANCO CADA VEZ MÁS RESPONSABLE

EDITORA EN JEFE Cecilia Camors ccamors@unikms.com

22

26

EL MILAGRO DE ESTAR VIVO

JUNTO A LAS LÍDERES DEL FUTURO

Gustavo Trelles, Country Head de Santander Uruguay, revela el trabajo que hay detrás de una institución elogiada por sus avances en sustentabilidad y equidad.

16

STORIES

STORIES

Para Fernando Parrado la vida es un regalo: «Lo primero que me hace feliz es estar vivo».

Macarena Botta y Magdalena Giuria fundaron Brava con el objetivo de trabajar en pos de un mundo más equitativo.

TECH

UN SPA EN TU HOGAR El Trinity de Nuface ofrece tres poderosos tratamientos para la piel mediante un único dispositivo.

92

DIRECTOR COMERCIAL Alejandro Sánchez Varela asanchez@unikms.com DIRECTOR PR & MARKETING Soledad Saldias ssaldias@unikms.com COORDINACIÓN GENERAL Luis Cabrera lcabrera@unikms.com Sofía Vanoli svanoli@unikms.com ARTE Y DISEÑO Daniel Bruno Juan Vallarino Laura Chávez Rodrigo Quintans

BE FREE

RINCÓN DEL INVERSOR

The Select Experience te brinda una lista de series recomendadas para disfrutar durante la temporada de frío.

Gerónimo Etcheverry, especialista en Inversiones en Select Santander Uruguay, detalla la metodología a aplicar a la hora de invertir

46

66

SERIES PARA ACOMPAÑARTE DURANTE EL INVIERNO

DIRECTOR DE CONTENIDOS Rodrigo Ros rros@unikms.com

LA SELECCIÓN DE ACTIVOS PARA CONSTRUIR SU CARTERA

86

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Nazario Pereira COMMUNITY MANAGER Paula Moreno ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira acarreira@unikms.com HEADQUARTERS UNIK Media Solutions Gabriel Otero 6647 Tel.: 2602 4216/6635/6643 www.unikms.com

s

40

51

WINES

THE SELECT EXPERIENCES

DE VIAJE POR LOS DISTINTOS TERROIRS Leo Guerrero, sommelier Brand ambassador de Iberpark, ofrece un recorrido por los distintos terroirs representados en su oferta de vinos.

WINTER 2020 Conocé todos los beneficios que Santander Select tiene para vos este invierno.

MACHINES

UN FUTURO SIN EMISIONES La asesoría de eMobility Solutions impulsa la adopción de autos eléctricos con la meta de construir un futuro más «limpio».

©2020 Revista The Select Experience Magazine es publicada para SANTANDER por UNIK Media Solutions. Derechos reservados. Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de SANTANDER. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario, y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Uruguay por Mosca S.A. Depósito Legal Nº 369345


WELLNESS

S

UNA CLÍNICA MÉDICA DE EXCEPCIÓN

Clínica Oliva es un centro de atención ambulatoria de 3000 m2, con 20 consultorios; un equipo de 150 reconocidos médicos, referentes en sus especialidades; y tecnología de autogestión para la agilidad y privacidad de los usuarios. «[Oliva] cuenta con servicios diagnósticos y de tratamiento que satisfacen la mayoría de las necesidades del paciente ambulatorio: consultas en medicina general y pediatría; especialidades médicas y quirúrgicas, en adultos y niños; policlínica del día para adultos para resolución de patologías banales; servicios de diagnóstico en estudios de laboratorio, radiología, ecografía, entre otros, con aparatología de última generación», detalla Quarneti.

BlueCross & BlueShield de Uruguay abrió las puertas en febrero de la Clínica Oliva, ubicada en el barrio Punta Carretas, a la que define como un centro médico de excepción, que permite poner en la práctica un enfoque holístico de la salud.

Dr. Fernando Quarneti, Gerente General de BlueCross & BlueShield de Uruguay

Los niños cuentan con espacios pensados para ellos, desde los espaciosos consultorios diseñados para su atención, así como su propia sala de espera con juegos interactivos y la presencia de «Temi», un pequeño robot que recibe a los pequeños pacientes y los conduce al consultorio cuando es su turno. BCBSU espera sumar un área de fisioterapia e hidroterapia, una farmacia inteligente y robotizada, así como una cafetería de primer nivel. El foco, señala Quarneti, es el confort del usuario: «Nuestra cartera pertenece al segmento ABC1, distribuidos en todo el país, tratándose de una población joven, con una edad promedio de 28 años. Es una cartera en su mayoría de integración familiar, padres jóvenes, hijos pequeños, de afiliación individual o empresarial».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

e 8

n febrero comenzó a funcionar Clínica Oliva, el nuevo centro médico de BlueCross & BlueShield de Uruguay (BCBSU), ubicado en Francisco García Cortinas 2371, a metros del Shopping Punta Carretas y del Golf Club Punta Carretas. La nueva clínica nació como respuesta a la «necesidad de brindarles a nuestros socios una clínica de esta magnitud y excelencia en el barrio de Punta Carretas», explica el doctor Fernando Quarneti, gerente general de BlueCross & BlueShield de Uruguay. El centro se erige donde antes funcionaba el Oliva Luxury Hotel Montevideo, sobre el cual BCBSU intervino arquitectónicamente para lograr lo que definen como una «clínica médica de excepción».

«Son personas que consideran que su salud es un aspecto muy importante y que necesita de una atención especial y de planes que den solución amplia a sus necesidades médicas en el momento que ellos lo necesiten», agrega. Quarneti señala que la meta con Oliva es brindarle a sus usuarios «la experiencia de acceder a una clínica de primer nivel, a una forma diferente de entender la medicina, contemplando la humanización médica, la integralidad y el enfoque holístico de la salud».

«Nuestra misión es brindarles a nuestros clientes una cobertura médica de primer nivel, contribuyendo al progreso de la medicina nacional para mejorar la calidad en salud en nuestro país», afirma el Dr. Quarneti.



COLUMNA ESPECIALIZADA

UNA ACTUALIZACIÓN SOBRE EL COVID-19 EN URUGUAY Un análisis detallado del desarrollo de la pandemia en nuestro país, las características de su avance y los resultados positivos obtenidos, con la advertencia de que la población deberá continuar aplicando las medidas sanitarias para evitar nuevos brotes. * Información actualizada a principios de julio

D

esde el inicio de la pandemia covid-19, el número acumulativo de casos en el mundo llega a cerca de 11 millones, con más de medio millón de fallecidos y extensión a más de 210 países. El foco de la pandemia se trasladó de Asia y Europa hacia América, con más de 2.500.000 casos en Latinoamérica, y con el cercano Brasil que casi supera el millón y medio de casos y más de 60.000 muertos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

El día 13 de marzo, se realizó la primera confirmación de un caso de covid-19 en Uruguay. Desde la fecha, y hasta el momento de redactar este texto, se han confirmado por laboratorio un total de 941 casos, con 90 casos activos a la fecha y 28 fallecidos.

10

El comportamiento epidemiológico en Uruguay se ha caracterizado por la presentación de brotes claramente identificados. El primer brote conocido fue el 10 de marzo, vinculado a un evento social. Luego existieron el aumento del número de casos el 8 de abril, que correspondieron a un brote ocurrido en el Hospital Vilardebó; el 23 de abril los casos identificados en Residenciales de Ancianos; el 24 de mayo el brote en la ciudad de Rivera y, finalmente, a partir del 18 de junio, el brote en el departamento de Treinta y Tres, del cual siguen apareciendo casos secundarios. Sin embargo, desde el 26 de marzo se observa un comportamiento estable en el número de casos nuevos identificados por día (menos de 14 casos) con aumentos puntuales cuando se identifican brotes. Con respecto al antecedente de exposición, la mayoría de los casos presentan contacto con casos confirmados (58.3%) o de viaje a una zona de transmisión activa (25.2%). En las últimas semanas, los casos iniciales en Rivera, Treinta y Tres, así como algunos de los casos recientes en Montevideo y

Maldonado, corresponden a personas que han viajado desde países vecinos (Brasil y Argentina). En relación a la severidad de la enfermedad covid-19 en Uruguay, la enorme mayoría fueron casos leves, 87% de manejo domiciliario, 9% requirieron ingreso en cuidados moderados y solo 4% en cuidados críticos (cuidados intermedios o CTI). Sin embargo, el SARS CoV-2 no determina síntomas en un porcentaje importante de personas. Alrededor del 20% de todos los casos confirmados en Uruguay fueron asintomáticos. Estos casos asintomáticos corresponden en su mayoría a personas que fueron estudiadas por corresponder a contactos de casos confirmados o en el marco de los testeos masivos o por muestreo (residenciales, asentamientos, laborales, brotes departamentales). También se conoce que las personas infectadas pueden contagiar antes del inicio de los síntomas (promedialmente dos días), lo que también aumenta el riesgo de transmisión de la infección. Uno de los elementos que permite evaluar la evolución epidemiológica de la infección en el país es el número reproductivo o Rt. Este número corresponde a la cantidad de casos secundarios generados por cada persona infectada con SARS-CoV-2 para cada día, desde el inicio de la epidemia, tomando solo en consideración los casos por transmisión local. Los valores más altos de Rt (el máximo estimado fue 3,8) se observaron durante la primera semana de la epidemia, luego el Rt disminuyó por debajo de 1 tras la aplicación de medidas de control del brote vinculado al evento social y la adopción de medidas generales de distanciamiento físico. Se alcanzó el valor mínimo de Rt (0,42) al mes de iniciada la epidemia,

PROF. DR. JORGE FACAL

«LA MAYORÍA DE LOS CASOS [EN URUGUAY] PRESENTAN CONTACTO CON CASOS CONFIRMADOS (58.3%) O DE VIAJE A UNA ZONA DE TRANSMISIÓN ACTIVA (25.2%)» posteriormente se observan aumentos puntuales por encima de 1 vinculados a los brotes ya señalados. La principal dificultad para la comunidad es mantener en el tiempo las medidas de distanciamiento físico sostenido, uso de mascarillas faciales e higiene frecuente de manos. Si se tiene en cuenta el riesgo de contagio de las personas sintomáticas o pre-sintomáticas, sumado a la situación de «nueva normalidad» con reinicio de gran cantidad de actividades (transporte, construcción, educación, comercios, etc.), las fronteras secas con Brasil y el planteo de retomar la conectividad con Argentina y Europa; queda claro el riesgo real de aumento del número de casos. Es responsabilidad de todos los uruguayos mitigar estos riesgos manteniendo las medidas recomendadas, para poder seguir constituyendo una excepción en la región, una referencia a nivel mundial, pero sobre todo poder seguir superando los desafíos que van a aparecer en los próximos meses hasta que se disponga de una vacuna efectiva que nos proteja de esta enfermedad que devasta el mundo.



STORIES

S

ANA

BOTÍN THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

LÍDER DE LA TRANSFORMACIÓN

12

Como presidenta de Banco Santander, Ana Botín es una de las mujeres más influyentes del mundo. La transformación que ha liderado ha hecho de la institución que encabeza un ejemplo en materia de equidad y sostenibilidad. «El objetivo que tenemos es hacer de Santander un banco responsable, con todo lo que esto implica», afirma.

s

er una de las mujeres más poderosas del mundo –la primera, fuera de EEUU, del ranking 2019 de la revista Fortune–es algo en lo que Ana Botín no gusta detenerse. La presidenta de Banco Santander prefiere mantener el foco en la transformación que ha liderado en el grupo, la cual, si bien aún está en proceso, ya ha hecho de la institución un ejemplo en temas de equidad y sostenibilidad. Quizás no hay mejor ejemplo del tipo de conducción que Botín representa para Santander que la respuesta que el banco ha tenido a la pandemia global del covid-19. «Esta crisis no es una crisis financiera como la del 2008», explicó en su discurso a los accionistas del Grupo Santander, brindado en abril. «Hoy, los bancos somos parte de la solución. Somos mucho más

fuertes y estamos preparados para afrontar desafíos globales como el coronavirus». «Todos tenemos una responsabilidad individual en esta crisis: desde cómo vivimos, hasta cómo nos relacionamos con los demás y cómo podemos ayudar; y las empresas somos parte de la solución», señaló. Entre las primeras medidas tomadas por el consejo de administración que ella encabeza fue renunciar hasta el 50% de su remuneración total de 2020, enviar a más de la mitad de los 200.000 empleados del grupo a trabajar desde su hogar y crear un fondo de 25 millones de euros para la compra y donación de materiales médicos. «Tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros empleados y, al mismo tiempo, apoyar a todos nuestros clientes», señaló. «Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y las empresas, tanto en los buenos como en los malos momentos».


«ESTA CRISIS NO ES UNA CRISIS FINANCIERA COMO LA DEL 2008. HOY, LOS BANCOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN. SOMOS MUCHO MÁS FUERTES Y ESTAMOS PREPARADOS PARA AFRONTAR DESAFÍOS GLOBALES COMO EL CORONAVIRUS»

PRESIDENTA DE BANCO SANTANDER

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

13


STORIES

S Este tipo de decisiones -más otras que han flexibilizado las líneas de crédito o la revisión de la política de dividendos para preservar el máximo de capital en este momento de crisis- pueden ser tomadas por una presidenta que ha encabezado años de crecimiento de Santander, con la cifra de ingresos más alta de la historia del banco en 2019 (49.500 millones de euros). «Hemos conseguido mucho y hemos demostrado que hacer negocio de la manera correcta, responsable, funciona», apuntó

Botín. «Ahora más que nunca, nuestra misión está guiando nuestras decisiones y acciones para afrontar la crisis».

La equidad como misión Como presidenta de uno de los bancos más importantes del mundo, Botín es una disrupción en sí misma. «Las mujeres hemos tenido enormes progresos en ciertos niveles, pero los números son muy claros, demostrando que hay un problema cuando las mujeres intentan volverse líderes

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«ES EL MOMENTO DE MOSTRAR LA CARA MÁS SOLIDARIA DE EUROPA. ESO ES LO QUE PERMITIRÁ REFORZAR LA CONFIANZA DE TODOS LOS CIUDADANOS EN EL PROYECTO EUROPEO Y SEGUIR AVANZANDO EN ÉL. SIN SOLIDARIDAD NO HAY UNIÓN»

14

RECORRIDO POR GROENLANDIA Ana Botín junto al periodista Jesús Calleja durante su participación en «Planeta Calleja».


«CREO QUE [LAS MUJERES] HEMOS PROGRESADO MUCHO, PERO HA SIDO LENTO, Y ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES ME HE DECLARADO UNA FEMINISTA»

sénior», señaló durante la edición 2019 del Bloomberg Equality Summit. En el programa «Planeta Calleja», Botín recordó su experiencia reciente en una reunión de los 100 bancos más grandes del mundo: «Éramos solo tres mujeres». «Yo defiendo la diversidad de todo tipo y no estamos ni cerca de alcanzar la diversidad de género en los niveles más altos de los cargos empresariales», señaló, afirmando que que la maternidad penaliza a la mujer que decide tener familia de forma desigual a lo que sucede con los hombres cuando son padres. «Tenemos que trabajar en el cambio cultural, que es el cambio más importante pero también el más difícil». A la pregunta de una periodista en una entrevista radial, Botín se definió como «feminista», causando cierto revuelo. «Si me hubieras hecho la misma pregunta hace diez años no sé qué habría respondido», dijo, y explicó que hoy es consciente de la importancia que tiene hacer este tipo de afirmaciones públicamente por la responsabilidad que, por su posición y su exposición pública, tiene. «Creo que hemos progresado mucho, pero ha sido lento, y es una de las razones por las cuales me he tornado mucho más vocal acerca del tema y me he declarado una feminista», agregó. «Es claro que la diversidad de género no solo es lo correcto, sino que también es muy buena para el negocio».

Bajo su liderazgo, Santander ha dado enormes pasos en el camino hacia la equidad, siendo reconocido como la compañía con mayor igualdad de género, por tercer año consecutivo, por el Índice de igualdad de género elaborado por Bloomberg.

«YO DEFIENDO LA DIVERSIDAD DE TODO TIPO Y NO ESTAMOS NI CERCA DE ALCANZAR LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS NIVELES MÁS ALTOS DE LOS CARGOS EMPRESARIALES» «Es una gran distinción, pero todavía hay mucho por hacer», señaló Botín. «Queremos que las mujeres, que representan el 55% de todos los empleados del grupo, ocupen más puestos de responsabilidad, en los que todavía no tienen suficiente presencia, y que así el grupo sea realmente un espacio de igualdad de oportunidades y meritocracia». Banco Santander se ha comprometido públicamente a incrementar el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección

hasta un 30% y eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres en 2025, además de otras iniciativas para respaldar la diversidad en la empresa. Esos números son compromisos públicos asumidos en nombre de Santander, un modelo que Botín defiende para el impulso de los cambios en la sociedad. «Tenemos que proponernos metas, metas públicas, y es un incentivo positivo que ayuda [a lograrlas]», señaló. «Lo hemos hecho para mujeres en roles líderes y nos hemos comprometido con ello». Con el nombramiento de Pamela Walkden, Santander ya cumplió por adelantado con su objetivo, al tener un 40% de mujeres en el consejo de administración. «El objetivo que tenemos de transformación del banco, hacerlo un banco responsable, con todo lo que esto implica, toma unos años», aseguró Botín. «El banco pasó por la revolución industrial. Este es el segundo momento de la historia donde estamos pasando por cambios verdaderamente disruptivos».

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Por supuesto, no faltaron las voces contrarias a su declaración pública. «Ser feminista es para mí apoyar la igualdad de oportunidades. Me sorprende bastante que haya personas de ciertos estamentos que cuestionen que yo soy feminista».

Además de su cargo como directora ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín es miembro de la junta directiva de la Coca-Cola Company y forma parte de la junta asesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es la fundadora y presidenta de la fundación CYD, que apoya y promueve las contribuciones hechas por las universidades españolas al desarrollo social del país; de Empieza por Educar, la subsidiaria española de la ONG internacional Teach for All; y es presidenta de Universia Holding, S.L. y de Universia España Red de Universidades, S.A.

15


INSTITUCIONAL

S

GUSTAVO TRELLES E N T R E V I S T A

UN BANCO CADA VEZ MÁS RESPONSABLE

Gustavo Trelles, Country Head de Santander Uruguay, revela el trabajo que hay detrás de una institución elogiada por sus avances en materia de sustentabilidad e igualdad de género. Al mismo tiempo, brindó su mirada sobre los desafíos generados por la pandemia causada por el covid-19.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

t 16

ras un cuarto de siglo en la institución, Gustavo Trelles se convirtió, en 2019, en el Country Head de Santander Uruguay. Su trayectoria lo convierte en la persona ideal para analizar la transformación que el banco atraviesa en su camino hacia ser una empresa responsable, la que le ha valido elogios internacionales por sus resultados en materia de sustentabilidad y equidad, así como los desafíos a corto y mediano plazo creados por el impacto de la pandemia global. Santander ha sido reconocido como el banco más sostenible del mundo en el Dow Jones Sustainability Index 2019. ¿Qué significa la distinción para el banco? Mucho orgullo y satisfacción. Son notorios los esfuerzos que hace Santander a nivel global para transformar al banco en una compañía cada vez más responsable y sostenible. Estamos convencidos de que ese es el camino a seguir para

contribuir al progreso de la humanidad. Es bueno que nuestros clientes y la sociedad sepan que Santander es un referente de la industria por esa postura que ha adoptado. Por otro lado, no podemos ser complacientes y sentir que todo está hecho. Al contrario, hay mucho por hacer y pretendemos ser de los que tomamos la iniciativa y marcamos el camino para que otros contribuyan de la misma forma o incluso más que nosotros. ¿Por qué es importante formar parte del índice? El índice es una referencia internacional fundamental. Evalúa el desempeño de las empresas en aspectos muy diversos. Es una evaluación completa, exhaustiva, que involucra a muchas áreas del banco y a cada unidad del grupo. Es importante estar, pero más importante es medirnos para saber dónde estamos y cómo lo estamos haciendo, qué tan coherentes y respetuosos somos de la misión que nos identifica. El entorno empresarial es otro: la gestión del negocio ya no

se restringe a lo financiero. Somos conscientes del impacto de nuestra actividad. Si lo tuviera que resumir, lo que tiene que quedar claro es que Santander es un banco cada vez más responsable. Todo lo que hagamos tiene que seguir esos estándares y criterios que nos hemos fijado. ¿Qué iniciativas y proyectos del banco surgen bajo esta premisa? En Uruguay ha sido una construcción, hemos trabajado para consolidar progresivamente una cultura de responsabilidad social empresarial en el equipo. Como resultado de ese espíritu, logramos altos porcentajes de adhesión de los colaboradores a distintos programas de apoyo directo a la comunidad y compromiso con el medioambiente, la inclusión y la educación financiera. El interés por formar parte de proyectos solidarios como Teletón y Repapel, entre otros, se ha reflejado en los últimos números registrados,


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

17


INSTITUCIONAL que muestran que más del 70% de la plantilla del banco realizó acciones de voluntariado a lo largo del 2019. Existe otro componente que tiene un valor inconmensurable y es que la participación no queda ahí: hay un fuerte involucramiento de familiares y amigos de los voluntarios, que están dispuestos a sumarse y aportar su granito de arena. En referencia al capital humano, nos ocupamos permanentemente por promover la igualdad de oportunidades, la autorrealización de nuestro personal y el apoyo al talento innovador. Hoy en día, más del 35% de las posiciones directivas están ocupadas por mujeres; muchos años atrás, cuando recién ingresé al banco, la realidad era otra. Las cosas están cambiando y para bien. La importancia de la conciliación entre la vida profesional y personal es fundamental; con ese objetivo hemos desarrollado nuevas formas y rutinas de trabajo que redundan en mayor flexibilidad y productividad. Cuidado, nos falta mucho camino por recorrer , sin embargo me parece importante compartir que estamos convencidos de que ese es el camino y que en base a nuestra realidad y posibilidades, lo iremos transitando sin pausa.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En otro nivel, también sentimos que la educación es nuestra mejor inversión, un sello de identidad de Santander a nivel global. Desde hace 15 años somos la única institución privada del país con presencia constante en colegios y universidades. Ofrecemos apoyo a jóvenes uruguayos mediante becas de apoyo al estudio, a la excelencia, de movilidad internacional y Pymes, y desde el primer momento, es decir, a lo largo del ciclo de superación de las personas: desde su etapa estudiantil hasta el

18

S desempeño profesional. Apoyamos al cien por ciento de los centros universitarios de emprendimiento. En Uruguay, solo en 2019, más de 350 beneficiarios accedieron a las distintas modalidades de Becas Santander; en emprendimiento, se registraron más de 5.000 beneficiarios directos e indirectos. En el mes de junio, Santander financió la adquisición de diez ómnibus 100% eléctricos que incorporó Cutcsa. Las unidades se suman a la flota del transporte metropolitano en un proyecto de eficiencia energética impulsado en Montevideo. La financiación verde es una herramienta valiosa para promover la transición energética. También hay pequeños gestos que pueden lograr mucho. En junio le dijimos «chau» al plástico y las papeleras: estamos construyendo un banco libre de plástico de un solo uso y promoviendo la gestión responsable de los residuos. Eso es banca responsable, son esas las soluciones que dan respuesta a los desafíos más urgentes y es prioritario para nosotros. Great Place To Work difundió la lista de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2020 y Santander figuró entre los cinco primeros en Uruguay. ¿Cómo tomó el reconocimiento? ¿Cómo ha trabajado el banco para generar un ambiente laboral inclusivo y satisfactorio? Estar en este Ranking de GPTW creo que será una de las mejores noticias del año y mucho más por el contexto que estamos viviendo. Mi primera reacción al tomar conocimiento del mismo fue ratificar que la clave está en el trabajo en equipo y en la cercanía con este. Crear un buen ambiente de trabajo debe ser una política prioritaria e innegociable. No es tarea sencilla, pero solo con nuestra gente involucrada y comprometida es viable pensar en ser un mejor Banco. El reporte definió a Santander como una empresa que promueve la confianza, el orgullo y la camaradería.

«EL ENTORNO EMPRESARIAL ES OTRO: LA GESTIÓN DEL NEGOCIO YA NO SE RESTRINGE A LO FINANCIERO. SOMOS CONSCIENTES DEL IMPACTO DE NUESTRA ACTIVIDAD. SANTANDER ES UN BANCO CADA VEZ MÁS RESPONSABLE»

Sin diálogo, sin intercambio transparente para lo que gusta y lo que no gusta, no puede haber un entorno flexible que impulse a dar el máximo ni relaciones de confianza. La pandemia del covid-19 provocó una crisis sin precedentes. ¿Cuáles fueron las medidas de respuesta adoptadas por el banco? Nuestro plan de acción tuvo dos grandes objetivos, dos ejes prioritarios, por así decir. Primero, superar la crisis sanitaria cuidando a nuestra gente y a los clientes. Segundo, mitigar el impacto financiero de la pandemia y potenciar la posterior remontada de la actividad económica. Las primeras medidas que implementamos surgieron pensando en nuestros trabajadores. El equipo tenía que contar con las herramientas necesarias para sentirse seguro y poder dar el máximo. Nos apegamos a todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades, cancelamos eventos corporativos, suspendimos viajes y reuniones presenciales, generamos grupos multidisciplinarios de planificación incluso antes de que se conociera el primer caso en el país. El teletrabajo fue fundamental. Los bancos, y hablo por Santander, somos personas que acompañamos a los clientes en las más diversas circunstancias: a la hora de comprar una casa, en el momento de financiar un emprendimiento o apoyar los estudios de muchos universitarios y puedo seguir. Por eso, declarada la emergencia sanitaria delineamos fórmulas para atender las necesidades inmediatas de financiación y liquidez, ofrecimos servicios a nuestros clientes por medios digitales, contact center y en las oficinas. En otro orden, ante la alta demanda que percibimos en los servicios de salud, ofrecimos una línea de crédito a tasa 0%, es decir, sin cobrar ningún interés sobre el crédito, a un grupo de instituciones médicas y algunas mutualistas del interior del país. El alcance de la línea de crédito se redujo a la compra de elementos e insumos necesarios para el combate al coronavirus. Además, pusimos a disposición transporte en horario nocturno para el traslado de funcionarios de mutualistas en Montevideo hacia sus lugares de trabajo. La iniciativa acompañó la logística de atención domiciliaria del SMI en el marco de la campaña de


Gustavo Trelles

LIDERAR EN EL MUNDO DE LAS INVERSIONES ¿Qué rol asumen las inversiones personales en el nuevo contexto? Es un momento especial, de marcada volatilidad e incertidumbre. No es fácil tomar decisiones de proyección y en algún punto es entendible. Sin embargo, hay tendencias o fenómenos incontrastables: la esperanza de vida de las personas es mayor y los ahorros son el respaldo del futuro, y en muchos casos un complemento de las pasividades. Los ahorros de las personas son muy importantes, por lo tanto, es un desafío que asumimos con muchísima responsabilidad. Invertir en los mercados actuales se ha vuelto extremadamente complejo y hacerlo sin asesoramiento es parecido a automedicarse cuando uno se siente mal. El rol de los profesionales especializados en inversiones cobra un sentido fundamental y Santander tiene un equipo a la altura de las exigencias, un equipo multidisciplinario a escala global y local, integrado por economistas, analistas de inversión y ejecutivos certificados en inversiones que combinan experiencia, conocimiento y trayectoria.

Lo primero es no caer en la tentación de buscar atajos. Es un momento de mucho ruido y sobreexposición. Abundan los mensajes que pretenden hacer creer a la gente que invertir y ganar grandes sumas de dinero es sencillo. Nuestro planteo es manejarse con mesura, fijarse objetivos acordes al perfil de cada inversor y ver las posibilidades de cada uno. Si tuviera que definir los tres principales aspectos a tener en cuenta: uno, fijar un horizonte temporal de largo plazo; dos, entender a la diversificación como principio fundamental y tres, es vital asesorarse con profesionales expertos en la materia. La pandemia ha significado un reto para todos. Ante las nuevas circunstancias planteadas, en lo que hace al mundo de las inversiones, nuestra prioridad fue estar cerca de los clientes para transmitir calma y ver los acontecimientos en perspectiva. Después de una caída histórica de los mercados en marzo, el mes de abril fue uno de los mayores rebotes de los que haya registro. Tuvimos que reinventarnos y acelerar muchas iniciativas que estaban en el radar. Conferencias remotas o videoconferencias con nuestros expertos se volvieron algo normal en nuestro día a día y es de esa forma que queremos aportar valor a nuestros clientes.

«LOS AHORROS DE LAS PERSONAS SON MUY IMPORTANTES, POR LO TANTO, ES UN DESAFÍO QUE ASUMIMOS CON MUCHÍSIMA RESPONSABILIDAD» «EN LO QUE A SANTANDER RESPECTA, LA PANDEMIA NOS ENCONTRÓ EN EL MEJOR ESCENARIO PARA ENFRENTAR UNA CRISIS DE CARACTERÍSTICAS INUSITADAS»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En Santander Select hay una premisa que nos identifica y en la que seguimos creyendo: que el cliente elija cómo relacionarse con nosotros y que encuentre una propuesta de valor. Por lo tanto, el equipo está a entera disposición; las formas de contacto son múltiples. Contamos con nueve centros de atención preferencial en todo el país. El equipo acompaña al cliente en todo momento, durante todo el proceso que implica la toma de decisiones. Creo que ese ha sido nuestro diferencial, lo que nos ha permitido liderar en el mundo de las inversiones.

¿Qué elementos tienen injerencia en la toma de decisiones de inversión y qué camino sugiere seguir?

19


INSTITUCIONAL

S económicos son notorios. Estamos fuertes y preparados. A las soluciones hay que buscarlas y en eso estamos. Confío plenamente en el equipo de Santander. Nuestra responsabilidad es poner el hombro, como lo hicimos desde el primer día, sentarnos con cada cliente y buscar la alternativa más adecuada. Toda crisis deja aprendizajes. Si bien estamos en un proceso de recuperación, lo primero que aprendimos fue a incorporar un nuevo modelo de trabajo; es cierto, lo veníamos predicando desde hace un tiempo, pero la pandemia aceleró su implementación. El trabajo a distancia es un claro ejemplo. Nuestra operativa no se vio afectada por la emergencia sanitaria: más del 70% de la plantilla de servicios centrales trabajó desde la casa. Por lo tanto, hay muchos espacios de crecimiento, muchas oportunidades para afianzar procesos y herramientas de desarrollo.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«CREEMOS QUE HAY ESPACIO PARA EL CRECIMIENTO; ESO SÍ, CON UN APETITO ADECUADO A LA REALIDAD. EL APETITO DE CRÉDITO NO PUEDE SER EL MISMO AHORA QUE ANTES DE LA CRISIS»

20

vacunación antigripal a la población de riesgo. A partir del convenio de Santander Universidades con la Universidad Tecnológica, el banco destinó una partida económica de su aporte anual a la fabricación de 10.000 mascarillas protectoras para el personal médico de ASSE en todo el país. Santander acompañó las medidas del Banco Central del Uruguay y se puso a trabajar en soluciones para dar alivio y tranquilidad. La flexibilización

del pago de créditos fue muy oportuna. Nos propusimos escuchar los planteos de nuestros clientes para encontrar caminos de salida. La norma permitió que la morosidad de los bancos no creciera. En contrapartida, y para ello nos estamos preparando, depositamos toda nuestra energía en pensar el día después, vencidos los 180 días de la norma de espera, el 31 de agosto. Llegado ese momento podremos decir qué hicimos bien y qué pudimos mejorar. Lo importante es entender que, pase lo que pase, como desde hace casi 40 años en el país, Santander tiene asumido el compromiso de estar a la altura de las circunstancias. Por último, y en particular es un gesto que enorgullece, el equipo del banco, con los aportes generados a través del Fondo Solidario Juntos, donó 23.000 mascarillas protectoras para maestros y maestras de Primaria de todo el país; una contribución conmovedora, considerando la trascendencia, el rol de los docentes en la educación de los más pequeños y las necesarias condiciones sanitarias que exige el regreso a clases. En este contexto, ¿cuál es el gran reto que tiene por delante el banco? El banco, el sistema financiero, la comunidad, nuestros clientes, todos tenemos un mismo desafío: recuperar la confianza para creer que podemos salir adelante. Los efectos

¿Cómo ve al sistema financiero local? ¿Qué impacto tiene y tendrá la pandemia en el negocio? El sistema permanece sólido y solvente, con capital y liquidez, con madurez en la regulación: el sector está fuerte como para apoyar a la economía y salir adelante. Los bancos son parte de la solución y tienen que trabajar para serlo, claro está. Veníamos con perspectivas de crecimiento moderado y no todas las proyecciones se cumplieron. Considero importante destacar que normalizada la situación, y gracias al camino que hemos recorrido, Uruguay va a ser espacio propicio para una corriente de inversiones extranjeras. En lo que a Santander respecta, la pandemia nos encontró en el mejor escenario para enfrentar una crisis de características inusitadas. Creemos que hay espacio para el crecimiento; eso sí, con un apetito adecuado a la realidad. El apetito de crédito no puede ser el mismo ahora que antes de la crisis. ¿Podemos esperar que los créditos aumenten en este contexto? Tenemos que ser objetivos y responsables, manejar con mesura las expectativas: los bancos tenemos que dar crédito en las condiciones y en los montos que los clientes puedan pagar. Hay otros elementos de notoria injerencia que debemos contemplar: el parate de la actividad, el incremento del desempleo y la caída del PIB. Por lo tanto, el escenario es otro. Acompañamos el retorno y trabajamos para que el crédito fluya.



STORIES

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«LO PRIMERO QUE ME HACE FELIZ ES ESTAR VIVO, PORQUE ES UN MILAGRO QUE LO ESTÉ. A VECES ME PREGUNTO ‘¿CÓMO PUEDE SER QUE ESTÉ ACÁ?’ SOLO RESPIRAR YA ME HACE SENTIR VIVO»

22


FERNANDO PARRADO S T O R I E S

EL MILAGRO DE ESTAR VIVO

Para Fernando Parrado, la vida es un regalo y gran razón de su felicidad. Pese a haber sufrido enormes pérdidas, de manera trágica, en la cordillera de los Andes, Parrado encontró en la educación brindada por sus padres las herramientas para construir el milagro de aquel rescate y la felicidad que hoy siente en su día a día.

En Uruguay hay una historia de supervivencia que, desde hace

casi cinco décadas, ha impactado al mundo entero. El «Milagro de los Andes» le costó a Fernando Parrado la vida de su madre, su hermana y muchos de sus amigos más cercanos. Pero no la suya y hoy, 48 años más tarde, el empresario y conductor de televisión no duda en definirse como una persona feliz. «Lo primero que me hace feliz es estar vivo, porque es un milagro que lo esté», aseguró Nando Parrado, entrevistado por la sicóloga Majo Soler en el podcast «Sé feliz y deja huella», de Lucía Carrasco, con el

apoyo de Banco Santander. «A veces me pregunto ‘¿cómo puede ser que esté acá?’ Solo respirar ya me hace sentir vivo». La historia de los 16 sobrevivientes de la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya es conocida. Se trata, indudablemente, de un mojón gigantesco en la vida de sus protagonistas, pero no es la totalidad de su historia. Es cierto que cuando Parrado mira atrás admite que gran parte

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

e

n un año que no ha escatimado en malas noticias y ha puesto a prueba la resiliencia de gran parte del planeta, las historias de superación han cobrado un nuevo vigor, porque las enseñanzas que dejan sobre el valor incalculable de vivir y la tenacidad necesaria para superar hasta los peores obstáculos aplican para todos.

23


STORIES

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

«GRACIAS A LO QUE HICIMOS CON ROBERTO [CANESSA] DE CRUZAR ESOS ANDES, HOY HAY 140 PERSONAS, HIJOS Y NIETOS, QUE DE OTRA MANERA NO EXISTIRÍAN. MEJOR HUELLA QUE ESA NO VOY A DEJAR»

24

«LA PALABRA ESPERANZA NO ME GUSTA. CUANDO ESTÁBAMOS EN LOS ANDES TENÍAMOS CERO ESPERANZA, PORQUE LA ESPERANZA ES DEJAR EN LAS MANOS DE LOS CAPRICHOS DEL DESTINO, O DE DIOS, QUE PASE ALGO»

de su huella en este mundo estará ligada a aquella tragedia: «Será que, gracias a lo que hicimos con Roberto [Canessa] de cruzar esos Andes, hoy hay 140 personas, hijos y nietos, que de otra manera no existirían. Mejor huella que esa no voy a dejar». Aquella travesía camino a la salvación –vale recordar aquí al arriero chileno Sergio Catalán, el hombre que encontró a los uruguayos y fue clave en su rescate, y quien falleció el pasado mes de febrero, a sus 91 años– no fue sencilla. Parrado asegura que surgió de la necesidad, desesperante, de seguir luchando. «Jamás sentí paz frente a la muerte», le explicó a Soler. «Tampoco sentí esperanza. La palabra esperanza no me gusta. Cuando estábamos en Los Andes teníamos cero esperanza, porque la esperanza es dejar en las manos de los caprichos del destino, o de Dios, que pase algo». «Yo tenía pánico, tenía miedo. Te puedo decir que nunca me dejé estar. Me estaba muriendo de a poquito y elegí luchar, seguir hasta que no respirara más», afirmó. El motor de ese instinto de supervivencia, sin embargo, tiene su origen mucho más atrás en el tiempo y, contrario a lo que la mayoría podemos pensar, forma parte de un grupo de características de la personalidad de Parrado que se forjaron en su niñez y adolescencia, no en el frío letal de la cordillera. «Todo el mundo piensa que yo cambié después de los Andes, porque me ven de cierta manera, pero yo hice una ‘experiencia científica’», bromeó Parrado con Soler. «Junté a cinco amigos, con quienes somos amigos desde primaria, y les pregunté: ‘¿Cómo soy yo ahora y cómo era antes?’. Me dijeron: ‘Sos el mismo, sos igual. Lo que te proponías, lo hacías’». «Yo sé que soy igual, pero la gente piensa que no», señaló. «Ya era tenaz de antes». Esa tenacidad fue clave para luchar contra la muerte. Parrado atribuye esa y otras características de su personalidad a su crianza. «La educación es importante», señaló. «Cuando yo tenía 16 años mis padres

me mandaron nueve meses a EEUU. Solo, a Michigan, cuando no había internet, no había nada; una carta demoraba un mes en llegar, las llamadas eran bien cortas porque costaban ocho dólares. En esos nueves meses solo, me di cuenta que cada decisión mía me hundía o no». «Creo que ese ejercicio que hicieron mis padres, ese valor de mandarme en aquella época, en 1966, a EEUU, sabiendo que iba a ser bueno para mi vida, me formó, me endureció, me dejó valorar cosas y me enseñó a decidir por mí mismo. Fue una universidad de nueve meses», agregó. Aquella experiencia, en la que debió decidir cómo lidiar con las tentaciones, tuvo también instancias en Montevideo: «La mejor educación es el ejemplo. Mi padre no tenía mandamientos para mí, siempre me educó con su ejemplo, con lo que él hacía. Yo tenía 17 años, no tenía libreta, pero mi padre era el presidente de la Asociación Uruguaya de Volantes y yo iba a la pista. Manejaba mejor que el 95% de la gente, pero no tenía licencia para andar en la calle. Un día le pedí el auto porque tenía una cita. Me dijo: ‘No tenés licencia de conductor ¿qué ocurre si pasa algo? Ahora, las llaves están ahí, hacé lo que quieras’. Me fui en bicicleta». Cuando recuerda a su madre, fallecida en el momento del impacto del avión, Parrado trae al presente la memoria de ella trabajando todo el día junto a su padre en la talabartería devenida en ferretería, para luego sumar más horas durante la noche confeccionando uniformes. «Estaba todo el día en la ferretería y de tarde, a las 18 horas, tomaba medidas y cocía hasta las 2 de la mañana», recordó. «Dormía tres horas por día». «Ese legado me dejaron mis padres», señaló. Es lógico entonces que la familia sea su gran fuente de alegría hoy en día, con un placer especial en organizar viajes con ellos –«me apasiona organizar los viajes con ellos y que todo funcioné perfecto»– y, como él entiende su legado personal, dejar en las manos de las generaciones siguientes aquello que ha construido. «Un día me di cuenta que nada de lo que yo tengo es mío», explicó. «Es de


«TODO EL MUNDO PIENSA QUE CAMBIÉ DESPUÉS DE LOS ANDES, QUE SOY OTRA PERSONA, PORQUE ME VEN DE CIERTA MANERA. YO SÉ QUE SOY IGUAL [QUE ANTES]»

las siguientes generaciones. Lo que yo tengo, lo que he producido, lo que he logrado, ya no es mío; es de mis hijas, de mis nietos». «La gente se aferra a las cosas, pero tenés que desprenderte de lo que es tuyo sin ningún tipo de dolor. ¿Aferrarte a qué? Si no te llevás nada. Mi legado es que todo lo que he producido ya no es mío, es de los demás», agregó. La felicidad, asegura Parrado, te abraza sin que te des cuenta, sin buscarla, naciendo de las cosas más sencillas, de vivir y disfrutar tu vida.

«Nunca dejé de comprender la suerte que tengo de estar vivo», señaló. «Cuando te enfrentas mucho a la muerte y la vencés, cuando le escupís la cara a la muerte… Hay muy poca gente que puede tener esa experiencia. Tengo pedacitos del diario que dicen ‘Hoy de noche misa en Stella Maris a las 19:30 por el alma de Susana, Eugenia y Nando Parrado’. Por eso uso una palabra que es media sacrílega, pero yo digo que resucité». «Me encanta estar vivo, nunca me acostumbré. Lo único es que se me pasa demasiado rápido», aseguró.


STORIES

S

BRAVA JUNTO A LAS LÍDERES DEL FUTURO

Macarena Botta y Magdalena Giuria fundaron Brava con el objetivo de trabajar en pos de un mundo más equitativo. Como agencia de talento, sus principales objetivos son impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito laboral y personal, y brindarles visibilidad a las líderes en sus campos.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Cecilia Camors Montes

26

O

NU Mujeres viene trabajando desde hace una década en adherir empresas a la iniciativa WEP (Principios para el Empoderamiento de las Mujeres), que busca que, tanto privados como públicos, se comprometan a alinear sus políticas para avanzar hacia el objetivo final: la igualdad de género. Esa meta llama a un cambio revulsivo de nuestras sociedades, que va más allá de los espacios laborales y le propone a muchas mujeres nuevas oportunidades y desafíos, los cuales no hay necesidad de enfrentar en solitario. Es con esa idea de acompañar a las protagonistas del mañana en su camino es que nace Brava, la agencia

de talento cofundada por Macarena Botta y Magdalena Giuria, cuyo compromiso es «impulsar a mujeres líderes de opinión en todas las áreas». Para conocer más de su trabajo, The Select Experiencie dialogó con Botta y Giuria sobre los proyectos de Brava, su evaluación sobre los desafíos que enfrenta Uruguay en materias de igualdad de género y los que ha impuesto la realidad que estamos atravesando desde el desembarco de la pandemia. ¿Cómo evalúan a Uruguay en temas de equidad de género en el trabajo hoy? Si bien se han registrado algunos progresos en los últimos años en materia de marco legal, educación, salud y participación laboral, existen aún grandes

desigualdades en varios aspectos. Las mujeres estamos subrepresentadas en los espacios de decisión: solamente el 20% del gabinete son mujeres y, en el sector privado, solamente en 37% de las firmas hay mujeres que participan como propietarias. Por otra parte, existe una alta incidencia de la violencia en todo el país: siete de cada diez mujeres sufrieron alguna forma de violencia de género en su vida. Existen brechas en el ámbito laboral que se traducen en altos costos para la economía. La tasa de desempleo, según cifras de 2018, registra un 9,7% para las mujeres, mientras que para los hombres la tasa desciende a 6,5%. Según el Banco Mundial, cerrar las brechas podría llevar a un aumento de 14% de producto per cápita. En la región la brecha salarial se encuentra alrededor del 22%.


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

27


STORIES

S Uno de los mayores desequilibrios existentes tiene que ver con el trabajo no remunerado y el cuidado. Las mujeres dedican el 20% de su día a labores de cuidado, trabajo doméstico no remunerado, comparado con un 8% de los hombres. El trabajo no remunerado equivale al 16% del PIB. ¿Cuál fue el impacto de la pandemia y de la llamada «nueva normalidad» en este contexto? La «nueva normalidad» tiene grandes consecuencias en la inequidad de género. En primer lugar, las mujeres y niñas víctimas de violencia quedan presas de su agresor debido a la realidad actual. En lo que respecta al trabajo no remunerado, el desbalance se acentúa.

MAGDALENA GIURIA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Magdalena es directora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Católica de Uruguay. En ese rol tiene a su cargo la definición de programas del centro, así como los contenidos de los programas de emprendimiento e innovación dictados en toda la universidad. Es docente adjunto de alta dedicación, especializada en emprendimientos e innovación.

28

Es contadora pública y tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA). Anteriormente, fue ejecutiva de Proyectos de Innovación y de Emprendimientos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII). También es alumna del programa ACE (Americas Competitiveness Exchange) organizado por la Organización de Estados Americanos, el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Es fellow del Programa U30 del Banco Santander y UCLA, para promover a la mujer en ámbitos empresariales. Ha trabajado

para ONU Mujeres Uruguay en el desarrollo de un mapeo de herramientas para promover el comercio entre emprendedoras y empresarias y un diagnóstico de factores que afectan el desarrollo empresarial de la mujer en conjunto con OIT y la cámara de comercio y servicios.

Por otra parte, los efectos de la pandemia en la economía afectan inmediatamente a aquellas jefas de hogar que trabajan desde la informalidad. También pueden verse perjudicadas las migrantes irregulares y víctimas de trata. No hay que perder de vista el gran porcentaje de mujeres que trabajan en el sector salud, que están dando pelea al covid-19 desde la primera línea. ¿Hay algún país que está liderando en materia de equidad de género al que podamos mirar como inspiración y referencia? Islandia es un país de referencia en materia de género, pero con respecto al manejo de la pandemia hay varias líderes mujeres que se destacan.

«LAS MUJERES ESTAMOS SUBREPRESENTADAS EN LOS ESPACIOS DE DECISIÓN. EXISTEN BRECHAS EN EL ÁMBITO LABORAL QUE SE TRADUCEN EN ALTOS COSTOS PARA LA ECONOMÍA»

Destacamos la labor de Jacinda Ardern, Primer Ministra de Nueva Zelanda, por su capacidad de empatía, de liderazgo y de aceptación de sus medidas. ¿Cómo y por qué surge Brava? Porque desde lo personal y lo colectivo sentíamos la falta de visibilidad de muchas mujeres líderes, así como la necesidad de desarrollar capacidades y metodologías que nos permitan ayudar a que las mujeres puedan ser protagonistas de su desarrollo personal y profesional. Nos cansamos de escuchar «no hay speakers mujeres» en varios


Es docente y tutora en el Centro Ithaka de la Universidad Católica del Uruguay, y actualmente está participando como invitada del ECLA Program en Columbia Business School, un programa diseñado para la aceleración e internacionalización de empresas latinoamericanas. En conjunto con un equipo multidisciplinario, y de la mano de ONU Mujeres Uruguay, ha diseñado algunas herramientas para trabajar en la sensibilización e importancia de la equidad de género en el sector privado en el marco del programa “Ganar-ganar: La equidad de género es un buen negocio”.

Macarena es Licenciada en Economía. Cofundó Sinergia CoWork en 2014 y en 2016 se embarcó en nuevas aventuras y junto a un gran equipo desarrolló Doctari, la primera aplicación de telemedicina uruguaya.

También es miembro y delegada para Uruguay de la red We Americas. Ha sido expositora en diversas conferencias como TedX Durazno Women, Creative Mornings Mvd, Cumbre Latinoamericana We Américas, AFA Serbian Innovation Week, Despertar Emprendedor, Fuck Up Nights, entre otras.

MACARENA BOTTA personalizado y consultoría in company; todo en el marco de una comunidad de mujeres que colaboran, se sostienen entre sí y entre las que se generan conversaciones claves para el desarrollo de cada una.

¿Qué servicios ofrece Brava? Brava, al igual que todas las propuestas, se está reformulando para acompañar mejor a las mujeres en esta nueva realidad. Actualmente estamos ofreciendo instancias de capacitación virtual, coaching

¿Qué habilidades sienten que las mujeres uruguayas deben desarrollar para tener más éxito, empoderarse, ocupar puestos de decisión? Confianza en sí mismas, habilidades de comunicación y negociación, tejer redes de

@bravasomos

contacto, aprender a poner límites y a decir que no. A nivel país necesitamos más modelos de rol para que las niñas puedan soñar y diseñar la vida que quieran tener. ¿Cuáles son los próximos proyectos de Brava? Estamos lanzando tres líneas de acción: «Brava Emprendedoras», para la que actualmente estamos produciendo un podcast con herramientas y entrevistas a mujeres referentes con foco en ayudar a salir de esta crisis producida por la pandemia; «Brava Ejecutivas», desde la cual vamos a acompañar a ejecutivas uno a uno para que puedan cumplir sus objetivos y sortear desafíos en su vida profesional; y «Brava Empresas», una propuesta para crear alianzas con las empresas y ayudarles a diseñar estrategias, indicadores y acciones que favorezcan el desarrollo de líderes femeninas y a crear una cultura de trabajo amigable con las mujeres con un foco en impacto social y derrame a la sociedad toda. Tal como lo dice el nombre del programa de la Unión Europea y ONU Mujeres, la equidad de género es un buen negocio, pero, sobre todo, es un derecho humano.

@bravasomos1

bravasomos.com

«COMO DICE EL PROGRAMA DE LA UE Y ONU MUJERES, LA EQUIDAD DE GÉNERO ES UN BUEN NEGOCIO; PERO, SOBRE TODO, ES UN DERECHO HUMANO»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

eventos relevantes en nuestro país y la región. No sólo conocemos a muchas mujeres oradores y líderes de opinión en sus áreas, sino que también sabemos dónde encontrarlas y cómo ayudarlas a llegar mejor a ese tipo de desafío.

«[EN NUESTRO] PAÍS NECESITAMOS MÁS MODELOS DE ROL PARA QUE LAS NIÑAS PUEDAN SOÑAR Y DISEÑAR LA VIDA QUE QUIEREN TENER»

29




DECO

S viví la experiencia

(PÁG. 58)

KAVE HOME

EL COMPROMISO DE HACERLO AÚN MEJOR Kave Home ha presentado Kave Cares, una iniciativa que busca redoblar su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, profundizando su preocupación con hacer de sus productos lo más sustentables posibles, sin perjudicar el nivel de sus diseños.

K

ave Cares es definido por Kave Home como «el proyecto del que más orgullosos estamos». Se trata de una iniciativa que engloba todas las acciones de sustentabilidad de la casa de decoración, profundizando su compromiso por el medio ambiente y la sociedad. El lema bajo el que opera Kave Cares es «si podemos hacerlo mejor, no nos conformaremos con hacerlo bien», y esto aplica a toda la cadena

de elaboración de los productos de Kave Home, con el uso de materiales reciclados y reciclables, técnicas artesanales, pero también con un enorme compromiso social. La idea de Kave Cares va más allá del producto, engloba muchos ámbitos y, según explican en la presentación de la iniciativa, tiene como fin que «la consciencia social y ecológica» sea una característica de la marca y sus productos, «como el diseño y la calidad».


viví la experiencia

(PÁG. 58)

L

a necesidad de salir de los espacios cerrados está más presente que nunca, por lo que contar con un espacio para relajarse y sentirse cómodo, es esencial para el bienestar personal. Balcony Outdoor Deco propone hacer de ese lugar uno que represente nuestro estilo, con una colección de muebles –cuentan con la representación de la marca Butzke– y telas –como la marca Sunbrella– de enorme calidad, y altamente resistentes para nuestro clima.

Balcony Outdoor Deco se especializa en el equipamiento y decoración de espacios exteriores, utilizando materiales y productos altamente resistentes para estas condiciones.

BALCONY OUTDOOR DECO

EL MEJOR DISEÑO BAJO EL SOL

La casa de decoración es también la mayor importadora de cerámicas vidriadas del país y cuenta con una espectacular oferta de macetas y otros elementos para vestir jardines, barbacoas, terrazas y balcones.


WELLNESS

S

STUDIO TICKY YOGA UN LUGAR PARA PERMITIRNOS SER Mariana Vega, conocida por su comunidad como «Ticky Yoga», abre las puertas de su nuevo estudio en Carrasco, en un momento donde muchas personas buscan el bienestar y la conexión con su interior.

m THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

ariana Vega practicaba gimnasia olímpica de niña, pero siempre le faltaban ganas para hacer deporte. Sin embargo, con la práctica del yoga descubrió un camino que para ella es un estilo de vida, en el que le fluye naturalmente poner el cuerpo en movimiento y le entusiasma. Sus inicios fueron a los veinte años en la Fundación El Arte de Vivir y, a partir de entonces, se abrió en ella un mundo que jamás imaginó la llevaría al lugar en el que está hoy.

34

En plena pandemia, Vega abrió Ticky Yoga Studio, depositando todos sus esfuerzos, energía y ahorros sin saber lo que pasaría, considerando que se vivía un contexto de gran incertidumbre y todos los gimnasios y clubes habían cerrado. Una vez que se empezaron a «abrir las perillas», Ticky no lo dudó y comenzó con sus clases, algunas presenciales y otras por Zoom. Los resultados fueron sorprendentes y varios asistentes se sumaron, dado que ella cuenta con una gran comunidad que la sigue hace un tiempo y valora su profesionalismo. En el estudio se realizan prácticas


viví la experiencia

(PÁG. 62)

de yoga, se hacen talleres de diferentes temáticas, terapias, masajes ayurvédicos y tradicionales. La acompaña un experto equipo de profesores y la energía que se respira es alegre y positiva. Según ella lo define en sus redes: es «un lugar para permitirnos ser». Si bien se formó en India, en 2016, como profesora de yoga, «Ticky» está buscando siempre aprender más. Por eso ha viajado por el mundo visitando Argentina, Costa Rica, y otros destinos, para perfeccionarse en la práctica del yoga. Los beneficios del yoga se sienten a nivel físico y a nivel emocional. Se desarrollan músculos que antes no

se ejercitaban, mejora el sistema respiratorio, el digestivo, la capacidad respiratoria, se mejora la energía y el bienestar. En el plano emocional suceden muchos beneficios cuando nos disponemos a escuchar al cuerpo y logramos que la mente se desconecte para adentrarnos en planos más profundos, para observarnos. Con solo una hora de yoga al día ya se puede lograr esa conexión más profunda. «Ticky» es una profesional apasionada por lo que hace y, tanto desde sus clases como desde las redes donde ella interactúa con quienes la siguen, se respira su frescura y sus ganas de contagiar el amor por esta disciplina.

EN EL ESTUDIO SE REALIZAN PRÁCTICAS DE YOGA, SE HACEN TALLERES DE DIFERENTES TEMÁTICAS, TERAPIAS, MASAJES AYURVÉDICOS Y TRADICIONALES.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

35


WELLNESS

S

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EL DESCANSO ES EL NUEVO LUJO

36


viví la experiencia

(PÁG. 60)

A FINALES DE MAYO, Y EN PLENO TRANSCURSO DE LA CUARENTENA, VIASONO LE ENCARGÓ A EQUIPOS CONSULTORES UN ESTUDIO SOBRE EL DESCANSO EN EL URUGUAY QUE ARROJÓ INTERESANTES RESULTADOS.

d

ormir mal es un factor que puede ser determinante en la salud y resulta ser la causa de problemas como fallas en la memoria, déficit de atención, hipertensión arterial, deterioro cognitivo, obesidad, eventos cardiovasculares, cáncer, enfermedades infecciosas y muchos más. Cuantificar la «calidad del sueño» es una tarea difícil y compleja. El índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) es considerado como el instrumento más capaz para establecer la calidad del sueño.

al coronavirus, con mayor impacto entre las mujeres de edades medias y las personas con hijos pequeños. A su vez, las preocupaciones por la situación económica en el hogar y el empeoramiento del descanso están fuertemente asociadas.

LATENCIA DEL SUEÑO

La latencia refiere a la dificultad para conciliar el sueño rápidamente y combina dos indicadores.

La aplicación del ICSP permitió caracterizar el descanso en Uruguay en este estudio y los resultados sugieren que, al menos en el período reciente, la «mala calidad del sueño» es una problemática bastante extendida en la población. Alrededor del 40% de los encuestados declaró dormir menos de 7 horas.

Se observó que, si bien para ambos sexos vivir solo o sola se asocia a menor calidad de sueño, el hecho de convivir con una pareja parece favorecer más a los hombres que a las mujeres. La epidemia del covid-19 ha generado un gran impacto emocional en la población, reflejado, por ejemplo, en un incremento del sentimiento de preocupación, el que se asocia con un peor descanso. Cerca de un tercio de la población dice estar durmiendo peor debido

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

La calidad del sueño se ve atravesada por la problemática de género, las mujeres tienden a tener un peor descanso que los hombres. Muchas personas tienen perturbación del sueño, malestar emocional traducido en ansiedad y preocupación.

37


WELLNESS

S

MEDICACIÓN PARA DORMIR Casi una de cada cinco personas dice haber consumido medicación para dormir al menos una vez a la semana. A peor calidad subjetiva del descanso, mayor uso de medicación para dormir.

