4 minute read

Opinión

Next Article
Judiciales

Judiciales

La participación cada vez mayor de parte de las mujeres en emprendimientos en nuestro medio: cantón Lago Agrio y la provincia en general, es cada vez más evidente. Una prueba fehaciente de este hecho es la Feria de Emprendimientos: Manos Sororas y Emprendedoras, que se dio el 8 de marzo en el centro de atención ciudadana de Nueva Loja.

Alrededor de medio centenar de mujeres: de las nacionalidades, con sus artesanías, de las comunidades con sus productos elaborados: productos de limpieza, jarabes, jabones, champú, vinos, licores y más estuvieron en alrededor de 30 stands, que se ubicaron en el interior del CAC. En todos estos puestos estuvieron atendiendo valerosas mujeres que tienen un horizonte dirigido hacia un futuro prometedor y que básicamente, cuyo objetivo principal es cuidar la salud de la población y ofrecer productos de usos varios, cuya presentación e imagen principal es ser naturales, por lo que sus beneficios son garantizados.

Advertisement

Obviamente, el apoyo desde instancias gubernamentales, fundaciones y organizaciones diversas es fundamental. El evento organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, puso en evidencia ese apoyo e igualmente la participación de organismos internacionales y fundaciones con presencia en nuestra provincia: OIM, HIAS, FUNDER, ACNUR, FUDELA, que aportan con capacitaciones y más. También son aporte importante, instituciones gubernamentales como BANECUADOR, cuyos beneficios para la población emprendedora a través de préstamos, por ejemplo, es fundamental.

Y, como dice un refrán popular: “si así llueve que no escampe”. Sin embargo, como que algo falta a estas iniciativas de emprendimientos y es el de proveerles un espacio permanente, para que tengan un lugar seguro donde

Circulación del 12 al 18 de marzo de 2023 puedan mantener sus creaciones y emprendimientos. Se hablaba por ejemplo, desde la prefectura, en la construcción de un espacio en el recinto ferial.

También se podría crear un espacio desde la municipalidad de Lago Agrio, junto a Emapala, en las calles 20 de junio y Petrolera. Espacio que se complementaría con el parque Recreativo, para que el visitante tenga todo a su disposición y su estancia y paseo sea más agradable. Ojalá estas iniciativas tengan cabida en las autoridades, que son además iniciativas en beneficio de la ciudadanía en general.

Obviamente, la presencia en ferias en la provincia e incluso del país, seguiría como hasta ahora se han dado. Solo que sería muy útil para nuestras emprendedoras, ya que la mayoría son mujeres y vienen de diferentes lugares, es el caso de las nacionalidades. Para que tengan un lugar seguro y sientan esa pertenencia y apoyo en general.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Roberto Ratti

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero

Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsal: Raúl Castro Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969

PASTAZA

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039

NAPO

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.)

Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969

Por: Raúl Castro

En algunas oficinas del sistema judicial señalan que los procesos judiciales tardan en resolverse, porque los abogados y jueces no cuentan con los recursos del caso para analizar los temas y dar por concluidas las causas.

Esto es solo una parte de lo que se podría decir que en el país, y en Sucumbíos no es la excepción de querer aplicar la justicia, sin contar con los recursos tanto humanos como materiales.

La nueva directora del Consejo de la Judicatura en Sucumbíos, previo a ponerse en funciones en la provincia, dio a conocer a la población a través de los medios de comunicación, que dicho poder del Estado necesita adecuar oficinas y crear mejores ambientes laborales para sus funcionarios, y así mismo que la población bene- ficiaria de estos servicios tenga las garantías de que las tramitologías no sean eternas; y en otros casos, que los documentos de sus casos, reposen en los escritorios como en “largo sueño”.

Pero a la falta de recursos, se suman la falta de personal de apoyo de los abogados y jueces, que se encargan de estudiar, analizar y por ende presentar en las largas audiencias los casos que quieren resolver.

Justicia, sin recursos es injusticia podríamos citar puesto que la nueva funcionaria ha dicho las cosas claras, de los problemas que enfrentará y además dio a conocer cuál será el monto o presupuesto que se necesita, para dar vida y buen accionar al sistema.

Son 60 mil dólares que solicitarán al Gobierno central, para cumplir con la tarea o pro- grama establecido para ella y sus compañeros del Consejo de la Judicatura. Es decir, se debe arreglar o hacer el mantenimiento del caso de unas oficinas y muebles que en unos casos han cumplido su vida útil, no solo en el cantón Lago Agrio sino también en otros cantones de Sucumbíos.

Si en el resto del país se escucha y observa que el tema de justicia tiene sus falencias, por el mal proceder de algunos jueces que determinan sanciones o fallos no deseados, en nuestra región no sería la excepción. Y es que la falta del recurso humano también se dejó latente en dicho informe.

Pero todo ese anuncio hecho por la nueva directora, simplemente nos deja en claro que todo tiene su tiempo. No solo con este edificio de la Judicatura, sino con otras entidades públicas.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827

0992081870

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

Circulación del 12 al 18 de marzo de 2023

This article is from: