![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Comunidad 180 familias ocupan ya el proyecto de vivienda “Casa para Todos”
tengan una feliz convivencia de vecindad.
Comentó que en relación a Salud, se coordinará con este Ministerio y Dirección Provincial, para que se realicen visitas periódicas a la población del proyecto. Respecto a educación, para ver la posibilidad que los niños y niñas tengan una unidad educativa, cercana al proyecto, dijo Lara.
Advertisement
Hasta el martes 25 de abril, 180 familias ocupaban ya sus viviendas propias, a través del Gobierno Nacional y el Miduvi, en el proyecto de vivienda CASA PARA TODOS, en Nueva Loja, en el sector oeste de la ciudad. Viviendas gratuitas, para personas calificadas en el rango de pobreza y que no tengan, ningún predio o propiedad a nivel nacional.
El movimiento en el sector era como de hormigas. Obreros que complementaban obras pendientes y daban sus últimos toques, instalaciones eléctricas que al parecer tenían alguna situación pendiente por arreglar e incluso los mismos ahora propietarios que daban sus ligeros arreglos en sus flamantes viviendas que estrenaban. En la calle, los únicos vehículos eran los de empresas de Gobierno, que estaban presentes para la coordinación de lo que será la inauguración de este proyecto de vivienda, estancado desde hace seis años. Iniciado en el gobierno del ex presidente Lenin Moreno y que ahora se hace realidad, con la actual administración del presidente Guillermo Lasso.
Lo que más ocupan en el sector o junto a las viviendas son motocicletas, algunos triciclos, que son el medio de transporte y de trabajo para muchos de sus pobladores.
En algunas casas también hacen presencia sillas de ruedas; pues gran parte de sus ocupantes son personas con algún tipo de disca- pacidad o personas de la tercera edad, por lo que están ubicadas en casas unifamiliares que tienen dos dormitorios y todas las facilidades de ingreso y comodidad en el interior de la vivienda, dada su discapacidad.
También ocupan la parte baja de los bloques, de cuatro departamentos, mismos que tienen tres dormitorios y complementos de la vivienda: sala, cocina, piedra para lavar y espacios de distracción familiar.
El proyecto está ubicado en el sector oeste de Nueva Loja. Uno de los ingresos más seguros, es por la avenida Quito, a la altura de la empresa Román Hermanos, justo en el barrio Jaime Roldós e ingreso por la calle Jaime Roldós, calle asfaltado que llega directamente al proyecto de vivienda “Casa para todos” al final de la calle. Los demás ingresos son algo complicados, con calles pequeñas, angostas, llenas de monte y apenas lastradas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230429053612-afe57b97570b088c7ccf0fc7570e9267/v1/0e6dbe7c2d7156dbd94b4ab5fe933fc8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Uno de los beneficiados más felices es Gustavo. Por fin se hace realidad este sueño tan esperado, comenta. Él junto a sus esposa, con discapacidad mental y sus tres hijas, menores de edad, arrendaban un cuarto en 50 dólares. Gustavo, cuando ya se vino abajo, la venta de periódicos no tuvo otra alternativa, que pedir al alcalde que le ayude con un triciclo, para dedicarse a la venta de artículos de limpieza, recolección de papel periódico y así ganarse el sustento de su familia. Ahora ya no pagaré arriendo, sonríe.
Proceso de mudanza
Este proceso de mudanza, como lo llama Carlos Lara, coordinador Zonal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MUDUVI, tenía ocupadas ya 180 viviendas de las 247 que son parte del proyecto.
La intención de las autoridades, dijo, es estar junto a la población para ayudarlos y mejorar su vida tanto en salud, educación y que
El proyecto de vivienda cuenta ya con una directiva provisional, que se reúne en la casa comunal del conjunto. Son muchas actividades a ejecutar, sean estas de mantenimiento, cuidar los espacios verdes, “nosotros estamos mejorando su calidad de vida y queremos que ellos se empoderen del proyecto, para que lo mantengan siempre en buen estado” señala Carlos Lara.
Es decir “que cuiden las instalaciones, los juegos infantiles, canchas deportivas y en general el buen uso el proyecto. Vamos a trabajar articuladamente con el Ministerio de Salud, con el Ministerio de Deportes, Mies, con algunas instituciones del Estado, que van a intervenir y nos van ayudar a realizar el seguimiento y trabajar con las familias”.
Circulación del 30 de abril al 6 de mayo de 2023