EL RELAX QUE TANTO SE NECESITA Para mantener una buena vigilia es necesario tener un buen sueño. En esta línea, dormir bien por nuestra salud física y emocional nos impone la necesidad de crear nuestra propia atmósfera de bienestar, pensando el descanso como un sistema que va mucho más allá de un colchón de calidad. Con ese espíritu Víasono creo la Wellness Box, un blend exclusivo, diseñado por la tea sommelier Victoria Rodríguez, para crear esa pausa, un ritual que marque la línea divisoria entre lo que nos quedó pendiente del día y la

WELLNESS BOX

La Wellness Box contiene un infusor de malla delicada que pueda ser usado varias veces, buscando la sustentabilidad de los productos.

isotónicas; flores de osmanthus, asociado en oriente a la belleza de la piel; pétalos y pimpollos de rosas; lavanda, que con su aroma dan la bienvenida, preparando a nuestros sentidos para lo que descubriremos luego; entre trozos de frutas que generan un dulzor propio sin necesidad de agregar endulzantes externos.

Esta mezcla pensada para que siempre quede perfecta, sin importar cuán expertos seamos al momento de prepararla, tiene su base de rooibos, una planta sudafricana con propiedades

Esta infusión es libre de cafeína, siendo una bebida muy saludable que podemos disfrutar de forma diaria y en familia, tanto adultos y niños como embarazadas.

posibilidad de pasarlo para mañana sin culpas, con la plena conciencia de que con el descanso comienza un proceso clave para enfrentar el día siguiente.

TÉ + CONTENEDOR 50 gramos de blend de té diseñado especialmente para Viasono más bolsa tricapa de fabricación europea, con las propiedades adecuadas para la correcta conservación del producto, con rótulo y aplicación de marca Viasono. Color negro o dorado + infusor de seda. Proveedor: ReencontrarTé.

INFUSOR CON MUESTRA Bolsita de seda lavable ideal para infusiones con estas características. Proveedor: ReencontrarTé.

INGREDIENTES Rooibos, trozos de papaya, fresa, piña, trozos de frambuesa, romero, osmanthus, rosas, granada, lavanda y moringa.



viví la experiencia

(PÁG. 55)

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DE VIAJE POR LOS DISTINTOS TERROIRS 40

The Select Experience contactó a Leo Guerrero, sommelier brand ambassador de Iberpark, para ofrecerles a los lectores un recorrido por los distintos terroirs representados en su oferta de vinos.

e

l recorrido comienza en Uruguay, en la zona de Carmelo, cuya ubicación, en el estuario del Río de la Plata, le dota una gran diversidad de suelos. En la Bodega Campotinto son suelos profundos, permeables y con poco nivel de arcilla, donde la vid se adapta muy bien, logrando así presentar a la región otra cepa dentro de un corte: Marselan. Con la experiencia de otras bodegas locatarias en plantarla en la región, Daniel Cis, enólogo de la bodega, nos cuenta que la variedad

Marselan arrancó tímida, pero que va a seguir creciendo en nuestro mercado ya que se ajusta a todo Uruguay. Lote 28-29 Gran Reserva Tannat Marselan es la nueva etiqueta de Bodega Campotinto. Dentro del corte, la Marselan le da redondez, suavidad y realza la fruta. Muy equilibrado, con alta concentración de taninos muy suaves y un excelente final en boca, que habla de su elegancia y personalidad. Recomendado para acompañar carnes rojas, cordero, cerdo y quesos tipo azul y semiduro.


Siguiendo nuestro recorrido, llegamos a Rivera. Región continental, con clima más extremo, suelos pobres de arena roja y con mucha carga de hierro. Esto hace que la vid viva en un estado de sentimiento de supervivencia y genere frutos más aromáticos y de color. Los vinos que se dan en esta región son aromáticos, con gran presencia de fruta madura, acidez marcada y taninos más amables que el Sur. Pia Carrau, expert mánager de la bodega Cerro Chapeu, nos explica que evitan la sobremaduracion de la uva, logrando así un perfil más fresco, con un grado alcohólico más bajo y taninos más sencillos. Ysern Gran Tradición Tannat es un blend de dos regiones: Las Violetas, Canelones; y Cerro Chapeu, Rivera. El sur aporta más color debido a sus suelos fértiles y así logra un equilibrio perfecto junto con el norte. Tannat al estilo tradicional de guarda, con 18 meses de barricas de segundo uso, para que la madera no sea la protagonista en copa y que resalte la fruta fresca, con estructura y cuerpo. Ideal para acompañar asados, corderos o comidas de olla.

Angels Cuvee Ripasso de Tannat esta hecho siguiendo una técnica tradicional modificada de Italia en elaboración del Amarone; es un corte de vino y uva que se pacifican en la planta. Cofermentado y comacerado, este Tannat descansa doce meses en barricas. En nariz, frutas negras, pasas, higos secos, cacao y café. Paladar de textura robusta, taninos delicados y finos, acidez

LEO GUERRERO SOMMELIER BRAND AMBASSADOR DE IBERPARK

equilibrada y ligero dulzor típico del Ripasso. Largo final en boca que añade notas a mermeladas y almendras. Un vino ideal para acompañarlo de una buena lectura. Argentina tiene una gran diversidad de ecosistemas, suelos y climas. Es un país tan variado que la vid ha encontrado un gran desarrollo, que se extiende a lo largo de toda la región andina. La provincia de Mendoza es la más relevante a nivel productivo, con distintos valles vitivinícolas, cada uno con características propias, jugando un rol muy importante la altitud a la que se cultiva el viñedo y, en función de esta variable, es que se puede cultivar y obtener diferentes vinos. Bodega Durigutti se encuentra en el corazón de Lujan de Cuyo, en el distrito de Las Compuertas. Aquí nacieron los primeros Malbec de la Argentina y es, actualmente, una de las microrregiones en proceso de revalorización con preciadas viñas centenarias. Sus vinos buscan reflejar el justo equilibrio entre tradición e innovación. Proyecto las Compuertas Malbec Cinco Suelos es la apuesta de los hermanos enólogos, Pablo y Hector Durigutti, en combinar cinco suelos de la región: franco arcilloso profundo, limoso, pedregoso, arenoso y canto rodado. Este vino ofrece, complejidad sin aparentar, intensidad sin concentración, paladar carnoso y con buen volumen. Ideal para la cocina italiana o española.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Terminamos nuestro trayecto por suelo uruguayo en Canelones. Con suelos más livianos y su temperatura más calidad se logra vinos elegantes y muy equilibrados. La bodega Viñedo de los Vientos, de suelo franco arcilloso, está ubicada cerca de la costa y es acariciada permanentemente por las brisas del Río de la Plata, lo que garantiza total sanidad de la viña. El winemaker Pablo Fallabrino, dueño de la bodega, cultiva las uvas con mínima intervención y se caracteriza por presentar vinos diferentes para nuestro paladar.

«EN MENDOZA, ARGENTINA, CADA VALLE VINÍCOLA TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS, JUGANDO UN ROL MUY IMPORTANTE LA ALTITUD A LA QUE SE CULTIVA EL VIÑEDO»

41


WINES

S Bodega Lamadrid, ubicada en la misma región de Luján de Cuyo, logra trabajar la vid con perfecta maduración de los taninos para obtener varietales suaves bajo el concepto de single vineyard. En cada cosecha el vino usa las uvas de un mismo lugar, la mejor representación del terruño a nivel local. Matilde Lamadrid es un Malbec profundo de perfil floral-frutal, con notas a ciruelas maduras y confitura de bayas; paladar de buen caudal frutal, sabroso. En boca, vigoroso con taninos firmes y prolongados. Ideal para asados, carnes estofadas y cocina mediterránea.

Bodega San Pedro Yacochuya (Chile)

En un rincón privilegiado de Argentina nace una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo, a 1.700 m s. n. m., en la provincia de Salta, se encuentra los viñedos de la Bodega San Pedro Yacochuya. Ubicados en los Valles Calchaquíes, con 300 días de sol por año, escasas precipitaciones, suelos franco-arenosos, con muy poca materia orgánica, y gran amplitud térmica. Aquí la uva desarrolla una cascara gruesa para protegerse, logrando vinos de gran estructura.

Yacochuya Rolland 2016 es un vino Malbec que cuenta con el asesoramiento del prestigioso enólogo Michell Rolland. En copa, este vino se presenta con aromas intensos a mermelada y confituras, así como un toque de roble que aporta complejidad y acompaña sin relevancia. En boca, repite el carácter frutal, con buena tipicidad varietal, toques especiados, taninos firmes y final largo. El recorrido continúa al otro lado de la Cordillera de los Andes, en Chile. Con fuerte influencia del océano Pacifico y de la corriente de Humboldt, el país cuenta con veranos cálidos y secos, e inviernos fríos y lluviosos, los que propician el óptimo crecimiento de las vides. En estas condiciones se obtiene fruta fresca, de acidez crujiente y, en los vinos tintos, colores intensos, taninos maduros y un alto nivel de antioxidantes. Una de la zona vitivinícola chilena más renombrada es el Valle de Aconcagua. Es el último de los valles transversales, con buena disponibilidad de agua para el regadío, origen volcánico y coluvial de sus suelos. Bodega Viña Errazuriz, fundada por el visionario don Maximiano Errazuriz, permanece como un símbolo a la visión de futuro, siendo una bodega embajadora de Chile para el mundo. Max Reserva Cabernet Sauvignon es un excelente representante de la cepa, con aromas de frutos rojos, cerezas y unas suaves notas especiadas, todo enmascarado por elegantes notas a frutos secos, chocolates y clavo de olor. En boca se perciben pimientos y leves notas a café tostado. Un vino largo y jugoso, con acidez refrescante. Final largo y placentero. Cruzamos todo el océano para llegar a los vinos de Europa. Comenzamos en España, país con una gran cultura por el vino arraigada a lo largo de su historia. Con una exquisita diversidad en sus paisajes, terruños, microclimas y

«CON FUERTE INFLUENCIA DEL PACIFICO Y DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT, CHILE CUENTA CON VERANOS CÁLIDOS Y SECOS, E INVIERNOS FRÍOS Y LLUVIOSOS, LOS QUE PROPICIAN EL ÓPTIMO CRECIMIENTO DE LAS VIDES»


Bodega Viña Errazuriz (Chile)

«ITALIA CUENTA CON MÁS DE CUATROCIENTAS CEPAS DE VINOS; SE PODRÍA BEBER UNA CEPA DIFERENTE CADA DÍA DEL AÑO» temperaturas, presentan gran variedad de cepas, dando vinos de renombres a nivel mundial. Tras el éxito y la consolidación de Vega Sicilia en la Ribera de Duero, decidieron buscar otras zonas para producir vinos de calidad y encuentran el destino ideal en la zona de D.O. de Toro, a orillas del rio Duero. Es aquí donde se localiza la prestigiosa Bodega Pintia. Las condiciones climáticas de extremo frío en invierno y calor en verano influyen en sus complejos suelos de cantos rodados. Pintia es el único vino que elabora la bodega, solo en las mejores cosechas. Presencia de roble francés y americano en su crianza junto a una fermentación maloláctica marcada, que solo los mejores vinos la logran. En copa tiene una nariz franca y expresiva con aromas intensos, golosos y de fruta, bien integrada con las especias de la madera. En boca, gran estructura, taninos firmes, pasaje amable y persistente. Añada voluptuosa, amplia y generosa. Con unos diez años de potencial de guarda, es un vino que nos invita a seguir bebiendo. Italia cuenta con más de cuatrocientas cepas de vinos (se podría beber una cepa diferente cada día del año) debido a su gran variedad de suelos, valles, pampas y montañas. Su origen volcánico le hace tener terruños fértiles para el desarrollo de la vid. Más de veinte regiones y sus islas componen la vitivinicultura en italiana, como el Piamonte, con sus aclamados Barolo y Barbaresco, o la Toscana, con sus Chiantis, así como la región de Valpollicela, con sus Amarones.

Bodega Masi, con doscientos años de trayectoria, tiene sus viñedos en las regiones venecianas y cuentan con una gran experiencia en producir Amarone & Recioto. La familia Boscanini trabaja con técnicas de vinificación históricas y modernas. Masi Costasera Amarone della Valpolicella es un vino hecho con tres uvas: Corvina, Rodinella y Molinara. La técnica para hacer este vino es conocida como appasiamiento y consiste en deshidratar las tres uvas, dejándolas reposar en una cama de bambú antes de comenzar la fermentación. Esto hace que el vino tenga más cuerpo, más concentración de aromas y más grado alcohólico para la región de Véneto. Es un vino orgulloso, majestuoso, complejo y exuberante, ideal para contemplar acompañado de un libro de poesía, habanos o chocolates con un buen porcentaje de cacao. Nuestro último destino es Francia, un país que no necesita presentación por

Bodega Masi (Italia)

todo lo que ha brindado al mundo en producción de cepas y vinos. Todas las regiones de este maravilloso país dan vinos de gran reputación al mundo. En Burdeos nace la prolongación natural del viñedo de Saint-Èmilion, situado sobre una meseta rocosa, donde principalmente se desarrolla la Merlot y otras variedades tintas y Blancas. Bodega Chateu Le Puy ofrece la más exacta expresión de este terruño, dando vinos intensos, vivaces, profundos y con gran potencial de guarda. Chateu Le Puy Emilien es 85% Merlot, 7% Cabernet Sauvignon, 6% Cabernet Franc, 1% Malbec y 1% Carmenere. Con 24 meses de roble, es un vino especial, elegante y sedoso. Nariz con aromas a frutos rojos y cacao tostado; en boca es fresco con taninos presentes y suave final. Beneficiado por su gran potencial de guarda, es ideal para comprar y guardarlos unos años. Realmente le sorprenderá. Perfecto para maridar con un buen asado tradicional uruguayo.


viví la experiencia

(PÁG. 53)

carne que veían en el resto del mundo, decidieron abrir Provaca, en Carrasco, ofreciendo algo diferente a la tradicional carnicería uruguaya. Sus inicios fueron en un local sobre la calle Mones Roses. Unos años más tarde, ya en crecimiento, se instalaron muy cerca, en una casona en Arocena, donde antes se hacían remates de muebles. Hoy cuentan también con un local en el Prado.

FOODIE

ESPECIALISTAS DE LOS CORTES La pasión por el asado lanzó el proyecto de Provaca, que hoy se ha transformado en una reconocida boutique de carne que ofrece un servicio de alta calidad, diferente a la tradicional carnicería uruguaya. Este año ampliarán su oferta con un nuevo punto de venta y una parrillada propia.

Para ellos es importante el concepto de trazabilidad, para evaluar el origen de los productos y asegurarse una óptima calidad de la carne. Sus clientes buscan cortes de carne exclusivos, diferenciados, más sabrosos: la línea de ganado Angus (feedlot o alimentado en pasturas) o cortes madurados (dry aged). La carne Wagyu, de una raza bovina originaria de Japón, es uno de sus destacados. Es considerada de las mejores carnes del mundo, muy valorada por su textura y sabor, debido a su proceso de maduración. Provaca ofrece una experiencia de compra amplia, que va más allá de la carne. Por eso, quienes visitan sus boutiques pueden encontrar una buena selección de vinos, cervezas, salsas para aderezar la carne, sales de diferente tipo, miel y cuchillos, entre otros.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Cecilia Camors Montes

44

s

El trato que buscan con sus clientes es personalizado: los asesoran sobre la cantidad de carne a comprar y sobre los diferentes cortes que cada cliente prefiere. Otro servicio que ofrecen es el asesoramiento, abastecimiento y distribución a restaurantes, hoteles y empresas de catering.

Amigos desde chicos, comenzaron su aventura laboral con un delivery de cortes de carne para sus amigos en los «terceros tiempos». En 2014, se decidieron a emprender juntos, e inspirados en las boutiques de

Su pasión por la carne, su juventud y la amistad que los une los hace seguir soñando en grande. Sus próximos proyectos son la apertura de un nuevo local en Pocitos, en 26 de marzo y Luis A. de Herrera y, en agosto, abrirán una nueva parrillada que estará pegada al actual local de Carrasco, en donde se podrán consumir los cortes de la boutique.

iempre eran Axel (32) y Federico (30) quienes tomaban la iniciativa a la hora de organizar un asado con amigos. Desde invitar y reunir a todos y hacer las compras, hasta prender el fuego y asar la carne, todo quedaba en manos de ellos, porque lo disfrutaban y les salía naturalmente bien.



BE FREE

S

SERIES PARA ACOMPAÑARTE DURANTE EL INVIERNO Entre el distanciamiento social y los días fríos del invierno, quedarse en casa viendo una buena serie suena como el plan ideal, y si no sabés por dónde empezar, te dejamos siete recomendaciones imperdibles.

LITTLE FIRES EVERYWHERE Esta miniserie, protagonizada por dos grandes de la actuación como son Reese Witherspoon y Kerry Washington, explora el peso de los

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Sofia Vanoli

46

1

secretos, la complejidad de la maternidad y el peligro de confiar que seguir las reglas puede evitar el desastre, representado a través de la historia de la familia Richardson, cuya

vida perfecta cambia para siempre con la llegada de una enigmática madre soltera y su hija al pueblo de Shaker Heights en Ohio. La serie está disponible en Amazon Prime.


DEFENDING JACOB

2 WHEN THEY SEE US

Esta serie original de Apple TV+ sigue la historia de una familia que se ve obligada a enfrentar la dura realidad de que su hijo de 14 años puede llegar a ser un asesino, tras ser acusado de la muerte de uno de sus compañeros de clase. La serie tiene como protagonistas a Chris Evans, conocido por su papel como Capitán América, y Michelle Dockery, quien saltó a la fama con «Downton Abbey».

3

Esta poderosa miniserie de Netflix lleva a la pantalla chica la historia real de «los cinco de Central Park», un grupo de cuatro adolescentes afroamericanos y un hispano que fueron erróneamente acusados y sentenciados por la brutal agresión a una mujer de 28 años que corría por el parque el 19 de abril de 1989. Haciendo foco en los peligros del racismo institucionalizado en el sistema policial y judicial estadounidense y el impacto que puede tener en la vida estos jóvenes marginalizados y sus familias.


BE FREE

S

I MAY DESTROY YOU

4

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

THE LOOMING TOWER

48

Basada en el libro del mismo nombre, escrito por Lawrence Wright, esta serie de Amazon Prime explora la situación de Estados Unidos a finales de la década de 1990 ante la creciente amenaza de Osama Bin Laden y Al-Qaeda, explicando cómo la rivalidad entre el FBI y la CIA pudo haber facilitado la tragedia del World Trade Center, ocurrida el 11 de setiembre de 2001 en Nueva York.

5

Esta serie inglesa creada paraserie la BBC y HBO Esta original deha recibido aplausos Apple TV+ sigue la por historia parte la crítica su de unade familia que por se ve valentía y delicadeza a obligada a enfrentar la la hora de representar dura realidad de que suel trauma del abuso sexual, hijo de 14 años puede con una combinación llegar a ser un asesino,de humor momentos tras sernegro, acusado de la de profunda incomodidad muerte de uno de sus y el talento actoral de compañeros de clase. Michaela Coel. La serie La serie tiene como sigue la historia de una protagonistas a Chris joven autora que,por tras Evans, conocido salir una noche con sus su papel como Capitán amigos en Londres, América, y Michelle se despiertaquien a la mañana Dockery, saltó a siguiente con un confuso la fama con «Downton recuerdo de lo que Abbey». le sucedió, pero con la certeza de que fue drogada y abusada.


