“La obligación de investigar no se cumple”

Page 1

ENTREVISTA CON LA JUEZA MARIANA MOTA

“La obligación de investigar no se cumple” La Suprema Corte de Justicia trasladó a la jueza Mota de su cargo en la sede penal a la órbita civil, cuando aún debía resolver cerca de cincuenta casos de terrorismo de Estado y el expediente del avión de Air Class. La magistrada dijo a Brecha que sintió la campaña político-mediática en su contra, que el Poder Judicial no defiende su independencia ante el poder político y que su traslado viola la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Gelman al obstaculizar las investigaciones de derechos humanos. Hoy, a las 10 de la mañana, cuando preste juramento para su traslado, se realizará una manifestación frente al Palacio Piria contra los ministros de la Suprema Corte. Walter Pernas —¿Cómo le comunicó la SCJ que sería trasladada a un juzgado civil? —Me llamaron por teléfono y me dijeron: “¡Felicitaciones! La Corte la designó para prestar funciones en un juzgado civil”. Me informaron el día y la hora del juramento ante la Suprema Corte para cumplir con el traslado. —¿Qué sintió en el momento de la comunicación? —Un sentimiento de impotencia... de sorpresa. Sentí también que después de todo lo que hice, tengo que empezar de nuevo. —¿En qué sentido dice esto último? —Hace siete años que estoy en la materia penal, estudié, me profesionalicé, hice cursos, me preocupé por especializarme en lo penal y en materia de derechos humanos vinculados con lo penal, algo que la SCJ no promueve. Y de buenas a primeras me pasan a civil, entonces tengo que empezar otra vez. —La SCJ entiende que los jueces deben pasar por todas las materias. —Ese es un concepto enciclopedista que no se debe mantener en ningún lugar del mundo, pero bueno... En la medida en que uno se especializa en algo, es mejor en lo que hace y puede tener un mejor rendimiento. Yo busqué ser cada vez mejor en lo que hago, pero ahora me tengo que ir. A los jueces nunca se nos pregunta qué es lo que nos gusta, en qué materia nos sentimos cómodos, si queremos ser trasladados a otra materia. Hace 21 años que soy jueza y esto pasa así... —Si habláramos en tercera persona, ¿por qué diría usted –a quien la quisiera escuchar– que la SCJ no debió trasladar a la jueza Mariana Mota? —Cuando un juez o jueza está con determinadas causas complicadas es importante que siga un hilo conductor hasta el final, salvo que esté haciendo las cosas muy mal, entonces ahí estaríamos hablando de una incompetencia, o de una inidoneidad, pero yo creo que no es mi caso... —¿Entonces? —Se debería explicar por qué sería recomendable, para otorgar un buen servicio de justicia, trasladar a un juez en estas circunstancias... Acá lo mejor sería tener jueces que se especializaran en lo que están haciendo y sigan por esa vía, para cumplir mejor con su trabajo. Y si algún día quieren salir de penal porque ya no soportan atender el teléfono día y noche, porque creen que ya no podrán ser eficientes, entonces sería bueno un traslado, con tiempo para que el magistrado comience a estudiar, a prepararse para el cambio de materia. Pero yo nunca pedí el cambio, porque me gusta mucho lo que hago y trato de hacerlo cada día mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.