HOLLYWOOD

6

Otra novedad de Netflix es «Hollywood», una miniserie de Ryan Murphy que se mete de lleno en la edad de oro de Hollywood a través de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que intentan hacer realidad sus sueños a cualquier precio. Con actuaciones de primer nivel y una recreación histórica imperdible, el drama ofrece un vistazo único detrás de la cortina dorada de la industria del cine tras la Segunda Guerra Mundial.


BE FREE

S

I KNOW THIS MUCH IS TRUE

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Otra producción de HBO, esta serie está protagonizada por Mark Ruffalo en dos roles diferentes, los hermanos gemelos Dominick y Thomas Birdsey. Aclamada como una obra de televisión sublime, la miniserie explora la relación de Dominick con su hermano Thomas, quien sufre de esquizofrenia paranoide a través de una historia de traición, sacrificio y perdón contada a través de los ojos del director Derek Cianfrance («Blue Valentine» y «The Place Beyond The Pines»).

50

7


WINTER EDITION


Ruta Gourmet Santander

Recorré la ruta que diseñamos para que degustes los mejores platos.

25% DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SANTANDER SELECT

MONTEVIDEO

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Carrasco

PUNTA DEL ESTE

52

Oferta válida desde el 01/08/2020 al 31/12/2020, sujeta a modificaciones sin previo aviso. Aplica a tarjetas de crédito y débito Select emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El tope de devolución genérico en la categoría restaurant es de $8.000, con un máximo de devolución de $2.000 por marca participante. Este límite aplica por contrato y por estado de cuenta. Ver grilla completa, con condiciones particulares de la promoción en cada restaurant y tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy


Los mejores cortes Sumá carne millas AAdvantage® y viajá a través de más de en Provaca de 20 aerolíneas asociadas a oneworld® a cualquier destino.

25% DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SANTANDER SELECT

Elegí los mejores cortes de carne y compartí buenos momentos en familia o con amigos, en la parrilla, en la estufa o en la plancha.

Todos los días

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días del 01/08/2020 al 31/12/2020. El beneficio es de 25% de descuento y aplica a tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite y débito Select emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará directamente en estado de cuenta del cliente. Tope de devolución por mes y por contrato de $2.000. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Carrasco: Arocena 1990 Prado: Avenida Millán 3721

53


La Panadería Gluten Free

25% DE DESCUENTO TODOS LOS DÍAS

CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO SANTANDER SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

¡Buenas noticias! Ya no tenés que quedarte con las ganas. El invierno es para deleitarse con los productos 100% libres de gluten de La Panadería de Ramona: panes frescos sin conservantes, de masa madre, budines, alfajores de maicena, de maní, scones de queso, cookies, bizcochos, medialunas y más, todo apto para celíacos.

54

Todos los días San José 894, esq. Convención.

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días del 01/08/2020 al 31/12/2020. El beneficio es de 25% de descuento y aplica a tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite y débito Select emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará directamente en estado de cuenta del cliente. Tope de devolución por mes y por contrato de $2.000. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Vinos y Espumantes Maridaje de invierno

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT.

Iberpark ofrece una cuidada selección de vinos de las mejores bodegas del mundo para realizar un excelente maridaje con platos de invierno.

www.iberpark.com

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los Miércoles de Agosto y Setiembre de 2020. El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). Aplica únicamente para la compra de vinos y espumantes en tiendas de Iberpark o en www.iberpark.com. El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los miércoles de agosto y setiembre

55


Peluquerías Renová tu look y disfrutá del descuento.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE DÉBITO SANTANDER SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los viernes de agosto, en todas las peluquerías de todo el país

56

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido los Viernes de Agosto de 2020. El beneficio es de 25% de descuento y aplica a tarjetas de débito Select emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará directamente en estado de cuenta del cliente y podrá figurar en el mismo con un máximo de 30 días corridos de realizada la compra. Tope de devolución por mes y por contrato de $1.500. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Moda de Invierno Elegí tu look preferido en nuestras marcas de moda.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

Los básicos vuelven a ser los preferidos de todas para estar en casa, salir o trabajar.

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días Jueves de Agosto y Setiembre de 2020. El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). Aplica únicamente en las siguientes tiendas: Rotunda, Manos del Uruguay, Si-Si, Margo Baridon, BY Florencia, Savia. El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los jueves de agosto y setiembre

57


Decoración del Hogar El secreto de la felicidad está en tu casa.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Es tiempo de mirar hacia adentro y de renovar nuestro hogar para volverlo más acogedor: mirar una serie en un cómodo sofá, compartir una mesa con buen gusto y detalles, lograr un descanso más reparador en una confortable cama.

58

Todos los miércoles de agosto

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días Miércoles de Agosto de 2020. El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). Aplica únicamente en las siguientes marcas: De Arcos, Deco Hogar, Punto Design, Kave Home, Pintelux, Via Sono, Arredo, Vivai, Fivisa, Bagno & Company y Balcony Outdoor. El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Huerta en casa

Tu huerta de aromáticas, hortalizas de hojas o frutos, diseñada por expertos, para llevar a tu mesa alimentos cosechados en tu propia casa.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

El concepto “from farm to table” te brinda la oportunidad de generar hábitos saludables, disfrutando de las propiedades de los alimentos plantados y cosechados en tu casa y además, te invita a transitar el camino hacia la sustentabilidad.

Contacto: 099 219 924 / 099 186 534 / 099 022 622 Conocé más: www.huertaencasa.com.uy

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Diseño - armado - mantenimiento Incluye descuento en las vermicomposteras, una oportunidad para reciclar los residuos orgánicos de tu hogar. Transformamos esos residuos en humus de lombriz que es un fertilizante natural y orgánico de primera calidad.

59

Válido todos los días del 01/08/2020 al 30/09/2020. El beneficio es de 25% de descuento y aplica a tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará directamente en estado de cuenta del cliente. Tope de devolución por mes y por contrato de $3.000. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Viasono Home Wellness

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los clientes Select que realicen su compra en Viasono acceden a un descuento en colchones, sommiers, muebles, ropa de cama y accesorios. Además, como detalle exclusivo obtendrán nuestra Wellness Box pensada como ritual previo al momento de ir a descansar. Experiencia diseñada especialmente junto a la Tea Sommelier Victoria Rodríguez de REENCONTRATé.

60

Todos los miércoles de agosto Rambla República del Perú 809, esq. Plaza Gomensoro Tel. 2711 0050 - info@viasono.com.uy

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los Miércoles de Agosto de 2020. El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). Aplica únicamente en Via Sono y el obsequio “Wellness Box” está sujeto al stock disponible. El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Escapada a Sheraton Colonia Golf & Spa Resort

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

Los fines de semana de invierno ameritan una escapada. Sheraton Colonia Golf Spa Resort es ideal: 5 estrellas, rodeado de naturaleza, con cancha de golf, el restaurant Cava Real con menú y bodega internacional, entre varios atractivos.

Reservas: 4522 9000 Continuación de la Rambla de las Américas S/N, Colonia de Sacramento

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días de Agosto y Setiembre de 2020. El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito MasterCard Black y Visa Infinite emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de agosto y setiembre

61


Ticky Yoga Estudio Un lugar para permitirnos ser.

25% DE DESCUENTO

CON TARJETAS DE CRÉDITO SANTANDER SELECT

Te invitamos a vivir un momento para vos, conectando con tu ser. Junto a Ticky Yoga, diseñamos diferentes encuentros para estar en equilibrio y balance.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de agosto y setiembre

62

Reservá tu lugar: hola@tickyyoga.com Rivera 6488, esq. Costa Rica

Conocé más en www.theselectexperience.com Válido todos los días de Agosto y Setiembre de 2020 solo para nuevos alumnos del estudio (no aplica sobre alumnos pre-existentes). El beneficio es de 25% de descuento con tarjetas de crédito Select emitidas por Banco Santander S.A. (Uruguay). El descuento se efectuará en el punto de venta, procesándose la compra luego de aplicar el correspondiente descuento. Más información sobre las condiciones del descuento, beneficios y tipos de tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Auténtico café Italiano La mejor selección de Café 100% Arábica. Tostado y envasado para el mundo, en Trieste - Italia.

Disfrutá de una nueva cafetera de espresso sin costo durante los próximos cuatro meses, y un precio especial en la compra de cápsulas illy. Transcurridos 120 días, si la compra de cápsulas illy fue igual o superior a 300 dosis, la máquina de espresso te quedará gratis. Incluye: Servicio técnico y Post venta. Entrega de la cafetera, sin costo en Montevideo y en zonas de Canelones - Costa.

26 de marzo 1144 Tel. 2707 9955 info@vanacity.com | www.vanacity.com

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todos los días de agosto, setiembre, octubre y noviembre

63

Conocé más en www.theselectexperience.com Beneficio válido hasta el 30/11/2020. Ver bases, condiciones y tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com


Canjeá tus Duty Points por una Gift Card en Rotunda

Consultá y canjeá tus Duty Points por una Gift Card en ROTUNDA, comunicándote al correo: servicioalcliente@dufry.com con el documento de identidad del titular.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

1.990 Duty Points | Gift Card $ 1.000 3.950 Duty Points | Gift Card $ 2.000 5.900 Duty Points | Gift Card $ 3.000 7.890 Duty Points | Gift Card $ 4.000

64

Todos los días de agosto y setiembre

Conocé más en www.theselectexperience.com Beneficio válido hasta el 30/09/2020 o hasta agotar stock. No acumulable con otros beneficios, salvo con el 15% de descuento con tarjetas Santander. Cada voucher tendrá 30 días corridos de vigencia para su uso, tanto en locales físicos de Montevideo y Punta del Este como tienda web. Ver bases, condiciones y tarjetas aceptadas en www.santander.com.uy y www.theselectexperience.com



RINCÓN DEL INVERSOR

S

CR. GERÓNIMO ETCHEVERRY ESPECIALISTA EN INVERSIONES EN SELECT SANTANDER URUGUAY

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DILEMA DEL INVERSOR INDIVIDUAL

66

LA SELECCIÓN DE ACTIVOS PARA CONSTRUIR SU CARTERA En el contexto actual que atravesamos, una de las claves para poder tomar decisiones de inversión acertadas, y construir una cartera acorde a sus objetivos, es la metodología adoptada para seleccionar los activos para invertir. Cr. Gerónimo Etcheverry Especialista en Inversiones en Select Santander Uruguay


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

67


RINCÓN DEL INVERSOR

S

amos a hablar de la selección de activos para construir su cartera y las ventajas de la gestión activa frente a la gestión pasiva, un ensayo para introducirse de un modo familiar y amigable en este dilema al que se enfrentan los inversores individuales.

cuya combinación más eficiente le permita el resultado óptimo con el menor riesgo de erosión posible.

v

En el contexto actual que atravesamos, una de las claves para poder tomar decisiones de inversión acertadas, y construir una cartera acorde a sus objetivos, es la metodología adoptada para seleccionar los activos para invertir. Realizo este aporte hablando desde la experiencia y la realidad empírica que me ha tocado vivir en más de 25 años de carrera profesional en el sector.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Vamos a ubicar el tema en su contexto. Los ejes para construir una cartera de inversión son: objetivos y propósitos claros, un horizonte de inversión definido que se corresponda con la naturaleza y el tipo de las clases de activos seleccionadas con una adecuada y personalizada distribución entre las grandes clases de activos. Por grandes clases de activos estamos hablando de: liquidez, deuda o renta fija (bonos), acciones o renta variable y otros activos alternativos como ser commodities, propiedades e instrumentos financieros cuyos comportamientos han demostrado tener baja correlación con los mercados tradicionales.

68

Estos ejes mencionados deben dialogar en armonía y mantener un correlato con la tolerancia y el apetito al riesgo que el cliente tenga. Cuando hablo de correlato me refiero a que debe existir una sintonía y una relación razonable entre las clases de activos seleccionadas y su peso/ponderación en la cartera que estamos construyendo. Si tengo un horizonte de inversión de dos años debo seleccionar aquellos instrumentos que se adecuen con ese plazo y con esa maduración. Finalizado el mismo, el cliente necesita disponer de su capital para el objetivo perseguido. Por lo tanto, y para evitar alcanzar ese momento final del plazo escogido, con un capital depreciado o erosionado, debe seleccionar aquellos activos

Un plazo de ese tenor (dos años) impone privilegiar en esa combinación la clase de activo más predecible y reducir el peso o ponderación de aquellas clases que en ese período sean más impredecibles, con un comportamiento más errático. Acotamos el riesgo de no llegar a los dos años con el capital adecuado a nuestro propósito original, manejando dos variables. La alocación por grandes clases de activos, su peso ponderado, y la selección específica y singular de los emisores más adecuados dentro de esa misma clase de activo. A la luz de estos argumentos no tiene sentido alguno que construya una cartera donde la renta variable (acciones) represente el mayor peso ponderado si dos años es el horizonte de inversión. El motivo es claro, ya que la renta variable es una de las clases de activos donde la oscilación de precios en el corto plazo es mucho mayor y, por ende, el riesgo de llegar a dos años con el capital necesario es más aleatorio y riesgoso. Por el contrario, hemos de buscar en la renta fija, en deuda (bonos) los instrumentos más idóneos para que en ese plazo de dos años el cliente reciba lo que necesita y poder alcanzar sus objetivos, reduciendo el riesgo de incumplirlos. A medida que los objetivos y los tiempos se ensanchan, también ocurre lo mismo con el abanico de clases de activos y de alternativas para construir las mejores combinaciones. El enfoque debe ser entonces de arriba hacia abajo y no al revés. Debe centrase el cliente en aquellos aspectos que están bajo su control. Podemos decir entonces que la renta fija es la clase más predecible y, por ende, aquella cuyo comportamiento puede esperarse sea el que menos sorpresas ofrezca. Oscilación de precios es equivalente a volatilidad y volatilidad es equivalente a un comportamiento imprevisto en los precios; eso representa un riesgo que hemos de administrar y tener en cuenta cuando abordamos esta clase de activo. Para ello, hemos de conocer y adaptar esos factores de riesgo de la clase de activo de renta fija a nuestras

necesidades y objetivos. No es recomendable, si su tiempo disponible (léase: horizonte de inversión) es de dos años, comprar por un % importante y relevante de su cartera, deuda con vencimiento en 2050. Si necesita alcanzar sus objetivos en una moneda determinada, busque las opciones que mayoritariamente sean en esa moneda y no se extralimite tampoco en este aspecto. Evalúe cuidadosamente el riesgo de crédito. Comprar bonos es en definitiva prestarle un capital a quién deba devolverlo con los intereses. De modo que es fundamental que el capital le sea devuelto. Debe entonces ese deudor tener la capacidad de repago y solvencia necesaria para cumplir con su acuerdo, con sus compromisos. No exacerbe los riesgos de impagos y de incumplimiento seducido por mayores tasas que siempre camuflan esos riesgos de incumplimiento. Por el contrario renta variable representada por acciones de compañías es la clase de activos cuyo comportamiento en el corto plazo puede y suele ser potencialmente más errático y aleatorio. Por lo tanto, es muy importante evaluar, cuando se aborda, el horizonte de inversión del cliente, el que siempre recomendamos sea extenso (no menos de cinco años). Recuerde usted que cuanto más extenso sea, mayores las probabilidades de que su precio converja a su verdadero valor, que esa compañía o esas compañías realmente tengan y hayan demostrado tener. Precio y valor son dos coordenadas que no siempre suelen caminar de la mano, pero que en el largo plazo terminan encontrándose. En segundo lugar, un proceso de selección de compañías muy serio, profesional, robusto, sistemático y disciplinado. Disciplinado me refiero a que ese proceso sea mantenido en su calidad durante el tiempo que usted esté o haya dispuesto estar invertido. Esto que se menciona en una simple frase es el trabajo de analistas, equipos, métodos cuantitativos y cualitativos que demandan esfuerzo, ingenio, tecnología y recursos humanos especializados y competentes. No es fruto de la casualidad. Es fruto de la causalidad. Recomiendo no improvisar en estos aspectos ni tomar a la ligera los procesos subestimándolos. Recuerde que los procesos y las metodologías preceden a los resultados.


Nosotros procuramos alejarnos de la improvisación y de las impresiones ligeras, de las emociones o intuiciones. Por eso promovemos y alentamos un enfoque profesional, científico y empírico para la incorporación de renta variable así como de cualquier clase y tipo de activo. Los clientes nos confían sus ahorros y esa confianza tiene un valor inconmensurable y muy superior en cualquier escala que se la mida y, sin ninguna duda, absolutamente superior al patrimonio que nos depositan. La confianza es todo y por eso la apreciamos tanto. Nosotros asistimos a nuestros clientes

para invertir y no para apostar. Invertir con valor en un sentido amplio, que habla de la búsqueda de argumentos, fundamentos y mucho análisis cualitativo y cuantitativo. Para volver al ejemplo, si su horizonte de inversión son dos años, entonces ha de advertir el lector que esta clase de activos -renta variable- no es la que debe privilegiarse y sería un error de partida sobreexponerse en su posicionamiento. Puede advertir el lector que hemos pasado revista de los aspectos claves

en el proceso de construcción de una cartera y los factores específicos que no deben desconocerse para cada clase de activos. Pudimos llegar a conocer cómo determinar qué porcentaje asignar en renta fija y qué porcentaje asignar en renta variable. Hemos de avanzar luego en definir dentro de cada clase de activos (en renta fija, por ejemplo) qué porcentaje asignamos a bonos soberanos de países desarrollados, qué porcentajes a bonos corporativos de grado inversor en EEUU, qué porcentajes en emergentes globales soberanos y corporativos, en bonos de

«ES MUY IMPORTANTE EVALUAR EL HORIZONTE DE INVERSIÓN DEL CLIENTE, EL QUE SIEMPRE RECOMENDAMOS SEA EXTENSO; NO MENOR A CINCO AÑOS» alto rendimiento globales del mundo desarrollado. Lo mismo hemos de hacer en renta variable: qué porcentaje en acciones de compañías americanas, grandes, medianas y pequeñas. Compañías de estilo de crecimiento y de estilo valor. Cuánto en compañías europeas y cuánto en compañías asiáticas. Hemos asignado un porcentaje a compañías más globales que atraviesen con conceptos de negocios temáticos relativos a las megatendencias y grandes marcas del mundo por venir.

El desafío es importante y, en este punto de encrucijada que llegamos, su importancia no es menor: seleccionar los instrumentos que cumplan esos requisitos y nos permitan concluir el proceso de construcción de la cartera. ¿Cómo llenamos las categorías y clases que hemos definido donde queremos estar presentes y hemos definido estar invertidos?

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Todo ello representa un trabajo no menor de asignación y diversificación genérica, global por grandes capítulos y subcapítulos. En su etapa final nos queda en el debe completar la selección concreta y específica dentro de cada clase y subclase. ¿Cuáles son los activos e instrumentos financieros que vamos a seleccionar? Hemos avanzado con el cliente en un proceso ordenado de arriba hacia abajo, de lo más global y general a lo más específico, abarcando alcanzar las principales clases y subclases de activos.

69


RINCÓN DEL INVERSOR

S

LAS OPCIONES Y ALTERNATIVAS DISPONIBLES: ¿Cómo llenamos los espacios asignados a cada clase y subclase? ¿Cuáles son las metodologías disponibles para un inversor privado?

1 SELECCIONAR

ACTIVOS INDIVIDUALES

Identificar aquellos emisores de activos individuales que cumplan los requisitos establecidos.

Ventajas Para su incorporación demanda un fuerte y profundo análisis cualitativo y cuantitativo relativo y absoluto. No solo al momento de su incorporación, sino durante su mantenimiento en la cartera. Este aspecto, en su faceta positiva, coloca al cliente en el carril correcto para que él asuma la debida diligencia y se «haga dueño» de su propia decisión. Desde ese lugar generan una identificación, involucramiento y un aprendizaje del cliente que invierte de este modo.

En algunos casos y tipos de activos, la selección individual tiene mucho sentido dado que la eficiencia de los retornos puede obtenerse a través de ésta metodología. Un caso puede ser para los inversionistas locales (uruguayos) la exposición y la diversificación en pesos uruguayos a través de letras de tesorería y notas en UI. Otro caso la exposición en US Treasury Bills y Notas del Tesoro Americano. Ambas clases de activo donde el manejo y la gestión activa presenta márgenes acotados para generar retornos por encima de la media.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Desventajas

70

«ASISTIMOS A NUESTROS CLIENTES PARA INVERTIR Y NO PARA APOSTAR. INVERTIR CON VALOR EN UN SENTIDO AMPLIO Y QUE HABLA DE LA BÚSQUEDA DE ARGUMENTOS, FUNDAMENTOS Y MUCHO ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO»

Se necesita mucha capacidad de análisis y conocimiento. Además de un proceso de monitoreo permanente del riesgo que la mayoría de los individuos no suelen poseer. Cualquier estrategia que adopte este criterio debe permanentemente monitorear si el valor de los activos individuales ha sido alcanzado por el precio en el mercado, en cuyo caso su mantenimiento pierde sentido dado que su potencial de generar retornos queda agotado. El verdadero desafío es generar retornos recurrentes en el tiempo y una selección individual hecha por individuos no logra alcanzar ni mantener esos estándares de excelencia en el tiempo. La diversificación se hace compleja Se suele tender a concentrar el riesgo bajo esta metodología. La eficiencia de los retornos no suele medirse por parte del cliente individual.

Los eventos corporativos tales como defaults de deuda, incumplimientos, reestructuras, fusiones, adquisiciones, refinanciaciones e incluso liquidaciones son muy complejas y generan daños irreparables en las carteras. En renta fija, la denominación mínima de los bonos cada día es mayor y eso es un factor determinante que induce a la concentración de riesgos. Los clientes no suelen dimensionar los riesgos ni medir los retornos obtenidos (sobre todo cuando son muy positivos) en términos de cantidad de riesgo asumido vs. cantidad de retorno esperado.


2 SELECCIONAR FONDOS INDEXADOS

Su aporte fundamental es la diversificación del riesgo a través de su reducción y atomización. Contienen todos los emisores del índice de referencia, sin necesidad de disponer de grandes sumas ni de escala suficiente. El cliente puede acceder a ellos invirtiendo sumas accesibles a su escala, de modo que su accesibilidad es en sí misma una ventaja, además de contar con comisiones más bajas dado que su manejo se restringe a replicar al índice.

El instrumento ETF opera como una acción más y tiene una oferta y una demanda propia que determina su precio, además del valor de su subyacente, con el cual algunas veces puede diferir operando por debajo (a descuento) o por encima (con premio). O sea su liquidez es intradiaria porque su precio oscila en horario de mercado Algunos ETF’s pueden ser útiles como instrumentos de cobertura de riesgos, lo que implica manejos más sofisticados.

Desventajas Los ETF’s no manejan activamente el riesgo y eso es esencial en el manejo de inversiones. Acaso más importante que la gestión de retornos. Cuando el mercado corrige a la baja, ellos caen a la par y en sintonía con el índice de referencia. Recuperarse es más sencillo si las caídas se amortiguan y ese arte es ajeno a los ETF’s y a la gestión pasiva. Manejar las caídas es parte del arte de batir a los índices de referencia y ese aspecto es ajeno a los ETF’s porque su gestión es pasiva y restringida a replicar al índice de referencia.

Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo. Los ETF’s que replican los índices acompañan lo que pasa en el mercado en retornos, pero también en riesgo (volatilidad).

«EN SANTANDER CREEMOS QUE LOS FONDOS MUTUOS DEBEN PRIVILEGIARSE MAYORITARIAMENTE COMO METODOLOGÍA EN LA SELECCIÓN DE ACTIVOS. SON LA EXPRESIÓN MÁS GENUINA Y REPRESENTATIVA DE LA METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA SELECCIÓN DE ACTIVOS DENTRO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CARTERAS EFICIENTES»

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los fondos indexados son los comúnmente llamados ETF (Exchange Trade Funds) y son fondos cuyo propósito, del gestor y su equipo, es seguir el comportamiento de un índice. Ejemplo: SPY US es un fondo cuyo único fin y propósito es replicar el comportamiento del S&P 500. Hay tantos ETF’s como índices existan, sea de renta variable como de renta fija. Dada su definición y su proceso de réplica se denominan fondos de gestión pasiva, ya que son reactivos y su mejor función se juzga en tanto y en cuanto repliquen más fielmente el índice que procuran seguir. Existen múltiples tipos y estilos de ETF’s y sus modalidades de las más variadas: apalancados, factores, de cobertura, etc.

Ventajas

71


RINCÓN DEL INVERSOR

3 SELECCIONAR

FONDOS MUTUOS

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Los fondos mutuos de inversion son estrategias de inversión cuyos gestores procuran seleccionar, para cada propósito y objetivo, a los emisores que mejor perspectivas tienen según los procesos y metodologías que el propio gestor adopta como modelo. Los fondos mutuos procuran -desde lo aspiracional y muchos de ellos desde la realidad empírica- ganarle al índice de referencia. De ese modo pueden entregar retornos por encima del mercado al que procuran batir. Lo intentan hacer de modo sistemático y permanente, adoptando un manejo activo que se denomina gestión activa del riesgo y de los retornos, dado que son al contrario de los anteriores.

72

CONCLUSIONES: Como puede verse en la descripción anterior, se pueden visualizar cuales son los pros y las contras de cada metodología adoptada. Nosotros en Santander creemos que los fondos mutuos deben privilegiarse mayoritariamente como metodología en la selección de activos. No deben tratarse como un producto más, sino como la expresión más genuina y representativa de la metodología a seguir en la selección de activos dentro del proceso de construcción de carteras eficientes. Contamos con un equipo global e independiente técnicamente como Santander Fund Selection Global Team, que tiene la capacidad profesional de seleccionar y monitorear a los mejores gestores para cada clase y tipo de activo. Esa combinación entre el proceso propietario que disponemos en Santander y nuestra alta convicción relativa a los fondos mutuos como la metodología más eficiente en la construcción de carteras, nos lleva de la mano a sobreponderar las ventajas de

S Ventajas Los fondos mutuos constituyen la expresión más genuina y representativa de un manejo profesional, metodológico, sistemático y recurrente en la gestión de inversiones (riesgos & retornos). Proveen un combo completo de diversificación + gestión activa del riesgo y los retornos. No se necesita gran escala, con pequeñas sumas se puede acceder a las ventajas de sus mejores atributos La evidencia empírica nos demuestra que aun teniendo mayores gastos de gestión, muchos fondos baten al mercado y a los ETF’s como consecuencia de su proceso y su manejo activo. No todos lo hacen, pero existen, y muchos gestores han sabido demostrar consistencia, destreza y procesos robustos.

Los gestores de los fondos mutuos orientan su accionar, proceso y método, básicamente, a lo que cualquier individuo aspira su asesor le entregue para su cartera y que esto ocurra en el largo plazo pero midiéndose permanentemente: seleccionar sistemáticamente a los ganadores siempre; descartar a los perdedores siempre; que su cartera caiga menos que lo que cae el mercado de referencia y que rinda por encima del mercado de referencia. Esto es muy desafiante pero realizable y por eso en la gestión activa éste aspecto constituye la excelencia; una de sus mejores aspiraciones y atributos cuando se alcanza. En muchas legislaciones los fondos mutuos tienen ventajas y un tratamiento fiscal más benévolo

Desventajas Como suele ocurrir en todos los planos, en este no es la excepción: no todos los gestores son diestros ni le ganan sus índices de referencia.

Los gastos de gestión de los fondos mutuos son mayores al de los fondos indexados.

Algunas clases de activos ofrecen poco margen y espacio para ganarle al índice, y ese poco espacio y menor margen terminan absorbidos por los gastos del fondo.

ésta metodología, adoptándola como nuestra preferencia para la selección de activos. Considero válida y muy respetable adoptar en segundo plano a los ETF’s como criterio de selección de alternancia, dado que la diversificación potente mitiga fuertemente la posibilidad de daños o pérdidas permanentes en las carteras. Los activos individuales deberían ser excepcionales y, de ninguna manera, privilegiarse su adopción como criterio general. Su adopción está intrínsecamente asociada a una gestión activa del riesgo y del retorno esperado. Una evaluación casi permanente de su mantenimiento en la cartera, cuya justificación tiene su origen principal en su capacidad de contribuir positivamente a reducir los riesgos y mejorar los retornos. En caso contrario, poco tienen que hacer en la cartera y en nada justifican su mantenimiento. Creo que, como todo en la vida, el balance esté posiblemente en un punto

medio. Sin embargo, me preocupa mucho que aún puedo verificar que existen carteras excesivamente sobreponderadas en activos individuales, donde, además, existe poca alternancia con otras maneras de seleccionar activos y donde el cliente mantiene irrestricta y sesgada su predisposición por seleccionar él mismo los activos individuales sin suficiente conocimiento ni manejo alguno del riesgo. El lector debe evaluar si realmente cree en su fuero íntimo que puede y tiene la capacidad –durante el tiempo que defina estar invertido– de generar retornos recurrentes y sistemáticos sin cometer errores seleccionando él mismo los emisores. Le invitamos a profundizar en estos aspectos con su ejecutivo Select en Santander, quien puede asistirlo, y le invitamos a que reevalúe su cartera, alterne su metodología si aún no lo ha hecho y evacúe sus dudas al respecto.



STORIES

S

VIRGINIA

STARICCO THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

EL PODER DE UNA CARTERA

74

Virginia Staricco y Gabriela Rosés comparten una historia de vida similar, que las lleva a accionar por causas sociales. Iniciaron un proyecto que une sus fundaciones con una colección de carteras y tapados, diseñada por Rosés, que da oportunidades de trabajo a mujeres de América Latina y África, ofreciéndoles la posibilidad de un futuro mejor. Cecilia Camors Montes Foto: Santiago Cerini


v

irginia Staricco es vicepresidenta de MirTrans, una compañía de logística y transporte que opera en Uruguay, Argentina y Brasil. Su historia es una de lucha y superación y, para contarla, hay que comenzar hablando de su mamá. Adela Nogués es una mujer que su hija define como una «guerrera poderosa». Madre a los 18 años, por no tener independencia económica ni preparación, tuvo que postergar todos sus sueños para criar sola a sus dos hijos y asegurarles un futuro. La historia de Adela fue una inspiración absoluta para Virginia, quien la hizo su bandera para buscar impulsarse y desarrollarse en la vida, Su intención era no repetir lo mismo que su mamá había vivido. Comenzó a trabajar a los 12 años con su padre en la empresa de transporte que él tenía. A los 18, trabajó haciendo bizcochos en una panadería mientras vivía en una pensión sin ventanas. También vendió perfumes en el freeshop, fue secretaria y trabajó en una empresa de cueros. Su interés siempre la llevó a trabajar, relegando estudiar.

Sumergida en una profunda crisis personal, conoció a Emilio Mirás, su actual marido y gran referente en su vida, quien también se hizo desde abajo y le enseñó a ver siempre lo mejor en la vida. Fue él quien le recomendó irse a España junto a su madre, para darse un respiro y tomar distancia, ya que se encontraba muy desmejorada, sin perspectivas. Tras tres meses en España, sintió la fuerte necesidad de volver a Uruguay.

Emilio le ofreció asociarse y traer tres camiones de Argentina, los primeros tres camiones amarillos de MirTrans, y volver a empezar. Alquilaron una casa en Carrasco y, en un garaje con solo una mesa de plástico, se construyó la nueva empresa. En 2007 construyeron un depósito de 14.000 metros cuadrados y comenzaron, poco a poco, a vivir el ascenso del proyecto hasta convertirse hoy en una empresa de logística integral con 350 camiones, unos 16.000 metros nuevos de construcción y la compra de un correo a nivel nacional. Virginia no se olvida de dónde viene y se dedica a dar oportunidades para que otras mujeres puedan salir

adelante; darle dignidad a los que menos tienen es su prioridad. Siente que debe devolverle a la comunidad y busca defender a la mujer para que pueda salir adelante, dotándola de herramientas para ello. Por eso el 50% de los 800 colaboradores que trabajan en su empresa son mujeres. Estas trabajan en áreas en donde las mujeres no solían tener un espacio, como manejando un elevador o un camión. Esto le valió el reconocimiento de ONU Mujeres por su política de género y equidad. En 2015, a raíz de que muchas mujeres no tenían con quien dejar a sus hijos, MirTrans compró un predio y montó el Centro de Cuidado «Crece desde el pie»: una obra de medio millón de dólares en un predio de 700 metros cuadrados, donde 120 niños de la comunidad e hijos de los empleados, de 0 a 12 años, tienen todas las comodidades cubiertas y reciben su vianda diaria. La fundación que ella lidera es el último paso de diferentes políticas sociales en las que ha estado involucrada. Desde allí generan talleres de capacitación en huerta, panadería, logística, enfocados en brindar una salida laboral. También ofrecen herramientas para mejorar la presencia de las mujeres y poder así presentarse en una entrevista de trabajo. Todo lo

Gabriela Rosés y Virginia Staricco junto a la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Ya en una mejor situación económica, retomó la relación con su padre y aceptó la oferta de manejar su empresa de transporte en Argentina. En plena crisis económica del 2002, su madre se fue a vivir a España con su esposo y sus otros dos hijos. Estaría fuera del país por diez años. Al mismo tiempo, Virginia retornó a Uruguay, se divorció y decidió dar un paso al costado en la empresa de transporte, dejándola en manos de su exmarido. Reconoce que ese fue uno de los peores golpes de su vida: separada, sin trabajo y con sus hijos pequeños, de dos y cuatro años.

VIRGINIA NO SE OLVIDA DE DÓNDE VIENE Y SE DEDICA A DAR OPORTUNIDADES PARA SALIR ADELANTE; DARLE DIGNIDAD A LOS QUE MENOS TIENEN ES SU PRIORIDAD.

75


STORIES

S que sea el bienestar de la gente es parte de su esencia. Hoy buscan ofrecer soluciones en la vivienda a través de un modelo constructivo que traen de China, con la financiación de Banco Santander y el apoyo de la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Vivienda, que les donará un predio de seis hectáreas para hacer 85 viviendas sociales con un sentido comunitario, donde habrá una huerta y un sistema de cuidados y seguridad. La pandemia también hizo que surgiera lo mejor de muchas familias de trabajadores de la empresa hacia aquellos que no tienen para comer. Con el apoyo de la empresa, y en conjunto con el sindicato, se organizaron ollas populares para asegurarle un plato a cada integrante de la familia.

Una conexión inspiradora

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Foto: Santiago Cerini

76

CARTERA Y TAPADO, SON DISEÑOS HIGHEND DE GABRIELA ROSÉS. GABRIELA SE CARACTERIZA POR SU CURIOSIDAD PERSISTENTE, SU PASIÓN POR EL DEBATE, POR CREER EN LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y, SOBRE TODO, POR SU TRABAJO SOCIAL.

Virginia es una gran admiradora de todas las mujeres con impulso y Gabriela Rosés llamó su atención. Al conocerla, sintió de inmediato una fuerte conexión por compartir una historia de vida parecida. Gabriela es uruguaya, diseñadora y productora de cine. Hoy vive en Los Angeles y lleva adelante la Fundación Tareto Entito en Kenya. Desde que inició sus estudios en la UDE, Gabriela intentó transmitir la idea de que la curiosidad «mueve el mundo». Su carrera como productora la llevó a conocer el mundo y le brindó la visión integral que, una vez en Nairobi y en contacto con la tribu de la villa Ilkangere, dio vida a su fundación. Virginia y Gabriela iniciaron un proyecto que une ambas fundaciones. La cartera y el tapado, estas impecables piezas diseñadas por Rosés, representarán la unión del trabajo femenino de diferentes partes del mundo: se confeccionarán con materia prima uruguaya y el arte de las mujeres de la comunidad de IkangereKenya, así como de otras comunidades de Argentina, que intervendrán las piezas. Cada cartera y tapado es única en color e identidad. El objetivo es lograr un producto terminado desde Uruguay que genere empleo y cuyas ganancias lleguen directamente a las mujeres para financiar el proyecto social.

Distribuirán cien carteras y cien tapados a diferentes líderes e impulsoras sociales del mundo, referentes, para que ayuden a dar a conocer el proyecto, como por ejemplo la reina Máxima de Holanda, para que ayuden a dar a conocer el proyecto y posicionen el producto como un objeto de deseo. Se trata de una obra que apunta a llegar a las mejores boutiques de moda del mundo compitiendo con marcas de alta gama. El proceso productivo aplicará los principios de la economía circular y su packaging será ecológico y reciclable. Ya cuentan con dos madrinas muy importantes: las primeras damas de Argentina y Uruguay, Fabiola Yañez y

EL OBJETIVO ES LOGRAR UN PRODUCTO TERMINADO DESDE URUGUAY QUE GENERE EMPLEO Y CUYAS GANANCIAS LLEGUEN DIRECTAMENTE A LAS MUJERES PARA FINANCIAR EL PROYECTO SOCIAL.


Virginia Staricco / MirTrans

Lorena Ponce de León. Para Virginia no hay nada más satisfactorio que acostarse a dormir sabiendo que le cambió la vida a una persona que no tenía oportunidades, algo que considera «adictivo». Busca que Uruguay sea un lugar de oportunidades, siente orgullo por el país y considera que tiene un enorme potencial. Si bien ella reconoce que el camino que recorrió para llegar a donde está hoy fue difícil, tanto en su vida profesional como en lo personal, es gracias al mismo que logró el impulso para lograr sus objetivos.

de género en Uruguay. Considera que aún falta ofrecer igualdad de condiciones, que aún existe brecha salarial y siente que falta educación, conciencia y más mujeres en altos cargos de decisión en las empresas, en la política e, incluso, en ciclos de charlas donde debería haber más exponentes femeninas. Cree que la mujer debe animarse más, no sentirse limitadas, «creérsela» y alzar la voz. Su recomendación para que las mujeres se empoderen es que sean independientes económica, laboral e intelectualmente; todo sin postergar su felicidad.

Virginia siente que queda un largo camino por recorrer en la equidad

Adela, la mamá de Virginia, sigue siendo un pilar para ella, está a su lado

acompañándola en sus proyectos, trabaja en la empresa manejando el sector de mujeres en los depósitos y es una persona activa y plena. Virginia está por empezar 6º año de liceo nocturno junto a las chicas que trabajan en MirTrans. Es madre de Emilia de nueve, Camila de 16 y Franco de 18 años, quienes, junto a Emilio, son su motor y están convencidos de volcar su tiempo para mejorar el país. Adela y Virginia no paran, nada las detiene, porque a cada paso honran su historia, su origen y son el resultado de la fuerza del poder de las mujeres.

Foto: Santiago Cerini

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

77


STYLE

S

DANIEL ORTEGA ESTILISTA, AL FRENTE DE CASA ORTEGA

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Consultamos al estilista Daniel Ortega sobre los cortes, peinados y colores que se vienen en esta temporada de invierno.

78

EL REINADO DE LAS MELENAS


viví la experiencia

(PÁG. 56)

e

n el mundo de la peluquería habitualmente hablamos más de macrotendencia que de tendencia en sí mismo, dado que en el cabello el estilo no desaparece del todo, sino que se actualiza. En lo personal me gusta mucho trabajar sobre este concepto, las macrotendencias duran, aproximadamente, unos cinco años a nivel global. La verá en todas las pasarelas y editoriales de moda del mundo y es tiempo suficiente para experimentar con los estilos vigentes y encontrar el tuyo propio.

SHORT, MIDI Y LONG BOB

Las melenas en todos sus largos y texturas son tan actuales como funcionales. Personalízala con un toque asimétrico, descontracturado o un fleco. En cuanto al color, un balayage o una camada de mechas realzarán la textura.

Long Bob

Casa Ortega Divina Comedia 1586

@casaortegaestilistas

Pixie

casaortega

Long Lyers

Partiendo de esta premisa, hablemos de actualidad y estilo, más que de tendencia. El cabello es un accesorio permanente, por lo tanto se comporta de manera orgánica y natural, no es una blusa que se mancha y podemos cambiar. Por lo tanto, tenemos que ser coherentes y conscientes a la hora de elegir un nuevo look, dado que tiene que acompañar no solamente las condiciones orgánicas de nuestro cabello, sino también nuestro estilo de vida. Desde hace unos años vivimos el reinado de las melenas, cortas, medias o largas. Símbolo elegancia, comodidad y versatilidad, llevan un siglo conquistando a las mujeres que optan por un toque de distinción en su cabello.

Entendamos que si el corte es la arquitectura, el color será quien realce la textura e ilumine tu piel y mirada, creando así la armonía y tridimensionalidad necesarias para cerrar el estilo. Los tonos cálidos son lo último en la paleta de color; bronces, ámbar y

Sexy y con personalidad, este estilo atemporal y andrógino va a darle un giro fuerte a tu look. Puedes llevarlo rubio, con desgastes cálidos o con un cobrizo pleno para darle un toque de modernidad y urbanismo. .

EL SHAGGY Y LAS LONG LAYERS

Sumamente práctico, se adapta tanto el cabello liso, creando mucha textura, como a los rulos, dándole control y libertad. Influenciados por la cultura del rock, ambos pondrán al día tu larga melena. Agrégale un fleco para fortalecer tu mirada, ilumínalo o déjalo natural. Un estilo perfecto para un secado messy o con ondas quebradas.

STYLE dorados combinados con bases humo o irisadas. Si eres de las que necesitas un tono mate en tu piel, puedes optar por rubios humo y los siempre bienvenidos beige.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Sin embargo, no solo de melenas se trata; esta temporada hay para todos los gustos. Los rulos cobran protagonismo, el pixie, junto al clásico garçon, las long layers y el shaggy, decorados con flecos y cerquillos, se posicionan cada día más. Todo esto rodeado de una atmósfera de calidad cosmética.

EL PIXIE Y EL GARÇON

79 El sentido de un buen estilismo es encontrar el reflejo de tu personalidad. Te dejo (ver imágenes) algunas opciones para ayudarte a encontrar tu estilo dentro de la tendencia 2020.


#SANTANDERESTADEMODA

PRENDAS VIGENTES HOY Y SIEMPRE Con modelos que combinan lo clรกsico con lo moderno, Savia apunta a colecciones que perduren en el tiempo y en el guardarropa de las mujeres por generaciones. Sofia Vanoli

STYLE

TEN DEN CIAS


viví la experiencia

SAVIA

(PÁG. 57)

Varias generaciones, una misma marca. Este es el corazón de las nuevas colecciones de Savia, una marca que está apuntando a diversificar su público para acompañar a las mujeres en todas sus etapas. Con esto en mente, sus colecciones buscan incorporar diseños y prendas que no solo perduren en el tiempo, sino que se mantengan vigentes en el guardarropa de la mujer moderna hoy y siempre. Para este invierno, la marca busca ser lo más sustentable posible, consiguiendo materiales nobles que aporten calidad y durabilidad a diseños que combinan los clásico con lo moderno.

#SANTANDERESTADEMODA


#SANTANDERESTADEMODA

STYLE CUANDO EL CONFORT SE ENCUENTRA CON EL ESTILO

Una nueva línea «Comfy» llega a los locales de Margo Baridon para esta temporada de invierno, con prendas perfectas para estar en casa, que son lo suficientemente versátiles para quienes buscan un look casual sin comprometer la tendencia y el estilo. Sofía Vanoli

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

MARGO BARIDON

82

e

sta temporada de invierno, la colección de Margo Baridon se expande para incluir una línea diseñada con el confort en mente. Se trata de la línea «Comfy», que la marca describe como «perfecta para un día de home office o para lookear y armar un look casual para salir». Con una fuerte presencia del algodón y haciendo uso de los colores del momento, como el gris, azul profundo y camel, el diseño de las prendas aprovecha los elementos más icónicos de la casa, como volúmenes exóticos y detalles laboriosos, para proyectar un estilo único en esta nueva normalidad.


viví la experiencia

(PÁG. 57)

MARGO BARIDON


#SANTANDERESTADEMODA

«SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS» Esta icónica frase de Galeano resume el proceso hacia la sustentabilidad en el cual se a ha embarcado Rotunda, una marca que es consciente del enorme impacto medioambiental de su propio rubro y busca generar una nueva visión, invitando a otros a sumarse al proceso.

e

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Sofia Vanoli

84

n enero de este año, Rotunda abrió las puertas de un nuevo departamento: el departamento de Cuádruple Impacto, que abarca el ámbito económico, ambiental, social y el desarrollo humano, con el fin reducir el impacto ambiental e impactar positivamente en las personas. Es que hoy en día, Rotunda se ha convertido en la marca con la que sus creadores soñaron hace cinco años, pero para los próximos cinco años buscan que esta esté parada en otro lugar. «En el nuevo paradigma empresarial, además de medirnos en lo económico, también nos medimos

en qué impacto social estamos teniendo y en qué impacto ambiental estamos teniendo. Y nosotros agregamos como innovación, como algo que nos mueve, un cuarto impacto que se podría llamar impacto espiritual o desarrollo humano, que es la base que sostiene todo eso», cuenta Kevin Jakter Partner & CEO de Rotunda. En este sentido, el nuevo departamento, liderado por Josefina García, trabaja de forma transversal, revisando el funcionamiento de la marca e implementando acciones a corto, mediano y largo plazo que mueven a Rotunda cada vez más cerca de su meta. «Una de las cosas más importantes para nosotros es generar micro


viví la experiencia

(PÁG. 57)

proyectos transversales para probar nuestro desempeño a nivel operativo y para poder probar la receptividad del público», agrega García.

con Eme Plástica–, para crear algo nuevo mediante el reciclaje de sus propias bolsas, aprovechando así un subproducto que se genera de traer las prendas embolsadas.

Dentro de estos proyectos, uno de los más importantes ha sido el de las Retote –una iniciativa junto

«Sacar las bolsas es algo que no se puede, entonces pensamos en dos

«UNA DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES PARA NOSOTROS ES GENERAR MICRO PROYECTOS TRANSVERSALES PARA PROBAR NUESTRO DESEMPEÑO»

líneas: a largo plazo queremos quitar todo el plástico de un solo uso y usar bolsas biodegradables, pero eso iba a demorar, entonces también pensamos en lo que podemos hacer ahora en el entretiempo y ahí surgió el proyecto con Eme Plástica», explica García. La marca también ha trabajado mucho en el packaging, rediseñando su identidad y enfocándose en la materialidad, en el nivel constructivo, investigando varios materiales y optando por probar aquellos que fueran reciclables localmente para crear una serie de criterios establecidos para toda la empresa. Y a causa de la pandemia, los esfuerzos de Rotunda en la confección de prendas médicas y mascarillas ayudó a materializar la parte social, cociendo con diferentes emprendimientos del MIDES y talleres de establecimientos penales. «Hay toda una pata humana que estamos moviendo y que queremos que sea parte de Rotunda, que sea parte de nuestros procesos de confección acá en el Uruguay», detalla Sofía Domínguez, codirectora de la marca. «El cuádruple impacto es parte hoy de nuestro propósito y de nuestro ADN. No es solo hacer acciones puntuales, sino que toda nuestra estrategia tiene que formar parte de esto», concluye Jakter.

#SANTANDERESTADEMODA

«HAY TODA UNA PATA HUMANA QUE ESTAMOS MOVIENDO Y QUE QUEREMOS QUE SEA PARTE DE ROTUNDA, QUE SEA PARTE DE NUESTROS PROCESOS DE CONFECCIÓN ACÁ EN EL URUGUAY»


MACHINES

S

EMOBILITY SOLUTIONS UN FUTURO SIN EMISIONES

Mejores para el medio ambiente y con menor costo de mantenimiento, estas y otras virtudes de los vehículos eléctricos son bien conocidas. Su adopción, sin embargo, es un proceso que puede resultar difícil. Es allí que una asesoría como la que brinda eMobility Solutions resultará clave para construir un futuro sin emisiones.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Luis Cabrera

L

a industria automotriz está en un punto de inflexión. Por todos sus males, la pandemia global sí ha servido para demostrar la mejora en calidad de vida que significa para los habitantes disfrutar de una ciudad con menos emisiones contaminantes. Ese es el futuro que proponen los vehículos eléctricos y, con los ciudadanos cada vez más interesados en volverlo realidad, las grandes compañías automotrices comienzan a virar hacia la fabricación de modelos enchufables.

«La ventaja más importante del vehículo eléctrico es que no produce emisiones contaminantes», señala el ingeniero Alfredo Pintos, fundador y gerente general de eMobility Solutions. «Luego tenemos las ventajas de reducción de costos operativos, el vehículo eléctrico gasta 25 veces menos que un vehículo a nafta para hacer el mismo recorrido y respecto al mantenimiento, al tener mucho menos componentes y piezas móviles requiere mucho menos tareas y mano de obra, lo que redunda en un gasto de mantenimiento que es tres veces menor que el de un auto a nafta».

86

«EN EL 2019, EN URUGUAY, SE VENDIERON UNOS 75 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y APROXIMADAMENTE 800 HÍBRIDOS PUROS DE UN TOTAL DE 45.000 VEHÍCULOS VENDIDOS»


THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

87


MACHINES

S «También tenemos aspectos de confort dado que el auto eléctrico prácticamente no hace ruido y tiene mucho menos vibraciones y con respecto a la recarga, se puede hacer con un cargador instalado en la casa, por la noche, cuando el precio de la energía eléctrica es más barato», explica.

ALFREDO PINTOS FUNDADOR Y GERENTE GENERAL

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

DE EMOBILITY SOLUTIONS

88

«EN EL MERCADO AUTOMOTOR SOMOS TOMADORES DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN, DE MÉXICO Y BRASIL, Y EN LA MEDIDA QUE EN ESOS MERCADOS EMPIECEN A FABRICAR VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, VAMOS A CONTAR CON MÁS OFERTAS DE MODELOS Y PRECIOS COMPETITIVOS»

Pintos encabeza eMobility Solutions, una compañía que no sólo «evangeliza» a los uruguayos sobre las virtudes de los vehículos eléctricos, sino que también los asesora de punta a punta en su transición hacia la movilidad eléctrica. «Nuestra misión es facilitar la incorporación de vehículos eléctricos, tanto por empresas como por personas», explica. «Nos encargamos de todo lo necesario para que el conductor del auto eléctrico tenga una experiencia premium». «El auto eléctrico es algo nuevo y diferente para la mayoría de las personas y empresas, y está el tema de la autonomía, la carga y otros mitos. Por todas estas razones es importante que exista la función de un ‘asesor’ que entiende del tema y permite dar tranquilidad y confianza para que el usuario final pueda tomar la decisión de entrar en el mundo

de la movilidad eléctrica. Esa es la razón de nuestra existencia», afirma. eMobility Solutions ofrece servicios y capacitación en movilidad eléctrica; monitoreo en tiempo real de flotas de buses eléctricos en el transporte público; proyectos de generación fotovoltaica y acumulación de baterías; suministro de accesorios; suministro y operación de cargadores y servicios de carga; así como también un servicio de «llave en mano», que analiza las necesidades de las empresas interesadas y las asesoran en la selección de vehículos y todos los pasos siguientes para su correcto funcionamiento. Los llamados «enchufables» –vehículos eléctricos o híbridos enchufables– representaron el 2,5% (2.250.000 unidades, según datos de EV-Volumes) de las ventas totales de vehículos en el mundo entero. La tendencia es creciente, producto de la demanda, una oferta más variada y la rebaja en su costo. En Noruega, el market share de los enchufables ascendió al 56% durante 2019, liderando a todos los países por un amplio margen. Le siguen Islandia (24,5%), Holanda (15%) y China (5,2%). Alemania (2,9%) está ganando lugares en ese listado y, junto a la tendencia global, se ha traducido en la actitud de Mercedes y Volkswagen de focalizar cada vez mayor parte de su fuerza productora en soluciones de movilidad de bajas o cero emisiones. «La tendencia en el mundo es que la gente joven, las nuevas generaciones, busquen y exijan soluciones de movilidad cero emisiones, que no contaminen el medio ambiente», explica Pintos. «Por otro lado, los niveles de contaminación en las grandes ciudades son importantes, y los gobiernos y municipalidades están penalizando a los usuarios de autos que tengan emisiones superiores a ciertos niveles. Con los autos a combustión no es posible cumplir esas metas». Uruguay todavía tiene un largo camino por recorrer en este


sentido, pero sí ha adoptado algunas medidas de sus pares europeos, como la transformación –si bien un poco más lenta– de su flota de buses a modelos eléctricos. Hoy hay 32 buses eléctricos circulando en Uruguay: 31

en Montevideo y el restante en Las Piedras. Entre los particulares, eMobility comparte que el año pasado se vendieron 75 modelos eléctricos

«LA TENDENCIA EN EL MUNDO ES QUE LA GENTE JOVEN, LAS NUEVAS GENERACIONES, BUSQUEN Y EXIJAN SOLUCIONES DE MOVILIDAD CERO EMISIONES, QUE NO CONTAMINEN EL MEDIO AMBIENTE»


MACHINES

S

«VEMOS A URUGUAY CON UN POTENCIAL MUY IMPORTANTE PORQUE TIENE ENERGÍA RENOVABLE EN ABUNDANCIA, LAS DISTANCIAS SON RELATIVAMENTE CORTAS, NO HAY TEMPERATURAS EXTREMAS Y EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES ES DE LOS MÁS CAROS DEL MUNDO» y unos 800 híbridos puros, en un total de 45.000 vehículos vendidos. «En el mercado automotor somos tomadores de tecnología de la región, de México y Brasil, y en la medida que en esos mercados empiecen a fabricar vehículos eléctricos, vamos a contar con más ofertas de modelos y precios competitivos», explica Pintos. eMobility ha trabajado también con UTE en el suministro de estaciones de cargas, con cargadores ubicados en Bulevar Artigas y la rambla, en la zona del Club de Golf y en el intercambiador Belloni. Empresas privadas también han adquirido e instalado cargadores para el funcionamiento de sus vehículos eléctricos, como ocurre en Zonamérica y Aguada Park. En paralelo a su trabajo con las empresas y particulares en Uruguay, eMobility Solutions apuesta a conseguir inversionistas extranjeros que ya estén en el sector para hacer proyectos en el país o la región. “Desde eMobility vemos a Uruguay con un potencial muy importante «Desde eMobility vemos a Uruguay con un potencial muy importante para la movilidad eléctrica, porque tiene energía renovable en abundancia, las distancias son relativamente cortas, no hay temperaturas extremas y el precio de los combustibles es de los más caros del mundo», analiza. «¿Si pudimos cambiar la matriz energética, por qué no vamos a poder cambiar la matriz de transporte?».



TECH

Sf

Fitness

UN GIMNASIO COMPLETO EN LA COMODIDAD DE TU CASA Con solo tres componentes, el EdgeCross-X llega como un sistema de acondicionamiento físico totalmente portable. Entrenar en casa es posible con el EdgeCross-X, un sistema portable que utiliza una combinación de equilibrio, fuerza y control para una rutina rápida de la mano de tres únicos componentes. La unidad central ayuda generar un desequilibro que permite al cuerpo activar todos los músculos al mismo tiempo para mantener la estabilidad, proporcionando el entrenamiento más

efectivo y eficiente posible en el menor tiempo posible. Por otro lado, la rueda de equilibrio y las bandas de resistencia se pueden incorporar para llevar el entrenamiento al próximo nivel. Cada uno de los componentes se puede comprar por separado o en distintos paquetes, desde el más básico por unos USD 399.99, hasta el más completo por USD 649,99.

TECH Gadgets

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Hacer de tu casa un spa nunca fue tan fácil

92

El Trinity de Nuface ofrece tres poderosos tratamientos para la piel mediante un único dispositivo Los tratamientos faciales con microcorriente son lo último en tecnología antienvejecimiento, y gracias a Nuface podemos acceder a ellos desde la comodidad del hogar. Es que el icónico dispositivo Trinity llega en una nueva versión con tres accesorios para tres tratamientos distintos que permiten mejorar el contorno facial, mejorar la elasticidad

del contorno de ojos, boca y cejas, y reducir las arrugas. Con tan solo cinco minutos que combinan el poder de la microcorriente con terapia de luz roja, la piel se verá más suave, firme y tonificada. Además del aparato, por USD 624, el kit incluye los tres accesorios y gel para preparar la piel previo a su uso.


Gaming

Reescribiendo las reglas de juego de las consolas Con la PlayStation 5, Sony ofrece a los ávidos jugadores una posibilidad de inmersión y realismo nunca antes vista. Para este año, Sony prepara el lanzamiento de la PlayStation 5, una evolución de sus consolas que promete reescribir las reglas del juego y elevar al máximo

la experiencia de todos los jugadores. Con tiempos de carga casi instantáneos y un poderoso procesador, la PlayStation 5 permite un grado de inmersión y realismo que abarca

Health

UN DESINFECTANTE UV PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN Mantener nuestro celular libre de gérmenes se ha vuelto una prioridad, y ahora con el PhoneSoap Pro es posible. celulares mientras los carga. Utilizando un diseño con bombillas UVC para matar gérmenes y bacterias, PhoneSoap Pro logra una desinfección de 360 grados para una desinfección total en tan solo cinco minutos. El dispositivo es compatible con cualquier modelo de Andorid y iPhone y está disponible por USD 119,95.

sentir los de sus jugadas, simulando el impacto físico de los movimientos. La consola llegará al mercado para las fiestas.

Gadgets

BEOSOUND BALANCE, UN PARLANTE CREADO PARA EL HOGAR El novedoso parlante ofrece un rendimiento acústico diseñado específicamente para su ubicación contra paredes, en estantes y repisas. Nacida como una colaboración entre Bang & Olufsen y el diseñador Benjamin Hubert de Layer Design, el Beosound Balance es un parlante inalámbrico que ofrece una alta calidad de sonido en un estilo minimalista y compacto. Sin embargo, su particularidad se encuentra en un diseño pensado específicamente para colocarse contra las

paredes en estantes o mesas auxiliares. El Beosound Balance ofrece una experiencia acústica clara en el frente y una mejora de sonido en la parte posterior. Además, cuenta con una interfaz táctil que sólo se vuelve visible cuando los sensores de proximidad detectan movimiento. Disponible con una base de roble en dos tonalidades, el parlante está en el mercado por USD 2.250.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

PhoneSoap describe a los celulares como una tercera mano que nunca se lava y que contiene 18 veces más bacterias que un baño público. Con la higiene como principal prioridad para este año, el innovador PhoneSoap Pro es el accesorio perfecto que llega al mercado como el primer y único dispositivo que limpia y desinfecta nuestros

todos los sentidos. Además, su controlador inalámbrico con micrófono incorporado y retroalimentación háptica inmersiva permite a cada jugador

93


BE FREE

S

LIVE SHOWS /// FERNANDO CABRERA 7 y 8 de agosto La Trastienda

El cantautor uruguayo será parte de los artistas que se subirán al escenario en esta primera fase de la «nueva normalidad». Uno de los referentes de la música popular uruguaya contemporánea, creador de joyas como El tiempo está después o La casa de al lado, se presentará el 7 y 8 de agosto, a las 21.00 y, tendrá a Gustavo Ripa como invitado, lo que promete ser un esperado recuentro con el público.

FRANCIS ANDREU en Montevideo 21 y 22 de agosto La Trastienda

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Francis Andreu será otra de las artistas que se sumará a esta primera etapa de shows presenciales posaislamiento social producto de la pandemia del covid-19. La joven interprete hará un repaso por su clásico cancionero de tangos y milongas. Los shows serán los días 21 y 22 de agosto, también en La Trastienda.

NÍQUEL en Montevideo

JAIME ROOS pasa para 2021

7 de noviembre Auditorio del Sodre

15 al 21 de abril Auditorio del Sodre

El próximo 7 de noviembre será una fecha especial. Níquel, la banda que marcó un antes y un después en el rock nacional posdictadura, vuelve a los escenarios. Los liderados por Jorge Nasser se presentarán en el Auditorio Nacional del Sodre, para hacer un repaso de su trayectoria y donde no faltarán clásicos como Candombe de la aduana, Gusano loco, Lluvia de amor, No tengo timón o Amo este lugar. Imperdible.

Hace unas semanas se anunció la reprogramación de los shows de Jaime Roos «Mediosiglo», para los días 15, 16, 17, 18, 20 y 21 de abril de 2021, en el Auditorio Nacional del Sodre. Los fieles seguidores deberán esperar hasta el próximo año para ver uno de los shows más esperados a nivel local en años, en el cual Jaime Roos (Montevideo, 1953) festejará sus 50 años de trayectoria acompañado de la Banda Completa, una orquesta que tendrá 20 integrantes para repasar 30 canciones.

94

STREAMING

Ya está disponible vía streaming Agua y sal, el show que La Triple Nelson dio el pasado 19 de junio en Sala del Museo. Se puede acceder al recital completo online, comprando una entrada única en la plataforma recitalesapp.com/rentvideos.


RECORDS ///

Sebastián Amoroso

Homegrown Neil Young / Reprise Records, 2020 En plena crisis planetaria, el tío Neil lanza Homegrown, un álbum grabado entre 1974 y 1975, y que, por fin, ve la luz en el «new» normal de este 2020. El hasta ahora inédito álbum contiene 12 canciones, de las cuales siete son totalmente inéditas, entre las que figuran Try y Vacancy. El resto se han editado en álbumes como American Stars ‘N Bars (1977), Hawks & Doves (1980), Ragged Glory (1990), o en el recopilatorio Decade (1977).

Pettinato Plays García Roberto Pettinato / 2020

El ecléctico Roberto Pettinato, exsaxofonista de Sumo y reconocida figura de la TV argenta, en plena cuarentena, subió a las plataformas digitales una obra que revisita canciones de Charly García en formato jazz (saxo, teclas, batería y contrabajo). El resultado es mágico, dotando a joyas no tan populares del genio de oído absoluto y bigote bicolor, de vida propia más allá de su versión original. Allí están Happy and Real, Transatlántico Art Deco, Total interferencia o Veinte trajes verdes, entre otras. Además, cuenta con la singular participación de Charly.

Basta de música Martín Buscaglia / Montevideo Music Group, 2020

La eternidad y sus tantos sentidos Mariana Lucía / Los Años Luz Discos, 2020

Bob Dylan Columbia, 2020

A sus 79 años, Bob Dylan (Duluth, 1941) lanza su 39º álbum de estudio. Una obra que incluye diez nuevas canciones, entre las que figura Murder Most Foul, el primer corte de difusión de 16:56 minutos y que aborda, a través de una extensa crónica, el asesinato de John F. Kennedy y su tiempo; así como joyas como I Contain Multitudes y False Prophet, entre otras. Una obra insuperable, tremendamente lúcida y, como diría el siempre presente E. Darnauchans, dylaniana. THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Basta de música, el más reciente trabajo discográfico de Martín Buscaglia (Montevideo, 1972), es una obra ecléctica que continúa el camino de experimentación e innovación sonora y poética iniciado en El evangelio según mi jardinero (2006). Son once nuevas canciones, entre las que figuran Los instrumentos, Para vencer, Me enamoré y Chuza, entre otras.

Rough and Rowdy Ways

95 En La eternidad y sus tantos sentidos, Mariana Lucía trae una colección de ocho nuevas canciones, bajo un entorno acústico, bellísimos arreglos vocales y letras de corte autorreferencial, entre las que brillan La original, Salvador, Chupate esa uchuva, Cama rodante -con la participación de Martín Buscaglia- y Cielo, con el feet de Queyi.


BE FREE LOS RECOMENDADOS DE

S

15%

de descuento VIVÍ LA EXPERIENCIA

TODOS LOS DÍAS

Retomada Pablo Albarenga Alter Ediciones, 2019 148 páginas

Freddie Mercury. Una biografía

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Alfonso Casas Random Comics, 2019 144 páginas

96

Alfonso Casas ilustra y escribe esta bellísima biografía de Freddie Mercury, el icónico vocalista y líder de la banda británica Queen, fallecido en 1991. En este libro el autor muestra la historia detrás del legendario cantante, desde su nacimiento con el nombre de Farrokh Bulsara en Tanzania, pasando por su muerte en Reino Unido y su forma de hacerse inmortal cantando Show must go on. Un libro de colección para fanáticos y no tanto.

Pandemia Slavoj Žižek Anagrama, 2020 120 páginas

En este ensayo urgente, el filósofo sociólogo y psicoanalista Slavoj Žižek (Liubliana, 1949), reflexiona sobre la pandemia del covid-19 y la necesidad de repensar políticamente la sociedad contemporánea. El pensador esloveno disecciona el virus y su relación con la política, la economía, el miedo y las libertades. Sobre la conexión entre la expansión de la pandemia y el modelo socioeconómico de las sociedades modernas. Sobre la pandemia como última advertencia ante la crisis ecológica que sobrevuela el futuro del mundo. Un dato no menor: el autor destinará enteramente los royalties mundiales de este libro a la ONG Médicos sin fronteras.

Con esta selección fotográfica registrada entre 2016 y 2019, el fotógrafo documental Pablo Albarenga (Montevideo, 1990), elegido «Fotógrafo del año» en los Sony World Photography Awards 2020, nos adentra en la vida y la lucha de los pueblos indígenas de Brasil por recuperar sus territorios. Las «retomadas» -reocupaciones de tierras indígenas- son un retorno a lo esencial, un acto de rebeldía de los pueblos indígenas de Brasil para volver a unirse con el territorio ancestral. Como fotógrafo, su autor se ha dedicado a investigar, estudiar y fotografiar el proceso de colonización que aún afecta a los pueblos tradicionales de América Latina.

El año del mono Patti Smith Lumen, 2020 224 páginas

El nuevo libro de memorias de Patti Smith (Chicago, 1946) es un viaje por la Costa Oeste, el desierto de Arizona, Manhattan o Kentucky, pero también por parajes recordados o imaginados, del mundo exterior y del interior, en el que «la madrina del punk» nos permite deambular a su lado como sus acompañantes más íntimos. En este libro, la autora de Éramos unos niños, ganadora del National Book Award, cierra esta edición con un emocionante epílogo escrito a raíz de los acontecimientos de 2020.

El enemigo conoce el sistema Marta Peirano Debate, 2019 304 páginas

La pandemia nos ha empujado a un mundo cada vez más virtual y al mismo tiempo nos ha regalado un tiempo para la reflexión del futuro que queremos. Este ensayo de la periodista Marta Peirano (Madrid, 1975) nos permite adentrar en ese universo digital que es la red de redes, sin tapujos ni tapabocas. La red no es libre, ni abierta ni democrática. Si se la considera un único proyecto llamado Internet, se podría afirmar que es la infraestructura más grande jamás construida y el sistema que define todos los aspectos de la sociedad. Y sin embargo, es secreta. El enemigo conoce el sistema, pero nosotros no. Este libro ayuda al lector a conocerlo y a comprender por qué la herramienta más democratizadora de la historia se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación al servicio de regímenes autoritarios.


COLUMNA ESPECIALIZADA

BENEFICIOS FISCALES A TENER EN CUENTA PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN URUGUAY Uruguay es un país reconocido por ofrecer un ámbito receptivo para la inversión extranjera. La calidad de sus instituciones, la solidez de su tradición democrática y seguridad de su libertad económica, son características que lo destacan en la región. Este intangible invaluable emerge aún más en el presente contexto, en el cual Uruguay viene atravesando la pandemia con resultados satisfactorios reconocidos a nivel mundial.

E

l nuevo Gobierno ha comunicado públicamente su intención de incentivar aún más la inversión con el fin de reactivar la economía y el empleo, y está dispuesto para ello a resignar recaudación a través de nuevos beneficios fiscales. Resulta interesante poner en perspectiva estos breves apuntes de lo que Uruguay puede ofrecer en términos de incentivos a la inversión.

Beneficios y flexibilización de la residencia fiscal uruguaya

Uruguay es una excepción en esto y aplica el criterio de la fuente, por lo cual se gravan en principio las rentas de fuente uruguaya (con excepciones específicas y concretas). Por lo tanto, las empresas e individuos residentes fiscales uruguayos, pueden hacer negocios en el exterior sin estar muchas veces sujetos a impuestos en el país. Como excepción a este criterio, se grava para residentes en el IRPF, las colocaciones de capital o crédito en el exterior. Aún así, los extranjeros

La residencia fiscal para individuos ha sido recientemente flexibilizada por decreto del Poder Ejecutivo. Básicamente, se permite verificar al residente fiscal en determinadas inversiones a partir del 1/7/2020: USD 380.000 (aprox.) para inmuebles y USD 1.600.000 (aprox.) para empresas. En el caso de inversiones en inmuebles se requiere una permanencia de 60 días y, para la inversión en empresas, se requiere que generen al menos 15 nuevos puestos de trabajo.

La promoción a las inversiones en el sector inmobiliario Uruguay cuenta con una Ley de Inversiones que consagra los derechos, garantías y estímulos para el inversor. Especialmente destaca el régimen de actividades promovidas, el cual es frecuentemente utilizado y concede importantes exoneraciones impositivas (IRAE, IP e IVA). Recientemente se han dispuesto estímulos adicionales para el sector inmobiliario con exoneraciones similares. Primero, los proyectos de gran dimensión económica de construcción y urbanización; segundo, la flexibilización de los requerimientos para los proyectos de viviendas promovidas.

El régimen de viviendas promovidas tiene ya varios años y concede importantes incentivos fiscales. Su reciente flexibilización permite incluir proyectos con unidades de monoambientes, con cierto límite, y construir unidades de un dormitorio, sin límite. A su vez se eliminan la mayoría de los topes de precio para su enajenación. Estos cambios a la reglamentación han sido bien recibidos en general y se avizora un incremento de estos proyectos como consecuencia de estas flexibilizaciones.

Los convenios para evitar la doble imposición Uruguay tiene una amplia red de convenios internacionales para evitar la doble imposición. La existencia de estos instrumentos es fundamental al momento de invertir en un país: delimitan las potestades tributarias de los Estados y posibilitan que los impuestos pagados en una jurisdicción se puedan imputar a otra con la cual exista convenio. Estos convenios pueden también ser utilidad para casos de doble residencia fiscal, pues se establece reglas de desempate. De forma que un inversor devenido en residente uruguayo puede hacer prevalecer dicha condición frente a su anterior país de residencia, siempre que se tenga uno de estos convenios con ese país y que las reglas de desempate así lo determinen (ej: si tiene vivienda permanente únicamente en Uruguay).

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

En la imposición a la renta y al patrimonio, la residencia fiscal es el factor preponderante para la sujeción a impuestos. Según el criterio de renta mundial, al cual adhieren la mayoría de los países, ser residente fiscal significa estar sujeto a la imposición del país de residencia no solo en su territorio, sino que, además, en el mundo entero.

devenidos en residentes pueden optar por no estar gravados en Uruguay por sus rendimientos de capital en el exterior, durante un plazo de 6 años. Hay incluso un proyecto en trámite para extender ese plazo a 10 años.

El régimen de proyectos de gran dimensión económica aplica a obras superiores a los USD 6.500.000 (aprox.). La particularidad (y la virtud) de este régimen es que define los requerimientos para su aceptación y los beneficios que se conceden, de forma que simplifica el procedimiento y hace más previsible sus resultados.

97


REWIND

Sf

Odila y Odala

A

medida que me iba acercando, empecé a percibir que no era una, sino dos, las ciudades a las que me dirigía.

THE SELECT EXPERIENCE MAGAZINE

Luego de una súbita curva del camino me encontré ante una bifurcación donde se indicaba en un sentido la entrada a Odila, mientras que en dirección opuesta, a través de un pequeño puente que cruzaba el río, el sendero te conducía a Odala.

98

Decidí entrar en Odila, ya que era hacia la que quería ir; y en seguida encontré la calle principal que cruzaba toda la ciudad y llegaba hasta el río. Ambas veredas tenían una larga fila de plátanos y álamos, y el suelo estaba tapizado de hojas doradas y rojizas. En todo el recorrido, de un lado al otro de la ciudad, no me crucé con ninguna persona del lugar. Ya en la orilla del río, me acerqué a un malecón que se abría en un amplio mirador, pero los asientos miraban para la ciudad, y daban la espalda a la corriente de agua, y a la vegetación. Desde allí pude ver lo que habían sido tres magníficos puentes enclavados en lugares en donde el curso se estrechaba, pero que estaban en ruinas, truncos y sin destino.

Continué mi camino y llegué a lo que había sido la gran plaza de la ciudad, hoy gris y descuidada. Hacía mucho tiempo que nadie hacía nada nuevo en ese lugar. Entré en la catedral y el ruido de mis pasos hizo que un par de ancianas levantaran sus cabezas para mirarme con asombro. Las imágenes estaban llenas de polvo, y un viejo sacristán caminaba con dificultad ordenando unos de los altares laterales. A esa altura, mi ánimo se estaba contagiando de la tristeza de la ciudad, así que volví al malecón, retomé el camino por donde había venido, y crucé el río. Del otro lado todo era diferente, las casas, aunque parecidas a las de Odila, tenían flores en sus jardines, y se escuchaba claramente una música que venía de muy cerca. En el recorrido me encontré con una gran planta con el nombre de Odala pintado en su frente. Era de un color celeste claro, y entraba y salía gente de sus instalaciones. Decenas de bicicletas estaban estacionadas en un costado de la entrada, y había también varios camiones con el nombre de Textil Odala dibujado en sus carrocerías. Continuando con el paseo, me crucé con jóvenes que salían de un liceo y

llegué hasta una plaza, mas chica que la de Odila, pero con una iglesia de construcción moderna donde las campanas anunciaban las cinco de la tarde. Caminé hasta llegar al borde del río, donde también había grandes bancos que miraban hacia la ciudad, pero rodeados de árboles y faroles que daban un entorno alegre lleno de mujeres y niños que disfrutaban del lugar. Me senté en una esquina donde había una cafetería con grandes ventanales que miraban el río. Pedí un té y quedé en silencio pensativo. Al rato, el joven que me atendía se me acercó preguntando si necesitaba algo. –Que me cuentes de esta ciudad – le dije. El joven se acomodó en una silla frente a mí. –Fue por los años 40– dijo– Hasta ese entonces, toda la ciudad era Odila. En ese momento, casi toda la población vivía de la hilandería que se encontraba del otro lado del río. Los pequeños productores de ovejas de la zona traían su lana, y se hilaba y teñía allí. Las mujeres tejían, muchas, en sus casas, otras, en un gran galpón que quedaba cerca, donde hacían alfombras que se llevaban a la capital para vender. Pero un día, los jóvenes comenzaron a irse. No había futuro para ellos. Salieron al mundo, estudiaron y muchos emprendieron nuevos proyectos en otros lados. Por suerte, un grupo decidió volver y puso una planta textil de última generación, que llamaron Odala. Querían dar a entender que no pretendían cambiar todo, pero querían una renovación. Trajeron nuevas tecnologías, y llegaban, a diario, camiones de la capital con modernas

instalaciones. Todo el pueblo miraba con miedo la construcción de la planta. Poco después aparecieron en el diario de la ciudad, grandes anuncios pidiendo personal. Ofrecían trabajo y entrenamiento para el oficio. Todo este movimiento causó mucho miedo entre los habitantes más antiguos de la ciudad, y mucho entusiasmo entre los más jóvenes. Mi atención obligaba al joven a no detenerse en el relato. Por esa época –continuó contando– el intendente de la ciudad, Rodríguez, se propuso hacerle la guerra a la Textil. No quería cambios en su jurisdicción. Fue él quien mandó destruir los puentes, para impedir a los camiones entrar al centro de la ciudad, y para que su gente no se fuera a trabajar del otro lado. Así empezaron las divisiones entre la gente de la ciudad; entre los que querían lo nuevo y los que seguían aferrados a sus costumbres y a su pasado. Después, el paso del tiempo hizo el resto. En Odila se quedaron los más viejos con la hilandería, y el nombre de Odala se fue imponiendo solo, en esta orilla. Hubo que construir una iglesia, ya que la otra había quedado del otro lado, también un hospital, y de a poco muchas cosas más. Nunca más alguien hizo algo nuevo de aquel lado, y muchos se mudaron para aquí. Al poco tiempo, eran sólo dos ciudades dándose la espalda: Odila y Odala. Cuando yo nací –terminó el joven– todo esto ya había pasado. Por suerte mis padres fueron de los que se vinieron para esta orilla donde se puede ver un futuro. Pero, a veces, nos encontramos mirando hacia la otra; no deja de ser parte de nosotros.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.